Capítulo 5. El crítico literario
p. 123-153
Texte intégral
1Un libro no tiene existencia sino en el tiempo de su escritura y de la lectura. Una vez cerrado y colocado en el estante de la biblioteca es sólo una virtualidad de significados, un universo de signos por descifrar. Es la lectura, o mejor dicho las lecturas sucesivas, aquello que funda la obra una vez alejada de su autor. El primer eslabón de esta «cadena de recepción» (Jauss 1978: 31), que hay que considerar es el más enriquecedor, pues determina la disposición de los siguientes. Puede ser que provoque indirectamente ciertas partes de la obra misma que se inscribe entonces en la negación de dejarse encerrar en un tipo de lectura.
2Dar cuenta de un libro es, pues, un acto que se propone explicar, apreciar las producciones literarias en circulación e intentar hacerlas entender. Sebastián Salazar Bondy capta rápidamente la importancia de la crítica y si, a inicios de 1940, ésta se concibe como un simple ejercicio literario destinado a unos privilegiados, sus secciones periodísticas van a volverse tribuna, contribuyendo a crear una nueva conciencia social y nacional.
3No es inútil representar el mundo de la crítica literaria en que se mueve Sebastián Salazar Bondy en los años 40, mostrar cómo había eliminado de su lenguaje, de su forma, hasta podría decirse de sus categorías, toda preocupación de contestar a las preguntas sobre la realidad contemporánea.
4El cambio, la dirección misma, y sobre todo el punto de llegada, no dependen de disposiciones sujetivas e innatas, sino de circunstancias, más exactamente de la acción del individuo sobre el mundo donde vive y de la reacción de este mundo sobre él y en él. Cabe, pues, recalcar el carácter proteico de los escritos críticos de Sebastián Salazar Bondy intentando explicar lo que era la crítica en los años 50, y cómo su acción evoluciona hasta convertirse en compromiso político, cómo se transforma en crítica de la realidad social, poniendo énfasis sobre las exigencias de la actualidad, pero sin rechazar por lo tanto los vínculos que la ligaban con el pasado, ya que el efecto estético tiene como función producir una conversión moral y social.
5Desde principios de siglo, la literatura, como todo el movimiento intelectual, está en manos del sector social más privilegiado. Los críticos más conocidos son José de la Riva-Agüero, José Gálvez, Francisco y Ventura García Calderón. La importancia de las personas determina la importancia de la actividad literaria que realizan. El prestigio social del escritor es evidente: José Santos Chocano es celebrado, Abraham Valdelomar es nombrado secretario de la Presidencia de la República, y hasta se convierte en una suerte de héroe en el mundo en que se mueve. A los 28 años, el autor de El caballero Carmelo era indiscutiblemente el más leído, y al colaborar con la revista Lulú, que también contaba con la presencia de José Carlos Mariátegui y de Percy Gibson, no era:
[...] este payaso ridículo de su leyenda, sino el primer escritor profesional que tuvo el Perú, y que sacrificó parte de su dignidad para atraer la atención de un público y en tal medida formarlo.78
6Y de hecho casi todos los escritores peruanos del 900, como lo recuerda Luis Loayza (1990), eran dueños de la cultura y, todos, incluso Manuel González Prada, ejercieron una función político-administrativa. Es esta clase cultivada la que impone sus gustos, la que publica las revistas, quien domina la universidad y los libros. Así en 1911 aparecen Exóticas de Manuel González Prada y Simbólicas de José María Eguren, dos poetas precursores del modernismo, mientras que, unos años antes, Chocano publicaba Alma América.
7El primer crítico fue sin duda Riva-Agüero aunque fuera más historiador de la literatura. Al igual que José Gálvez y de Ventura García Calderón, que presentaban esta literatura dándole cierta coherencia, pero mirando sin embargo hacia los modelos europeos, y más específicamente franceses, privilegiando la historiografía al detrimento de lo literario.
8Jorge Basadre, Luis Alberto Sánchez, José Carlos Mariátegui y todos los que escriben en Amauta dominan la crítica hasta la Segunda Guerra Mundial. No representan más una cultura de la clase dominante sino la imagen de la aparición de nuevos grupos sociales, por vez primera la clase media burguesa es protagonista de su propia historia. La cultura cambia y la crítica literaria también, aunque se siga tomando a la crítica literaria europea como ejemplo.
9Con Luis Alberto Sánchez criticando la historiografía de José de la Riva-Agüero, calificado entonces de crítico burgués, nace la noción de progresismo en oposición a las ideas de la oligarquía. Avanza la idea de una apreciación de la obra a la luz de lecturas varias de la misma. Refiriéndose a Hipólito Taine, Sánchez estudia el medio, la raza, la historia, y se inclina, pues, hacia una visión típicamente positivista.
10José Carlos Mariátegui con 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana muestra al lector que la literatura puede analizarse y entenderse desde otro punto de vista. Busca en el estudio de la literatura una imagen del Perú tomando una posición radicalmente diferente de la de Riva-Agüero, esforzándose en entender la literatura no sólo como una suerte de objeto de lujo entre las manos de la clase dominante, sino también como expresión de una nacionalidad. Mariátegui insiste en la ausencia de literatura orgánicamente nacional, mostrando que la realidad peruana es una realidad desintegrada: una es nacida de la conquista, mientras que la otra existe, pero de manera casi clandestina. La literatura – indigenista o no – debe percibirse como plurisocial y pluricultural. La cultura peruana debe asumirse en su más amplia dimensión, observando el fenómeno en sus diversas facetas para que el estudio literario se halle integrado a la realidad peruana y no separado de ella.
11Y no obstante, una de las más frecuentes preguntas que se hacen los críticos de Mar del Sur, Cultura Peruana, El Comercio o de otras publicaciones, es la de la taxonomía literaria en que se sitúa la obra presentada – la noción de estructura, por ejemplo, aparecerá más tarde en los años de 1970 con Enrique Bailón. Parece que no se puede acceder a la obra hasta después de responder a las preguntas sobre el tema, el método, los antecedentes, y es a partir de la búsqueda de las convergencias entre todos esos puntos que los críticos procedieron. El interés está en referirse a un género ya existente para facilitar la lectura y guiar al lector. Mas ¿para qué hacerse esa clase de preguntas si uno no tiene conciencia de que el libro trae una novedad? Para objeto nuevo, se necesita un nuevo método. Pero uno debe constatar la falta de clarividencia de los críticos, que no entienden los problemas de estructura, de composición, y que se refieren únicamente a criterios de gusto,79 y es sobre esa sola base que enjuician las obras del espíritu.
12La crítica de los años 50 se encuentra en incapacidad de acercarse a una obra literaria innovadora porque se contenta con buscar datos biográficos sobre el escritor, ignorando que un libro es producto de un Yo diferente del que manifestamos en nuestras costumbres, en la sociedad. Ni un crítico piensa en comparar a los jóvenes autores con un pintor o un músico; pero hay algo más preocupante: no es importante no pronunciarse sobre una obra, o condenarla bajo el pretexto de que describe un mundo nuevo, una mentalidad distinta, que pertenece a otra generación; peor es ignorarla:
Críticos y estudios padecen en nuestro país del mal de la pereza y de la indiferencia, y sólo atienden a un suceso literario cuando lo comienza a rodear cierta fama pública, legítima o fraguada. Entre nosotros es habitual que un grafómano use las páginas de una revista o un periódico para evacuar contra cualquier artista un veneno moral de penoso origen, pero no que los escritores limpios de prejuicios y reticencia, se ocupen voluntariamente de un libro que no pertenece a un amigo, un relacionado o un pariente. (Salazar Bondy 1955e: 10)
13Desde este punto de vista hay pocos críticos literarios que de vez en cuando publican artículos motivados por la aparición de un nuevo libro, con la intención de dar cuenta de lo que pasa en la «República de las Letras». Hay que diferenciar la noticia periodística, la crítica de un suplemento dominical, de las que se publican en una revista o en un tratado especializado. Sólo algunas revistas cuentan con una sección «Revista de libro», o «Notas de lectura». Tienen más importancia en la vida literaria que las secciones cotidianas de los periódicos, tal vez porque la mayor parte de estos críticos profesionales son escritores. Recordemos así que Raúl Porras Barrenechea y Jorge Basadre empezaron como críticos, y que uno de los más brillantes ensayos sobre José María Eguren fue publicado en 1928 en Equivocaciones, libro de Basadre.
14En los años cincuenta empiezan a aparecer, con el desarrollo de las ciencias sociales, unas corrientes críticas que quieren ver la literatura de otra manera que como sólo literatura. Aunque José María Arguedas, Mario Vargas Llosa, Abelardo Oquendo y Sebastián Salazar Bondy son producto de instituciones universitarias dedicadas al estudio de una literatura culta y no de la popular, van a dirigir su atención a los aspectos más cercanos y significativos de la sociología y antropología peruanas. Por eso las críticas literarias de Sebastián Salazar Bondy tomarán otro rumbo a partir de 1960, cuando participe en las actividades del Instituto de Estudios Peruanos.80
15Preocupado por ser entendido por el mayor número posible de personas, Sebastián Salazar Bondy intenta explicar desde 1951 que existe una estrecha relación entre literatura y sociedad, que la literatura debe concebirse como un hecho social dentro de la historia social, que una obra literaria no es algo definitivo que la crítica sitúa y valora de una vez por todas. Claro que «la pregunta esencial no es hoy en día la del escritor y de la obra sino la de la escritura y de la lectura» (Sollers 1965: 237). Sebastián Salazar Bondy piensa sin embargo que toda crítica puede ser empírica, ingenua, inconsciente, «salvaje» – una metacrítica –, pues sabe también que implica siempre cierta idea de la literatura. «Confiesa» humildemente:
[...] la situación de hallarme apenas en el comienzo de esta carrera y de tener que ejercer, al mismo tiempo, una aparente docencia, me resulta algo incómoda, especialmente porque son muchos los que no están dispuestos a comprender que, a falta de maestros, debemos ser nosotros mismos nuestros propios jueces. [...] pienso que la literatura peruana de hoy, para ser perdurable, debe sacrificar las delicadezas gratas a la sensibilidad refinada y recobrar, parejamente, de la realidad inmediata, aquel secreto espíritu que nos distingue de los demás. Creo que el camino hacia la universalidad – que no es el cosmopolitismo, con el cual hay quienes la confunden – parte del ahondamiento [...] debido al concepto que aliento sobre el deber del escritor de nuestros días en nuestro país. (Vargas Vicuña 1953: 5)
16Es cierto que algunos periodistas son tan incompetentes que Julio Julián establece una sutil distinción entre periodistas y articulistas:
No es lo mismo dirigir, buscar noticias, redactar, etc., que enviar artículos a un periódico. Lo primero es periodismo. Lo segundo es, simplemente, «articulismo». Periodistas buenos hay que buscarlos con vela. [...] En cuanto a los articulistas es un placer advertir que tienen calidad. Anota a Francisco Izquierdo Ríos, con sus colaboraciones para «La Crónica» y «El Comercio». Salazar Bondy ha publicado en «La Prensa» interesante serie de artículos sobre su especialidad. (Julián 1952)
17Al leer las columnas de la prensa peruana dedicadas en esa época a la crítica literaria, uno se asombra al ver que los buenos sentimientos, los elogios y glorificaciones ocupan un lugar privilegiado. Los periodistas se contentan con la presentación de los libros de amigos refiriéndose a valores que no toman en cuenta la realidad nacional. Es decir, que se podría aplicar lo que Roland Barthes llamaba en 1957 con ironía «la crítica Ni-Ni» o sea «ni reaccionaria, ni comunista, ni gratuita, ni política, la crítica que es la referencia eufórica al ʺestiloʺ del escritor como valor eterno de la Literatura» (Barthes 1957:144-6).
18El punto de referencia sigue siendo el extranjero, incluso para Las Moradas, la única revista que publica artículos de fondo.81 Por su parte, Cultura Peruana privilegia los sucesos artísticos de los países europeos o norteamericanos, dedicando páginas enteras a la literatura francesa, como por ejemplo un estudio de Guy Dumur (1953) sobre Paul Eluard o una página de Jean-Louis Bruch (1953) sobre Proust. Y cuando la revista presenta un panorama de la cultura peruana vuelve a tomar el esquema tradicional; al hablar de los «prestigios del Perú», no vuelve a reconsiderar las imágenes y los valores del repertorio característico de la Colonia: «la Lima arcádica, lo pintoresco, el indio, la limeña», los artículos costumbristas de Cabotín (Carrillo 1957) que Sebastián Salazar Bondy denunciará con fuerza en Lima, la horrible.
19Estamos muy lejos de declarar como Riva-Agüero en 1905, que la literatura peruana es únicamente un capítulo más en la literatura española:
No sólo es la literatura del Perú con toda evidencia castellana, en el sentido de que el idioma que emplea y la forma de que se reviste son y han sido castellanas, sino española, en el sentido de que el espíritu que la anima y los sentimientos que descubre, son y han sido, sino siempre, casi siempre los de la raza y la civilización de España. (Riva-AGüero 1905: 263)
20Uno encuentra a veces similitudes extrañas.82 La noción de literatura nacional, todavía adolescente como el país, social y políticamente, aparece en muchos comentarios críticos. Parece que no hubo progresión alguna desde Posibilidad de una genuina literatura nacional (El peruanismo literario) de José Gálvez (1957: 7-39).
21Sólo comentadores como José María Arguedas o Jorge Eduardo Eielson en Las Moradas establecen una relación entre el autor y la sociedad a la cual pertenece. ¿Acaso se había olvidado a Mariátegui que veía al escritor como un haz de intereses sociales que defiende más o menos conscientemente? ¿O se desconocida su teoría que revela que la naturaleza, la más íntima de toda obra literaria, contiene un substrato social que permite diferenciarla de otra? Si la crítica de José de la Riva-Agüero o de Luis Alberto Sánchez consideraba la creación como un hecho individual, y que la elección de un tema o de un género no dependía sino de la opción personal del autor, parece que en los años 1940-50 se prefiere ignorar que José Carlos Mariátegui había iniciado «una abierta politización de los juicios literarios» (Tauro 1936: 26). Actitud perfectamente evidente cuando hace el proceso de José Santos Chocano:
La trayectoria política de un literato no es también su trayectoria artística. Pero sí es, casi siempre, su trayectoria espiritual. La literatura, de otro lado, está como sabemos íntimamente permeada de política, aún en los casos en que parece más lejana y más extraña a su influencia. Y lo que queremos averiguar, por el momento, no es estrictamente la categoría artística de Chocano sino su filiación espiritual, su posición ideológica. (Mariátegui 1968: 215)
22Curiosamente las cosas son diferentes cuando Sebastián Salazar Bondy inicia sus críticas literarias. Todavía no piensa y no denuncia el hecho de que los grupos dominantes tienden a presentar la literatura a las demás categorías sociales como uno de los elementos esenciales de la cultura legítima, cuando en realidad es sólo un elemento de una cultura particular, la suya.
23Al inicio de su colaboración con las revistas, y más tarde con los periódicos, Sebastián Salazar Bondy escribe lo que se puede llamar «críticas periodísticas» para oponerlas a la «crítica académica», y se limita, entre 1942 y 1954, exclusivamente a la poesía, pero sin que haya una línea directora en la elección de los poemas. Entre poesía y prosa, Salazar Bondy no vacila: elige la primera y redacta sus artículos con un estilo vivo y agradable; la ficción, los cuentos, la exposición de sus conceptos literarios vienen después, y de vez en cuando encontramos, al lado de relaciones de libros, de periódicos o de reflexiones inspiradas por los acontecimientos literarios de la época, unas verdaderas intuiciones de poeta.
24A lo largo de unos doscientos artículos redactados se encuentran las ideas que desde la universidad había expresado: la poesía es creación espontánea, y que si es teórica, pierde su poder creador; de ahí el elogio del sentimiento puro y opuesto a la razón. Jamás tuvo la posibilidad de exaltar con tanta franqueza su fe en la fuerza del sentimiento, de la sinceridad, de la honestidad. No deja de ver en la personalidad del poeta la verdadera fuente de la creación artística, y aunque ésta parezca reproducir objetivamente ciertos aspectos de la realidad, él, por su parte, se propone admirar en la obra de arte sólo su valor subjetivo: «Descubrir lo cerrado, dar paso a los que invidentes no saben de la belleza, es tarea del poeta» (Salazar Bondy 1947: 204).
25Está interesado sobre todo en las antologías. Durante toda su vida se sentirá fascinado por este aspecto, y se volverá lector ferviente de crestomatías – en su biblioteca personal abundan los «misceláneos»83 –, a tal punto que publicará cinco antologías dedicadas sea a la poesía peruana en quechua o español, sea a los cuentos.84
26No hay elección inocente y menos ésta, y Sebastián Salazar Bondy propone a sus lectores poemas que revelan su manera personal de ver, de sentir, de interpretar el mundo, dejando al descubierto su paisaje interior, color de sueño. Si se aplica al pie de la letra la idea de Baudelaire, «la crítica debe ser parcial, apasionada, política», se debe escoger los textos como si el lector o el otro fuera uno mismo, pues la mejor selección siempre es la que uno hace para sí.
27En el caso de Salazar Bondy el acercamiento es distinto, porque tiene un carácter de necesidad, de utilidad. Su deber de cronista, de poeta, lo obliga a presentar textos sin perder de vista la dualidad entre el alma y el mundo, entre lo abstracto y lo concreto. Existe entre ambos armonía y ninguna contradicción, los textos son antes que nada escritos por creadores que deben ser conocidos, y así incentivar a un mayor número de personas a leer la integridad de la obra. Se preocupa, pues, de ser ecléctico en su elección para que el lector encuentre material para culturizarse. Hay también en él una preocupación didáctica, pedagógica, que reaparece como un lema en su pensamiento.
28Sebastián Salazar Bondy trata de hacer descubrir a un público más y más ávido de conocimiento una joven literatura recién salida de su crisálida. Sus artículos, a veces en forma de manifiesto, llevan la marca de todas las confusiones, de todas las batallas que van a empezar. Sabe que lucha por una justa causa, la de los escritores latinoamericanos, aunque al presentar las obras de jóvenes escritores su elección no es rigurosa; lo importante es siempre hacer descubrir obras aunque todavía estén imperfectas. Tiene la costumbre de aceptar todo: poemas, cuentos sin gran valor real, que le entregan los principiantes. Guarda todo y tiene por principio ver siempre algo positivo, pues del «humus de la mediocridad puede crecer una flor». Es la frase que acostumbraba repetir a Abelardo Oquendo, quien añade, durante un homenaje por el vigésimo quinto aniversario de la muerte de nuestro autor, lo siguiente:
No estoy tratando de pintar un hombre bueno, sino un convencido de que en un medio pobre hay que propiciar la producción no inhibirla, castigándola por su impericia o sus ineptitudes, él creía que las obras mayores requieren un suelo abonado con el humus de las medianas y pequeñas... (Oquendo 1991)
29Esta costumbre, casi una manía – su esposa y sus amigos la recuerdan a veces con cierta molestia – , es tan singular que había llamado ya la atención de Julio Cortázar, quien escribía en una carta dirigida a Javier Sologuren: «Sebastián me ha traído sus poemas, cuya dedicatoria le agradezco tanto. También por Sebastián conocía yo cosas suyas, él anda siempre con los bolsillos llenos de poemas de sus amigos. Sebastián me ayudará también a seguirle las huellas».85
30Pues Sebastián piensa menos en sus propias obras o en sí mismo que en difundir los poemas de otras personas, como recuerda José Donoso en Historia personal del «Boom» (1983: 63). Y aunque la tarea le parezca a veces muy pesada, a pesar de que sueñe a veces con una vida tranquila, donde la responsabilidad de la crítica sea menor, seguirá su obra de comentador:
Sobre el escritorio del autor de estas líneas, como una sólida torre, se levanta una creciente ruma de libros [...] Todas las mañanas, el cronista ve ese edificio de papel elevarse más y más y día a día, en consecuencia, soporta el sentimiento de culpabilidad que le inspira la certidumbre de no haber iniciado aún la grave tarea de analizar y juzgar estas obras de la gente que, en el campo de la inteligencia, es decir, en el más difícil terreno de la vida, ha emprendido sola y valientemente –como todos los esfuerzos espirituales que se realizan en nuestra patria– la aventura de crear. (Salazar Bondy 1956d: 14)
31Gracias a este frenesí dará a conocer a muchos jóvenes talentos, empeñándose para que las columnas de La Prensa o más tarde de El Comercia les estén abiertas.86 De la misma manera rinde homenaje a la poesía escrita por mujeres, que ocupa un lugar privilegiado en sus críticas, interés no motivado por vagas reivindicaciones feministas, sino por su valoración de sinceridad de una escritura en que se mezclan sentimientos, delicadeza y riqueza musical:
Si prescindimos de Teresa de Jesús, en cuya palabra se conjugan una suerte de impersonalidad sexual con una entonación candorosa y maternal, las literatas que se han destacado, desde Catalina de Siena y Sor Juana Inés de la Cruz hasta Katherine Mansfield, Selma Lagerlof o Gabriela Mistral, han puesto en sus libros, en algunos casos magnificados, los caracteres espirituales, sicológicos y sociales propios de su sexo [...] victoria de la libertad sobre su secular servidumbre. (Salazar Bondy 1953a: 8)
32Hay una fuerte afirmación llena de candor, revelador de una juventud ávida; eco de declaraciones similares en las cuales Sebastián Salazar Bondy, apenas salido de la adolescencia, manifestaba once años antes la convicción naciente de la santidad de la poesía, en estas líneas:
En «Página Blanca» desfilarán semanalmente selecciones poéticas de antología americana y mundial. En estos momentos de crisis espiritual, el poeta es un apóstol; nosotros creemos sinceramente en lo eterno de la poesía, porque poesía es religión y es culto, es oración y es música. (Salazar Bondy 1942:13)
33Profesión de fe en que se mezclan la estética sentimental y la aspiración más natural en un hombre amante de belleza, para comunicar el sentimiento de religiosidad que existe en cada uno, gracia que aparece bajo su aspecto más puro en la conciencia infinita que fusiona con la espontaneidad y el lirismo del poeta. El verdadero poema desvela una esencia, una sustancia sin fenómenos, y se abre entonces a una eternidad, pues es en el sentido religioso de la palabra una «gloria» de unos instantes de nuestra vida, de los días más bellos como de los más dolorosos. La poesía pertenece a un eterno presente, a esas «actualidades eternas», pariente de la mística, encarnación del hombre en el hombre:
Tú, poeta envidiado, perteneces a un nuevo apostolado dentro del mundo, tú, como Cristo y Prometeo, tienes ante ti el pórtico solemne de tu hora, la actitud firme y encarada con la realidad putrefacta de el homo æconomicus, tú representas el homo espiritual, que trae una doctrina inmortal y entre tus manos la antorcha luminosa robada del Olimpo para clavarla entre el ruido de esta pugna estéril, y entregarnos así una nueva Fe, la fe en los valores eternos de la Cultura, hoy tú tienes el encargo solemne de salvar al Progreso, de conservar en tus manos – manos blancas y puras de seda – la luminaria de los valores que nos entregaron todas las edades – aún Edad Media para transportar prometeano un nuevo evangelio (sic). (Salazar Bondy 1943:13)
34En el corazón de una ciudad en busca de la verdad, de la armonía y de la felicidad, pero demasiado dedicada a la realidad visible, los poetas puristas se elevan en contra de las apariencias vulgares, la moral y el buen sentido burgués. Se pide, pues, a las grandes tradiciones espirituales el acceso a los paraísos perdidos. Es en la poesía que van a buscar las realidades, y a través de una manera de actuar mística. Estamos en ese sentido muy cerca de la poesía romántica alemana y de Novalis, para quien «el sentido de la poesía tenía muchos puntos en común con el sentido del misticismo. Es el sentido de lo singular, de lo personal, de lo misterioso, de la revelación. Representa lo irrepresentable, ve lo invisible, siente lo insensible» (Novalis 1900:125).
35Para los románticos, el mundo es sueño, pero para Sebastián Salazar Bondy la poesía debe mirar hacia la vida, borrar los límites entre sueño y realidad para verdaderamente crear el mundo. La sinceridad, la vocación universal aliadas al romanticismo y al sentimiento de la libertad, son las armas que permiten al poeta vencer el caos exterior: «La poesía siempre es un lenguaje de lo inefable, de lo impreciso, y el arte es una victoria de la conciencia sobre el caos de las realidades exteriores» (Salazar Bondy 1945: 4).
36En busca de una revelación, espera de la poesía una realización de la verdad absoluta. Su talento, sus fuerzas físicas están enteramente comprometidas en este esfuerzo. Empero la búsqueda de la armonía se vuelve una carrera desordenada en que lo ideal que persigue, no se deja atrapar. Sebastián Salazar Bondy muestra una actividad febril yendo del teatro a la poesía, de la lectura a la escritura, mostrando un eclecticismo que justifica únicamente por la firme voluntad de referirse a todas las concepciones artísticas a pesar de su diversidad, pero siempre y cuando sean originales, fuertes y auténticas. Toma así la decisión de presentar a sus lectores casi exclusivamente poetas, como por ejemplo Augusto Salaverry, Juana de Ibarbourou, Emilio Prados o Alfonsina Storni, en una elección drástica porque quiere atraer cierta élite y distanciarse de toda mediocridad. Sigue persuadido de que hay que hacer descubrir y apreciar una obra menos como crítico que como aficionado:
Ingresar al libro [...] es harto dificultoso, pero cuando se realiza con amor, oscura y silenciosamente, es casi menos que imposible abandonarlo sin mella. [...] Es sólo un itinerario sin presunciones críticas, un cuaderno de bitácora en el cual se han anotado las mareas en el rumbo, las variaciones y los accidentes de quien, a través de un mar simultáneamente calmo e ilimitado, proceloso y cerrado, se echó a navegar audazmente, alegremente. (Salazar Bondy 1947:199)
37Poseedor de una cultura enciclopédica, enriquece sus argumentos con numerosas citas, y así aparecen bajo su pluma los nombres prestigiosos de Unamuno, Alfonso Reyes, Valle-Inclán, Xavier Abril, Spender...87 Sin tratar de poner orden en el cúmulo de sus citas, que dan a sus análisis la apariencia de bosques y el aspecto de un río caudaloso, descuida a menudo una coherencia que huye por todos lados y hace que el hilo del discurso, que tal vez no existe, se vaya perdiendo. Una idea lo lleva a otra, saltando con alegría por encima del tiempo y del espacio; una situación, una fórmula le hacen recordar otras fórmulas, otras situaciones, que a su vez le recuerdan las primeras: así pasamos sin transición de Riva-Agüero a Moravia, de Sartre o Camus a Menéndez y Pelayo, de Piovene a Goethe. Pero se adhiere a las concepciones de José María Eguren o de Oquendo de Amat y encuentra elementos comunes en los autores de Sombra y Rondinelas y de Cinco metros de poemas: lirismo, poesía intimista, donde los sentimientos ocupan un lugar privilegiado. Encontramos así en sus apreciaciones críticas referentes tales como neorromanticismo, melodía, musicalidad, colores, imágenes.
38Basta pensar en la calidad emocional de su poesía, de sus artículos para sentir el rechazo de lo trágico. Hay la misma sensibilidad, la misma sinceridad, la misma actitud en sus enfoques políticos, lo cual no es de extrañar, pues sus fuentes son Lanza del Vasto, Gabriel Marcel, Emmanuel Mounier, el abate Pierre, el padre Lebret, o el padre Protain. ¿Podría entonces definirse a Sebastián Salazar Bondy como católico? Más bien como cristiano, o mejor aún, como humanista.
39Para Sebastián Salazar Bondy la escritura es acción, acción cotidiana. Redactó unos 2.231 artículos, de los cuales 500 fueron dedicados a la crítica literaria (ver anexos), como recordó con emoción su amigo Abelardo Oquendo, el cual señala:
El periodismo fue el campo de las principales batallas de Sebastián, batallas casi todas libradas para conquistar un objetivo no para derrotar a adversarios, por esto era fecundo su mensaje, por eso trascendía. Abierto y generoso, inclinado a estimular y alentar antes que ejercer con rigor el juicio de la crítica, los autores noveles encontraban siempre en él un apoyo, alguien que los ayudaba a darse a conocer. (Oquendo 1991)
40El tono de sus artículos cambia cuando regresa al Perú en 1951, y da curso a una actividad y una generosidad que no pudieron expresarse en la capital argentina. Viajando, enseñando, presidiendo numerosas asociaciones, luchando sin cesar en favor de los derechos de los autores, leyendo montañas de manuscritos, contribuye a crear un espíritu de apertura que permite el renacimiento de la escena literaria peruana. Y deja ese cierto estilo encomiástico, impresionista que se encontraba en sus escritos de la década pasada:
No creo que la crítica en el Perú deba ser de una indulgencia franciscana, porque precisamente ha sido esa una postura blanda y despersonalizada que ha consagrado a tantos falsos valores como hay entre nosotros. [...] La misión primordial de quien hace de crítico es procurar orientación al lector, darle instrumentos para que aprecie hondamente el objeto del arte que contemplará, y enseñarle, de paso, como un pedagogo, dónde radica la falla y el acierto que haya intuido por su cuenta. (Salazar Bondy 1954d: 10)
41Sebastián Salazar Bondy empieza a tomar posición, a veces sin matices, pero por parcial que sea su admiración hacia tal o cual autor, su análisis se hace más profundo, los títulos de las secciones más rebuscados. Autodidacta de la crítica, ve con certeza sin aplicar recetas conocidas, inventa, opta por un tono cordial, como en el prólogo de Nahuín: «Usted sabe bien que no soy maestro sino aprendiz, y que el tono cordial del amigo es el que me gusta adoptar con quienes, anhelosos de un derrotero, me entregan sus primeros originales en pos de una consideración crítica orientadora» (en Vargas Vicuña 1953: 5).
42Haciendo gala de una despiadada agudeza, de independencia, su estilo se acerca a partir de esta época a la llamada crítica «académica», aunque nunca pierda de vista su meta, esto es el acceso de las masas a la lectura. Sus críticas versan sobre poetas como Carlos Drummond de Andrade, Vincent Benet o Nicolás Guillen. Ya no se trata más de consideraciones de orden biográfico, y su reflexión se hace más profunda al tratar de los problemas de la prosa y de la poesía y de su relación con la realidad. Toma de conciencia de un mundo ignorado o que no había querido ver, por estar únicamente preocupado por la literatura y el esteticismo:
Drummond, al igual que Vallejo y Neruda, hace poesía de la experiencia, de la vida. [...] El drama de nuestra sociedad, la lucha por la consolidación de nuestra cultura, las contradicciones de nuestra alma, de nuestra naturaleza primordial y heroica, son en él fuentes de inspiración. (Salazar Bondy 1955f: 113; 1953b: 6)
43Desde su estadía en Argentina sus ojos se han abierto, y admite ya su pertenencia a un mundo mestizo. Los problemas económicos que azotan el Perú, y más específicamente a la sierra, le son familiares. Ha dejado su torre de marfil para internarse en el mundo tangible. El escritor ha nacido al mismo tiempo que el hombre de acción. Por eso su postura es nítida, y cuando redacta el prólogo del primer y único número de la revista La Novela Peruana, su propósito no deja ninguna duda:
La mayor parte de lo aquí narrado es verosímil. En todos los jóvenes cuentistas reunidos en estas páginas ha prevalecido durante la creación el deseo de ser y permanecer realistas o, lo que es lo mismo, la voluntad de no dejarse ganar por lo maravilloso totalmente inventado. Parece, según estas páginas lo prueban, llegado el tiempo de que nuestros escritores abandonen los ámbitos de la pura fantasía y novelen la realidad de en torno penetrándola dramáticamente. Es preciso conocernos, descubrirnos al fin, porque hasta hoy hemos andado a ciegas en nuestro mundo, tontamente ajenos a él, avergonzados por exquisitez o refinamiento que nos es propio. (Salazar Bondy 1953c: 1)
44Sin vacilar Sebastián Salazar Bondy hace su autocrítica, puesto que pertenecía al ámbito de los que usaban y abusaban de términos impresionistas relacionados con el gusto y el buen gusto burgués: la palabra «exquisito» aparece innumerablemente en sus primeras críticas, sobre todo cuando habla de la poesía femenina. Hombre apasionado se deja llevar por su entusiasmo y florecen los términos «realidad», «realista» y otros que pertenecen al mismo campo semántico.88
45El concepto es de importancia y agitará el mundo de las artes y letras durante años, para terminar en el Primer Encuentro de Narradores Peruanos (Arequipa, 1965) con una polémica entre Sebastián Salazar Bondy y los autores cuyas obras había presentado o defendido. Sobre el tema de «El novelista y la realidad» volverá una y otra vez con fuerza: «Esa es la gran función de la literatura: enriquecer la realidad con la ficción, enriquecer la realidad con los productos de la imaginación, y eso es lo que al fin y al cabo diferencia la literatura del periodismo, de la crónica» (en Arguedas 1969:112).
46El camino recorrido para llegar a esta definición que se aplica a la literatura y tal vez al arte ha sido largo. El autor de Náufragos y sobrevivientes se hizo varias preguntas, se equivocó de camino al tomar varias vías, pero siempre supo reconocer sus errores, pues no olvidemos que Sebastián Salazar Bondy no puede escribir o crear sin implicarse, pues es un hombre de una sola pieza. Por eso sería vano juzgar un artículo, un fragmento de su obra, separándolo de su realidad biográfica. En evolución constante, se busca a sí mismo, busca la verdad, formula sin cesar hipótesis. En 1956, de viaje por España, entrega una reflexión, un ensayo de esclarecimiento para los demás pero sobre todo para sí mismo, y paso a paso define los matices adecuados al realismo; después de descartar el naturalismo de Zola y el verismo, insiste en la idea de que no se trata de fotografiar los hechos, ya sea con la pluma o el pincel, tampoco de pasearse por los caminos con un espejo, que es lo propio del periodismo, ya que se trata de objetividad, no de apegarse a un realismo puramente social determinado por doctrinas políticas o dogmáticas que hacen perder toda libertad creadora. Afinando con ligeros toques la pintura que da del realismo, concluye así:
El arte y las letras en América tienen que ser, antes que nada una revelación poética de la realidad, del mundo de en torno, tal cual él se ofrece a los ojos de los creadores, dichoso o desgraciado, bello u horrible, opulento o pobre. [...] Su definición es difícil ahora porque este arte se está haciendo y toda poética es posterior al poema. Sin embargo, es posible mencionar una serie de pasos dados ya en pos de la conquista de este nuevo realismo: la pintura de Orozco, la novela de Gallegos, la poesía de Vallejo, el teatro de Usigli, la música de Villalobos, el cuento de Quiroga... La relación podría ser diez veces mayor. Bástenos decir que, en último término, lo que se procura es revelar con el arte y las letras dónde y cómo vivimos, pues a pesar de que nadie aquí se libra de ser y existir dentro de formas muy singulares, dichas formas nos son a todos poco menos que desconocidas. Describirnos será, en efecto, descubrirnos. (Salazar Bondy 1956f: 8)
47Cada uno forja su propia historia, cada uno inventa su realidad y la recrea a partir de su propio pasado, de sus recuerdos. Sus crónicas manifiestan un carácter sociopolítico al tomar posición para una literatura que no sea exclusivamente creación de un ser particular, sino de un ser que pertenece a una sociedad y a un medio determinados, pone énfasis en las características peculiares «del hombre americano» – insiste en este término –, en lo que tiene de diferente con el europeo, recalca la innovación de una literatura original, propia a un continente y más específicamente de América Latina.
48La expresión más representativa de esta evolución se encuentra en un artículo titulado «Poetas, Poemas, Poéticas». Al dar cuenta de la publicación del poemario Antología consultada de la joven poesía española, Sebastián Salazar Bondy desarrolla dos de sus ideas favoritas: ¿qué es la poesía? y ¿se puede hablar de una poesía social oponiendo la poesía joven española a la poesía latinoamericana? Después de lamentar la ausencia total de novedades, la carencia de móviles profundos para poetizar, ataca con dureza las contradicciones internas de Gabriel Celaya, José Hierro, Rafael Morales y Eugenio de Nora, que quieren ser accesibles por todos al cantar la realidad social española, y que en sus estrofas muestran:
[...] repetición opaca de antiguos brillos, de los reflejos mates de una luz remota. [...] La habilidad técnica de algunos de estos artistas nos confirma en el criterio de que se hallan aherrojados al pasado y de que el presente – su tiempo, su espacio, su existencia – se les escapa, como un líquido, por entre sus dedos. (Salazar Bondy 1953d: 6)
49Al contrario, la poesía latinoamericana sigue los pasos de César Vallejo, Pablo Neruda y Rubén Darío,
[...] arraigada en la dura experiencia que es vivir en este continente ahito de interrogantes dramáticos, los contemporáneos americanos de esos poetas españoles han abandonado la perniciosa certidumbre de que nos hallamos inevitablemente uncidos al carro de la tradición poética de los creadores de la lengua. [...] desde México hasta la Argentina, procurando que en sus palabras resuene una como áspera y primitiva melodía, el latido del corazón misterioso, enigmático, del hombre de estas latitudes, cuya vida es una esperanza y novísima aventura humana. (Salazar Bondy 1953d: 6)89
50Su reflexión va más allá en un artículo dedicado a su amigo Carlos Drummond de Andrade. El poeta no sólo es el intérprete, el traductor de sentimientos actuales, sino también el taumaturgo que transforma el presente en eternidad. Su obra es «un himno en el que se expresa poéticamente la esencia de la soledad del hombre americano [... en su poesía] se halla el semblante silencioso, hosco y todavía impreciso del pueblo al que pertenece, en el cual él mismo se ve reflejado» (Salazar Bondy 1953b: 6).
51Y va a seguir acertando a partir de conceptos expresados por Mariátegui y que afinará unos meses más tarde en un artículo que le dedicará: los caracteres climatológicos y geográficos tendrían influencia sobre la mente de los pueblos. Es interesante notar que esta teoría está cerca de la de Montesquieu que ya la había estudiado90 en su Ensayo sobre las causas susceptibles de afectar los espíritus y caracteres (L'Esprit des lois, libro xiv, 1). Allí Montesquieu analizaba las influencias del medio físico donde el factor climático puede influir únicamente sobre las almas si influye primero sobre los cuerpos y así determina los temperamentos de los individuos y de los pueblos.
52Es evidente que Sebastián Salazar Bondy va a matizar sus ideas, pero busca dar una visión completa del hombre a través de su doble existencia como producto de cultura y parte de la naturaleza:
[...] llanura y montaña determinan dos distintos modos de expresar tal concepción. Borges y Molinari, por ejemplo, son poetas claros, transparentes [...] Vallejo y Neruda son ásperos, densos, impetuosos. [...] La novela de Alegría en cambio relata – canta, se podría decir – el problema de los hombres ante el espacio, ante la naturaleza, ante los hechos físicos. (Salazar Bondy 1953e: 8)
53Naturalmente sus referencias literarias van a ir a los autores latinoamericanos para apoyar sus argumentos. Escoge con discernimiento a José Luis Borges, César Vallejo, Pablo Neruda, Ciro Alegría, Alfonso Reyes, Nicolás Guillen, Rubén Darío, José Martí, Roberto Arlt, Horacio Quiroga, pero sus preferidos son García Lorca, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine y Gérard de Nerval que cita de manera casi sistemática.
54Cronista reconocido y admirado, escribe simultáneamente en La Prensa rúbricas, editoriales, artículos de fondo a tal punto que parecía «el líder, por su notoriedad en la ciudad, por repartir elogios y varazos desde sus columnas de La Prensa» (Zavaleta 1987:14).
55Escribe tanto porque debe ganarse la vida, pues es cierto que un escritor no puede, en el Perú, vivir decentemente de su producción creadora. Mario Vargas Llosa (1966: 25-54) lo nota con emoción, subrayando lo que Sebastián Salazar Bondy le confiaba, unos meses antes, con una lucidez cegadora:
Por ahora el viaje a Europa queda postergado [...], sobre todo porque si bien para ganarme los frejoles debo trabajar en cojudeces desde las 8 a las 8, puedo sobrevivir y hacer algo para sacudir la modorra provinciana de Lima y contribuir a que sea menos horrible de lo que es. Es una desgracia que ame tanto a mi cárcel, pero en el amor uno no elige. Es elegido.91
56Este amor que está en él lo inquieta y lo lleva siempre más adelante, es una necesidad que se confunde con su existencia, pavor y a la vez exaltación que no lo dejarán más hasta la última caída sobre su máquina de escribir. El mundo poético es por cierto su jardín secreto, pero no ignora la prosa y menos la «nueva» literatura ¿y cómo olvidarla si él mismo participa de ella? De manera natural sus lecturas van hacia esa escritura que conoce una expansión fulgurante a principios de los años cincuenta. Sobre la «Generación del Cincuenta» se ha dicho todo o casi todo: la nueva orientación, los temas, la diversidad de las direcciones escogidas por los escritores, las relaciones entre los grupos formados por Salazar Bondy, Eleodoro Vargas Vicuña, Carlos E. Zavaleta, Julio Ramón Ribeyro, Enrique Congrains Martin, Oswaldo Reynoso, Luis Loayza y Vargas Llosa, las circunstancias históricas, las dificultades editoriales y de difusión: «[...] aquí, como todos los libros peruanos editados, ʺLima la horribleʺ ha venido a puchitos y está mal distribuido. Lo poco que trajeron nuestros tímidos libreros fueron cien ejemplares...»92
57Pero ¿quién recuerda los artículos que Sebastián Salazar Bondy redacta con una presciencia asombrosa sobre los autores precitados? No olvida ni uno, ¿críticas de circunstancia, azar, sexto sentido? ¿Cómo olvidar que veinte años antes que todo el mundo Sebastián Salazar Bondy «descubría» a Tilsa Tsuchiya, hoy en día pintora celebrada, que exponía en bares de mala muerte en el Rímac? ¿Cómo olvidar que redactaba prólogos de obras ignoradas, como por ejemplo, Nahuín?
58El propósito que se asigna es doble: primero dar cuenta, de la manera más fiel, de la producción nacional con una mirada crítica sobre los cuentos, que clasifica en dos categorías: «cuento rural, de la sierra» y «cuento urbano»; y segundo recalcar las calidades tipográficas, las ilustraciones que pueden gustar al lector y anota:
La nitidez de su tipografía, la calidad de su papel, la limpieza de su diagramación y, en fin, la clase que como obra editorial posee, lo convierten en un modelo digno de ser imitado. Los dibujos de Sabino Springett que lo ilustran son, de otra parte, un motivo decorativo muy grato. Sería de desear que en lo sucesivo los pintores peruanos fueran requeridos por los editores con el fin de que ellos también contribuyan a un mejor desarrollo de la industria del libro, tan descaecida en el Perú, pero de la cual tanto tiene el país que esperar. (Salazar Bondy 1954e: 10)
59Así rompe de hecho con la crítica tradicional y establece una comparación con la escritura de Porfirio Meneses y la transparencia de las pinceladas sucesivas del acuarelista. Aunque El hombrecillo oscuro esté compuesto de cuentos de desigual valor, aunque las descripciones del mundo rural sean convencionales y la psicología de los protagonistas poco profundizada, Sebastián Salazar Bondy pasa rápidamente sobre esas debilidades para centrarse en la pintura de una realidad que Meneses conoce y siente:
[...] con plena sinceridad. La muerte y el amor están considerados como extremos entre los cuales oscila, sin apuro, el ánimo de estos seres que fían en un largo plazo su liberación material y espiritual. Cuando Meneses pinta estos ámbitos y estas criaturas, su palabra se hace firme, su estilo se asienta, su propósito resulta factible. (Salazar Bondy 1954e: 10)
60Lo extraño es que Cultura Peruana que edita la obra, la presenta 14 meses más tarde,93 volviendo a tomar los mismos términos que los empleados por Sebastián Salazar Bondy, pero con diferencias notables: la «transparente realidad» se ha vuelto «aguafuerte»; donde «El Flaco» ve el tradicional conflicto entre «eros y tanatos», Cultura Peruana ve un simple «problema-sexo». Donde uno percibe la realidad campesina el otro nota una relación conflictiva entre gente de «razas distintas en la sierra central peruana»:
Aparece el Don Juan criollo, mestizo o indígena avasallando sin arrepentimientos a la indiecita, a la cholita, a la »blanca» o «Misti» – por excepción esta última – púber, «maltona» o semi-madura y también madura. [...] Sexo y más sexo de primitiva toma y primitiva entrega entre mordiscos «agrarios» y desenlaces demasiado convencionales.94
61Dos meses más tarde Sebastián Salazar Bondy prosigue su acción usando fórmulas análogas. Con un título llamativo de «Descubrimiento de un narrador» analiza Chicha, sol y sangre, serie de cuentos de Francisco Vegas Seminario editados por Mejía Baca, lamentando las carencias de la editorial peruana que publica el libro ocho años después de Desclée de Brouwer en París con un prólogo de García Calderón. La idea central de su artículo gira alrededor del concepto del indigenismo, que lo opondrá a José María Arguedas. Efectivamente Sebastián Salazar Bondy no quiere usar el término, pensando que se trata de un falso problema puesto que «el indigenismo ha muerto, puesto que todos somos indigenistas, y no hay dicotomía» (en Arguedas 1969: 244). Hay que describir el mundo peruano dejando de lado el aspecto folclórico, y por ello prefiere usar los términos de «cuentos realistas y rurales», o «narración peruana», insistiendo sobre el hecho de que surge en el libro una
[...] hirviente humanidad, [en que] se distingue el proceso de formación de nuestra nacionalidad. [...] Estos cuentos y los demás, de menor valor, recogen y sintetizan una serie de rasgos particulares de la existencia campesina del norte peruano, sin caer en la descripción pintoresca de impertinente prolijidad. Lo folklórico o costumbrista está desleído dentro del texto y es un ingrediente que, en ningún instante, pesa sobre el tema o lo abruma, como es tan frecuente que suceda en la literatura peruana que se inspira en nuestra vida rural. (Salazar Bondy 1954f: 12)
62No se limita a anunciar la publicación de una obra, va más allá cuando piensa que el autor es un auténtico novelista. Es el caso de Vegas Seminario; la editorial Mejía Baca publica Montoneras, y Sebastián Salazar Bondy escribe enseguida la crítica correspondiente. Después de un ajuste de cuentas con la crítica literaria en general, se entrega al estudio de la novela. Reconoce el talento del autor, la calidad de la investigación del marco histórico, de la técnica narrativa, del punto de vista del narrador, y admite que se trata de una buena novela, sólida, escrita en la vena tradicional que merece alabarse; pero a pesar de todo no se entusiasma. Hay que esperar un año más cuando se publica Taita Yoveraqué, que representa exactamente la noción que tiene de «novela de fondo y formas realistas». Por primera vez se atreve a formular las bases de una teoría literaria, en la que ya no se trata de presentar y analizar un relato sino de utilizarlo para ilustrar lo que debe ser la literatura nacional:
El [libro] está destinado – es evidente – a crear, por medio de la literatura, una conciencia sobre determinados hechos vivos y patéticos, que nadie debiera por supuesto ignorar. Hay un naturalismo necesario: es el que nos procura, antes de cualquier lucubración de la inteligencia, la documentación real e irrefutable sobre los principales conflictos humanos. A ese naturalismo está adscrito Vegas Seminario. La novela nacional debe pasar por esta etapa verista. No podrá arribar, de otro modo, a los períodos en que indaga más hondamente por el espíritu, pues primero es indispensable fracturar la superficie social, la costra visible e inmediata de la realidad debajo de la cual se esconden las motivaciones esenciales de los sucesos que afectan a cada comunidad. La labor de los escritores que hacen conocer la vida, volcándola a los ojos de los lectores en su inicial presencia, es semejante a la de los pioneros de una tierra nueva: no se detienen en detalles y particularidades, sino que establecen su imperio ahí donde antes sólo existía el silencio y la soledad. Ingresar al universo entraña antes que nada, la verificación de lo que él contiene, sin interrogaciones sobre el origen individual, histórico o filosófico de los fenómenos que manifiesta. Se trata, en pocas palabras, de una fundación. (Salazar Bondy 1956g: 8)
63Es interesante notar el camino seguido por el pensamiento de Sebastián Salazar Bondy a lo largo de sus artículos, ya que no se nota todavía en sus obras. Una vez más se confunden obra y vida; ha tomado conciencia de su país y constata que ello no es suficiente, sino que hay que actuar en conformidad con el pensamiento. Si escribir es actuar, vivir es comprometerse, y la historia existe sólo porque existimos. Así, Sebastián Salazar Bondy forma parte integrante de la historia del Perú. No pertenece al pequeño grupo de intelectuales que combaten en la tibieza del gabinete usando una pluma acerada que pierde rápidamente su fuerza en los vaivenes de la política. En esos años confusos la necesidad apremia y uno no se puede contentar con escribir.
64Señalemos, rápidamente que, si en 1954 se adhiere al Movimiento Social Progresista – en realidad fue uno de los miembros fundadores del partido –, el Perú, aproximadamente veinte años atrás, había cambiado: una nueva clase social emergió esperando acceder a la cultura, y entonces empezó a luchar contra los «poderes opresores». Al mismo tiempo, extraña coincidencia, se publica una nueva edición de las obras de Mariátegui, que tiene un éxito rotundo: «se han llegado a vender en una ocasión 50,000 ejemplares de un libro [se trata de Los siete ensayos...], un libro que no era fácil de leer».95
65En abril de 1955, Sebastián Salazar Bondy había escrito ya dos artículos sobre Mariátegui haciendo un análisis concreto (Salazar Bondy 1955g: 8; 1955h: 10)96 en que se percibía las primicias de sus teorías. Aplica los conceptos del fundador de Amanta que encontraremos en sus artículos, y retoma la idea de Mariátegui:97 escribe su primera obra narrativa, Náufragos y sobrevivientes.98 Este libro de cuentos es desde cierto punto de vista novedoso, en la medida en que, por primera vez, un autor toma como tema la clase media limeña y sitúa a sus protagonistas en el medio urbano.
66El relato de Eleodoro Vargas Vicuña, Nahuín, aparecido en 1953, queda como un hecho aislado, indicador de una necesidad que busca hacerse entender. Son publicados después La Batalla de Carlos Zavaleta, La tierra prometida de Luis Felipe Angelí y La calle de las mesas tendidas de José Bonilla Amado. Sin embargo, es en Lima hora cero de Congrains donde se encuentran los temas urbanos y específicamente limeños, donde aparece un nuevo ritmo de la frase, un lenguaje popular, peruano, pero que no reniega de los aportes estilísticos y estructurales de los grandes escritores extranjeros como Dostoievski, Faulkner (Orbegoso 1954),99 Hemingway o Malraux que «era nuestro gran ejemplo para reunir política y literatura en el mismo puño» (Zavaleta 1987:11). Sebastián Salazar Bondy presenta las publicaciones tratando más o menos claramente las teorías que Carlos E. Zavaleta expondrá detalladamente con una preocupación didáctica evidente (Zavaleta 1987: 17-19). Nuestro autor escribe en el mismo período obras relacionadas con la temática urbana, de la misma manera que se interesa en las novelas o cuentos que la tocan, con la preocupación que corresponde a la visión del escritor que debe dedicarse a todas las formas de escritura: del ensayo al drama, de la novela a la traducción. Pasa lo mismo con el teatro, se encuentra con Pedro López Lagar, quien lo contrata como encargado de relaciones públicas. Al crear participa en «la novela o cuento urbano» y al mismo tiempo es observador exterior cuando analiza los puntos en los que reside su originalidad.
67La barriada, los problemas sociales que encuentran las masas andinas recién llegadas a Lima, los marginales, la presencia de los jóvenes reunidos en collera, la psicología profundizada de los personajes, «el proletario interno» como dice Toynbee, son algunos de los temas que atraen su pensamiento siempre vigilante, y del cual nunca está ausente el factor humano: «las barriadas marginales de Lima son una humanidad formidable: su drama es profundo, múltiple, terrible e incitante» (Salazar Bondy 1958d: 8).
68Asimismo subraya en Los gallinazos sin plumas (Salazar Bondy 1955i: 8; 1955j: 8) y La Calle de las mesas tendidas:
[...] el mercado, el mundo del joven provinciano en la capital, el aislamiento del emigrante indígena en la costa, el basural y sus tristes trabajadores.[...] Bien sabemos que en los ámbitos profundos de la ciudad existe una humanidad que transcurre sin que las clases dirigentes o medias hayan todavía valorado en sus múltiples posibilidades. (Salazar Bondy 1958e: 6)
69Insiste también sobre el hecho de que el cuento, la novela corta y las novelas urbanas tienen una función de creación social, puesto que al describir a los marginales, que hasta entonces no tenían presencia en la literatura, los hacen reconocer. Viviendo sin existir, existen ahora viviendo:
Ese proletario vive en un mundo aparte, y sólo su conocimiento puede disponer su debida integración al cuerpo social. Bonilla ha comprendido que uno de los caminos para conseguir la comprensión hacia tales masas es su presencia en la literatura. (Salazar Bondy 1958e: 6)
70Durante el Primer Encuentro de Narradores Peruanos en Arequipa, Salazar Bondy volverá a tomar esos argumentos e insistirá largamente sobre las nociones de realidad verbal, realidad de la escritura y realidad de la novela (en Arguedas 1969:160-222), yendo hasta decir que las nuevas técnicas narrativas pueden perjudicar la concepción de la novela, lo que demuestra los límites de su percepción literaria, sobre todo cuando afirma acerca de La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes: «ese extraordinario narrador mejicano utiliza todas las formas nuevas de la narración, todas las técnicas, y sin embargo, no me parece una obra perfecta, pues su defecto es precisamente el exceso de la utilización de las nuevas técnicas» (en Arguedas 1969: 203).
71Ya sea que pinte la vida cotidiana y sus consecuencias, o que describa los contenidos de novelas de amigos o desconocidos, Sebastián Salazar Bondy se consagra intensamente a captar los instantes de vida más fuertes, los momentos privilegiados, el tumulto de los deseos siempre insaciables. Cualquiera que sea el tema de sus artículos, siempre encontramos la fuerza de la pasión. Aunque sus críticas tengan por función analizar, deconstruir una realidad, siguiendo un método racional, Sebastián Salazar Bondy usa las capacidades poéticas del lenguaje sin privilegiar la función semántica. A sus inicios exalta la poesía para dar preferencia después a la novela nacional y poner las bases de una escritura peruana – en realidad limeña – que debería reproducir la condición humana, tomar los significantes (personajes, acontecimientos, conflictos sociales), sus modos (diálogo, narración), sus categorías (espacio, tiempo).
72Es natural que el Salazar Bondy de los inicios sea diferente del de los años sesenta; sin embargo, cualesquiera que sean los períodos de su vida, todos llevarán el signo de la crítica, de la rectitud de sus análisis. Atraído por el tema social como narrador y dramaturgo, su temperamento lo lleva hacia la escritura dramática y la puesta en escena condicionada por la meta que ha elegido: crear un espejo de la lucha de su tiempo.
Notes de bas de page
78 Es lo que enseñó Armando Zubizarreta, citado por Lauer 1981:65.
79 Es la facultad de juzgar, de manera intuitiva, los valores estéticos en lo que tienen de correcto o delicado. Esta noción, que se aplicó largo tiempo a la pintura, se utilizó también para enjuiciar las obras de arte.
80 Ver capítulo 2, nota 22; cf. también IEP 1989: 28.
81 Recordemos las críticas de André Coyné (1949:107) sobre la obra de Georges Bernanos.
82 En el número 64 de octubre de 1953, Alfonso Junco, en un artículo de antología «El hispanismo auténtico es el auténtico indigenismo», vuelve a tomar esta idea ya enunciada por Ernesto More en «Perfiles del Tiempo, Isabel la Católica», Cultura Peruana, n.° 50, sept.-oct. de 1951.
83 Por razones evidentes de espacio no se puede publicar la lista de los libros que Sebastián Salazar Bondy poseía. La mayor parte de las obras en prosa ha sido donada a la Universidad de San Marcos, y las obras teatrales al Teatro Universitario de dicha universidad.
84 Ver en anexos «Publicación en revistas, periódicos y antologías».
85 Carta de Julio Cortázar a Javier Sologuren con fecha de diciembre de 1949.
86 Ver los siguientes artículos de Sebastián Salazar Bondy: «Eugenio Buona, Poeta Natural» (La Prensa, 24 de mayo de 1955, p. 8), «Cuatro poetas populares» (La Prensa, 7 de agosto de 1956, p. 6), «Los poetas obreros y su obra» (La Prensa, 5 de noviembre de 1957, p. 8), «Hernández, un romántico de hoy» (La Prensa, 27 de enero de 1958, p. 8), «Cinco poetas de Loreto» (La Prensa, 26 de febrero de 1958, p. 8) y «Nicomedes Santa Cruz, poeta natural» (La Prensa, 5 de junio de 1958, p. 8).
87 Stephen Spender, poeta inglés, humanista de izquierda (1909-1995) es uno de sus poetas preferidos; Sebastián Salazar elegirá dos versos suyos como dedicatoria a su poemario Los ojos del pródigo (1951).
88 Hay únicamente en los títulos 27 ocurrencias.
89 Se trata de un artículo importante, por primera vez Sebastián Salazar Bondy expresa sus ideas que volverá a formular en Concepción. Notemos que dedica El tacto de la araña a Carlos Drummond de Andrade.
90 La idea no es nueva, se encuentra también en los escritos de Fontenelle y de Fénelon y del abate Dubos. En realidad la «teoría de los climas» data de la antigüedad.
91 Carta a Mario Vargas Llosa del 20 de junio de 1963.
92 Carta a Mario Vargas Llosa del 5 de mayo de 1964.
93 «Revista de libros», Cultura Peruana, n.° 90, diciembre de 1955.
94 Ibid.
95 Intervención de Sebastián Salazar Bondy, Universidad de Concepción, 20 de enero de 1960. El comercio publicó un resumen de la conferencia el 28 de febrero de 1960, Suplemento Dominical, con el título «El deber del escritor en país subdesanollado».
96 Habrá que esperar veinte años para que los críticos se interesen en este aspecto: Augusto Tamayo Vargas («El proceso de la literatura» en Valcárcel, Luis y otros, Presencia y proyección de los 7 ensayos, Lima: Biblioteca Amauta, 1976, pp. 53-90); Wáshington Delgado («El proceso de la literatura peruana», El Comercio, Suplemento Dominical, 17 de diciembre de 1978, p. 17); Luis Loayza («Riva-Agüero en los 7 ensayo», Hueso Húmero, Lima n.° 2, julio-septiembre de 1979, pp. 58-73); Antonio González Montes («Mariátegui y la literatura peruana», Marka, Lima, año 5, n.° 106, 31 de mayo de 1979, pp. 4-5); Tomás G Escajadillo («Para leer a Mariátegui: 2 tesis de los 7 ensayos» en Emilio Romero y otros, 7 ensayos; 50 años en la historia, Lima: Biblioteca Amauta, 1979, pp. 57-138) y Antonio Cornejo Polar («Apuntes sobre la literatura nacional en el pensamiento crítico de Mariátegui» en Xavier Abril y otros, Mariátegui y la literatura, Lima: Biblioteca Amauta, 1980, pp. 49-60).
97 Para probar a sus detractores que no era sólo un teórico marxista, escribió La novela y la vida, una novela inspirada de un pleito.
98 Los 15 cuentos que conforman el libro quieren reflejar las dificultades de la vida cotidiana, pero como lo señala, Tomás G. Escajadillo (1985), «[...] en el libro de relatos Náufragos y sobrevivientes más son los náufragos que los sobrevivientes».
99 Se trata en realidad de dos páginas «sociales» en el mejor estilo de los «chismes». Notemos que C. E. Zavaleta tuvo un papel preponderante en este encuentro entre el autor norteamericano y los intelectuales peruanos.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007