Version classiqueVersion mobile

Indigenismo y nación

 | 
Ulises Juan Zevallos Aguilar

Conclusiones

Texte intégral

1El proyecto nacional de los intelectuales del Grupo Orkopata fue formulado tomando en cuenta el contexto regional del sur peruano, cuya mayoritaria población indígena luchaba por el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos. El Grupo, por un lado, proporcionó información a un público urbano interesado en la provincia, y por otro, servía como portavoz de los reclamos de la población indígena. esta posición de intermediación fue posible gracias a que los miembros del Grupo residían en las provincias y tenían familiaridad con la población indígena por su propia condición multicultural. Por esa razón llevaron a cabo la representación política del indígena planteando la clásica solución educativa al “problema indígena” y, además, una novedosa representación mimética que utilizaba categorías y el prestigio científico del marxismo y de la antropología, recientemente constituida como disciplina en esa época. Si bien estas estrategias discursivas sirvieron para legitimar su propia agenda política y social, debo reconocer que se produjo un cuerpo de conocimiento precursor de los estudios contemporáneos especializados en la región andina —como por ejemplo, el nuevo proyecto de JALLA o la obra del Centro Bartolomé de las Casas en Cusco—.

2Los aspectos de la cultura indígena que se abordaron en el Boletín Titikaka siguen orientando los discursos contemporáneos sobre los indígenas. En los textos de esta revista se demuestra claramente que ya en los años veinte se hablaba de la situación de marginación y pobreza del indígena. No pretendo decir que el Grupo hizo estudios antropológicos formales sino que, valiéndose de ciertas categorías y formas de legitimación de esa ciencia, inauguró una primera mirada antropológica del problema indígena en la cultura peruana. De esta manera, en el campo de los estudios literarios, en particular, la afirmación de que José María Arguedas fue el primer escritor que ensayó una aproximación antropológica de la realidad indígena es relativa.

3De otra parte, la respuesta indigenista del Grupo a la modernización capitalista de leguía no fue de confrontación sino que tuvo un carácter ambiguo. Esta ambigüedad consistió en que criticaba los efectos de la modernización en el contexto puneño y simultáneamente planteaba soluciones al “problema indígena”. Sobre este punto hay que recordar que los indigenistas escribían en el Boletín para un público que reconocía la autoridad de sus artículos. Asimismo, el hecho de que supuestamente los indigenistas representaban a los indios les daba una enorme autoridad. Se los veía, en cierto sentido, como los interlocutores necesarios de la mayor parte de la población nacional ante el Estado.

4Sin embargo, la representación de los indígenas que se realizó en las páginas del Boletín Titikaka se volvió problemática al reciclarse posiciones racistas de origen colonial. Otro problema fue el afán de los indigenistas de representar políticamente a los indígenas sin darles voz. Por último, hay que tomar en cuenta la resistencia de los indígenas frente a un proyecto en cierto sentido extraño a sus propios intereses y formas de gestión política y cultural.

5En el Boletín Titikaka las propuestas sobre el “problema indígena” se articularon en medio de un debate acerca de la naturaleza de la nación peruana. A pesar de que estas propuestas se relacionaron a conceptos y categorías abstractos como nación, cultura nacional o nacionalismo, constituyeron en efecto una especie de “nacionalismo popular”. Este nacionalismo se articuló en tanto se llevó a cabo la apropiación y reformulación del discurso moderno de la nación, priorizando las reivindicaciones del espacio social y económico regional étnico-indígena. De allí que la situación provinciana y mestiza del Grupo Orkopata se convirtiese en una especie de “privilegio epistemológico”.

6En el Boletín se constituyó un lugar de debate periférico dentro de la cultura nacional. Como se ha visto, la construcción de este espacio no significó un aislamiento regional. El Grupo Orkopata demostró que en un lugar provinciano como Puno era posible dar cuenta, a la vez, de la realidad más inmediata y de realidades más lejanas. En su trabajo se puede ver una articulación bastante fluida entre las instancias locales, nacionales e internacionales. Sin embargo, por el colonialismo interno que establece una jerarquía de espacio dentro del territorio nacional, al Grupo Orkopata que escogió la provincia para plantear sus propuestas no se le reconocieron sus aportes. Por ejemplo, la figura principal del Grupo, Gamaliel Churata, murió en una situación de miseria y recién se está poniendo en valor su aporte artístico e intelectual. Del mismo modo, la opción de Churata y de otros miembros del Grupo de ser autodidactas, los condenó al anonimato y la pobreza. el academicismo de la institución literaria peruana no permitió que el Grupo Orkopata obtuviera el reconocimiento que merecía.

7Por otro lado, en el Boletín Titikaka se planteó una alternativa de modernización que tomó en cuenta los intereses y las reivindicaciones de los pobladores de la periferia, y en particular de la mayoría indígena. Estas propuestas fueron bastantes productivas y acertadas, en el sentido de que percibieron los problemas específicos de la región. Debieron ser tomadas en cuenta, en lugar de iniciar fallidos procesos de modernización en las periferias que se derivan de recetas “universales” que en teoría se pueden aplicar a cualquier cultura y contexto.

8El hecho de que en el libro haya analizado las ambigüedades del discurso indigenista no significa que lo deseche por completo. A pesar de todas sus limitaciones y contradicciones es un discurso aceptable y mejor que aquellos que promueven la homogeneización cultural o el genocidio de los pueblos diferentes a los modernos.

9Asimismo, mi crítica a la posición de intermediación de los intelectuales no está marcada por una posición en contra de la intelectualidad sino por la búsqueda de una relación más horizontal y solidaria entre los intelectuales y los grupos sociales subalternos. Reconocer un poder de gestión indígena propiamente subalterno, nos permite cuestionar la concepción vanguardista que concibe al intelectual como alguien que está delante de y que dirige a un sujeto colectivo subalterno. Lo que buscamos en nuestra reflexión es una relación en la que el intelectual esté al lado del sujeto subalterno, sin que esto signifique que alguno de ellos sacrifique o postergue su propia agenda. En el caso del Perú actual, de lo que se trata es de buscar un espacio social y político en el que se produzca la alianza entre intelectuales, clases populares, indígenas y movimientos sociales, manteniendo cada cual su agenda, pero también con la posibilidad de transformar la sociedad. esto sería una continuación justa del legado del Grupo Orkopata y el Boletín Titikaka.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search