Miradas cruzadas en el niño
Un enfoque interdisciplinario para la salud, el crecimiento y el desarrollo del niño en Bolivia y Perú
En la mayoría de los países del Sur raras veces se aborda la salud infantil de manera global. Frecuentemente, es objeto de intervenciones disociadas unas de otras (promoción del crecimiento, atención curativa y preventiva, alimentación) y sin concertación entre los diferentes actores responsables (madres, personal de salud, entorno). Esta situación conduce a una escasa eficacia en los cuidados impartidos y a la recurrencia de determinados problemas de salud.
Partiendo de esta constatación, e...
Éditeur : Institut français d’études andines, IRD Éditions, Plural editores
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 2 juin 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-4465-0
DOI : 10.4000/books.ifea.4567
Collection : Travaux de l'IFEA | 166
Année d’édition : 2003
ISBN (Édition imprimée) : 978-99905-75-10-1
Nombre de pages : 508
Doris Bonnet
Prefacio. Argumentos para un enfoque global de la pediatríaSalud, crecimiento y desarrollo del niño
Pierre Lefèvre, Patrick Kolsteren, Bernard Maire et al.
Introducción GeneralPrimera parte. Diagnósticos de situación
Charles-Édouard de Suremain
1. Presentación general del contexto de la investigaciónIris Pecho et Emma Rubín de Celis
2. La reforma del sector salud y su impacto en la atención de salud a menores de cinco años en el PerúDaniel Illanes, Edgar Sejas et Edgar Ardúz
3. Reforma de salud en Bolivia: ¿Dónde se sitúa el proceso?Emma Rubín de Celis, Iris Pecho et Charles-Édouard de Suremain
4. Representaciones y significados de la salud infantil en el PerúCharles-Édouard de Suremain
5. “El buen cuidado”Representaciones y prácticas de cuidado del niño en Bolivia
Emma Rubín de Celis, Eduardo Vidal, Patrick Kolsteren et al.
6. El Carnet de Salud InfantilTensiones entre monitoreo y vigilancia participativa en Perú
Pierre Lefèvre, Tom Hoerée, Edgar Sejas et al.
7. Percepción y uso del Carnet de Salud Infantil entre las madres de niños menores de cinco años en BoliviaTom Hoerée, Edgar Sejas et Edgar Ardúz
8. Demanda de servicios de monitoreo del crecimientoUna investigación basada en el Carnet de Salud Infantil (Bolivia)
Tom Hoerée, Emilio Zambrana, Edgar Sejas et al.
9. La práctica de la promoción de la salud por parte del personal en un Centro de Salud rural de BoliviaSegunda parte. Procesos de investigación e intervención
Iris Pecho, Emma Rubín de Celis, Ruth Velarde et al.
10. Hacia el cuidado global del niñoUna intervención en una zona urbano-marginal de Lima (Perú)
Edgar Sejas, Edgar Ardúz, Daniel Illanes et al.
11. Un nuevo Manual de Salud como estrategia para el seguimiento del crecimiento y del desarrollo (Bolivia)Caroline Méjean, Bernard Maire, Edgar Sejas et al.
12. Evaluación del seguimiento y de la promoción del crecimiento realizados en los Centros de Salud bolivianosTercera parte. Balance de las experiencias
Ruth Velarde et Nancy Suárez
13. Experiencias adquiridas en el ProyectoEl punto de vista de profesionales en enfermería (Perú)
Pierre Lefèvre
14. Las percepciones diferenciales de un Proyecto de investigación para el desarrollo en saludPatrick Kolsteren, Pierre Lefèvre, Dominique Roberfroid et al.
Conclusión GeneralEn la mayoría de los países del Sur raras veces se aborda la salud infantil de manera global. Frecuentemente, es objeto de intervenciones disociadas unas de otras (promoción del crecimiento, atención curativa y preventiva, alimentación) y sin concertación entre los diferentes actores responsables (madres, personal de salud, entorno). Esta situación conduce a una escasa eficacia en los cuidados impartidos y a la recurrencia de determinados problemas de salud.
Partiendo de esta constatación, equipos belgas, bolivianos, franceses y peruanos especializados en salud pública, socioantropología y nutrición han realizado una investigación-acción orientada a definir, promover y aplicar un enfoque global y comprensible de la salud, el crecimiento y desarrollo del niño menor de cinco años en Bolivia y Perú.
En estos dos países, que atraviesan profundas reformas en salud, el enfoque pretende lograr un equilibrio entre la prevención y cuidados curativos y la consideración del rol de los responsables del niño; en la medida en que está orientado hacia una mayor implicación de los usuarios del sistema de salud y de los profesionales en salud infantil, la complementariedad entre ambos es fundamental.
En esta obra, la dinámica de la investigación, sus principales resultados e implicaciones operacionales son presentados de manera tal que del conjunto del proceso realizado se pueda rescatar lecciones de forma global, comprensible y desde una perspectiva interdisciplinaria.
Esta publicación se dirige a investigadores y a actores en el ámbito de la salud y del desarrollo interesados en la promoción y el seguimiento de la salud del niño.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007