Chamanismo y sacrificio
Perspectivas arqueológicas y etnológicas en sociedades indígenas en América del Sur
Con motivo de la exposición «Los Espíritus, el Oro y el Chamán», organizada por el Museo del Oro del Banco de la República de Colombia y la Reunión de Museos Nacionales de Francia, con la colaboración del Musée du Quai Branly, se organizó el coloquio científico «Chamanismo y Sacrificio» en el Colegio de Francia, en París, en el mes de abril del año 2000.
El coloquio retomó dos de los grandes temas derivados del estudio en interpretación de los objetos de oro y cerámica presentados en la expo...
Éditeur : Institut français d’études andines, Banco de la República, Fundación de investigaciones arqueológicas nacionales
Lieu d’édition : Bogotá
Publication sur OpenEdition Books : 2 juin 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-4554-1
DOI : 10.4000/books.ifea.4510
Collection : Travaux de l'IFEA | 179
Année d’édition : 2005
ISBN (Édition imprimée) : 978-958-95153-6-5
Nombre de pages : 368
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques qui l’ont acquis dans le cadre de l’offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Jean-Pierre Chaumeil, Roberto Pineda Camacho et Jean-François Bouchard
PresentaciónJean-François Bouchard
Sacrificios y chamanismo en la cultura Tumaco-La Tolita (Colombia y Ecuador)Inés Cavelier Franco
Plantas amazónicas, caminos y relacionesAnne Legast
¿Retratos de chamanes o de ancestros míticos?Roberto Lleras Pérez
Sacrificio y ofrenda entre los muiscasAnne-Marie Hocquenghem
Sacrificios y calendario ceremonial en las sociedades de los Andes centralesJorge Gabriel Marcos Pino
Chamanismo y sacrificio en Real Alto: antecedentes del ritual andino en el formativo temprano del antiguo EcuadorFrançois Correa
Ritos de sacrificio e iniciación entre los muiscasSimbología política en el norte de los Andes
Augusto Oyuela-Caycedo
El surgimiento de la rutinización religiosa: los orígenes de los tairona-kogisJean-Pierre Chaumeil
Un «método de asimilación»Sobre la noción de transformación en unas culturas sudamericanas
Michel Perrin
¿Unos objetos chamánicos «sacrificados»?Roberto Pineda Camacho
Bajo el imperio del antropófagoLas casas caníbales y los sacrificios humanos entre los uitotos de la Amazonía colombiana
Elizabeth Reichel D.
Artefactos cosmológicos: inferencias de la memoria chamánica amerindia de la Sierra Nevada y Amazonas de ColombiaAnne-Christine Taylor
Las máscaras de la memoriaEnsayo sobre la función de las pinturas corporales jívaro
Eduardo Viveiros de Castro
Chamanismo y sacrificio: un comentario amazónicoCon motivo de la exposición «Los Espíritus, el Oro y el Chamán», organizada por el Museo del Oro del Banco de la República de Colombia y la Reunión de Museos Nacionales de Francia, con la colaboración del Musée du Quai Branly, se organizó el coloquio científico «Chamanismo y Sacrificio» en el Colegio de Francia, en París, en el mes de abril del año 2000.
El coloquio retomó dos de los grandes temas derivados del estudio en interpretación de los objetos de oro y cerámica presentados en la exposición; se interrogó sobre la relación entre chamanismo y sacrificio así como entre chamanismo y sacerdocio, campos habitualmente percibidos como radicalmente diferentes, por no decir opuestos; en la literatura existente.
Los aportes combinados de la arqueología, de la etnohistoria y de la etnoligía se revelan aquí fecundos, relacionando interrogantes e interpretaciones del pasado y del presente.
Este volumen reúne las ponencias presentadas en el marco de este evento, que convocó diversos y destacados arqueólogos y etnólogos europeos y latinoamericanos.
Director de investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientifique -CNRS- (Francia) y subdirector, allí mismo, del Équipe de Recherche en Ethnologie Amérindienne -EREA-. Realizó trabajo de campo entre los yaguas del Perú y ha publicado varios trabajos sobre antropología amazónica, incluyendo Ver, saber, poder (1998) y La politique des esprits: chamanismes et religions universalistes (2000, coeditado con D. Aigle y B. Brac de la Perrière). Participa actualmente en una investigación de antropología regional en la frontera entre Perú, Colombia y Brasil.
Antropólogo de la Universidad de los Andes, con maestría en historia, otorgada por la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- y del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes. En la actualidad es profesor de las universidades de los Andes y Nacional de Colombia. Entre sus publicaciones recientes se destacan Holocausto en el Amazonas (2000) y El derecho a la lengua (2000). Su área de interés profesional es la antropología histórica de la Amazonia.
Investigador en el Centre National de la Recherche Scientifique -CNRS-, donde trabaja como arqueólogo especializado en temas de arqueología andina de Colombia, Ecuador y Perú, países en los que ha llevado a cabo proyectos, especialmente en la costa ecuatorial del Pacífico y en la sierra de la región de Cuzco. El tema de su ponencia se relaciona con sus proyectos en el área Tumaco-La Tolita y con la reciente exposición «Los espíritus, el oro y el chamán», presentada en Pans por el Museo del Oro de Bogotá (abril-julio del 2000). Actualmente, se dedica a investigar en especial los temas comunes de la iconografía en las mayores culturas de la costa ecuatorial del Pacífico (Tumaco-La Tolita, Jama Coaque y Bahía de Caráquez).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007