Amistades republicanas
La correspondencia de Manuela Sáenz en el exilio (1835-1856)*
p. 315-354
Plan détaillé
Texte intégral
1Manuela Sáenz no ha tenido el destino de muchas mujeres a lo largo de la historia: haber sido olvidada. Pero la imagen que de ella ha permanecido viva, no obstante su vivido colorido, es extrañamente insípida. Se la recuerda como la amante de Simón Bolívar, el reconocido líder de la independencia sudamericana1. Tanto novelas como biografías la describen como la apasionada beldad a quien Bolívar escribía: “Yo también quiero verte y reverte y tocarte y sentirte y saborearte y unirte a mí por todos los contactos”2. Sus pasiones se extendieron hasta la esfera pública, donde ella dramáticamente defendía a Bolívar. Cuando su mentor político se tornó en rival de Francisco de Paula Santander y éste exhibió satíricas estatuas de Bolívar y de Sáenz en una procesión en 1930, ella y sus sirvientes vestidos de hombres embistieron al desfile para retirar las imágenes3. Sin embargo, estas acciones realzaron más su halo romántico que político. Sin lugar a dudas, Sáenz estaría complacida de ser recordada en ambos aspectos, como la amante y defensora de Bolívar. Después de la muerte de éste en 1830, ella escribió: “Yo amé al Libertador; muerto, lo venero...”4 Pero Sáenz ya había comenzado a participar en los movimientos de independencia antes de conocer a Bolívar en 1822, y su militancia continuó después de la muerte de éste en 1830 y de su exilio a Colombia y Ecuador por obra de sus opositores políticos. Al desplazar la atención hacia los escritos de Sáenz desde su exilio en el Perú, los cuales han sido ignorados por sus biógrafos, se ve con claridad que ella no solamente continuó con sus actividades políticas sino que también desarrolló un discurso sobre la amistad para justificar la influencia de las mujeres en las nuevas naciones. Un rol para las mujeres de elite como amigas, en lugar de esposas y madres, proporciona una alternativa respecto a la ideología dominante de esa época, así como el énfasis en la historiografía de la “maternidad republicana”.
2Las dramáticas intervenciones de Sáenz la hicieron merecedora de un espacio en el panteón de “heroínas” de la América hispana. Todavía queda mucho por analizar, los historiadores han compilado historias de numerosas mujeres de activa militancia durante las guerras de independencia5. El supuesto de la naturaleza apolítica de la mujer, por lo menos durante los primeros años, proporcionó a muchas la protección necesaria para actuar de traficantes, espías y seductoras; es decir, convenciendo a soldados a cambiarse de bando. Además, mujeres de la elite donaban dinero y joyas a la causa y participaban en las tertulias (salones) donde se discutía política y se planeaban las conspiraciones. Aquellas de origen más humilde seguían a sus maridos, padres y hermanos en los campos de batalla, proporcionando esenciales servicios de apoyo y ocasionalmente ellas mismas tomando las armas en caso de necesidad6. Si bien sabemos lo que las mujeres hicieron, no así lo que ellas pensaban. La evidencia parece indicar que las mujeres habían elegido la causa patriótica (o realista) por las mismas razones que los hombres, pero que no efectuaron demandas para obtener el derecho al sufragio o a la ciudadanía. La carencia de una historia femenina tanto social como intelectual después de la independencia es aun más destacada. Algunas de las ideas propuestas en este ensayo son por lo tanto, tentativas, por necesidad, pero elaboradas con la esperanza de estimular la discusión y mayor investigación.
3En contraste con las revoluciones de Francia y de Norte América, existen muy pocos estudios que analicen las ideologías dominantes a principios del siglo xix, particularmente las ideas de los líderes de los movimientos de independencia en América Latina. Ningún prominente oficial o intelectual de las nuevas naciones promovió la idea de adjudicar a las mujeres derechos totales de ciudadanía, a pesar de que sus actitudes oscilaban desde duras críticas a las mujeres políticamente activas hasta alabanzas a aquellas que promovían virtudes domésticas. Vicente Rocafuerte justificó su orden para exiliar a Sáenz de Ecuador argumentando que “las mujeres son las que más fomentan el espíritu de anarquía en estos países”7. Bolívar, por otro lado, reconoció las contribuciones de las mujeres en la lucha por la independencia y se apoyó en los astutos consejos de su hermana Manuela Antonia. Sin embargo, en una carta de 1826, también le advirtió que no se involucrase en política: “una mujer debe ser neutral en los negocios públicos. Su familia y sus deberes domésticos son sus primeras obligaciones”8. Este esfuerzo postguerra de restituir a las mujeres al hogar se refleja asimismo en el arte dramático de principios de la Hispanoamérica republicana. Obras de teatro, tales como Las convulsiones por Luis Vargas Tejada (Colombia, 1828) y Frutos de la educación por Felipe Pardo y Aliaga (Perú, 1829), ridiculizaban a la mujer intelectual y enfatizaban los peligros de las pasiones femeninas9.
4Una línea de pensamiento menos misógena, influenciada por la ilustración europea pero también enraizada en la experiencia hispanoamericana, argumentaba que una educación adecuada podía canalizar las emociones femeninas para el bien de las repúblicas10. Dos años antes de que Sáenz fuera exiliada al norte del Perú, un periódico en la ciudad sureña de Arequipa reportó con entusiasmo un examen de colegialas ante una audiencia de oficiales locales: “Bajo vuestros auspicios el bello sexo no será, no, una porción despreciable por su ignorancia”, proclamó la alumna Juliana Sanches, “sino que adornado de conocimientos y virtudes, será el norte que conduzca la nave doméstica por el camino del honor inspirando a la familia sentimientos de justicia y religión”11. En Venezuela, a principios de la época republicana, las mujeres fundamentaban las peticiones judiciales argumentando la utilidad social de la maternidad, y la sentencia de ejecutar a una mujer embarazada en 1836 galvanizó a veintisiete “madres de Caracas” con el fin de emitir un clamor por piedad12. Ya en la segunda mitad del siglo xix, las “hijas virtuosas y santas madres” (en las palabras del novelista peruano Luis Benjamín Cisneros) se habían convertido en las imágenes dominantes para las mujeres de Hispanoamérica13.
5No fue sino hasta mediados del siglo xix, con la aparición de los primeros periódicos feministas y con el surgimiento del romanticismo literario en Hispanoamérica, que las mujeres se incorporaron a la discusión pública acerca de su rol en las nuevas naciones14. El hecho que las mujeres publicaran sus trabajos fue un avance significativo, pero estas primeras escritoras estuvieron a menudo limitadas a expresar sus opiniones sobre la cuestión de la mujer en revistas exclusivamente femeninas. Más aun, en sus publicaciones, muchas mujeres acogían su rol primordial como madres. Teresa González de Fanning por ejemplo, hizo un llamado a favor de la educación de la mujer peruana bajo el argumento de que si las mujeres no entendían la magnitud de su misión, no podrán criar ciudadanos capaces de salvar a la patria15. Esta ideología de lo doméstico afirmó las capacidades de las mujeres y elevó el valor atribuido a sus roles tradicionales, pero simultáneamente restringió el tipo y la amplitud de su actividad16. Aun más, este rol no era accesible a todas las mujeres. Las mujeres pobres, que tenían que trabajar para vivir y que con frecuencia vivían al margen del matrimonio legal, tenían dificultades para estar a la altura de la imagen doméstica apropiada17. Y este fue un rol que no estaba hecho a la talla de algunas mujeres de recursos. Manuela Sáenz estaba claramente entre las de este último grupo.
6Sáenz, sin hijos y escandalosamente separada de su esposo, no podía servir siquiera de madre simbólica. El escritor peruano Ricardo Palma, que la conoció cuando ella era una mujer mayor y él todavía un joven, la contrastó con la amante del general José de San Martín, Rosa Campuzano. Ambas habían luchado por la causa de la independencia, pero “en el corazón de Rosa había un depósito de lágrimas y de afectos tiernos” mientras “Doña Manuela era una equivocación de la naturaleza”, quien “no sabía llorar, sino encolerizarse como los hombres de carácter duro”18. Sin embargo, el retrato no era completamente crítico. Mientras Campuzano le inspiraba un amor platónico, Sáenz le infundía respeto.
7Sáenz, por lo tanto, tendría que desarrollar una justificación, alternativa a la de la virtud doméstica, por su permanente influencia política en las nuevas repúblicas. Lo que ella señalaba, en cartas al general y presidente del Ecuador Juan José Flores, era una sutil inversión y reconfiguración de las esferas pública y privada. Ella aceptaba la exclusión de la mujer del dominio público representado por el estado, pero su espacio “privado” iba más allá de uno puramente doméstico. Ella proponía una manera de hacer política basada en la amistad, en la socialización entre mujeres y hombres a través de las tertulias y la correspondencia. Un espacio tal comparte muchas características comunes con la definición que Jürgen Habermas proporciona de la sociedad civil como el campo intermedio entre el estado y la familia, una arena en la cual críticas feministas han exigido que se dé una mayor importancia a la presencia de la mujer19. Muchos historiadores han compartido la descripción negativa que Orusseau hace de las mujeres de salón como a précieuses aristocráticas cuya influencia feminizante sobre los filósofos era similar al rol del “poder detrás del trono” en la política de la corte. Más recientemente, estudiosos feministas han subrayado las credenciales de las “saloneras” como intelectuales y también oponentes de la monarquía20. Mujeres como Sáenz, que habían gozado del respeto de hombres prominentes antes de las revoluciones del siglo xix, intentaron continuar con su rol de consejeras a pesar de la expansión de foros exclusivamente masculinos para la discusión intelectual, tales como clubes y cafés. Para lograr este objetivo, tenían que defender la influencia femenina como legítima dentro de una república. Sáenz no protestó por la exclusión de la mujer de la política formal (como de hecho ninguna mujer hispanoamericana lo hizo en este periodo), pero convirtió esa exclusión en una argumentación a favor de su mayor confiabilidad y credibilidad. Este rasgo era de particular valor durante el periodo de conflicto e inestabilidad social que le siguió a la independencia en Hispanoamérica.
Contexto histórico
8Desde su nacimiento en 1797, la hija ilegítima de un oficial militar español y una mujer de una de las familias moderadamente ricas de Quito, la vida de Sáenz reflejó un periodo de cambios turbulentos y de constantes modificaciones de las fronteras. De adulta se trasladó de un lugar a otro, a lo largo del territorio que eventualmente se convertiría en las naciones del Perú, Ecuador y Colombia. A pesar de haber sido criada en un convento, se convirtió en una rebelde, escapando, de acuerdo a algunas fuentes, para huir con un amante. Su padre, sin embargo, hizo arreglos para su matrimonio en 1819 con un mercader inglés, con quien se trasladó a Lima. Durante el periodo en el que Sáenz maduró, algunos hispanoamericanos se encontraban descontentos con el régimen colonial cada vez más estricto y el incremento continuo de los impuestos. La invasión de Napoleón a España y la captura del rey en 1808 les proporcionó una oportunidad de actuar. En 1811, las juntas en Venezuela y después en otras provincias del virreinato de Nueva Granada declararon abiertamente su independencia de España, y Simón Bolívar emergió como un líder militar fuerte que ganaría gradualmente la independencia en los campos de batalla. De 1819 a 1821, antes que conociera a Bolívar, Manuela Sáenz colaboró con los patriotas en el Perú, donde lucharon por la hegemonía entre el gran número de realistas. El general patriota de Argentina, José de San Martín, al llegar al Perú, reconoció la participación de Sáenz y de otras mujeres en las conspiraciones contra el gobierno español, estableciendo una “Sociedad de Damas Patriotas” y condecorando a sus miembros con una medalla especial con la inscripción “Al patriotismo de las más sensibles”21. En 1822, después de recibir su medalla, Sáenz dejó a su marido para viajar a Quito con el fin de administrar su herencia materna, y ahí conoció al triunfante Bolívar. Regresó con él al Perú para nunca volver al lado de su marido, mientras Bolívar continuaba su lucha por la independencia sudamericana. Ahí, además de auspiciar tertulias políticas, se las ingenió de alguna manera para combatir a lomo de caballo vestida en uniforme de coronel. Ya para 1825, las fuerzas colombianas y peruanas vencieron definitivamente al ejército realista en el Alto Perú.
9Esta victoria final marcó la cima del poder e influencia de Bolívar. Cada vez más preocupado por mantener el orden en las nacientes repúblicas, estableció una presidencia vitalicia en la constitución de Bolivia. También tuvo la esperanza de reforzar Hispanoamérica independiente a través de la posterior unificación de las naciones. Ambos esfuerzos, sin embargo, fracasarían al momento de su muerte cinco años más tarde. En 1826 retornó a una Colombia fraccionada para reasumir su presidencia e intentar restaurar la estabilidad, y Sáenz le dio alcance en Bogotá un año más tarde. La promoción que Bolívar hizo de la presidencia vitalicia durante la convención constitucional de 1828 llevó a una ruptura con Santander y con otros liberales.
10Durante un breve periodo en el cual tomó poderes dictatoriales, la oposición a Bolívar creció, y Sáenz tuvo batallas simbólicas con sus enemigos políticos. Aun antes de que Bolívar admitiera públicamente la ruptura con su rival, Sáenz ejecutó a Santander en efigie. También se ganó el apodo de la “Libertadora del Libertador” al salvar a Bolívar de varios intentos de asesinato. Ya para 1830, sin embargo, sus días estaban contados. Los líderes de Venezuela, que habían estado disconformes con el gobierno central en Bogotá por varios años, declararon una nación independiente. El mismo año, Bolívar renunció a su cargo y murió poco después. Tres años más tarde, Santander acusó a Sáenz de participar en un complot para derrocar su administración (cargos que ella negó) y la forzó a dejar Colombia. Ella buscó refugio temporal en Jamaica.
11A pesar de que algunos en las provincias del sur estaban presionando por una secesión de Colombia, el gobernador escogido “a dedo” por Bolívar en Quito, el general venezolano Juan José Flores, había permanecido fiel a su mentor. Sin embargo, una vez que se hizo claro que Bolívar estaba dejando el mando, Flores permitió la declaración de un Ecuador independiente y se convirtió en el primer presidente de dicha república. La construcción de una nueva nación con una población racialmente diversa, con obstáculos para la comunicación, y con frecuentes conflictos entre las elites liberales del puerto de Guayaquil y la oligarquía más conservadora de Quito, no sería tarea fácil. Flores enfrentó a la oposición liberal expresada a través de la prensa, la cual él reprimió, y a una revuelta en 1833 de un grupo conocido como los “Chihuahuas”, el cual incluyó al medio hermano de Manuela, José María Sáenz. Sin embargo, con la resolución de este conflicto, Ecuador evitó la frecuencia de las guerras civiles y cambios de gobierno que muchas otras naciones hispanoamericanas experimentaron en este periodo, a través de un pacto entre Flores y el líder opositor Vicente Rocafuerte quien estaba en prisión y posteriormente asumió el mandato en 1835.
12Durante la presidencia de Rocafuerte, Flores encabezó la oposición, rechazando la sugerencia de liderar una revuelta, esperando ser reelecto en 1839. De todas maneras, el acuerdo aparente entre los dos rivales para alternarse en el poder se rompió en 1843 cuando Flores patrocinó cambios a la constitución que le permitió ser reelecto. Proclamando que el gobierno se había convertido en una tiranía, Rocafuerte se unió a la oposición en el exilio y retornó al poder después de un levantamiento contra Flores en 184522.
13Aunque Manuela Sáenz jamás vivió en el Ecuador independiente, pasó gran parte de su vida intentando influenciar en la política de su nación. En 1833, desde su exilio en Jamaica, Sáenz había escrito a Flores, quien la conocía de sus días como colaboradora de Bolívar, pidiéndole ayuda para recuperar una hacienda. En octubre de 1835, le solicitó retornar al Ecuador para administrar su propiedad. Flores, como comandante de las fuerzas armadas, le proporcionó un salvoconducto para viajar desde el puerto de Guayaquil hasta Quito; pero el presidente Rocafuerte al enterarse canceló su pasaporte y le ordenó dejar el país. Comparándola con Madame de Stael, la acusó de volver para vengar la muerte reciente de su medio hermano José María Sáenz, quien había participado en la revuelta de Chihuahua. Basada en su “carácter, talentos, vicios, ambición y prostitución”, le explicó a Flores que “ella es la llamada a reanimar la llama revolucionaria”23. Pese a que Sáenz negó estas acusaciones específicas, sus acciones posteriores demostraron que ella no había abandonado la política. Rocafuerte, por lo tanto, pudo haber estado en lo correcto al temerle.
La experiencia del exilio
14A pesar de que Sáenz habría disfrutado de la imagen romántica creada de su relación con Bolívar, habría muy poco de ella en sus últimos años. Los historiadores identifican el término de su actividad política con la muerte de su amante en 1830. Aunque Sáenz vivió por casi treinta años más, sus biógrafos normalmente consideran este periodo como un epílogo trágico24.
15El exilio en un pequeño y polvoriento puerto en el norte del Perú, en la pobreza, la envejeció, perdiendo su belleza, confinada a una silla de ruedas por enfermedades y la obesidad. De tiempo en tiempo algún visitante iluminaba su triste existencia: Ricardo Palma, Herman Melville y Giuseppe Garibaldi. Falleció durante una epidemia de fiebre amarilla en 1859, y su cuerpo arrojado a una fosa común y todas sus pertenencias incineradas para prevenir el contagio. Pese a que tal historia es melodramática no hace justicia a esta compleja y activa mujer.
16Al contrario de esa visión, ella continuó su actividad política en el exilio y la desarrolló a través de la correspondencia. Más aun, la experiencia de su exilio intensificó sus preocupaciones sobre los peligros de la inestabilidad política y partidaria, y la llevó a poner un énfasis mayor en la amistad, como base de sus relaciones.
17Sáenz fue exiliada de Colombia y luego del Ecuador, precisamente porque era considerada como un peligro político. Protestando por la orden de su expulsión dada por Rocafuerte en 1835, sin juicio ni la aprobación del congreso, como inconstitucional, Sáenz se refugió en Paita cerca de la frontera entre Ecuador y el Perú. Este pequeño pueblo en el desierto representaba un contraste dramático con las capitales de Quito, Lima y Bogotá donde Sáenz había estado en el centro de los eventos políticos y sociales. Ella más tarde escribiría que “ocho años en Paita entorpecen, envilecen y empobrecen”25. Sin embargo, el puerto, una frecuente parada para balleneros, no era tan aislado como aparentaba. En los albores de la independencia, la frontera entre el Perú y Ecuador fue candentemente disputada. Paita era importante no sólo por dichas controversias internacionales, sino porque su gran comunidad de exiliados también desempeñaba un rol en la política interna del Ecuador.
18Sáenz, por lo tanto, no abandonó su actividad política, pero el exilio le restringió movilidad. Unos años antes, se había defendido del apodo de extranjera en Bogotá declarando que “mi país es el continente de la América”26. Sin embargo, Sáenz se identificaba como ecuatoriana, o aun como quiteña. Dicho cambio reflejaba tanto el hecho de que las fronteras nacionales se hicieron más rígidas después de 1830 como también su propia limitada movilidad. Es muy probable que por su creciente interés político por el Ecuador podía haber aprovechado de manera pragmática su relación con Flores. En 1841, justificó una oferta de apoyo político al general Flores afirmando con desencanto: “Usted dispense cualquier desatino que yo le ponga pues no tengo en ello más interés que el de ser quiteña, amiga de usted y su segura servidora”27. También era su identidad ligada a su experiencia con su patria natal y una relación afectiva con una comunidad de amigos reales, en contraposición a aquellos imaginarios28.
19Pero la identificación de Sáenz con Quito no dejaba de ser ambivalente. Se sentía decepcionada de no ser capaz de encontrar una persona ahí que pudiera supervisar de manera efectiva sus asuntos financieros: “Yo soy de Quito y tengo ahí parientes; tenía amigos; y es como si jamás los hubiese tenido, creo que por una persona extraña no faltaría quien ande sus pasos y se realicen los cobros”29. Más aun, a pesar de sus repetidas expresiones de amor hacia su patria, Sáenz nunca retornó al Ecuador aun después de haberse levantado su exilio.
20En 1837, escribió para agradecer a Flores por ejercer su influencia para asegurarle un salvoconducto para retornar al Ecuador, pero juró no hacerlo mientras Rocafuerte fuera presidente por la injusticia hacia ella30. Desde 1839 hasta 1845 en que Flores retornó al poder, Sáenz permaneció en Paita. Los problemas financieros restringían sus opciones, aunque su presencia en Quito podría haber mejorado la posibilidad de recuperar su herencia. Ya en 1842, le dijo a Flores que nunca pretendió regresar debido a que el clima le hacía mal a su salud, y que si recibía su dinero se trasladaría a Lima. Aun más, insistía que en 1835 no tenía la intención de quedarse en Ecuador, sino que simplemente tenía la esperanza de recuperar su propiedad y partir de nuevo31. Sin embargo, un año y medio más tarde expresó ira y dolor por su exilio, recalcando una vez más la importancia de los amigos:
“Un terrible anatema del infierno comunicado por Roca-fuerte me tiene a mí lejos de mi patria y de mis amigos como usted, y lo peor es que mi fallo está echado a no regresar al suelo patrio; pues usted sabe, amigo mío, que es más fácil destruir una cosa que hacerla de nuevo; una orden me despatrió. Pero el salvoconducto no ha podido hacerme reunir a mis más caras afecciones; mi patria y mis amigos”32.
21Aparentemente nunca tuvo la intención de hacer de Quito su hogar permanente; sin embargo, el que le nieguen esa opción en un momento crítico profundizaba sus sentimientos de nacionalismo. También fortaleció su resolución de estrechar distancias, y de ese modo mantener su comunidad de amigos, a través de la correspondencia. Con un toque de humor, le advirtió a Flores que nunca se libraría de sus cartas, ya fuera que ella se trasladase a Lima o a la China33.
22Las experiencias de Sáenz y su imagen del Perú profundizaron su identificación con el Ecuador. Su llegada coincidió con un periodo de conflicto sobre fronteras entre los dos países, y ella tomaba de manera personal los insultos al Ecuador. En particular, sentía rencor por los peruanos que hacían alarde de su mayor riqueza nacional (basada en el guano) con respecto a sus países vecinos. En 1842, envió una copia de un poema satírico, el cual describía al Ecuador y a Bolivia como pobres y envidiosos vecinos, a Flores urgiéndole encontrar un quiteño dispuesto a responder de igual manera para defender el honor nacional. En la opinión de Sáenz, los líderes republicanos en el Perú habían dado señales prematuras de su inconstancia política al rechazar las intervenciones continuas de Bolívar en asuntos nacionales después de que sus tropas habían ayudado a derrotar el ejército realista. Despreciaba la permanente inestabilidad y las guerras civiles del país, y tenía la esperanza de que el Ecuador evitara ese destino bajo el fuerte liderazgo de Flores: “Soy patriota, declaró, y deseo que mi país no imite al Perú”34. Sáenz sentó las bases de su alianza con Flores en su amistad y en la confianza que tenía en su capacidad para mantener el orden. Los dos polos de sociabilidad y conflicto partidario, los cuales marcaron su experiencia en el exilio, influenciarían en su discurso sobre la amistad republicana.
La política de escribir
23En el exilio, Sáenz ya no se encontraba en el centro del escenario político, y su accionar se tornó menos abierto y dramático. No hubieron reportes de ella vestida en uniforme quemando efigies de sus enemigos. Sin embargo, no abandonó su actividad política: de una mujer de acción se convirtió en una mujer de cartas. A pesar de que nunca más volvió a viajar, mantuvo sus vínculos con importantes figuras políticas a lo largo de América del Sur a través de la correspondencia. Sus cartas al general Flores, que constituyen la fuente primaria para este ensayo, probablemente son una parte de sus misivas35. En ellas hace referencia a su correspondencia con el general Andrés de Santa Cruz y políticos chilenos36.
24A partir del siglo xvii en Europa, las cartas de mujeres eran elogiadas y admiradas por su estilo y relacionadas al arte de la conversación desarrollado en las tertulias. Sin embargo, algunos críticos literarios feministas han enfatizado que al identificar tales talentos como naturales en lugar de aprendidos, los autores masculinos de manuales sobre cómo escribir cartas estaban simultáneamente restringiendo la redacción femenina. Elizabeth Goldsmith recopiló los ensayos en una colección que editó como sugiriendo que “las voces epistolares femeninas tiene a describir confinamiento más que liberación, aislamiento más que interacción”37. Dena Goodman, por otra parte, le atribuye un rol mucho más poderoso a la mujer como participante en el intercambio epistolar recíproco en la Francia del siglo xviii: “A... las cartas trasladaron la iluminación afuera del mundo privado de los salones y dentro del mundo público”38. Luego de que los líderes revolucionarios dejaron claramente establecido que las mujeres estarían excluidas de la intervención política directa, la escritura continuó, de acuerdo a Whitney Walton, como “el único medio (junto con la sociabilización y la conversación) para que estas mujeres se involucren en asuntos de política”39. David Shields afirma que en los Estados Unidos a principios de la época republicana la carta era frecuentemente preferida a la prensa: “Cada interacción social en la cual la confianza, el vínculo personal, y la privacidad eran cruciales hacía uso de la carta manuscrita como su principal medio de contacto”40.
25La correspondencia de Sáenz se encuadra dentro de esta tradición. A pesar de que llenaba sus cartas de disculpas por su falta de estilo y nunca expresó el deseo de que fueran publicadas, su intención era claramente política. Efectivamente, la importancia de las cartas estaba profundamente enraizada en Hispanoamérica, donde la elite letrada gobernó e intentó obtener una hegemonía cultural a través de copiosas correspondencias manuscritas41. Durante el periodo de la independencia, líderes militares y políticos utilizaron las cartas para comunicar ideas y coordinar sus acciones, como atestiguan los numerosos volúmenes publicados que más tarde se archivaron en los estantes de las bibliotecas42. Sáenz, cuya correspondencia política databa por lo menos de sus años como colaboradora de Bolívar en Lima en 1823, fue su secretaria oficial y se quedaría luego con muchos de los archivos del general a lo largo de su vida. En una carta a Flores desde Jamaica en 1834, se quejaba de la orden de Santander para su exilio, argumentando que “nada puede hacer una pobre mujer como yo”. Sin embargo, en la línea siguiente, da a entender que en realidad sí tenía influencia política: “...existe en mi poder su correspondencia particular al Libertador y yo estoy haciendo buen uso de ella. Mucho trabajo me costó salvar todos los papeles del año del 30 y esta es una propiedad mía, mía”43. Desde su exilio en el Perú, continuó intentando obtener los papeles que había dejado en Bogotá44.
26En el exilio las cartas se volvieron cada vez más importantes para Sáenz. A pesar de que acusa recibo de cartas de Flores, sus insistentes súplicas por respuestas indican su posición dependiente en la relación así como la urgencia que tenía por sobrellevar su aislamiento. En su carta del 20 de noviembre de 1837 a Flores empieza diciendo: “¿Por qué no quiere usted escribirme?” y cierra “Téngame compasión y escríbame algunas veces para consolarme”45. Cinco años más tarde, le regaña: “Ya no tengo ganas de escribirle a usted, porque usted no me contesta”46. Debido a que no confiaba en el sistema de correos públicos, Sáenz aprovechaba numerosos contactos personales para enviar sus cartas con viajeros, comerciantes y diplomáticos, y proporcionaba instrucciones precisas sobre la mejor manera de responder:
“Cuando usted se digne escribirme, que no sea por el correo, pues aquí no hay seguridad ninguna. En días pasados robaron el correo once leguas de Piura, para decir que fueron santacrucistas, pero fue obra del gobierno. Quien roba el ánfora ¿Por qué no una valija? Usted mande sus cartas a donde el señor Luzarraga, que este señor las pondrá bajo cubierta del señor don Alejandro Ruden, cónsul de los Estados Unidos, íntimo amigo mío, y muy querendón de usted”47.
27La carencia de derechos sobre la privacidad del correo contribuyeron a la naturaleza pública de la correspondencia. Los amigos, por lo tanto, eran los portadores así como los recipientes de su correspondencia.
28Muchas de sus misivas también finalizan con una orden de destruir las mismas cartas. Su correspondencia era preciada para ella, pero sabía los peligros que corría de caer en manos equivocadas, de la misma manera en que amenazó exponer a Santander haciendo públicas sus cartas a Bolívar. En 1844, advirtió a Flores:
“El gobernador de Piura ha tenido la costumbre de romper y botar sus cartas; y ahora en este cambio han unido los pedazos y leídolas y puéstose al corriente de las personas que le hacían las advertencias y la están persiguiendo de muerte. Por mil y mil razones las cosas secretas se deben quemar”48.
29Afortunadamente para los historiadores, se hizo caso omiso de sus advertencias, pero si sufrió las consecuencias. En 1843, interceptó y le remitió a Flores una carta de uno de sus enemigos; cuando éste la publicó en el Ecuador, los exiliados en el Perú concluyeron que Sáenz había sido la fuente y procedieron a hostigarla49.
30El respeto de Sáenz por el poder de la palabra escrita incluía al de la correspondencia y de la prensa. En sus cartas, suplicaba no sólo por respuestas personales sino también por copias de documentos impresos. Uno de los primeros pedidos a Flores fue una copia de la constitución para Colombia propuesta por Bolívar50. Un mes más tarde, le pidió enviarle cualquier material impreso porque muy pocos llegaban a Paita51. Dichos pedidos continuaron a lo largo de su correspondencia, y ella correspondía recíprocamente enviando a Flores copias de periódicos de la oposición ecuatoriana impresos en el Perú52. A pesar de que las copias de las respuestas de Flores no han sido encontradas (y probablemente fueron destruidas), él probablemente compartía sus preocupaciones. En su primer mandato como presidente, la oposición liberal había lanzado un duro ataque a su gobierno a través de la prensa, a la que ordenó cerrar en un acto de venganza. Durante su segundo periodo presidencial, el cual coincidió con la residencia de Sáenz en Paita, empleó a un escritor profesional para defenderse públicamente de los cargos que la oposición le hacía en la prensa53.
31Extrañamente, dada su correspondencia prolífica, Sáenz urgió a Flores a encontrar escritores para refutar los líbelos que ella le remitía en lugar de escribir las respuestas ella misma:
“Yo siento señor, infinito que yo no pueda escribir... si yo tuviera dinero, yo la comprara (la imprenta) para quitarle la diversión al mordaz caucano. Mucho, mucho me ha indignado; yo desearía ser hombre por esta vez y nada más”54.
32En un par de cartas, Sáenz comenta sobre los límites que una mujer podía hacer en el ámbito de las acciones directas; debe haber sido particularmente doloroso para ella que en el mundo de las cartas podía escribir pero no ser publicada en la prensa. De todas maneras, la correspondencia de Sáenz nos obliga a reconsiderar las fronteras de los ámbitos público y privado como superpuestos en lugar de claramente demarcados. Mujeres como ella estaban excluidas de ciertos foros dentro de la sociedad civil de principios de la Hispanoamérica republicana, tales como la prensa, pero eran activas en el mundo de las cartas y de los salones políticos.
Escribir sobre política
33Sáenz aceptó que siendo mujer no podía publicar sus escritos, pero no limitó su correspondencia a asuntos privados. Ciertamente escribió noticias personales, y en particular pidió ayuda en el manejo de sus activos financieros a la distancia. Pero sus cartas a Flores discutían temas políticos y servían como una estrategia de actividad política. Las acciones de Rocafuerte en contra de Sáenz habían sido incorrectas, pero sus temores sobre la oposición a su presidencia por parte de ella estaban probablemente bien fundamentados.
34Dos años después de su exilio, Sáenz alentó a Flores, entonces comandante en jefe, a permitir que los enemigos de Roca-fuerte derrocaran su presidencia. “Mire que es muy malvado, advertía, cuando usted menos piense le juega a usted alguna, bien debe usted conocerlo que es intrigante, cobarde y traidor, usted no se fié de él”55.
35Flores decidió esperar, sin embargo, hasta que finalizara el mandato de Rocafuerte para llegar a la presidencia en 1839.
36Sáenz en contraste no podía resignarse a la inactividad. La mayor parte de las cartas a Flores terminan implorando que le dé alguna tarea que hacer: “yo gustosa haría por usted cualquier clase de sacrificio y le daría el nombre de deber”56. Ya en 1841, cuando los conflictos fronterizos entre Perú y Ecuador estaban empeorando, aparentemente decidió -probablemente bajo su propia iniciativa- proporcionar información sobre las maniobras diplomáticas y militares peruanas. El 12 de diciembre, le mandó una advertencia bajo el título de reservado sobre los enviados de Perú para las negociaciones: “Sé de un modo positivo que el señor León es enviado acerca de usted con el fin de entretener hasta que ellos estén mejor situados”57. Desde enero hasta junio de 1842, le escribió con noticias de movimientos de tropas peruanas y su evaluación de los reclutas peruanos58. Sin embargo, parecía presentir que su información no era particular-mente valiosa: “Aunque a usted se lo dirán tantos esto mismo, yo también he querido anunciarlo, por si acaso”59. Después de todo, Ecuador tenía un consulado en Piura.
37Gradualmente, Sáenz se dio cuenta de que podía enviar información sobre política interna del Ecuador más que sobre asuntos internacionales. En junio de 1842, además de reportar sobre las tropas peruanas, advirtió a Flores que un oponente exiliado, alojado en la casa de sus amigos, estaba planeando cruzar de vuelta hacia el Ecuador por tierra60. Debido a que Sáenz estaba expulsada en Paita, otros exiliados asumían que ella simpatizaba con su causa. Aun cuando hizo pública su amistad con Flores, se suponía que era una relación personal que databa de su alianza común con Bolívar en la década de 1820. Esta posición ambigua dentro de la comunidad de exiliados le permitió a Sáenz comunicarse con los opositores de Flores. Para 1844, cuando la oposición a Flores y su nueva constitución estaba creciendo, Sáenz le hizo la siguiente confidencia: “hasta ahora todos ellos me tienen por partido contrario a usted, pero adicta a su persona, y así es que hablan sin cuidado y aún me dicen a veces que le diga yo algo a usted, y les contesto que tendré hasta la avilantez de dar a usted consejo”61.
38Por intermedio de estas conexiones, accedió a información tanto oral como escrita la cual remitió a Flores. Durante una temporada, aquéllos, confabulando en contra de Flores reclutaron a Sáenz para ser una mensajera: “yo convine con él en esto con ánimo de mandárselas a usted las que cayesen en mis manos, para que usted tomase conocimiento del estado de cosas de estos señores y se pusiese en guardia”62. A pesar de que pidió a Flores que guarde en secreto dichas cartas, él publicó una para exponer a sus enemigos. Al hacerlo, también lo hizo con su fuente. A pesar de esto, Sáenz no se dio por vencida. Poco después de haber sido desenmascarada, comenzó a “catequizar” a un cura que hacía de mensajero de cartas entre Ecuador y la comunidad de exiliados en el Perú63.
39A pesar de que para Sáenz fue problemático recuperar la confianza de la oposición, todavía le era posible conseguir información a través de sus numerosas amistades. Como le explicaba a Flores en un caso: “Da la casualidad que en Lima, el club de ellos, hay un amigo de un íntimo amigo mío y así es que sabemos sus cosas”64. Los biógrafos de Sáenz han destacado que su casa en Paita atraía numerosos visitantes, pero a diferencia de sus descripciones como simples ocasiones sociales, ella las veía como oportunidades políticas. Recibía visitas de cónsules del Ecuador y de oficiales peruanos tanto civiles como militares, y constituyó una red de conexiones entre mujeres y hombres. El cónsul ecuatoriano Joaquín Monsalve escribió a Flores en 1843 de sus excelentes relaciones con Sáenz describiéndola con elogios como una “mujer influyente e importante”65. Aparentemente reclutó como colegas espías a varias otras mujeres, incluyendo a las futuras parientes afines de uno de los enemigos de Flores. En febrero de 1844, escribió que las señoras Godoy estaban investigando para averiguar quién estaba enviando dinero a los rebeldes para que compren armas66.
40Es difícil juzgar si los esfuerzos de Sáenz como informante política fueron efectivos. Sus súplicas por respuestas indican que Flores no era un corresponsal tan activo como ella hubiese deseado, pero sí hay acuse de recibo de sus cartas con la frecuencia necesaria como para indicar que su comunicación era recíproca. Desafortunadamente, sus respuestas fueron probablemente quemadas junto con el resto de sus pertenencias tras su muerte. De todas maneras, en junio de 1842, Sáenz se refiere de manera indirecta a un plan propuesto por Flores a su persona en una carta fechada en mayo 11: “Impuesta de su contenido estoy pronta a todo; pero para que no sospechen de mí es preciso que usted me escriba una carta en la que me llame con mucha insistencia para el Ecuador, cosa que pueda yo enseñar esta carta, y póngala en el correo”. Permaneciendo en el Perú a pesar de la supuesta orden, hecha pública al ser enviada a través del corrupto sistema de correos así como a través de circulación de la misma, reforzaría su disfraz dentro de la comunidad de exiliados. Después de ponerle al tanto de la situación en el Perú, le recordó nuevamente enviar la carta requerida, añadiendo “yo estoy demasiado relacionada en el país a ver si se hace algo por el suelo patrio”67. Más aun, no hay duda de que su consejo era sensato. A lo largo de 1844 y principios de 1845, sus advertencias sobre conspiraciones entre los exiliados aumentaron en frecuencia, especificidad e insistencia. En marzo de 1845, la oposición participó en una revuelta en Guayaquil y para junio Flores fue derrocado y exiliado a Europa68.
41No sabemos la atención que Flores prestó a dichas advertencias, e incluso si tal información pudo haber prevenido de los planes de los rebeldes. Lo que está claro en las cartas de Sáenz, es su frustración ante la lentitud de Flores de reconocer la traición de sus propios subordinados. Su advertencia temprana de que no debía confiar en Rocafuerte pudo haber reflejado su animadversión personal hacia el hombre que la había exiliado, pero resultó ser cierta. En enero de 1842, advirtió a Flores que el asistente del cónsul ecuatoriano en Piura, Juan Otoya, estaba desviando correspondencia oficial a la oposición69. Más tarde sus sospechas se hicieron extensivas al cónsul, Pedro Moncayo, y no obstante Flores lo mantuvo en su puesto. Cuando alguien le dijo a Sáenz que el editor anónimo del periódico de la oposición en el exilio todavía disfrutaba de la protección de Flores, ella exclamó, “General usted siempre cría cuervos para que le saquen los ojos...”70 En octubre de 1843, Sáenz se quejaba que Otoya, todavía empleado como vicecónsul, estaba diseminando rumores sobre su inminente derrocamiento: “Pero ¿Qué es eso, señor? ¡Parece que usted estudia en buscar malvados para emplear! ¡Qué rabia me hace usted tener; a veces quisiera que fuese mi hijo para regañarlo bien!”71 Su tono urgente estaba enraizado en reminiscencias de advertencias similares que había hecho a Bolívar, como cuando había dejado de confiar en Santander antes de que se convirtiera en un rival abierto de su antiguo mentor. En otras cartas desarrollaría más este enfrentamiento entre amistades, que eran frecuentemente mujeres, y hombres ambiciosos que ponían el interés personal por encima de la lealtad política.
Amistad por encima del interés
42Sáenz se enorgullecía de su habilidad para juzgar el carácter de una persona. Sus advertencias a Flores son una indicación que para ella, la amistad era tanto una práctica política como también un discurso, que justificaban la permanente influencia política de la mujer bajo el sistema republicano. Un aspecto crucial de su proposición estaba en el vínculo entre la amistad femenina y la lealtad, contrastando estos valores con los valores inherentes a la parcialización y el interés personal de los hombres. Ubicando a las mujeres como consejeras de los hombres utilizó su habilidad para argumentar a favor de un rol político más directo y reforzó el personalismo. De todas formas, era un rol de menor confinamiento que el de esposa y madre virtuosa, la única alternativa real en ese período.
43Es difícil especificar los posibles significados del concepto de amistad en este periodo. En el mundo anglo del siglo xviii, el término podía adquirir un tinte de patrocinio. Jan Lewis la define como la “obligación de brindar apoyo”, de manera tal que una persona sin amigos puede tener conocidos sociales, pero ninguno en la posición de brindarle favores. Después de la revolución norteamericana tales conexiones eran puestas en tela de juicio; y por ende las mujeres perdieron influencia72. De todas formas, en la práctica, la amistad continúa siendo una relación más amplia que el parentesco y el empleo para la socialización y la discusión abierta basada en la confianza73. Muy probablemente había una similar ambivalencia en Hispanoamérica: las relaciones de clientela habían enlazado gran parte de la sociedad colonial y continuaban siendo importantes en las nuevas repúblicas a pesar de que los líderes del gobierno negasen frecuentemente su influencia en la política. La Real Academia Española no mencionó el patrocinio en su definición de amistad como “amor, benevolencia y confianza recíproca” en las ediciones de su diccionario publicadas entre 1726 y 1739, y como “afecto recíproco entre dos o más personas, fundado en un trato y correspondencia honesta”, en 185274. Más tarde se identificó explícitamente amistad con “afecto puro y desinteresado”75. De todas maneras, es posible que la amistad haya sido utilizada entre actores políticos cercanos en términos de estatus social para sugerir una relación en la cual se asumían la lealtad y los favores mutuos pero sin la connotación negativa del clientelismo. En 1820, por ejemplo, Bolívar escribió a Santander en anticipación a su reunión:
“Allá nos abrazaremos, y aunque ni usted ni yo somos tiernos, no dejaremos de sentir, sin embargo, el más vivo placer. No nos diremos bellas cosas, pero las pensaremos, porque las grandes pasiones siempre son sublimes y la amistad sobre todas las otras”76.
44Mientras que en teoría, los actores políticos de este periodo estaban empezando de manera abstracta a imaginar su conexión con otros miembros de la nación que nunca habían conocido, su experiencia de fraternidad todavía estaba basada en sus relaciones con amigos.
45Para las mujeres, el estatus de “amiga” era tal vez más ambiguo. Ocasionalmente Sáenz hacía uso del patrocinio; algunas de sus cartas a Roberto Ascásubi, que administraba sus asuntos financieros en Quito en la década de 1840, hacen referencia a él como “mi amigo y benefactor”77.
46Además era sensible a los riesgos de pedir favores a Bolívar; en una carta a él en la cual le proporcionaba una recomendación personal para un amigo, vaciló al afirmar que “yo sé bien cuanto puedo hacer por un amigo, y ciertamente no es comprometer al hombre que más idolatro”78. Sin embargo, en cartas escritas a Bolívar por mujeres, solicitando favores, pensiones y puestos para parientes hombres se referían a él más frecuentemente como “protector” o “padre” que como “amigo”79. En cambio su uso tanto por hombres como por mujeres, sugiere una relación de respeto mutuo y afecto entre pares sino entre iguales. Sáenz, por ejemplo, definió sus lazos con el secretario de Bolívar, Juan Santana, como “sin andar con sentimientos, pues éstos sólo son buenos para los amantes, y no para dos amigos que tanto el uno como el otro están seguros, que existe en ellos una sincera amistad”80. Mientras que gran parte de la influencia que tenía Sáenz se basaba en su relación con Bolívar, no dependía legalmente de él; es más, tampoco dependía financieramente, y sus amistades eran numerosas y libremente escogidas. A lo largo de su vida, Sáenz disfrutó del respeto de muchos prominentes políticos y diplomáticos extranjeros. La amistad, por lo tanto, era una relación atractiva para mujeres independientes como Sáenz, ya que también les brindaba un mayor grado de influencia, o por lo menos más amplio que de parientes femeninas.
47Saénz al vincular la amistad con el desinterés de la mujer, refutó sutilmente justificaciones para la exclusión de las mujeres de la esfera pública republicana, una ideología con la que sin duda estaba familiarizada81. La asociación de las mujeres con la esfera privada era utilizada para justificar su exclusión de la política formal durante la revolución bajo varios, algunas veces, contradictorios supuestos. Por un lado, se suponía que todas las mujeres dependían de sus padres o de sus esposos y por lo tanto eran incapaces de tomar decisiones autónomas que garantizaran el bienestar público82. Por otra parte, a medida que los políticos y los filósofos reconocían cada vez más la influencia informal que las mujeres ejercían sobre los miembros varones de su familia; afirmaban que las madres debían ser educadas apropiadamente de manera que fomenten virtud y patriotismo en sus hijos. El encomio de la maternidad republicana, por lo tanto, reflejaba un temor subyacente de que las mujeres, en caso de ser dejadas a su libre albedrío, podrían ejercer su influencia para socavar el estado. El presidente Rocafuerte citó explícitamente tales temores en su justificación para exiliar a Sáenz. Asumía su lealtad a la causa rebelde de su medio hermano, y expresaba su convicción de que “que las señoras principales son enemigas declaradas de todo orden y que tienen tanto influjo sobre las almas débiles de sus hermanos, maridos, y parientes”83.
48De acuerdo a las ramas dominantes de la filosofía republicana tal como se había desarrollado a partir del mundo clásico a través de las repúblicas florentinas hasta la ilustración europea, sólo los hombres tenían la independencia necesaria para sacrificar sus intereses familiares por el bien de la república. Santander afirmaba repetidamente la importancia de dichos sacrificios, como cuando defendió su posición ante Bolívar declarando: “mis deberes y obligaciones, para con la patria eran y serán primero que mí padre, mis amigos y que todo”84. Definiéndose como una amiga, en lugar de como un pariente, Sáenz no eliminó completamente tales preocupaciones, pero se trasladó a la esfera más desinteresada de la sociedad.
49El concepto del interés personal también tenía un lugar ambivalente en la ideología republicana a diferencia de la ideología liberal85. El interés personal si incitaba al hombre a realizar hazañas gloriosas, era compatible con la búsqueda del bien público. Pero incluso la virtud cívica masculina se erguía sobre fundamentos débiles, porque como observó Rousseau, el honor podía conducir a la ambición y amenazar la república86. Bolívar intentó aminorar esta contradicción enalteciendo la búsqueda de gloria y de la aclamación pública, pero denunciando la “ambición vulgar” como enraizada en las pasiones “femeninas” de los celos y la venganza. Comentando sobre la victoria de Sucre en la batalla decisiva de la independencia peruana, confesó: “Él me ha quitado en Ayacucho el más hermoso ramo de mis laureles”. No obstante, pidió a Santander, entonces vicepresidente de Colombia, que confirme los honores conferidos a Sucre por el congreso peruano: “Sí yo fuese envidioso, apenas podría merecer el nombre de hombre; porque sólo las mujeres pertenecen a esta pequeña y mezquina pasión”. Desenfrenadas tales pasiones femeninas, ya sea empleadas por mujeres o por hombres, llevaban a la discordia civil y las matanzas87. Al igual que el interés, incluso la noción de partido político era sospechosa en los primeros años de las repúblicas. Tal como Santander, que era conocido como un “hombre de leyes”, declaro “Yo ni soy jefe, ni pertenezco a partido alguno”88.
50Sáenz aprovechó la ambivalencia del concepto de interés y partidismo así como sus connotaciones de género. Afirmó que había elegido aliados de acuerdo a tres factores interrelacionados: amistad, lealtad a Bolívar, y constancia, la cual veía como la clave para la estabilidad política. Expresó este sentimiento en una carta a Flores desde su primer exilio en Jamaica. Negando estar involucrada en el complot contra Santander, la causa de su exilio, ella sostenía tal vez con disimulo que “A mí me visitaban algunos amigos míos: yo omitía por innecesario el preguntarles si estaban contentos o descontentos”. Luego dio a entender que Santander le estaba concediendo una influencia de la que ella no disponía, pero añadió “Lo que yo soy es, con un formidable carácter amiga de mis amigos y enemiga de mis enemigos, y de nadie con la fuerza que de este ingrato hombre”89. A su llegada al Ecuador en 1835, protestó por su orden de exilio en términos similares, insistiendo al ministro del Interior “soy amiga de mis amigos de ambos partidos”90. Al igual que sus contemporáneos, Sáenz puede no haber sido tan desinteresada como ella sostenía; sin embargo, el discurso con matices de género que utilizaba para realizar dichas aseveraciones es significativo. Las mujeres de salón en Francia se autodefinieron de manera similar, por encima de los conflictos partidarios y, por lo tanto, como potenciales mediadoras.
51De acuerdo a Sáenz, estas relaciones hechas en base a la amistad y no a aspectos partidarios fomentaría la constancia y la estabilidad. En cartas posteriores, reveló a Flores que el apoyo a su persona estaba basado en su propia lealtad a Bolívar: “Desde el año de 30 ya no tengo partido, sólo soy amiga de los amigos del Libertador, y siendo usted, uno de ellos, lo soy de usted”91. Flores había subido al poder en el Ecuador elegido por Bolívar, y si bien apoyó la secesión de Colombia (contradiciendo los esfuerzos de Bolívar por mantener la unidad), esperó hasta que no hubo la menor duda de que Bolívar se retiraba de la política92. Más aun, Sáenz enfatizó que dicha amistad garantizó su lealtad, una lealtad que fue puesta a prueba:
“...Pues mil más acontecimientos, casi me preparaban a ser lo contrario; pero una profunda meditación y una voz imperiosa me gritaba: 'El general Flores no es culpado en tus desgracias, y él ha sido y será el amigo y admirador de Bolívar'. Así me tiene usted pura y sin mancha, habiendo vivido por ocho años en medio del club de sus enemigos...”93
52Es digno de notar que Sáenz, si bien no llenaba las expectativas sociales de fidelidad marital, utilizó términos similares para argumentar su constancia política.
53Al igual que Bolívar y otros líderes políticos, Sáenz reconoció la guerra civil como la más grande amenaza a la estabilidad de los estados republicanos tempranos en América Latina, y la atribuía a la ambición masculina. Sáenz dirigió sus críticas más duras a aquellos que actuaban en ambos lados. Por ejemplo, en el medio del conflicto fronterizo entre Ecuador y Perú, mantuvo relaciones cordiales con el general peruano Juan Crisóstomo porque en contraste con otros oficiales peruanos él no insultaba a sus enemigos. Como le explicó a Flores:
“...Yo le digo que deseo que haya paz, pero que si hay guerra quiero, como es natural, que esté la victoria por el Ecuador; él dice que esto es justo, y que ésos son sus deseos viceversa. Jamás habla de usted sino con respeto, dice que usted enemigo terrible; y como no es tonto no habla desatinos como otros”94.
54Rufino Torrico era uno de los pocos peruanos a quien Sáenz admiraba por su denuncia contra el vicepresidente Domingo Elias, quien a cargo de la capital mientras el presidente Manuel Ignacio Vivanco intentaba derrotar una rebelión contra su régimen, traicionó a su jefe. “Por lo que hace a la acción de Elias -escribió Sáenz- éste la deshonra sobremanera pues no puede ser caracterizada, sino con el justo título de traición y él no puede ser más que un humilde traidor”95. Hizo una crítica similar a los ecuatorianos Rocafuerte y Moncayo, alguna vez enemigos uno del otro y aliados de Flores, pero en 1845 unidos en oposición a Flores, “¡Qué proteica hace la revolución a los hombres!”, exclamaba en una carta a Flores, dejando ver cuán infundado era el cargo frecuente contra de las mujeres de ser volubles96.
55Desde la perspectiva de Sáenz, la política basada en el interés y la ambición masculinos no podía sino llevar al desorden, tal como se evidenció en el Perú donde había un nuevo presidente cada seis meses. Observó en broma:
“Es divertido vivir aquí, pues hoy hay una cosa y mañana otra, la variedad de opiniones en una misma persona se atropella según las circunstancias (pobre país). Aquí no hay fe política que la dicte el corazón con pureza, todo es por miedo o interés”97.
56Su preocupación por la inestabilidad podía conducirla a posiciones no democráticas; al igual que Bolívar, creía que la presidencia debería ser asumida por líderes fuertes por periodos largos, sino de por vida. Por lo tanto, felicitó a Flores cuando fue reelecto por un periodo de ocho años en 1843, gracias a modificaciones a la constitución, como la “única manera para evitar la revolución”98. Su interés por el orden y la filosofía individualista también la condujo a igualar a sus amigos, en este caso el general Flores, con la nación. Elogiándolo en una victoria militar en 1841, Sáenz señaló: “usted sabe que los triunfos de usted me hacen congratularme a mi misma, ya como ecuatoriana ya como amiga de usted”99. Quejándose de la prensa opositora, Sáenz reportó que había intentado convencer a otros ecuatorianos en el exilio de que el periódico “no es sólo, contra el general Flores sino contra el Ecuador todo”100. Relacionó estrechamente su preocupación por la estabilidad interna con la existencia misma de la nación cuando temió que con el asesinato de Flores “nos-envolveríamos en sangre y seríamos presa de repúblicas vecinas”101.
57Sin embargo, contrastando la lealtad basada en la amistad con una política de interés partidario, Sáenz sostuvo un rol positivo para las mujeres en la república:
“...sí me interesa la política de país extraño es solamente por la relación que tiene con fe política del mío y por mis amigos; que por lo demás me importa muy poco o nada. Cuando digo que me intereso, entienda usted, que este interés no pasa de deseos y buenas intenciones; pues ya usted debe suponer que una pobre mujer puede ni armas tomar, ni armas comprar y menos influir en nada; pero mejor es tener amigos, bien sea masculinos o femeninos ¿No le parece a usted?”102
58Sus acciones a lo largo de su vida, si bien no sus palabras, en esta carta, indican claramente que sí pensaba que las mujeres podían influenciar en los asuntos políticos. Quería señalar, sin embargo, que no podían llevar a cabo acciones con la esperanza de obtener recompensas concretas como nombramientos políticos y, por lo tanto, no iban a cambiar por interés personal. Al incluir la estabilidad en la noción de amistad y asociarla con las mujeres, en contraste con el desorden creado por la ambición y el partidismo masculinos, Sáenz sutilmente invirtió los símbolos relacionados con el género dentro de la ideología republicana.
Sáenz desde una perspectiva comparada
59La comparación que Rocafuerte hace entre Sáenz y Madame de Stael, si bien tuvo el propósito de denunciar las transgresiones políticas y sexuales de Sáenz, puede haber sido más apta de lo que pretendió. Ambas mujeres compartieron una vida de historia de salones, actividades políticas, exilio y amoríos extramaritales, a pesar de que Stael fue además una escritora prolífica, cuyas obras fueron ampliamente publicadas. Ambas apoyaban versiones republicanas moderadas que abolían la monarquía pero proporcionaban salvaguardas para el mantenimiento del orden social, y ninguna exigía la representación directa de la mujer en el estado. Además, resulta de mayor interés para nuestro análisis de la amistad el hecho que ambas destacaron la misma contradicción sobre la naturaleza del género en la ideología republicana.
60Stael, al igual que otras saloneras, dio mucha importancia a acoger invitados de diversas facciones políticas y pensaba que podía desempeñar un rol mediador entre ellos103. Ella citó explícitamente el desinterés de la mujer, debido a su exclusión de la política formal, como un motivo para valorar y no de menospreciar sus opiniones: “Dado que yo no tengo nada que temer ni esperar de una carrera política -escribió Stael en Des circonstances actuelles-, esta independencia me dio el deber de expresar las opiniones que me parecían útiles”104.
61Dentro del contexto hispano-americano, especialmente cuando centramos nuestra atención en su relación con Bolívar y sus dramáticas acciones, Sáenz se torna más excepcional. Sin embargo, a medida que los estudiosos continúan descubriendo la historia intelectual de la mujer en la primera mitad del siglo xix, Sáenz podría resultar menos inusual de lo que uno podría esperar. Aun antes de la expansión de la alfabetización femenina y del crecimiento de la prensa femenina en el mismo siglo, las mujeres de las clases medias y altas eran corresponsales activas y mostraron un agudo interés en la política105. Bien sea que la mujer letrada en Hispanoamérica haya tenido acceso a los escritos de Stael y de otras mujeres, estaba familiarizada con los clásicos de la ilustración y pudo haber llegado a interpretaciones similares sobre la naturaleza desinteresada de la mujer. Leona Vicario, una de las heroínas de la guerra de la independencia en México, defendió las opiniones políticas de las mujeres en 1831 afirmando que “los sacrificios de las mujeres... son más desinteresados que los de los hombres, no buscando ellas otra recompensa de que sean aceptadas”106. Un breve y preliminary examen de las cartas de otras dos mujeres: Mariquita Sánchez, de Argentina, y la menos prominente Carmen Amagada, de Chile, revelarán un énfasis similar en la amistad de la mujer y la no parcialización en la sociedad civil en contraposición a una idealización de las virtudes domésticas de la mujer en el hogar.
62Mariquita Sanchez nacida en 1786, era hija de un comerciante español y miembro de la oligarquía criolla de Buenos Aires. A pesar de haber sido criada a la manera tradicional de entonces, obtuvo la dispensa legal en 1804, para casarse con su primo de segundo grado, Martín Thompson, haciendo caso omiso a las objeciones de sus parientes. En 1819, habiendo enviudado apenas unos meses atrás, se casó con Jean Baptiste de Mendeville, cónsul francés, varios años menor que ella. A la larga vivió independientemente de Mendeville, quien fue transferido a Guayaquil, y de acuerdo a algunas fuentes tuvo al menos un amorío107. En todo caso, ella se quejaba amargamente ante su hija acerca de la pérdida de libertad que las mujeres sufrían con el matrimonio108. A pesar de que Sánchez (a diferencia de Sáenz) mantuvo su reputación pública, ella no promovió la ideología de la domesticidad respetuosa para las mujeres, dominante en la Argentina del siglo xix:
“Mujer que tiene pasiones tiene mérito, y sea en la clase que sea tiene corazón y es lo que yo aprecio, de las mujeres impecables, tiemblo: son perversas; pero no digas esto, hija, porque me tendrán por una bandolera; pero es que yo entiendo la virtud por otra cosa”109.
63Al igual que Sáenz, Sánchez también desempeñó un papel influyente en la política. Ella apoyó la independencia de España en 1810, fue miembro y luego presidenta de la Sociedad de Caridad y Beneficencia, ejerció de anfitriona por décadas de uno de los salones políticos y culturales más reconocidos en Buenos Aires, y patrocinó a jóvenes intelectuales que más tarde llegarían a tener gran influencia nacional. A pesar de sus opiniones y su apoyo a ciertos líderes, Sánchez lamentó el conflicto civil en Argentina y a través de sus conexiones sociales trató de ejercer como mediadora. A pesar de que apoyaba a los oponentes políticos de Juan Manuel de Rosas, nunca descuidó sus lazos sociales con el líder federalista. “Se llama progreso el desunir los espíritus y los pueblos, “escribió Sánchez a Juan Bautista Alberdi en 1856, se atizan los odios de partido y se cierra la puerta a toda conciliación”110. Tales críticas sobre partidismos políticos hicieron eco en las frustraciones de Sáenz.
64Nacida en 1808, hija de un oficial de milicia que ayudó a la independencia, la chilena Carmen Arriagada fue la más joven y la menos políticamente activa de las tres mujeres. A la edad de diecisiete años, se casó contra la voluntad de sus padres, con un oficial militar prusiano, pero con los años llegó a cansarse de una vida provinciana como ama de casa. Es recordada, al igual que Sáenz, primordialmente por un amorío con el pintor austríaco Juan Mauricio Rugendas, vívidamente evocado en sus numerosas cartas111. Sin embargo, Arriagada participó activamente en la vida cultural de su país: leyó vorazmente, auspició salones y, pese a no haber publicado sus propios escritos, ayudó a establecer un periódico en Talca, al cual contribuyó con traducciones de trabajos europeos.
65Cristian Gazmuri, en un análisis psicológico de su correspondencia, sugiere que ella vivió frustrada por su aparente incapacidad de tener hijos112. Sin embargo, la propia Arriagada rara vez hace mención a la maternidad, pese a la ideología dominante de su tiempo, enfatizando en cambio la importancia de la amistad entre hombres y mujeres a “tener un amigo fue siempre mi ambición”, escribió a Rugendas en 1840, “la amistad, la verdadera amistad, es una delicia en la primavera de la vida, es un consuelo en la edad avanzada”113. Finalmente, Arriagada comentaba frecuentemente sobre política en sus cartas, incluso denunciando la guerra de Chile con Perú y criticando la ambición masculina:
“Se avergüenza, uno de ser americana. Con que es cierto que de nuestro infeliz suelo está totalmente desterrada la delicadeza, la consecuencia, el honor ¡No hay nada más que vicios, que pasiones innobles; Apenas el hombre a quien nombramos a la faz del mundo, grande, valiente y generoso, cae del puesto en que pudiera sernos útil, cuando estos mismos encomiadores cambian estos nobles epítetos en baldones y, lo que es peor, entre nosotros reina la traición, la mala fe”114.
66Al igual que con Sáenz, la importancia que Arriagada puso sobre la sociabilidad la llevó a denunciar los conflictos partidarios y la inconstancia política.
67Los paralelos entre Sáenz, Sánchez y Arriagada, quienes nunca se conocieron a pesar de que compartieron algunas amistades masculinas e indudablemente el placer por la lectura, son sorprendentes y llaman a una reevaluación de los escritos no publicados de las mujeres en el periodo republicano temprano. Todas nacieron a finales del periodo colonial, antes de la expansión de los colegios para mujeres, pero escribieron numerosas cartas en las cuales, además de sus noticias personales, expresaron sus opiniones sobre la política y la cultura de su tiempo.
68Efectivamente, la carencia de educación formal puede ayudar a explicar su inconformidad con la ideología emergente de la vida doméstica femenina, la cual se convirtió en la esencia del curriculum en los colegios de mujeres a través del siglo xix. Las tres tuvieron matrimonios infelices y no fueron del todo fieles a sus esposos. Más aun, eran capaces de expresar sus sentimientos iconoclásticos más libremente en cartas semi-privadas de lo que no sería capaz la siguiente generación de escritoras, quienes para publicar sus trabajos tendrían que adherirse a las “tropas” de la virtud doméstica. Finalmente, en lugar de lidiar con la maternidad o incluso con los “problemas de la mujer”, éstas buscaron respeto de políticos e intelectuales prominentes como individuos que como representantes de su sexo. Sánchez y Amagada, y sin duda otras mujeres de la clase media hasta las de elite que participaron en salones y escribieron cartas, habrían estado de acuerdo con Sáenz que en la política “mejor es tener amigos, bien sea masculinos o femeninos”115.
Conclusión
69A lo largo de su exilio, Manuela Sáenz continuó su actividad manteniendo sus redes políticas anteriores, así como creando nuevas. Algunas fueron forjadas a través de contactos personales directos con peruanos, otros ecuatorianos exiliados y visitantes internacionales ocasionales. Dadas las restricciones políticas y financieras impuestas a su movimiento, su correspondencia cobró aún mayor importancia. A medida que sus escritos se convirtieron en su vínculo con el mundo más allá de Paita, pedía insistentemente respuestas a sus cartas, copias de periódicos y otros materiales impresos y desarrolló un complejo sistema de envío de cartas para evitar la ineficiencia y la corrupción del sistema de correos. A través de la palabra escrita definió un espacio de discurso en la sociedad civil similar al del salón. Sus visitas y sus cartas también crearon tanto una práctica como un discurso de la política basado en la amistad. Por un lado, fue a través de sus amigos que accedió a información sobre las actividades de la oposición ecuatoriana, la cual pudo después pasar al general Flores. Pero la lealtad era para ella un principio importante, que podía ayudar a garantizar la estabilidad política amenazada por el interés y la inconstancia masculina.
70Claro está que las ideas de Sáenz, al igual que aquéllas de la mayoría de los agentes históricos, tenía límites y contradicciones internas. La lealtad hacia los amigos por encima de ideales políticos reforzaba el gobierno personalista. El cultivo de una red de conexiones en la comunidad de exiliados puso a Sáenz en una posición de traición a un grupo de supuestos amigos por motivos políticos. Finalmente, al afirmar que la mujer es más leal bajo el argumento de que carece de ambición personal cerraba la opción de argumentar a favor del sufragio y de los derechos políticos directos.
71Cualesquiera sean los límites de este discurso, la correspondencia de Sáenz demuestra que además de sus acciones a favor de la independencia, algunas mujeres en la república hispanoamericana temprana estaban desarrollando sus propias ideas políticas, alternativas a la maternidad republicana. Sus repetidas afirmaciones de que la amistad se encuentra por encima del interés, desafiaban de manera significativa, las convenciones de género de la ideología republicana. Rocafuerte identificó de manera explícita a las mujeres como agentes del desorden, que ponían a sus familias por encima de la nación. Bolívar era más abierto y accesible a la sociedad y a los consejos de las mujeres, pero estuvo influenciado por una línea de pensadores desde Aristóteles, pasando por Machiavello hasta los filósofos franceses, quienes identificaban a la mujer con la veleidad y la envidia, rasgos que las hacían incapaces de hacer a un lado los intereses privados en pro del bien público. Los hombres que mostraban tales características eran por lo tanto afeminados. A pesar de que Sáenz hacía referencia a su compañero sólo con la más grande de las admiraciones, vinculó la constancia con las relaciones forjadas por las mujeres y criticó a los hombres por su ambición y consecuente falta de lealtad. Tal inversión de roles justificaba la permanente influencia de la mujer, como amigas en lugar de esposas o madres, en el ámbito de la vida política de las jóvenes repúblicas.
Notes de bas de page
1 Alfonso Rumanzo González. Manuela Sáenz: la libertadora del Libertador. Bogotá: Ediciones Mundial Bogotá, 3ra. edición, 1944; Alberto Miramon. La vida ardiente de Manuela Sáenz. Bogotá: Librería Sudamericana, 3ra. Edición, 1946. Víctor W. Von Hagen. La amante inmortal. Barcelona: Editorial AHR, 1958; Mercedes Ballesteros. Manuela Sáenz, el último amor de Bolívar. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1976; Blanca Gaitán de París. La mujer en la vida del Libertador. Bogotá: Coperativa Nacional de Artes Gráficas, 1980; Arturo Valero Martínez (ed.). En defensa de Manuela Sáenz, la libertadora del Libertador. Guayaquil: Editorial del Pacifico, 1988; José Rivas Rivas. Carta de Manuela Sáenz a su porno detractor. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1990; Martha Gil-Montero. “Manuela and Simón”, Américas, 1990, 42: 2: 6-12; Ligia Elena Rojas. Manuela mujer republicana. Caracas: Ediciones Los Heraldos Negros, 1994.
2 Simón Bolívar. Cartas del Libertador. Caracas: Bando de Venezuela y Fundación Vicente Lecuna, 1964, Vol. V, p. 184.
3 “Documentos inéditos,” Boletín de Historia y Antigüedades, Bogotá, May-June, 1960, 47: 373-402.
4 Manuela Sáenz. Epistolario. Jorge Villalba (comp.). Quito: Banco Central del Ecuador, 1986.
5 José Dolores Monsalve. Mujeres de independencia. Bogotá: Imprenta Nacional, 1926; Carmen Clemente Travieso. Mujeres de la independencia: seis biografías de mujeres venezolanas. México: Talleres Gráficos de México, 1964; Elvia Gutiérrez Isaza. Historia heroica de las mujeres próceres de Colombia. Medellín, 1972; Judith Prieto de Zegarra. Mujer, poder y desarrollo en el Perú. Callao: Editorial DROHCA Representaciones, Vol. 2, 1980; Armila Troconis de Veracoechea. Indias, esclavas, mantuanas y primeras damas. Caracas: Academia Nacional de la Historia: Alfadil Ediciones, 1990, pp. 132-52; Carmen Perdomo Escolona. Heroínas y mártires venezolanas. Caracas: Ediciones Librería Destino, 1994.
6 Evelyn Cherpak. “Women and the Independence of Gran Colombia, 1780-1830,” Ph. D. Dissertation, University of North Carolina at Chapel Hill, 1973; Cherpak. “The Participation of Women in the Independence Movement in Gran Colombia, 1780-1830,” en Asunción Lavrin (ed.). Latin American Women; Historical Perspectives. Westport, CT: Greenwood Press, 1978, 219-234; Silvia M. Arrom. The Women of Mexico City, 1790-1857. Stanford: Stanford University Press, 1985, pp. 14-52.
7 Carta reproducida en Manuela Sáenz. Epistolario, p. 100.
8 Simón Bolívar. Cartas del Libertador, vol. V, p. 241.
9 Susan Isabel Stein. “A Woman's Place; Nineteenth-Century Bourgeois Morality and the Spanish American Domestic Comedy,” Latin American Theatre Review, Fall, 1992, 26:1: 79-90; ver también Doris Sommer. Foundational Fictions. The National Romances of Latin America. University of California Press, 1991; Francine Masiello. Between Civilization and Barbarism; Women, Nation, and Literary Culture in Modem Argentina. University of Nebraska Press, 1992.
10 Arrom. The Women of Mexico City, 15-26; Sarah C. Chambers. From Subjects to Citizens: Honor, Gender, and Politics, in Arequipa, Perú, 1780-1854. University Park: Pennsylvania State Press, 1999; Elizabeth Garrels. “La nueva Eloisa en América, o el ideal de la mujer de la generación de 1837,” Nuevo Texto Crítico (1989) 2:4: 27-38.
11 “Colegio de Educandas,” El Republicano 87,14 de septiembre 1833, 4.
12 Arlene J. Díaz A. “Vicenta Ochoa muchas veces muerta; Male Arguments and Female Strategies for Searching Political Legitimacy in Early Republican Caracas, Venezuela”, Paper presentado en el Berkshire Conferencia on the History of Women, University of Rochester, June 3-6,1999.
13 Cisneros citado en Francesca Denegri. El abanico y la cigarrera. La primera generación de mujeres ilustradas en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1996, 36. Para un ejemplo del Ecuador, donde nació Sáenz, ver “La Mujer” y “La Madre” en Galo Martínez Acosta (comp.). Cartas y lecturas de Juan Montalvo. Quito, 1964, pp. 279-280 y 287-289; Janine Potelet. “Imágenes de la mujer en la obra de Montalvo”, en Coloquio internacional sobre Juan Montalvo. Quito: Fundación Friedrich Naumann, 1989, pp. 241-262.
14 Francine Masiello (comp.) La mujer y el espacio publico: el periodismo femenino en la Argentina del siglo xix. Buenos Aires: Feminaria Editora, 1994; Nestor Tomás Auza. Periodismo y feminismo en la Argentina, 1830-1930. Buenos Aires: Emecé Editores, 1988; June Hahner. Emancipating the Female Sex. The Struggle for Women's Rights in Brazil, 1850-1940. Durham; Duke University Press, 1990.
15 Teresa Gonzalez de Fanning. “A Concerning the Education of Women (1876)”, en Gertrude M. Yeager (comp.). Confronting Challenging Tradition. Women in Latin American History. Wilmington; Scholarly Resources, 1994, p. 31.
16 Arrom. The Women of Mexico City, 259-68; Linda K. Kerber. Women of the Republic, Intellecta and Ideology in Revolutionary America. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1980; Ruth Bloch. “The Gendered Meanings of Virtue in Revolutionary America,” Signs, 1987,13: 1: 37-58; Lynn Hunt. The Family Romance of the French Revolution. Berkeley: University of California Press, 1992.
17 Susan Chambers. From Subjects to Citizens.
18 Ricardo Palma. Bolívar en las tradiciones peruanas. Madrid-Barcelona-Buenos Aires: Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1930, pp. 115-116.
19 Jürgen Habermas. The Structural Transformation of the Public Sphere. Cambridge: MIT Press, 1989; Dena Goodman. “A Public Sphere and Private Life. Toward a Synthesis of Current History Graphical Approaches to the Old Regime”, History & Theory, 1992, 31: 1: 1-20.
20 Dena Goodman. “A Enlightenment Salons. The Convergence of Female and Philosophic Ambitions”, Eigheenth-Century Studies, Spring, 1989, 22: 329-350.
21 Judith Prieto de Zegarra. Mujer, poder y desarrollo, pp. 203-207.
22 Para la historia política del Ecuador en esta época, ver Jorge Villalba Freire. “Manuela Sáenz y la política del Ecuador, 1832 a 1845,” en Manuela Sáenz. Epistolario, pp. 21-92; Mark J. Van Aken. King, of the Night; Juan José Flores and Ecuador, 1824-1864. University of California Press, 1989.
23 Carta con fecha 14 de octubre de 1835 en Manuela Sáenz. Epistolario, p. 100.
24 Con la excepción de Villalba, “Manuela Sáenz y la política”.
25 Manuela Sáenz. Epistolario, p. 140.
26 Carta de 1830, en Eduardo Posada. “A la Libertadora”, Boletín de Historia y Antigüedades, Bogotá, Agosto, 1925, 15: 32.
27 Manuela Sáenz. Epistolario, 12 de diciembre de 1841, p. 114.
28 Por el concepto de relaciones imaginadas, ver Benedict Anderson. Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. London: Verso, 1983.
29 Manuela Sáenz. Epistolario, 10 de agosto de 1844, p. 164.
30 Ibid., 18 de mayo de 1837 y 20 de octubre, 1837, pp. 107-108.
31 Ibid., 20 de enero de 1842, p. 115.
32 Ibid., 7 de septiembre de 1843, p. 144.
33 Ibid., 12 de junio de 1843, p. 140.
34 Ibid., 23 de enero de 1844, p. 152.
35 No utilicé los documentos de Patriota y amante de usted, Manuela Sáenz y el Libertador. México: Editorial Diana, 1993, porque se duda de su autenticidad. Ver Gustavo Vargas Martínez. “A Bolívar y Manuelita. Con los puntos sobre las íes”, Boletín de Historia y Antigüedades, Jul.-Set, 1993, vol. 80, No. 782:127-38; Pilar Moreno de Ángel, A. “Sobre el libro: Patriota y amante de usted, Manuela Sáenz y el Libertador”, Boletín de Historia y Antigüedades, Ene.-Mar., 1994, vol. 81, No. 784: 817-825.
36 Sáenz. Epistolario, 30 de enero y 28 de noviembre de 1843, pp. 126 y 149.
37 Elizabeth C. Goldsmith (comp.). Writing the Female Voice. Essays on Epistolary Literature. Boston: Northeastern Press, 1989, xii.
38 Goodman. A Enlightenment Salons, 340. También Janet Gurkin Altman. “A Women's Letters in the Public Sphere”, en Elizabeth C. Goldsmith and Dena Goodman (comps.). Going Public. Women and Publishing in Early Modern France. Ithaca: Cornell University Press, 1995, pp. 99-115.
39 Whitney Walton. “A Writing the 1848 Revolution; Politics, Gender, and Feminism in the Works of French Women of Letters”, French Historical Studies 18, Fall, 1994,1007.
40 David Shields. Civil Tongues and Polite Letters en British America. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1997, p. 317.
41 Angel Rama. La ciudad letrada. Hanover, H.H: Ediciones del Norte, 1984.
42 B. Anderson. Imagined Communities, p. 62.
43 Manuela Sáenz. Epistolario, 6 de mayo de, 1834, p. 96.
44 Daniel F. O'Leary. Memorias del general O'Leary. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1981, p. 376.
45 Manuela Sáenz. Epistolario, 20 de noviembre de 1837, pp. 108-109.
46 Ibid., 9 de agosto de 1842, p. 124.
47 Ibid., 12 de julio de 1840, p. 112.
48 Ibid., p. 169.
49 Ibid., p. 153.
50 Ibid., 20 de octubre de 1837, p. 108.
51 Ibid., 20 de noviembre de 1837, p. 109.
52 Ibid., 20 de enero y 24 de julio, 1843, pp. 126 y 142.
53 Van Aken. King of the Night, pp. 43, 78-86,138-140.
54 Manuela Sáenz. Epistolario, 11 de setiembre de 1843, p. 146.
55 Ibid., 20 de noviembre de 1837, p. 109.
56 Ibid., 20 de noviembre de 1837,109; también 25 de diciembre de 1837, 21 de mayo de 1840, y 12 de julio de 1840, pp. 109-113.
57 Ibid., p. 113.
58 Ibid.,pp. 114-122.
59 Ibid., 4 de febrero de 1842, p. 116.
60 Ibid., p. 120.
61 Ibid., 23 de enero de 1844, p. 151.
62 Ibid.
63 Ibid., 12 de febrero de 1844, p. 155.
64 Ibid., 11 de junio de 1843, p. 138. Tambien 6 de diciembre de 1844, p. 171.
65 Ibid., p. 145.
66 Ibid., 7 de febrero de 1844, pp. 154-155.
67 Ibid., 3 de junio de 1842, pp. 121-122.
68 Van Aken. King of the Night, pp. 198-206.
69 Manuela Sáenz. Epistolario, 30 de enero de 1842, pp. 114-115.
70 Ibid., 30 de enero de 1843, p. 147.
71 Ibid., 22 de octubre de 1843, p. 47.
72 Jan Lewis, A. “Those Scenes for which alone my Heart was Made. Affection and Politics, in the Age of Jefferson and Hamilton”, en Peter N. Stearns and Jan Lewis (comps.). An Emotional History of the United States. New York and London: New York University Press, 1998, p. 60.
73 Shields, Civil Tongues and Polite Letters, xx and 31.
74 Real Academia Española. Diccionario de la lengua castellana. Madrid: Imprenta de F. del Hierro, pp. 1726-39; Diccionario de la lengua castellana por la Academia Española. Madrid: Imprenta Real, 1852, l0ma. edición. Amiga también podría significar concubina; Sáenz nunca se dirigió a Bolívar como amigo, sino como amante.
75 Eduardo de Echegaray. Diccionario general etimológico de la lengua española. Madrid: J. M. Faquineto, 1887-1889.
76 Cartas del Libertador, carta a Santander, 24 de febrero de 1820, II, p. 281.
77 Luis Felipe Borja. “Epistolario de Manuela Sáenz”, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Oct.-Dic, 1946,29: 443-463.
78 “Cartas de Mujeres”, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Abr.-Jun., 1933,16: 335.
79 Noguera Mendoza. Epistolario, y “Cartas de Mujeres”, pp. 332-398.
80 “Cartas de Mujeres”, p. 333. Escritoras del movimiento romántico en España se dirigió a sus mentores masculinos como amigos en Kirkpatrick, Las románticas, pp. 90-91.
81 Palma menciona los libros que leía Sáenz. R. Palma, Bolívar en las tradiciones peruanas, p. 119
82 Kerber. Women of the Republic of the Republic, 119-136; Joan R. Gundersen. “Independence, Citizenship and the American Revolution”, Signs, 1987,13:1: 59-77.
83 Carta reproducida en Manuela Sáenz. Epistolario, p. 99.
84 Citado en Gilberto Salazar Parada. El pensamiento político de Santander. Bogota: Editorial Voluntad, 1969, p. 51.
85 Daniel T. Rodgers. “Republicanism; The Career of a Concept”, The journal of American History, 1992, 79:1:11-38; Ruth Bloch, “The Gendered Meanings of Virtue”.
86 Jean Jacques Rousseau. “A Dissertation of the Origin and Foundation of the Inequality of Manking,” en The Social Contract and Discourses. London: J.M. Dent and Sons, 1973, p. 101. También Baron de Montesquieu. The Spirit of the Laws. New York: Hafner Publishing Company, 1949, p. 25.
87 Jean Jacques Rousseau. “A Dissertation on the Origin and Foundation of the Inequality...”, p. 55; The Emile of jean Jacques Rousseau. William Boyd (comp.). New York: Teachers College, Columbia University, 1963, p. 106.
88 Gilberto Salazar Parada. El pensamiento político de Santander, p. 52.
89 Manuela Sáenz. Epistolario, 6 de mayo de 1834, p. 105.
90 Ibid., 20 de octubre de 1835, p. 105.
91 Ibid., 23 de enero de 1844, p. 152.
92 Van Aken, King of the Night, pp. 30-33.
93 Manuela Sáenz. Epistolario, 11 de junio de 1843, p. 138.
94 Ibid., 3 de junio de 1842, pp. 121-122.
95 Ibid., 1844, p. 168.
96 Ibid., 1 de enero de 1845, p. 173.
97 Ibid., 22 de enero de 1842, p. 125.
98 Ibid., 22 de marzo de 1842, p. 128.
99 Ibid., 12 de diciembre de 1841, p. 113.
100 Ibid., 11 de septiembre de 1843, p. 146.
101 Ibid., 22 de septiembre de 1843, p. 147.
102 Ibid., 7 de septiembre de 1843, p. 145.
103 Grechen R. Besser. Germaine de Stael Revisted. New York: Twayne Publishers, 1994, 36-39; Charlotte Hogsett. “A Generative Factors in Considerations on the French Revolution”, en Madelyn Gutwrith, Avriel Goldberger, y Kayna Szmurlo (comps.). Germaine de Stael. Crossing Borders. Rutbers University Press, 1991; y Flokenflick, 204.
104 Citado en Susan Tenebaum. “Astael. Political Thinker”, en Germaine de Stael; Crossing Borders, 162 (en este caso, traducción de la autora). George Sand expresaba opiniones similares; A. Walton. Writing the 1848 Revolution, 110-18.
105 Ver por ejemplo, Vergara Quiroz. Cartas de mujeres.
106 Citado en Arrom. The Women of Mexico City, p. 41.
107 Jorge A. Zavalía Lagos. Mariquita Sánchez y su tiempo. Buenos Aires: Plus Ultra, 1986, y María Sáenz Quesada. Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1995.
108 Clara Vilaseca (comp.). Cartas de Mariquita Sánchez. Buenos Aires: Ediciones Peuser, 1952, p. 157.
109 Citado en María Sáenz Quesada. Mariquita Sánchez, p. 263.
110 Clara Vilaseca, Cartas..., pp. 349-350.
111 Óscar Pinochet de la Barra. El gran amor de Rugendas. Santiago: Editorial Universitaria, 1984.
112 Cristian Gazmuri. “Carmen Arraigada, romanticismo, angustia y correspondencia,” Historia, Chile, 1988, 23,53-68.
113 Óscar Pinochet de la Barra (comp.). Carmen Arraigada: cartas de una mujer apasionada. Santiago: Editorial Universitaria, 1990, p. 247.
114 Ibid., p. 195.
115 Manuela Sáenz. Epistolario, p. 99.
Notes de fin
* Este ensayo está basado en un artículo anterior “Writing a Nation Good Friends. The Correspondence of Manuela Sáenz from Exile in Peru, 1835 to 1856”, presentado en la conferencia Re-thinking Nationalisms: Women's Writings of Resistance and Accommodation in the Modern Period, Universidad Autónoma de Barcelona, Nov., 1996. Quisiera agradecer a Asunción Lavrin, John Chasteen, Nancy Appelbaum, Mary J. Maynes, Lisa Norling, Sylvia Hoffer, Nancy Hewitt, los miembros del taller de Historia Americana Temprana en la Universidad de Minnesota y a los anónimos editores del HAHR por sus comentarios en varios borradores. El artículo fue traducido del inglés por Claudia Herbas.
Auteur
Universidad de Minnesota
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007