El virrey Revillagigedo segundo y su visión de dos ciudades
p. 185-201
Plan détaillé
Texte intégral
Introducción
1Hacia la segunda mitad del siglo xviii la Nueva España comenzó a sentir los efectos de nuevos giros en la política metropolitana. La nueva dinastía de los Borbones aplicaba medidas que venían a reformar la administración, la economía, la sociedad y la cultura. En Nueva España los virreyes borbónicos no sólo impusieron reformas económicas, políticas y administrativas, sino que sacaron de sus alforjas una nueva concepción de ciudad que tomaba como base las corrientes mecanicistas y circulacionistas, la salubridad y sobre todo la idea renacentista de espacios cómodos, útiles, funcionales y sanos. Uno de estos virreyes, fue Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla, segundo conde de Revillagigedo. Este virrey, durante los cuatro años que duró su mandato, aplicó al máximo las reformas propuestas para la organización de todos los ramos de la administración pública con el fin de lograr un mejor gobierno y por consiguiente mayores beneficios para la corona.
2El segundo conde de Revillagigedo ejerció el poder con el sentido claro de que actuaba como responsable directo del rey, la aplicación estricta de las leyes, su rigurosidad, tenacidad y obsesión en el cumplimiento de su cargo, le crearon tanto adeptos como enemigos. Vanidoso, ostentoso, de gustos finos y refinados, "cuidadoso de los detalles y de las apariencias, perfeccionista e intolerante"1, supo percibir los problemas generales del virreinato como los concernientes al espacio de la ciudad. Por circunstancias especiales pudo tener dos visiones del espacio de la ciudad de México: la antigua, la que se ponía en cuestión, y la nueva que se identificaba con una nueva forma de poder.
3Es por ello, que tomo a este personaje para que nos introduzca en el conocimiento de dos espacios de la ciudad de México, así como en sus usos y costumbres. Es importante señalar que la imaginación y la narración no están peleadas con la verdad histórica. Imaginar basándose en los documentos, desentrañar de ellos los elementos que nos permitan conocer las vivencias de un proceso histórico, no es alterar ni perder la objetividad, es concebir, sentir y vivir la historia. Evoquemos hoy las dos visiones del virrey Revillagigedo.
Visión primera
4En 1746 desembarcó en Veracruz el cuadragésimo primer virrey de la Nueva España don Juan Francisco de Güemes y Horcasitas. Su hijo Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla2 tenía apenas ocho años. Juan Vicente venía apesadumbrado por haber dejado en La Habana los amigos de juegos y travesuras, descendió del navio y aspiró profundamente el aire caliente de la costa. Un aire fétido le llevó a cubrirse la nariz.
5Como cualquier niño, se aburrió durante los actos de bienvenida que los habitantes de estas tierras le prodigaban a su padre, disfrutó las frutas, los confites y admiró las luces multicolores de los fuegos artificiales. Al llegar al valle de México, su padre hizo detener la comitiva para admirar el majestuoso espectáculo de la ciudad asentada en el lago. Juan Vicente, pudo distinguir las cúpulas de las iglesias, las grandes calzadas, las acequias y canales que todavía quedaban en la ciudad. Le llamó la atención ver que la ciudad presentaba dos espacios: zona perfectamente cuadriculada con calles anchas y rectas, y otra, que la rodeaba, con calles y callejones retorcidos y desordenados. Escuchó cuando a su padre le explicaban las rutas, los nombres de las calzadas, de los barrios así como el número de habitantes. Alcanzó a oír que existían en la ciudad 84 templos, 36 conventos de religiosos, 19 de religiosas, 7 hospitales, 2 colegios de niñas y 9 colegios mayores para estudiantes3. Él prefirió entretenerse mirando los movimientos de una lagartija. Más tarde, lo despertaron el repique de las campanas, el estallido constante de los cohetes y los gritos de la gente. Habían llegado al Santuario de Guadalupe. Mientras a su padre lo recibían los miembros del cabildo, de tricornio, pelucas y coletas y le entregaban las llaves de la ciudad y el bastón de mando; al séquito que acompañaba a su madre lo llevaron a una capilla donde un fraile les narró cada una de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego. Él veía admirado la cantidad de velas que ardían y como el sebo que de ellas se había desprendido cubría casi todo el piso. Quería sentarse.
6Lo llevaron a un cerro y nuevamente pudo observar la belleza del valle, el reflejo plateado de los lagos y los dos imponentes volcanes. En un descuido de su madre, su nana le sumergió la cabeza en una fuente de agua verdosa y lo persignó tres veces, encomendándolo a la Virgen del Rosario, a la de Guadalupe y al Señor Santiago. Con el pelo empapado se sentó a la mesa y disfrutó de la suculenta comida.
7Al otro día muy de mañana, vio como su padre, vestido de uniforme de gala, se subía a una elegante carroza jalada por briosos caballos. Durante el trayecto se dedicó a buscar formas en las nubes y recordó las tardes en La Habana. Entonces el ruido de los cohetes, gritos y aplausos lo hicieron asomarse por la ventana. Se encontró con hombres, mujeres y niños semides-nudos, que aplaudían, gritaban y se lanzaban sobre las monedas que de otro carro una mano anónima les tiraba. Vio montones de basura, el olor fétido de los pantanos le hizo taparse las narices. Una larga fila de carretas, carretones y asnos cargados llamaron su atención. Preguntó por ello y alguien le respondió "es la entrada a la garita de Peralvillo". Podía haber preguntado ¿Qué era una garita? Pero se distrajo viendo un gran moscardón verdoso que revoloteaba cerca de la boca de uno de sus acompañantes.
8El tañer de las campanas, el estruendo de los cohetes, la música, los gritos, los silbidos, los relinchos de caballos, las risas, los aplausos, los empujones y pisotones lo acompañaron hasta alcanzar unas endebles escaleras que lo condujeron al centro del tablado. Lo sentaron al lado de su madre, sintió su olor, y sin medir las consecuencias se dejó caer en su regazo, quedándose dormido.
9Todas las mañanas, Juan Vicente, abría la ventana de uno de los balcones del palacio y se quedaba mirando la plaza4. Le gustaba ir recorriendo uno a uno los edificios que la componían. Hacia el lado derecho podía ver el magnífico edificio de la catedral, a donde asistía a misa todos los domingos. Su maestro le había enseñado que en el altar de los Reyes, Jerónimo de Balbás había sustituido la retorcida columna salomónica por la elegancia de la pilastra estípite. Miró la belleza del Sagrario. Más allá de la catedral vio los toldos de los puestos donde se podían comprar ollas y artículos de barro. De frente le quedaba el portal de Mercaderes con tiendas donde se vendían dulces, libros, ropas, nieves, juguetes, sarapes, rebozos, sombreros, flores de papel, limas, navajas, martillos y machetes. Allí, por las noches, el resplandor de los hachones, que se situaban en los vanos de cada portal, servía para localizar a quienes vendían buñuelos, quesadillas, atole y pasteles. Si continuaba recorriendo con su mirada podía distinguir el portal de las Flores, el edificio de las Casas Consistoriales y el Parián. De éste podía ver su forma más o menos rectangular y contar sus 8 accesos: tres hacia la catedral, tres hacia el ayuntamiento, uno hacia el palacio y otro hacia el portal. Le gustaba ir al Parián. Generalmente iba en los meses de octubre o noviembre que era eltiempo en que llegaban las recuas de mercancías provenientes de la feria de Jalapa, o bien en diciembre o enero cuando llegaban las provenientes de Acapulco, que ponían a disposición de los ricos las mercaderías traídas por la nao de China. Recorría los pasillos admirando los cajones donde se expendían las más diversas mercancías: sedas y jarrones de la China, muebles, arcones y baúles, lujosas sillas de montar, tapetes y alfombras, grandes barriles repletos de arenques, aceite, vino y aceitunas. Pero lo que más le divertía era ir al Baratillo, caminar entre los tendajotes de carrizo con techos de paja donde se vendía atole, tamales, buñuelos, guisos, frutas, verduras, flores, patos, pescados y aves. Allí veía una diversidad de colores, oía los más diversos pregones, olía el aroma de las frutas y disfrutaba cuando los vendedores le extendían una probada de naranja, mango, ciruela, durazno o membrillo. No le gustaba pasar por la fuente, por el hedor a podredumbre y le causaba inquietud ver como en aquella agua sucia los cocheros abrevaban a sus caballos y las mujeres lavaban su ropa, pelo, rebozos y los pañales sucios. Le gustaba correr al rededor de la columna que sostenía una ridicula estatua de Fernando VI. La horca le producía escalofríos.
10Allí, sentado en ese balcón podía escuchar y distinguir los ruidos de la ciudad: los gritos de los vendedores, de los trajineros que transportaban variados productos, las conversaciones, las campanas de las iglesias, la campanilla que anunciaba el Viático, los silbidos de los vaqueros que arriaban las vacas ofreciendo su leche, el chillido de los cerdos en las casas de matanzas, el redoble de los tambores que anunciaban la presencia de los pregoneros oficiales y privados que gritaban los bandos, decretos, edictos, remates y ofertas. Vivía esa ciudad. Le gustaba la claridad de la atmósfera que le permitía a lo lejos distinguir los dos acueductos que surtían a las fuentes de la ciudad, el castillo de Chapultepec, y el lejano poblado de Tacubaya. A veces no podía salir al balcón porque los malos olores provenientes de las acequias azolvadas, de las zahúrdas, de los miasmas y del beque inmundo que se encontraba a un lado del palacio, lo hacían insoportable. Entonces se encerraba en sus habitaciones y esperaba a que llegara la tarde.
11Por las tardes, en las horas de juego se reunía con los otros chicos de la corte y corrían, se escondían en los salones del palacio5. Les gustaba desafiar las reglas y salirse de las habitaciones asignadas, así descubrieron que en la planta baja se encontraban la cochera, las caballerizas, el corral, la despensa, la botica con sus grandes estantes repletos con frascos de porcelana, la panadería, la botillería, el boliche y la almuercería, donde personajes descamisados y sucios bebían pulque y en secreto comían chinguirito y jugaban naipes. Muchas veces lo asustaron los gritos, los manotazos y el brillo deslumbrante de algún cuchillo. Disfrutaba esconderse en la cocina, aquella habitación grande llena de ollas y sartenes, cuchillos, cucharones de diferente tamaño, grandes frascos de vidrio o de porcelana, canastos con frutas y verduras.
12Pero este goce cambió cuando a los quince años su padre tuvo a bien nombrarlo capitán de la guardia del palacio, confirmándole su vocación por la carrera de las armas. Entonces disfrutó los bailes, los paseos por la Alameda y las cabalgatas por las calles de la ciudad. A menudo le molestaba tener que ir esquivando los grandes hoyos, los lodazales, los montones de basura y sobre todo estar atento al grito de "agua va".
13Estuvo en esta ciudad hasta los 17 años y se la llevó clavada en un lugar privilegiado de sus recuerdos.
14Al regresar a España en el mismo puerto de Cádiz se incorporó al regimiento de Soria, de allí pasó a Ceuta y más tarde su amigo el conde de Aranda lo destino a Panamá. No pudo reorganizar y reforzar las milicias. La muerte de su padre y las disputas por la herencia lo llevaron a abandonar esta misión, hecho por el que Carlos III le retiró su apoyo. Cuando regresó a Madrid puso fin a las disputas familiares concentrándose en sus actividades personales y financieras. Como un simple ciudadano recorría Madrid, veía los cambios que en calles y plazas se estaban realizando. Asistía a las tertulias, oía y discutía la importancia de la circulación del aire en la prevención de las enfermedades. Es probable que leyera lo moderno, que resultaba ser lo clásico, en cuanto a la construcción de fortificaciones, caminos, calzadas y la relación entre higiene y ciudad.
15Cuando le comunicaron que el rey lo había nombrado como el quincuagésimo segundo virrey de Nueva España, volvieron a su mente las imágenes de la Plaza Mayor, de los canales y acequias, de las calles oscuras, del aire fétido, del beque inmundo, de la almuercería, de la catedral, de Chapultepec, del aroma y el sabor de las frutas, de los bailes y paseos.
16Buscó en su biblioteca y sacó los legajos escritos por su padre para darle las instrucciones a su sucesor, el marqués de las Amarillas. Los leyó con cuidado y se enteró de los problemas del gobierno y de la administración. Fue anotando los párrafos que consideraba de mayor interés, como aquel donde se señala que "La diversidad de estas castas se deja ver en esta capital que se puebla de todos, mezclándose en ellas algunos extranjeros y aunque la plebe es vil y viciosa, por ser también cobarde bastan pocos soldados en los mayores concursos públicos, para contener sus desórdenes y excesos"6. O bien, aquellos referentes a la embriaguez, a la importancia del abasto del maíz y a la reorganización de la Real Hacienda.
17Además, leyó los libros de Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo, fray Bernardino de Sahagún, Francisco Xavier Clavijero y Francisco de Ajofrín, Thomas Gage, Juan Francisco Gemelli Carreri y fray Agustín de Vetancourt.
18En el libro de Cortés leyó: "Esta gran ciudad de Temixtitlan está fundada en esta laguna salada, y desde la tierra firme hasta el cuerpo de la dicha ciudad, por cualquiera parte que quisieren entrar a ella, hay dos leguas. Tiene cuatro entradas, todas de calzada hecha a mano"7. Recordó los lagos como espejos, la luminosidad de la atmósfera y la presencia majestuosa de los volcanes.
19En el capítulo de la fundación, sitio y moradores de la obra de fray Agustín de Vetancourt encontró:
"porque aunque no es tanto el calor que enfade, ni el frío que aflija, no es el temple de la tierra (aunque el cielo es alegre) lo mejor que tiene, porque es húmedo, y con poco calor es a la salud nociva según el axioma de Aristóteles: Calidum el humidum sunt principia corruptionis, y así se ve con experiencia que por los meses de abril y mayo, si hace calor por la falta de agua hay erizipelas, esquilencias, sarampión, viruelas, que en lo naturales chiquitos son de muerte y calenturas"8.
20Del libro de Ajofrín anotó:
"Y si hubiera más economía en la dirección de las aguas, limpieza de las calles y plantío de arboledas, huertas y jardines (lo que pudiera conseguirse a costa de poquísimo trabajo, pues está brindando la fertilidad de la tierra, la abundancia de las aguas, lo benigno del temperamento), fuera México el embeleso del mundo, el hechizo del orbe y segundo Paraíso, aunque no le falta hermosura, frondosidad y adorno que ha puesto próvida la Naturaleza"9.
21Así, la ciudad de México se fue conformando en dos visiones: la majestuosa, ciudad de calles anchas y rectas tiradas a cordel y la de callejones retorcidos, acequias azolvadas, miasmas, calles oscuras y encharcadas.
22Entonces, probablemente leyó a Vitrubio y a Alberti, revisó bandos y ordenanzas, constató lo benéfico de las reformas urbanas que se estaban desarrollando en Madrid y aprendió en base a las teorías circulacionistas, que la fluidez del aire y de las aguas tenían un papel fundamental en la prevención y curación de las enfermedades, que "lo contrario a lo insalubre era el movimiento"10. Sabía que la relación entre morbilidad, mortalidad y medio ambiente había llevado a los gobernantes ilustrados a preocuparse por reestructurar el espacio urbano con base en el saneamiento; de esta manera se habían iniciado una serie de medidas para ser establecidas en las ciudades: calles empedradas, alumbradas, libres de muladares, lodazales y charcos que permitieran el libre correr de las aguas y la fluidez del aire. Para estos gobernantes la ciudad debía ser el ser símbolo de poder y dominio; en ella debía de prevalecer, en base en la razón: lo recto, lo simétrico, lo uniforme, la pura armonía geométrica, como expresión de belleza.
23Las ciudades acordes con las ideas clásicas debían de reordenarse y convertirse en lugar de ejercicio, de función, en un espacio cómodo, limpio, funcional y útil, que dependiera de principios, reglas racionales y que sirviera de marco al desarrollo de la actividad humana11.
24Con estas ideas Revillagigedo cruzó el Océano, entre vientos calmos y flojos. El 9 de agosto de 1789 desembarcó en Veracruz. El aire fétido le llevó nuevamente a cubrirse la nariz. Hizo el mismo recorrido que su padre, pero a diferencia de él, Juan Francisco no quería festejos. En el Santuario de Guadalupe, recibió el bastón de mando, rezó ante la Virgen y entró a la ciudad según dice José Gómez "en un coche inglés tirado de seis caballos muy enjaezados con penachos de plumas en las cabezas y dos volantes por delante, muy bien vestidos, cosa que causó mucha novedad"12.
25Llegó a palacio y constató de nuevo la persistencia del desorden y la suciedad. Recorrió las habitaciones, abrió el balcón de sus recuerdos infantiles y miró la plaza. Allí seguía el mercado, los puestos de fritanga, la fuente inmunda, la ridícula columna y la horca. Sintió la fetidez del beque. Miró a lo lejos y distinguió la alameda, los acueductos y el castillo de Chapultepec. Comprobó con tristeza cómo después de tantos años la ciudad seguía siendo un espacio de marcados contrastes.
26Comenzaba a ordenar las cosas del gobierno cuando la ciudad se estremeció con el asesinato de don Joaquín Dongo. El virrey dio muestras de que se iniciaba un nuevo gobierno, hizo a un lado las fiestas, aplicó de manera expedita la justicia para castigar con la horca a los asesinos de Dongo, midió fuerzas con el ayuntamiento y se reunió con el intendente, la Real Audiencia, con los maestros mayores de la ciudad, del palacio y del desagüe, con comerciantes, religiosos, mercaderes y hacendados, escuchando todos los puntos de vista. Recorrió el casco de la ciudad y reafirmó su admiración por su hermosura, por sus bellos edificios y sus atractivos paseos, pero al igual que años atrás, le repugnó la suciedad y el aire malsano y corrompido que provenía de las acequias y canales azolvados, de los montones de basura y de las calles encharcadas. De acuerdo con lo dicho por Hipólito Villarroel consideró que este espacio era un cuerpo enfermo que reclamaba una rápida y eficaz cura13.
Visión segunda
27Una noche descubrió entre sus papeles un legajo que tenía por título: Discurso sobre la policía de México, 1788. Reflexiones y apuntes sobre varios objetos que interesan la salud pública y la policía particular de esta ciudad de México, sí se adaptasen las providencias o remedios correspondientes. Acercó la luz al documento y fue leyendo, releyendo y anotando cada uno de los apartados. Subrayó lo que decía sobre la forma de introducción de la carne:
"La introducción de la carne muerta en esta capital por lo abierto y mal resguardado de ella, es un desorden que, a mi entender, ha producido muchas enfermedades epidémicas, o que a lo menos interesa en sumo grado a la salud de su cuantioso vecindario.
Sin detenerme en especificar la multitud de animales comestibles o privados por inmundos, que me constan entran y se consumen indebidamente por abandono o imposibilidad en celarlo (...) Tal condición debiera reputarse inadmisible y absolutamente por el fatal abuso a que da margen, como lo comprueba avisar repentinamente los guardas de las garitas, la entrada de reses hediondas y que por la relación que mensualmente presenta el interventor que asiste en el matadero para llevar la cuenta de las cabezas que se matan y cobrar la respectiva alcabala, consta haber meses en que se introducen 200 o 300 bueyes con la distinción de muertos y de enteramente podridos"14.
28También anotó lo que se había escrito sobre los malos olores que provenían de las zahúrdas y tocinerías, el uso de aguas puercas, malas levaduras y tequezquite en la fabricación del pan, la escasez y mala distribución del agua, la irregularidad de las calles y de las construcciones, la falta de un plan único en los empedrados, banquetas y niveles.
29El virrey reflexionó y consideró que era necesario cambiar los usos y las costumbres, hacer reglamentos e iniciar, tal como lo había hecho Carlos III en Madrid, una reforma urbana total.
30Cuatro meses después de su llegada mandó un oficio al corregidor de México don Bernardo Bonavía, comunicándole que era necesario desembarazar la Plaza Mayor para las fiestas de proclamación del nuevo rey Carlos IV. Así escribió: "Se procederá concluidas éstas a empedrarla, como las demás de la ciudad; se quitará la enorme fuente que hay en ella, mal colocada y desaseada, por no poderse surtir en ella el público, sino del agua del pilón y se substituirán cuatro medianas en sus cuatro extremos, según el plan que he mandado formar"15.
31Fue el arquitecto José Damián Ortiz de Castro quien se encargó de la remodelación. El virrey escribió a España que se habían quitado ya los puestos de la Plaza Mayor, ubicándolos en la plaza del Volador, en donde formaron "calles con cajones portátiles de madera y tinglados, o portales de lo mismo, que arrendados o por administración darán mayor producto"16. Se había nivelado el piso, se pusieron banquetas y empedrados nuevos, se quitó el muro que rodeaba el atrio de la catedral y se construyó una gradería quedando "libre ya el público de entrar en el primer templo de la Nueva España atravesando un desmedido cercado, tropezando con huesos y calaveras, y viendo los cadáveres casi sobre la tierra, en la realidad insepultos"17, además se instaló la cañería que llevaría el agua a las cuatro fuentes.
32El 10 de diciembre de 1790, ante los asombrados ojos y el disgusto de los miembros del ayuntamiento se comenzó a quitar la vieja pila. En los corrillos los regidores protestaban, ponderaban la calidad de la taza de bronce enviada desde el Perú, por el notable don Luis de Velasco. También se quitaron la horca y el busto de Fernando VI que el pueblo había bautizado como la pirámide. La plaza resaltó su belleza y acorde con los postulados neoclásicos se convirtió en el centro, símbolo y representación del poder. Años después allí se colocaría la estatua ecuestre de Carlos IV.
33Revillagigedo encontró eco a sus ideas y se identificó plenamente con el arquitecto y maestro mayor de la ciudad don Ignacio de Castera, habló con él, se oyeron, expusieron sus ideas, coincidieron en hacer de la ciudad una ciudad cómoda, útil, bella y funcional. Para lograrlo acordaron poner en práctica un plan general de urbanización. Centralizaron las obras, las desligaron del ayuntamiento, y por primera vez el espacio urbano se tomó como un todo y se enmarcó dentro de una política urbana integral. Virrey y arquitecto se vincularon, compartieron conocimientos y experiencias para trabajar "sin disputa, por un método igual, con inteligencia, economía y legalidad"18. A pesar de la constante oposición y las duras críticas de algunos miembros del cabildo, virrey y arquitecto fueron transformando la imagen de la ciudad. Después del arreglo de la Plaza Mayor se emprendió la reforma y limpieza del palacio, las calles se nivelaron, empedraron, se construyeron atarjeas y banquetas, para lo cual ordenó al ayuntamiento que se formasen cuatro cuadrillas de empedradores que fueran recorriendo las calles y arreglando los desperfectos19. Así, escribía satisfecho, quedaron "perfectamente concluidas con tarjea, caños, banquetas y cómodo y firme empedrado, más de siete mil varas lineales de calle, de las que sólo había el año de noventa como dos mil con tarjea (...) de suerte que, desde el citado año de noventa, se han hecho más de nueve mil varas de tarjeas, caños, banquetas y empedrados"20. También se organizó el servicio de limpieza, extendiéndose hasta los cuatro barrios indígenas y se propuso el alineamiento de calles y edificios. Conociendo el interés del virrey, Castera le presentó un proyecto que ha sido considerado como el primer plano regulador de la ciudad de México. En él, el maestro mayor de la ciudad, sin modestia alguna le señala al virrey que es "tan hermoso, tan cómodo, tan útil, tan económico, tan grande y perfecto en todas sus partes, que estaba por creer no se puede mejorar"21 . Revillagigedo lo estudia, sabe que las dos propuestas que presenta el arquitecto son importantes. Tanto la de continuar la alineación de las calles del centro hasta la periferia para terminar con la irregularidad de los barrios indígenas, como la de construir una acequia maestra que permitiera regular las aguas. Este proyecto lo entusiasmó, le dio el visto bueno e iniciaron las obras. El ayuntamiento se opuso, discutieron, fueron y vinieron. Finalmente, el virrey no tuvo más remedio que parar las obras.
34En estos años no sólo cambió el aspecto físico de la ciudad, sino que también se modificaron los usos y las costumbres, se establecieron lugares y formas para tirar la basura, para limpiar las acequias y hasta para "descargar el vientre". Se reglamentaron los mercados, incendios, empedrados, alumbrado y sobre todo, se decretó como la población debería de vestirse.
"La característica de la gente de estos países, que dimana de la mala crianza y ocio que les es natural, más que de pobreza y miseria, se va reformando conocidamente con varias providencias muy adecuadas del excelentísimo señor virrey, sostenidas con receloso empeño por los sujetos a que corresponde, y en consecuencia no se admiten trabajadores desnudos en las oficinas reales, como Casa de Moneda, Aduana, Fábrica de Cigarros, ni en los salariados por la ciudad como son los guardafároleros, guardias de mercados y paseo, y los empedradores, y también se prohibe la entrada a gente desnuda en la casa de gallos, en la Alameda, y en las más de las funciones particulares. Con el mismo fin, por disposiciones del excelentísimo señor virrey, los individuos que componen las repúblicas de indios de las particulares de San Juan y Santiago, que excepto los gobernadores, se presentan con suma indecencia, concurren en el día a las funciones públicas aseados y decentes, vestidos de casaca o con capa"22.
35La ciudad había cambiado. La pensión impuesta de tres reales sobre carga de harina que se introducía a la ciudad había permitido colocar 1.128 faroles, que para el virrey están "colocados a distancia de cincuenta varas, unos de otros, los que desde el anochecer se encienden, excepto las seis y ocho noches de plenilunio, y aún éstas cuando son obscuras en tiempo de aguas y alumbran a todos hasta la una o dos de la mañana"23.
36Ya no había animales sueltos por las calles, un bando prohibía que los perros caminaran sin freno, que se sacaran caballos y muías a bañar y limpiar en ellas, que los amarraran a las paredes de las casas y sobre todo que los pararan sobre las banquetas o lozas. Además, se prohibió que las vacas de leche y sus crías anduvieran sueltas por las calles "especialmente de noche, alimentándose de porquería, espantando a la gente, y aun causando desgracias con su encuentro"24.
37El virrey abrió el balcón, contempló la plaza esplendorosa, magnífica, luciendo el conjunto de sus edificios. Aspiró el aire, miró el paisaje y cerró la puerta. Con mano trémula continuó escribiendo sus instrucciones para el nuevo virrey, el marqués de Branciforte: "Párrafo 246. El abandono de la policía, en punto de limpieza en México, había llegado al extremo de que se permitiesen andar libres en las calles las vacas y cerdos. Todo esto se halla ya remediado..."25
38Satisfecho, conmovido por las muestras de afecto, subió al navio que lo llevaba de regreso a España. Mientras, en la ciudad de México, el ayuntamiento preparaba afanosamente los documentos para sustentar la demanda que harían efectiva en el juicio de residencia.
39Juan Vicente, cerró los ojos. Pudo oír los gritos de los vendedores, oler el aroma de las frutas y mirar la majestuosidad de la plaza y emitió un suspiro. El 12 de mayo de 1799 en Madrid, la puerta del palacio de los condes de Revillagigedo, situado en la calle de Sacramento, se cubría con el pendón de duelo.
Notes de bas de page
1 Sonia Lombardo de Ruiz. "El segundo conde de Revillagigedo, una semblanza a través de las voces de su tiempo", en Sonia Lombardo de Ruiz, Lina Odena Güemes y Hector Madrid Mulia (eds.). Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla, segundo Conde de Revillagigedo, testimonio documental. México: Gobierno de la ciudad de México, 1999, p. XXVIII.
2 Sobre la biografía del segundo conde de Revillagigedo véase Agustín Agüeros de la Portilla. El gobierno del 2° Conde de Revillagigedo en Nueva España. Sus antecedentes y algunas consideraciones generales. México: Talleres tipográficos de El Tiempo, 1911; Manuel Payno. El virrey Revillagigedo. México: Editorial Vargas Rea, 1948. María Lourdes Díaz-Trechuelo López-Spinola. "Juan Vicente de Güemes Pacheco, segundo conde de Revillagigedo" en José Antonio Calderón y Quijano. Los virreyes de Nueva España en el reinado de Carlos IV. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1972, tomo 1; Manuel Rivera Cambas. Los gobernantes de México: galería de biografías y retratos de los virreyes, emperadores, presidentes... México: J.M. Aguilar Ortiz, 1872-1873; Artemio del Valle Arizpe. Virreyes y virreinas de la Nueva España. México: Editorial Jus, 1947.
3 Las descripciones de la ciudad de México, de los usos y costumbres se basan en los siguientes textos: Francisco de Ajofrín. Diario del viaje a la Nueva España (siglo xviii). México: Instituto Cultural Hispano Mexicano, 1964; José Manuel de Castro Santa Anna. "Diario de sucesos notables. Comprende los años de 1752 a 1758" en Documentos para la historia de México. México: Tip. de Vicente García Torres, 1853, tomos IV a VI; Pedro Estala. El viajero universal: la Nueva España al finalizar el siglo xviii. México: Bibliófilos mexicanos, 1959; Virginia González Claverán. "Un verano en el México de Revillagigedo, 1791", Historia Mexicana, México, vol. XXXVIII, No. 2, (150), octubre-diciembre, 1988; Juan Manuel San Vicente. "Exacta descripción de la magnífica corte mexicana cabeza del nuevo americano mundo significada por sus esenciales partes, para el bastante conocimiento de su grandeza...", Annales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, México, 3a Época, tomo V, 1913; Juan de Viera. Compendiosa narración de la ciudad de México, prólogo y notas de Gonzalo Obregón. México: Editorial Guarania, 1952; José Antonio de Villaseñor y Sánchez. Suplemento al teatro americano; la ciudad de México en 1755. Estudio preliminar, edición y notas de Mario Serrera. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1980; José Antonio de Villaseñor y Sánchez. Teatro Americano; descripción general de los reynos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones. México: Imprenta de la viuda de Joseph Bernardo de Hogal, 1746.
4 Para las descripciones de la Plaza y de los edificios se han consultado: Francisco Sedano. Noticias de México recogidas desde el año de 1756, coordinadas, escritas de nuevo y puestas por orden alfabético en 1800. México: Imprenta de J. Barbedillo, 1880; Ma. Rebeca Medina Yoma y Luis Alberto Martos López. "El Parián: un siglo y medio de historia y comercio", Boletín de Monumentos Históricos, México, INAH, No. 10, julio-setiembre, 1990.
5 Sobre el palacio virreinal se consultaron: "El palacio de los virreyes en 1779", Boletín del Archivo General de la Nación, México, t. XXVI, No. 3, julio-septiembre, 1955; Palacio nacional. México, Secretaría de Obras Públicas, 1976.
6 Instrucción que el virrey Revillagigedo deja a su sucesor el marqués de Las Amarillas... p. 287.
7 Emmanuel Carballo y José Luis Martínez. Páginas sobre la ciudad de México, 1469-1987. México: Consejo de la Crónica de la ciudad de México, 1988, p. 35.
8 Antonio Rubial. La ciudad de México en el siglo xviii. Tres crónicas. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990, p. 50.
9 F. de Ajofrín. Diario del viaje a la Nueva España..., p. 64.
10 Alain Corbin. El perfume o la miasma. México: Fondo de Cultura Económica, 1987, p. 107.
11 Sobre el urbanismo neoclásico véase: Leonardo Benevolo. The History of the City. Cambridge: The MIT Press, 1981; Woodrow Borah. "La influencia cultural europea en la creación de los centros hispanoamericanos", en Ensayos sobre el desarrollo urbano de México. México: SEP, 1974; "Las ciudades latinoamericanas en el siglo xviii, un esbozo", Revista Interamericana de Planificación, vol. XIV, Sep.-Dic, 1980, México; Fernando Chueca Goitia. Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial, 1968 y La América española en la época de las luces. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, 1988; Emmanuel Le Roy Ladurie. "La villa classique", en Historia de la Francia urbana. Francia: Editions du Seuil, 1981, vol. 3.; A.E.J. Morris. Historia de la forma urbana. Barcelona: Gustavo Gili, 1979; Lewis Mumford. The City in the History. Inglaterra: Penguin Books, 1961.
12 José Gómez. Diario curioso y cuaderno memorable en México durante el gobierno de Revillagigedo. Versión paleográfica, introducción y notas Ignacio González Polo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1986, p. 329.
13 Hipólito Villarroel. Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España, en casi todos los cuerpos de que se compone y remedos que se le deben de aplicar para su curación si se quiere que sea útil al Rey al público. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa, 1979. Véase también Marcela Dávalos. De basuras inmundicias y movimientos. O de cómo se limpiaba la ciudad a finales del siglo xviii. México: Cien Fuegos, 1989.
14 Reflexiones y apuntes sobre la ciudad de México. Versión paleográfica, introducción y notas de Ignacio González Polo. México: Departamento del Distrito Federal, 1984, p. 27.
15 Juicio de residencia de Revillagigedo. México, Archivo General de la Nación, T. XXII, 1933, p. 48.
16 Citado por M. Lourdes Díaz-Trechuelo. "Juan Vicente de Güemes Pacheco, segundo Conde de Revillagigedo", Tomo 1, p. 102.
17 Ibíd., Tomo 1, p. 103.
18 AHCM, Empedrados, vol. 882, exp. 173. 1794.
19 Sobre las obras de Castera durante el gobierno del segundo conde de Revillagigedo véase Regina Hernández Franyuti. Ignacio de Castera: Arquitecto y urbanista de la ciudad de México. México: Instituto Mora, 1992.
20 Compendio de providencias de policía de México del Segundo Conde de Revillagigedo. Versión paleográfica, introducción y notas por Ignacio González Polo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1983, p. 24.
21 Francisco de la Maza. "El urbanismo neoclásico de Ignacio Castera", en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, vol. VI, No. 22, 1954.
22 Compendio de providencias de policía..., p. 24.
23 Ibid., p. 18.
24 Ibid., p. 19.
25 Instrucción que el virrey conde de Revillagigedo dejó a su sucesor el marqués de Branciforte, p. 86.
Auteur
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007