Bibliografía
p. 447-461
Texte intégral
Abercrombie, Thomas
1986 The politics of Sacrifice. An Aymara Cosmology in Action. Tesis de doctorado. Chicago, Illinois
1993 Caminos de la memoria en un cosmos colonizado. Práctica de la bebida y la conciencia histórica en K’ulta. En: Borrachera y memoria. La experiencia de ¡o sagrado en los Andes. Saignes comp, Hisbol/ IFEA, La Paz
Albó, Xavier
1995 Bolivia plurilingüe. Guía para planificadores y educadores. Unicef - Cipca, La Paz
Alvarez, Bartolome
1998 De ¡as costumbres y conversación de los indios del Perú. Memorial a Felipe II [1588]. Ed. Polifemo, Madrid
Amin, Shahid y Guha, Ranajit
1996 Debates postcoloniales: una introducción a ¡os estudios de la subaltemidad. Ed. Coordinadora de Historia, Ayuwiri, IFEA, La Paz
Arnold, Denise
1993 «Go dead-spirit in life, and don’t return»: womens inheritance in Qaqachaka». Ponencia presentada a International Conference on Kinship and Gender in the Andes. St Andrews
Arnold, Denise y Yapita Juan de Dios
1992 Hacia un orden andino de las cosas. Hisbol, La Paz
Arriaga, José de
1968 La extirpación de idolatrías. Biblioteca de Autores Españoles, Madrid
Arze, Silvia
1996 «Fragmentación e integración. Estrategias de los ayllus del norte de Potosí en situación colonial». En: La integración surandina cinco siglos después. CBC, Universidad de Antofagasta y Corporación Norte Grande, Chile- Perú
Arze, Silvia y Medinaceli, Ximena
1991 Imágenes y presagios. El escudo de los Ayavirí, mallkus de Charcas. HISBOL, La Paz
Arze, Silvia y Ximena Medinaceli
1992 Charcas, Chayanta y Chayantaca. Espacio y poder en el norte de Potosí. Informe de trabajo (Manuscrito). Taypikala, La Paz
Arze Silvia; Medinaceli, Ximena y Velasco, Luisa F
1995 Historia y Producción en Sacaca, norte de Potosí.
Informe de trabajo. Proyecto Rumiantes Menores, La Paz
Arze Quiroga, Eduardo
1978 Historia de Bolivia. Fases del proceso hispano -americano: orígenes de la sociedad boliviana en el siglo xvi. Ed. Los amigos del Libro, La Paz - Cbba
Assadourian, Carlos Sempat
1982 El sistema de la economía colonial: mercado interno, regiones y espacio económico. I.E.P., Lima
Barriadas, Joseph
1973 Charcas. Orígenes históricos de una sociedad colonial 1535 - 1565. Cipca, La Paz
1993 «Idolatrías en Charcas (1560-1620): datos sobre su existencia como paso previo para la valoración del tema de su extirpación». En: Catolicismo y extirpación de idolatrías. Siglos xvi-xviii. Ramos y Urbano comp. Centro Bartolomé de las Casas, Cuzco
Barragán, Rossana
1994 ¿Indios de arco y flecha? Entre la historia y la arqueología de las poblaciones del norte de Chuquisaca. Siglos xv-xvi. Ed. Asur 3, Sucre
Bertonio, Ludovico
[1612] 1984 Vocabulario de la lengua aymara. CERES -MUSEF, La Paz
Besnard, Philippe
1979 «Poue une etude empirique du phenomene de mode dans la consommation des biens symboliques: le cas des prenoms». Archivos europees, Paris
Bouysse y Harris
1987 «Pacha: en torno al pensamiento aymara» En: Tres refexiones sobre el pensamiento andino. Hisbol, La Paz
Bouysse, Therese
1976 L’espace aymara Urco et Uma. Annales E.S.C., 5-6 (sept-dec), París
1987 La identidad aymara. Aproximación histórica (s.XVI S.XVII). HISBOL - IFEA, La Paz
Bustamante, J.A.
1985 Apuntes para una historia de la iglesia en Sakaka. Mimeo. Karipuyo, Potosí
Canedo, Isabel; Sanabria Carmen y Zolezzu, Graciela 1997 Mujeres ayoreas: género y relaciones neocoloniales. Ined., Santa Cruz
Carrillo, Francisco
1991 Cronistas indios y mestizos. Tomo I, Editorial Horizonte, Lima
Cereceda, Verónica
1987 «Aproximaciones a una estética andina: de la belleza al tinku». En: Tres reflexiones sobre el pensamiento andino. Hisbol, La Paz
Cerrón- Palomino, Rodolfo
1994 Quechumara. Estructuras paralelas de las lenguas quechua y aimara. Cuadernos de Investigación CIPCA, La Paz
Condarco, Ramiro
1971 «Simbiosis interzonal» En El escenario andino y el hombre. Renovación, La Paz
Christin, Anne - Marie (comp)
El nombre propio. Su escritura y significado a través de la historia en diferentes culhiras. Ed. Gedisa, Barcelona
Del Rio, Mercedes
1989 «Estructuración étnica QharaQhara y su desarticulación colonial. En: Historia y Cultura N. 15, La Paz
1996 Relaciones Interétnicas y control de recursos entre los aymaras del Maciso de Charcas. Los Soras del Repartimiento de Paria: estrategias de acceso a tierra. Siglos xvi-xvii. Tesis doctoral Universidad de Buenos Aires.
Dupaquier, Jacques et alt
1980 «Le Prénom Mode et Historie» En: Entretiens de Malher. Editions EHESS, Paris
Espinoza, Waldemar
1969 «El Memorial de Charcas». Cantuta, Revista de la Universidad Nacional de Educación, Chosica -Perú
Foucault, Michel
1974 Las palabras y las cosas. Ed siglo xxi. 6a Edición, México
Krieckeberg, Walter
1990 Las antiguas culturas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, 8a edición, México
Garavaglia y Grosso
1988 «Comerciantes, hacendados y campesinos un mercado local en el valle poblano. Tepeaca 1792», México
Garcilaso de la Vega, Inca
1885 [1608] Comentarios Reales. Biblioteca Ayacucho, Caracas Ginsburg, Cario y Poni
1991 «El nombre y el cómo». En: Historia Social № 10. Primavera - Verano 1991, Valencia
Glave, Luis Miguel
1987 «Mujer indígena, trabajo doméstico y cambio social en el virreinato peruano del siglo xvii: la ciudad de La Paz y el sur andino en 1684». En: Histoiia y Cultura № 12, Sociedad Boliviana de la Historia, La Paz
Gómez, Ana María et alt
1990 El ayllu Chayantaka.Taypikala. Informe inédito
Gordillo, José M. y del Río, Mercedes
1993 La Visita de Tiquipaya (1573) Análisis etnodemográfíco de un padrón toledano. UMSS-CERES - ODEC/FRE, Cochabamba
Grieshaber, Erwin
1988 «Hacienda Expantion in the Department of La Paz, Bolivia, 1850 - 1920: a cuantitative review». Ponencia presentada en «The american historical association meeting»
Guevara Gil, Armando y Salomon, Frank
1992 «A personal visit Colonial Política Ritual and de Making of Indians in the Andes».
Guaman Poma de Avala, Felipe
[1615] 1980 Nueva coronica y buen gobierno. Biblioteca Ayacucho, Caracas
Harris, Olivia
1989 «El tiempo en la religiosidad aymara: dios y el inka». En: Iglesia, Religión y Sociedad en la Historia Latinoamericana. Szeged, Hungría
1986 «De la asimetría al triángulo: transformaciones simbólicas en el Norte de Potosí.» En: Anthropoligical History of Andean Polities. Cambridge University Press, Cambridge
Izko, Xavier y Molina, Ramiro
1988 Tiempo de file:///idaymuerte. Ed. Conapo, IDRC, La Paz
Levi Strauss, Claude
1988 El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica, México
Lounsbury, Flyd G.
1964 «Some aspects of the Inca Kinship system» Ponencia presentada al Congreso de Americanistas, Barcelona
López, Clara
1997 «La buena vecindad. Las mujeres de élite en la socidad colonial del siglo xvii». En: Historias № 1, Coordinadora de Historia, La Paz
Lucca, Manuel de
1983 Diccionario Aymara - Castellano, Castellano -Aymara. Comisión de alfabetización y literatura aymara, La Paz
Maraval
1965 «El estatuto de pureza de sangre en España» En: La sociedad barroca, Madrid
Medinaceli, Ximena
1986 Comunarios y Yanaconas. Resistencia pacífica de los indios de Omasuyus. Siglo xix. Tesis de licenciatura ined., La Paz
1995 «Los nombres disidentes. Mujeres aymaras en Sacaca (siglo xvii)». En: Estudios Bolivianos 1, UMSA, La Paz
Medinaceli y Arze
1996 «Los mallkus de Charcas. Redes de poder en el Norte de Potosí (siglos xvi y xvii)». En: Estudios Bolivianos 2, UMSA, La Paz
Memorial de Charcas
[1584-1598] 1986
Inédito. Transcrito por Margarita Suárez, para el libro Charkas/Qaragara de Bouysse, Harris, Platt y Saignes, Londres
Mendoza, Fernando et alt
1994 Atlas de los ayllus de Chayanta. Vol. 1 Territorios de sumi PAC-C, Potosí
Montes de Oca, Ismael
1983 Geografía y recursos naturales de Bolivia. Imprenta Superel MEC, La Paz
Murra, John V.
1975 Formaciones económicas y políticas del mundo andino. IEP, Lima
1975 «Las etnocategorías en un khipu estatal (1973)» En: Formaciones Económicas y Políticas del Mundo Andino. IEP, Lima
1987 La Visita de los valles de Sonqo en los yunka de coca de La Paz [1568-1570] Diego Dávila de Cangas y Bartolomé de Otazo, visitadores. John Murra (Ed.) Instituto de Estudios Fiscales, Min. de Hacienda, Madrid
Platt, Tristan
1976 Espejos y maíz. Temas de la estructura simbólica andina. CIPCA, La Paz
1982 Estado Boliviano y ayllu andino. Tierra y tributo en el Norte de Potosí. IEP, Lima
1987 «Entre Ch’axwa y Muxsa. Para una historia del pensamiento político aymara». En: Tres reflexiones sobre el pensamiento andino. HISBOL, La Paz
1989 «Cultos milagrosos y chamanismo en el cristianismo surandino». En: Iglesia, Religión y Sociedad en la Historia Latinoamericana, Szeged Hungría
Platt, Bouysse, Harris y Saignes
1997 Qara Qara - Charca. En prensa, La Paz
Porras Barrenechea, Raúl
1986 [1944] «La Crónica india» En: Los cronistas del Peru (1528- 1560) y otros ensayos. Banco de Crédito del Perú
Prada Alcoreza, Raúl
1997 Ontología de lo imaginario. Formación del sentido y la praxis. Ed. Mithos y Punto Cero, La Paz
Ramírez Valverde, María
1970 «La Visita a Pocona (1557)». En: Historia y Cultura №4, Lima
Ramos y Urbano
1993 Catolicismo y Extirpación de Idolatrías. Siglos xvi-xviii. Centro Bartolomé de las Casas, Cusco
Ricardo, Antonio
1951 [1586] Arte y vocabulario en ¡a lengua general del Perú llamada quichua y en la lengua española. Ed. de Guillermo Escóbar Risco, Lima
Saignes, Thierry
1987 «Ayllus, mercado y coacción colonial: el reto de las migraciones internas en Charcas (siglo xvii)». En: Harris, Larson y Tandeter (comp). La participación indígena en los mercados surandinos, La Paz
1993 Borrachera y memoria. La experiencia de lo sagrado en los Andes. Hisbol - IFEA, La Paz
Salazar- Soler, Carmen y Lestage, Francoise
1993 «Grupos de edad en la visita de Huanuco».
International Conference on Kinship and gender in the Andes. Saint Andrews, Gales
Salles-Reese, Verónica
1996 «Género y Cultura en Charcas colonial» Georgetown University. Ined. Washington Salomon, Frank y Grosboll, Sue
1986 «Names and peoples in Incaic Quito: Retrieving undocumented historic process through anthroponomy and statistics». En: American Antropologist, USA
Sánchez-Albornoz, C.
1978 Indios y tributos en el Alto Perú. IEP, Lima
Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamygua, Juan
1991 [1613] Relación de antigüedades deste Reyno del Pirú.
En: Carrillo, Cronistas Indios y Mestizos, Ed.Horizonte, Lima
Schramm, Raimund
1990 Visita de los Yndios Churumatas e Yndios Charcas de Totora que todos están en cabeza de su Magestad. 1560. Transcripción e introducción de Raimund Schramm. Musef, La Paz
1990 «Mosaicos etnohistóricos del valle de Cliza (valle alto cochabambino), siglo xvi». En: Historia y Cultura №18. Sociedad Boliviana de la Historia, La Paz
Sellan, Gullianna
1979 «Sistema familiar y continuidad cultural: los Mocheni de los Alpes italianos. El sistema de nombres y su transmisión».
Seed, Patricia
1991 Amar, honrar y obedecer en el México Colonial. Alianza Ed., Mexico.
Sica, Gabriela y Sánchez, M
1995 «Entre águilas y halcones. Relaciones y
representaciondes del poder en los Andes Centro-sur» Estudios Atacameños, Chile
Silverblatt, Irene
1990 Luna, sol y brujas. Género y clases en los Andes prehispánicos y coloniales. Bartolomé de las Casas, Cusco
Sterri, Steve
1987 «La variedad y ambigüedad de la intervención indígena en los mercados coloniales europeos: apuntes metodológicos». En: La participación indígena en los mercados surandinos. CERES/ SSRC, La Paz
Szeminski, Jan
1995 Tawantin Suyupi kawzaq Runa ¡laqtap sutinkunamanta (De los etnónimos en el Tawantinsuyu). Inédito
Toledo, Francisco de
1975 Tasa de la visita general de Francisco de Toledo. Ed. Noble D. Cook. UNMSM, Lima
Vargas Ugarte, Rubén
1952 Concilios Limenses (1551 - 1772). (2 tomos). Eclesiatical Province, Lima
Velasco, Luisa Fernanda
1997 ¿Beneficiarios o víctimas? Proyectos de desarrollo como factores de cambio socio-cultural en los ayllus de Sacaca. Tesis de licenciatura para la Carrera de Antropología - UMSA, La Paz
Zonabend, Francoise
1980 «Prenom et identite». En: Le prenom mode es histoire. Jacques Dupaquier comp., Paris
1981 «Por qué nominar». En La identidad Levi- Strauss comp. Ed. Grasset, Barcelona
Zorn, Eleine
1989 «Tejidos e identidad en el ayllu Sacaca». Ponencia presentada al MUSEF, La Paz
Zuidema, R. Tom
1964 The ceque sistema of Cuzco: The Social Organization of the Capital of the Inca. Leiden, EJ. Brill
1989 Reyes y guerreros. Ensayos de cultura andina. Grandes Estudios Andinos, Lima
DOCUMENTOS:
• Archivo General de la Nación (AGN)
Sala XIII, Legajo 18-7-1. Padrones de Potosí. “Revisita del Repartimiento de Sacaca y Pueblo de San Cristóbal de Panacachi” (1614) F. 376-441
• Archivo nacional de Bolivia (ANB)
Padrón de Chayanta del año 1843
• ANB E.C. 135 año 1774
• Archivo Casa de la Moneda, Potosí (ACMP)
• Cajas Reales N° 1, 2, 5, 11, 18, 30, 911
• Archivo del Obispado de Potosí, Registros Parroquiales
• Registro de bautizos de Sacaca 1669, 1670 y 1703
Registro de bautizos de Caripuyo 1789
Registros de bautizos de Sacaca 1789
• Archivo Particular familia Soux (AMLS)
“Sermones conforme a lo dispuesto por el Concilio de Lima. 1583”
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007