Version classiqueVersion mobile

¿Nombres o apellidos?

 | 
Ximena Medinaceli

Segunda parte. Los nombres personales

Lectura “estadística”

Note de l’éditeur

En la versión impresa existían dos notas con el número 15. Se corrigió este error en la versión electrónica y la segunda nota 15 lleva ahora el número 16. Esto implica una diferencia en la numeración de las demás notas entre la versión impresa y la versión electrónica.

Texte intégral

1Una vez que tenemos un panorama acerca de los sistemas de otorgar nombres tanto en el período prehispánico como en el colonial, precisaremos ahora el trabajo partiendo de una aproximación estadística sobre el uso de nombres (ahora apellidos coloniales) que se encuentran en el padrón de 1614.

  • 1 Como en gran medida, este trabajo es una propuesta metodológica, presentamos este capítulo en un or (...)

2La estadística del uso de nombres nos acercará a compender posibles lógicas del uso de los nombres. Permitirá incluso una lectura más fina del contexto que analizamos al momento de realizar el estudio demográfico. Entonces, en este capítulo se combinan un estudio estadístico sobre los nombres con una aproximación a lógicas sociales y culturales que están presentes en el padrón mencionado. El resultado de esta nueva “lectura” es un acercamiento a una realidad que en una primera instancia no se lograba ver1.

3Esta segunda lectura nos ha permitido en muchos casos reconstruir el contexto para conocer qué condiciones sociales o personales determinaron el uso de los nombres. En ciertas culturas, la egipcia por ejemplo, se pensaba que para hacer posible la vida eterna se debía conservar la integridad de la personalidad.

4La parte física le corresponde a la momificación y la personalidad social depende del nombre propio (Vernus en: Christin 2001:30)

  • 2 Sin embargo, no siempre hemos trabajado con la misma cantidad de nombres porque en el curso del tra (...)

5Para realizar esta “lectura estadística” ha sido necesario un intenso trabajo previo no sólo de transcripción, vaciado y ordenamiento de los datos, sino también de depuración de los nombres registrados. Esta depuración se hizo en dos sentidos, principalmente, uno el de los posibles errores de la transcripción paleográfica volviendo al original varias veces, y dos, evaluando los posibles errores de transcripción del escribano colonial que al momento de anotar el nombre que escuchaba, escribía de acuerdo a la fonética hispana. Para tener un corpus de nombres relativamente confiable2 hemos utilizado los siguientes criterios para modificar las diferentes maneras de anotar un nombre:

  1. Agrupar en un solo nombre aquellos que usan las vocales i/e indistintamente, que como se sabe en aymara se utilizan sin diferenciarlas. Por ejemplo; Colque/Colqui, Chucharme/Chucharmi, etc.

  2. Lo propio cuando se intercambian la “u” y la “o” como en Choque// Chuqui.

  3. Agrupar los nombres que utilizan la “g”, “b”, “v” o la “u”, letras que se interpretaban con un sonido similar. Son los caos por ejemplo de Aguaya/Abaya/Auaya, Vancama/ Uancama/Guancama, Varima/Guarima.

  4. Cuando la “p” y la “b” se utilizan en un nombre igual, por ejemplo: Chumbima/Chumpima.

  5. Cuando hubo o no uso de la “h”, como en Ocharme/ Hucharme/Ucharmi.

  6. En algunos casos cambios de “m" por “n", como ser en los morfemas “ma" y “na" como en Quispina/Quispima, Guaicama/ Guaicana.

  7. Tomar como un solo sonido el uso de la “y” y la “i” como en Yspalla/Isapaya.

  8. La “y” y la “11” como en Yayaua/Llallaua.

  9. Agrupamos cuando había contracción de una letra como en Sapoque/Sapque, Pinchama/Pichama, Quispe/Quipe.

  10. En ciertos casos variaciones no corrientes pero que parecen errores de transcripción eran por ejemplo Tapota/Tipota, Taquimaya/Tiquimaya.

  11. Quedó, sin embargo, un conjunto de nombres en la duda como Conega, Docto, Givama, Pinema más un par de ellos que no conseguimos leer bien en el original.

  12. Otro grupo de nombres que quedó en duda es aquel que parece confundir la “a” y la “o”. En algunos casos, hemos mantenido como dos nombres diferentes y en otros como uno solo con un criterio más bien intuitivo (apoyandonos en la posibilidad de una traducción diferente) por lo que adjuntamos la lista para que se tomen en cuenta para las cifras que luego usaremos. Mantuvimos separados: Ancama-ANCOMA, Arama-AROMA, CARAMA-Carhuma, PACAMA-Pacoma, YAPAMA-Yapoma y mantuvimos como un solo nombre Cocama /Cocoma, Conama/ Conoma y Ochama/ Achama.

6Para este trabajo hemos tomado en cuenta que tenemos en frente un conjunto de nombres de una cultura, fundamentalmente oral que pasaba por el filtro de un escribano que no tenía las herramientas para transcribir correctamente lo que escuchaba. Por tanto resulta complejo determinar cuáles palabras deberían tomarse en cuenta como una sola y cuáles como dos. Una ayuda es la constante repetición de los nombres y otra, la forma en que los diccionarios de la época - más sistemáticos que los escribanos -escribieron las palabras. Por tanto, el trabajo ha tenido un constante ir y venir entre nuestra fuente y los diccionarios.

7Aunque en nuestra estrategia metodológica planteamos hacer primero un estudio estadístico y luego uno lingüístico, como vimos al momento de pulir el conjunto de nombres, no se puede hacer una separación tajante ente ambos. De este modo, empezamos el trabajo estadístico con una introducción “lingüística”.

Los nombres y los sexos

8Una primera forma de organizar los datos fue mediante la diferenciación por sexo. Existen dos corpus de nombres definidos: uno femenino y otro masculino que corresponden a una misma tradición lingüística, la aymara, lo cual podemos comprobar mediante los morfemas utilizados que son similares en las tres parcialidades y por la historia de la zona que nos muestra un panorama lingüístico muy uniforme en el siglo xvii. Al momento de trabajar con las posibilidades de traducción veremos, sin embargo, algunas ingerencias quechuas y también castellanas.

  • 3 La suma correspondiente a las tres parcialidades: Hila, Pagre y Sulca. No ha sido fácil definir est (...)

9Tenemos, entonces dos corpus de nombres, uno masculino y otro femenino, que viene a ser la primera gran división. Son 237 nombres de mujeres en el Repartimiento3, que tiene una población femenina de 1.768 personas, 7 mujeres por cada nombre. En cambio hay 470 nombres de hombres para una población de 1.600 varones en todo el repartimiento, es decir un nombre para algo más de 3 varones. Con esto tenemos una primera conclusión: los nombres masculinos tienden a concentrarse menos que los femeninos, lo cual nos hace proponer una mayor individualidad en los nombres masculinos mientras habría un sentido más colectivo entre las mujeres. Se evidencia lo mismo en la frecuencia con que se usaban los nombres masculinos en todo el Repartimiento.

10Del conjunto de nombres, solamente 19 fueron usados tanto por hombres como por mujeres. Se trata de nombres que se pueden identificar fácilmente como femeninos o masculinos, donde los del otro sexo los usan por algún motivo que aún no podemos determinar.

11Los nombres compartidos por ambos sexos son : Ahalla, Carama, Cayoma, Cocama/Cocona/Cocoma, Colque, Copa, Cotaqui, Chambi, Choque, Chuima, Guanca, Molle, Orco, Orcoma, Suca, Suturi, Taquichiri, Tolaua y Yapoma. Podría tratarse de los inicios de un cambio hacia un sistema de herencia de nombres no paralelo entre sexos, pero podría también ser un ejemplo de la existencia de un espacio para la excepción que se repite constantemente, como veremos.

12Por lo tanto, en una gran mayoría, los nombres eran exclusivamente femeninos o masculinos mostrando que los nombres tenían una clara función de diferenciación por sexo. Los dos corpus de nombres con que trabajamos son los siguientes:

13Frecuencia de nombres masculinos más comunes:

14Taqui chiri (maya) (ma) - 113 mujeres

15Orco (ma) - 111 ”

16Colqui (ma) - 106 ”

17Yapoma -100 ”

18Ochama (rme) (maya) - 83 ”

19Frecuencia de nombres masculinos más comunes:

Mamani

107

Colque

50

Condori

38

Yucra

32

Yapora

27

Achacata

26

Cayo

25

Ayuvire

19

Ochacara

40

Casira

16

Cachuqui

13

Cumba

12

Chambi

11

Suturi

11

Caquiaviri

10

Chamo

10

Canavire

9

Casia

8

Araca

8

Copa

8

Quera

8

Cutquiri

7

Toco

7

Topori

7

20Entre los varones, se observa más nombres y menor repetición, siendo los más utilizados Mamani, Colque y Condori; son además los únicos que se presentan en las tres parcialidades, con lo que nuevamente vemos mayor individualidad entre varones que entre mujeres.

Nombres comunes, compartidos y únicos

21En buena medida los nombres contienen la paradoja de ser una expresión a la vez múltiple y singular lo cual nos hace pensar en una ambigüedad de su función. Es el caso del análisis de los nombres “únicos” en una cultura que valoriza en gran medida la colectividad.

22Analizando, los nombres en un segundo nivel, el de la parcialidad, tenemos que la frecuencia con que los nombres se repiten en cada una de ellas es variable y se podrían ordenar en tres grupos:

  1. los que son usados por muchas personas (entre 10 y más)

  2. los que llevan pocas personas (entre 2 y 10)

  3. los que utiliza una sola persona (estos nombres son únicos en su parcialidad - Hila, Pagre o Sulca - pero no necesariamente en todo el Repartimiento)

23De los 237 nombres de mujer y los 470 de hombres, la mayoría son nombres que correspondían a una sola persona, especialmente entre los varones. Ahora bien, ¿cuánta gente llevaba nombres del grupo a, b o c? Como vemos en el siguiente cuadro, la mayor cantidad de mujeres está en el grupo a) excepto en Sulca-mujeres que tiene la misma cantidad de mujeres en a) y en b).

Población femenina que usaba a) nombres comunes b) relativamente comunes c) únicos según parcialidad

Población femenina que usaba a) nombres comunes b) relativamente comunes c) únicos según parcialidad

24Colquima, Orco y Yapoma son los únicos nombres femeninos que están en todos los ayllus de las tres parcialidades. El resto está en los ayllus de una o dos parcialidades.

25Entre los varones, en cambio, la población tiene tendencias diversas, mientras en Hila se agrupa entre los “únicos” y los “relativamente comunes”, en Pagre más bien es alto el número de los “comunes” y en Sulca “comunes” y “únicos” son prácticamente iguales. El grupo b, en los tres casos es el mayoritario, mostrando desde estas cifras la menor tendencia de los hombres a concentrarse en grupos de nombres, y tal vez, también menor tendencia a agruparse en identidades colectivas.

Población masculina que usaba a) nombres comunes b) relativamente comunes c) únicos según parcialidad

Población masculina que usaba a) nombres comunes b) relativamente comunes c) únicos según parcialidad
  • 4 71 nombres de mujeres en Hila, 61 en Pagre y 40 en Sulca eran nombresúnicos. Entre los hombres 152 (...)

26Si agrupamos los nombres como un conjunto (los nombres, no las personas) encontramos que de los 470 nombres de hombres y 237 nombres de mujeres, la mayoría de ellos pertenecían a una sola persona. Los otros nombres eran usados por muchas personas4.

27Para no excedernos en cuadros y números ya no presentamos los datos por ayllus, pero podemos afirmar que los nombres únicos se reparten en relativo equilibrio entre los distintos ayllus de cada parcialidad. Es importante anotar que la mayoría de los nombres que se encuentran en un solo ayllu corresponden también a una sola persona.

Localidad

28Es preciso pensar en la posibilidad de que el nombre se preocupe tanto por individuo como por su relación con su contexto, respecto a su grupo, a la autoridad, o en este caso al lugar de origen. En la Europa occidental del Medioevo, el apelativo que hacía referencia al lugar de origen, de residencia o el feudo era de gran importancia. A diferencia de aquellos, encontramos en nuestro estudio pocas refencias específicas a un lugar (ver lectura semántica), pero sí buscamos la preponderancia de ciertos nombres según los lugares de origen.

29Teniendo una primera gran división de nombres según sexo y una aproximación a la frecuencia de los nombres, nos interesa conocer las posibles implicaciones de la localidad o la pertenencia a los distintos segmentos territoriales y sociales como eran las parcialidades. Ésto es más importante aún si tenemos en cuenta que el sistema de territorialidad implicaba un espacio discontinuo y disperso. La localidad, entonces, tiene que ver tanto con el territorio como con la organización social de los ayllus.

Nombres según parcialidades

30Veremos los nombres según cada una de las parcialidades. Los resultados nos permitirán conocer si hubo énfasis de ciertos nombres en las parcialidades o incluso si hubo nombres privativos de algunas de ellas. Luego veremos en los niveles inferiores, es decir en los ayllus.

31Agrupados por parcialidad obtenemos entre los hombres tres grupos de acuerdo a su frecuencia,

  1. nombres que se repiten en las tres parcialidades

  2. nombres que ocurren solamente en dos parcialidades

  3. nombres que solamente se usaban en una parcialidad

32Respecto a las mujeres, 45 de sus nombres se repiten en las tres parcialidades, 35 se repiten en dos y el resto, 157 (63.5%) que representan a la mayoría, corresponde solamente a una parcialidad. Por tanto, en la distribución de los nombres femeninos según parcialidad, encontramos un importante principio de localidad

  • 5 Es posible que las cifras del número total de nombres varíe en alguna medida de total de nombres, e (...)

33¿Qué ocurre con los nombres de los hombres? De los 470 nombres en las tres parcialidades solamente 27 se encuentran en todas ellas, 63 en dos de las parcialidades y el resto (80.8%) en una sola parcialidad, es decir la mayoría de ellos5. Se trata, entonces, de un mismo principio de localidad entre los nombres masculinos y femeninos, pero esta tendencia está más acentuada entre los hombres que entre las mujeres. Otra diferencia es que los nombres femeninos se repiten más en las tres parcialidades que en dos de ellas, en cambio los nombres masculinos figuran muy pocos en las tres parcialidades. Podemos suponer que se reconocía el origen de una persona especialmente si era hombre, por el nombre que llevaba. ¿Será posible descubrir los sitios de movilidad de las mujeres que dejaban su ayllu para irse al de su marido, o tal vez los vínculos de padrinazgo que podrían cruzar los diferentes ayllus? Al igual que la ropa, los nombres eran identificadores de los grupos más amplios que una familia.

34Al realizar la distribución local de los nombres, hemos encontrado que el nivel que tiene mayor sentido para ordenar los datos - y esto posiblemente tenga que ver con niveles de identidad - está en la combinación de ayllu con parcialidad. El Repartimiento parece ser un nivel muy amplio para las identidades locales. Afirmamos esto por la existencia de nombres únicos en las parcialidades y ayllus, los cuales pierden su sentido de “únicos” al utilizar el nivel del Repartimiento. Sin embargo - por encima del Repartimiento, en toda la región - habría también una evidente afinidad, especialmente por que los nombres utilizados, como vimos en la lectura histórica, tenían una misma tradición lingüística y posiblemente simbólica.

Nombres según ayllu

35Evaluando, la distribución de los nombres en un nivel menor, es decir según ayllus, se verifica una contundente pertenencia local de los nombres, particularmente de los masculinos.

36Podemos hacer los siguientes comentarios:

  1. Existen algunos nombres que corresponden a un solo ayllu y no se encuentran en ningún otro de su parcialidad. Es el caso de los siguientes nombres masculinos: Ayaviri que ocurre 19 veces en el ayllu Co llana de Hila, pero no figura en ningún otro ayllu de Hila. En cambio algunas veces se presenta en ayllus de las otras parcialidades. Lo propio ocurre con Quera , que se repite 6 veces en Collana y en ningún otro ayllu de Hila. También tenemos el ejemplo de Cumba que se encuentra 12 veces en el ayllu Ayoma y en ningún otro ayllu o Araca 8 veces en el ayllu Sanca y sólo una vez en un ayllu de otra parcialidad. Entonces se supone que la genta sabía que los Ayaviri eran de Collana así como los Quera, los Cumba de Ayoma y los Araca de Sanca. Seguramente, reflejan relaciones de partentesco que eran la base los ayllua.

  2. Algunos nombres masculinos se dan varias veces en un ayllu y solo una o dos veces en otro ayllu secundariamente. Esto también nos hace pensar una “pertenencia” del nombre a un ayllu y que por alguna circunstancia se otorgó alguna vez en otro de su misma parcialidad. Tenemos varios ejemplos: en el ayllu Collana de Hila, Huchacara ocurre 11 veces, pero además 3 en Sacasaca y 3 en Chaiquina. Topori, ocurre 6 veces en Sacasaca y una en Chaiquina. En la parcialidad de Pagre, Canaviri ocurre 6 veces en Cota Cota, 1 en Cootacara y 1 en Sulcahata. En la parcialidad de Sulca, Choque ocurre 4 veces en Hilataicani, 1 en Acha y 1 en Colque.

  3. En cuanto, a los nombres femeninos, no encontramos nombres como los masculinos del inciso a), es decir ningún nombre femenino se encuentra numerosamente en un solo ayllu. Pensamos que es un reflejo de una mayor movilidad femenina.

    • 6 Por ejemplo Aytama, Cavarme, Cayoma, Colquima, Cotaqui, Ucharme, Lapama, etc. en Hila. Lapama, Yamp (...)

    En cambio, sí varios nombres femeninos se encuentran combinados muchas veces en un ayllu y algunas en otros ayllus de su misma parcialidad por lo que el resultado es que los nombres femeninos se encuentran dispersos por todos los ayllus como vimos a través de otras vías de análisis6.

  • 1 El número de los nombres se calculó según cada parcialidad.

Distribución de nombres masculinos según número de ayllus1

Distribución de nombres masculinos según número de ayllus1

37Anotamos también la diferencia cuantitativa entre los nombres masculinos y femeninos porque los primeros tienen una contundente preponderancia de pertenencia a su ayllu (entre el 73% y 79% de los nombres masculinos están en un solo ayllu), mientras los nombres femeninos se reparten con mayor flexibilidad (entre el 52% y 57% de los nombres femeninos están en un solo ayllu). ¿Esto nos remite a una movilidad de las mujeres o a un sentido de pertenencia local menos estricto? ¿Cuánto y hacia qué tendencia habría influido la política colonial, más aún si tenemos en cuenta que Toledo había ordenado la residencia patrilocal?

38Por tanto, tenemos por lo menos dos grupos muy claros: uno de los nombres en un solo ayllu que muestra la localidad señalada y por otra los que se presentan en todos los ayllus que seguramente tienen otro carácter. Son las mismas conclusiones que obtuvimos a nivel parcialidad, pero que se diluyen en el nivel mayor de todo el Repartimiento.

39Si intentamos acercarnos a la vida cotidiana, podemos pensar que la persona elegían el nombre de un corpus bastante determinado que la podía identificar con su lugar de origen o a un grupo de parentesco, esto seguramente tuvo también un importante papel identificador en un espacio salpicado como nos muestra el mapa de los ayllus. Por otra parte, es posible que fueran los yatiris o las matronas que, conocedoras del mundo social y simbólico, las que sugerían los nombres a los padres de acuerdo a las posibilidades presentes.

40Nuevamente, la pregunta pendiente es porqué algunas personas utilizaban los nombres que representaban la localidad y porqué otras utilizaban nombres comunes a todos los ayllus y a veces a las tres parcialidades. Para intentar una respuesta veamos cuáles son los nombres únicos y cuáles los comunes.

Localidad y frecuencia del uso de nombres

41Vamos a combinar las dos perspectivas de análisis estadístico que hasta ahora realizamos: la de la localidad - tomando como referencia la parcialidad - y la frecuencia del uso del nombre tomando como referencia los nombres “únicos”, “comunes” y “presentes en un solo ayllu”. Trabajaremos primeramente con las mujeres y luego con los varones.

  • 7 Nombres femeninos Hila en todos los ayllus
    Aytam
    Hucharme/Ocharme/Ochorm
    Quisuma/Quisim
    Taquim
    Canam
    Taqu (...)

42Analizando el caso de la parcialidad de Hila, tenemos 140 nombres en Hila para 672 mujeres (4.8 personas por cada nombre)7

  • 8 Los nombres que se encuentran en todos los ayllus, y además se repiten varias veces son 12
    Achama
    Col (...)
  • 9 Los nombres presentes en todos los ayllus de Sulca son:
    Colquima
    Cayoma
    Chinoma
    Guayoma
    Orco
    Ocharme
    Pacsi (...)

43En Pagre son 121 nombres para 686 mujeres (5.7 personas por cada nombre)8 y en Sulca son 100 nombres para 410 mujeres (4.1 personas por cada nombre)9.

44Respecto a los varones, en Hila son 225 nombres de varones para una población de 509 varones (2.3 personas por nombre). En Pagre son 248 nombres para 626 varones (2.5 personas por nombre) y en Sulca 147 nombres de varones para 365 hombres (2.5 personas por nombre). Elaboramos dos cuadros comparativos de los datos sobre mujeres y varones combinando frecuencia con localidad, con lo cual se observa más claramente las tendencias.

Resumen de estadísticas sobre nombres femeninos

Resumen de estadísticas sobre nombres femeninos

Resumen de estadísticas sobre nombres masculinos

Resumen de estadísticas sobre nombres masculinos

45Comparando los cuadros:

    • 10 Es frecuente que en las distintas culturas el nombre de las mujeres sea menos importante. Ésto ocur (...)

    Es evidente la mayor individualidad de los varones en relación a las mujeres. Ésto se refleja en las personas que hay por cada nombre en todas las parcialidades10

  1. en el mismo sentido, de la individualidad, el porcentaje de personas que llevan nombres únicos es como se observa, más alto entre los varones que entre las mujeres

  2. la localidad es más estricta en los nombres de los varones que entre las mujeres en todas las parcialidades

  3. al contrario, los nombres que se encuentran distribuidos en todos los ayllus de cada parcialidad, son más numerosos entre las mujeres que entre los varones. Por tanto los nombres femeninos tienden a distribuirse un poco más que los nombres masculinos

  • 11 En la tesis de M. del Río sobre los Sora se puede incluso conocer la ubicación de las tierras de la (...)

46En todos los casos, del conjunto de nombres, un alto porcentaje era utilizado por una sola persona. Este ha sido uno de los hechos que más llamó nuestra atención: entre las mujeres la mitad de los nombres correspondieron a una mujer solamente y entre los varones dos terceras partes de los nombres también fueron sólo de un hombre. Entre hombres y mujeres la tendencia es la misma, pero nuevamente, en estas cifras se percibe la mayor individualidad de los nombres masculinos. Esta mayor individualidad, como vimos en el panorama demográfico, se puede relacionar también con el acceso a la tierra. Las mujeres tenían la tierra junto con su marido mientras estaban casadas, si eran viudas o solteras, había un conjunto de tierras que estaba reservada a las “viudas” como un colectivo11.

47Esto nos lleva a varias preguntas, ¿porqué ciertas personas llevaban solamente un nombre?, ¿qué características socio-demográficas tendrían estas personas?, ¿eran los nombres “únicos” los más importantes o viceversa? Para responder estas preguntas es necesario utilizar otros cruces de variables como; por ejemplo, por edad, estado civil, condición social e incluso salud, tomando en cuenta que el padrón anotaba con particularidad a los “impedidos”. Retomaremos este punto, entonces, al momento de trabajar estas variables. Aunque es difícil llegar a conclusiones.

48Si imaginamos la vida cotidiana en un ayllu en el siglo xvii, las familias que recibían a una criatura tendrían que pensar en diferenciarla de otras contemporáneas para el resto de su vida. Seguramente, las personas de mayor autoridad o prestigio en la familia, la matrona o un yatiri, sugería nombres. Si era niño debía, entonces, conocer los nombres de las 200 a 230 personas. De aquí el porcentaje tan preciso de 2.5 personas por cada nombre de varón en cada parcialidad. Con las niñas, probablemente, había menos problema, pues, ellas tendrían que casarse e ir a otros parajes (por lo menos en esta zona parece que funcionaba la patrilocalidad), allí su lugar de origen podía hacer la función de “apellido”.

NOMBRES Y ESTADO CIVIL

49Existe la posibilidad de que se dieran nombres diferentes según el “estado civil” de cada persona. Este tenía que ver además de la edad, con las responsabilidades asumidas, de aquí la importancia para analizar esta probabilidad.

50Podemos decir que en este momento, como tendencia general, el estado civil no jugaba un papel en el sistema de otorgar nombres. En la mayoría de los casos, las mujeres, fuesen éstas casadas, viudas o solteras podían llevar el mismo nombre. El nombre indígena de la esposa no tenía que ver con el del marido y normalmente ellas llevaban un nombre particular diferente al del esposo y viceversa. Un estilo típico de llevar los nombres en una familia era el siguiente:

Tributario Domingo Cayo de veinte y nueve años
María Yampama su mujer de veinte y siete años
Hijos:
Domingo Chinocaua de tres años
Joan Casira de una semana
María Taquimaya de seis años

51Las excepciones que encontramos parecen más por azar que por otras circunstancias, como en los tres únicos ejemplos que tomamos de la parcialidad de Sulca:

Juan Taqui, María Taquima (ayllu Acha)
Diego Quispe, María Quipe (ayllu Acha)
Juan Urconi, María Orcoma (ayllu Hilaticani)

52Sean casados o solteros podían llevar un nombre “único” o “común”. Por ejemplo, los Condori de Sulca pueden ser niños de un año, solteros jóvenes, casados o viejos, los propio ocurría con los Mamani o Colque que eran de los nombres más comunes. Es cierto que algunos nombres de casados, solamente los llevaban ellos, como los Tipa, pero tratándose de 4 personas no marcan una tendencia, más aún cuando muchos de los nombres se otorgaron a un solo hombre.

Nombres de las viudas

53Las viudas (algunas veces viuda puede indicar también vieja), llevaban nombres que no las diferenciaban de las demás mujeres aunque hubo algunos nombres con interesantes particularidades. Para ejemplificar este grupo tomaremos a las de Pagre. Encontramos entre ellas a dos “viejas” llamadas Aysarme y dos viudas Ayssama. Parecería que la edad podía jugar un papel al respecto pues las dos Aysarme tenían 75 y 78 años respectivamente, mientras las Ayssama, ambas, tenían 40 años. Concha es también un nombre que solamente tenían dos viudas, ambas de 40 años. Huchamaya, asimismo, llevan solamente dos viudas de 50 y 70 años. Yumire es otro nombre llevado únicamente por tres mujeres una vieja de 80 y dos viudas de 28 y 30 respectivamente. Hay otra cantidad de nombres llevados solamente por una viuda o vieja, pero como también hay nombres únicos de otras mujeres no los hemos anotado como representativos de este grupo.

54Buscando los anteriores nombres en la parcialidad de Sulca observamos que hay dos Ayssarme una de 54 años y la otra una niña de 4 años registrada en la familia de los abuelos. El otro nombre que también se encuentra en Sulca es Huchamaya, y en este caso se trata de una niña de 9 años. Los otros nombres no se encuentran en esta parcialidad.

55En las posibles traducciones de estos nombres encontramos variedad de aspectos:

56Ayssa significado no encontrado en el diccionario de Bertonio. En el de Lucca, Aysa significa “derrumbe” (ma y rme son sufijos femeninos).

57Concha amigo con quien suele beber y holgarse” (B.)

58Hucha pecado, negocio, pleito” (B) Huccha: Tanto, tamaño mostrándolo, todo o todos (B.) maya es uno de los sufijos femeninos que en su significado literal es “uno” o “una”.

59Yumire significado no encontrado en Bertonio. En de Lucca, Yumay significa transpirar.

  • 12 Al respecto ver los trabajos de Verónica Cereceda que estudia los textiles jalq’a y tarabuco del de (...)

60Al igual que en los textiles actuales donde se evidencia que ciertos colores o ciertos elementos del diseño se imitan de unas tejedoras a otras12, es posible pensar que hubiera nombres que se pusieron de moda y luego ésta pasó.

Las concubinas

61Entendiendo que en el nombre pueden reflejarse ciertas obligaciones, según el sistema de referencia, queda planteada la pregunta si los nombres de las concubinas podrían reflejar esta su particular situación (Allenton en Christin 2001: 74) .

62Aunque tenemos datos de la existencia de muchos hijos bastardos, están registrados solamente los nombres de algunas concubinas. En la parcialidad de Sulca no figura ningún nombre, en Pagre aparecen tres por lo que muy poco podemos decir al respecto. Se llamaban Porcoma, Uacaso y Yucama, nombres que no encontramos entre las casadas, tampoco entre las hijas ni entre las viudas o viejas. Por tanto los tres nombres de las concubinas en Pagre eran nombres únicos, llevados solamente por ellas.

63En Hila, en cambio, se registraron 14 nombres de concubinas, de ellas 5 son Isabel, 4 María, 2 Luisa, 1 Lucía y 1 Angelina y una sin nombre español. Sus nombres indígenas son los siguientes:

Ayama

Cotaque

Cusimaya

Chinoma

Muyma

Orco (3)

Pinchama

Sucama

Taquima (2)

Vacocho

Yapoma

  • 13 Una familia de Guairo, Guairuro y Guairoma naturales del Cuzco, tenían una hija en Cochabamba que l (...)

64Los únicos nombres que se repiten entre ellas son Orco y Taquima, pero en su parcialidad la tendencia es que sean nombres muy repetidos entre 4 veces como las Muyma y 43 veces como las Orco, solamente la Vacocho es la única que lleva ese nombre. Por tanto la tendencia es contraria a la de Pagre donde las tres concubinas conocidas llevan un nombre “individual”. Suponiendo que el nombre reflejaba su calidad de escogida, como parecen mostrar los datos de otras zonas13, a no ser excepcionalmente, no eran elegidas desde su nacimiento.

Solteras y solteros

  • 14 A modo de ejercicio, veamos las posibles traducciones de estos tres nombres. Taquima- es una de las (...)

65Si las casadas no tenían distintivos, es lógico pensar que los nombres tampoco distinguían a las solteras, sin embargo hay algunas solteras muy particulares. Se trata de las solteras muy viejas,¿las escogidas? Tenemos un ejemplo ilustrativo respecto a las solteras mayores, se trata de doña Juana Taquima de 40 años y de doña María Cotaqui de 30, mujeres mayores para ser solteras y que además son doñas, ambas en el ayllu Collana de Hila, es decir el ayllu donde se concentraba la élite. Lo interesante es que otras dos “doñas” ya viejas, Joana Taquima de 80 (el mismo nombre que la soltera de 40) y María Chinoma de 80 están entre las “viejas” y no entre las viudas, lo que nos hace pensar que se trata de dos mujeres reservadas que nunca se casaron y por tanto no podrían ser viudas. ¿Eran entonces escogidas o mamaconas de la élite local y que fueron reemplazadas por otras dos? Notemos que los nombres de Taquima, Cotaqui y Chinoma también se encuentran entre las concubinas14.

  • 15 Como referencia muy interesante tenemos que la fuente de 3 ojos de agua en lo alto de una esacalina (...)

66El hecho de tener una soltera con nombre en quechua -Yumasara- nos hace pensar que hubo un sistema de madrinas. Esto se refuerza por la diferencia de edades. Yumasara en un caso es una soltera y en otro una “vieja de 100 años” y no sabemos si soltera. Se debe anotar que no pertenecían al mismo ayllu pues mientras la soltera era del ayllu Sulcahata la “vieja” era del ayllu Cootacara. La traducción sería “Yumay - simiente de varón o de cualquier animal”15 (Ricardo: 93) y “zara” - maíz (Ricarado:30). El nombre podría denotar funciones rituales de fertilidad del maíz.

67En cuanto a los solteros varones, si consideramos sus edades, la mayoría de ellos eran muy jóvenes, por debajo de 20 años. Solamente algunos pasaban de los 25 años. Nos resulta irrelevante revisar los nombres de los solteros jóvenes porque parece ser un grupo de transición. En cambio valdría la pena detenerse un momento en los solteros un poco mayores. En la parcialidad de Hila es notable el caso del cacique principal, Juan Ayaviri Cuysara de 43 años, se trata quizás de una excepción pues los caciques debían estar casados para ejercer el cargo, sin embargo observamos que hay algunas otras autoridades con apellidos de caciques que también eran solteros como los Achacata y Ochacara.

  • 16

68Los nombres de algunos solteros mayores eran a veces “únicos” (como Marcani y otras veces repetidos como Mamani). También tenemos algunos compuestos como Yancacala, Guaracaya, Quiquijana, Achasola, Ninacayo y Taquichiri. Es evidente, también, que entre los solteros mayores hubo varios impedidos. El Auca (guerrero, enemigo) de Sulca, soltero de 25 años, podría estar indicando que también ciertas características del carácter podrían estar reflejados en los nombres16.

69En conjunto, entonces, los que llamamos “solteros mayores”, no son un grupo de transición, más bien parece tratarse de un sector diferenciado, ya sea por pertenecer al grupo de autoridades o por estar “marcados” con algún defecto físico. En cuanto la presencia de varios nombres compuestos, es también un elemento distintivo, posiblemente de mayor jerarquía. Podemos encontrar, por ejemplo, que uno de los nombres, Quiquijana era también el nombre de una huaca entre los Yamparáes en la zona de Chuquisaca (Barragán 1994). Esta persona nos puede estar dando indicios sobre “hombres escogidos” también con fines rituales.

Nombres de las hijas y de los hijos

70Un punto muy debatido ha sido el de la herencia paralela de padres a hijos y de madres a hijas, tanto como sistema de parentesco, herencia de los bienes y también de los nombres. A partir del estudio de los nombres aymaras en este período se puede afirmar que no hubo una transmisión directa de estos de padres a hijos de manera individual, pero sí, nombres de los hombres viejos se encuentran entre los más jóvenes y entre los niños. Lo propio ocurre con los nombres femeninos. Por tanto podemos pensar en una transmisión paralela pero no de manera individual sino como cuerpo de género. Esta es posiblemente una de las grandes tendencias, que unida a la de la fuerte localidad diseñaba el cuadro dentro del que se establecía el sistema de nombres personales. Este sistema de nombrar unía en el tiempo y en el espacio al grupo.

Frecuencia de madres e hijas con el mismo apellido según parcialidad y ayllu

Frecuencia de madres e hijas con el mismo apellido según parcialidad y ayllu

Frecuencia de apellidos iguales entre padres e hijos según parcialidad y ayllu

Frecuencia de apellidos iguales entre padres e hijos según parcialidad y ayllu

71La tendencia es la misma entre los hijos varones que entre las mujeres, excepto en Collana donde hay mayor uso de nombres iguales entre padres e hijos. Collana es el ayllu donde se encontraban los Ayaviri, caciques gobernadores de todo el Repartimiento de Sakaka. Se trata de una actitud de los sectores de poder dentro de la sociedad indígena que muy rápidamente comenzó a asumir normas de la cultura hispana, aquí la herencia del - en este caso si apellido - a los hijos. No se trata, sin embargo, de una generalización entre las autoridades, ni siquiera entre los Ayaviri. Entonces, con excepción de algunos casos, los hijos e hijas no heredaban los nombres (apellidos) de sus padres.

72Para ejemplificar hemos analizado solamente los nombres repetidos en el ayllu Sulca donde fuera de algún principal y de los caciques, los padres no solían dar el nombre a los hijos (as). El cacique del ayllu Sanca le dio su apellido a su hijo mayor y su mujer a su hija mayor: Bartolomé Araca le dio el apellido a su hijo Francisco Araca de 15 años y María Yapoma a su hija Luisa Yapoma de 7 años. El hijo, menor llevaba otro apellido. Tenemos el mismo esquema con un tributario en el mismo ayllu pero no existen más. En otro caso un antiguo principal dio su apellido a sus dos hijos bastardos, (Martín Araca del ayllu Sanca).

73Existen casos en que el hijo tomó el apellido del padre, en algunos casos se trataba del padre vivo. Es notable, sin embargo, que a pesar de ser muy escasos los datos del nombre de un padre muerto se observa que era una de las situaciones en que el padre podía dar el nombre a su hijo. Alonso Topori, en la parcialidad de Sulca aparece en el padrón con un añadido: “muerto” y su hijo llevando su mismo “apellido”, Juan Topori. Lo propio con Diego Ayta y su hijo Andrés Ayta del ayllu Hilaticani. Otro caso es el de Orconi, un tributario muerto que más bien su mujer llevaba el nombre de Orcoma.

  • 17 Un padre soltero, Luis Copa cantor de iglesia del ayllu Sanca, o Lorenzo Colque, del ayllu Colque, (...)
  • 18 Pedro Cassira a su hijo menor de 4 años del ayllu Colque
    Alonso Topori a su hijo menor de 3 años del
    (...)

74A veces (en 5 casos), los padres dieron su apellido a los hijos mayores17. En dos oportunidades recibió el mismo apellido del padre el hijo menor18.

75En cuanto a las hijas, encontramos solamente 4 casos, además del de la esposa del principal que vimos líneas arriba; en tres casos la madre dio el mismo nombre a la hija mayor: María Yucrama a su hija de 7 años (nombre y apellido en el ayllu Acha) y en los otros dos casos las madres eran viudas: Elvira Aytama a su única hija (ayllu Acha) y María Quisuma a su hija mayor (ayllu Hilaticani); en el cuarto caso quien lo recibió fue la hija del medio, se trata de Isabel Chinoma (ayllu Hilaticani).

76En algunos casos, probablemente por casualidad, marido y mujer llevaban el mismo nombre (3 casos). Y, finalmente, algunos hermanos también compartían el mismo nombre:

  • 19 En el aymara actual “tengo padrino” se dice “sutiyrinithwa”, que literalmente significa “soy con pa (...)

77Podría tratarse de casos en que existía la posibilidad de que uno de los hermanos, no sobreviviera, pero por alguna circunstancia no fue así y quedaron dos hermanos con el mismo nombre o también pudo ser que tenían el mismo padrino19.

78Aparentemente los nietos tampoco llevaban los nombres de los abuelos, pues aunque tenemos pocos datos no hemos encontrado casos en que abuela y nieta tengan el mismo nombre ni de abuelo a nieto como vemos en los siguientes ejemplos:

79En la Parcialidad de Sulca - ayllu Sanca

80María Quisuma de 38 años tiene una hija, María Cayoma de 20 y dos nietas: Joana Cassima y Ana Pilco de 34 años respectivamente.

81En la misma parcialidad - ayllu Colque - tenemos el ejemplo de otra faamilia:

82Don Martín Songona 51 años

83Isabel Guaca su mujer 50 “

84Sebastián Mamani bastardo 7 “

85Martín Ayta de los dichos nieto 5 “

86Petronila Yapoma nieta de los dichos 7 “

87María Ayssarme su nieta 4 “

88Sin embargo son muy pocos los ejemplos para hacer una afirmación.

89Los nombres de las hijas merecen algunos comentarios. En Pagre, por ejemplo, las hijas mayores - ¿los nombres preferidos? - llevados por varias de ellas eran Achama, Ayrima, Casima, Cayoma, Chinoma, Colque, Colquima, Cutima, Orco, Orcoma, Pinchama, Satama, Taquima, Yapoma y Yucrama. De estos nombres solamente Orco y Orcoma - resaltados con negrilla -eran llevados por las hijas mayores, y no así por las segundas y terceras hijas. Es muy interesante el nombre de Orcoma, pues siendo uno de los más comunes representa por su significado el deseo de los padres de tener hijos varones, pues Orcoma según Bertonio es la hermana de muchos hermanos hombres y siendo esta la mayor nos habla más de un deseo que de una realidad. ¿O es que la hija primogénita era considerada igual que un varón? Pero además da pautas del posible sentido mágico del uso de los nombres que no tendría que ver necesariamente con relaciones de parentesco o pertenencia local.

90Entre las hijas, solamente dos Orco no son las hijas mayores, se trata de Barbara Orco del ayllu Sulcahata, que es la quinta hija de una familia donde había un hermano hombre y tres mujeres. Lo interesante es que era hija de Magdalena Orco, uno de los pocos casos en que comparten el nombre madre e hija. La otra era Juana Urco de dos años del ayllu Copana, hija de una viuda, que efectivamente era la hermana de dos hermanos varones mayores que ella. Por otra parte, hay algunos nombres que se encuentran entre las hijas segundas y no entre las mayores, es el caso de Ochama y Ocharme y de Querama.

91En relación a los nombres de los hijos varones mayores, hemos tratado de encontrar aquellos que fueron elegidos para ellos analizando la parcialidad de Sulca. Aunque es difícil determinar si el hijo es realmente el mayor (tomando en cuenta la eventualidad de que se hubiera muerto y sin tomar en cuenta a los hijos de familias que pudieran ya estar casados o anotados separados como solteros) hemos analizado a los hijos de familias jóvenes. De este grupo, un porcentaje - 21 entre 51 (menos que la tendencia general entre los hombres a llevar un nombre único) - tenía un nombre “único”, otros como Ayricha, Cabrera y Characayo eran nombres que se repetían dos veces. Los dos Ayricha eran hermanos y los otros dos eran ambos hijos primogénitos.

  • 20 Hoy en día en Bolivia el apellido en lengua aymara más común es Mamani. Basta ver una lista de apel (...)

92Entre los primogénitos - como en el resto de las categorías - el nombre preferido era Mamani que se repite 8 veces20, luego Colque y Huchacara 4 veces cada nombre, Araca, Cassira, Condori, Taquichiri y Toco se repiten 3 veces cada uno, con lo que tenemos un panorama “democrático” en el uso de los nombres.

93A pesar de que algunos cronistas (Garcilaso, Guaman Poma...) enfatizan en la importancia del primogénito en las fiestas que se hacían al momento de dar un nombre (Rutucha), revisando los nombres de los hijos mayores y siguientes no encontramos preferencias visibles entre ellos.

Los hijos “bastardos”

94Debemos tomar en cuenta que la designación de “bastardo” tiene una connotación negativa en la cultura hispana que no corresponde a la situación en la sociedad indígena, al contrario, en la mayoría de los casos se trata de hijos de “gente principal”. Los llamados “bastardos” pueden ser hijos de mujeres secundarias, pero también, hemos incluido a los hijos de solteras y solteros que se los denominaba “hijo natural”, porque pensamos que en muchos casos estaban “camuflados” en esa categoría. Para analizar este grupo hemos tomado a la población de las tres parcialidades, Hila, Pagre y Sulca. Al igual que en las demás categorías analizadas, se vio que no había mayores diferencias con los nombres del resto de las personas. Contabilizamos 76 bastardos, 31 mujeres y 45 varones. Hay por tanto aparentemente una subnumeración de las hijas bastardas. Las listas de estos hijos, con algunos detalles de su condición social es la siguiente

Nombres de hijas bastardas en las tres parcialidades (Hila, Pagre y Sulca)

Nombre

Condición

Edad

Aguaya

Bastarda

1 años

Arama

(de María Pinchama)

4 ”

Ayrima

Bastarda

2 ”

Canama

Bastarda

5 ”

Casima

Bastarda

3 meses

Cayoma

Bastarda

2 años

Colquema

hija natural de la dicha

4 ”

Colquima

(h. De María Sucama)

4 ”

Chinoma

Hija

1 ”

Chuquima

(h. De Isabel Orco)

15 ”

Churama

Bastarda

10 años

Moyema

(h. María Yanca)

7 ”

Nuñez

Hija

2 ”

Orco

hija bastarda

3 ”

Orco

hija bastarda

3 ”

Orco

hija de un año

1 ”

Orco

hija bastarda

3 ”

Orco

hija bastarda

3 ”

Orco

15 ”

Orurme

Hija

2 meses

Pilcoma

hija natura] de la dicha

2 años

Pinchama

hija bastarda

6 ”

Quipe

hija bastarda

3 ”

Satama

2 ”

Satama

(h. De Isabel Muyma)

5

Taquima

Bastarda

5”

Taquima

Bastarda

4 ”

Taquima

(hija de Angelina Yapoma)

Titima

14 ”

Yapoma

Bastarda

6 ”

Nombres de hijos bastardos en las tres parcialidades (Hila, Pagre y Sulca)

Ahaviri ?

bastardo

4 años

Amira hijo

bastardo del dicho

7 ”

Ancari

bastardo

14 ”

Ano

bastardo

4 ”

Araca

bastardo

1 ”

Araca

bastardo

12 ”

Amira hijo

bastardo del dicho

7 ”

Ancari

bastardo

14 ”

Ano

bastardo

4 ”

Araca

bastardo

1 ”

Araca

bastardo

12 ”

Ayavire

(h. Isavel Chuncaya)

5 ”

Cabrera

hijo bastardo

8 meses

Calaco

bastardo

9 años

Caquita

hijo bastardo

3 ”

Cartagena

hijo bastardo de Elvira Yucama

años

de Cocoma

2 ”

Cocona

(h de Lucía Cotaque)

4 ”

Condori

bastardo

2 ”

Condori

bastardo

5 ”

Condori

bastardo

2 ”

Copa

hijo natural

1 ”

Copacana

hijo bastardo

de los dicho mudo

5 ”

Cutquiri

bastardo

6 ”

Chamo

5 meses

Charca

bastardo

2 años

Chuvi

(h.Maria Sucama)

4 ”

Chuvi

1 ”

Guanca

hijo bastardo

1 ”

Hacuti

bastardo

4 ”

Lurucache

bastardo

5 ”

Mamani

hijo natural

2 ”

Mamani

bastardo

7 ”

Mani

hijo bastardo

1 ”

Moyni

tonto

25 ”

Muni que está en Quenamari

26 ”

Ochacara

6 ”

Pacho

bastardo

2 ”

Passa

bastardo

9 ”

Quera

hijo natural

4 ”

Quera muerto

(hijo de Isabel Orco)

9 ”

Quera

12 ”

Quera

16 ”

Quera

2 meses

Sunga

(h. de María Orco)

9 años

Taqui

hijo bastardo

4 ”

Toco

bastardo

1 ”

Turca

bastardo

5 años

Uscarita

2 ”

Xarasuri, Diego hijo bastardo don Alonso y de Luisa Cusimaya

6 ”

Yucra

(hijo de Angelina Yapoma)

2 ”

95Respecto a las hijas mujeres, naturales o bastardas, podemos resaltar el caso de las Orco, que son cinco - que aunque estadísticamente no representan un número relevante, cualitativamente tienen interés. Tres de ellas de tres años y que, como veremos, se trata de un nombre sobre todo utilizado por las viejas. Podemos suponer que de todas estas niñas algunas eran elegidas para que las autoridades comunales dispusieran de ellas, seguramente en matrimonios de alianza. En tres de los casos se trata de niñas cuyos hermanos eran todos bastardos y en dos casos el padre tenía una enfermedad. La cuarta Orco, la de un año, es hija de una mujer soltera y la de 15 años es de una “vieja”. Ninguno de los padres aparece como “don”. Es posible suponer, entonces, que los varones que tuvieron más de una mujer sin pertenecer a la élite, “devolvieron” de manera recíproca una hija para que luego fuera mujer secundaria. Es por esto que llama la atención que en Hila tres de las concubinas fueran también Orco.

96Es más difícil encontrar un denominador común a los nombres de los hijos varones bastardos pues, al igual que cualquier hijo, no solía llevar el nombre de su padre, tampoco mostraron de manera más evidente nombres en español como podría pensarse (solamente había dos, Cabrera y Cartagena). El único nombre que se repite tres veces es Condori que es el apellido del cacique principal de la parcialidad de Sulca Urinsaya; dos de estos Condori eran precisamente hijos bastardos de esta autoridad. De 45 hijos bastardos, solamente en 8 casos (Araca, Condori, Mamani, Chuvi, Quera, Cocona y Ayaviri) se repite el nombre. Los dos Chuvi eran hermanos (Martín y Miguel) hijos ambos de María Sucama. Los Quera también eran hermanos (Juan, Martín, Alonso y otra vez Juan), 4 de los hijos bastardos de Salvador Quera (es decir que usaban el nombre de su padre). Cocona y Cocoma eran de diferentes familias y Ayaviri se repite en dos parcialidades por separado.

97En otros casos se trata de un nombre que no se repite en ninguna otra persona. La tendencia de los nombres de los hijos bastardos, es utilizar nombres poco frecuentes entre los bastardos - a no ser que fueran hermanos - pero que en el conjunto de la comunidad solían ser en su mayoría nombres compartidos como se observa en la lista. Por otra parte, como en los caso de Diego Xarasuri y de Diego Ayaviri, los hijos “bastardos” de la élite, como eran los Xarasuri y Ayaviri, podían bien llevar los apellidos de sus padres... aunque llama la atención que ambos se llamaran “Diego”.

Los gemelos

98Así como la creencia pasada -y actual- de que los gemelos son hijos del rayo (ver por ejemplo Dioses y hombres de Huarochiri para el siglo xvi y Ramiro Molina para el siglo xx), podemos suponer que la carga mágica que llevan consigo se reflejará también en sus nombres. La idea de la virtud mágica de los nombres es pues común a muchas culturas (Islam, hindú, maya, china,... Christin 2001)

99Se registran muy pocos casos de gemelos, lo cual es notable porque muestra estadísticamente la existencia de ciertas creencias respecto de los gemelos, que eran considerados como personas marcadas o divididas por el rayo. Esto está ligado al probable infanticidio de uno de ellos (cf. Izko y Molina 1986).

100En la parcialidad de Sulca no se registró ni un sólo par de gemelos; en Pagre, con una población mayor, se registraron únicamente 4 pares y 3 en Hila; de todos ellos dos de Pagre eran pares de varones, el resto eran parejas mixtas. No se encuentra pares de mujeres en ninguno de los casos. La lista de los y las gemelos/as es la siguiente:

101En Pagre:

102Pablo Cuisa de su hijo 7 años

103Sebastián Uchacara 7 ”

104Diego Cahaya su hijo 6 meses

105Pedro Vissaya del dicho tiempo y de un vientre 6 meses

106Andrés Marcani 2 años

107Joana Cassima 2 ”

108Diego Yunga 10 ”

109María Taquima su hija 10 ”

110En Hila:

111Pedro Churuma 4 años

112María Quisuma 4 ”

113Martín Chuvi bastardo (h.María Sucama) 4 ”

114Juana Colquima bastarda (h. de María Sucama) 4 ”

115Alonso Pusacara 4 años

116María Achinoma 4 ”

117Solamente un par de nombres parece indicar el hecho de ser gemelos, se trata de Diego Cahaya y Pedro Vissaya de 6 meses. Cahaya y Vissaya, eran según Bertonio los nombres de los gemelos. “Wisa: dícese del primero que nace en un parto doble, al segundo se lo llama K'ajja”, nombres que corresponden precisamente a los mellizos de 6 meses que aparecen en el padrón.

  • 21 La forma como se escribe Ahualla varía como Abaya, Ahaya o Haya.

118Por otra parte, “Ahualla” según Bertonio era “la niña primera de dos que nacen de un parto” (Bertonio [1614] :8). Encontramos varias mujeres con este nombre y de distintas edades, aunque la mayoría eran mujeres adultas (9 en la parcialidad de Sulca, 3 en Hila y 6 en Pagre)21 pero no se registra junto a ella a su hermana gemela. Bertonio añade “a la segunda llamaban Hispalla”. “Ispaya”, como registró el escribano, se anotaron 1 en Hila (ayllu Collana), ninguna en Pagre y 4 en Sulca (l en el ayllu Acha, 1 en Sanca y 2 en Hilaticani).

119Los nombres de las mellizas - Taquima, Cassima, Quisuma, Colquima y Achinoma - son nombres compartidos con muchas otras mujeres; en realidad se trata de los nombres más comunes. Entre los varones, algunos eran nombres “únicos” en su parcialidad como Cuisa y Cahaya, pero otros eran “comunes” como Uchacara y Marcani. Yunga hay 3 y Vissaya 2, ambos en un solo ayllu.

120En ciertos casos los hijos bastardos y legítimos tenían la misma edad como los del cacique principal de Sulca que tenía dos hijas de 6 años, una legítima y la otra bastarda, las dos apellidaban Yapoma pero con nombres diferentes. En Pagre tenemos dos ejemplos, uno con tres hijos de la misma edad (no tenemos datos si los bastardos son de una misma madre), pero ninguno tenía nombre similar:

121Isabel Cocama su hija 2 años

122Gonzalo Pacho bastardo 2”

123Diego Mamani su hijo 4 años

124Diego Ano bastardo 4 ”

125Magdalena Taquima bastarda 4 ”

126Los nombres de los mellizos “Ahalla” y “Visalla” permiten hacer la afirmación de que en este período no era probable que una persona se cambiara el nombre. Los ejemplos de los Vissa/Uissa/ Vissaya/ Vissalla son nombres otorgados a los recién nacidos y se mantenían hasta que eran ancianos como se comprueba revisando las edades de los “Vissalla”:

127Sulca:

128Pedro Vissaya 16 años

129Joan Vissaya 52”

130Gaspar Vissaya 22 ”

131Joan Uissaya 60”

132Pagre:

133Joan Visalla 70 años

134Pedro Vissaya (con su hermano Diego

135Cahaya de la misma edad) 6 meses

136Hila:

137Joan Uissa (muerto) 28 años

138Es notable que, excepto el niño Cahaya de 6 meses, en ningún otro ayllu encontramos otro Caha o derivado del nombre. Por tanto, podemos suponer que sobrevivía solamente el mellizo que nació primero y en menor medida la melliza. Las parejas de gemelos que eran hombre y mujer parece que no tenían el mismo destino.

Nombres de los impedidos en las tres parcialidades

139Los impedidos conformaron un grupo particular. La pregunta es si sus nombres nos permitirán conocer mejor su situación.

140Una gran mayoría de las personas anotadas como “impedidas” eran varones y excepcionalmente se registraban a las mujeres, por tanto nuestro cesgo será masculino. Tenemos un grupo de 64 “impedidos” en Hila, 60 en Pagre y 64 en Sulca, algunos de ellos desde nacimiento y otros por circunstancias posteriores. Las mujeres registradas eran 5, 1 en Hila, 1 en Pagre y 3 en Sulca. Las cifras tan similares en cada una de las parcialidades nos hace pensar nuevamente en la posibilidad de un “cupo” de gente en tales condiciones que podía acceder a la tierra o ciertas parcelas de tierras destinadas a ellos.

141Agrupamos los nombres buscando algunos elementos que los aglutinen, con lo cual tenemos varios “subgrupos”: los que llevaban un apellido español o de evidente jerarquía indígena, hombres llevando nombres de mujer, compuestos y tal vez hasta “mágicos”. Aparte trabajamos con los pocos nombres de mujeres impedidas.

142La pregunta de rigor era saber si los nombres de los lisiados hacían alusión a su situación y encontramos algunos que efectivamente lo hacen, pero en relación al conjunto eran pocos, como se observa en la siguiente lista:

  • 22 Taqui - significa camino, bailar, caminar, coz patada. Choque - oro, dorado /Taquichiri - una varia (...)

Note 22

143Es notoria, en este grupo, la alta frecuencia de apellidos (nombres decimos aquí) de origen español. Es notable que de 42 nombres españoles en todo el Repartimiento 15 fueran utilizados exclusivamente por los impedidos. Un sentido particular se percibe en su elección, por ejemplo los López tuvieron problemas desde su nacimiento, “ciego de nacimiento” y “tonto de nacimiento” ambos de 30 años. “Don Francisco de Toledo”, cojo que anda con un palo de 40 años, casado con Barbola Cutima su mujer de 30. Podría tratarse también de una suerte de recuerdo, de un recurso mnemotécnico, pues si en 1614 “Don Francisco de Toledo” tenía 40 años habría nacido en tiempo del gobierno del Virrey Toledo. El hecho de que también los dos Vargas tuvieran la misma edad (38 y 39 años) nos hace subrayar el recurso de la memoria histórica. Se trataría de nombres conmemorativos. Cabe preguntarse si hubo también algo de humor o más bien de sorna en su uso.

Impedidos con apellidos españoles

Note * Su nombre completo es Francisco de Toledo

144Otra característica de los nombres de estos impedidos es el uso de nombres (apellidos) de la élite local (ver cuadro de estructura de poder en Sakaka).

145Mamani es uno de los nombres más comunes, en este caso, apreciado desde la perspectiva de los nombres de los caciques o principales, cobra relevancia más aún por la alta frecuencia. Queda abierta la posibilidad que fueran yanaconas de los grupos de élite dado que estaban excentos del pago de tributo o de servicios personales a la Corona. En tal caso tendríamos una pauta del uso del nombre de un señor por parte del yanacona. Sin embargo, comparando con el uso de nombres en español, podría proponerse que una tendencia común se encuentra en ambas listas: los impedidos tenían la tendencia a utilizar nombres de sectores de élite (como eran los españoles).

Apellidos de élite

Achacata

enfermo que se va secando

43

Achacata

mudo

1

Achacata

no usa oficio por no ser capaz

34

Achacata

enfermo

35

Aruvire

tullido de caída en cerro

30

Mamani

los dedos de la mano....

33

Mamani

sordo que no oye nada

30

Mamani

mal del corazón

38

Mamani

sordo

8

Mamani

enfermo y asmático

44

Mamani

asmático y quebrado

34

Mamani

mudo

4

Mamani

mudo

2

Mamani

muerto

25

Mamani

tullido desde el vientre de su madre

4

Ochacara

?

3

Ochacara

manco de la derecha

22

Ochacara

mudo

4

Ochacara

quebrada la costilla

38

Ochacara

ciego de nacimiento

36

Nombres femeninos entre los impedidos

146Otro grupo de nombres de los impedidos tiene la característica de ser nombres femeninos aunque los llevaron varones:

Orcoma

impedido

(de Hila)

28

Payroma

Ciego

(de Hila)

40

Carama

mudo de nacimiento

(de Pagre)

26

147Estos nombres femeninos, aunque poco numerosos, no dejan de ser notables. Podríamos pensar en varones afeminados. El caso de Diego Carama mudo de nacimiento de 26 años nos indica que se trata de un soltero; Martín Payroma (ciego), en cambio, estaba casado. Solamente podemos indicar, entonces, que estos nombres hacían a los impedidos todavía más particulares.

148A diferencia de lo que ocurría a nivel de la población en general, era más bien frecuente entre los impedidos el uso de nombres compuestos. Como vimos, los nombres compuestos eran normalmente en lengua quechua o por lo menos provienientes de una tradición quechua. ¿Se trata nuevamente de la presencia de nombres de élite entre los impedidos?

Chinocaua

Ciego

40

Achasola

mudo de nacimiento

36

Achasola

mudo de nacimiento

36

Anaguara

tullido con muleta

21

Cocasora

... en las piernas

28

Guicaturo

tartamudo y enfermo

32

Machaguaya

tullido y sordo

17

Ninacayo

tuerto del izquierdo

32

Quiquijana

enfermo y açogado

42

Suricayo

Tonto

20

Cuysauana

manco de una mano

33

Characayo

tonto y opa

10

Ninacayo

quemados los pies desde niño

28

149Encontramos también que muchos de los nombres de los impedidos tienden a repetirse, a veces por pares, otras con más frecuencia. Los que se repiten más de dos veces son también nombres de alta frecuencia como Mamani, Ochacara, Suturi y Yapora. Estas frecuencias se repiten entre los impedidos al interior de cada parcialidad con una notable intención de formar pares, o de formar un grupo cerrado, como se observa en el cuadro:

150En Hila:

Cachuqui

enfermo y asmático

28

Cachuqui

Enfermo

42

Cutquire

Impedido

42

Cutquiri

Tonto

40

Chinocaua

Ciego

40

Chinocaua

Enfermo

44

Mamani

Mudo

4

Mamani

Mudo

2

Mamani

tullido desde el vientre de su madre

4

Ochacara

ciego de nacimiento

36

Ochacara

manco de la derecha

22

Ochacara

Mudo

4

151En Pagre:

Iquise

mudo de nacimiento

8

Iquise

quebrada espalda en mina

35

Iquise

mudo de nacimiento

4

Amache

tullido del cerro

27

Amache

quebrada la pierna

24

Cayo

con dos agujeros abiertos

40

Cayo

enfermo y lisiado

27

Guarcori

Enfermo

46

Guarcuri

Açogado

44

Ticaya

tullido con muletas

40

Ticayo

lisiado de las piernas

10

Yapora

Enfermo

46

Yapora

tuerto del derecho

46

Yapora

tuerto en un ojo y el otro

25

Yucra

enfermo que se va secando

30

Yucra

mal del corazón

22

152En Sulca

Cassira

tullido y enfermo

41

Cassira

tuerto del ojo derecho

44

Colque

enfermo y asmático

33

Colque

quebrada la pierna de caída

33

Condori

enfermo de lamparones

22

Condori

quebrado y enfermo

37

Mamani

los dedos de la mano....

33

Mamani

enfermo y asmático

44

Mamani

Sordo

8

Mamani

mal del corazón

38

Mamani

sordo que no oye nada

30

Quispe

enfermo y asmático

46

Quispe

cojo que anda con muleta

37

Suturi

Enfermo

47

Suturi

enfermo y açogado

31

Suturi

enfermo y asmático

41

Suturi

enfermo y asmático

31

Suturi

enfermo de lamparones

37

Tanta

Quabrado el brazo

11

Tanta

Manco de la mano derecha

7

Taqui

Tuerto

17

Taqui

Ciego

12

Uayba

Cojo de una pierna

22

Uyaba

Enfermo de una fístula

30

Vargas

Açogado y enfermo

39

Vargas

Asmático

38

Yucra

lisiado de las peirnas

27

Yucra

lomido de lamparones

32

Mujeres impedidas

153Tenemos sólo cinco nombres de mujeres impedidas, sin embargo es notable que de las 5, 4 se llamaran Barbola (o Bárbara), asunto que nos obliga a revisar el conjunto de las Barbolas y a plantear la importancia no solamente de los nombres originarios, sino el nuevo uso de los nombres hispanos en el interior de la cultura indígena y preguntarnos también si la elección de los nombres en español no se escogieron al azar. Recordemos que Santa Bárbara en la religión católica está relacionada con las tempestades y el rayo.

154La lista de las impedidas en las tres parcialidades es la siguiente:

155Barbola Pinchama hija de Isabel Pinchama de 10 años, muda en

156Hila

Magdalena Chucama

Ciega

20 en Pagre

Barbola Canama

Muda

20 huérfana en Sulca

Barbola Casima

Muda

22, huérfana en Sulca

Barbola Quipe

muda Sulca, hija de Elvira Orco

157Revisando la situación de otras Barbolas solamente en la parcialidad de Sulca, para hacer el ejercicio encontramos que llegan a 10 en total. De ellas una era hija de un viudo, dos huérfanas y mudas, una era soltera de 20 años y la otra soltera de 26 años; una más era hija bastarda y finalmente dos casadas con impedidos. De alguna manera lo dominante en las “Barbola” es su relación con la población con impedimentos físicos o psicológicos ya sean de ellas mismas o de sus esposos. Dejamos planteada la posibilidad de que la mayoría tuviera un defecto físico que no se anotó en el documento.

158Sin embargo, analizando a las Barbolas de la parcialidad de Pagre, que teniendo una población más numerosa también consigna a más Barbolas (eran 29). De ellas solamente 4 estaban casadas con un enfermo y una quinta era ciega. El resto se distribuye entre situaciones muy diversas tanto de edad como de estado civil o condición social pues incluso la mujer del cacique principal se llamaba Barbola Taquima.

159Esta diferencia entre las parcialidades de Sulca y Pagre nos lleva a plantear otra hipótesis: las significaciones que se atribuyeron a los nombres no tuvieron la misma importancia en todos los ámbitos. Es decir que habría una cierta elaboración local al momento de su uso, especialmente en los nombres de nueva tradición como eran los hispanos.

Nombres de la élite local

160En algunas culturas el nombre era tan importante para distinguir a las personas que por ejemplo en Mesopotamia el Rey no tenía homónimos en su reino (Durand en Christin 2001: 39). Nuestra hipótesis de partida es que el nivel de las autoridades mayores utilizó los nombres y apellidos como una forma de distintivo social. Este es uno de los principales cambios introducidos por el sistema colonial. Si tomamos como un todo el nombre hispano más el apellido indígena, se observa que los apelativos de estas autoridades eran únicos en cada una de sus parcialidades. Con dos excepciones que veremos luego. La norma, entonces se constituyó en la combinación de nombre hispano más apellido indígena formando un conjunto de identificación que no se repetía en su ámbito de dominio. Pero también solamente el apellido indígena tuvo esta función, aunque no en todas las parcialidades. Por ejemplo Ayaviri Coysara es un apellido compuesto, formado por los antiguos nombres de los dos últimos mallkus de los Charcas. Este apellido compuesto lo llevaban solamente dos personas de la familia gobernante en todo el Repartimiento y ambos eran descendientes de los antiguos mallkus. Se trata en primer lugar del cacique gobernador en ejercicio, don Juan Ayaviri Coysara y de don Diego Ayaviri Coysara segunda persona y cacique de la parcialidad de Hila Hanansaya.

161Ahora bien, Ayaviri por un lado y Coysara por el otro se usaron como apellidos de tributarios en las parcialidades donde esta familia no tenía ingerencia directa, es decir en Pagre y en Sulca, pero en Hila solamente lo utilizaban los parientes directos de la familia gobernante. Incluso Coysara era llevado solamente por una persona que utilizaba “don” como distintivo de jerarquía. Como la tendencia fue que los hijos de los Ayaviri llevaran ese apellido, ahora si, en el sentido de transmisión de padres a hijos, “Ayaviri” se repite 19 veces, pero todas en el ayllu Collana de donde era originaria la familia gobernante.

162La pertenencia del apellido a una familia y su función clasificadora de linajes, son de origen español, pero tenía connotaciones en la cultura nativa: la familia gobernante marcaba su relación con el resto de la población mediante la subordinación más que por las relaciones de alianza.

163A diferencia de los Ayaviri Coysara, “Achacata”, que era el apellido del gobernador de la parcialidad de Pagre, se repite en todos los ayllus de su parcialidad, pero principalmente en el ayllu Cotacota de donde se supone eran originarios los miembros de este grupo de jerarquía. Sin embargo Bartolomé Achacata, como nombre y apellido del cacique gobernador, era utilizado únicamente por él. Lo propio ocurre con “Condori”, apellido del gobernador de la parcialidad de Sulca que se distribuye por todos los ayllus de Sulca - además de otros ayllus de las otras parcialidades - pero, a diferencia de los anteriores nombres y apellidos de gobernadores, encontramos cinco “Juan Condori” más en su parcialidad.

164Parece, entonces, que nos encontramos en un momento de transición donde las normas son flexibles, o quizás ante una sociedad que busca normas flexibles y donde la excepción no sólo era posibles, sino deseable. Por su parte es preciso tener en cuenta la importancia de las relaciones de parentesco y de alianza que podrían estar entrelazadas en los nombres.

Los principales

165Tampoco el nombre sumado al apellido de los principales de cada ayllu se repetía. Esto ocurrió solamente en dos casos: del principal Pedro Chamo del ayllu Copana de Pagre, pues hubo un huérfano de 4 años que se llamaba igual, lo mismo que Alonso Mamani que también era un huérfano de 5 años en Chaiquina llevando el mismo nombre y apellido del principal de Chaiquina. Podemos suponer que los huérfanos pasaron a ser ahijados, o protegidos de los principales o una especie de yanaconas.

166Los apellidos de los principales, suelen ser bastante comunes, aunque no en todos los casos como se observa.

Parcialidad de Hila

Parcialidad de Hila

Parcialidad de Pagre

Parcialidad de Pagre

Parcialidad de S ulca

Parcialidad de S ulca

167Los nombres de los principales, sean únicos, repetidos en su propio ayllu o repetidos en todos los ayllus de su parcialidad, muestran preponderancia numérica en el ayllu donde tienen el mando. Esta evidencia que se observa en las parcialidades de Hila y Pagre tiene excepciones en la de Sulca donde los Condori y Mamani eran más numerosos en ayllus diferentes al del principal. Podría tratarse de ayllus desprendidos de otros que aún estaban en vías de asentamiento mostrando el dinamismo de las estructuras de ordenamiento social. Teniendo en cuenta que el ayllu era, en lo social, un grupo de parentesco, la pertenencia de un nombre (apellido) a un ayllu, muestra que ciertas relaciones de parentesco se expresaban a través del nombre, posiblemente se trate de parentesco no necesariamente sanguíneo sino también ritual como el de los padrinos y madrinas.

Las esposas de las autoridades étnicas

168Como los ayllus eran grupos con fuerte diferenciación social, asumimos que las mujeres de los principales también pertenecían a familias de jerarquía, ¿sus apellidos también lo muestran así?.

169El cacique principal y gobernador de todo el Repartimiento de Sakaka, en 1614, era soltero mientras que el cacique de la parcialidad de Pagre era viudo; el resto estaba casado, con lo que tenemos 15 esposas de principales (a nivel solamente de ayllu) y dos de caciques gobernadores (a nivel de todo el Repartimiento).

Parcialidad de Hila

Parcialidad de Hila

Parcialidad de Pagre

Parcialidad de Pagre

Parcialidad de Sulca

Parcialidad de Sulca

170Como vemos en los cuadros, la mayoría de los nombres indígenas de las esposas de caciques están presentes en todos los ayllus de su parcialidad, en dos casos se trata de apellidos poco numerosos. También vemos que tres de ellas se llamaban María Canama.

  • 23 María Yapoma hay 10 y de ellas sólo una tenía 10 años, el resto tenía 30 y más años. Las 4 María Ca (...)

171A diferencia de los hombres, tomando en cuenta el nombre y el apellido, la mayoría de las mujeres de caciques compartía su nombre y apellido con otras mujeres. En Sulca, la mujer del cacique principal y la del ayllu Sulcaticani eran únicas, pero las otras tres tenían muchas homónimas en toda su parcialidad. Entre las homónimas es notable que la mayoría de ellas fueran mujeres adultas23. En Pagre todas compartían su nombren y apellido ya sea con 1, 2, 5 hasta con 21 mujeres como ocurría con Isabel Yapoma.

172Tomando en cuenta que los nombres indígenas se distribuían en dos grupos - uno de los nombres compartidos y los otros llevados por una sola persona - evidenciamos que las esposas de los principales pertenecían al primer grupo. Aunque se podría pensar que los nombres “únicos” mostrarían mayor jerarquía, estos datos demuestran lo contrario: las mujeres ligadas a la élite llevaban nombres “comunes”. Seguramente la difusión de un nombre indígena tenía que ver con las posibilidades de relaciones de parentesco pero que seguía normas cruzadas que no podemos comprobar con los datos de nuestro padrón. Estas relaciones tenían evidentemente un sello femenino pues se enfatiza en grupos de mujeres mientras los varones más bien tendían a lo particular.

173Tenemos, entonces, redes de personas a la que podían acceder las mujeres de principales. Es decir que ellas podían ser ricas en parientes y no huajcha, que es el término para huérfano y pobre. Precisamente una de las posibilidades de traducción del nombre indígena más usado por las mujeres de las autoridades étnicas era “red” = “Caana”. Sin embargo, para matizar esta idea es necesario analizar todavía en detalle la situación de la “únicas” que lo haremos adelante.

Nombres de los hijos de caciques y principales

174En cuanto a los nombres de pila (en español), encontramos entre los varones variedad de éstos; algunos se repitieron y otros no, mostrando, al parecer una elección al azar. Tenemos Andrés, Diego, Francisco, Gonzalo, Gabriel, Hernando, Juan, Martín, Mateo, Pablo, Pedro, Sebastián y Simón. Las mujeres, también utilizan diversos nombres Ana, Angelina, Elvira, Isabel, Juana, Luisa, Magdalena y María. En sus nombres llama la atención que no aparezca ninguna Barbola (o Bárbara), lo cual estaría apoyando la hipótesis sobre que las Barbola tendrían una connotación oscura y algo negativa (ver punto sobre las “impedidas”).

175En ciertos casos, como en los hijos de los caciques gobernadores de cada parcialidad, éstos heredaron el apellido del padre, aunque no todos los hijos, y menos aún las hijas. Esta norma, tomada del sistema español, fue también imitada por los principales de algunos ayllus como el de Sanca. Por otra parte, algunos de los hijos bastardos llevaron el apellido de su padre tanto como lo podían llevar o no los hijos legítimos (ver punto sobre hijos “bastardos”).

  • 24 Hay casos como en el ayllu Ayoma que todos los hijos de la autoridad tenían apellidos que también e (...)

176En relación a los apellidos de los hijos de las autoridades de segundo nivel, no aparecen reglas de herencia o alianzas reflejadas en los nombres (ahora apellidos)24.

Parentesco ritual, madrinas y padrinos

“Destetábanlos de dos años arriba y les trasquilaban el primer cabello con que habían nacido, que hasta entonces no tocaban en él, y les ponían el nombre propio que habían de tener, para lo cual se juntaba toda la parantela y elegían uno de ellos para padrino del niño, el cual daba la primera tijerada al ahijado... En pos del padrino iba cada uno trasquilando y le ponían el nombre y le presentaban las dádivas que llevaban, unos ropas de vestir, otros ganado, otros armas de diversas maneras, otros le daban vasijas de oro o de plata para beber, y éstos habían de ser de la estirpe real, que la gente común no los podían tener sino por privilegio” (Garcilazo de la Vega (1612) 1985: 189)

  • 25 En los documentos del II Concilio Limense de 1567 Art. 5°, por ejemplo, se establece que “se escoja (...)
  • 26 Así se evidencia en los libros de bautizos de Sakaka de 1669 - 70 (Archivo del Arzobispado de Potos (...)

177La importancia de los padrinos se puede ver en crónicas, documentos de los Concilios25, así como en los registros parroquiales donde se anotaba tanto a los padres como a los padrinos26. Es decir, que tuvieron importancia para la otorgación de los nombres, tanto en el período prehispánico como colonial temprano, aunque en el primero no hay la seguridad de que dieran su nombre al ahijado. ¿Cómo saber a través de esta “lectura estadística” la posibilidad de existencia de un parentesco ritual? Nuestra fuente no tiene ninguna referencia explícita al respecto, pero podríamos intentar ver los nombres y apellidos que se repiten que, comparados con las edades de las personas que los llevan, tendrían que mostrar la posibilidad de tratarse de padrinos/ madrinas con sus ahijados/ahijadas con una distancia de unos 25 a 35 años entre unos y otros tomando como parámetro el criterio cristiano de que las madrinas/padrinos tendrían que cumplir las funciones de padres por lo que no debían ser muy jóvenes ni muy viejas.

178Hemos revisado algunos de los nombres (sumados al apellido) tanto de mujeres como de varones, intentando ver si la relación nombre/apellido/edad podrían mostrar la existencia de padrinos y madrinas en el sentido católico. El resultado es negativo en la mayoría de los casos. En ciertos casos cuando el padrino tenía suficiente prestigio daba nombre y apellido a su ahijado.

NOMBRES Y EDADES

Nombres femeninos y edades27

  • 27 Hemos realizado una minuciosa relación entre los nombres femeninos y las edades de las mujeres en l (...)

179Revisar los nombres propios según las edades nos plantea el problema de la constante tensión entre convención y creatividad presente en los sistemas de nombres propios. En una primera instancia no aparece una relación entre las edades y los nombres pues en cada año de edad hay una variedad de nombres en cada uno de ellos. Ahora bien, en cuanto al registro de las edades debemos anotar que de 0 a 5 años el escribano registró cada año con cuidado y según se avanzaba en la edad el dato es menos exacto por lo que las edades se concentran en años pares 6,8,10,12 años, etc. mientras que en las edades impares hay un notable subregistro, por ejemplo de 19 años hay una mujer y de 21 ninguna, en cambio de 20 años hay 41. A partir de los 40 años, la tendencia es agrupar cada diez años, en los 40, 50, 60, etc.

180En referencia a la repetición de los nombres según cada año de edad, se descubre que ocurre con poca frecuencia, las más frecuentes son de niñas de 6 años y mujeres de 30 que repiten en el primer caso 7 veces y en el segundo 6 veces el nombre Yapoma. Es precisamente el nombre Yapoma el más reiterativo y se repite a lo largo de todos los grupos de edad, aunque con mayor fuerza entre niñas y adultas que entre las viejas. En muchos casos los nombres se repiten sólo un par de veces y en otras edades (donde hay menos mujeres) no se repiten los nombres.

181En una comparación somera con otras parcialidades, es posible ver que no eran los mismos nombres los repetidos, por ejemplo las niñas de 3 años en Sulca, repiten el nombre Orco 6 veces y el de Cassima 2; Yapoma, por ejemplo tan frecuente en Pagre, no se llamaba ninguna de esa edad en Sulca. Otro elemento que se puede observar en relación a las edades es que los nombres “únicos” se repartían de manera equitativa entre todos los ciclos de edad, desde recién nacidas hasta los 80 años. Esto queria decir que este grupo de mujeres particulares, lo eran desde su nacimiento. Por lo menos esto aparece en los datos de 1614. Por tanto no estaríamos en un proceso de selección en la adolescencia u otro momento de la vida de las mujeres. También quiere decir que las “únicas” no necesariamente proceden de otros lugares donde su nombre podía ser común.

Nombres de las más viejas

182También se observa que algunos nombres, muy contados, tienen preponderancia según grupos de edad, por ejemplo las Orco en Pagre, eran en su mayoría viejas y solamente 2 más jóvenes, una tenía 16 años y la otra 2. Orcoma en cambio era un nombre muy común. Sobre Orco podríamos pensar en su significado de “el sexo masculino de los animales brutos o paxaros” (Bertonio 1612:239) que aludiría a la calidad ya no fértil de las mujeres viejas, en cambio añadiendo “ma” al nombre, el sentido cambia y Bertonio nos dice que es “una mujer de muchos hermanos y ninguna hermana” (ver también nombres de hijos e hijas).

183Comparando con las Orco de Sulca evidenciamos que hubo muchas Orco en esta parcialidad, pero si bien encontramos 15 Orco menores de 20 años, también hubo 11 mayores de 30 (de ellas 3 eran de 40,3 de 50 y 1 de 60) y dado la menor cantidad de mujeres mayores, podemos pensar que todavía Orco tuvo tendencia a nombrar a las mayores como en Pagre.

184¿Qué ocurría con las Orco de la parcialidad de Hila? Las Orco de Hila - eran 33 - muestran primeramente que ninguna con este nombre se encontraba en el ayllu Collana y dos Orco, cuya edad desconocemos, eran esposas secundarias. En cuanto a las edades, 10 de ellas eran niñas, hasta los 20 habían 4,6 tenían entre 20 y 30 años, y de 40 y más años 13 mujeres llevaban este nombre (de ellas dos eran ancianas, una de 70 y otra de 79). Podemos decir, entonces, que se encuentra la misma tendencia que en todas las parcialidades.

185Otro nombre con una situación similar es el de Pacoma. En Pagre si bien figuran tres menores de 1, 10 y 13 años, las otras tenían 35,40, dos de 80 y una 100 (sic). En las otras parcialidades, se anotaron 6 Pacoma en Sulca y de ellas 4 eran mayores de 50 (las otras tenían 6 y 26), en cambio en Hila solamente hubo una de 26 años. En cuanto a la traducción de Pacoma, “la mujer que nace en tiempo de trabajo”, no tendría mayor relación con la alta edad de las Pacomas. También podría aparecer cierta relación con la belleza de ellas pues también podían ser las “Paco haklla: moça hermosa en positivo grado... estaban guardadas por mandato del inga” (Bertonio 1612), pero un otro significado que también nos da Bertonio es de “cautivo, esclavo tomado en guerra. Uno que no tiene libertad para salir cuando quiere ni vivir como quiere”, quizás este segundo sentido esté privilegiado en las “viejas” cautivas de cierta invalidez que conlleva la vejez ¿o con su calidad de “escogidas” cautivas? Lo cierto es que la historia de las Pacoma nos puede dar algunas pautas. María Pacoma de 40 años estaba casada con un viejo de 100 años según el padrón y tenía con él dos hijos de 16 y 18 años. Es muy probable que a sus 20 años se le asignara matrimonio con Martín Guayo que tendría entonces unos 80 años, matrimonio - por la diferencia de edad -que no parece voluntario sino organizado por el sistema comunal. La otra María Pacoma, parece más bien un caso “normal”, tenía 35 años, estaba casada con Miguel Taquichiri de 30 y tenía 4 hijos en el ayllu Cootacara. Las viejas estaban distribuidas en distintos ayllus y la adolescente de 13 años era huérfana, quizás por esto la comunidad podría disponer luego su matrimonio de alianzas o premios. Magdalena Pacoma de 1 año no parece tener mayor particularidad, era la segunda hija de una familia de tributarios y Juana Pacoma de 10 años era la tercera hija de una viuda. Quizás lo único que podría unirlas es algo que se puede suponer, pero no asegurar, su belleza.

  • 28 Las edades de las Ayrima de Sulca eran 6, 27, 32 y 40 años.

186Un tercer nombre de características parecidas es Ayrima, nombre bastante común y distribuido en distintas edades, pero que llama la atención su fuerte presencia entre las más viejas de 40, 50, 60 y 80 años y en menor medida entre las niñas y adolescentes. “Hayri” significa “tiempo de conjunción cuando aparece la luna”, “ma”, como vimos feminiza el nombre; este su significado tendría que apoyar una distribución equitativa, más aún si pensamos que es probable que este tiempo era entendido como período de fertilidad como lo es hoy en algunas localidades del altiplano boliviano (cf. Arnold y Yapita 1992), pero quizás a lo que apunta es a un menor énfasis en los sistemas de nombrar para referirse a este tipo de fenómenos en tiempos coloniales como respuesta a una política de evangelización con sus prohibiciones. Esto es más notable aún cuando en toda la parcialidad de Pagre no había ninguna llevando este nombre. En Sulca figuran 4, pero sus edades corresponden más bien a mujeres maduras y una sola niña28.

187Finalmente están las Ayuma, una de 24 y la otra de 80 (no encontramos ninguna en las otras parcialidades). El significado posiblemente es de “hayu” ,“sal”. Dejamos abierta la posibilidad de un trabajo posterior de las representaciones que la sal podría tener para nombrar a estas mujeres. Isabel Ayuma de 24 años era soltera, lo cual no era corriente a su edad y la otra, también Isabel Ayuma (aunque corresponden a ayllus diferentes), era una vieja de 80 casada con un viejo de 100. Es difícil decir las causas de esta diferencia de edad, pero podría tratarse de sistemas de madrinazgo donde la ahijada recibía el nombre de la madrina.

188Es muy complejo determinar los nombres preferidos para las más jóvenes pues entre ellas hubo muchos nombres que se distribuían en todas las edades. Sin embargo, como vimos en el cuadro, los dos nombres más repetidos en casi todas las edades eran Yapoma y Colquima. Yapoma que significa Yapu: “tierra arada y que se suele arar” (Bertonio 1612) o también “legua del Inga”, asocia a través del nombre a la mujer con la fertilidad de la tierra, posiblemente por esto fuera tan corriente y tan utilizado. El otro nombre Colquima, Colque, plata (ibid.) las asocia más bien con otro tipo de riqueza y habría que relacionarlo tanto con el sentido de acaudalado, animoso como también con el del metal femenino y de la luna (cf. Silberblatt). A pesar de este aparente desorden o flexibilidad en los nombres, la repetición de diferentes nombres según parcialidad nos remite nuevamente a la localidad como un principio de identificación ligado a los nombres.

189La mayor presencia de ciertos nombres entre las viejas nos muestra, entonces, el asunto de la moda, de los factores externos que podían influir en el uso también de bienes simbólicos. El sistema colonial, entonces, tuvo que influir en la presencia o no de ciertos nombres. Esto lo comprobamos en el largo plazo, cuando hoy, han desaparecidos los nombres (apellidos) femeninos.

Nombres masculinos y edades

190Al estudiar los nombres masculinos según edad - hemos tomado solamente la parcialidad de Sulca como ejemplo - concluimos algunas tendencias:

  1. Hay una tendencia a no repetir los nombres en los distintos grupos de edad con dos excepciones, uno que fueran niños muy pequeños (esto probablemente porque estaba prevista cierta mortalidad infantil), y dos, cuando alguna característica además del nombre podía identificar a la persona (por ejemplo que tuviera un defecto físico o psicológico o que fuera una autoridad). Esta tendencia es más clara aún si se analizan los datos por niveles menores como los ayllus.

  2. El concepto de edad en este momento en la sociedad indígena parece bastante relativo, pues aunque es probable que el bautizo se hiciera anualmente buscando poner nombres particulares cada año -siguiendo probablemente la tradición prehispánica- los grupos de edad de los jóvenes y adultos muestran vacíos en algunas edades donde no se registró a ningún varón. Esta situación, sin embargo es menos aguda entre varones que entre las mujeres; evidentemente se trata de una fuente con fines fiscales y por tanto privilegiaba el registro de varones.

  3. De acuerdo a las edades se pueden determinar 3 grupos: 1) Nombres que se repiten en todos los ciclos de edad (bebés, niños, preadolescentes, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos). 2) Nombres que más bien tienen preponderancia según edades que solamente se otorgaban a los más pequeños o se encuentran preferentemente entre los jóvenes. 3) El grupo de los ancianos tenía por lo general nombres que no se repiten en el resto de la parcialidad, con una excepción. Además, están los nombres que solamente llevaban una o dos personas.

  4. Al igual que en las mujeres podemos encontrar - esta vez analizando más bien los nombres de los más jóvenes - que en algunos nombres se anotaba un deseo pero que a diferencia de las mujeres, este deseo se refería más a la situación particular del niño, en cambio en las mujeres parece que estaban incluidas expectativas de la familia.

191Veamos en detalle estos puntos:

192a) Parece que en el interior de cada ayllu se podían repetir los nombres en cada grupo de edad. Por ejemplo niños muy pequeños en Sanca hay 3 Araca de 1 año; Condori hay 2 de dos años (3 niños de esa edad). A partir de los 3 años como en el ayllu Sanca, ningún nombre se repitió hasta los 9 años, aunque hay que anotar que habían muy pocos niños en cada edad. En cambio de 10 años encontramos 2 Characayo, uno de ellos, sin embargo era “loco y opa” con lo cual se lo podría haber distinguido. Seguimos sin encontrar duplicados hasta los 22 años cuando se presentan dos Condori, sin embargo uno de ellos es “don” miembro de familia de élite y el otro “enfermo con lamparones”. Lo propio hasta el grupo de 33 años cuando nuevamente se repite el apellido Colque, pero uno de ellos estaba enfermo. Evidentemente hubo excepciones: en el Ayllu Colque, por ejemplo, se hallan dos Poma de 3 años. Entonces habrían situaciones del contexto que funcionaban al mismo tiempo que los nombres como identificadores de las personas, por lo menos entre los varones.

193Si buscamos a nivel mayor, es decir de la parcialidad (en este caso de Sulca), podemos ver que los nombres se repetían con mayor frecuencia que si los buscamos a nivel menor, de los ayllus. Por ejemplo de 5 años en toda la parcialidad encontramos 2 Cassira, 2 Cayo y 2 Mamani. De 6 años también tenemos dos Cassira, Condori, Chambi, de un total de 14 niños. De 7 años solamente 3 Mamani se repiten, el resto no lo hacen en esa edad. Entonces, la referencia de identificación de una persona se confirma a nivel del ayllu. Muchas preguntas al respecto quedan pendientes, especialmente si pensamos en un sistema de habitar el espacio que era salpicado, el famoso archipiélago territorial (cf. Murra 1974).

194b) En cuanto a los grupos de edad, se encuentra registrada población masculina en todos los años hasta los 12, de forma bastante regular (recordemos que entre las mujeres esta regularidad se registra solamente hasta los 5 años). Los adolescentes de 13 a 16 años son muy pocos: de 13, 14 y 15 años figuran dos por cada edad, mientras que de 16 años aparece uno solo. Las mujeres adolescentes parecen mejor registradas que los varones de la misma edad. Los registros se regularizan nuevamente hasta los 20 años, pero de 21 nuevamente encontramos uno solo, lo mismo que de 26 años. Como la cantidad de población va disminuyendo, posteriormente encontramos cada vez menos varones por edad encontrándose algunos vacios: 35, 42, 48, 49, 53, 57, 58 y 59 ningún varón registrado. En los ancianos más bien encontramos solamente algunas edades registradas. De cualquier manera parece haber mayor cuidado en el registro de los hombres en cualquier edad, y en el recuerdo de sus edades.

195c) Como dijimos, a nivel de la parcialidad, encontramos tres grupos de nombres según su frecuencia por edades o ciclos de edad.

  • 29 Guarayo, Warayo, Varayo podria tratarse también de varayoc que era el titulo de una autoridad inca.

196Los nombres no se repetían de manera regular todos los años, incluso aquellos más utilizados, pero sí en ciclos de edad. El ejemplo del nombre Colque nos permite saber que se otorgó a 2 niños recién nacidos, un niño de 1 año, 3 niños de 3, uno de 10, uno de 18 y uno de 31, 2 de 33 y uno de 56. Otro nombre, el más común como era Mamani, se repitió - no en todos los años - pero en todos los ciclos de edad: bebés, niños pequeños, preadolescentes, adolescentes, jóvenes, adultos y un anciano de 58 años. Lo propio ocurría con el nombre Yucra que figura en todos los ciclos de edad. Suturi hasta los 47 años. El segundo grupo es de los nombres que ocurrían preferentemente en ciertos ciclos de edad. Entre los niños hubo nombres que por su traducción parecerían corresponder a un cargo o función como “Quilcari”, cuyo significado sería “el que escribe”, se trata - en la parcialidad analizada - de un solo caso, pero es un niño que no ha cumplido un año. “Chinocaua” que haría referencia a la misma función lo llevaba también un niño de 3 años. Estos ejemplos estarían expresando, como las Orcoma entre las mujeres, deseos sobre el futuro - ya no de la familia - sino del niño, o quizas se trate de recordar a un pariente. Por su parte, los nombres que hacen referencia a algún “grupo étnico”, en este caso no del área andina nuclear, sino más bien de frontera, como Chiriguano, Varayo (Guarayo29) y Lipi, eran utilizados por tres niños y un joven de 23. Charca - que hace referencia al propio señorío a donde perteneció Sakaka - lo llevaba un niño de dos años. Es posible que asociaciones del nombre con, por ejemplo valentía, audacia... influyeron en su uso. Sobre el nombre Guarayo, tenemos referencias de su uso entre varios otros grupos, por ejemplo el cacique de Mizque a fines del siglo xvi fue don Alonso Guarayo (Medinaceli y Mendieta 1997), asimismo un Francisco Varayu fue el autor de una hermosa pieza musical en las misiones de Chiquitos en el siglo xviii. En nuestro ejemplo, mostramos su presencia también en sociedades de altura y su utilización en el siglo xvii.

197Hay nombres también que ya no figuran entre los adultos pero sí entre los jóvenes como Araca que llevaban niños y jóvenes hasta los 15 años, Ochacara/Uchacara/Huchacara se encuentra también únicamente erre jóvenes hasta los 27 años, Toco, en realidad hay 4 pero distribuidos entre dos niños y dos adultos.

198Otros nombres se presentan unas cuantas veces en los siguientes grupos de edad:

199Copa un niño y uno de 18

200Guanca de 1 y de 27

201Cayo de 2,5, 29, 31, 32

202Quispe 37 y 46

203Chimo 30 y 50

204Tanta 7 y 10

205Los nombres únicos también se distribuyen en todas las edades, pero particularmente entre los viejos. A partir de los 60 años los viejos tienen nombres que ninguna otra persona de la parcialidad tenía, con sólo dos excepciones, los Vissaya (cuyo nombre hacía referencia al gemelo nacido en primer lugar) y Caquita llevado por un viejo y un niño “bastardo” de 3 años. Esto podría apuntar nuevamente a la moda.

206Nombres “únicos” de ancianos

207Taca de 60 años

208Auari de 63 años

209Sapa viudo de 72 años

210Suncayo de 80 años

Mujeres con nombres “únicos” en su parcialidad

211Uno de los datos que recurrentemente hemos tomado en cuenta es el de las mujeres con nombres indígenas que no fueron llevados por ninguna otra persona de su parcialidad. Para encontrar a este grupo de mujeres cuyo número varía en las parcialidades hemos hecho un seguimiento solamente de las que se encuenran en la parcialidad de Sulca con los siguientes resultados:

212Una vez revisado en detalle el conjunto de estos nombres “únicos”, es posible todavía reducirlos suponiendo algunos errores de trascripción, de este modo en Sulca, de la cifra inicial de 50 nombres, 10 han sido eliminados porque había una otra mujer con el mismo nombre aunque con otra grafía con lo que quedaron 40 mujeres con “nombres únicos” en su parcialidad. Suponiendo que tenían algo especial, buscamos su distribución de acuerdo a distintas categorías (su situación familiar y/o social, edad y algunos otros).

Situación sociodemográfica de las “únicas”

213Tenemos primeramente una distribución relativamente equitativa de las mujeres que llevan un nombre “único”, en los distintos ayllus, teniendo en cuenta que la población de cada ayllu era también variable:

Mujeres con nombre único en la parcialidad de Sulca

Mujeres con nombre único en la parcialidad de Sulca

214En total suman 410 mujeres de las que alrededor del 10% llevaban un nombre “único”. De todas ellas, una era esposa del hijo del cacique principal, pero su caso es particular, pues llevaba un apellido español, Oré, especificándose que “Doña Luisa Ore ... mestiza [era] hija de español, de 18 años”

215En otros dos casos tenemos también ciertas excepciones en relación al conjunto, se trata de una soltera y de una huérfana que llevaban nombres “únicos”:

216El resto de los ejemplos son muy repetitivos, se trata de esposas de tributarios en 7 casos:

217Maria Chiuama 30 años

218Maria Chuchaqui 20 ”

219Isabel Guarima su mujer 35 ”

220Ana Llachima 32 ”

221Magdalena Quisana su mujer 28 ”

222Maria Yanca su mujer 36 ”

223Inés Aucarmi su mujer 37 ”

224Algunas también era hijas de tributarios, la mayoría muy pequeñas:

225María Cassimaya 3 años

226María Cissa su hija 2 ”

227María Coca 4 ”

228María Paco 1 ”

229Magdalena Pitoma 3 ”

230María Tacoma su hija 9 ”

231En un caso la madre y la hija de tributario llevaban nombres “únicos». La Aucarmi era madre de la Tacoma. Si buscamos alguna relación de significado de los nombres de madre e hija, Aucarmi (mujer guerrera) y Tacoma (algarrobo/tierra medicinal) no encontramos, por lo menos por ahora, ideas que las asocien.

232Los grupos más notables, sin embargo, eran los relacionados con las de las viejas (11), las viudas (7), hija de viuda (1), hija de vieja (1), las hijas de impedidos (6) y las esposas de éstos (3). Notamos que todas ellas formaban un grupo probablemente menos dependiente de los varones, por su muerte o su impedimento. Por el otro lado, dada la baja cantidad de población impedida, es notable que en 9 casos estas “únicas” se relacionaran con ellos como mujeres o hijas.

233De estos casos dos más corresponden a madre e hija llevando un nombre único, el de María Anna era madre de María Sacarmi de seis años, además el padre era un impedido; y el de María Chuchaqui madre de María Cissa. Sobre la posible relación entre el sentido de sus nombres, simplificando las traducciones, observamos que como en el anterior caso, tampoco habría correspondencia entre los nombres de madre e hija:

234- Ana = lunar y Saca - alcahuete/raíz de la Totora

235- Chucha - tiempo/época y Cissa = hartarse/ Polen, flor de frutales y cereales en quechua.

236Creo que hubo «únicas» por diversas razones y es por esto que no encontramos un denominador común, por ejemplo:

237Oré - mestizas, como doña Luisa Oré hija de español

238Cisa - su nombre único en su parcialidad, es el más común en la región del altiplano paceño. Alguna relación de sus padres con gente de la zona pudo determinar su uso.

239Coca- es un ejemplo parecido a Cisa, pues encontramos más frecuentemente en la visita de Tiquipaya (por ejemplo Cocayango, Cocachilque...)

240Descartando la posibilidad de una simple coincidencia en la existencia de personas con nombres “únicos” debido a la reiteración con que se presentan, podemos proponer dos hipótesis para explicar su existencia. Ambas hipótesis parten de la suposición que la individualidad de sus nombres tenía que ver con posibilidades o no de redes de parentesco.

241a) Que eran mujeres que no formaban parte de las redes de parentesco de la comunidad ya sea por que no debían serlo pues respondían a otras necesidades, como las hijas de impedidos; o no podían por no tener posibilidades de retribución. En el primer caso se trataría de una especie de yanaconas femeninas utilizadas por la comunidad o por el cacique para permitir el equilibrio demográfico dándolas como mujeres a ciertos tributarios, aunque no fueran necesariamente mujeres secundarias. Sobre el equilibrio demográfico, hemos podido constatar reiteradamente un impresionante orden que debía ser el resultado de un control voluntario.

242b) Que sus relaciones de parentesco estaban fuera de la parcialidad, o quizás del Repartimiento y sus nombres les fueran posiblemente otorgados por sus madrinas.

243Esta posibilidad está apoyada en el hecho de que un nombre único de una localidad podía ser muy común en otra. Por ejemplo es notable que uno de los nombres que figura como “único” sea el de Sisa (Cissa), que era el nombre más común a fines del siglo xvii en el altiplano cercano a la ciudad de La Paz (cf. Glave 1987), lo que nos mostraría la flexibilidad en el uso de nombres y no así un grupo cerrado de nombres para las únicas.

244Asimismo algunos de los nombres únicos de Sulca, no lo son en las otras parcialidades, como observamos en el siguiente cuadro donde en la última columna se anota la frecuencia en Sulca que siempre era 1. De todas maneras la existencia de las únicas resalta la importancia de la vinculación entre nombres y relaciones de parentesco.

245El lugar donde los nombres muestran mayor frecuencia podría ser el sitio «originario» de los mismos, o más bien el lugar de referencia y por tanto donde se podrían articular las relaciones de parentesco al contrario de los nombres únicos.

Las traducciones de los nombres únicos

  • 30 El trabajo con las traducciones tiene algo de especulativo por lo que lo dejamos solamente como una (...)

246Veamos, si un intento de comprender la posible relación del significado del nombre de las «únicas» nos clarifica este panorama30. Podemos encontrar que algunos nombres hacían referencia a cualidades muy particulares de las mujeres relacionados con mayor evidencia con aspectos rituales, serían los casos de:

247María Uayro 53 años

248Inés Guaca... de 1 ”

249Isabel Guarima su mujer de 35 ”

250Otros podrían relacionarse con referencias espaciales:

251María Cupichuqui su hija de 4 años

252Magdalena Copimaya de 50 ”

253Isabel Suyoma de 6 ”

254Isabel Pamparme de 34 ”

255Y otro grupo con expresiones del color:

256Magdalena Choquema de 6 años

257María Ancoma de 70 ”

258María Paco de 1 ”

259Un par de ellos se refieren al poder de la guerrera y de la «capac» o feminización del “señor”:

260Inés Aucarmi su mujer de 37 años

261Isabel Coparme de 40 ”

Conclusiones de la lectura estadística

  1. Herencia. Los nombres no se heredaban directamente de padres a hijos, ni de madres a hijas, a no ser en casos excepcionales. Por tanto en una familia de cinco miembros existían cinco apellidos (que eran antiguos nombres indígenas). Lamentablemente las líneas cruzadas o de más de tres generaciones, no se pueden observar en nuestra fuente.

  2. Individualidad vs. colectividad. La mayor individualidad de los nombres masculinos a diferencia de una mayor colectividad de los femeninos. Esto implica a su vez conceptos sobre género vigentes en la sociedad y seguramente de origen prehispánico. Esta afirmación está explicada a partir de varias medidas como se verá en el curso del capítulo.

  3. Localidad. El peso de la localidad o pertenencia de los nombres a los segmentos socio - espaciales de la organización social. Esto significa que una buena parte de los nombres correspondían exclusivamente o prioritariamente a un sitio específico. Esto, que parece relativamente simple, se complica cuando tomamos en cuenta que estamos hablando de un espacio salpicado y discontinuo, por lo que los nombres cumplirían en ciertos casos una función articuladora. La mayor o menor pertenencia local de los nombres es diferente según sexo, por lo que los roles según género serían diferentes cuando pensamos en la identidad. Los hombres muestran mayor pertenencia local y las mujeres más dispersión, y son ellas al mismo tiempo las que parecen tener mayores relaciones de parentesco. Entonces, mientras en ellos se afirma un principio de localidad, en ellas funciona más el principio de filiación.

  4. Identidad. En concordancia con el anterior punto, tenemos que el nivel donde encontramos mejor expresada la identidad es en la combinación entre parcialidad y ayllu. El sistema nominativo se asemeja al principio de los textiles andinos, es decir que existían normas básicas, precisas y al mismo tiempo una gran libertad para crear. En esta creación, sin embargo, debía reflejarse la identidad de la comunidad.

  5. Continuidad generacional. La importancia generacional en el otorgamiento de nombres, pero que no implica que a una edad (o a un ciclo de edad) correspondan algunos nombres. Lo que se evidencia es que hay un corpus de nombres de hombres y otro de mujeres que se van repitiendo entre los viejos, los jóvenes y los niños. Entonces anotamos una transmisión paralela pero no de padres a hijos.

  6. Ausencia de incidencia del estado civil. El estado civil, ya sean casados, solteros, viudos (o sus pares femeninos) no tenían ninguna influencia en el sistema de nombrar, solamente en algunos casos las concubinas parecen tener alguna diferenciación.

  7. Marcas de ¡a naturaleza. Los nombres parecen tener importancia para señalar aspectos marcados por el destino, por la naturaleza, más que por expresiones de la sociedad, de esta manera los impedidos, algunos viejos y los gemelos señalaban en sus nombres su particularidad.

  8. Diferenciación de las élites. Si bien los nombres no aparecen como diferenciadores de linajes, en el caso de las autoridades máximas, los caciques, tenían un nombre particular - nombre más apellido - que no se repetía en su parcialidad, excepto en un caso cuando el cacique dio su nombre y apellido a un huérfano.

  9. Memoria. La memoria de la comunidad se anotaba en ciertos nombres que podemos seguir, y quizá en otros cuya lectura se nos escapa. Humor y burla se pueden encontrar en algunos nombres, especialmente de algún impedido.

  10. Los nombres únicos. Un 10% de las mujeres y alrededor de un 27% de los hombres tenían un nombre “único”, que nadie más lo usaba en su parcialidad. No podemos saber los motivos, pues estos “únicos” se encuentran en todos los ayllus, en todos los niveles y en todas las edades. Quizás se trata de migraciones que no podemos evaluar. Después de examinar en todo caso resalta la vinculación entre nombre y relaciones de parentesco, se lo resalta por oposición. Esto en los casos en que la red de parentesco este controlada como sería el caso de las “únicas” hijas de impedidos.

  11. Estricta organización social. Como en la visión demográfica, aquí confirmamos, nuevamente un impresionante orden social marcado seguramente por el acceso a la tierra.

  12. Formas de transmisión pendientes. Como nuestra fuente no permite conocer más de tres generaciones sino excepcionalmente y tampoco relaciones de parentesco colaterales (tíos, suegros, primos...), dejamos pendiente la posibilidad que fuera en estos niveles donde se daba la transmisión de los nombres. Asimismo queda abierta la posibilidad que fueran madrinas y padrinos, posiblemente relacionados también con los parientes colaterales los que compartieron sus nombres. Sobre los padrinos hay una propuesta de aproximación que muestra que sí sería posible su importancia en el sistema de otorgar nombres.

Notes

1 Como en gran medida, este trabajo es una propuesta metodológica, presentamos este capítulo en un orden secuencial siguiendo una lógica de las categorías de análisis y no así de los temas que acabamos de señalar.

2 Sin embargo, no siempre hemos trabajado con la misma cantidad de nombres porque en el curso del trabajo nuevamente se fue puliendo, agrupando los nombres otra vez, por este motivo hay algunas diferencias en las cifras. De cualquier manera, no influyen en las tendencias generales que tenemos como resultado.

3 La suma correspondiente a las tres parcialidades: Hila, Pagre y Sulca. No ha sido fácil definir esta lista por la constante variación en la escritura de los nombres, es posible, entonces que no estemos trabajando con cifras exactas, aunque evidentemente las tendencias son notables.

4 71 nombres de mujeres en Hila, 61 en Pagre y 40 en Sulca eran nombresúnicos. Entre los hombres 152 nombres de Hila, 161 de Pagre y 93 deSulca, es dicir 578 de los 707 nombres eran de una sola persona.

5 Es posible que las cifras del número total de nombres varíe en alguna medida de total de nombres, esto por las variaciones de la escritura que algunas veces se tomó por un solo nombre y otras por dos, lo cual no pudimos evitar porque en una parcialidad no se encontraba su variante.

6 Por ejemplo Aytama, Cavarme, Cayoma, Colquima, Cotaqui, Ucharme, Lapama, etc. en Hila. Lapama, Yampama y Yucrama en Pagre. Anama, Aysarme, Cotaqui, Chinoma, etc en Sulca. Para los significados ver vocabulario al final del libro.

7 Nombres femeninos Hila en todos los ayllus
Aytam
Hucharme/Ocharme/Ochorm
Quisuma/Quisim
Taquim
Canam
Taquimay
Cassima
Orco
Satama
Yapoma
Colquima
Pinchama/Pichama
Sutuma
Yucrama

8 Los nombres que se encuentran en todos los ayllus, y además se repiten varias veces son 12
Achama
Colquima
Pacoma
Ayrima
Cotaqui
Pacsima
Aytama
Chinoma
Taquima
Canama
Orco
Yapoma

9 Los nombres presentes en todos los ayllus de Sulca son:
Colquima
Cayoma
Chinoma
Guayoma
Orco
Ocharme
Pacsima,
Taquimaya
Yapoma

10 Es frecuente que en las distintas culturas el nombre de las mujeres sea menos importante. Ésto ocurría, por ejemplo, en China “... en China como no todo en mundo tiene la cultura y la imaginación necesaria para construir combinaciones nuevas millares de personas pueden llamarse igual. Esto sucede sobre todo con las niñas cuya suerte es menos importante para su familia que la de los varones” (Alleton en Christin 2001: 73).

11 En la tesis de M. del Río sobre los Sora se puede incluso conocer la ubicación de las tierras de las viudas. Es cierto que estaban junto con las de los reservados, que por su situación pasarían a compartir una situación inferior con las viudas.

12 Al respecto ver los trabajos de Verónica Cereceda que estudia los textiles jalq’a y tarabuco del departamento de Chuquisaca.

13 Una familia de Guairo, Guairuro y Guairoma naturales del Cuzco, tenían una hija en Cochabamba que luego se llamó Beatriz (cf.Medinaceli y Mendieta 1997).

14 A modo de ejercicio, veamos las posibles traducciones de estos tres nombres. Taquima- es una de las variaciones del nombre Taqui (Taquimaya es el otro). Hace referencia tanto al camino como al baile. Cotaqui - Cota - mar, laguna, charco. Chinoma - Chino - nudo de hilo, cordel o soga. La cuenta que señalan por nudos de lo que se da o recibe. Es el nombre aymara del “Quipu” incaico; “ma” feminiza el nombre.

15 Como referencia muy interesante tenemos que la fuente de 3 ojos de agua en lo alto de una esacalinata en la Isla del Sol se llama Yumani.

16 Image 1000000000000304000002B1FB5CEC0A.png

17 Un padre soltero, Luis Copa cantor de iglesia del ayllu Sanca, o Lorenzo Colque, del ayllu Colque, Diego Ayta y Juan Tilco del ayllu Hilaticani.

18 Pedro Cassira a su hijo menor de 4 años del ayllu Colque
Alonso Topori a su hijo menor de 3 años del ayllu Colque

19 En el aymara actual “tengo padrino” se dice “sutiyrinithwa”, que literalmente significa “soy con padrino”. Siendo “Suti” - “nombre”, la raíz de la expresión (Cerrón - Palomino 1994: 71).

20 Hoy en día en Bolivia el apellido en lengua aymara más común es Mamani. Basta ver una lista de apellidos para las elecciones o una guía telefonica. También están Colque y Condori.

21 La forma como se escribe Ahualla varía como Abaya, Ahaya o Haya.

22 Taqui - significa camino, bailar, caminar, coz patada. Choque - oro, dorado /Taquichiri - una variación de Taqui y cchiri ensortijado /Ninacayo – Nina - fuego o inquieto y cayo - pie o pierna

23 María Yapoma hay 10 y de ellas sólo una tenía 10 años, el resto tenía 30 y más años. Las 4 María Canama más de 30 y de las 4 Magdalena Casima una era niña y las otras adultas.

24 Hay casos como en el ayllu Ayoma que todos los hijos de la autoridad tenían apellidos que también eran de algún otro principal, excepto un hijo que llevaba apellido español. Todos, entonces, estarían mostrando asociación con grupos de jerarquía. Sin embargo en otros ayllus como en Cotacota y Copana, ninguno de los hijos llevaba apellido de un principal de los otros ayllus. En otros, como en Sulcahata, algunos hijos tenían apellidos de principales y otros no, no importando si los hijos eran bastardos o legítimos

25 En los documentos del II Concilio Limense de 1567 Art. 5°, por ejemplo, se establece que “se escojan por padrinos hombres maduros y no mozuelos”.

26 Así se evidencia en los libros de bautizos de Sakaka de 1669 - 70 (Archivo del Arzobispado de Potosí).

27 Hemos realizado una minuciosa relación entre los nombres femeninos y las edades de las mujeres en la parcialidad de Pagre y de manera más superficial en las otras parcialidades.

28 Las edades de las Ayrima de Sulca eran 6, 27, 32 y 40 años.

29 Guarayo, Warayo, Varayo podria tratarse también de varayoc que era el titulo de una autoridad inca.

30 El trabajo con las traducciones tiene algo de especulativo por lo que lo dejamos solamente como una aproximación. De cualquier manera en el siguiente capítulo adjuntamos un “léxico” más exhaustivo de las posiblestraducciones.

Notes de fin

1 El número de los nombres se calculó según cada parcialidad.

Table des illustrations

Titre Población femenina que usaba a) nombres comunes b) relativamente comunes c) únicos según parcialidad
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 64k
Titre Población masculina que usaba a) nombres comunes b) relativamente comunes c) únicos según parcialidad
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 72k
Titre Distribución de nombres masculinos según número de ayllus1
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 112k
Titre Resumen de estadísticas sobre nombres femeninos
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 132k
Titre Resumen de estadísticas sobre nombres masculinos
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 116k
Titre Frecuencia de madres e hijas con el mismo apellido según parcialidad y ayllu
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 48k
Titre Frecuencia de apellidos iguales entre padres e hijos según parcialidad y ayllu
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 44k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 40k
Légende Note 22
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 44k
Légende Note * Su nombre completo es Francisco de Toledo
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 92k
Titre Parcialidad de Hila
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 48k
Titre Parcialidad de Pagre
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 52k
Titre Parcialidad de S ulca
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 52k
Titre Parcialidad de Hila
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 56k
Titre Parcialidad de Pagre
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 56k
Titre Parcialidad de Sulca
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 48k
Titre Mujeres con nombre único en la parcialidad de Sulca
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 40k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 32k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4450/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 76k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search