Table des matières
Wálter Navia Romero
PresentaciónThérèse Bouysse-Cassagne
PrefacioXimena Medinaceli
AgradecimientosPrimera parte. El contexo
- La caída demográfica
- La organización interna del Repartimiento de Sakaka
- DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDADES
- Edad por parcialidad
- DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO
- SITUACIÓN FAMILIAR Y SOCIAL
- Las unidades censales
- Los tributarios
- Las familias
- Solteros y solteras
- Proporción solteros - solteras en Hila, Pagre y Sulca
- Casados
- Edad del matrimonio
- Edad de la madre al momento del primer hijo
- Sexo de los hijos
- Viudos / Viudas y Viejos/Viejas
- Niños y niñas
- DIFERENCIACIÓN SOCIAL
- Jerarquías dentro de los ayllus
- ¿Dónde estaban las élites?
- Jerarquías femeninas
- Estructura de poder
- CATEGORÍAS ESPECIALES
- Impedidos
- Ausentes
Segunda parte. Los nombres personales
- Los nombres y los sexos
- Nombres comunes, compartidos y únicos
- Localidad
- Nombres según parcialidades
- Nombres según ayllu
- Localidad y frecuencia del uso de nombres
- NOMBRES Y ESTADO CIVIL
- Nombres de las viudas
- Las concubinas
- Solteras y solteros
- Nombres de las hijas y de los hijos
- Los hijos “bastardos”
- Los gemelos
- Nombres de los impedidos en las tres parcialidades
- Impedidos con apellidos españoles
- Apellidos de élite
- Nombres femeninos entre los impedidos
- Mujeres impedidas
- Nombres de la élite local
- Los principales
- Las esposas de las autoridades étnicas
- Nombres de los hijos de caciques y principales
- Parentesco ritual, madrinas y padrinos
- NOMBRES Y EDADES
- Nombres femeninos y edades
- Nombres de las más viejas
- Nombres masculinos y edades
- Mujeres con nombres “únicos” en su parcialidad
- Situación sociodemográfica de las “únicas”
- Las traducciones de los nombres únicos
- Conclusiones de la lectura estadística
- INTRODUCCIÓN
- Un panorama histórico - lingüístico de la zona
- De los corpus de nombres
- De las traducciones
- FILIACIÓN LINGÜÍSTICA
- De los morfemas femeninos
- Raíces de los nombres
- Nombres en aymara, quechua y castellano
- Los nombres compuestos
- Nombres femeninos compuestos
- Nombres masculinos compuestos
- UNA APROXIMACIÓN A LOS CAMPOS SEMÁNTICOS
- “Gran” “De mayor importancia”
- “Plantas”
- “Animales”
- “Textiles”
- “Metales” y “Colores”
- “Oficios”
- “Relación con la agricultura”
- “Geográfico” y “Etnico”
- “Relaciones de parentesco”
- “Situación familiar”
- “Aspectos físicos”
- “Aspectos del carácter”
- “Relación con la comunicación y la palabra”
- “Relación con el camino, el transitar”
- “Cómo nació la wawa”
- “Negativos”
- “Fiesta, alegoría”
- Conclusiones de la lectura semántica: el juego de sonidos, palabras y significados
Anexos