Précédent Suivant

Una aproximación diacrónica a la migración internacional

p. 245-271


Texte intégral

1Los efectos económicos y socioculturales de la migración en los espacios de salida no pueden ser analizados en los mismos términos en la comunidad de altura como en los pueblos de valle.

2En Santa Rosa y Arbieto, la jerarquía socioeconómica producida por la migración internacional resulta de un proceso de largo plazo. En oposición a la comunidad de altura, la migración en los pueblos de valle es antigua, de larga duración y a lugares lejanos. Además, genera flujos de dinero mucho más importantes que la migración hacia el Chapare. El enriquecimiento de los migrantes, así como su endeudamiento no se producen de un día al otro, sino que son el resultado de una larga trayectoria de migración que se inscribe en el ciclo de vida de los individuos y de la familia. Este hecho justifica una aproximación diacrónica a las migraciones internacionales.

Itinerarios de migrantes

3Las consecuencias de la migración para la economía campesina de los valles son analizadas a través de los itinerarios de vida de los migrantes, recurriendo a la noción de "ciclo migratorio".

El concepto de "ciclo migratorio"

4La reconstrucción de la biografía de los migrantes ha puesto de manifiesto la existencia de "ciclos migratorios". Esta noción hace referencia al itinerario de migración y su relación con el ciclo vital del individuo y los proyectos de vida de éste. La edad del migrante, su posición social, sus objetivos (matrimonio, construcción de una casa, etc.) y sus opciones de inversión en la comunidad de origen intervienen en el itinerario migratorio al igual que los elementos coyunturales externos. El enfoque cualitativo a través del relato de vida favorece la estrategia de los migrantes respecto a su familia, su comunidad de origen y su grupo social de pertenencia. En otros términos, se trata de "reencontrar el espíritu del proyecto inicial, la manera en la que las estrategias de acumulación de los migrantes se articulan con las normas de éxito definidas por el medio social de origen" (Poinard, 1991: 483). En este contexto," "lo más pertinente es insistir en la situación económica de los migrantes después de su retorno" (op. cit.: 493).

5¿A qué corresponde concretamente el ciclo migratorio? Los ritmos de movilidad fueron definidos por la frecuencia de las salidas y el tiempo de ausencia del migrante. Cada salida marca una nueva "etapa migratoria" de un lapso de seis meses a dos años. En cambio, el ciclo de migración se sitúa en un periodo de tiempo más largo: constituido por varias etapas de migración, corresponde a un periodo de la vida del individuo, en el curso del cual la migración está orientada por uno o varios proyectos económicos específicos.

6Diversos elementos determinan el itinerario migratorio:

  • las necesidades monetarias del migrante ligadas, sea a gastos corrientes, sea a acontecimientos de carácter excepcional (matrimonio, nacimiento, muerte, enfermedad, etc.) o a situaciones o proyectos puntuales (devolución de una deuda, construcción de una casa, etc.);
  • los movimientos respecto a la propiedad de la tierra al interior de la familia (herencia, compra, venta);
  • el fracaso o el éxito económico de la migración (pérdida del empleo, capacidad de ahorro, etc.).

Sucesión de los ciclos migratorios

7En los pueblos de valle, la migración interviene muy temprano en la vida de las personas. La primera salida se decide a menudo a los 17 años y constituye un verdadero aprendizaje para el joven migrante. Éste se va generalmente a Argentina, el destino más accesible en términos monetarios y socioculturales. Este periodo de migración, que puede durar varios años con algunos retornos puntuales al pueblo, constituye el "ciclo de iniciación".

8En el transcurso de este ciclo, el joven migrante tiene un doble objetivo: ayudar económicamente a su familia (frecuentemente está obligado a entregarle una parte de su salario) y ahorrar lo suficiente como para poder constituir un hogar. El matrimonio es una etapa esencial en el ciclo migratorio. Los ahorros realizados en el transcurso del primer ciclo migratorio proporcionan la base monetaria indispensable para la instalación del nuevo núcleo familiar. La costumbre requiere que entre el matrimonio civil y el matrimonio religioso transcurran varios años. Este periodo depende de la capacidad de acumulación monetaria del migrante, que tiene que financiar las festividades del matrimonio, las cuales tienen un alto costo. En contrapartida, los jóvenes casados reúnen en esta ocasión un patrimonio económico: reciben tierras de sus padres, animales, bienes de equipamiento y dinero. De esta manera, la duración del primer ciclo migratorio varía en función de los objetivos del migrante, de las condiciones familiares iniciales y del éxito económico de la migración.

9El segundo ciclo migratorio se inicia a partir del matrimonio del joven migrante. Generalmente, después de la boda, el marido sale de nuevo (a menudo los días siguientes a la boda), sea a Argentina, sea a los Estados Unidos si tiene suficiente dinero. Así empieza el "ciclo de construcción" de las bases económicas y sociales del núcleo familiar. Si la pareja ha heredado tierras, el jefe de familia se va solo, dejando a su mujer encargada del predio agrícola. En el caso contrario, los esposos migran juntos para instalarse durante cierto tiempo en el extranjero. En el momento en que heredan tierras, la mujer vuelve al pueblo y se dedica a la agricultura y a la crianza. Normalmente el retorno coincide con el nacimiento del primer hijo. A veces el jefe de familia se queda en el extranjero durante uno o dos años sin regresar al pueblo, para después alternar una serie de salidas con retornos. Puede cambiar de país de destino según las oportunidades. El ahorro es destinado prioritariamente a la construcción de la casa y después a la compra de tierra o de un vehículo, si la estrategia resulta eficaz. Este segundo ciclo migratorio durante el cual se reúne el patrimonio familiar, dura unos quince años.

10Alrededor de los 40 años, el jefe de familia puede iniciar una tercera fase de migración. Esta depende de la estructura y de la disponibilidad familiares, así como de los objetivos individuales y colectivos. Este tercer ciclo de migración es al mismo tiempo el de consolidación de la economía familiar y el de la transmisión del principio migratorio a las generaciones jóvenes. Puesto que el ciclo anterior ha permitido establecer las bases económicas del núcleo familiar (construcción de la casa, constitución del rebaño y, en algunos casos, compra de tierras), la tercera fase de migración puede apuntar a la modernización del sistema de producción (compra de un tractor, construcción de pozos, etc.) y a la introducción de nuevos cultivos (frutales o florales). Esta fase permite además la formación universitaria de los hijos. Si no estudian, acompañan a su padre al extranjero o a veces lo reemplazan. En este caso, los jóvenes juegan un papel de apoyo económico para la familia que ha permanecido en el predio, hasta que establecen un hogar independiente. En este sentido, la migración de las jóvenes generaciones asegura a los jefes de familia una etapa de transición que les permitirá terminar definitivamente su itinerario migratorio y vivir de los ingresos generados por el predio agrícola consolidado y diversificado.

11Este modelo de sucesión de ciclos migratorios corresponde a situaciones óptimas. Los ciclos son interdependientes unos de otros: del éxito del primero dependerá la viabilidad del segundo, y así sucesivamente. Se trata de un modelo teórico y de un ideal al que aspira la mayoría de las familias. Pero no todos lo logran.

Itinerarios ejemplares: economías familiares consolidadas

12- La familia 16, residente de Arbieto (Orlando y Alicia S.), presenta las características más cercanas al modelo anterior. Con motivo de un retorno temporal del jefe de familia de los Estados Unidos, pudimos reconstruir el itinerario global de la migración familiar. Desde la primera salida del padre de familia se siguen de manera prácticamente ininterrumpida dos ciclos de migración. Falta el ciclo 1 (ciclo de iniciación).

"Fui a la escuela hasta mis 16 años, después trabajé las tierras de mis padres, que tenían un poco más de cinco hectáreas. Después de mi matrimonio nos fuimos con mi mujer a Argentina para poder construir nuestra casa. Cuando nació nuestro primer hijo, mi esposa volvió al pueblo" (Orlando S.). Durante 16 años (de 1970 a 1986), el jefe de familia alterna sus estadías entre Buenos Aires y el pueblo (en total 9 idas y venidas, quedándose en el predio por un máximo de 4 meses). De esta forma reúne un patrimonio económico y en tierras. Da prioridad a la construcción de la casa y después a la compra sucesiva de varias parcelas (aproximadamente 1.6 ha en total). La herencia casi definitiva de las tierras familiares en 1985 (que eleva la superficie total a más de 4 ha) representa un cambio en el itinerario económico de la familia, simbolizado por el retorno del jefe de familia de Argentina en 1986.
Los años 1980-1988 corresponden a un periodo de gran disponibilidad de mano de obra familiar (los hijos, en edad de trabajar, pueden ayudar a la madre de familia a manejar el predio agrícola). "En 1980 y 1981, gané mucho dinero en Argentina. Volví con un ahorro de más de 4.000 dólares [monto calculado en función de la tasa de cambio de 1992]. Yo trabajaba en la frontera del Paraguay en la construcción de un puente. Pudimos terminar de pagar las tierras compradas en 1979 y comprar una parcela en 1984. En 1985 teníamos 14 vacas. Durante mi ausencia, mis hijos y algunos trabajadores ayudaron a mi mujer en el predio agrícola. En esta época ganábamos con la venta de queso 100 a 200 Bolivianos por semana. Además, de febrero a diciembre vendíamos dos fanegas de maíz por semana a 250 Bolivianos cada una. Teníamos un ingreso mensual de cerca de 2.000 Bolivianos gracias al predio. De esta manera pudimos ahorrar el dinero ganado en Argentina para construir la casa y pagar los estudios de los hijos" (Orlando S.).
Cuando los primeros hijos alcanzan la edad de migrar, el jefe de familia comienza un tercer ciclo migratorio (de consolidación). La transmisión de la tradición migratoria concierne primero al hijo mayor, que en 1988 lo acompaña a los Estados Unidos. "Desde hacía algunos años, la producción ya no era tan buena a causa de la sequía. Teníamos cada vez mayor necesidad de dinero para pagar los estudios de nuestros hijos. De acuerdo a los consejos de un ingeniero agrónomo que trabajaba en la zona, decidimos plantar árboles de durazno. Alguna gente lo había hecho desde hace tiempo y ganaba bastante dinero. Entonces decidí salir de nuevo con mi hijo, esta vez a los Estados Unidos, para financiar la plantación" (Orlando S.). En el momento de la encuesta, este ciclo de migración seguía todavía. El padre de familia ha ido tres veces a los Estados Unidos. El ahorro ha permitido grandes inversiones en el predio agrícola: la compra a crédito de un tractor, la construcción de dos pozos individuales y la plantación de más de 150 árboles de durazno. Actualmente, este ahorro es utilizado para la devolución de la deuda del tractor y para el financiamiento de los costos de producción de los árboles de durazno (mano de obra, abonos y transporte).

13Al término de 21 años de migración del jefe de familia (es decir una ausencia acumulada que representa más del 80 % de su vida conyugal), el retorno monetario directo al predio agrícola –sin contar los gastos corrientes de producción (abonos y mano de obra)– es de aproximadamente 26.000 dólares (Cuadro 6). En 1992, la migración del padre de familia a los Estados Unidos proporcionó el 75 % de los ingresos de la familia. Más de 1.000 dólares fueron invertidos para financiar los costos de producción agrícola.

Cuadro 6 - Inversiones realizadas en el predio agrícola gracias a la migración internacional (Orlando S., Arbieto)

Image

14- La familia 14, residente de Santa Rosa (Ulises Α.), es un caso extremo de sucesión de ciclos migratorios, con un total de siete salidas de larga duración, entre ellas cuatro a los Estados Unidos. El jefe de familia es mayor que los otros (62 años). Su itinerario migratorio difiere del modelo teórico.

Ulises A. comienza su primer ciclo migratorio en 1950 a la edad de 20 años. Es soltero y sale a Argentina donde se queda dos años: "Ya mi padre había salido a trabajar en Argentina, en la región de Salta, para comprar tierras en el pueblo. El era piquero antes de la Reforma Agraria. Mis padres tenían más de cinco hectáreas en total. En 1953, durante la Reforma Agraria, han recuperado una hectárea y media de la hacienda Elepsen. Incluso después de la muerte de mi padre en 1961, mi madre siguió cultivando nuestras tierras con la ayuda de mi hermana y de mis hermanastros que ella tuvo antes de su primer matrimonio. Cuando murió mi padre, volví de Argentina, después salí de nuevo a Los Angeles por ocho años. Ya no quería trabajar con mi madre, quería tener mis propias tierras. Finalmente, con los ahorros de los Estados Unidos, se presentó una oportunidad y compré un camión. En ese tiempo me he casado" (Ulises Α.).
El ciclo de iniciación de Ulises A. es tan original que fue una innovación migratoria para el resto de la comunidad (fue el primero entre la gente del pueblo que se fue a Estados Unidos). Este ciclo duró 18 años hasta el matrimonio en 1968. Teniendo en cuenta los retornos al pueblo con una duración variable de tres meses hasta un año, el tiempo real de migración de este primer ciclo es de 12 años, de los cuales Ulises A. pasó 10 en Los Angeles y Washington. El proyecto inicial –el de reunir un patrimonio en tierras saliendo a trabajar en el extranjero– fue abandonado a favor de otra opción económica: el transporte. La compra de un camión se percibe como garantía de una seguridad económica, que incita al joven migrante a casarse. Algunos años más tarde, después de un accidente de tráfico, el jefe de familia sale de nuevo al extranjero. La reducida superficie de tierras que la pareja ha recibido en el momento de su matrimonio (4.500 m2), motiva aún más a Ulises A. a iniciar un nuevo ciclo migratorio. Este segundo ciclo consiste en dos fases. En la primera fase, las prioridades son la devolución de la deuda del camión y la construcción de la casa. Esta fase dura 10 años, de los cuales el jefe de familia pasa 5 en Canadá y Argentina. Durante su ausencia, la esposa y los dos primeros hijos, que se quedaron en el pueblo, viven con la familia del marido y ayudan a cultivar la tierra para asegurar su subsistencia cotidiana. A la edad de 49 años (en 1979), Ulises A. hereda la totalidad de las tierras que le corresponden. Esta herencia marca un giro en el itinerario de vida de la familia. La toma de control del predio agrícola empieza en esa época. Sin embargo, Ulises A. decide prolongar su migración a pesar de poseer aproximadamente 4 ha y la posibilidad de un buen ingreso agrícola.
"Mis hijos estaban todavía demasiado jóvenes para trabajar las tierras. El mayor tenía cinco años. Hubiera sido necesario emplear a trabajadores para cultivar mis parcelas. Además, las tierras que he heredado se encuentran a más de una hora de camino de nuestra casa. No son fáciles de cultivar y no son buenas. Preferí salir de nuevo por algunos años. Se gana más al salir a trabajar en los Estados Unidos. Durante ese tiempo, mi mujer se dedicó a la crianza de ganado cultivando alfalfa en algunas parcelas. La venta de queso aseguraba un ingreso suficiente para alimentar a la familia. Con los tres años que he pasado en Washington entre 1979 y 1982, pude ahorrar 30.000 dólares [es decir 800 dólares de ahorro mensual]. En 1983, he comprado una parte de las tierras de mi hermana que estaban más cerca de la casa. La última vez que salí fue de 1983 a 1986. Esta vez también volví con 30.000 dólares ahorrados. He vendido una parte de mis tierras no utilizadas y he comprado otras parcelas mejor situadas" (Ulises Α.).

15A la edad de 57 años, Ulises A. termina de reunir su patrimonio en tierras (en total más de 3 ha). A partir de 1986, cuando los hijos mayores están en edad de migrar, él se queda en el predio agrícola. Después de una breve estadía en Argentina, en 1991 el hijo mayor se va a Israel, seguido por su hermana. Son los hijos los que asegurarán la consolidación del predio agrícola. El dinero que envían es destinado esencialmente al financiamiento de los costos de producción de los cultivos frutales introducidos en el predio en 1988. Paralelamente, los hijos reúnen un capital monetario propio.

16El tiempo total de migración del jefe de familia equivale a 23 años de ausencia, es decir el 50 % de su vida de adulto y el 45 % de su vida conyugal. El dinero invertido en el predio agrícola es de aproximadamente 10.000 dólares americanos. Las tierras compradas representan el 50 % del actual capital en tierras.

17- La familia 20 (Tomás E., Santa Rosa) es el ejemplo de consolidación del predio agrícola familiar más cabal. Sin embargo, la migración hacia el extranjero no fue la única actividad que permitió la acumulación de dinero. La migración hacia las zonas bajas de Santa Cruz en 1975, y luego la producción y el transporte ilegales de coca en los años ochenta, también han contribuido a la prosperidad de la familia.

A la edad de 19 años, Tomás E. sale por tres años a Argentina. A su retorno se casa (1968). Las tierras recibidas por el matrimonio (1.4 ha) permiten a la pareja iniciar enseguida la actividad agropastoril. Después del nacimiento del primer hijo, el jefe de familia sale de nuevo a Argentina (de 1969 a 1974), con el objetivo de incrementar sus ingresos y comprar tierras. Mientras va y viene entre Buenos Aires y Santa Rosa (quedándose un máximo de tres meses en el predio), la mujer en el pueblo se dedica a la crianza: "En esta época, yo tenía cinco vacas y vendía aproximadamente 120 quesos por semana. En ese momento teníamos sólo un hijo y por lo tanto pocos gastos. Los ingresos de la crianza y de la migración nos han permitido ahorrar" (Tomás E.).
El año 1975 marca un giro en el itinerario de vida de la familia. En 1972, Tomás E. hereda una parte de las tierras de su padre (3.600). Además, el ahorro generado por la migración hacia Argentina permite la compra de 2.8 ha bien situadas, cuyo costo es de 20.000 dólares (es decir 9.000 dólares por hectárea). Algunos años más tarde, la familia decide revender la mayor parte de estas tierras (2 ha) e ir a vivir en las tierras bajas del Oriente. En 1979, mediante una cuota mensual, la familia compra una superficie de aproximadamente 70 ha en la zona de Santa Cruz y se lanza en la producción comercial (plátanos, yuca, café, etc.). La pareja abandona el predio agrícola de su pueblo de origen por varios años (dejándolo en descanso). Paralelamente, el dinero de la venta de las tierras de Santa Rosa permite la compra de un terreno en Cochabamba e iniciar la construcción de una casa; actualmente, una parte de la casa está en anticrético.
"Cuando murió mi padre, he heredado el resto de las tierras que me correspondían en Santa Rosa. Pero era el momento en el que la coca empezaba a venderse bien. Entonces, a partir de 1980 comercializamos la coca de nuestras tierras de Santa Cruz. En 1981 pude comprar un camión y trabajar en el transporte. Con la coca ganamos mucha plata, pudimos continuar con la construcción de la casa en Cochabamba. En 1985 ha empezado la prohibición del tráfico de cocaína. Entonces hemos vendido nuestras tierras de Santa Cruz y hemos vuelto a vivir en Santa Rosa. He seguido con el transporte de mercadería a Cochabamba. Mi mujer ha vuelto a la crianza lechera en el predio con la ayuda de mis hijos mayores. Al mismo tiempo, hemos hecho plantar una centena de árboles de durazno y junto con mi hermano hemos hecho cavar un pozo" (Tomás E.).
El segundo ciclo de migración (el de construcción) dura de 1968 hasta 1986, pero se diferencia de los casos anteriores. La familia de Tomás E. tiene capacidades de adaptación y de flexibilidad particularmente eficaces. Aprovecha las oportunidades que se presentan para responder a varios objetivos simultáneos: mantener y desarrollar una actividad agrícola en el predio de origen y abrirse perspectivas en el espacio urbano. En este contexto, sin duda los beneficios generados actuaron mucho más a favor de la prosperidad de la familia que la migración hacia el extranjero. Sin embargo, esta última dio el impulso inicial al proceso de acumulación ya que los cinco años de migración pasados en Argentina permitieron la compra de tierras en Santa Cruz.
La extrema variabilidad de las estrategias campesinas se manifiesta también en el tercer ciclo migratorio de esta familia. A la edad de 40 años, Tomás E. decide salir nuevamente al extranjero. "En 1987 tuve que partir de nuevo. En esa época dejamos el transporte de la coca. Se había vuelto demasiado peligroso. Sin embargo, yo tenía que asumir muchos gastos. Mis hijos se fueron a estudiar en Cochabamba, había que pagar sus deudas, así como a los obreros que trabajaban nuestras tierras, sobre todo en el cuidado de los árboles de durazno. Entonces he decidido ir a trabajar en la construcción en Israel por dos años (de 1987 a 1989). Mi hija mayor me ha seguido un año después. Mi mujer iba y venía entre Cochabamba y Santa Rosa para ocuparse al mismo tiempo de los estudios de nuestros hijos y del aprovechamiento de las tierras que habíamos confiado a alguien durante mi ausencia".
En 1989, la familia retorna al pueblo y se instala de manera más duradera en el pueblo para dedicarse a la agricultura. El ahorro generado por la migración a Israel permite una nueva inversión en la crianza (bovina y también porcina). La salida de la hija mayor a Israel apunta a completar los ingresos familiares y se inscribe en una lógica común de consolidación de la economía familiar. Su segunda salida, esta vez a Argentina, revela una estrategia individual de acumulación monetaria.

18Al término de 11 años de migración, es decir el 45 % de la vida conyugal del jefe de familia, las tierras compradas representan el 22 % de la superficie total. Por lo complejos que fueron los movimientos monetarios, es difícil de evaluar con precisión el capital invertido en el predio agrícola. Éste representa un mínimo de 9.000 dólares (tierras y plantación de árboles de durazno). La construcción de una casa en Cochabamba agotó una parte importante del ahorro generado por la migración. La elección de una doble estrategia económica (rural y urbana) requirió una extrema movilidad espacial (Cochabamba, región de Santa Cruz, Argentina e Israel) y la inserción en diversos sectores de actividad (agricultura, comercio, transporte y construcción).

19En los valles de Santa Rosa y Arbieto, es difícil conocer el número de economías familiares consolidadas en términos de un itinerario migratorio. Se puede suponer que entre el 42 % de los migrantes que salen a los Estados Unidos, Israel o Japón, una buena parte logre una relativa prosperidad. Sin embargo, el éxito sigue siendo muy aleatorio y sus condiciones son múltiples: importantes superficies iniciales de tierra, un sentido de innovación, resistencia física y psicológica, y una fuerte cohesión familiar.

Itinerarios inconclusos: economías familiares poco consolidadas o debilitadas

20Las economías familiares poco consolidadas o debilitadas tienen tendencia al estancamiento (en términos de inversión en el predio agrícola) o directamente a una descapitalización. La extrema adaptabilidad de las lógicas campesinas hace que las situaciones económicas familiares sean siempre cíclicas y reversibles. Por lo tanto, estos "balances migratorios" constituyen una percepción momentánea de su presente.

21La familia 18 (Téofilo M., Arbieto) ha pasado por tres ciclos sucesivos de migración. El primero se desarrolla según el esquema clásico, mientras que el segundo no es muy eficaz en términos de inversión.

A la edad de 17 años, el jefe de familia sale por cinco años a Argentina y retorna para casarse en 1962. Durante este periodo (de 1957 a 1962) recibe 6.800 m2 de tierras y también su esposa recibe una parte de su herencia (2.600 m2). La superficie total de tierras que posee la pareja en el momento de su matrimonio es un poco menor a una hectárea.
Una estadía de un año y medio en Argentina marca el inicio del segundo ciclo de migración. La mujer se queda en el predio agrícola. Ella cuenta: "Durante todo este periodo, mi marido no me envió plata. No sé qué es lo que hacía con su plata allá en Buenos Aires. Yo tenía plata de la venta de queso. Felizmente estaba sola y casi no gastaba. Los primeros cinco años después de nuestro matrimonio no tuvimos hijos. Cuando él volvió por primera vez se quedó dos años, después se fue de nuevo por tres meses, después volvió, etc. Así se iba y venía para nada, sin traer plata. Yo no quería que se vaya. Pero él decía que nuestras tierras no nos hacían ganar lo suficiente para vivir. Están mal situadas. Quería mejores tierras". En 1968, con los escasos ahorros de la Argentina y la venta del queso, el jefe de familia compra una parcela de 1.300 m2, la de su hermano. Durante varios años, Teófilo M. duda de salir nuevamente a Argentina. Después del nacimiento del tercer hijo empieza nuevamente un ciclo "inestable" de migración: emprende una serie de idas y venidas en lapsos de tiempo muy cortos y pasa periodos de inactividad en Buenos Aires. Durante todos estos años, el dinero de la migración permite terminar la construcción de la casa y sobre todo cubrir los gastos corrientes de la familia. Sin embargo, el margen de ahorro no es suficiente para que el jefe de familia pueda emprender una migración más rentable (a los Estados Unidos, por ejemplo).
La migración de los hijos hacia el extranjero a partir de 1983 fue decisiva para la evolución del predio agrícola. La estadía de las dos hijas mayores en Argentina (durante cinco años) no apuntó a la consolidación de la economía familiar según el modelo teórico, sino a un verdadero apoyo económico para la familia y el mantenimiento de las actividades agrícolas en el predio. Este ciclo de migración del que se encargan los hijos, ha contribuido a ampliar la propiedad agrícola de la familia, aunque no sin dificultades. La esposa de Teófilo M. explica: "En 1988, la hermana de mi marido quería vender sus tierras que están situadas al lado de las nuestras. Tuvimos que comprar estos terrenos, ya que para llegar a nuestras parcelas tuvimos que cruzar las suyas. Si otra persona las hubiera comprado, nos hubiéramos peleado. Tuve que vender cuatro vacas de las ocho que tenía, y con una parte del dinero que me habían enviado mis hijos pudimos comprar estas tierras [1.800 dólares por 3.600 m2]. Sin embargo, así tuvimos menos ingresos por la venta de queso. Entonces mandamos a mi hijo de 18 años a Argentina para que nos ayude. Pero ahora que mis hijos se han ido, ¿quién nos va a ayudar a cultivar la tierra? Mi marido ha utilizado el dinero que mis hijos han enviado de Argentina para la compra de estas tierras en vez de devolver las deudas del préstamo que nos habíamos hecho para sus viajes. Ahora tendrá que vender una o dos vacas para devolver el dinero que debemos".

22En 1992, las tierras compradas representan el 36 % de la superficie actual, que en un 78 % fue financiada por los hijos. La migración "en línea punteada" del jefe de familia hacia Argentina significa una ausencia acumulada de ocho años a partir del matrimonio de la pareja. El último ciclo de migración echa luces sobre la complejidad y las contradicciones en los objetivos de la familia. La voluntad de reunir un capital en tierras pone en peligro su situación económica. Tales contradicciones terminan en un callejón sin salida económico que únicamente la descapitalización parcial ha permito resolver en un plazo más o menos largo. Por ello, la dependencia económica de la migración se acentúa aún más.

23- La familia 17 (Rómulo C, Santa Rosa) se parece al caso anterior. Actualmente está en curso la transición entre el segundo ciclo de migración (el de construcción) y el tercero (transmisión de la estrategia migratoria a los hijos).

El ciclo de iniciación (o de formación) del jefe de familia se extiende a lo largo de siete años. En 1975, el ahorro que genera la migración hacia Argentina permite la compra de una parcela de aproximadamente 3.900 m2 por un monto de 3.000 dólares y después el matrimonio del joven migrante en 1976. Pese a una superficie de tierras reducida (la mujer no heredó), después de su matrimonio Rómulo C. ya no sale a trabajar en el extranjero. En estos primeros años, la subsistencia de la familia depende del empleo temporal en las plantaciones frutales del Oriente y a partir de 1980 en las plantaciones ilegales de coca. Durante este periodo, la mujer trabaja sus escasas parcelas, así como las de sus padres. El salario de Rómulo C. cubre los gastos corrientes de la familia y permite la compra de algunas vacas. En 1984, cuando nace el segundo hijo, el jefe de familia decide irse de nuevo a Argentina: "Comienzan a controlar seriamente la coca. Prefiero irme a Argentina, donde tendré ingresos más seguros para alimentar a mi familia" (Rómulo C).
El segundo ciclo de migración comprende dos estadías en Argentina. En 1989, un intento de ir a Estados Unidos termina fracasando y significa una considerable pérdida de dinero. "Para este viaje a los Estados Unidos nos habíamos prestado 4.000 dólares con una tasa de interés del 3 %. Hemos perdido todo. Yo tenía un pasaporte falso con un nombre prestado, pero no funcionó. Cuando llegué a la frontera me devolvieron. Entonces en 1990 fui de nuevo a trabajar en Argentina. Pero todo el dinero que envié sirvió para devolver la deuda de este préstamo. Mi mujer y mis hijos vivían con dificultad de la venta de chicha y de las tierras de mi suegra". Desde su salida en 1990, el padre de familia no ha regresado. Estos tres años de ausencia crean fuertes tensiones familiares. Los envíos de dinero son cada vez más raros. En 1992, la hija mayor está en edad de migrar. Se va a Buenos Aires a trabajar en el comercio de hortalizas y se aloja en casa de un pariente cercano. Es el comienzo del ciclo de transmisión de la migración a los hijos, que apunta principalmente al apoyo económico de la familia.

24Teniendo actualmente 38 años, el jefe de familia ha vivido 13 años en el extranjero (6 años desde el matrimonio, es decir el 37 % de la vida conyugal). Este exilio no ha tenido prácticamente ningún efecto en el predio, exceptuando la compra de un tercio de hectárea en el transcurso de la migración. La falta de tierras en el momento de la instalación de la pareja es la principal causa del fracaso de la migración. Algunos ingresos agrícolas hubieran podido permitir el arranque económico de la familia.

25- La familia 12 (Ernestina L., Santa Rosa) tiene un itinerario migratorio bastante atípico, invertido con relación al esquema teórico. El padre de familia, que es relativamente joven (43 años), se encuentra en un ciclo de migración desfasado en el tiempo. Un préstamo orientado hacia la inversión en los medios de producción y que había que devolver, motivó al jefe de familia a salir a una edad tardía a los Estados Unidos.

Hijo de un comerciante sin tierras, el jefe de familia se casa a los 27 años con Ernestina, hija de un propietario de tierras independiente que trabajaba como mayordomo en la hacienda de Santa Rosa. Ernestina cuenta: "Durante la Reforma Agraria, a mi padre le expropiaron una parte de sus tierras de Santa Rosa. Por problemas políticos, toda mi familia huyó a Santa Cruz, donde hemos vivido hasta 1960. Alquilábamos tierras. Algunos años más tarde, mi padre ha decidido volver a vivir en las tierras que le quedaban en Santa Rosa. Las había dejado en aparcería a alguien del pueblo. Tenía tres hectáreas y media. Yo siempre he trabajado estas tierras, también después de mi matrimonio. Vivíamos en la casa de mis padres. Yo cultivaba sus tierras, y mi marido trabajaba en Cochabamba en la construcción y después como empleado en una tienda. En nuestras tierras nos dedicábamos sobre todo a la crianza. En 1982, mi padre ha recibido un préstamo del Banco Agrícola y ha podido comprar diez vacas. Él empleaba a gente del pueblo para que se ocupe del ganado. Fue el primero en el pueblo en plantar árboles de durazno.
Cuando murió, la mitad de las tierras fue repartida entre los diez hijos. He recibido 2.900 m² de terreno y una vaca. Con nuestros ahorros hemos hecho cavar un pozo y plantar duraznos. Queríamos instalarnos por nuestra cuenta y necesitábamos más tierras. Mi padre siempre trabajaba con deudas. Eso no le ha impedido reunir ahorros. Entonces nos hemos prestado 1.500 dólares para comprar una de las parcelas de mi hermano que se fue a vivir en Cochabamba (2.900 m²). Pero entre tanto mi marido ha perdido su trabajo en Cochabamba. Ya teníamos nuestros cinco hijos y por lo tanto muchos gastos. Mi marido ha decidido irse a Estados Unidos como lo hace la mayoría de la gente aquí. Nos hemos prestado 3.000 dólares para el viaje y los papeles. Desde hace tres años está allá sin poder volver porque no hemos terminado de pagar nuestras deudas".

26En 1992, el empleo inestable del jefe de familia en los Estados Unidos hacía que la situación económica de la familia sea extremadamente difícil. La compra de tierras y la introducción de una producción agrícola costosa en medios de producción (frutales y hortalizas), incluso antes de haber acumulado el capital necesario para la viabilidad del predio, son el resultado de una lógica del agricultor "innovador" heredada de un aprendizaje familiar (el del padre). El estancamiento actual no es tanto de origen estructural (incapacidad de integrar una nueva lógica de producción, por ejemplo), sino sobre todo de orden coyuntural.

Una ruralidad conservada

27Más allá de sus particularidades, los trayectos de vida y los itinerarios de migración demuestran la resistencia de los campesinos a un éxodo definitivo. En estas regiones, las estrategias migratorias están orientadas hacia la conservación de la ruralidad, que pasa en primer lugar por las transacciones en la propiedad de la tierra.

Las inversiones en tierra

La tierra, centro de los desafíos

28Cuando se forma la célula familiar, la posesión de tierras juega un papel mayor en la decisión de migrar. La falta de tierras, resultado clásico de la presión demográfica, tiende a estimular la migración. Cuanto menos tierras posee una familia para "arrancar", mayor es su motivación para salir al extranjero después del matrimonio, si no definitivamente, por lo menos temporalmente. Este esquema corresponde a un cierto número de familias (16 y 14), pero está lejos de ser sistemático. La migración interna hacia las zonas de colonización o la ciudad puede ser otra posibilidad, aunque no ofrece las mismas perspectivas monetarias. De esta manera, la migración hacia el extranjero tiene lugar más tarde, si las dificultades económicas persisten. Por el contrario, algunos jefes de familia que tienen una cantidad inicial de tierras bastante grande (alrededor de una hectárea), optan de todas maneras por salir (familias 20 y 18).

29Los modos de transferencia de la tierra determinan en gran medida la evolución de la economía familiar. El momento en el que interviene la herencia es siempre determinante para el futuro de la familia, sea que permite considerar un retorno definitivo al lugar de origen, sea que facilita pasar a una migración más rentable hacia los Estados Unidos o Israel. El ritmo de formación del capital en tierras (sea por herencia, sea por compra) es un elemento clave en los itinerarios de vida y en la sucesión de los ciclos migratorios.

30La estrategia migratoria no apunta solamente a asegurar la subsistencia, sino que está orientada hacia varios objetivos: mejorar las condiciones materiales, constituir un rebaño, incrementar o crear un patrimonio en tierras. La voluntad de comprar parcelas, aún cuando existen perspectivas de herencia, es un punto en común de todas las familias. De esta manera, la migración conlleva un proceso de concentración de tierras. Al interior de las familias extensas se realiza su redistribución espontánea: los terrenos comprados son frecuentemente los de un pariente cercano o lejano. Esta redistribución se realiza según un modo de reagrupamiento de las parcelas. "Existe una modalidad de venta muy difundida. Cuando un propietario quiere vender una parcela, tiene que ofrecerla primero a su vecino, que a veces forma parte de la familia, con el fin de evitar que se acentúe el minifundio. Si el vecino no posee el monto necesario, podrá dirigirse a otras personas, pero que generalmente pertenecen a la comunidad" (Deheza, 1991: 259).

La compra de tierras: ¿proyecto económico o sociocultural?

31En oposición a la comunidad de altura, donde la tierra es inalienable, la tierra del Valle Alto constituye un valor mercantil incontestable, conocido y reconocido por todos. En esta región, la proximidad de la ciudad, la aptitud de las tierras para la agricultura y la topografía favorable para el aprovechamiento (con la utilización posible del tractor) hacen de la tierra un bien preciado. Los precios de venta son un indicio de su valorización.

32En una región en la que la escasez de agua limita la producción agrícola, la ubicación de las parcelas determina el precio de la hectárea. Las parcelas situadas a lo largo de los canales de riego o también las que están cerca de la Laguna de Angostura permiten producciones con rendimientos elevados como la alfalfa o las legumbres (habas y arvejas).

En los pueblos, el precio actual de una arrobada (3.600 m2) es de aproximadamente 2.000 dólares y puede alcanzar 3.000 dólares en el caso de las tierras ricas (es decir 9.000 dólares la hectárea). A manera de comparación: en el mismo año, el precio de una hectárea de tierras en el Chapare variaba entre 160 y 300 dólares.

33En este contexto, sólo la migración hacia el extranjero permite generar ingresos que están a la altura del mercado de tierras. Las familias más ricas, generalmente aquellas cuyo jefe de familia migró a los Estados Unidos, participan incluso en la subida de los precios. En cambio, los campesinos que venden una parte o la totalidad de sus tierras, son los que migran definitivamente a Cochabamba o los que no pueden devolver alguna deuda. A veces se invierte una parte del dinero de la venta a financiar una nueva salida al extranjero.

34La inversión en tierras gracias a los ingresos generados por la migración internacional no es una tendencia reciente. En un estudio realizado en 1982 en varios pueblos del Valle Alto (Villa Rosa y Ucureña), J. Dandier et al. (1982) constatan que el 14 % de los migrantes que retornan de Argentina invierten en tierras.

35Estas inversiones son doblemente paradójicas. Por una parte, representan un real sacrifico financiero para las familias que logran ahorrar con dificultades. Por otra parte, es frecuente que las parcelas compradas no sean utilizadas y que queden en descanso durante varios años por falta de medios o de tiempo. ¿Es la expresión de la permanencia de una identidad campesina que se reconoce primero en la propiedad de la tierra?

"Incluso aunque la familia sepa que no dispondrá de una gran superficie, si la tierra no es utilizada para fines agrícolas, adquirirla responde a tres objetivos: garantizar un crédito, poseer un bien que no perderá su valor y reafirmar los lazos de la unidad doméstica con la comunidad" (Dandier et al., op. cit.: 35).

36En un país como Bolivia, la relación con la tierra (con la Pachamama) está presente en cada momento de la vida cotidiana. El mestizaje de estas poblaciones y su fuerte integración en el espacio urbano, fenómenos que hubieran podido llevar a la desaparición de las identidades culturales, no fueron suficientes como para apartar al campesino de determinados valores ancestrales. La migración prolongada hacia los países extranjeros, en los cuales es difícil imaginarse que un campesino quechua pueda reconocerse, no conduce al desarraigo del migrante. Por el contrario, dado que la migración permite comprar tierras, asegura la permanencia de la pertenencia a un grupo social, la comunidad campesina. La simple posesión de tierras en esta región hace que un campesino sea más rico que otro. Esta riqueza no hace solamente referencia a un valor mercantil, sino también social y cultural.

Las jóvenes generaciones frente a la migración

La trayectoria de los hijos

37Sea cual fuere el grado de consolidación de la economía familiar, el último ciclo de migración, resultado decisivo de las experiencias migratorias anteriores, pone de manifiesto el papel fundamental de los hijos. Cuando existen tensiones o conflictos de generación dentro de la familia, la migración puede ser la expresión de una voluntad de ruptura con los valores familiares y sociales. No es el caso en los pueblos de Santa Rosa y Arbieto. Cuanto más se adhiere el individuo y se identifica con el sistema de representación social del grupo familiar, más impulsado está a la migración. Por lo tanto, la transmisión de la cultura migratoria a las jóvenes generaciones requiere de una fuerte cohesión familiar. Los hijos en edad de migrar tienen que reconocerse en los objetivos del jefe de familia. La decisión de partir se inscribe sobre todo en una lógica colectiva familiar: el acceso de los jóvenes a la autonomía exige asegurar con anticipación la continuidad del bienestar familiar o por lo menos haber contribuido a ella.

38Sin embargo, la fuerte cohesión familiar, que implica la transmisión de la migración, actúa a veces en contra de la voluntad de los hijos. Por ejemplo, la migración hacia Israel, todavía poco difundida en el pueblo, suscita sentimientos de aislamiento y de alejamiento, por el hecho de que la comunidad migrante está todavía escasamente integrada y socialmente poco estructurada en el país de destino.

39De esta manera, la trayectoria de los hijos puede estar orientada hacia la migración, el trabajo en el predio agrícola o los estudios.

40La decisión de migrar es frecuente cuando la situación económica de la familia es crítica. Intereses individuales divergentes contribuyen a menudo a crear un clima de conflicto entre padres e hijos, sobre todo si el joven migrante proyecta formar rápidamente un hogar. En este caso, él desea ahorrar para sí mismo, mientras que el jefe de familia exige un apoyo para mantener las actividades en el predio agrícola.

41En el segundo caso, los hijos dejan de estudiar a la edad de 13 años y se quedan en el predio agrícola para responder a los requerimientos de mano de obra. Esta solución concierne sobre todo a las hijas, en la medida en que ellas constituyen la mano de obra adecuada para la crianza y la elaboración de quesos, actividad fundamental en términos de ingresos.

42Los hijos también pueden continuar sus estudios en Cochabamba si los ingresos de la familia lo permiten. En los casos de una migración exitosa, ésta es una opción frecuente. La estrategia educativa está presente en la gran mayoría de las familias. No todos los hijos podrán retomar el predio agrícola de la familia y vivir de la agricultura. Algunos tienen que insertarse en el medio urbano y por lo tanto necesitan una formación. La construcción de una casa en Cochabamba, gracias a los ingresos de la migración, responde a esta lógica (familias 20 y 16). Las familias que no tienen una casa en la ciudad se aseguran un alojamiento de paso gracias a las relaciones de parentesco.

43Para algunos, los estudios superiores se inscriben en la perspectiva de desarrollo del predio agrícola. Numerosos jóvenes realizan estudios de agronomía en Cochabamba con el objetivo de volver al predio y contribuir a mejorar el sistema de producción familiar: "Yo quería estudiar veterinaria para mejorar la producción lechera en el predio de mi padre, pero el nivel es demasiado alto. Me he inscrito en la facultad de agronomía" (Waldo S., Arbieto).

Image

Hijos de 10 y 13 años trabajando en los huertos de durazno de un migrante que se encuentra en Estados Unidos, después de un día en la escuela.

44Sin embargo, la correlación migración-educación-predio agrícola, expresión de una dimensión estructural de la migración, existe en una minoría de las familias. Las familias con ingresos bajos raras veces tienen opciones: los hijos salen al extranjero y las hijas se quedan en el predio. Por el contrario, las familias con ingresos más altos (o una economía consolidada) dudan a menudo entre la educación y la migración. Frecuentemente, los hijos mayores salen al extranjero, mientras que los más jóvenes estudian en Cochabamba. La migración de los mayores permite financiar los estudios de los demás.

La migración, ¿un trampolín para la ciudad?

45El espacio urbano no se percibe como la solución ideal para el futuro de los hijos. Lejos de estar atraídos por las "luces de la ciudad", las familias la perciben más bien como un espacio transitorio que brinda acceso a la educación. La ciudad permite además dedicarse a actividades no agrícolas, frecuentemente de carácter informal (comercio, transporte, etc.) mientras que se espera el retorno del hijo al lugar de origen. Finalmente, es un punto de paso para la comercialización de la producción: "La compra de una casa en Cochabamba no tiene por objetivo la instalación definitiva en la ciudad, sino que permite disponer de un lugar de estadía cuando las mujeres venden sus productos o cuando los hijos van a estudiar en Cochabamba" (Deheza, 1991: 124). Algunas mujeres de migrantes que disponen de una casa o de la de un pariente, se instalan provisionalmente en Cochabamba. En la mayoría de los casos se dedican a la venta de productos agrícolas o artesanales. Pero no por ello abandonan las tierras de su pueblo de origen. Generalmente, un trabajador agrícola está encargado del cuidado del predio. "Una proporción significativa de las poblaciones bolivianas entrevistadas en Buenos Aires, en su mayoría del Valle Alto, tienen una doble residencia. [...] Numerosos jefes de familia migraron primero desde su comunidad de origen hacia Argentina, luego volvieron a sus tierras y, finalmente, fueron a instalarse en Cochabamba, donde residen de manera paralela y esporádica" (Dandier y Medeiros, 1985: 14).

Muchos jóvenes tienen este punto de vista del espacio urbano: "El año que he pasado en Argentina me ha permitido ahorrar un poco de dinero. Voy a abrir un comercio de semillas en Cochabamba instalándome en la casa de mis padres. Podría cuidar a mis hermanos y hermanas que todavía van a la escuela. Y después, cuando tenga suficiente plata, volveré al pueblo para criar gallinas y chanchos en las tierras de mis padres" (Gladis E., 23 años).

46El Gráfico 31 muestra las trayectorias de las jóvenes generaciones después del primer ciclo de migración (sólo son tomados en cuenta los hijos de por lo menos 18 años de edad).

47En las dos trayectorias, los hijos han regresado al pueblo o tienen previsto hacerlo después del primer ciclo de migración. En el ejemplo 1, sólo Rosemary prevé instalarse en Cochabamba al terminar sus estudios. A pesar de no poseer tierras cuando forman parejas, los jóvenes están decididos de instalarse en el pueblo.

Gráfico 31 — Itinerario de las jóvenes generaciones (Arbieto y Santa Rosa)
Ejemlo 1

Image

Ejemlo 2

Image

48Por lo tanto, los medios de subsistencia se basan en la combinación de varios tipos de actividades. La agricultura ocupa frecuentemente un lugar secundario, pero está siempre presente. El ejemplo 2 corresponde al modelo según el cual los hijos mayores migran, mientras que los más jóvenes estudian. Después de cuatro años en Estados Unidos con toda su familia, el hijo mayor hace construir una casa en el pueblo de Arbieto con la perspectiva de retomar las tierras de su padre.

49De esta manera, la movilidad espacial de la población no resulta necesariamente en un cambio de actividades, ni en el traslado definitivo a la zona urbana. El retorno a la agricultura, aunque siempre está acompañado de actividades paralelas, es una consecuencia mayor de la migración internacional en las zonas rurales de Bolivia.

Entre supervivencia y desarrollo

50En la región de Cochabamba, la migración remodela las economías familiares campesinas y los modos de identificación sociocultural en los espacios de salida. Sin embargo, estos cambios no tienen la misma naturaleza ni la misma amplitud en las dos zonas de estudio.

51Las consecuencias de la migración internacional para el futuro de la población rural de Santa Rosa y Arbieto tienen múltiples facetas. La migración modifica considerablemente las economías familiares campesinas a causa de los ingresos bastante altos que genera. Transmitida de padre a hijo, se inscribe en proyectos de vida que superan la simple subsistencia. La migración financia la mejora del bienestar material (construcción de la casa), la educación de los hijos, el desarrollo de las infraestructuras comunitarias o también la mejora del sistema de aprovechamiento (compra de tierras e innovación agrícola). Estas opciones de inversión son al mismo tiempo la expresión de la persistencia de una identidad campesina y de la voluntad de adaptarse a las necesidades del mundo contemporáneo. En este sentido, la migración internacional es mucho más que una simple estrategia de supervivencia. Se manifiesta como un verdadero instrumento de adaptación y de desarrollo. Queda por saber si estas observaciones pueden ser extendidas al conjunto de los habitantes rurales de Bolivia que apuestan a la migración hacia el extranjero.

52A propósito de la migración de los bolivianos hacia Argentina en los años setenta, M. Foucher señala además: "Los que retornan a Bolivia –¿cuántos?– introducen en los pueblos elementos de modernización: casa nueva de material de construcción, compra de tierras, estudios de los hijos y aprendizaje del español, a veces de una profesión en las escuelas técnicas. Sin embargo, estos hechos sólo pudieron observarse en algunos pueblos como Ñuqui, situado al sur de la ciudad de Potosí" (1987: 124).

53Al mismo tiempo, la migración promueve un proceso de diferenciación interna en las comunidades, una verdadera división económica y sociocultural. Produce una jerarquía en la que las disparidades sociales se expresan cotidianamente y acelera la desestructuración de un sistema comunitario ya fuertemente alterado en estas regiones de Bolivia. La migración, fuente de un desarrollo heterogéneo, crea una élite de migrantes ricos semi-urbanizados al lado de un campesinado pobre y marginado. En búsqueda de prestigio social, este campesinado trata de imitar la lógica de los más ricos, con el riesgo de debilitar su equilibrio económico. En este sentido, la migración internacional es un factor de profunda desestabilización de las sociedades campesinas andinas.

54La migración desde la comunidad de altura hacia el Chapare no tiene las mismas consecuencias en el espacio de origen. Las migraciones ligadas a la economía de la coca constituyen actualmente una alternativa primordial para la supervivencia de las familias de Pampa Churigua. Si bien resultan en una notable mejora de las condiciones de vida de la población (mayor nivel de ingresos y de consumo), no permiten ir más allá de la reproducción social de la familia. Dado que las perspectivas de desarrollo son limitadas, la migración no produce ningún fenómeno de diferenciación económica al interior de la comunidad. Por el contrario, contribuye a una relativa igualdad de los niveles de vida. Por lo demás, la conservación de valores culturales y de identidad, que son mucho más fuertes en Pampa Churigua que en los pueblos de valle, guían las estrategias migratorias. Las lógicas monetarias obedecen, por ejemplo, a las prácticas festivas familiares y comunitarias. En este sentido, la migración contribuye a conservar la pertenencia y la identidad sociocultural andinas. Sin embargo, el retiro de los colonos de la vida comunitaria festiva, hecho que está parcialmente relacionado con su conversión religiosa, debilita la cohesión comunitaria. Esta división sociocultural entre los migrantes y los no migrantes no está todavía lo suficientemente afirmada como para poder predecir una desestructuración de la comunidad.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.