Capítulo II. ¿Espontaneidad u Organización?
p. 83-158
Texte intégral
El arranque
1¿Espontaneidad u organización? Se trata de una pregunta compleja o, mejor dicho, confusa y, más aún, voluntariamente confundida por los actores del conflicto. Para contestarla, es necesario separar cuidadosamente dos niveles de análisis: el de los hechos – ¿Existe o no organización de la protesta antes de y durante la misma?– y el del discurso de los contestatarios y sus adversarios – ¿Quién defiende la tesis de la espontaneidad y quién la tesis inversa?
2En lo que sigue, hemos de tratar ese problema en relación al arranque de la huelga, pero, es evidente que está presente durante toda su duración; más aún, se agudiza cada vez más a medida que el conflicto se amplía, porque resulta vital, para cada una de las partes en conflicto, que su propia interpretación del movimiento triunfe ante la de su adversario. Para verlo todo más claro, empecemos analizando los discursos antagónicos, para, luego, confrontarlos con los comportamientos.
3Al final de la huelga, después de su victoria, la tesis de la espontaneidad del movimiento domina ampliamente, acreditada y avalada por el libro de la Asamblea Permanente de Defensa de los Derechos Humanos (APDH) La huelga de hambre (1978). Esta no es, evidentemente, la versión de las autoridades que no han cesado de denunciar un complot. Tampoco es la del Partido Obrero Revolucionario (POR) troskista, preocupado por demostrar que la acción emprendida era una meditada y por atacar la versión de los "políticos burgueses, que tan empeñados están en demostrar que los obreros por sí solos no pueden pensar políticamente" (Masas n. 99, 06.1978).
4Para entender mejor todo ello, conviene, de partida, discernir las significaciones que los protagonistas le atribuyen a esta noción de "espontaneidad." Para ninguno de ellos, huelguistas o no, "espontánea" significa "irreflexiva" o "irracional." Esta versión ha sido vehementemente negada, lo acabamos de ver, por los troskistas. También ha sido negada por los representantes de la APDH: "La falta de planificación no equivale a pura espontaneidad, a improvisación continua, a irreflexión" (1978: 243-244). Los que proclaman el complot tampoco, obviamente, suscriben esa posibilidad. De todas maneras, una mezcla de estas significaciones ha sido utilizada como versión de los acontecimientos y, a la larga, esta mezcla habría ayudado más que perjudicado a la movilización. Sobre todo, en la medida que tal versión estuvo generalmente vinculada con un tercer significado, según el cual "espontáneo" significa "obligado a," "empujado a." La situación de desamparo, de opresión, de abandono es tal que no existe otras posibilidad que la de movilizarse. Así entendida, la espontaneidad establece a la movilización como una presión popular irresistible: llevado por su indignación, el pueblo se pone "espontáneamente" en movimiento; no tiene otra elección. Las conductas negativas, instintivas e improvisadas se vuelven positivas puesto que son obligadas. Desde ya, uno comprende sin problemas que a los huelguistas les interesa validar ante la opinión pública este tipo de perspectiva.
5Pero, en los hechos, la batalla por el sentido se cristaliza, más bien, en otra oposición, central: ¿Es la huelga política?, es decir, ¿es una coordinada y dirigida por los partidos políticos o las organizaciones sindicales prohibidos desde 1974 –ésta es la tesis gubernamental del complot– o, más bien, se desarrolla de manera autónoma? Esta última es la versión de la APDH: "La huelga no fue planificada por ningún partido; fue un movimiento espontáneo" (1978: 242); "La decisión de las mujeres mineras tomó a todos por sorpresa, tanto a loa grupos oficialistas como a los opositores. Y el increíble ´crescendo´ del movimiento es solamente atribuible a la espontaneidad del apoyo popular" (: 24).
6Complot político o movimiento humanitario apolítico, ésta es, en el fondo, la alternativa central. Claramente, aquí, "organización" significa organización política y "espontaneidad" independencia respecto a las organizaciones comprometidas en el combate político, en este caso, en el cambio de las autoridades vigentes. La significación que los huelguistas intentan darle a su movimiento fue claramente expresada por el primer grupo que entra en huelga en Cochabamba, el 3 de febrero: este movimiento, dice, "no tiene ningún carácter político sino por el contrario un carácter humanista" (Los Tiempos, 04.01.1977).
7Y es así, también, como lo entienden los jesuitas bolivianos quienes, después de una reunión nacional en Cochabamba, lanzan el siguiente comunicado en defensa de los suyos que participan en la huelga: "Rechazamos las calumnias y tergiversaciones de que Uds. han sido objeto y desmentimos las acusaciones de que hayan procedido con finalidades puramente políticas. [...] Sabemos que el único móvil de su opción ha sido el asumir la defensa de los Derechos Humanos solidarizándose con hermanos bolivianos que sufren injusticia y opresión" (Presencia, 10.01.1978).
8En suma, se puede ver que la dualidad espontaneidad/ organización abarca un conjunto de pares cualificativos opuestos, que resumimos en el cuadro siguiente:
9Cada uno de estos pares merece ser analizado en sí mismo, tanto a nivel de los hechos como a nivel del discurso relativo a esos hechos. Esta es la tarea que, a continuación, emprenderemos, dedicando nuestra atención a algunos de ellos, en base a los relatos de distintos protagonistas de la huelga, sin perder de vista que el discurso sobre la espontaneidad –y su contrario: el del complot extremista– poseen ambos sentido global, es decir, combinan, mezclan, cada una de las unidades aquí aisladas para fines analíticos.
10Tres testimonios públicos de tres de las cinco mujeres que inician la huelga de hambre –incluyendo a Domitila de Chungara, delegada por las otras cuatro para establecer contactos con los no huelguistas– nos permiten tener una idea de la manera como fue preparada la huelga: se trata de los de Aurora de Lora (Masas, Documentos, No. 99, 06.1978), de Luzmila de Pimentel (APDH 1978: 149-152) y de Domitila de Chungara (Acebey 1984: 15-63). Además, utilizaremos el de Angélica de Flores, recogido en 1996 (entrevista personal, 11.1996, cf. Anexo). Estos informes sólo coinciden parcialmente y abarcan, cada uno por su lado, sólo una parte de los hechos. Aquí, desde ya, no nos interesa establecer la verdad o tranzar entre las diversas versiones. Las diferencias, la selección de los datos narrados, las racionalizaciones o explicaciones a posteriori serán utilizadas, únicamente, para discernir –pro o con– entre las tesis opuestas de la espontaneidad o de la organización de la protesta.
11El texto de Aurora de Lora, co-escrito por una militante del POR troskista y publicado en el periódico del partido Masas, busca acreditar la certeza de la visión del POR y el lugar preponderante que este partido habría tenido en la dirección de las operaciones. Afirma que la posibilidad de la huelga fue discutida colectivamente, por primera vez, con motivo de una reunión del Frente Revolucionario Antiimperialista (FRA)1, que tuvo lugar en Uncía, pocos días antes de la publicación del decreto de amnistía.
12En ese entonces, el FRA habría contemplado a la huelga como una posibilidad de réplica ante la medida de una amnistía restrictiva, como las de los años previos. Una vez conocida la lista de los amnistiados, Aurora de Lora se contactó, primero, con la dirección del POR, y, luego, con el padre Gustavo, sacerdote de la parroquia de Catavi, para que la ayude a reunir a las mujeres más combativas, con el fin de realizar la huelga. Sólo cinco mujeres asistieron a la reunión, las misma que constituyeron "la columna vertebral" del movimiento.
13Una vez aceptada la idea de la huelga, las cinco mujeres acuerdan volver a reunirse el 27 de diciembre, en el local de la asociación de jóvenes católicos (JUVENCA), en La Paz. Aurora de Lora hace el viaje en el vehículo del padre Gustavo. Un periodista les acompaña, Gastón Lobatón –empleado en la Radio Pío XII, propiedad de los religiosos oblatos de María Inmaculada–, quien había prometido ayudar para que la huelga se realice en un local del sindicato de la prensa.
14A la reunión del 27 de diciembre asistieron aproximadamente 25 personas, de La Paz y Potosí principalmente. La mayoría prefiere retrasar el arranque de la huelga para después de las fiestas de fin de año. Una segunda reunión realizada al día siguiente tampoco llega a un acuerdo. Aunque, luego de haber deliberado separadamente, las mujeres de Siglo xx deciden entrar inmediatamente, solas, en huelga. Informada, la asamblea se compromete a conformar un comité de huelga para apoyar a las huelguistas desde el exterior.
15Luego, las mujeres y sus niños son trasladados en movilidades hasta el Colegio San Calixto, sede, también, de la Radio Fides, propiedad de los jesuitas. Los encargados de estas instalaciones se oponen a su utilización y ofrecen trasladarlas al Arzobispado, donde entran por sorpresa. Los religiosos que les acompañan se encargan de negociar con el arzobispo, Monseñor Manrique.
16Por su parte, Domitila de Chungara rememora que la eventualidad de una huelga de hambre había sido tratada, por primera vez, durante un ampliado de la APDH, en el que participaron representantes de La Paz, Oruro, Potosí y Siglo xx. La decisión debía tomarse si el gobierno no liberaba a los miembros de la APDH de Siglo xx que estaban en prisión2 y si no eran reintegrados a su trabajo. Directamente informado del dossier presentado por el responsable nacional de la APDH, el padre Tumiri, el ministro del Interior libera a los prisioneros. Entonces, la idea de la huelga fue momentáneamente abandonada.
17El primer Congreso nacional de la APDH tuvo lugar el 9 y 10 de diciembre. Entre los asistentes, figuran representantes del mundo obrero, elegidos a pedido de los mineros. Luego, el 21 de diciembre, con motivo del Día del Minero, la FSTMB clandestina decide organizar 24 horas de huelga para apoyar la demanda de una amnistía general, solicitada al gobierno por numerosas organizaciones y desde hacía varios meses. Fue todo un éxito. El decreto de amnistía se hizo público ese mismo día y resulta ser mucho más mezquino y restringido de lo previsto. Ahora bien, después del Congreso de la APDH, habiendo constatado que tanto los defensores de los derechos humanos como los dirigentes de la oposición parecían dispuestos a luchar contra toda forma de amnistía trucada o parcial, los responsables de la COB y de la FSTMB decidieron declarar una huelga de hambre. Puesto que el paro del 21 había sido todo un éxito, "[e]ntonces, se empezó a discutir en qué momento era oportuna la huelga de hambre," testimonia Domitila de Chungara (Acebey 1984: 28), quien sugiere la fecha del 24 de diciembre. Los representantes de la FSTMB argumentan que la universidad está cerrada y que las fiestas de fin de año en la ciudad duran mucho tiempo. Ellos preferirían el 15 de enero.
18Puesto que todo tipo de reuniones estaba prohibido en las minas, Domitila de Chungara tuvo que recurrir a un subterfugio para reunir a los familiares de los mineros afectados por la represión y, con ellos, preparar un grupo –la FSTMB deseaba una cincuentena de mujeres– para entrar en la huelga: convoca por radio a las madres de familia para que, el 22 de diciembre, vayan al local de la APDH, donde se les distribuirá los regalos colectados para sus niños (alimentos, ropa, juguetes). Un espectáculo musical acompaña esta donación que, también, debía reunir algunos fondos. Y anuncia una reunión para el día siguiente, con el pretexto de invitarles un chocolate a los niños, con motivo de la Navidad –lo que serviría de coartada en el caso de una intervención policial.
19El 22 de diciembre, todo transcurría según el plan previsto –"casi la mayoría había recibido su ración" (: 33)–, cuando el cura de la parroquia le vino a decir que había una otra reunión, al mismo tiempo, en otro lugar. Allí, Domitila de Chungara se encontró con las mujeres a las que había convocado para el día siguiente. Desconcertada, Domitila de Chungara dijo: "¡Cómo puede ser! Una huelga de hambre no se la hace de la noche a la mañana. Hay que programarla. Se tiene que ver una serie de factores, que haya condiciones, crear puntos de apoyo [...]. Puede ser una locura si no está bien programado" (: 34). Pero, determinada, Aurora de Lora la lleva aparte y le explica que la huelga ya había sido preparada por el partido de su marido y que se ampliará de una ciudad a otra. Como el proyecto se parece mucho al que se había discutido con los representantes de la FSTMB, Domitila de Chungara se encontraba desconcertada. La mayoría de las mujeres se inclinaba por postergar la fecha del arranque, pero Aurora de Lora insistía e invitó a las que aprueban su idea a participar en la reunión programada para el lunes 27 de diciembre en La Paz, en el local de JUVENCA. Entonces, Domitila de Chungara decide ir a La Paz, luego de conversar con Aurora de Lora; esta última se compromete a convencer a Nelly de Paniagua para que también las acompañe.
20Los dirigentes de la FSTMB, furiosos por el rumbo que tomaban los acontecimientos, le piden a Domitila de Chungara que haga todo lo posible para postergar el arranque. Viaja a La Paz en compañía de Flores y Paniagua. En la reunión del 27, habían familiares de exilados y detenidos, provenientes de Colquiri, San José y de otras minas, de La Paz –y también universitarios. Aurora de Lora mantiene su postura contra todo el mundo, o casi. Informados, los representantes de la FSTMB, concientes del peligro de una indiscreción que podría motivar un ofensiva policial que impediría cualquier tipo de acción colectiva, dan luz verde para entrar en huelga inmediatamente. Pero, una votación indicó que solamente cinco mujeres estaban completamente decididas, todas ellas esposas de mineros: "Nos miramos y casi lloramos de decepción, de rabia. Nos daba mucha rabia" (: 37).
21Luego, Domitila de Chungara relata la negativa de los jesuitas de San Calixto y el traslado de sus cuatro compañeras al Arzobispado, mientras ella permanece afuera para organizar los apoyos. En primer lugar, los de la FSTMB y de la COB. Ella precisa, especialmente, que las demandas de las huelguistas fueron escritas con sumo cuidado. El primer punto, el de la amnistía, es considerado, de partida, como el central, porque "[ejste es un punto que va a unir a todos" (: 41). Y los cuatro reclamos finalmente adoptados fueron escritos con su propio puño y letra, para que aparezcan como una expresión de las mujeres en huelga y no de cualquier organización. Luego, se le encarga a Domitila de Chungara que convenza a la APDH para que se haga cargo de la representación y de los apoyos. Tarea complicada porque, en ese momento, los principales responsables se encuentran fuera de La Paz. Se los convoca de urgencia. Se suceden varias y agitadas discusiones antes de que la Asamblea decida hacerse cargo del comité de huelga. Es en ese momento que se conforma el primer grupo de apoyo, el que se quiere compuesto, "surtido, que haya un representante por cada sector que esté de acuerdo con la huelga. Del interfacultativo había un representante, de UMBO, de Derechos Humanos de Cochabamba, sacerdotes, y así se fue formando el grupo. Se trataba de hacer un grupo que llame la atención principalmente del exterior" (: 45).
22El tercer informe es el redactado por Luzmila de Pimentel. Como su esposo estaba preso, contactó al padre Eugenio Bataglia, encargado de las visitas a los detenidos, para intentar planificar una acción común con otros familiares de las víctimas de la represión. La reunión tuvo lugar en La Paz, en el local de FETUVE. Ahí se decidió que las esposas denuncien por radio los maltratos que sufrieron sus maridos y, también, se decidió realizar una huelga de hambre, con grupos de dos en dos, que se irían reemplazando. Luego, ella retorna a Catavi y deja que otros se ocupen de organizar la acción, asumiendo que ésta empezaría después de la Navidad. Por su parte, ella se comprometió a convencer a otras mujeres de Siglo xx y Catavi.
23Cuando se enteró del decreto de amnistía, visitó al padre Gustavo para que la ayude a reunir a otras esposas de mineros. Y, es en esa ocasión que, por vez primera, se encuentran juntas las futuras huelguistas. Después, Luzmila de Pimental retornó a La Paz antes de la Navidad y, el 27, en el local de JUVENCA, encuentra nuevamente a sus compañeras: "llegaron también varios familiares de los presos, exiliados [...]. Estaban presentes a la vez el Padre Gustavo, el Padre Eugenio, el director de JUVENCA."3 Ahí, se dio cuenta que nada estaba previsto y que los presentes eran partidarios de postergar el momento de iniciar huelga. "Al contrario, mis compañeras de las minas vinieron con una decisión y que la iban a cumplir, no podían esperar tantos días, que estaban con sus niños y que les era igual porque no tenían fiestas ellas, el Padre Gustavo nos apoyaba porque el sí conocía la verdad de nuestra situación, sólo él comprendía nuestra desesperación." El miércoles 28, con motivo de la segunda reunión, era claro que varias personas querían evitar la huelga a como de lugar. "Estaban presentes los universitarios, unión de mujeres [...]. Tomamos las cuatro esta medida extrema de la huelga, pidiendo nos sigan los que querían. Nadie vino. A Domy nombramos del comité de huelga y organice apoyos."
24El traslado de San Calixto se hizo "siempre colaborados por el Padre Gustavo, de ahí fuimos trasladados al arzobispado bajo la responsabilidad de los sacerdotes de San Calixto, quienes sin comprender nuestras necesidades de vida y las de nuestros niños con lágrimas nos llevaron al arzobispado." En su testimonio, Luzmila de Pimentel añade que su lucha era para todos, "afirmamos repetidas veces que nuestra decisión era para todos, para todas las familias afectadas y no así por cosas personales, claro," y que, en su movimiento, "no hubo participación de ningún partido político, ninguna organización y era netamente nuestro. Revindica al movimiento como una lucha de mujeres y niños ´solidarios con sus compañeros detenidos y privados y de libertad,' preocupados por "mostrar al mundo la miseria del pueblo boliviano."
25El testimonio de Angélica de Flores confirma la amenaza de una huelga de hambre por parte de los representantes de la APDH, la que había sido comunicada, por escrito, al ministro del Interior para obtener la libertad de su marido y de Roberto Paniagua –ambos miembros en aquel entonces de la sección de la APDH en Siglo xx-Catavi. La carta –y su amenaza– había sido redactada en una reunión de varios comités nacionales, realizada en La Paz a principios de noviembre.
26La huelga de hambre, como medio de acción, habría sido mencionado anteriormente. A mediados de octubre, algunos miembros de la APDH habían contemplado la posibilidad de instalarse en el estadio de La Paz, con motivo de los juegos bolivarianos.
27Pero, el proyecto final –o, más bien, el punto de partida del mismo– es el de las pocas mujeres que se encontraron, en Siglo xx, durante la fiesta del 22 de diciembre. Mientras los miembros de la sección de la APDH en el campamento se dedicaban a realizar sorteos o se ocupaban del público durante el espectáculo musical, Angélica de Flores se encontró, un momento de esos, junto a Luzmila de Pimentel, mientras preparaban sandwiches en el local de la parroquia. Se conocían porque habían sido compañeras de estudio, pero no se habían visto hacía mucho tiempo. Luzmila de Pimentel lo contó acerca los problemas de su marido en prisión, los trámites por los que tenía que pasar para poder ir a visitarlo y las reuniones en las que participó, en La Paz, junto a otros familiares de prisioneros, de exilados o de fugitivos, y, también, le informó acerca de los contactos y apoyos con los que contaba y a los que ella podría recurrir, pues eran para todas las familias en la misma situación. "Hace tiempo que se habla de huelga de hambre, porqué no lo hacemos. Estuvimos así charlando. Entonces lo haremos, ¡lo haremos!"
28Quedaron en reunirse al día siguiente. Cada una estaba encargada de contactar amigos de confianza, y con la mayor discreción posible. La reunión se realizó en la parroquia. Angélica de Flores no logró convencer a una amiga cuyo hermano estaba prisionero. Se reencuentra con Aurora de Lora y Domitila Chungara, y, ciertamente, con Luzmila de Pimentel.
29En la reunión, Domitila de Chungara parece dubitativa. "Domitila dijo no voy a participar porque no tengo este problema, porque mi esposo no está preso. No está perseguido. El está libre. Entonces, yo no puedo ingresar a eso y además estoy vigilada [...], me persiguen." Pero, finalmente, ellas deciden reencontrarse, una vez más, en La Paz, el 27 de diciembre, en el local de JUVENCA, en una reunión programada por otros familiares de los perseguidos, de la que fueron informadas por Luzmila de Pimentel. Y, Domitila prometió ayudarlas, sobre todo, en los contactos con la prensa.
30Angélica de Flores logró convencer a Nelly de Paniagua quien todavía se encontraba en el hospital, donde acababa de ser operada, para que sea parte del grupo de huelguistas. El padre Gustavo es informado de su decisión. Pero, tanto Angélica de Flores como Nelly de Paniagua no informaron a sus maridos. Partieron hacia La Paz, con sus niños y por sus propios medios.
31Las reuniones en JUVENCA resultaron bastante accidentadas. Intentaron disuadirlas. Les dijeron que iban a ser exiladas, que las podían hacer desaparecer o matar. Utilizaron todo tipo de argumentos para hacerlas ceder: que iban a contribuir a endurecer aún más la situación, que los universitarios ya venían, que las universidades estaban cerradas por vacaciones, que nadie les prestaría atención durante las fiestas...
32Entonces, se volvieron a reunir. "No sabíamos qué hacer, y charlamos entre nosotras y Luzmila dijo ellos tienen razón, y creo que voy a desistir de esta huelga. Nelly le dice cómo es posible si tú eres la primera que nos ha animado. Ahora hemos venido y ahora que estoy de pie yo voy a ir a esta huelga. Entonces dije si está Nelly, también yo estoy. Y entonces Aurora dijo yo estuve en otras huelgas pero me ha ido muy mal. Entonces no podemos garantizar esta huelga, y si nadie nos apoya, si nadie entra, quién nos va a apoyar. Yo también voy a desistir. Y a Luzmila he dicho, tú en especial tienes que estar con nosotras, tú no puedes {...] Después, Domitila estuvo ahí, y dijo: 'Pues Uds. han venido con una decisión, y Uds. si han decidido algo, pues háganlo´. Finalmente, comunicaron su decisión a los reunidos.
33Sólo el padre Gustavo les apoyó directamente y, además, les ofreció su ayuda. La reunión se tornó acalorada, "casi lo pegan al padre." Después, el padre Gustavo llevó a las mujeres y sus niños a la parroquia de los oblatos, donde les ofrecieron una abundante cena. Aurora de Lora las deja por un momento, para ir a consultar a su pariente, Guillermo Lora. Parecía que todavía dudaba. "[S]abíamos que pertenecía a un partido, al POR, y a nosotras esta situación no nos caía muy bien porque no queríamos que ningún partido político se inmiscuyera en el problema de esta huelga, porque quizás este partido lo hubiera arruinado todo, ¿no? Solamente queríamos ir como personas que teníamos nuestros problemas. A Luzmila casi la obligamos porque ella era la persona que sabía más de esto porque ya había caminado mucho."
34Luego, el padre Gustavo las condujo al colegio San Calixto, de donde irán hacia el Arzobispado, al que entran sorpresivamente. Después de un tiempo de espera en los corredores del tercer piso, notificado, llega Monseñor Manrique. Al principio, intentó disuadirlas, pero, luego, las alojó en un salón. Poco después, aislaron todo el piso para ellas.
35Domitila de Chungara, quien se queda afuera, había acordado, para cierta hora, un encuentro con el periodista Gastón Lobatón. Antes de que éste llegue, en torno a las 18 horas, las cuatro mujeres se ponen de acuerdo sobre las reivindicaciones que iban a presentar. En el vehículo que las llevaba al Arzobispado, Angélica de Flores había discutido al respecto con Domitila de Chungara quien se encontraba a su lado: "Yo le pregunté a Domitila qué vamos a hacer si nadie quiere apoyarnos. Ahí me dijo, mira, antes que entren, te voy a decir una cosa. Han venido a hacer algo, tienen que ser firmes en lo que Uds. deciden, y otra cosa me dijo, cuando ya estábamos en el auto, en el jeep, mira, ¿no?, van a entrar en la huelga, así Uds. ya tendrán en la mente qué cosa pedir. No estarán pensando hablar tú una cosa, la otra otra cosa, y la otra otra cosa. Eso va a ser una olla de grillos. Tienen que tener planteamientos concretos. Te estoy diciendo eso con experiencia, me dijo. Ahí hemos convenido, en primer lugar, pedir amnistía que sea legal, que sea para los políticos y los sindicales y no para narco-traficantes y delincuentes. Y si estas personas vuelven a Bolivia, ¿cómo van a vivir? Entonces vamos a hacer una cosa, segundo punto, devolución de los trabajos, y que vuelvan todos a sus puestos de trabajo. Y después, ¿qué hay de las organizaciones?, vamos a estar reprimidos otra vez. Entonces pongamos como otro punto que se devuelvan las organizaciones sindicales. [...] Estos tres puntos son muy importantes para nosotros, pero también el gobierno nos va a decir que hay que negociar, así que tenemos que aumentar uno o dos puntos más. Entonces diremos que desocupen las fuerzas armadas de las minas. [...] Y Luzmila decía a mí me favorece el primero porque mi marido está en la cárcel y un año sin ver la luz... y no conoce a mi hijo. Nelly y yo decíamos que la amnistía no les va a beneficiar a nuestros esposos que ya están libres, pero si vuelven a sus trabajos sí que les va a beneficiar. Y Aurora decía también me beneficia el segundo y el primero también. Entonces, esto nos beneficia casi a todas, con estos puntos. Pero, sí, es acuerdo mutuo de todas, con aprobación de las cuatro."
36El periodista llegó a la hora convenida, tomó nota de sus demandas y les advirtió que la información sólo podrá salir en las páginas interiores del periódico. En efecto, la mañana siguiente, Presencia difundió, brevemente, la noticia.
37Estos cuatro testimonios demuestran claramente que las cinco mujeres no actuaron solas –aunque, en última instancia, la responsabilidad de la decisión sobre la fecha del inicio de la huelga les corresponde. La posibilidad de utilizar este medio de resistencia fue evocado en distintas instancias de manera reiterada: el POR, la FSTMB, la COB, las organizaciones estudiantiles, UMBO, la APDH... Y, una vez lanzada, estos varios grupos apoyarán la huelga de diversas maneras: incorporando sus representantes, asegurando su logística, realizando manifestaciones de solidaridad; por medio de reuniones, comunicados, etc.
38Cada una de las protagonistas insiste sobre el papel o el peso particular de personas o de organizaciones impulsoras o catalizadoras del movimiento. El relato de Aurora de Lora busca demostrar la visión vaticinadora del POR y exagera, sin duda, uno que otro aspecto voluntarista y preplanificado del movimiento. Al leerla, parece, en efecto, que todo habría estado previsto.
39La narración de Domitila de Chungara nos muestra el peso de la FSTMB y de la COB. En tanto que representante de la APDH de Siglo xx, ella estaba en permanente contacto con estas organizaciones sindicales. Es también cierto que, en ese período, sus relaciones con los sindicatos se ven facilitadas por el hecho que éstos estaban dominados por miembros del PCML, que le eran muy afines, especialmente: René Higueras del Barco por la COB, René Bernal y Guillermo Dalence por la FSTMB.4 También, está en contacto con la UMBO que organiza colectas en beneficio de las víctimas y hace posible el reparto de Navidad, narrado en el testimonio (Acebey 1984: 31). Según ella, si el plan inicial de las organizaciones sindicales fue, finalmente, abandonado, esto se debe, por una parte, al hecho que era imposible enfrentarse "directamente con la señora Aurora" (: 36), y, por otra, para evitar posibles abandonos. Pero, luego, el papel de las organizaciones sindicales es claro. Se manifiestan por medio de comunicados, huelgas de apoyo y durante las negociaciones. Finalmente, es algo notable que, en cierta forma, los representantes sindicales le hayan delegado a Domitila de Chungara la tarea de lograr que sea la APDH quienes representen oficialmente a los huelguistas. A lo largo de toda la huelga, se esfuman detrás de esta fachada ostensible, que ellos avalan la de la organización humanitaria–, sin dejar de esforzarse por controlar el desarrollo de los acontecimientos.
40Por su parte, el relato de Luzmila de Pimentel está más centrado en el pequeño grupo de mujeres en huelga. Recogido en el libro La huelga de hambre de la APDH, parece estar ahípara convalidar la visión apolítica del movimiento. Con todo, más que los otros testimonios, este pone en evidencia al papel de los religiosos, los que facilitaron permanentemente la preparación y puesta en marcha de la huelga, proporcionando sus locales para las reuniones, tanto en La Paz como en las minas, ocupándose del transporte, etc.5 Pero, no todos los religiosos estaban de acuerdo: mientras unos aprueban la realización de la huelga y prestan su apoyo, como el padre Gustavo, por ejemplo, otros son más reticentes, como los jesuitas de San Calixto, especialmente. Más tarde, estas posiciones cambiarán, pues habrán huelguistas jesuitas y, más adelante, un grupo de huelguistas se instalará en el colegio San Calixto. Pero, al principio, se nota muy bien que la credibilidad del movimiento se juega, en cierta forma, en esta batalla entre religiosos: se trata de lograr y ganar la adhesión y el apoyo de la mayoría del ala progresista de la Iglesia.
41El testimonio de Angélica de Flores se inscribe en la línea del de Luzmila de Pimentel. En efecto, destaca el lado individual, en la toma de decisiones, de los diversos protagonistas y algunas de sus dubitaciones, independientemente, esta vez, de toda organización de apoyo. Según esta versión, los religiosos sólo intervienen como testigos o apoyo, ante una forma de protesta, que, sin duda, ha sido contemplada por varias organizaciones, pero, por lo señalado, de distintas maneras y en distintos momentos.
42En suma, en base a estos testimonios, no es posible sostener aceptablemente la idea de una huelga decidida en una especie de vacío social. La decisión fue acompañada por una serie de organizaciones –sindicales, políticas, humanitarias, religiosas– o, mejor dicho, por personas o grupos de personas, que las representaban –aspecto que, más adelante, examinaremos con más detalle.
43Ese hecho ha motivado, precisamente, debates contradictorios y, en consecuencia, dudas y vacilaciones –también ha sido objeto de distintas interpretaciones de acuerdo a los protagonistas–; de modo que es evidente que no podemos considerarlo como un impulso, una fuerza exterior irresistible que habría empujado a las mujeres hacia un acto desesperado: dejarse morir junto a sus hijos porque fueron obligadas.
44¿Qué pasa con la coordinación política de la acción? ¿Un partido u otras organizaciones politizadas se encuentran en el origen de la huelga y la planifican? La respuesta a este interrogante sólo puede ser matizada.
45Como afirma el testimonio de Aurora de Lora, y teniendo en cuenta los otros testimonios, "se puede decir, sin que esto sea materia de controversia, que flotaba en el ambiente la idea de poder recurrir a la huelga de hambre, entre otras posibilidades. En cierta medida, ellas se limitaron a concretizar ese deseo, esta búsqueda de respuesta y de rechazo a la fraudulenta amnistía decretada."
46Sin embargo, el momento mismo de la huelga no fue decido por una organización determinada ni por una conjunción de organizaciones, sino por las mujeres quienes, por otro lado, mantienen, unas con otras, relaciones harto disímiles. Aurora de Lora y Domitila de Chungara son militantes de un partido. Tal vez éste también sería el caso de Luzmila de Pimentel cuyo marido pertenece al Partido Revolucionario de los Trabajadores Bolivianos (PRTB). Pero, Angélica de Flores y Nelly de Paniagua no pueden ser vinculadas a secciones de la APDH sino mediante sus maridos. Aun si estas diversas instancias habían contemplado la posibilidad de lanzar una huelga de hambre, cada una a su manera, podemos considerar que su decisión final –tal como fue adoptada– es resultado de sus contactos recíprocos, de sus interacciones; cada una, "por buenas razones," estuvo dispuesta a colaborar con las demás.
47Pero, al mismo tiempo, es claro que, a pesar de las vivas oposiciones y laboriosas transacciones, en un contexto donde la represión hace que las comunicaciones sean muy difíciles y arriesgadas, las mujeres en huelga fueron rápidamente apoyadas por las organizaciones mencionadas. Muy al principio, en el momento mismo de su arranque, estos apoyos pueden parecer frágiles o inciertos; pero, se consolidan rápidamente, coordinados por la APDH. Esta coordinación y la participación de religiosos y religiosas servirá para validar el carácter apolítico del movimiento.
48Por supuesto, es necesario establecer una distinción entre los partidos políticos y la APDH. Cada uno de los partidos de oposición de inspiración marxista –trotskista y maoista, en este caso–, con representantes directamente involucradas desde el inicio de las acciones, persigue su propia estrategia en función de su propia interpretación de la situación política y de su rivalidad con los otros partidos de la oposición.
49Desde este punto de vista, el testimonio de Domitila de Chungara es el más completo. Expone claramente como la huelga de hambre es parte de una estrategia de oposición global de la FSTMB, dirigida, en aquel entonces, por varios líderes del PCML. El éxito de la huelga de 24 horas realizada en Siglo xx-Catavi, el 21 de septiembre, fue un aliciente para una pronta aceleración de la movilización. Pero, "razonablemente," los dirigentes se inclinaron por una declaración de huelga de hambre para después de las fiestas de fin de año; por otra parte, el testimonio de Domitila de Chungara se confirma con el de Julieta Montano, vicepresidente de la APDH, después del Congreso de diciembre. Miembro de la sección UMBO y militante del PCML, ella explicita claramente los fines perseguidos y el plan adoptado: "Nosotros teníamos la idea de que la huelga de hambre iba a ser una más de las estrategias de hostigamiento masivo al régimen porque considerábamos que el régimen había perdido fuerza".
50El POR posee una otra visión de la acción a emprenderse, porque puja por –parece– una huelga indefinida de mineros, la del 21 de septiembre, para, inmediatamente después, entrar en huelga de hambre. En el testimonio de Aurora de Lora, se esgrimen dos motivos para justificar esta "aparente precipitación": sorprender a las autoridades y evitar las indiscreciones para detener una posible represión preventiva, por un lado, y, por otro, incomodar al general-presidente ante su tradicional mensaje de fin de año, pues nadie podría afirmar que el país estaba calmo y pacífico.
51En cuando a la APDH, organizada para tratar los problemas urgentes de las víctimas de la represión, había contemplado previamente la posibilidad de utilizar la huelga de hambre para lograr una amnistía general. Pero, no había realmente planificado nada en concreto.
52Sin embargo, no podemos extremar la oposición entre Asamblea y partido porque, en los hechos, la Asamblea, como hemos visto más arriba, era una especie de agregado de organizaciones clandestinas, más o menos, anuladas, desmanteladas o descabezadas, por un lado, y, por otro, de adherentes individuales, sobre todo, miembros del clero. En consecuencia, numerosos militantes de partidos o de sindicatos eran miembros activos –entre los más activos– en el seno de la Asamblea. Así, por ejemplo, en Cochabamba, la sección local de la APDH estaba prácticamente dirigida por representantes vinculados al PCML, los cuales jugarían un papel preponderante durante toda la duración de la protesta.
53En suma, podemos decir, entonces, que las organizaciones políticas de oposición favorables a una movilización popular en contra de la dictadura intervienen, sobre todo, antes de la toma de la decisión, la provocan en cierta forma, y, luego, la apoyan. Difícilmente, se podría argumentar que se trataba de un movimiento totalmente humanitario.
54Al respecto, dice Julieta Montaño: "Esas versiones un poco asépticas de la política me molestan. Yo creo que es del rigor histórico el decir que no ha sido simplemente que nosotros buenas personas se nos iluminó para hacer una serie de actos [...] sino que hemos estado nutriéndonos de las organizaciones políticas representadas a través de los dirigentes de masas".
55Con esto en mente, ninguna de las mujeres, comprometidas en el primer piquete de huelga, se presenta o muestra como el portavoz de una determinada organización. Todas parecen compartir el punto de vista según el cual ellas deben aparecer, ante la opinión pública, como vírgenes de toda influencia política. Desde ya, Angélica de Flores expresa claramente su temor que la identificación de Aurora de Lora con el POR pueda perjudicar la acción conjunta.
56Podemos señalar también que, si cada una de las organizaciones mencionadas hubiera deseado contar con representantes explícitos en la huelga, habría escogido personalidades que gozaban de una cierta notoriedad. Pero, ese no fue el caso. Aunque, es cierto, el contexto político vigente no permitía enfrentar ese riesgo.
57Finalmente, entonces, uno se encuentra ante una situación en la cual las organizaciones políticas se presentan enmascaradas como en un juego de muñecas rusas. Adelante o hacia afuera están las mujeres, apenas detrás la APDH, luego, los sindicados y otras asociaciones como UMBO, y, finalmente, los partidos políticos. Afirmar que los partidos políticos dirigían sería excesivo; sostener que influían es algo perfectamente verificable.
58Pero, influyen, jugando un sutil oculta-oculta. Les conviene que el movimiento sea percibido como humanitario para atraer la opinión pública –o, para no suscitar rechazos–; este es el sentido del discurso de Domitila de Chungara al afirmar que la FSTMB delega, en cierta forma, la gestión de la huelga a la APDH o al destacar que las revindicaciones fueron escritas a mano para que no se las considere dictadas por un cualquier partido. Pero, al mismo tiempo, es también necesario que manifiesten su existencia: su crédito y peso políticos dependen de ello. De ahí los apoyos públicos inmediatos a la acción emprendida, las acciones paralelas revindicadas y la autogratificación posterior respecto a una visión clara y vaticinadora de los sucesos –particularmente sensible en el caso del testimonio de la representante trotskista.
59Al leer estos testimonios, se ve claramente que la supuesta oposición entre espontaneidad y planificación carece de fundamento. Los redactores del libro La huelga de hambre tienen razón al subrayar que no hay "improvisación continua" ni "ausencia de reflexión." En principio, la huelga es preparada o planificada, y, al mismo tiempo, improvisada, de acuerdo a las secuencias poco previsibles, que dependen de las transacciones entre los protestatarios y de las reacciones de sus apoyos potenciales –y, más adelante, también dependerán de las reacciones de sus adversarios. Por ejemplo, podemos ver cómo se administró la cuestión del local. De entrada, parece que predomina la perspectiva de Aurora de Lora: ella quiere que se vaya al Colegio San Calixto, siguiendo el consejo, según ella, del periodista Gastón Lobatón. Ya en el lugar, sabemos lo que pasó. Los jesuitas, en los que confiaban las huelguistas, se niegan a acogerlas, pero, las colaboran para que el grupo pase al Arzobispado –y es ahí, parece, donde Domitila de Chungara quería ir (cf. Acebey 1984). Un tercer lugar también ha sido rememorado: el local del sindicato de periodistas.
60En rigor, la improvisación no se opone a la organización. Como sucedió en este caso, uno puede perfectamente apoyarse en redes organizadas y tener que improvisar una acción o una serie de acciones colectivas, más o menos apropiadas o adecuadas –algo que, por otra parte, no necesariamente depende del grado de organización o del tipo de las organización del apoyo.
61Este tipo de afirmaciones parece, después de todo, evidente. Y, uno puede sorprenderse de que, para llegar ahí, haya sido necesario detallar el discurso sobre los primeros momentos de la huelga. En efecto, cada uno de nosotros habiendo organizado, cuidadosamente, una agenda para los días, sea semanas, meses, por venir, ¿acaso no se ha visto obligado a realizar permanentes cambios, aquí y allá, no sólo por razones personales –muchas de las cuales pueden explicarse racionalmente– sino, más aún, debido a problemas de compatibilidad con los calendarios de nuestros colegas y hasta por razones perfectamente imprevisibles? Siguiendo a Herbert Simon, Michel Crozier ha demostrado el grado de incertidumbre que existe en las organizaciones –y en los juegos de poder de los diversos adversarios, quienes intentan reducirlo para su propio beneficio. Queda claro, entonces, que las confrontaciones protestatarias son altamente inciertas, en lo que a sus secuencias y final se refiere. Y, esto, por otra parte, vale para casi todo el mundo.
62Lo que sí no es tan frecuente es que, pese a esta incertidumbre, los comportamientos de los actores en presencia puedan ser razonados individual o colectivamente y, en consecuencia, organizados. El inicio de esta huelga ofrece ejemplos sorprendentes de este tipo de razonamientos. Quizá, el ejemplo más notable es el de la elaboración de la lista de revindicaciones. El testimonio de Angélica de Flores muestra de manera clara el encadenamiento lógico de los cuatro puntos (amnistía, recuperación del empleo, autorización de los sindicatos, retiro militar de las minas). Igualmente, ahí está la reflexión que la acompaña, para demostrar que se tenía en cuenta la situación de cada uno de los esposos –y, en consecuencia, de cada uno de los hogares. Ciertamente, existen diferencias sobre la manera y el momento en el que estas exigencias fueron formuladas. Cada una de las protagonistas se atribuye el mérito de haberlas sugerido –o de pertenecer a la organización que las había elaborado (: 41-41). Domitila de Chungara dice que fueron sus compañeros de la FSTMB o de la COB;6 Aurora de Lora atribuye al POR la idea de la desmilitarización de las minas y la normalización de la vida sindical; Luzmila de Pimentel se limita a citar las cuatro exigencias, sin mayores comentarios; por su parte, Angélica de Flores atribuye sólo a las cuatro mujeres la idea de esta lista. De hecho, independientemente de la manera exacta en la que estas cuatro revindicaciones fueron pensadas, debatidas y, luego, articuladas por las huelguistas, es fundamental para nuestro propósito destacar que, de una u otra manera, todas ellas habían sido previamente formuladas y publicadas por diversas organizaciones de oposición, sobre todo, por los sindicatos: por el Comité interfacultativo de la UMSA, el 11 de noviembre; por el Comité de los trabajadores fabriles de base de La Paz, el 29 de noviembre; y por la FSTMB, el 21 de diciembre –esa lista era, junto al rechazo del nuevo Código laboral en curso de elaboración, el catálogo mismo de las exigencias de los huelguistas de Siglo xx-Catavi en su huelga de ese día.
63A la articulación del conjunto del texto de las revindicaciones y a la comprobación que éstas incluyen las situaciones individuales de las cuatro mujeres huelguistas, hay que añadirle, entonces, el hecho que esas revindicaciones son una reproducción exacta de las ya presentadas por los sindicatos. Si, además, tenemos en cuenta el trabajo de enmascaramiento, que presenta una huelga de oposición política como un movimiento humanitario, es fácil convenir que nos encontramos en las antípodas de una acción colectiva interpretable como "irracional" –y todo ello desde el principio mismo. Esto se hará mucho más evidente después, cuando los grupos de apoyo a los huelguistas entren en escena.
64Los inicios de la huelga ofrecen, por lo tanto, un desmentido flagrante a las explicaciones "clásicas," de los movimientos sociales (the classical collective behavior theories), que insisten en su carácter espontáneo y presentan a sus actores como irracionales, motivados, sobre todo, por fuertes tensiones, sus stress, su emotividad, si es que no se invocan sus instintos. Un par de lecturas relativas a la organización del movimiento obrero europeo –notablemente, las relativas a las corrientes marxistas– le habrían evitado a toda una cohorte de autores norteamericanos el caer en este tipo de banalidades. Más concretamente, pienso en la célebre controversia entre Lenín y Rosa de Luxemburgo en torno al tema de la organización de la clase obrera, la que, por otro lado, merece una atenta relectura.7
Los activistas
65Esta huelga de hambre es, sin duda, una acción colectiva con costos y riesgos muy altos: en este caso, los huelguistas no sólo ofrecen su tiempo y energía sino, más aún, les amenazan con prisión y maltratos, y hasta pueden perder su salud y aun su vida. Es, pues, fundamental conocer el alcance de su compromiso. ¿Qué es lo que les empuja a enfrentar tales peligros, a soportar esos sufrimientos, a arriesgar su vida?
66Es necesario, ciertamente, que compartan con convicción los fines y los valores del movimiento, hasta es necesario que figuren entre sus instigadores. Pero, Doug Mc Adam demuestra que esta adhesión no es suficiente y que factores estructurales deben coincidir con las convicciones personales para que una acción colectiva sea posible (cf. Mc Adam 1986).
67De entrada, es necesario que exista un contacto con un agente recrutador. Pero, eso rige, sobre todo, para el activismo a bajo costo y riesgo. En el caso particular del activismo costoso y arriesgado es necesario que el agente también tenga un pasado como activista, que haya experimentado luchas menos arriesgadas y menos costosas. Y, más aún, es también necesario que sea parte de una red de militantes o de activistas. Según este mismo autor, otro factor juega un papel nada despreciable: el de la disponibilidad personal (biographical aviability); un trabajo a tiempo completo o las responsabilidades familiares, por ejemplo, pueden limitar el compromiso.
68En nuestro caso, lo interesante de someter a prueba estas hipótesis es que, también, nos proporcionan elementos que ayudan a responder la pregunta –planteada desde el principio de este capítulo– sobre la espontaneidad del movimiento. Con algunos datos biográficos a nuestra disposición, veamos, entonces, lo que sucede respecto a las cinco esposas de mineros que inician la huelga.
69Domitila de Chungara nació en Siglo xx, en 1937. A la edad de 3 años fue a vivir a un otro centro minero, a Pulacayo. A los 20 años retorna a Siglo xx, cuando se casó. Su padre, de origen campesino, trabajó, primero, como sastre y, luego, como policía minero. Antes de 1952, fue dirigente sindical y militó en el MNR. Fue arrestado y detenido varias veces, antes de ser residenciado en Pulacayo (cf. Viezzer 1977).
70Angélica de Flores tiene 28 años. Nació en Argentina, durante el exilio de su padre quien fue dirigente en las minas antes de 1952 (entrevista personal, 03 y 11.1996).
71Nelly de Paniagua nació en Huanuni, de padre minero. En 1965, fue a vivir a Siglo xx junto a su marido (entrevista personal, 03.1978).
72Estas tres mujeres han sido, ciertamente, socializadas en las minas: dos de ellas tienen un padre minero y la tercera ha pasado su infancia en un centro minero. Dos de los tres padres han sido dirigentes sindicales y militantes políticos y pagaron su compromiso con la cárcel o el exilio. Así, pues, las influencias socializantes familiares convergen hacia el compromiso de las hijas.
73Veamos, a continuación, qué sucede con sus esposos. René Flores tiene 40 años. Ha trabajado en las minas durante una veintena de años. Militante sindical, ocupó un cargo modesto, una sola vez, durante el gobierno del general Ovando. Participó activamente en la huelga de junio de 1976 y, después, continuó militando (distribución de panfletos, contactos con la prensa...). Asumió la vicepresidencia de la APDH de Siglo xx, luego de la reestructuración que se tuvo que llevar a cabo cuando varios de sus miembros fueron arrestados. El fue arrestado el 20 de octubre de 1977, encarcelado y torturado. Debido a la intervención de la APDH, fue liberado el 11 de noviembre y residenciado en La Paz; muy debilitado, permaneció en cama durante un mes (entrevista personal, 03.1978). Roberto Paniagua tiene 46 años. Minero de interior mina, fue transferido al ingenio de Catavi, luego de un accidente que le dejó cojo. Siempre fue militante sindical, aunque nunca ocupó un cargo de dirigente. Por su actividad durante la huelga de 1976, fue vigilado y buscado durante un tiempo. En junio de 1977, participó en la creación del Comité de defensa de los derechos humanos de Siglo xx-Catavi. Fue arrestado el 10 de octubre, encarcelado y torturado. Liberado el 11 de noviembre, fue residenciado en La Paz. De vuelta, enfermo, a Siglo xx, había perdido su trabajo (entrevista personal, 03.1978).
74José Pimentel, por su parte, es el hijo de Irineo Pimentel, histórico dirigente sindical de Siglo xx y miembro del PCB. Fue parte de la organización clandestina de esta misma mina en 1976 y, al mismo tiempo, militó en el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de orientación castrista. Detenido, después de la huelga de 1976, junto a otros miembros del ELN, estuvo recluido en prisiones clandestinas, con los pies y las manos atados. Después de la firma del decreto de amnistía, el gobierno intentó mantenerlo en prisión, como preso de derecho común, pero debió, finalmente, resignarse a liberarlo (Cajías 1988: 332).
75Finalmente, Andrés Lora pertenece a una familia de tradición trotskista harto conocida. César Lora nació en 1930, trabajó en Siglo xx desde sus 20 años, luego fue dirigente sindical y fue asesinado el 25 de julio de 1965. Guillermo Lora, su hermano, fue trabajador minero durante un tiempo, es el principal idéologo y, a partir de 1945, el responsable del POR; notablemente, es el autor de la "Tesis" del Congreso de Pulacayo de 1946. La mujer de Andrés Lora no es una novata en lo que a acciones militantes se refiere. Ya ha participado en dos huelgas de hambre exigiendo la libertad de su esposo, en agosto y noviembre de 1976 (cf. Presencia, 27.08 y 23.11.1976).
76El marido de Domitila de Chungara es miembro del Comité de defensa de los derechos humanos en Siglo xx. Pero, el caso de Domitila de Chungara es distinto del de sus compañeras, en el sentido que, en este ámbito, ella posee el compromiso militante más constante y, también, más evidente. Desde ya, ella es dirigente del Comité de Amas de Casa de Siglo xx desde 1965 (Viezzer 1977: 105). Fue arrestada en junio de 1967. Prisionera, entra en huelga de hambre hasta lograr su libertad. Su marido también fue detenido y, por otra parte, despedido. Fue apresada por segunda vez, acusada de colaborar con la guerrilla del ELN. Golpeada, aborta en prisión; gravemente enferma debe ser hospitalizada; luego, se le asigna una residencia fija en una zona tropical húmeda, lejos de las minas y ahí permanece durante un año y medio. De retorno a Siglo xx, retoma su cargo en el Comité de Amas de Casa y dirige varias manifestaciones de defensa por la situación de la mujer en las minas. En 1975, invitada por la ONU, asiste al Congreso mundial del año internacional de la mujer realizado en México, como representante de Bolivia (: 129 y ss.). Cuando se declara la huelga en 1977, Domitila de Chungara no sólo es conocida en Bolivia sino también internacionalmente, tanto que el libro que le consagra Moema Viezzer, Si me permiten hablar, publicado en México en julio de 1977, se convierte rápidamente en un best seller y ha sido traducido a varios idiomas.
77Aunque ciertamente incompletos, estos elementos biográficos nos muestran que todos los esposos estaban, de una u otra manera, insertos en redes militantes (partido, sindicato, asociación de derechos humanos), excepto el de Domitila de Chungara; pero, en este caso, ella es la principal organizadora de una red (la de las Amas de Casa) y es parte de otras: del Comité local de la APDH, del PCML. En suma, las mujeres están directamente –o por medio de sus esposos– vinculadas con redes de militantes.
78Por otra parte, todas cuentan con experiencia en acciones menos arriesgadas y costosas (manifestaciones, organización de sopas populares, piquetes de huelga...), aunque, es muy difícil estimar el costo y los riesgos en el contexto de los campamentos mineros, sobre todo, cuando estos se encuentran ocupados o sitiados por la Fuerzas Armadas. Y algunas de ellas –Aurora de Lora y Domitila de Chungara– ya han participado de un ayuno protestatario.
79Finalmente, es claro que, para estas decididas amas de casa, las responsabilidades familiares no constituyen un freno. Al contrario, es para asegurar la sobrevivencia de sus hijos –los que son parte de la acción en los primeros días8– que ellas, precisamente, intentan luchar.
80Sobre este último punto, el discurso de Julieta Montaño, huelguista en Cochabamba, con 4 meses de embarazo –Aurora de Lora también está embarazada–, es muy significativo respecto a la profundidad del compromiso de estas mujeres, en el que, por consecuencia, su "ausencia de disponibilidad" –en el sentido amplio del término– no es ningún obstáculo para su acción contestataria, sino, más aún, un tipo de argumento, de razonamiento, que ellas utilizan para justificar su acción; dice Julieta Montaño: "No puedo pensar solamente en mi persona y en ese núcleo que es mi familia. Debo ir más lejos y también pensar en las familias que sufren. Como madre, tengo la obligación de pensar en un mundo mejor, y si mis hijos nacen en un mundo sin dignidad, donde no se respetan los derechos humanos, donde a uno se lo trata como a una bestia, entonces, prefiero sinceramente que no nazcan" (Los Tiempos, 06.01.1978). Más adelante, retomaremos este argumento y veremos las reacciones que motiva, por ahora, nos basta con constatar que, para estas mujeres, las responsabilidades maternales, lejos de constituir un obstáculo para la acción, son algo así como una justificación o una legitimación de su protesta.
81Evidentemente, para que la certeza de las propuestas de Dough Mc Adam sea plenamente demostrada, sería necesario ampliar la muestra a otros huelguistas de hambre más –e, ideal–mente, incluirlos a todos. Pero, ciertamente, ello no es posible. Pero, es evidente que serían muchos los que, en los primeros grupos de huelga, cumplirían con las dos exigencias mencionadas: el activismo previo y la inserción en una red militante. Al respecto, quisiera indicar, como prueba, el simple hecho que quienes organizan los primeros grupos son, precisamente, representantes de organizaciones militantes: humanitarias, sindicales o políticas (cf. infra, para más detalles).
Los apoyos organizados
82Ahora ya queda claro que las huelguistas de hambre están vinculadas a una red de organizaciones hostiles a la dictadura. Si bien la huelga no es el fruto de una sola de ellas, que la habría planificado y dirigido, con todo, se inscribe en lo que Curtis y Zucher denominan un "campo multiorganizacional," o sea, el "número total posible de organizaciones con las cuales es posible establecer vínculos específicos" (cf. Filleulle 1993: 60-61), conjunto que constituye "la organización profesional del movimiento (professional SMO)" (cf. Mac Carthy y Zald 1977). Además de destacar el hecho de la inserción de los activistas en estas redes previamente institucionalizadas, más o menos conectadas entre ellas, esta conceptualización permite también no perder de vista el proceso de organización, que se engendra durante la acción, gracias al aporte de recursos externos que agrega, aporte sin duda necesario para que los huelguistas triunfen.
83En este caso, podemos señalar fácilmente dos polos organizacionales fundamentales, que resultan determinantes tanto para preparar la huelga como para asegurar su desarrollo: un primer polo sindical y político, estructurado en torno a la FSTMB, y un segundo polo, humanitario, cuya imagen de proa es la APDH.
84De entrada, en el seno del primer polo, tenemos, junto a la FSTMB, las Amas de casa, luego, los sindicatos fabriles, el campesinado katarista y los universitarios (las federaciones universitarias locales). A esta tendencia, habrá que añadirle, además, las mujeres agrupadas en la Unión de Mujeres Bolivianas (UMBO) y algunos partidos de oposición de la izquierda tradicional, vinculados a los sindicatos que les proporcionan sus militantes.
85En cuanto a la APDH, ésta representa, de hecho, el ala progresista de la Iglesia católica –que, finalmente, arrastra a las mayoría–, algunas otras iglesias, y un conjunto de laicos que, por otra parte, pueden o no ser miembros de asociaciones o sindicatos. Por otra parte, como ya sabemos, la APDH se convierte en el vínculo entre el conjunto de las organizaciones comprometidas en la lucha, tarea facilitada por su vocación universalista, algo que, por un lado, carecen tanto los sindicatos como las asociaciones categoriales, y que, por otro, los partidos políticos no son capaces de imponer.
El polo sindical
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB)
86La FSTMB nace el 11 de junio de 1944, en un congreso convocado por los trabajadores de la Bolivian Tin and Tungsten Mines Corporation de Huanuni. Aprovechando las garantías otorgadas por el gobierno del coronel Gualberto Villarroel, son los delegados simpatizantes, en su mayoría, del MNR, quienes organizan esta Federación, en contra de la línea sindical de la Confederación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (CSTB), de inspiración anarquista y marxista, dominante en aquel entonces. Juan Lechín Oquendo, delegado de Llallagua, fue elegido como secretario general de la FSTMB. Cuando empieza la huelga de hambre, aunque en el exilio, Lechín Oquendo todavía sigue a la cabeza de la Federación.
87Un segundo congreso –que adquiere una importancia histórica y, también, ratifica tanto la independencia como la preminencia del sindicalismo minero– es el de Pulacayo, realizado en noviembre de 1946. El texto político (o "Tesis de Pula-cayo") aprobado al final de la reunión se inspirá en la teoría de la revolución permanente de Trotsky; cada batalla de los mineros se entiende como una etapa de la guerra del "frente único de los proletarios" en contra de la "burguesía de unidad nacional." Ahí se presentan una serie de revindicaciones que, luego, serán reiteradas constantemente: salario mínimo vital, escala móvil salarial, semana de 40 horas, institucionalización del control obrero, etc. Finalmente, el congreso se pronunció por la creación de una Central Obrera Única (COU) y aboga –¡desde entonces!– por una alianza entre mineros y estudiantes.
88Antes de referirnos a la época de la dictadura de Hugo Bánzer, conviene señalar el papel motor, decisivo, jugado por los mineros para la creación de la Central Obrera Boliviana (COB), el 17 de abril de 1952, durante las eufóricas jornadas de la revolución, y el lugar que ocupan desde entonces: articula-dores federativos, inspiradores, catalizadores, líderes de luchas, interlocutores críticos ante todos los gobiernos... su preeminencia no es discutida por ninguno de los sectores del mundo laboral. Lo mismo se puede decir de sus principales dirigentes quienes, durante todo este período (1952-1977) fueron también los jefes de la COB: Juan Lechín Oquendo es, sin duda, el portavoz más importante y la figura histórica más representativa.
89Cuando ocurre el golpe de Estado de agosto de 1971, numerosos dirigentes políticos y sindicales fueron encarcelados u obligados a la clandestinidad o, aun, al exilio. Durante el primer período, el que va de agosto de 1971 a noviembre de 1974, los militares en el poder, sin abandonar su política represiva, fomentan el control de los sindicatos por los partidos políticos, que son sus aliados en el Frente Popular Nacionalista (FPN), el MNR y la FSB. Una estrategia que fracasa, particularmente en las minas. La FSTMB persiste pese a la persecución de sus dirigentes. Desde junio de 1972, los mineros de Siglo xx organizan elecciones sindicales; en agosto de 1973, se realiza un ampliado minero en La Paz; ese mismo año, en noviembre, el xv Congreso de la FSTMB se lleva a cabo en Potosí. Con motivo de estas dos manifestaciones nacionales, sin dejar de pronunciarse sobre el salario mínimo vital y una mejor escala salarial, los delegados también exigen la autorización para el funcionamiento de la COB. Situándose –deliberadamente– en el terreno político, se manifiestan en contra de la "dictadura fascista" y proponen la instauración de un "gobierno obrero-campesino," frustrando así al gobierno que esperaba que los simpatizantes del MNR se hagan cargo de la Federación (Lora 1979: 85-124).
90Detengámonos un momento para examinar con mayor detalle dos huelgas mineras posteriores al endurecimiento de la dictadura, desde noviembre de 1974. Aunque los motivos son distintos, de todas maneras, una y otra demuestran los alcances de sus capacidades de organización y movilización. La primera surge el 13 de enero de 1975, cuando el gobierno decidió reducirlos al silencio, destruyendo los equipos de las radioemisoras mineras de Siglo xx-Catavi9, acusándolas de difundir propaganda extremista. Luego de una asamblea general, los mineros responden declarando una huelga de 36 horas; demandan, además de la reinstalación de las radioemisoras, la liberación de los prisioneros –alrededor de cincuenta, incluidos algunos sacerdotes– y el retiro de las tropas del campamento. Los sindicatos de periodistas y la Conferencia episcopal expresan su indignación y apoyan las demandas de los mineros; mientras tanto, a partir del 14, los universitarios de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz se declaran en huelga. El 15, los trabajadores de la fábrica de calzados Manaco de Cochabamba, a su vez, detienen sus labores por 24 horas. El 16 de enero se realiza una nueva asamblea general en Siglo xx, ahí se constituye un comité de huelga y se declara una huelga indefinida para todo el campamento. Entonces, las Fuerzas Armadas cortan todo acceso al complejo, aislando así, por una decena de días, a Siglo xx-Catavi del resto del país; mientras tanto, otras grandes minas del país también se declaran en huelga. El gobierno cierra la UMSA. Pero, acaba por aceptar una negociación. Después de un ensayo infructuoso del 22 al 24, una comisión llega al acuerdo el 26: las radioemisoras mineras pueden trasmitir nuevamente –excepto la "Radio Pío XII," que no estaba incluida en el acuerdo– y los prisioneros son liberados. El trabajo se reinicia el 28.10
91Este primer enfrentamiento ofrece tres indicaciones preciosas para entender la continuación de los acontecimientos. Dos meses apenas después de la conformación de un gobierno marcial, compuesto sólo por oficiales, los comités de mineros de base dictan sus leyes en Siglo xx-Catavi, justo cuando la FSTMB prácticamente no existía y cuando los sindicatos de los centros mineros estaban en manos de los coordinadores designados desde la cúpula marcial. Y, si la combatividad minera es especialmente notable en Siglo xx-Catavi, los otros centros mineros no se quedan atrás, poco a poco, las otras minas siguen la misma ruta y eligen sus propios representantes. En segundo lugar, es crucial destacar el decidido apoyo que los mineros reciben de los universitarios (los de La Paz, en este caso), por un lado, y, por otro, de los fabriles de la empresa Manaco de Cochabamba. Finalmente, la jerarquía religiosa se ve obligada a tomar posición en contra de las medidas represivas del gobierno, teniendo en cuenta que, en estas circunstancias, sacerdotes y, también, bienes de la Iglesia habían sido atacados. En suma, la red de aliados que converge en el triunfo de la huelga de hambre en 1977-1978 ya se encuentra articulada en ese momento, y puede preciarse de su primer éxito.
92Como, apropiadamente, destaca James Dunkerley, esta victoria vitaliza la movilización de los mineros respecto al problema de los salarios11: "Los dirigentes de la FSTMB regresaron apresuradamente al país y se entregaron a la tarea de organizar un congreso sindical con carácter nacional, afin de formular una estrategia." Finalmente, el XVI Congreso se reúne el lo. de mayo de 1976, en el centro minero de Corocoro. Con un tono radical, ratifica las opciones socialistas de la COB, reelige a los principales dirigentes históricos de la FSTMB, y amenaza a la COMIBOL con una huelga general si no se aumentan los salarios hasta el próximo mes. Indiquemos, al pasar, que, por otra parte, los delegados exigen una amnistía general, rechazan todo tipo de control de las organizaciones sindicales y demandan que las Fuerzas Armadas desmilitaricen las minas; todas estas, revindicaciones que serán retomadas durante la huelga de hambre12.
93En ese escenario, surge un drama que precipita los acontecimientos: el ex-presidente Juan José Torres es asesinado en Buenos Aires el lo. de junio. La responsabilidad de este asesinato que provoca la indignación popular es inmediatamente atribuida al clan militar en ejercicio del poder13. Se polemiza arduamente sobre la repatriación de su cadáver y sobre las ceremonias de su entierro; mientras tanto, se decide realizar manifestaciones y huelgas en señal de duelo y, a la vez, de protesta.
94El gobierno contraataca brutalmente. El 9 de junio, se asaltan los locales de la FSTMB, los dirigentes presentes son arrestados y, en algunos casos, inmediatamente exilados a Chile; los principales campamentos mineros son tomados por las Fuerzas Armadas y se declara el estado de sitio en todo el país. Inmediatamente, en Siglo xx, se declara una huelga general y los responsables sindicales se refugian en las galerías de las minas, mientras las milicias rastrillan el campamento, cierran las pulperías y amenazan con cortar la electricidad y el agua. En pocos días, la huelga se extiende hacia otras minas públicas y también privadas (incluidas las cooperativas). En los campamentos los comités de Amas de Casa organizan sopas populares por medio de colectas. Las Fuerzas Armadas amplian y estrechan aún más su intervención, ocupando otras minas, multiplicando los rastrillajes y los arrestos; toda información es cuidadosamente filtrada; la COMIBOL se cierra; los campesinos "oficialistas" amenazan con atacar a los mineros de Siglo xx; se envían rompehuelgas y la policía femenina interviene en las minas para contener a las Amas de Casa.
95Las tentativas de mediación propuestas por la Iglesia –hace tiempo distante– o de otras instituciones o personalidades (como el ex-presidente Luis Adolfo Siles Salinas) son rechazadas por el gobierno. Al cabo de tres semanas, luego de una visita del obispo de Potosí a Siglo xx, la Conferencia episcopal condena, finalmente, la represión. Pero, a lo largo de la última semana de junio, la determinación de los mineros se debilita y algunas minas retornan al trabajo: Siglo xx aguanta hasta el 5 de julio. La huelga habría durado 25 días.14
96El balance es desastroso para los huelguistas. Las minas permanecen bajo el control de las Fuerzas Armadas, unos 300 mineros son retirados y la dirección de la FSTMB se encuentra –una vez más– condenada a la clandestinidad. Alrededor de 50 representantes mineros, universitarios, periodistas... han sido exilados. A la larga, la resistencia organizada ante la dictadura parece estar definitivamente decapitada.
97Por otro lado, esta huelga –la más larga, hasta entonces, de la historia movimiento obrero boliviano, según el MIR (cf. 1976)– ofrece varias enseñanzas. Desde ya, confirma la combatividad de los mineros –con los de Siglo xx a la cabeza– y la seriedad de sus alianzas con los universitarios y los fabriles-por lo menos, con los de las grandes empresas de La Paz (textiles) y Cochabamba (calzados). También, confirma la posición antidictatorial de la Iglesia católica, aunque ésta se haya manifestado tardíamente y con vacilaciones.
98Sin duda alguna, la movilización general emprendida desde las minas fue un éxito. Sin embargo, la huelga fracasó. El gobierno no vaciló. Todo lo contrario. Esta vez, decidida la intención de acabar con la resistencia de los mineros, sin vacilar, lanza una verdadera ofensiva armada hasta obtener la victoria, aceptando pagar el costo que implicaba. Esta determinación y la magnitud de los medios utilizados hacen la diferencia.
99Aprovechando su ventaja, las Fuerzas Armadas designan delegados de base en las minas, quienes, rápidamente (22 de septiembre), se organizan en un Comité nacional que compite con el de bases libremente elegido. Y, hasta el surgimiento de la huelga de hambre de diciembre de 1977, las esporádicas informaciones que provienen de las minas se limitan a cuatro tipos de noticias: las de los arrestos y los actos de violencia que los acompañan; los reclamos de los familiares de los mineros encarcelados, exilados o despedidos, intentando obtener la libertad de los suyos o no perder sus medios de vida; las protestas de las amas de casa por la falta de provisiones en las pulperías; y las peleas por la representación de los mineros de base.
100En esta situación de vigilancia extrema, las voces de los eclesiásticos y de las organizaciones humanitarias contarán, ciertamente, con un eco desusado y amplificado.
Las "Amas de casa"
101Los primeros grupos organizados de mujeres mineras nacen en 1961, en Siglo xx-Catavi. El primero es el de la mina Miraflores, a iniciativa de dos maestras (Ardaya 1988: 230-237). Un segundo, más conocido, es el que surge con motivo de la huelga de hambre victoriosa de junio de 1961, que decide denominarse Comité de Amas de Casa de Siglo xx; en su origen, contaba con unas sesenta mujeres mineras (Viezzer 1977: 79).
102Según Gloria Ardaya, la participación femenina en las luchas mineras se había intensificado desde hacía un año, debido, sobre todo, a los problemas de aprovisionamiento en las pulperías, en los que las amas de casa recibían sus cupos de alimentos –habitualmente, debían recibir cuatro productos básicos a precios subvencionados: carne, leche, harina y azúcar. Esta participación femenina se expresó también a través de diversas manifestaciones, en los campamentos mineros más importantes (Santa Fe, Morocala, San José, Huanuni...). A principios de 1961, la agitación se hace más intensa, en la medida en que los problemas para las familias mineras se acumulan uno tras otro: retrasos en el pago de salarios, penuria de medicamentos en los hospitales, atentados a los derechos sindicales (Ardaya 1988: 226-228). Y continuará durante 1962 y 1963. Entretanto, otros comités más se organizan en otras minas, como, por ejemplo, en Pulacayo, en julio de 1962 (: 237).
103Pero, en esa época, todavía no son muchas y tienen problemas para sustentarse. Cuando una aparente tranquilidad retorna a las minas, cuando las revindicaciones son satisfechas, poco a poco, y los sindicatos comienzan a funcionar normalmente, los comités tienden a dispersarse. En ese entonces, las Amas de Casa tropiezan con la hostilidad de algunos esposos quienes no ven con buenos ojos que sus mujeres descuiden las tareas domésticas y el cuidado de sus hijos, enfrascadas en actividades militantes, que provocan bromas entre sus pares –o, por lo menos, les reprochan de faltas a sus deberes de esposas y madres. Otros temen sanciones, hasta despidos, si la militancia de la esposa parece muy radical (Viezzer 1977: 79-82). Finalmente, es evidente que la organización también fue perjudicada por la represión, sobre todo, después de la instauración de la dictadura militar. Domitila de Chungara testimonia acerca de este hecho: varias militantes –ella misma entre ellas– fueron arrestadas, golpeadas y apresadas (: 42).
104En 1976, se da un paso muy importante. Durante el Congreso de la FSTMB realizado en Corocoro, dos mujeres de Siglo xx y dos de Catavi representan el comité local. Y, según Domitila de Chungara, se vota una moción que propone que las mujeres se organicen en cada mina, con el propósito de fundar una Federación Nacional de Comités de Amas de Casa, lo más pronto posible (: 234-237).
105Pero, es la huelga de 1977-1978 la que va a jugar un papel decisivo. Por un lado, la determinación de las mujeres huelguistas despierta la admiración general, y, por otro, motiva una rápida inauguración de nuevos comités. Domitila de Chungara informa que, en 1978, ella habría contribuido a inaugurar unos 34: "Fui a todas las minas del Consejo Central Sud, a otros sectores y a algunas minas privadas" (Acebey 1984: 69-71).
106Y, finalmente, el XIX Congreso de la FSTMB, reunido en Huanuni, reconoce oficialmente a los comités y decide colaborar con su organización (Ardaya 1988: 242).
107A lo largo del tiempo, las Amas de Casa han emprendido tres tipos de revindicaciones. En primer lugar, las relativas al apoyo a las luchas de los mineros: aumento de salarios, aceleración de pagos, mejores condiciones de trabajo o, aun, liberación de los prisioneros, reintegración de los despedidos, retorno de los exilados. Luego, las revindicaciones relativas al equipamiento de las poblaciones mineras; en esta categoría entran todos los pedidos sobre el agua, la electricidad, los hacinamientos, las escuelas, los hospitales y, ciertamente, el aprovisionamiento de las pulperías. Finalmente, hay una serie de reclamos propios a las mujeres mismas, relativos, sobre todo, a los seguros, la asistencia, el trabajo y sus condiciones, y el cuidado de las viudas (o inválidas), muchas veces muy jóvenes y cargadas de familia.15
Las federaciones universitarias locales y la Confederación Universitaria Boliviana
108Innegablemente, el compromiso de los estudiantes universitarios –40.000 en 1977, más de un tercio en La Paz (INE 1980) – fue determinante para asegurar el triunfo de la movilización de los huelguistas. En efecto, en la segunda semana, entran totalmente decididos en el movimiento de la huelga: el primer grupo en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, el 4 de enero; el 6, les sigue la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, con unos 80 huelguistas; los más numerosos son los de la Universidad Real y Pontificia de San Xavier de Chuquisaca (URPSXCH), en Sucre, con más de 100 en huelga de hambre a partir del 11 de enero. Los universitarios fueron cada vez más omnipresentes en el aparato de apoyo: sin dejar de servir como vínculos entre los huelguistas y sus aliados, multiplican las manifestaciones en la calle, organizan foros, difunden información. Su compromiso se canaliza por las organizaciones de estudiantes locales, herederas del movimiento autonomista de los años 20, el que generó la Federación Universitaria Bolivia (FUB), ancestro de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), y que logró la autonomía universitaria –reconocida por decreto en 1930 y, luego, incorporada en la Constitución de 1938. En el momento de la huelga de hambre, la Constitución vigente es la de 1967, que, en su artículo 185, reconoce a las universidades públicas la libre administración de sus recursos así como el nombramiento de sus rectores y su personal docente, administrativo y técnico.
109De hecho, la Universidad boliviana siempre ha sido un espacio de enfrentamiento político, donde los gobiernos vigentes buscaban imponer sus intereses y las oposiciones desplegaban sus recursos contestatarios. Las organizaciones estudiantiles, piezas fundamentales en este juego, ha sido, por lo tanto, uno de los más importantes espacios de la socialización política para sucesivas generaciones en el país. No es nada sorprendente, entonces, que las dictaduras militares hayan intentado anular la autonomía universitaria.
110El gobierno de Bánzer, instalado en agosto de 1971, empieza por cerrar las universidades para reabrirlas, recién, en julio de 1972; y el año académico sólo arranca, en rigor, a partir del mes de octubre.
111Pero, antes de examinar las medidas emprendidas por el presidente Bánzer y su equipo, y las encarnizadas resistencias estudiantiles que motivan, volvamos hacia unos meses atrás.
112En abril de 1970, la UMSA es el escenario de un movimiento estudiantil de enormes dimensiones, comparable, en su espíritu, al de la famosa Reforma de los años 20. Todas las autoridades y una parte de los docentes son desconocidos por los estudiantes y la UMSA se reorganiza según los siguientes principios:
- La Universidad debe estar al servicio del pueblo.
- Los programas deben ser adecuados a la realidad nacional.
- La Universidad debe ser moralizada.
- Estudiantes y docentes deben dirigir y administrar paritariamente la Universidad.
113En agosto y septiembre, se eligen nuevas autoridades, en todos los niveles. Las otras universidades del país siguen, progresivamente, este movimiento.
114Entre tanto, el 19 de julio de 1970, un grupo de estudiantes decide abrir un frente guerrillero contra el gobierno del general Ovando, entran al maquis, en el norte del departamento de La Paz, en Teoponte.
115Al cabo de dos meses, la mayoría de ellos muere, muchos de hambre y agotamiento, algunos en enfrentamientos con el ejército. Entre estos estudiantes guerrilleros, se encontraban los miembros más representativos de la CUB de la época: presidente, vicepresidente, secretarios encargados de la información y las relaciones sindicales... En su mayoría, pertenecían al ala izquierda de la democracia cristiana y al partido comunista.
116Meses más tarde, los nuevos representantes universitarios serán parte de la Asamblea Popular, esa especie de parlamento paralelo con mayoría obrera, primer paso de un intento de gobierno socialista impulsado por la COB, que se inaugura el 22 de junio de 1971.
117Con todo esto, se comprende mejor la voluntad de los militares que toman el poder en agosto de 1971, que, desde ya, quieren acabar con este foco de la subversión –ciertamente, el general Bánzer tuvo que enfrentarse directamente con los universitarios de Santa Cruz, en el momento del golpe de Estado. Las universidades se clausuran. Los establecimientos universitarios recién reabrirán sus puertas en 1972, cuando se dicte la nueva Ley fundamental de la Universidad boliviana, promulgada el 16 de junio de 1972. El conjunto de los establecimiento de enseñanza superior dependen ahora del Consejo Nacional de Educación Superior (CNES), directamente dependiente, a su vez, de la Presidencia de la República, el CNES administra los recursos y designa las autoridades responsables (rectores, decanos, jefes de carrera, docentes...). Se eliminan los representantes estudiantiles electos. Se organizan exámenes de admisión, se implantan nuevos sistemas de evaluación, etc. En los hechos, se trata del fin de la autonomía universitaria.
118A partir de ese momento, los universitarios no tendrán otra opción que la de recuperar sus antiguos privilegios en nombre de la autonomía universitaria. En todo ello, hay que decirlo, también se ven forzados por el hecho que la CNES es un abismo financiero, que los responsables y docentes designados desde arriba son, a menudo, sectarios e incompetentes. En breve: el aparato impuesto no sólo es uno de control político sino que, más aún, no puede cumplir con sus objetivos académicos. Y, al mismo tiempo, los aparatos de seguridad persiguen a los ex-responsables de las representaciones estudiantiles –en diciembre de 1971, el secretario ejecutivo de la FUL de La Paz fue arrestado; en enero de 1973, le tocó el turno al presidente de la CUB; ambos se encontraban en la clandestinidad. De hecho, las olas de arrestos y encarcelamientos no cesan, y, ciertamente, todos lo saben en el seno de las universidades.
119Durante dos años, a partir de 1974, no faltaron períodos sucesivos de movilización estudiantil, que el gobierno intenta estrangular. El pretexto de la primera ola contestataria (mayo-junio de 1974) fue el nombramiento de un coronel como rector de la UMSA de La Paz, luego, después de la renuncia casi inmediata del mismo, el nombramiento de un político, militante de la FSB. En ese momento, los representantes estudiantiles también se encontraban controlados por los falangistas. Y, ahí, la batalla de los opositores consistió en reorganizar la FUL de La Paz, promoviendo la elección de los dirigentes en una asamblea; como resultado, proclamaron también un comité interfacultativo. Todo esto llega al punto que, en el momento de la designación del nuevo rector, los estudiantes pueden declararse en huelga pidiendo su renuncia y exigiendo una elección democrática de su reemplazante. La réplica no se hizo esperar: grupos de paramilitares invaden los predios universitarios con el propósito de intimidar a los huelguistas, los que, a su vez, replican, el 22 de mayo, declarando una huelga indefinida. Las universidades de Cochabamba, Santa Cruz, Sucre16 y después los alumnos de la Escuela Normal Superior de La Paz también entran en huelga; los mineros, por su parte, se declaran partidarios de las demandas estudiantiles para una democratización de la vida universitaria.
120Aprovechando el golpe de Estado fallido de la oficialidad joven, de junio de 1974, el gobierno suspende todas las actividades educativas en el país. Sin embargo, se realizan negociaciones que logran, el 28 de junio, que los estudiantes levanten sus medidas, a cambio del derecho a elegir nuevamente a sus representantes y de la nominación de docentes por medio de concursos de capacidades.
121Una segunda ola de agitación ocurre en septiembre del mismo año. Esta vez, son los maestros de los colegios secundarios los que entran en huelga, demandando la libre elección de sus representantes sindicales y la liberación de sus colegas encarcelados. Las organizaciones universitarias apoyan el movimiento a partir de octubre. El gobierno reacciona dando por finalizado el año escolar un mes antes de lo previsto y arrestando a estudiantes y maestros. Como respuesta, huelgas de protesta, manifestaciones y enfrentamientos se suceden en varias ciudades del país y en la mina de Siglo xx. Luego, después del golpe de Estado fallido del 9 de noviembre, el nuevo equipo gubernamental, exclusivamente militar, prohibe nuevamente todo tipo de vida sindical y política. En La Paz, la UMSA se cierra durante una semana, con el rector intimando a los estudiantes y docentes a escoger entre un trabajo disciplinado y patriotíco o la clasura. El 14, se cierra de manera indefinida la Universidad de Cochabamba. Los mineros y los fabriles organizan huelgas de protesta contra en nuevo orden marcial; los universitarios les siguen. Más adelante, la situación en las universidades se normaliza poco a poco. En La Paz desde el 18, y, después, en Cochabamba y Sucre, cuando el gobierno libera a los estudiantes detenidos (26 de noviembre).
122Periódicamente, los altercados no cesan ni tampoco las huelgas parciales, en La Paz y en otras universidades, notablemente en la segunda quincena de abril de 1975, debido a la detención de estudiantes (Boletín Mensual de Información Bolivia, No. 3, 06.1975). En mayo, la UMSA organiza manifestaciones para protestar contra la ingerencia de la Gulf Petroleum Company en Bolivia, que culminan el 26 de mayo con un foro, en el que diversos representantes políticos toman la palabra.
123Evidentemente, toda esta agitación no es del agrado del gobierno. El 18 de junio de 1975, Juan Pereda Asbún, ministro del Interior, declara: "El centro de efervescencia y de agitación en este momento se encuentra principalmente en el seno de las Y, según este ministro, la FUL de La Paz, infiltrada por elementos subversivos, no cesa de crear problemas, pretextando dificultades menores (Boletín Mensual de Información Solivia, No. 4, 07-08.1975). Con esta perspectiva, no sorprende, pues, que, a mediados de agosto, el CNES decide cerrar nuevamente las universidades hasta el 3 de noviembre, con el pretexto de una nueva reorganización administrativa. Naturalmente, no faltan protestas en las universidades, y la FSTMB califica esta medida de "infantil."
124El gobierno aprovecha esta pausa para intentar, nuevamente, decapitar el movimiento estudiantil. Entre agosto y octubre, varios responsables son detenidos, a fines de este último mes, se instaura un proceso contra 150 estudiantes y docentes "acusados de crímenes contra el orden público y de incitación a la rebelión." Se proclama una nueva Ley orgánica, mucho más restrictiva que la anterior. Ahí se estipula que todas las autoridades universitarias deberán ser nombradas por el gobierno, hasta 1980; se elimina toda representación colegiada estudiantil; y, notablemente, se instaura un sistema de admisión que, entre otros, requiere de un certificado buena conducta otorgado por el Ministerio del Interior.
125Pese a todo, el movimiento universitario se encuentra lejos de estar vencido, como lo demuestran las protestas organizadas de enero a principios de marzo de 1976; exigen, a la vez, la liberación de los detenidos y la democratización de la vida universitaria: autonomía, reconocimiento de los representantes estudiantiles, designación de autoridades y docentes por medio de exámenes de competencia... La resistencia fue impulsada por las demandas de liberación de los detenidos y por una huelga de hambre de un grupo de estudiantes, encarcelados por razones políticas (Presencia, 13, 22 y 23.01.1976), reclamando una amnistía general. Cuando los huelguistas de hambre fueron dispersados en diversos lugares de detención, las diversas facultades de la UMSA de La Paz emprendieron una serie de huelgas escalonadas, se manifestaron bloqueando la avenida al frente de la universidad, organizando asambleas (Presencia, 3-6.02.1976), y enfrentando constantemente a la policía. Los arrestos se multiplicaron. Las universidades de Chuquisaca, Potosí, Oruro... entran, a su vez, en huelga. El 19 de febrero, las autoridades cierran la UMSA de La Paz. Días más tarde, también cierran la de Potosí, mientras que, en la UMSS de Cochabamba, se declara una huelga indefinida, que, pronto, se convierte en huelga de hambre: cerca de 250 huelguistas se refugian en la Catedral mientras sus compañeros enfrentan a la 7a. división del ejército, que se ha hecho cargo del orden público. Después de diez días de agitación, el 29 de febrero, se llega a un acuerdo. Simultáneamente, los estudiantes de la Universidad Católica de La Paz se habían declarado en huelga de hambre, exigiendo la libertad de los estudiantes detenidos (Presencia, 19-29.02.1976). Habiendo obtenido, parcialmente, sus demandas, levantan sus medidas luego de 42 horas. Las negociaciones que se realizaron con el CNES empezaron a principios de marzo y duraron hasta el 7. Los representantes universitarios electos fueron nuevamente reconocidos y sus sedes y fondos fueron recuperados. El CNES se comprometió a lograr la liberación de los detenidos en los próximos quince días.
126A mediados de abril, un otro conflicto surge en la UMSS de Cochabamba: estudiantes y docentes protestan contra la designación de las autoridades universitarias por parte del CNES; los universitarios de La Paz y Potosí los apoyan. El conflicto termina con la posesión de autoridades reconocidas por los universitarios. En mayo, surgieron varias manifestaciones en La Paz, Santa Cruz, Oruro en protesta por los arrestos estudiantiles (Presencia, 21, 24-25, 26, 31.05.1976).
127Luego, a principios de junio, dos acontecimientos se combinaron para perturbar, una vez más, el trabajo académico: un intento de reforma en las modalidades del servicio premilitar y el asesinato, el 4 de junio, del general Juan José Torres. Las manifestaciones se multiplicaron en todo el país. El 9, se declara el estado de sitio. La mayoría de las universidades entraron en huelga (según Presencia, 16.06.1976, únicamente las de Santa Cruz y Tarija seguían funcionando). A fines de junio, las autoridades universitarias cierran el año académico en La Paz, Cochabamba, Potosí y, poco después, la de Chuquisaca y la Universidad Católica.
128Pero, después de del ataque frontal gubernamental de junio-julio, los universitarios, como los mineros, se ven obligados a guardar silencio. Los arrestos se suceden sin ya despertar movilizaciones organizadas. La prensa difunde únicamente la información proporcionada por las instituciones humanitarias o por los parientes de los detenidos.
129Este resumen, lleno de peripecias belicosas, muestra claramente la porfía de los estudiantes y, notablemente, su determinación de mantener vigentes las instituciones representativas, que garantizan su derecho de participar en la conducción de las universidades. Pese a las dificultades y las prohibiciones que les imponen, las organizaciones estudiantiles resurgen periódicamente, por lo menos al nivel de las facultades; cuando la FUL no puede funcionar, las facultades de agrupan en comités interfacultativos –como en La Paz, por ejemplo; y será este comité, precisamente, el que represente a los universitarios en el segundo grupo de huelguistas, el que ocupó el local del diario Presencia.
130Hasta 1976, los arrestos, detenciones, las reiteradas clausuras de las universidades (en La Paz y Cochabamba, sobre todo), la vigilancia policial o partidaria no fueron suficientes para domar –duraderamente– el ardor estudiantil. A partir de entonces, hasta fines de 1977, como reflejo de lo que ocurría en las minas, y, sin duda, debido al cerrojo impuesto a los mineros, los estudiantes se ven reducidos al silencio. Lo que pasa es que ambos sectores se encuentra, para entonces, no sólo decapitados sino, también, aislados (las comunicaciones con los mineros se han vuelto peligrosas). Y, es en estas circunstancias, precisamente, que la Iglesia y las organizaciones humanitarias asumen el reemplazo y se convierten, casi literalmente, en la voz de los sin voz.
El sindicalismo campesino katarista
131A principios de los años 70, el sindicalismo campesino de inspiración indigenista ya se impone en algunas provincias del departamento de La Paz (notablemente, en Aroma y Pacajes). En agosto de 1971, su líder, Genaro Flores, es electo secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CNTCB), o sea, la organización sindical de los campesinos, producto de la revolución de 1952. Este ascenso de los kataristas significa, por un lado, una radicalización de las revindicaciones campesinas y, por otro, la afirmación y la independencia sindical frente a los poderes vigentes, y, más aún, la voluntad de una valoración de las particularidades culturales indígenas y de sus historias. Este último aspecto de su lucha se expresa claramente en el Manuscrito de Tiwanaku, que, en 1973, circula fotocopiado, por todo el país.17
132El golpe de Estado del coronel Bánzer, que sucede poco después de la realización del congreso que elige a Genaro Flores como líder de la nueva Confederación campesina, obliga a estos nuevos dirigentes a la clandestinidad. Los destinos de la CNTCB fueron retomados por la corriente "oficialista," aliada de los militares desde 1964.
133Sin embargo, tal como sucedió en las minas y en las universidades, el núcleo originario del katarismo no dejó de movilizarse. A principios de 1976, laa centrales sindicales provinciales de Omasuyos, Los Andes, Ingavi y Camacho del departamento de La Paz, entre otras, apoyan a los estudiantes en su lucha por la autonomía universitaria y en sus demandas por la libertad de sus compañeros encarcelados (Presencia, 23.02.1976). Y, algunos meses más tarde, en junio, la federación departamental clandestina apoya a los mineros en huelga, cuando las fuerzas militares ocupan los campamentos. En su comunicado de apoyo, esta federación también fustiga al sector campesino oficialista y denuncia el pacto militar-campesino suscrito en los años 60 (cf. MIR 1977:41-43). Esta condena al sector oficialista se reitera en octubre de 1977 (Presencia, 29.10.1977), y, el 15 de noviembre, los kataristas reunidos en Ayo-Ayo conmemoran el aniversario de la muerte de Tupac Katari por medio de una ceremonia, en la que monseñor López Lama celebra una misa (Presencia, 16.11.1977).
134Finalmente, el 3 de diciembre, Genero Flores, como portavoz de la Confederación Nacional Tupac Katari, anuncia que no apoyará ninguna candidatura "oficialista" o militar para la presidencia de la República y que asume nuevamente la dirección del sindicalismo campesino (Jornada, 04.12.1977; y Presencia 15.12.1977).
135No es, por lo tanto, sorprendente que, en el momento de la huelga de hambre, los sindicalistas kataristas expresen su solidaridad con las huelguistas (Presencia, lo.01.1978). Delegan representantes al grupo que se instala, el 3 de enero, en la sede de las Naciones Unidas (Presencia, 04.01.1978). Y, hacia el fin de la huelga, la CSUTCB "legítima" anuncia que delegará 80 campesinos para que "engrosen los grupos de huelguistas" (Presencia, 14.01.1978).
136Por otra parte, su movilización es tan activa que, a principios de 1978, los coordinadores campesinos son expulsados y son electos nuevos representantes, primero en el departamento de La Paz y, luego, en el resto del país. Un Congreso nacional, convocado por el equipo de 1971, se realiza en La Paz, el 27 y 28 de marzo; este Congreso marca definitivamente el retorno katarista en la dirección de la CSUTCB y, a la vez, el acercamiento entre los sindicalismos campesino y obrero, acercamiento que será consumado en mayo de 1978, cuando la organización campesina se integra en la COB.
El sindicalismo fabril
137Las primeras organizaciones sindicales de empresas surgieron en la industria textil y estaban influidas por las doctrinas anarquista y marxista. En 1941, se funda, en La Paz, la Unión
138Nacional de Trabajadores Fabriles, que funciona hasta 1951, cuando se transforma en la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CGTFB). Pero, recién conoce una verdadera reestructuración después de la revolución de 1952; en octubre, entre otros, se aprueban los nuevos estatutos de la Confederación. Más aún, Germán Butrón, secretario general de la Confederación, será el ministro de Trabajo en el famoso co-gobierno MNR-COB, resultado del cambio de poder. Desde 1950 hasta principios de los años 60, los congresos fabriles se celebraron regularmente. El retorno de los militares en 1964 provoca, al mismo tiempo, dificultades de funcionamiento y una relativa radicalización en sus filas. El período de apertura política de los años 1970-1971 (gobiernos de los generales Ovando y Torres) permitió un reinicio de sus actividades – Congresos IX y X–; pero, desde 1971 hasta 1978, la Confederación parece aletargada. Una parte de sus dirigentes sindicales, sobre todo aquellos que habían participado en la Asamblea Popular (inaugurada el lo. de mayo de 1971), desaparecen de la escena político-sindical, otros fueron apresados u obligados al exilio voluntario. No subsiste ninguna federación local ni ningún sindicato fabril lo suficientemente fuerte como para oponer resistencia. En 1974, los representantes elegidos fueron substituidos por coordinadores designados desde el gobierno. Según Trifonio Delgado, un buen número de dirigentes, alegando su prestigio, su antigüedad, su moralidad o su experiencia, "se ofrecieron" para convertirse en coordinadores (1984: 405).
139Con todo, si bien la organización estaba descabezada y la mayoría de los obreros aterrorizados por el gobierno o los patrones, algunos sindicatos industriales no dejaron de funcionar. El sector, adicto mayoritariamente al MNR, se izquierdizó progresivamente; el PCB, MIR y el PS1 fueron los encargados de su reorganización clandestina. En las ciudades, los fabriles colaboraron a los contingentes activos en el proceso de democratización, que apoya y acompaña la huelga de hambre, luego, también son parte de la resistencia a la dictadura del general García Meza. En ese momento, la mayoría de ellos se integra en la Unión Democrática Popular (UDP) (Del Granado 1987: 126).
140Para los años 70, podemos identificar dos polos de explícita resistencia fabril contra la dictadura: el primero, en Cochabamba, en la empresa Manaco (filial de Bata International), y, el segundo, en La Paz, principalmente en las grandes empresas textiles (Forno, Saíd, Soligno...).
141El 11 de enero de 1976, se declara una huelga en la empresa Manaco por motivos salariales y de reorganización del trabajo.18 Después de 9 días de huelga, el gobierno exige el inmediato retorno al trabajo. Los asalariados no obedecen. Entonces, la empresa despide a 820 obreros, sin indemnización, abre una oficina de empleo y ofrece recontratar a los asalariados que así lo deseen, con contratos aún menos aceptables que los anteriores. Es entonces que, el 24 de enero, los mineros de Siglo xx-Catavi declaran una huelga de 24 horas en apoyo de los fabriles cochabambinos y, además, donan 10 pesos cada uno y envían alimentos para sostener a los huelguistas. El 25 de enero, a su vez, la FSTMB declara una huelga de apoyo de 24 horas. Por su parte, los universitarios expresan su apoyo por medio de huelgas y manifestaciones, sobre todo en Cochabamba. Por supuesto, a, los estudiantes ya se encuentran luchando contra el gobierno; un conflicto que se intensificará aún más en las semanas siguientes. Finalmente, el Ministerio del Trabajo y la empresa Manaco deciden anular los despidos y los trabajos recomienzan el 27 de enero.
142En lo que vendrá, los obreros de la empresa Manaco sabrán demostrar su solidaridad con sus aliados: el 28 de febrero de 1978, entran en huelga por 48 horas para apoyar a los estudiantes que demandan la liberación de los suyos, encarcelados o exilados; y, el 16 de junio del mismo año, entran nuevamente en huelga por 48 horas, en solidaridad con los mineros que luchan en contra de las acciones represivas de las Fuerzas Armadas. El 24 de junio, fabriles de otras varias industrias (Forno, Artexbol, Inmetal, Artes Industriales...) apoyan sus manifestaciones de apoyo, declarando un paro de 24 horas.
La Unión de Mujeres Bolivianas (UMBO)
143La UMBO nace el 20 de marzo de 1963, bajo la dirección de una maestra sindicalista, militante del Partido Comunista, doña Delia Gambarte de Quezada. Según el acta de su primer congreso, que tuvo lugar el 27 de mayo de 1966, esta organización reúne a mujeres de todos los niveles sociales, convencidas que sólo la Unión les permitirá conseguir los derechos que buscan adquirir. Sus principios precisan que la institución acoge a mujeres progresistas, sin distinción de criterios políticos, creencias religiosas u origen social.
144UMBO tiene "como principal objetivo de lucha por la superación intelectual y material de la mujer y el niño; por el respeto a la soberanía nacional, por el respeto a los derechos humanos, por la paz mundial y la solidaridad entre los pueblos" (1966: 22). La organización es parte de una red de uniones femeninas (Argentina, Uruguay, Chile, Portugal, notablemente), que pertenecen a la Federación Democrática Internacional de Mujeres. Y, ciertamente, no es por casualidad que está pertenencia se haya consumado durante un congreso internacional, realizado en Moscú, en 1963; al que, por otra parte, sigue una reunión de mujeres cubanas, a la que asiste una representante boliviana. Con todo, si bien existe un activo núcleo comunista en el seno de UMBO, no es posible reducir la organización a una mera antena de extensión del PCB. En efecto, UMBO se inscribe dentro de la tendencia y el espíritu del sindicalismo nacional agrupado en la COB. Desde ya, su primera reunión se lleva a cabo, precisamente, en la sede de la Federación de los fabriles. Por otra parte, entre sus miembros, cuenta con personalidades tan eminentes como Lidia Gueiler Tejada –cuya pertenencia al MNR y, luego, al PRIN es bien conocida–, presidente de la Unión desde 1966 hasta 1978. El informe de gestión de Delia de Quezada demuestra claramente que la dirección de 1966 es unitaria, democrática y respetuosa del pluralismo ideológico.
145Son difíciles de medir la real audiencia de la Unión y su arraigo popular. Pero, podemos tener una idea clara de su implantación. En 1966, cuenta con filiales en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Trinidad, Guayaramerín, y, también, en las minas de Huanuni y Siglo xx. En estos dos últimos casos, el vínculo local está asegurado por los comités de Amas de Casa, que, en su momento, decidieron formar parte de la UMBO, pero sin cambiar su "glorioso nombre que es paradigma de unidad, de lucha, de firmeza de principios, de abnegación que culmina en lo heroico" (UMBO 1966: 26). La presidente del comité de Siglo xx, Domitila de Chungara, asiste, desde ya, al primer congreso.
146En su informe de 1978, Delia de Quezada precisa que el objetivo inicial era el de arraigar la institución en los medios laborales y, para ello, se establecieron contactos no sólo con las Amas de Casa sino también, entre otras, con las secretarías sindicales femeninas de algunas empresas, con el gremio de floristas y las maestras. Y, así, durante el congreso de 1978, se encuentran representantes de todas las capitales departamentales (Sucre y Tarija incluidas, que estaban representadas en 1966), de varias minas (Huanuni, Silo xx, Matilde, Siete Suyos...), y de algunas capitales extranjeras (Lima, Caracas...). Durante las dictaduras militares de los años 60 y 70, numerosas adherentes fueron expulsadas del país y debieron exilarse, Lidia Gueiler, en primer lugar.
147Ese fue, desde ya, un período difícil: "A fines de 1968, encontré que UMBO había entrado en un período de inactividad a causa de persecuciones y destierros, dificultades de todo género" (cf. Quezada 1978). Después de un breve período, con intentos de reorganización, durante los gobiernos militares nacionalistas de Ovando y Torres, la dictadura se tornó más dura y brutal que nunca. "Muchas de las que están aquí presentes saben, más que la que habla, de la violencia, los ultrajes y las torturas perpetradas por los organismos de seguridad del gobierno," dice Delia de Quezada en su informe de 1978. Aunque, algunas de las que lograron escapar, realizaban trabajos de hormiga en las sombras: "recolectar informaciones veraces, averiguaciones fidedignas, hacer saber dentro y fuera del país, hacer llegar asistencias insignificantes pero de toda índole, muchas veces sin que se percataran que ello provenía de UMBO y, si esto era, mejor" (cf. 1978).
148Y, es fundamental destacar que los intermediarios de esta leve y silenciosa ayuda fueron, a menudo, sacerdotes y religiosas (cf. 1978). Cuando se crea a APDH, representantes de UMBO establecen contactos con ella, la suscriben y, así, la Unión empieza a colaborar estrechamente con la Asamblea. La primera tarea que se le asignó fue la de organizar una educación sobre los derechos humanos, destinada a los dirigentes campesinos.
149Así, uno comprende mejor el porque UMBO tuvo huelguistas de hambre en varias ciudades: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz... y, también, en varias capitales extranjeras. Por otra parte, las militantes de UMBO no eran novicias en esto de apoyar ese tipo de luchas. En 1963, en el momento de la huelga de hambre de las mujeres mineras, "fue, sin duda alguna, la única institución, la nuestra, la que estuvo junto a ellas con su ayuda material y moral. Se atendió a los niños con el alimento necesario, se llevó ropa y medicamentos" (cf. 1978). Y, con motivo de la huelga de hambre de las esposas de los prisioneros políticos, en diciembre de 1965, estas militantes de UMBO fueron las únicas que emitieron un mensaje público de apoyo a la demanda de libertad para los encarcelados –una huelga que duró 11 días, que terminó con la muerte de un bebé al nacer y con serios problemas de salud para varias huelguistas.
150De hecho, si el caso de UMBO merece un examen, es porque permite destacar la imbricación de varias redes de apoyo a los huelguistas de 1977-1978: la red sindical-militante, de la que UMBO es una extensión; la red femenina, propiamente dicha, con la inclusión de las Amas de Casa de las minas; y, finalmente, la red humanista, entroncada con la Iglesia, que tanta importancia adquiere en los años 70. Se puede observar, pues, que la mayoría de las Amas de Casa de xx se encuentran vinculadas con las tres redes.
151También, es significativo que, las representantes de UMBO, varias entre ellas de filiación marxista –sobre todo del PCML, de orientación maoista, en los años 70–, reconozcan que " [v]ehículos de esta diminuta y silenciosa solidaridad fueron JUVENCA, monjas y sacerdotes, quienes, en cumplimiento práctico de los principios de la doctrina social de la Iglesia, fue {ron] la piedra angular en este afán de humanizar la represión. UMBO tiene palabras de gratitud eterna para religiosas y religiosos que cooperaron en nuestros afanes de solidaridad" (cf. Quezada 1978).
La oposición política de inspiración marxista
152En el momento de los acontecimientos, ciertamente, la oposición política a la dictadura se encuentra muy dispersa y muy debilitada, pese a que las diversas expresiones de la izquierda –de inspiración marxista– de dicha oposición se encuentran, de una u otra manera, representadas tanto en el seno de los sindicatos como de la propia APDH. Por ello, no es posible tratar en bloque sus reacciones frente a las huelguistas.
153Por razones de claridad expositiva y también, hay que decirlo, debido a lo fragmentario de la información disponible, en lo que sigue, nos ocuparemos únicamente de los partidos más visibles durante el conflicto. De partida, dos de ellos adoptan una neta y explícita actitud de apoyo; se trata del POR (trotskista) y del PCML (maoista), ambos representados en el grupo de mujeres que inician la huelga. Su posición fue comunicada a la prensa casi inmediatamente: el 29 de diciembre por el POR y el 30 por el PCML.
154En lo que a este último partido se refiere, está presente en las universidades y en las minas; y, en Cochabamba, asume claramente el liderazgo del apoyo a la huelga. Hay, pues, una comunicación entre mineros y estudiantes, que pasa por la red de miembros y simpatizantes del PCML, vía ciertas prestigiosas personalidades como Domitila de Chungara, Rene Higueras del Barco, secretario ejecutivo de la COB clandestina, o Julieta Montaño, abogada, responsable de UMBO en Cochabamba.
155En cuando al POR, éste también está presente tanto en las minas como en las universidades. Ya conocemos el papel determinante que jugó Aurora de Lora. Se desconoce un poco el hecho que el partido coloca a una de sus militantes, María Pérez, en el grupo de Presencia. Por supuesto, no le faltan representantes en la Universidad.
156En cambio, no faltan otras formaciones políticas que tienden a frenar el movimiento –al principio, por lo menos– porque tienen una estrategia electoral, si no "electoralista." Pensaban que no había que provocar demasiado al gobierno, para evitar una ola de represión, que, ciertamente, podía perjudicar en el plano electoral. Esta era la posición del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Con todo, algunos militantes no siguieron las directivas de su partido y, muy rápidamente, se plegaron al movimiento. Este es el caso de la representante estudiante en el grupo de Presencia: en ese mismo grupo también encontramos a la suegra de Ricardo Navarro, un dirigente mirista exilado. Otros estuvieron también presentes en los grupos de la UMSA y de la Universidad Católica. Y, al final, cuando la situación era ya muy tensa, el MIR se alista claramente del lado de los huelguistas. Mientras tanto, el 6 de junio, uno de los líderes del partido, Antonio Araníbar, ya les había expresado su apoyo.
157El Partido Comunista Boliviano (PCB), que tiene objetivos electorales y habría propuesto –parece– la creación de un frente civil-militar, también tarda en reaccionar. El 8 de enero, emite el siguiente comunicado: "Nosotros los comunistas expresamos nuestra total solidaridad con los objetivos y las reivindicaciones de los huelguistas, pero [también] manifestamos nuestras más serias dudas sobre el método aplicado que no es el más eficaz ante un poder dictatorial para el cual la vida no tiene ningún valor. Consideramos que sólo la acción unitaria [y] acumulativa de las masas puede garantizar la victoria total de la democracia".
La Iglesia y las organizaciones de defensa de los derechos humanos
La Iglesia
158Tanto por la participación directa de religiosos en la huelga como el papel que jugaron en las organizaciones humanitarias –donde la APDH tiene a su cargo la representación oficial de los huelguistas, o, también, por el lugar central que la jerarquía episcopal ocupó durante las negociaciones entre el gobierno y los huelguistas–, o, aun, debido al hecho que los huelguistas habían ocupado los templos para realizar su protesta, nos obliga, ciertamente, a dedicarle un lugar especial a la Iglesia boliviana.
159913 sacerdotes pertenecen al clero regular y 355 al secular, o sea, un débil porcentaje de un sacerdote por cada 4.881 habitantes; tales son los efectivos de la Iglesia en 1969 (Ponce García y Uzín 1978). De un departamento a otro existen grandes disparidades; también, entre la ciudad y el campo: un sacerdote por 9.008 habitantes en el departamento de Potosí. Pero, lo que realmente sorprende al observador es el enorme desequilibrio entre el clero de origen nacional (197, o sea, 21.6%) y el que proviene del extranjero. Sólo hay un 8.4% de bolivianos en el seno del clero regular y un 42.3% entre los sacerdotes seculares. En este último grupo, la baja proporción de bolivianos es atribuible a la disminución de miembros nacionales desde principios de siglo (570 en 1912). Mientras que, en el primero, se debe, sobre todo, al incremento de los extranjeros a partir de 1960. Por último, el clero nacional ha disminuido tanto en cantidad como en proporción relativa, y esta debilidad hace que no pueda asegurar la dirección de la Iglesia boliviana.
160Estas dos principales comprobaciones, sobre la débil densidad del clero y el reducido número de autóctonos, no tienen incidencia directa en la opción de los representantes de la Iglesia durante el conflicto. Pero, como veremos, el desequilibro nacionales / extranjeros fue ampliamente utilizado por la propaganda oficial para estigmatizar al clero progresista, mayoritariamente alógeno.
161Después de la II Guerra mundial, la Iglesia boliviana está obsesionada con dos enemigos, los protestantes y los comunistas. Para enfrentarlos, se recurre a los sacerdotes extranjeros, quienes vienen como refuerzos, y, en cierta forma, el país se convierte en tierra de misión. En consecuencia, aumenta la densidad de las organizaciones apostólicas, notablemente: con la creación de movimientos juveniles (Juventud Obrera Católica (JOC), Juventud Universitaria Católica (JUC)...), con la consolidación de las redes educativas (escuelas y colegios privados, Universidad católica), por medio de la información (casas editoriales, radios, diario Presencia)19, la asistencia pública (dispensarios, hospitales, orfelinatos, clubes de madres...) y, aun, por medio de ayuda al desarrollo (cooperativas, apertura de caminos...). Este florecimiento de iniciativas tiene por consecuencia una indudable aproximación del clero hacia las capas populares del país.
162En la perspectiva de frenar el avance comunista, las universidades y las minas fueron objeto de una especial atención. Es así, por ejemplo, que, en 1958, la JUC de Cochabamba logra ganar las elecciones en la UMSS y, así, puede controlar la FUL local. En 1961, la Confederación Unoversitaria Boliviana (CUB) pasa a manos de las asociaciones de universitarios católicos. En 1964, nace la Organización Nacional de los Universitarios Demócratacristianos.
163A partir de 1952, los padres oblatos de María Imaculada se hacen cargo de las parroquias mineras de Llallagua, Siglo xx y Catavi. Para enfrentar a los sindicatos mineros inspirados en el marxismo, organizan la Acción Católica obrera e instalan una poderosa radioemisora, la "Radio Pio XII" (cf. López Vigil 1984, Mansilla Torres 1983).
164Pero, a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965), cuya orientación general será confirmada en la II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, 1968), empiezan a surgir las tendencias progresistas en el seno de la Iglesia boliviana; tendencias que se manifiestan intensamente en los lugares mismos donde el combate anticomunista había sido llevado a cabo con mayor convicción. La juventud universitaria cristiana da lugar al nacimiento del Partido Democratacristiano Revolucionario (PDCR). Con motivo de la política represiva en las minas emprendida por el gobierno militar del general Barrientos, los contactos entre sacerdotes y estudiantes cristianos, por un lado, y, por otro, con los mineros sindicalizados se multiplican. La guerrilla del Che Guevara (1967) enardece los espíritus estudiantiles. Finalmente, por ahí, se ha trazado el camino que, en julio de 1970, lleva hacia el intento de una guerrilla en Teoponte, en la que se encuentran comprometidos una gran parte de los estados mayores de la FUL paceña y de la CUB, vinculados, en su mayoría, al PDCR o al PCB. Después del trágico fin de esa guerrilla, el PDRC y algunos tránsfugas del PC y del MNR fundan el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). El clero se encuentra visiblemente comprometido en estos acontecimientos, cuando sacerdotes y religiosas declaran una huelga de hambre, en los locales de la UMSA de La Paz, exigiendo al gobierno que los cadáveres de los jóvenes guerrilleros sean entregados a sus familias.
165Durante esos mismos años, en Siglo xx-Catavi, los padres oblatos –sensibilizados ante los problemas sociales de los mineros, cada vez más y más indignados ante los métodos represivos de los gobernantes militares20, y convencidos que la vida de sus parroquias no podrán cambiar si no se producen profundas reformas– piden un otro tipo de política nacional, y, paulatinamente, se ponen "al servicio de los pobres" y sus sindicatos.
166Y, sorprendentemente, la mayoría de la Iglesia opta por este rumbo –con tono mesurado, pero lo sigue. En octubre de 1965, el arzobispo de La Paz y 126 sacerdotes envían una carta de protesta a los entonces copresidentes Ovando y Barrientos en contra "las medidas injustas tomadas contra de los pobres." Uno puede medir mejor la magnitud del trayecto recorrido recordando que, en 1962, los obispos se indignaron ante "la complacencia oficial con los rojos en las minas de Siglo xx."
167A partir de 1966, los sacerdotes y las religiosas de las minas realizan reuniones con los laicos que trabajan en los campamentos y publican sus reflexiones por medio de cartas abiertas. Por lo visto, los obispos nada tienen que objetar pues, en diciembre de 1967, el cardenal Maurer afirma que "la carta de los sacerdotes mineros tiene el respaldo de la jerarquía" (A. A. 1978: 43).
168Es en este contexto que el grupo Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL) –discretamente organizado a partir de 1967– lanza públicamente sus primeros mensajes. Se trata de una organización ecuménica ya existente en varios países vecinos, compuesta por "cristianos que quieren vivir el compromiso liberador del Evangelio, luchando por el cambio de las estructuras opresoras del continente."21 Rápidamente, esta organización agrupó a representantes de diversos grupos progresistas de la Iglesia boliviana (JUC, JEC, militares, obreros, sacerdotes y religiosas, intelectuales de izquierda) así como también a pastores y laicos protestantes, aunque, pese a todo, nunca dejó de ser minoritario. Algo que la caracteriza, fuera de sus indeclinables apoyos en favor de los pobres (denuncias sobre las condiciones de vida, la explotación, la opresión...), es, a partir de 1970, su adhesión al socialismo, entendido como la única manera para lograr la justicia en Bolivia. La revolución es "una nueva conciencia del pueblo, algo mucho mayor que la revancha de los oprimidos; la violencia, si es la única vía, no es condenable, pero ISAL no la endiosa, pues la medida del revolucionario no es su fusil sino el amor que le mueve a la lucha (mayo 1970)" (: 59). Con estos criterios, no es nada sorprendente que la organización se solidarice con la huelga de hambre organizada para lograr la exhumación de los cadáveres de los guerrilleros muertos en la región de Teoponte (septiembre de 1970) –en la huelga, participaron 5 sacerdotes, todos miembros de la dirección de ISAL.
169Cuando el general Juan José Torres accede al gobierno, ISAL multiplica sus actividades y sus tomas de posición recurren, en parte, al lenguaje marxista: "El socialismo, como solución revolucionaria para Bolivia [...], no es la fórmula esotérica de un rito pagano, sino la comprobación racional y científica de una necesidad histórica, impuesta por el análisis socioeconómico y político de nuestra realidad" (A. A. 1978: 62), afirman sus pensadores el 6 de agosto de 1971. Quince días más tarde, el golpe de Estado del coronel Bánzer obliga brutalmente a ISAL a no poder ejercer más su "ciencia."
170El nuevo contexto político cambia completamente, las reglas del juego tanto en el seno de la Iglesia como en el conjunto de la sociedad, en la medida en que el gobierno se declara cristiano y, más aún, intenta definir quien es cristiano y quien no lo es, a través de todos los medios de propaganda de los que dispone. A los nuevos dominantes, les interesan más los símbolos cristianos occidentales, susceptibles de ayudar contra la amenaza del comunismo, que la fe cristiana como tal. Así con motivo de las celebraciones de la semana santa de 1972, una radio gubernamental pudo afirmar: "Estos son momentos de profunda meditación cristiana. Pensemos qué hubiera sido una Bolivia en manos de los ateos. Apoyemos al primer cristiano de Bolivia, el Coronel Banzer. Pidámosle a Dios por la unión de todos" (A. A. 1978: 83). Por otra parte, el gobierno "cristiano," que así intenta reorientar las conciencias, ataca constantemente al clero progresista y, al mismo tiempo, trata de obtener el apoyo de la jerarquía o, por lo menos, de mostrarse de acuerdo con ella; en suma, nada más y nada menos, se trata de controlar el aparato eclesiástico. En esta su tarea, el gobierno militar encuentra ayuda por parte de varios grupos cristianos, como los padres franciscanos de La Paz quienes, en septiembre de 1971, organizaron una procesión cuyo objetivo era el de traducir "la fe colectiva en la paz social, en el gobierno Bánzer y en el Frente Popular Nacionalista" (Presencia, 18.09.1971). La mayoría de estos grupos religiosos o laicos se declaran portavoces del "nacionalismo eclesíastico"22 y, al mismo tiempo, de una inspiración fundamentalista anticonciliar. A nivel colectivo, la organización más representativa de esta tendencia, fundada en 1975, se denomina Conferencia del Clero Diocesano. Insistentemente, exige a los misioneros que respeten las costumbres locales y la religiosidad popular y se presenta como abanderada de la soberanía nacional en contra de "la inflitración marxista en la Iglesia católica" (A. A. 1978: 104). Esta Conferencia agrupa únicamente a religiosos de origen nacional y su audiencia permanece muy escasa, debido, sobre todo, a su ostracismo. Sin embargo, ocupa un lugar desproporcionado en los medios de comunicación, contando sus efectivos, gracias al apoyo logístico que le brinda el gobierno militar.
171Entre 1971 y 1978, debido a la represión, una centena de religiosos tuvieron que salir del país, otros fueron detenidos, amenazados o calumniados; a pesar de la tradición del derecho de asilo, templos, parroquias y conventos fueron violados y registrados; los medios de expresión de los religiosos (periódicos, diarios...) fueron severamente vigilados y hasta censurados. A la larga, "[t]odas las plataformas de acción, expresión y formación del sector postconciliar han sido barridas" (: 89). Todo esto fue resultado de una acción programada, revelada recién en 1975, cuando se supo de un plan secreto de las Fuerzas Armadas, elaborado y puesto en marcha con ayuda de la CIA. Este plan preconizaba atacar, ante todo, al clero extranjero, controlar a ciertas órdenes religiosas en particular (dominicos, oblatos, jesuitas...) y sus medios de acción (radios, ONGs...), también, buscaba aislar a monseñor Manrique, arzobispo de La Paz, conocido por sus simpatías hacia los pobres, etc.23 Un archivo relativo a determinados sacerdote fue elaborado con ayuda de la CIA (La Iglesia de Bolivia 1978: 104) y, también, se elaboró una lista de arrestos; en estos casos, la consigna especial era que los arrestos sean discretos.
172En este contexto, es fácil comprender que la actitud de la jerarquía eclesiástica adquiere una considerable importancia. En grueso, las reacciones jerárquicas ante las agresiones del gobierno en contra del clero, así como contra los laicos, habrían sido, más bien, "tímidas" y "sinuosas" (: 104).
173Pese a todo, a partir de 1973, la resistencia de los religiosos ante la represión se organiza progresivamente. Empieza en enero, con la publicación del manifiesto" "Evangelio y violencia" en el diario Presencia, firmado por 99 cristianos. Esta publicación es prácticamente inmediata al nacimiento de la comisión de "Justicia y Paz." El manifiesto denuncia 17 violaciones cotidianas de los derechos humanos, en Bolivia: asesinatos, torturas, denuncias arbitrarias, etc. "Dios bendecirá y la historia reconocerá a quienes tengan la audacia de decir ´basta´ a la violencia institucionalizada" y a la "anarquía," dice explícitamente el manifiesto; su resonancia pública fue inmediata, como se puede juzgar en las reacciones de los partidos políticos. Luego, es la comisión de "Justicia y Paz," la que, hasta su forzado silencio del 26 de marzo de 1975, hace conocer –con determinación y constancia– la voz de la oposición cristiana a los gobernantes.
174El combate se reanuda, en varios niveles, en 1976. Las conferencias de religiosos y religiosas de Bolivia, que agrupan a todas las instituciones femeninas y masculinas del país, publican en sus boletines mensuales datos relativos a los problemas sociales inmediatos: situación económica de los mineros y de los fabriles, salarios, migración sudafricana, etc (A. A. 1978:139). Los obispos pelean con el gobierno sobre el problema del control de natalidad. En octubre de 1976 nace la APDH que continúa la labor de la Comisión "Justicia y Paz." Y, en diciembre, los obispos hacen público un documento titulado Paz y fraternidad, en el cual toman una clara posición respecto de la realidad socioeconómica y política del país. Especialmente, lamentan la situación desesperada de una parte de la población, mientras "una minoría privilegiada rige los destinos del país sin el concurso de la mayoría," por un lado, y, por otro, "la actual suspensión de las asociaciones políticas, sindicales y de otra índole, mientras se concede libertad de acción a las entidades de carácter patronal" (1978: 139). Por otra parte, critican a un Estado basado en la doctrina de la "seguridad nacional," que multiplica los controles hacia sus ciudadanos. Respecto al trato que recibe la Iglesia, observan la contradicción que existe entre un discurso que habla en su favor y una voluntad por controlar sus actividades. En suma, los obispos marcan sus distancias ante el gobierno.
175Estos pocos datos muestran que, a partir de 1973, el combate de la oposición cristiana se constituyó en torno a la defensa de los derechos humanos, y que, progresivamente, sectores cada vez más amplios de la Iglesia se muestran sensibles ante estos argumentos. En un primer momento, la jerarquía eclesiástica no interfiere mayormente con la dictadura militar –sin duda, satisfecha, a su manera, de que las voces de ISAL hayan sido controladas–; pero, los abusos del poder marcial acaban por irritarla, en la medida que también intenta limitar los márgenes de maniobra de una institución a la que, además, pretende servir de guía.
Las organizaciones de defensa de los derechos humanos
176En la línea de la encíclica Gaudium et spes, el papa Paulo VI crea la Comisión pontificia "Justicia y Paz," poco después de la clausura del Congreso Vaticano II (1962-1965). Rápidamente, esta comisión motiva la conformación de instancias nacionales. En Bolivia como en otras partes, estas comisiones tienen por objeto reunir y sintetizar los estudios existentes sobre los problemas de la paz y la justicia en los respectivos países. Por supuesto, estas tareas deben ser realizadas a la luz del Evangelio y de acuerdo al magisterio de la Iglesia. Luego, deben ser difundidas, para iluminar la reflexión y la acción social de la Iglesia y de los grupos que le son afines. Estas comisiones nacionales dependen directamente de la Conferencia Episcopal y, por lo tanto, cuentan con la protección de las más altas instancias de la Iglesia.
177En Bolivia, el nacimiento de "Justicia y Paz" fue anunciado el 8 de enero de 1973, por medio de la prensa, en el diario Presencia, propiedad de la Iglesia. Casi inmediatamente, recibe numerosas informaciones relativas a los dramas engendrados por la represión, lo que lleva a sus responsables, el ex-presidente Luis Adolfo Siles Salinas y el padre Arturo Sist, a enfatizar la necesidad de ayuda para las víctimas y sus familias. A partir del 30 de enero, un primer caso de ayuda se hace público: el recurso de habeas corpus para 5 mujeres prisioneras. El rechazo del recurso por parte del poder judicial lleva a los demandantes a ofrecerle al ministro del Interior una transacción: estarían dispuestos a ir a la cárcel en lugar de las 5 mujeres cuyo caso defienden. Este insólito recurso tiene, como efecto inesperado, no solamente la liberación de las 5 detenidas sino, también, la de otros 19 prisoneros (A. A. 1978: 126); una victoria inesperada que prestigia públicamente a la Comisión que, desde entonces, dedica gran parte de su tiempo a la defensa legal de las víctimas de la represión. Se dedica a elaborar una lista y hacerla pública. En particular, alerta a la opinión sobre los casos de enfermedades, de las mujeres, de los mineros, de los exilados y de aquellos que, oficialmente, se considera como "desaparecidos." Y, cuando en 1973 el general Bánzer anuncia las elecciones –que, finalmente, no se llevarán a cabo– "Justicia y Paz" le exige una amnistía general como prueba de su voluntad de retornar a la democracia.
178En febrero de 1974, la Comisión publica el informe relativo a una encuesta sobre la represión de la que, un mes antes, habían sido víctimas los campesinos de los valles de Cochabamba, cuando habían bloqueado los caminos para protestar por el aumento de los precios en los artículos de primera necesidad. Este informe revela las violencias militares y el número de sus víctimas: por lo menos, 65 "desaparecidos," decenas de heridos, varias centenas de detenidos (cf. Comisión Justicia y Paz 1974). Y sigue su tarea: reitera sus demandas ante los poderes públicos reclamando la aplicación de la Constitución; pero, es su ayuda a las víctimas la que, sobre todo, ocupa sus esfuerzos: a obreros que se rehúsan a cumplir con el servicio civil obligatorio, a los estudiantes detenidos... Otros recursos de habeas corpus son presentados ante las instancias judiciales; ninguno es aprobado.
179A fines de 1974, el gobierno emprende una sistemática campaña en contra de la Comisión que se ha convertido en casi un símbolo de la resistencia, ante un gobierno que ha incrementado, más aún, su aparato represivo. Después de haber utilizado la prensa para calumniar a "Justicia y Paz" (12.1974-01.1975), las autoridades arrestan a su secretario (12.1974), allanan ilegalmente su sede, en el seno mismo de Arzobispado de La Paz (01.1975) y, también, el domicilio de su presidente (01.1975). El 14 de marzo, el secretario de la Comisión, el padre Eric de Wasseije, es definitivamente expulsado del país; así como un otro sacerdote, Jorge Wavreille, también miembro de la Comisión. "Justicia y Paz" reacciona lanzando una campaña para reunir 100.000 firmas de apoyo a un programa de siete revindicaciones: un sindicalismo libre, el cese de las "manipulaciones" del campesinado, la libertad de expresión, la reapertura de las radios en las minas, el fin de las detenciones y los exilios arbitrarios, el rechazo de las ingerencias extranjeras en los programas de control de la natalidad, el retorno de los padres De Wasseije y Wavreille.
180Por otra parte, la Comisión se dirigió tanto a la opinión pública como a la jerarquía eclesística, subrayando el hecho que "[n]unca en la historia de Bolivia, la Iglesia ha sido burlada, manoseada, ultrajada y atacada como lo es por el régimen actual, el cual, en forma demagógica, se precia públicamente de ser cristiano, pero que, en los hechos, se muestra lo contrario."24 Finalmente, el 26 de marzo de 1975, el gobierno logra que los obispos suspendan "Justicia y Paz." No volverá a reorganizarse sino hasta julio de 1977, con nuevos responsables, y no tendrá un papel preponderante en los nuevos acontecimientos. De todas maneras, se pronunciará en favor de la amnistía y expresará apoyo a la huelga de hambre.
181En 1973, "Justicia y Paz" había creado un comité de ayuda a los prisioneros, que operaba de manera autónoma. A fines de 1973, un sacerdote había logrado la autorización para visitar a los detenidos; ante la magnitud de la tarea, rápidamente, varias religiosas se dedicaron a colaborar con él. En 1976, el padre Eugenio Bataglia asume esta tarea, hasta que el gobierno se percata que ha sido testigo, sobre la vida de los prisioneros, ante la comisión de las Naciones Unidas para la defensa de los derechos humanos (Presencia, 12.03.1977); entonces, este comité cesa de realizar su tarea. Con la ayuda de algunos abogados, orienta sus actividades hacia la ayuda a los detenidos, esta vez, en estrecha relación con la APDH.
182Es esta Asamblea la que, a partir de octubre de 1976, se hace cargo de las actividades de "Justicia y Paz." Desde ya, sus principales animadores ya fueron miembros de la Comisión, notablemente, el ex-presidente Luis Adolfo Siles Salinas.
183La APDH es una ONG que cuenta con el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la defensa de los derechos humanos. Mantiene estrechos contactos con la Iglesia católica pero se declara" "pluralista y ecuménica"; también cuenta con el apoyo de las iglesias metodista y luterana. Busca, sobre todo, el apoyo popular y, con este fin, se descentraliza en secciones departamentales, hasta locales, que se transforman en lugares de reunión y de expresión, en un momento en el que el gobierno parece haber finalmente destrozado todas las formas populares de expresión organizada.
184A fines de 1977, la Asamblea cuenta con filiales en Cocha-bamba, Oruro, Potosí, Siglo xx y Camiri. Empieza a organizarse en Sucre, Santa Cruz, Montero y Kami, y ha establecido contactos en Tarija, Uyuni, Colquiri. Riberalta, Atocha, Viloco y Quechisla. Fuera de las capitales departamentales es, pues, en las minas donde la Asamblea busca arraigarse. Y no es nada sorprendente que, una vez más, Siglo xx se encuentre a la vanguardia del movimiento.
185Se puede hacer un balance de su labores, revisando el Informe de actividades presentado con motivo de su primer Congreso, el que se lleva a cabo en La Paz en diciembre de 1977, o sea, exactamente un año después de su creación. Además de los esfuerzos de implementación institucional ya mencionados, la Asamblea realizó, sobre todo, un trabajo de investigación e información –tanto a nivel nacional como internacional– y se ha hecho cargo de la defensa de los presos.
186Así, se realizaban estudios sobre los salarios de los fabriles y de lo mineros (en curso) y sobre el costo de los transportes en La Paz; hay otros previstos: costo de la "mesa familiar," beneficios campesinos, costo de los alquileres en La Paz. Se publicaron varios textos (cf. CEP 1976, APDH 1977) y programaron conferencias, cursos y un foro público en la UMSA. Sus denuncias fueron múltiples y difundidas tanto por radio como por presa (sobre todo en el diario Los Tiempos de Cochabamba donde la filial local era particularmente activa). Un texto de 19 páginas, titulado "Los derechos humanos y la represión," fue ampliamente difundido tanto por la radio como por la prensa.
187Finalmente, la campaña pro la amnistía, a fines de 1977, fue especialmente activa e insistente; se intensificó aún más ante el anuncio de la convocatoria a elecciones (principios de noviembre), cuando se logró la solidaridad de 51 instituciones y varios apoyos internacionales. De hecho, la APDH había tejido una red de aliados: organizaciones afines del subcontinente, comprometidas en la creación de una Federación latinoamericana de los derechos humanos, que saldrá a la luz en 1978; organizaciones internacionales de juristas católicos, Washington Office of Latin America (WOLA), CIMADE; organizaciones internacionales de los derechos humanos o de asistencia pública (Amnisty International, Cruz Roja...); organizaciones internacionales o nacionales de trabajadores (Confederación Mundial del Trabajo (CMT), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Union nacional de los mineros británicos...); etc. Contactos que resultarán preciosos cuando tres representantes de la Washington Office of Latin America, de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos y del Consejo Mundial de Iglesias llegaron a La Paz, durante fines de la huelga, y asistieron al asalto final a los locales que acogen a los huelguistas, y a las operaciones de desalojo a las que fueron sometidos.
188En lo que la defensa de los detenidos se refiere, se crea una oficina jurídica que reemplaza al Comité de ayuda a los prisioneros. Su sede está en La Paz, en los locales de la asociación de juventudes católicas (JUVENCA). Bajo la dirección del padre Eugenio Bataglia, el Comité mantiene un archivo actualizado de todos los prisioneros y mantiene permanente contacto con sus familiares. Se presentaron tres recursos de habeas corpus ante los tribunales –sólo uno con éxito, en Cochabamba. Pero, según la Asamblea, este procedimiento resultó, a la larga, positivo porque, en primer lugar, el Ministerio del interior liberó a un buen número de los prisioneros para quienes se había presentado el recurso y, en segundo lugar, sobre todo, porque esta iniciativa engendró una fuerte corriente de opinión pública favorable a la liberación de los detenidos. "Prácticamente, el conjunto de la prensa nacional condena la actitud servil de los jueces."
189Para terminar esta presentación, es necesario subrayar un punto capital: el de los vínculos de la APDH con los sectores populares, sobre todo, con el sector minero. En Siglo xx, el comité local edita un boletín –que también se distribuye en Oruro y Potosí– y realiza programas radiofónicos de información. Por ello, tres miembros de la organización fueron arrestados y torturados. Roberto Paniagua y René Flores, esposos de las mujeres huelguistas, sufrieron esa suerte y otros 5 fueron transferidos a otras partes por la COMIBOL. Durante el primer congreso de la Asamblea, que se lleva a cabo en La Paz del 9 al 10 de diciembre de 1977, las delegaciones obreras participaron en los debates.25 Estamos a menos de tres semanas del inicio de la huelga de hambre. Es evidente que la estrecha colaboración a las actividades de la APDH –que les sirve, en cierta forma, tanto de puerto como de protección– por parte de los sindicatos mineros y de las Amas de Casa, y otras organizaciones sindicales (maestros, campesinos kataristas, universitarios...), prefigura y acredita el escenario de la huelga de hambre: cuando se elegió al directorio de la APDH al final del congreso, "los obreros, por táctica, no quisieron estar en la directiva y prefirieron confiar en algunos sacerdotes progresistas como el padre Luis Espinal".
190Si la comisión "Justicia y Paz" y la APDH son los principales canales de expresión en el combate contra la dictadura, en nombre de los derechos humanos, no por ello estaban solas. A partir de 1975, mientras esta temática recoge y despierta ecos cada vez más numerosos a lo largo y ancho del mundo, y en un contexto de desgaste dictatorial, la COB –cuya expresión propiamente sindical se ha hecho extremadamente difícil y, por lo tanto, debe buscar apoyos tanto al interior del país como en el exterior– utiliza, a su vez, este lenguaje de oposición. Es así que, el 30 de enero de 1975, desde París y desde su exilio, Juan Lechín Oquendo le pide al director de la OIT que envíe una comisión a Bolivia para comprobar las violaciones de los derechos humanos.26 Luego le tocó al turno al comité ejecutivo clandestino de la COB y, especialmente, a su responsable, René Higueras del Barco quien hizo llegar sus denuncias y su pedido de una investigación a la comisión de derechos humanos de las Naciones Unidas, en junio, primero, y, después, en septiembre de 1975 (cf. Morales Dávila 1978: 24-32). En enero de 1976, esta misma comisión recibió un legajo –de 400 páginas– enviado por la COB, en el que se detallaban casos de violación de los derechos humanos; una versión abreviada del mismo fue difundida en el país. Este mismo año, una vez más, la COB dirige un llamado urgente a la OIT, el 23 de junio, en el momento de la intervención militar en las minas. En agosto, Juan Lechín Oquendo alerta al Alto-comisionado acerca del destino de los bolivianos exilados en Chile.
191Estos ejemplos, los más significativos, nos muestran bastante bien que, por medio de una u otro de sus representantes, la COB intentaba informar y alertar, sobre todo, a las organizaciones internacionales vinculadas a las Naciones Unidas, con el fin de motivar algún tipo de intervención suya ante el gobierno boliviano. Propósito que sólo se logró parcialmente.
192La COB estuvo complementada y apoyada por la Confederación Nacional de Profesionales de Bolivia, sobre todo, por su presidente, Manuel Morales Dávila. Desde el exilio, Morales Dávila envió varias cartas de denuncia a la Comisión de derechos humanos de las Naciones Unidas (8 en total, desde 1975 a 1977), a Amnisty Internacional (01.07.1976), a la OIT (08.08.1976), al presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter (18.03.1977) –en protesta por la ayuda que su gobierno aún prestaba al régimen del general Bánzer– y a la Comisión internacional de derechos humanos de la OEA (07.1977).27
193Respecto a los partidos políticos, sólo uno, el MIR, utiliza este camino. Sus exilados en Europa denuncian los actos represivos del régimen marcial en el Tribunal Russell II, en especial, en 197528 y en 197629.
Conclusión
194Esta reseña de las organizaciones que apoyaron la huelga contiene muchas de enseñanzas. En primer lugar, muestra la composición de la red. Aquí, reiteremos una vez más, brevemente, el papel de los sindicatos –a pesar de su interdicción y la represión que sufren sus responsables– y el lugar central de la APDH, en tanto que organización confederal, debido, precisamente, a los ataques de la dictadura en contra de todas las organizaciones políticas o consideradas como tales.
195La APDH no es un simple polo de reunión. También proporciona recursos para la sobrevivencia de las organizaciones y personas, y para su lucha (contactos nacionales e internacionales, asistencia jurídica, recursos materiales, refugios...). Entre estos recursos, hay uno sobre el que hay que insistir, porque este hace de la APDH algo mucho más decisivo que una simple especie de organización refugio o albergue providencial para los perseguidos; me refiero al lenguaje común de los derechos humanos o, mejor dicho, a la ideología movilizadora y aglutinadora de los derechos humanos. Es este ángulo de ataque a la dictadura, admitido por todas las organizaciones –a veces, es cierto, con algunas reticencias (cf. Acebey 1984:16-17) –, el que permite la unión en la batalla.
196La última campaña en favor de la amnistía cristaliza esta unión formal y, a la vez, simbólica. También, logra reunir muchas más organizaciones y personas, que las del núcleo de la huelga, que acabamos de presentar –en especial, a todos los partidos políticos; aunque, también es cierto, que la apertura electoral les obliga a pronunciarse en este sentido.
197Estamos, pues, ante la presencia de una red de organizaciones que mantienen contactos mutuos, en muchos casos por medio de la APDH –pero no únicamente–, y ante un lenguaje común. Por otra parte, la unión de estas diversas organizaciones se ha constituido y arraigado en las luchas en las que han enfrentado, unas y otras, al gobierno, sobre todo después de 1974. En efecto, mineros, fabriles y estudiantes se han apoyado mutuamente a lo largo de esos tres últimos años. Y, estos apoyos no han sido simplemente verbales (comunicados, declaraciones...), se han concretizado en huelgas, manifestaciones, colectas... actos costosos y, al mismo tiempo, peligrosos. Por lo que podemos decir, entonces, que las lealtad y fidelidad mutuas fueron probadas elecuente y victoriosamente, desde antes de la huelga de hambre, como demuestra el siguiente cuadro que resume las batallas sectoriales contra la dictadura, entre 1974 y 1977.
198Al mismo tiempo, los vínculos con las organizaciones humanitarias habían sido probados y, también, ejercitados los papeles mediadores de la Iglesia y los organismos representativos de los mass media (Acuerdo Prensa-Radio). En suma, en enero de 1978, todo sucede como si el guión de la huelga de hambre habría sido escrito progresivamente y como si las varias escenas y personajes de la obra ya habrían sido ensayados. El método mismo de la huelga de hambre protestataria ya había sido probado, con distintos grados de éxito, por lo familiares de los mineros –siempre mujeres– y por los universitarios, para lograr la libertad de los suyos.
199Para terminar, dos observaciones. La presentación de organizaciones engarzadas unas dentro otras, que proveen, a la vez, los huelguistas y los recursos, no debe entenderse ligeramente. En general, no todas estas organizaciones –ya lo hemos subrayado– están realmente estructuradas, además, los contactos entre ellas son muy difíciles y, a menudo, peligrosos, tanto en el seno de una misma organización como entre unas a otras. En consecuencia, la red que opera en los meses previos a la huelga es, pues, más una red de militantes que una red de representantes de organizaciones –representantes, en ese caso, encargados de actuar de acuerdo a reglas bien definidas a partir de los debates realizados en el seno de sus respectivas instituciones. En consecuencia, los contactos personales son fundamentales en las decisiones que se toman. Por otra parte, el papel de los representantes de la APDH y, entre ellos, de los religiosos, hombres y mujeres, resulta fortalecido, porque son ellos los que gozan de mayor libertad de acción: menos buscados, arriesgan menos, están en el seno mismo de la organización y resultan indispensables para su sobrevivencia. Esto es cada vez más cierto a medida que corre el tiempo. Como hemos dicho, el fracaso de la larga huelga de los mineros (junio de 1976), le había atestado un duro golpe al resto de la oposición estructurada. Es en ese momento que se crea y organiza la APDH, que incorpora localmente a los representantes del mundo laboral. Hay ahí un fenómeno, se diría, de vasos comunicantes: la APDH vinculada a la Iglesia resulta ser, en cierta forma, el último recurso o, mejor dicho, los voluntarios de la APDH –religiosos y laicos– son quienes reagrupan a los restos militantes del mundo político-sindical estructurado en torno a los mineros.
200Si, ahora, examinamos la lista de las revindicaciones de los huelguistas, se percibe inmediatamente que todas ellas ya fueron presentadas anteriormente, para justificar tal o cual protesta. Tampoco hay nada nuevo, en lo que a la interpretación de la situación política se refiere. Reiteremos, pues, una vez más, que el lenguaje común que permite las movilizaciones para la acción es el de los derechos humanos, progresivamente estructurado a partir de 1973. Este lenguaje permite, según una expresión de P. Mann, "una matriz simbólica de la situación al proponer una respuesta a la siguiente triple interrogación: ¿quiénes somos?, ¿contra quién peleamos?, ¿en nombre de qué?" (1991: 116). Los diversos partidos y sindicatos de izquierda, que promueven –todos– la idea de una necesidad de luchar en favor de una sociedad socialista futura –según diversas modalidades– están todos de acuerdo en defender a los suyos, en ganar espacios de libertad y, por lo tanto, en hacer retroceder a la dictadura utilizando esta ideología de la que, ciertamente, no son sus autores.
201Si existe una "modificación del código interpretativo" o "deshielo cognoscitivo," estos se producen, pues, progresivamente, a lo largo de los últimos años y no, simplemente, poco antes de la huelga o durante la misma –por lo menos, en lo que al conjunto de los miembros de las organizaciones de apoyo se refiere.
202En cambio, el hecho que la huelga haya sido promovida por mujeres, esposas y madres, que haya sacerdotes y religiosas entre los huelguistas, que la protesta haya sido coordinada por personalidades representativas de una organización dedicada a la defensa de los derechos humanos, todo ello ha servido para acreditar y validar, un mensaje humanista y moral como fundamento de las revindicaciones de los huelguistas de hambre. En consecuencia, la protesta ha contribuido al "deshielo cognoscitivo" y a la modificación de los "marcos de referencia" de una parte de la audiencia: ha suscitado nuevas lealtades.
Notes de bas de page
1 Creado en Chile, en 1972, el FRA agrupaba a la mayoría de los partidos de oposición en el exilio. Asociación de circunstancias, el FRA no tuvo mayor existencia real, pasados los primeros días de su creación; se dispersó rápidamente (cf. Cajías 1989: 316-317). En 1977, sólo el POR revindica aún esta sigla.
2 Probablemente, ese ampliado se llevó a cabo a principios de noviembre, porque René Flores y Roberto Paniagua, cuyas esposas entrarán en huelga en diciembre, fueron liberados el 11 de noviembre.
3 Una versión de este testimonio se publicó en el libro La Huelga de hambre (APDH 1978). Las citas aquí recogidas pertenecen a una fotocopia del manuscrito original.
4 Ella se presentará en las elecciones de 1978, como candidata a la presidencia por el partido maoista, asociada al líder campesino Casiano Amurrio.
5 En la versión del testimonio de Luzmila de Pimentel recogido en el libro de la APDH, todos los nombres de los sacerdotes han sido borrados, probablemente, teniendo en cuenta la fecha de la edición, para evitar que sean molestados.
6 De hecho, el diario Presencia del 29 sólo menciona la demanda de amnistía general; en Presencia del 29, se añaden dos otras demandas: la evacuación militar de las minas y el retorno a los empleos.
7 Cf., entre otros, Lenine: Que faire? (1966); y Rosa Luxembourg: "Réforme sociale ou révolution?" (1969).
8 Más adelante, veremos los problemas suscitados por esta actitud.
9 Se trata de tres radios sindicales "La voz del minero," "31 de diciembre" y "Radio Llalagua"; y la radio "Pio XII," propiedad de los padres oblatos.
10 Para mayores precisiones, cf. Viezzer 1978: 201-211, Del Granado 1983: 50-56, López Vigil 1984: 222-229, Soria Galvarro 1989: 50-69.
11 Dunkerley 1987: 196. Según este autor, los salarios de los mineros habían descendido hasta, por lo menos, un 14% después de 1971.
12 Los delegados también se pronunciaron en favor de la autonomía de las universidades y por la reorganización de la comisión "Justicia y Paz"
13 En la Argentina, el general Videla gobierna ese país, después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
14 Para informes más detallados, cf. Soria Galvarro 1989, Montoya Lora 1979, MIR 1976.
15 En los libros de Ardaya (1988) y Viezzer (1977), se encuentran numerosos ejemplos sobre estos tipos de revindicaciones (cf. passim).
16 En esta ciudad hubo enfrentamientos. Hubo heridos y muertos (cf. Boletín de Información Bolivia, No. 4, 07.1974).
17 Al respecto, cf. Rivera Cusicanqui 1984, Hurtado 1986, Lavaud 1982.
18 Cf. el resumen presentado por el Boletín Mensual de Información Bolivia, en marzo de 1976. Hubo una primera huelga en noviembre de 1974.
19 "El diario Presencia, el más importante de Bolivia durante los sucesos, es propiedad de la Conferencia episcopal boliviana. En la práctica, está dirigido por el obispo auxiliar de La Paz, el salesiano napolitano Genaro Prata" (Boletín de Información Mensual Bolivia, 06.1976).
20 "Creo que este período de mayo a septiembre de 1965 obligó a cambiar a la radio Pío XII. Fue un verdadero problema de conciencia para los curas. ¡La represión fue tan brutal!" (: 144).
21 La Iglesia de Bolivia (mimeo) 1978: 57. El primer congreso de ISAL se llevó a cabo en agosto de 1968; el segundo, a fines de 1969, y el último, clandestino, a fines del mes de setiembre de 1970.
22 La fórmula se encuentra en La Iglesia en Bolivia (A. A. 1978: 103).
23 Este plan ha sido publicado por el boletín Documentos de Información sobre América Latina (DIAL), 01.03.1975; ha sido retomado y comentado por Gonzalo Arroyo (cf. Arroyo 1975).
24 Carta de la Comisión al Cardenal Maurer, citada en La Iglesia de Bolivia (A. A. 1978: 32).
25 Según Domitila de Chungara, esta presencia de los representantes mineros libremente elegidos en la asamblea de la APDH fue sugerida por los delegados clandestinos de la FSTMB.
26 De hecho, varias misiones visitaron el país. Una en julio de 1976, cuyo informe le pide al gobierno que reinstaure la vida sindical en las minas y que se respete la legislación obrera. El ministro de Trabajo reacciona acusando a la OIT de haber insultado al gobierno. La última llega a Bolivia el 16 de septiembre de 1977, y permanece en el país durante tres semanas.
27 Cf. Morales Dávila 1978. Amargamente, comprueba que, lamentablemente estas iniciativas no lograron ningún resultado, debido a, según el autor, la ineficacia de la Comisión de derechos humanos de las Naciones Unidas (: 24-32).
28 Cf. Boletín mensual de información Bolivia, marzo 1975. El caso fue presentado por el futuro presidente de la República Jaime Paz Zamora.
29 Cf. Boletín mensual de información Bolivia, marzo, mayo y junio de 1976; también: "La penetración imperialista en Bolivia," documento presentado al Tribunal Russel II, Wilrjik (CIB, miméo, 1976).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007