Version classiqueVersion mobile

Política y burguesía en el Perú

 | 
Ulrich Mücke

Tercera parte. En el poder

Capítulo 9. Manuel Pardo como Presidente de la República

Texte intégral

1La transformación del club electoral Sociedad Independencia Electoral en partido político se debió fundamentalmente al trabajo parlamentario y a la campaña electoral. Sin embargo, durante el gobierno de Pardo el Poder Ejecutivo también desempeñó un papel importante en este proceso, pues Pardo empleó los instrumentos de poder a su disposición para fortalecer su partido.

  • 1 Sin embargo, Manuel Pardo no intervino en los nombramientos para estos cargos, al menos en la regi (...)

2Pardo podía recompensar o disciplinar a sus seguidores de muchas formas, pues la Constitución investía al presidente de numerosos poderes. Como «jefe» del Poder Ejecutivo, el presidente no solamente implementaba las leyes y dictámenes judiciales, sino que era además responsable del nombramiento y el cese de ministros, embajadores, prefectos y subprefectos (Arts. 78 [cita], 94 y 115 de la Constitución de 1860; Pareja Paz Soldán, 1954: 697-698, 703). Estos dos últimos a su vez nombraban a los gobernadores y sus tenientes, lo que significaba que el presidente tenía influencia directa sobre la asignación de los cargos de menor jerarquía1. También le cabía un papel crucial en el nombramiento de jueces y fiscales. Proponía a los jueces para la Corte Suprema y para los tribunales inferiores elegía entre candidatos sugeridos en cada caso por el respectivo tribunal superior (Art. 126 de la Constitución de 1860; Pareja Paz Soldán, 1954: 705). Era imposible obtener un cargo de juez o fiscal sin la aprobación del Presidente de la República.

  • 2 La separación de poderes asimismo quedó expresada en las disposiciones de la Constitución que regí (...)
  • 3 La posición extraordinariamente poderosa del presidente se halla también —con unas cuantas diferen (...)
  • 4 En la Constitución de 1860, se entiende que el «Poder Ejecutivo» (tít. 11) es solo el poder presid (...)

3También correspondía al presidente el comando de las Fuerzas Armadas y la movilización de la Guardia Nacional (Art. 94 de la Constitución de 1860; Pareja Paz Soldán, 1954: 699-700). Estaba además autorizado a ordenar una «exacta administración de la justicia» en los tribunales y a velar por un «mejor cumplimiento» de las leyes emitiendo sus propios decretos y directivas. Por último, era el responsable de la recaudación y el manejo de las rentas estatales, el cese de los empleados públicos y miembros de las Fuerzas Armadas, y de varias tareas de política exterior y eclesiástica. No había ninguna institución en el Poder Ejecutivo que pusiera límites a los poderes presidenciales. La separación de poderes se limitaba a la división en poderes legislativo, judicial y ejecutivo2. En lo que a este último respecta, el poder estaba concentrado en la persona del presidente3. El mandatario no podía, es cierto, pretender ser el Estado, pero no hubiera exagerado mucho al decir que le pouvoir exécutif, c’est moi4.

  • 5 Los jueces solamente podían ser cesados por faltas graves. Véase el art. 130 de la Constitución de (...)

4Las facultades de los poderes judicial y legislativo también se hallaban bastante centralizadas, aunque en menor medida. Si bien todos los jueces de los juzgados departamentales eran propuestos por la Corte Suprema de Lima, una vez en el cargo no podían ser cesados, lo que los hacía relativamente independientes5. En lo que al Legislativo se refiere, aunque éste sesionaba en Lima, la mayoría de sus integrantes no eran de la capital. La mayoría había llevado a cabo campañas electorales en sus provincias natales, con las cuales mantenían lazos mientras vivían en Lima durante las legislaturas.

  • 6 Resulta difícil precisar cuántos ceses y nuevos nombramientos tuvieron lugar, ya que las órdenes r (...)

5El gran alcance de los poderes presidenciales significaba que las autoridades departamentales tenían poca independencia. Cuando Pardo asumió el mando en agosto de 1872, tenía legalmente el poder de reemplazar a todo el personal del Poder Ejecutivo. El gobierno de transición de Herencia Zevallos ya había comenzado a sustituir miembros de la administración, un proceso que Pardo continuó. Reemplazó a la mayoría de los prefectos y subprefectos durante los primeros meses de su gobierno6 y cubrió los puestos vacantes con sus propios partidarios. El Teniente Baltazar La Torre, uno de los miembros fundadores del Partido Civil, pasó a ser Prefecto del Cuzco. Miguel San Román y Juan Corrales Melgar, dos de las personas más importantes que hicieron campaña por Pardo, se convirtieron en prefectos de Puno y Arequipa, respectivamente. Y este esquema se repitió en todo el país.

  • 7 El Peruano, 6 de agosto de 1872; 9 de agosto de 1872; 13 de agosto de 1872; 10 de oct. de 1872. No (...)
  • 8 No solamente la participación en la campaña electoral originaba tales demandas. Haber ayudado a su (...)

6Una vez que Pardo asumió la presidencia, fueron muchos los partidarios que se acercaron a él o a sus más estrechos asociados en busca de un cargo. De hecho, a comienzos de agosto de 1872 el prefecto de Arequipa se quejó del gran número de solicitantes (AGN-D2, 14-910, Juan Corrales Melgar, 5 de agosto de 1872). Aun así él recomendó a varias de las personas que se le acercaron. Por lo general, si una persona iba a ocupar un puesto no dependía de sus calificaciones, sino más bien del compromiso mostrado con Pardo durante la campaña electoral. Se recomendaba una persona porque era «partidario» de Pardo7. Las referencias hechas al trabajo efectuado en la campaña tenían como objeto mostrar de un lado que el solicitante era leal y confiable, y del otro manifestar su anhelo de un quid pro quo tras el éxito electoral. Corrales Melgar encontró que el gran número de solicitantes era problemático porque consideraba que los partidarios estaban haciendo «pretensiones bastante exageradas», pero también pensaba que los servicios prestados durante la campaña electoral debían ser honrados para así no convertir amigos en enemigos. «… Tenemos un partido de oposición, no sería prudente reforzar a estos con los descontentos nuestros» (AGN-D2, 14-910, Juan Corrales Melgar, 16 de agosto de 1872 [ambas citas]). Para finales de agosto de 1872, la insatisfacción entre los partidarios de Pardo en Arequipa había alcanzado tal punto que Corrales Melgar temía desórdenes. Creía que los propios partidarios del Presidente planeaban ejecutar un alzamiento para forzar el cese de todos los empleados públicos nombrados por el gobierno anterior y así obtener ellos mismos dichos cargos. La presión no aminoró hasta finales de septiembre, ya que para ese entonces casi todos los cargos habían sido cubiertos y por lo tanto, una parte de las demandas de los partidarios había quedado satisfecha, en tanto que los otros ya no podían esperar recibir un cargo en un futuro cercano (AGN-D2, 14-910, Juan Corrales Melgar, 27 de agosto de 1872; 24 de sept. de 1872)8.

7La reorganización del Poder Ejecutivo durante la presidencia de Pardo no se llevó a cabo con motivos técnicos, sino más bien con miras a aplacar a los partidarios. Sea cual fuere la opinión que Pardo tenía sobre este asunto, lo cierto es que este curso era inevitable porque él había trabado relaciones durante la campaña electoral que le obligaban a encontrar cargos para sus seguidores. Esto significaba que en muchos lugares, los jefes de la campaña electoral local del Partido Civil recibieron puestos administrativos. La asociación electoral se convirtió así en administración estatal.

  • 9 Resulta difícil calcular el volumen de la correspondencia de Pardo durante su gobierno, puesto que (...)
  • 10 AGN-D2, 14-910, Juan Corrales Melgar, 4 de oct. de 1872; 40-2732, Miguel San Román, 18 de enero de (...)

8Los contactos entre Pardo y sus subordinados en las prefecturas, subprefecturas, el Ejército y así sucesivamente, fueron similares en muchos aspectos a los contactos que existieron entre el candidato y sus partidarios. El monto de la correspondencia de Pardo apenas disminuyó. Los prefectos por lo general se reportaban a Lima una o dos veces por semana, pero sus cartas solamente eran una parte de la correspondencia que Pardo recibía9. El Presidente continuó respondiendo a un gran número de cartas pero contestó menos que durante la campaña. Por ejemplo, no respondió a muchas de las cartas en las cuales se le pedían favores. Al igual que durante la campaña electoral, Pardo no podía manejar la correspondencia por sí solo. Un secretario usualmente escribía las cartas y él las firmaba. En algunas ocasiones un secretario escribía en su nombre, y en otras aún más raras lo hacía Pardo en persona10. Algunos corresponsales sabían que a menudo se estaban comunicando con la oficina del Presidente y no con Pardo mismo. Por ejemplo, Luis del Castillo escribió desde el Cuzco: «… Estoy seguro que ni tiempo tendrá [Ud. = Pardo, U.M.] para leer las cartas que le escriben» (AGN-D2, 12-777, Luis del Castillo, 8 de feb. de 1876).

9La reducción en la correspondencia de Pardo significó que dejó de escribir a personas de las clases sociales bajas y a los notables de los pueblos. Como presidente, Pardo fundamentalmente se carteaba con los notables de las capitales departamentales, que por lo general le conocían personalmente ya que ellos solían viajar a Lima. Algunos de ellos eran amigos personales de Pardo. Sin embargo, las relaciones del Presidente con la mayoría de sus corresponsales eran políticas y estaban configuradas exclusivamente por sus intereses políticos comunes.

10Durante su presidencia Pardo perdió el contacto con las clases bajas de las capitales departamentales, así como con los notables del campo. Encargaba de vez en cuando a un dirigente de provincia que repartiera cartas o periódicos, pero incluso éstos ya no llegaban a un sector tan amplio de la población pues circulaban únicamente dentro de una elite. La correspondencia escrita durante la campaña electoral difería de la que el Presidente mantendría después, no porque se hubieran establecido nuevos contactos o porque la forma misma de la comunicación cambiase, sino más bien porque la correspondencia se concentró en aquellas personas que asumieron posiciones de liderazgo en el partido durante la campaña electoral. A este grupo se le confió ahora una amplia gama de cargos administrativos.

  • 11 AGN-D2, 5-323, Francisco Ballón, 29 de enero de 1873; 25-1710, Manuel Masías Llosa, 24 de sept. de (...)

11El Poder Ejecutivo no se comportó de manera neutral en las campañas electorales de 1873 y 1875-1876. Los principales funcionarios de Estado preguntaban al presidente a qué candidato debían respaldar, o incluso se les pedía que apoyaran a un candidato específico sin que ellos hubiesen preguntado11. Los prefectos y subprefectos desempeñaron un papel particularmente importante en las campañas electorales. Durante las elecciones de octubre de 1873, Miguel San Román, el prefecto de Puno, escribió: «Estoy en plena campaña eleccionaria para los Senadores y Diputados que deben asistir al Congreso próximo…» (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 17 de oct. de 1873). Igual que los gobiernos anteriores se mandó al Ejército para garantizar el triunfo de los candidatos oficialistas. San Román lo envió a las provincias en las cuales pensaba que la oposición al gobierno era particularmente fuerte (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 17 de oct. de 1873). En 1875 se quejó de que su sucesor, el prefecto Juan Gastó, no hubiese actuado con vigor y que hubiese enviado un número inadecuado de tropas a las provincias que eran problemáticas para los civilistas. Eso, dijo, les había hecho perder las elecciones y era de temer que la oposición al gobierno ganara escaños en el Congreso (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 29 de nov. de 1875).

12El poder de Pardo dependía del apoyo que recibía en las provincias, no solo en la campaña electoral. La cooperación de los notables locales era asimismo necesaria para cualquier acto estatal, pues el Estado no se encontraba en condiciones de imponer su autoridad en todo el país. Pardo no podía escoger a quién encargar una tarea particular, sino que debía considerar el hecho de que la autoridad de una persona descansaba sobre su status social y su personalidad, y no solo sobre el cargo que ocupaba. Dado que cada funcionario en el Poder Ejecutivo trabajaba directamente para Pardo, todo aquel que asumiera un cargo estatal estaba poniendo no solo su trabajo, sino también su reputación y status social al servicio del Presidente. Éste a su vez debía encontrar en cada departamento a personas que pudieran representarle y defenderle. Sin el apoyo de las elites departamentales el poder de Pardo corría peligro ya que era difícil sofocar rebeliones en los Andes si uno no contaba con ningún apoyo local. A pesar de los extensos instrumentos de poder que estaban legalmente a disposición de la presidencia, su posición de facto no era tan poderosa como hace pensar el texto constitucional.

13Muchos de los seguidores de Pardo sacaron provecho de esta debilidad. Esperaban recibir un cargo a cambio de los servicios prestados durante la campaña electoral, y a menudo reclamaban derechos que no guardaban ningunarelaciónconelcargoqueibanaasumir.Estoteníacomoconsecuencia que muchos nombramientos se veían precedidos por negociaciones entre Pardo y el nombrado, en las cuales se discutía qué áreas de competencia permanecerían en manos del Presidente y cuáles serían delegadas a la autoridad subordinada en cuestión.

14En Arequipa, Pardo deseaba nombrar prefecto a Juan Mariano de Goyeneche y las negociaciones eran particularmente difíciles. Goyeneche había desempeñado un papel extremadamente importante en la campaña electoral y había mostrado su influencia en Arequipa de modo impresionante. Pardo sabía que ningún otro prefecto se encontraría en tan buena posición como para ligar la ultracatólica Arequipa a su gobierno. Era por ende lógico que muchos le recomendaran como prefecto (AGN-D2, 26-1780, Andrés Meneses, 6 de sept. de 1872; 10 de sept. de 1872).

  • 12 AGN-D2, 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 24 de agosto de 1872; 30 de agosto de 1872; 3 de sept. (...)
  • 13 AGN-D2, 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 17 de sept. de 1872.
  • 14 Art. 50 de la Constitución de 1860; Pareja Paz Soldán, 1954: 690.

15Aunque Pardo ofreció a Goyeneche el puesto de prefecto apenas unas cuantas semanas después de asumir el mando, éste inicialmente no respondió a la oferta. Goyeneche más bien recomendó a varios de sus amigos para diversos cargos y exigió enfáticamente que Pardo pusiera fin a las celebraciones del aniversario de la unidad italiana12. Fue solo cuando el Presidente le pidió específicamente que comentara la cuestión de la prefectura, que Goyeneche dijo que aceptaría el cargo si éste no le costaba su escaño en la Cámara de Diputados. Si el Congreso estaba dispuesto a permitirle este privilegio, él donaría su dietas parlamentarias a la construcción de obras públicas en Arequipa13. Sin embargo, ni Pardo ni el Congreso pudieron aceptar esta propuesta porque la Constitución prohibía que una persona fuera congresista y prefecto al mismo tiempo14.

  • 15 Goyeneche criticó a Melgar por no asumir una línea dura en contra de la oposición (AGN-D2, 19-1327 (...)
  • 16 AGN-D2, 25-1710, Manuel Masías Llosa, 20 de sept. de 1872; 14-1910, Juan Corrales Melgar, 11 de oc (...)

16En la misma carta Goyeneche criticó a Juan Corrales Melgar, el prefecto en funciones, demostrando así lo complejo de la cuestión15. Si Pardo deseaba nombrar prefecto a Goyeneche, tendría que apaciguar a Corrales Melgar dándole otro cargo para así evitar una posible disputa entre este último y Goyeneche de un lado, y entre el Presidente y Corrales Melgar del otro. Goyeneche aparentemente solo estaba dispuesto a aceptar la prefectura una vez que se hubiese dado otro cargo a Corrales Melgar. Este último le dijo a Pardo que estaba intentando persuadir a Goyeneche de que asumiera la prefectura16, e incluso llegó a pedirle que le impusiera el cargo: «… a hombres de la importancia del S. Goyeneche deben los hombres de bien imponerles los cargos, en que puedan ser útiles a su país» (AGN-D2, 14-1910, Juan Corrales Melgar, 11 de oct. de 1872).

  • 17 Melgar era de la misma opinión. Pidió a Pardo que presionara más a Goyeneche para que aceptara la (...)

17Pardo nombró prefecto de Arequipa a Goyeneche a comienzos de octubre antes de recibir este consejo y sin la aceptación previa de este último. Pero a Goyeneche no se le iba a imponer nada: le informó a Pardo de que no podría aceptar la prefectura porque debido a la venidera partición de la herencia entre él y sus hermanos, en un futuro cercano iba a tener que pasar una temporada prolongada en Lima, y en todo caso no deseaba perder su escaño en la Cámara de Diputados (AGN-D2, 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 11 de oct. de 1872). Estos no eran sino pretextos para inducir a Pardo a que hiciera más concesiones, y el mismo Goyeneche insinuó que nada impedía que los trámites de la herencia fueran llevados a cabo en Arequipa17.

  • 18 Corrales Melgar renunció el 8 de octubre de 1872.

18El nombramiento de Goyeneche como prefecto coincidió con la renuncia de Corrales Melgar. Pardo aceptó la renuncia y fue publicada en la gaceta oficial (El Peruano, 26 de oct. de 1872: 271)18. Pero como el nombrado no asumió su cargo, Corrales Melgar siguió ocupándolo, lo que significó que el prefecto nombrado no asumía el mando, en tanto que el prefecto en funciones ya había renunciado. Esto debilitó la posición de Corrales Melgar tanto con respecto a sus propios partidarios como frente a la oposición. Goyeneche echó leña al fuego a comienzos de diciembre al hacer imprimir volantes acusando al prefecto de ser excesivamente severo en el ejercicio de sus funciones (AGN-D2, 14-910, Juan Corrales Melgar, 11 de dic. de 1872). Estas acusaciones minaron la posición de Corrales Melgar y se temía que la oposición aprovechara la debilidad del prefecto para intentar un golpe (AGN-D2, 7-433, Manuel F. Benavides, 13 de dic. de 1872).

19Después de haber provocado esta situación difícil para Pardo, Goyeneche le escribió ofreciéndose a asumir la prefectura bajo ciertas condiciones. Éstas comprendían siete puntos, el más importante de los cuales era un pedido de 100 000 soles.

«Este dinero lo necesito […] para comprar a los que por hallarse ofendidos y habiendo sido nuestros, se nos han separado y hoy están en la revolución y si no fuese necesario comprar a los individuos que llevo dicho, esa plata la necesito para empezar a hacer bienes a los pueblos desde el día que me reciba de Prefecto dándoles algo para sus templos destruidos, o para alguna obra pública» (AGN-D2, 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 12 de dic. de 1872).

20Aunque Goyeneche prometía rendir cuentas posteriormente, era evidente que quería gastar los 100 000 soles como le pareciera. Además de este monto, pidió que el gobierno le diera fondos para los proyectos de obras públicas que Goyeneche había mencionado y que Pardo emitiera un decreto para establecer la asignación subsiguiente de estos fondos antes de que Goyeneche asumiera la prefectura.

21Además de estos favores financieros, Goyeneche exigió que se le autorizara a nombrar a los empleados de la prefectura, los subprefectos del departamento y los empleados de las aduanas y la Beneficencia Pública. Por último, le pidió a Pardo que no se permitiera regresar a Arequipa a todas las personas que iba a arrestar en Arequipa y mandar a Lima.

  • 19 Goyeneche escribió a Pardo diciendo que había gastado más de 1 000 pesos (sic) en la manifestación (...)

22Para sustentar sus demandas, Goyeneche organizó una manifestación en la cual se le pidió que asumiera la prefectura. En su discurso a los manifestantes les anunció que había informado a Pardo de sus «pedidos», pero que hasta ese momento no había recibido respuesta alguna19. Dijo que no podía asumir el cargo sin que se aceptaran sus pedidos. Le repitió esto personalmente a Pardo a mediados de diciembre, poniendo así al Presidente en una situación incómoda. Pardo necesitaba a Goyeneche para estabilizar la situación en Arequipa. La oposición estaba concentrada allí y luego de su renuncia, Corrales Melgar ya no contaba con la autoridad necesaria para controlar las actividades de los enemigos del gobierno. Corrales nuevamente notificó a Pardo que deseaba dejar la prefectura el 11 de diciembre y dio al Presidente ocho días para que nombrara a otra persona (AGN-D2, 14-910, Juan Corrales Melgar, 11 de dic. de 1872). En la segunda mitad de diciembre Pardo decidió no aceptar las condiciones de Goyeneche y éste se rehusó entonces a asumir la prefectura (AGN-D2, 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 24 de dic. de 1872).

23Había varias razones detrás de la decisión de Pardo. Después de las maniobras de Goyeneche, es posible que el Presidente temiera que como prefecto de Arequipa, Goyeneche simplemente no prestara suficiente atención a los intereses del gobierno. Además, era casi imposible para Pardo satisfacer las condiciones de Goyeneche. Legalmente no era posible darle tanto dinero porque el presidente solo podía autorizar gastos fijados por ley, es decir gastos que habían sido ratificados por el Congreso (Arts. 59, 93 de la Constitución de 1860; Pareja Paz Soldán, 1954: 693, 699). Pardo podía gastar sumas pequeñas sin consultar al Congreso pero era del todo imposible gastar 100 000 soles sin su permiso y para obtener tal permiso habría tenido que dar información concreta sobre la forma en que se iba a usar el dinero. El monto que Goyeneche exigía como recompensa por asumir la prefectura era demasiado elevado. Para Pardo habría sido casi imposible otorgar semejante suma al prefecto de Arequipa, y por ende rechazó esta parte de la propuesta de Goyeneche (AGN-D2, 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 27 de dic. de 1872). En cambio sí aceptó los otros pedidos lo que significaba que le daría carta blanca para cubrir todos los cargos del Poder Ejecutivo en Arequipa, aunque esto no estaba previsto por la Constitución.

  • 20 AGN-D2, 25-1710, Miguel San Román, 13 de junio de 1873; 27 de junio de 1873; 11 de julio de 1873; (...)
  • 21 AGN-D2, 23-1545, Baltazar La Torre, 30 de mayo de 1873; 2 de junio de 1873 (la cita); 7 de junio d (...)

24Que Pardo aceptara este punto demuestra que de todas maneras quería que Goyeneche asumiera la prefectura. Pues Pardo en modo alguno permitía que todos los prefectos nombraran a los subprefectos. En el vecino departamento de Puno, por ejemplo, Miguel San Román no gozaba de este privilegio. Es cierto que se le permitía presentar nombres para el cargo de subprefecto, pero sus candidatos no siempre eran aceptados20. Sin embargo, una concesión en el asunto de los nombramientos no habría sido un favor singular hecho a Goyeneche. Pardo también le había comunicado al prefecto La Torre, en el Cuzco, que podía elegir sus subprefectos. De hecho, cuando el Presidente nombró a dos nuevos subprefectos (Dávila y Coello) en mayo de 1873 para las provincias de Chumbivilcas y Canchis, La Torre consideró que esto era una violación de la promesa hecha por Pardo, puesto que los nombramientos se habían efectuado sin ningún acuerdo previo. Le pidió por ello al Presidente que los revocara: «Hágame U. [Pardo, U.M.] el favor de colocar de otra manera a Dávila y a Coello: no los quiero. No creo haberlo hecho tan mal hasta ahora que haya sido preciso restringir las concesiones que me hizo U. antes de salir de Lima [para hacerme cargo de la prefectura, U.M.]». La Torre anunció que renunciaría si Pardo insistía en los nombramientos21.

25Dado que La Torre fue asesinado poco después, solo podemos especular quién finalmente se habría salido con la suya. Sea como fuere, el prefecto La Torre contaba con una posición mucho más fuerte de la que estipulaba la Constitución, la cual decía que el presidente debía nombrar a los subprefectos. La Torre no podía citar ninguna disposición legal que respaldara que él como prefecto nombrara a los subprefectos. Solo podía referirse al acuerdo informal con Pardo que ninguno de los dos estaba obligado a cumplir. Por ende, el equilibrio del poder entre La Torre y Pardo no estaba grabado en piedra, sino que se iba desarrollando a lo largo del tiempo. Para nombrar a los dos subprefectos Pardo aprovechó la expedición de La Torre al Amazonas, que hizo que se ausentara de la capital departamental por largo tiempo. La Torre podía protestar y amenazar con renunciar desde la Selva Amazónica, pero no estaba en condiciones de impedir que los nuevos subprefectos aceptaran su nombramiento.

26El poder de un prefecto no solo dependía de la ley, sino tambien de su persona, de los acuerdos con Pardo y de la situación en general. Algunos prefectos contaban con más poder que otros, aunque esto no estaba previsto por la Constitución. Sin embargo, el poder de un prefecto podía reducirse o incrementarse según las circunstancias. No era solo la ley la que reglamentaba el actuar de los funcionarios públicos. Más bien el margen de maniobra de un funcionario dependía de su posición en la sociedad local. Esto era cierto tanto para el presidente y los prefectos, como para la mayoría de los empleados públicos.

27El presidente jamás podía estar seguro de que los prefectos estuvieran cumpliendo sus órdenes. Por el contrario, las relaciones entre Pardo y los prefectos se caracterizaban por discusiones interminables sobre cómo debían implementarse las órdenes. Los prefectos no comunicaban sus preocupaciones colectivamente al presidente, sino que cada uno de ellos negociaba de forma individual las cuestiones que afectaban sus departamentos.

28Merece la pena analizar la relación entre Pardo y Miguel San Román, el prefecto de Puno. San Román había sido nombrado durante el gobierno de transición de Herencia Zevallos y Pardo lo confirmó luego. Junto con Manuel Costas, San Román había desempeñado un papel importante en Puno durante la campaña electoral y había demostrado su lealtad al decidir no postular a la vicepresidencia. Su nombramiento a la prefectura podía ser considerado una compensación de su conducta desinteresada, pero también se le ofreció el cargo porque él, al igual que Goyeneche en Arequipa, contaba con una influencia considerable en su departamento. San Román no era un amigo personal de Pardo y su relación era puramente política. No se escribieron antes del inicio de la campaña electoral en 1871, y tampoco después de que Pardo dejara el poder en 1876. La relación de San Román con el vicepresidente Manuel Costas parece haber sido más estrecha y de naturaleza más personal.

  • 22 Aunque la gendarmería era en teoría una fuerza policial, tenía más en común con el Ejército que co (...)

29A menudo surgían disputas entre San Román y Pardo, pues el Prefecto solía cumplir tarde o solo en parte las órdenes del Presidente y a veces simplemente no las cumplía. Uno de los primeros de estos conflictos surgió poco después de que Pardo asumiera el mando. Pardo deseaba fortalecer las Fuerzas Armadas en Arequipa lo antes posible, porque sospechaba que allí había resistencia a su gobierno. La situación en Arequipa estaba tensa debido a la conducta (ya descrita) de Goyeneche. Por ello a comienzos de octubre, Pardo solicitó a San Román que enviara a Arequipa una columna de gendarmes. El prefecto respondió que cumpliría la orden (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 12 de oct. de 1871)22. Sin embargo, añadió que Pardo tenía que esperar algún tiempo para que se movilizaran cien gendarmes porque había que proceder con la mayor cautela, y solamente se podría levar a vagabundos y desertores.

  • 23 Para estos datos y los que siguen véase AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 18 de oct. de 1872; 27 (...)

30San Román reportaba con regularidad a lo largo del mes de octubre lo que hacía para formar la columna, y culpaba a los subprefectos de la demora. Decía también que el reclutamiento resultaba difícil en extremo porque la mayor parte de la administración de las provincias aún no estaba bien organizada. Algunos subprefectos estaban enfermos, otros no habían asumido su cargo o solo lo habían hecho luego de una larga demora. Solamente Chucuito y Puno habían cumplido con enviar sus contingentes23. Pardo no podía saber mejor que nosotros si éstas eran las causas reales de la demora. San Román tampoco envió gendarmes a Arequipa en noviembre, mientras que las dos columnas solicitadas al Cuzco ya habían partido a comienzos del mes. A mediados de noviembre, San Román solicitó fondos adicionales y anunció al mismo tiempo que enviaría a los gendarmes. Como el presupuesto de las prefecturas estaba cubierto por el gobierno en Lima, el cual estaba usualmente atrasado en los pagos, sin haberlo dicho explícitamente era obvio que San Román no enviaría la columna hasta que se le hubiese entregado una suma de dinero considerable. Pardo entendió perfectamente y el prefecto pudo reportar, a comienzos de diciembre, que finalmente había logrado enviar la columna ahora que tenía algún dinero.

  • 24 Un batallón estaba conformado por cinco columnas y comprendía a 500 personas. Sin embargo, el núme (...)
  • 25 AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 6 de mayo de 1873; AGN-D2, 1-38, Buenaventura Aguirre, 6 de may (...)
  • 26 AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 13 de junio de 1873; 27 de junio de 1873, 22 de julio de 1873; (...)

31Como las tácticas dilatorias de San Román habían resultado tan exitosas, volvió a probarlas nuevamente al año siguiente. En abril, Pardo envió el batallón «Callao» a Puno, bajo el mando de Buenaventura Aguirre, a que reclutara soldados (AGN-D2, 1-38, Buenaventura Aguirre, 29 de abril de 1873)24. Antes de que la unidad hubiese llegado a Puno, San Román le escribió a Pardo que la noticia misma de que el Ejército deseaba reclutar soldados en el departamento estaba produciendo un descontento que los rivales del gobierno estaban aprovechando. Agregó que no sería aconsejable incorporar secciones de la gendarmería a este batallón (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 27 de abril de 1873). Esto era exactamente lo que Pardo había ordenado, y Aguirre pudo presentarle a San Román una orden presidencial según la cual una sección de la gendarmería debía ser incorporada al batallón. San Román se rehusó a cumplir esta orden, argumentando que él jamás había recibido una orden personal del Presidente25. En todo caso, prosiguió, la seguridad del departamento quedaría comprometida si se destinaban doscientos gendarmes al batallón. Dijo que Puno era particularmente atractivo para los rebeldes dada su ubicación entre el Cuzco y Arequipa, así como su frontera con Bolivia, y que en las provincias de Huancané y Azángaro había personas que estaban siendo pagadas por los revolucionarios (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 6 de mayo de 1873). Pardo y San Román finalmente llegaron a un compromiso. Los doscientos gendarmes no fueron incorporados al batallón y a cambio el prefecto envió a trescientos gendarmes a Arequipa, los cuales debían regresar a Puno a finales del año. En este lapso el batallón «Callao» debía permanecer en Puno y ampliar sus filas26.

  • 27 AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 22 de julio de 1873; 1-38, Buenaventura Aguirre, 11 de julio de (...)
  • 28 AGN-D2, 12-777, Luis del Castillo, 8 de agosto de 1873; 17 de agosto de 1873; 28 de agosto de 1873 (...)

32Al comienzo San Román y Aguirre reportaron que se estaban reclutando soldados sin problemas27. Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta que el Presidente y el prefecto de Puno estuvieran nuevamente en desacuerdo. Un levantamiento estalló en Ayacucho y se temía que pudiese propagarse al Cuzco. El prefecto La Torre había muerto allí hacía poco y a Vizcarra, su reemplazante temporal, se le consideraba demasiado débil para gobernar un departamento tan grande28. Se pidió por ello a San Román que enviara el batallón al Cuzco mandándole a la vez la cantidad de 40 000 soles. En ese entonces el batallón tenía más de trescientos hombres. San Román respondió que deseaba esperar las últimas noticias del Cuzco y que entonces decidiría si el batallón habría de dirigirse allí. No envió a las tropas ni siquiera después que Vizcarra hubiese escrito que se necesitaba con urgencia al batallón. Esta vez dijo que no contaba con un número suficiente de mulas (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 22 de agosto de 1873; 26 de agosto de 1873). Cien hombres (y no trescientos) salieron de Puno al Cuzco casi un mes después de iniciado un levantamiento en este departamento. Como éste ya había colapsado, San Román adujo que con una columna bastaría y rechazó el pedido de Vizcarra de que enviase a todo el batallón, afirmando que en el Cuzco predominaba una paz total, y que el Prefecto era demasiado miedoso. Él (San Román) solo esperaba que el sucesor de Vizcarra fuera menos timorato, puesto que de otro modo ni siquiera el «Ejército Prusiano» bastaría para proteger al Cuzco (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 4 de sept. de 1873, 7 de sept. de 1873 [la cita]).

  • 29 Para esta información y la que sigue véase AGN-D2, Juan La Torre, 31 de agosto de 1873; 4 de sept. (...)

33Como parte del batallón había partido, San Román exigió que el reclutamiento no se efectuase únicamente en Puno, afirmando que Cuzco debía ahora contribuir también con doscientos soldados nuevos29. Sin embargo, su solicitud no fue aceptada; por el contrario, Pardo explícitamente autorizó al General Buendía, el nuevo prefecto del Cuzco, para que no reclutara a ningún soldado. San Román entonces se rehusó a enviar el batallón a Arequipa a comienzos de noviembre, como se había acordado, aun cuando las unidades de la gendarmería ya habían retornado a Puno en octubre. Sostuvo no tener dinero para enviar al batallón, y que en todo caso éste no podría partir hacia Arequipa hasta que no regresara la columna del Cuzco a Puno. El batallón permaneció así estacionado en Puno otros dos meses y no llegó a Arequipa sino hasta comienzos de enero.

34San Román no deseaba desestabilizar al gobierno de Pardo. Era un aliado fiel del gobierno no solo por sus lazos con el Presidente, sino también por su amistad con Costas. Esto lo demostró durante el levantamiento de Piérola en noviembre de 1874, cuando envió a cien gendarmes en un tren especial apenas el prefecto de Arequipa le hubiese remitido un telegrama (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 3 de nov. de 1874). En otras ocasiones, sin embargo, San Román no mostró absolutamente ninguna consideración por los asuntos nacionales, pues estaba más interesado en fortalecer su propia posición en Puno con respecto a sus rivales locales, y usó para este fin su posición de prefecto. Para mantener su cargo no podía desear el derrocamiento de Pardo, lo que explica su actuación decidida con respecto a Piérola. Sin embargo, San Román no deseaba ayudar a resolver conflictos fuera de Puno que no representaran ninguna amenaza inmediata para el gobierno de Pardo. Por esta razón el Presidente siempre tuvo que ejercer una presión inmensa sobre él para que apoyara a los prefectos de los departamentos vecinos.

  • 30 Para esta información y la que sigue véase AGN-D2, 1-38, Buenaventura Aguirre, 24 de junio de 1874 (...)

35Muchas veces San Román no tomaba en cuenta los intereses del gobierno central. Así por ejemplo ayudó a dos bolivianos, Casimiro Corral y Quintín Quevedo, lo que complicó las relaciones entre Bolivia y el Perú30. Corral y Quevedo eran políticos bolivianos de suma importancia y viajaban a Puno a menudo para planear sus levantamientos. San Román solía recibirles cordialmente y ambos se encontraban con el prefecto de Puno a comienzos de 1875 cuando Piérola se escapó a La Paz después de su fallido levantamiento. Aunque San Román había pedido permiso a Pardo para permitir que los dos bolivianos fueran a Puno, posteriormente desobedeció las órdenes del Presidente de enviarles a Lima. En lugar de ello, los dos bolivianos permanecieron en Puno y esperaron cómo se desenvolverían las luchas en su país natal. San Román juró que Corral y Quevedo no tenían ninguna ambición política, pero su presencia en Puno complicaba la postura de Pardo con respecto a Bolivia. Pero la interferencia de San Román en los asuntos domésticos bolivianos no se limitó al respaldo que prestase a Corral y Quevedo. En enero de 1875 permitió que una unidad de cien soldados bolivianos ingresara al Perú para pasar a la costa boliviana. San Román sostuvo que el embajador peruano en Bolivia lo había autorizado, pero ello no tenía ninguna validez puesto que únicamente el Congreso podía permitir a tropas extranjeras el ingreso a territorio peruano (Art. 59 de la Constitución de 1860; Pareja Paz Soldán, 1954: 693).

  • 31 AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 3 de feb. de 1874; 8 de enero de 1875; El Peruano, 7 de sept. d (...)

36En mayo de 1875 Pardo reemplazó a San Román con Belisario Suárez (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 29 de mayo de 1875). La sustitución no se debió tanto a las medidas no autorizadas de San Román, como al deseo de Pardo de apoyar la campaña electoral de Prado en Puno. San Román era un viejo rival de Prado y como prefecto no le habría ayudado en Puno. La naturaleza díscola de San Román no puede haber gustado mucho a Pardo, pero tampoco era una razón para echarlo. Después de todo, el Presidente no había aceptado varias ofertas de renuncia hechas por San Román entre 1872 y 187531. Al final, sus tres años como prefecto significaban que había ocupado el cargo por un lapso relativamente largo. Tras dejar la prefectura pasó a ser embajador en Bolivia en enero de 1876 (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 20 de enero de 1876).

  • 32 En Puno, por ejemplo, dos prefectos cobraban el salario de cinco gendarmes inexistentes. Al descub (...)

37El comportamiento de San Román no era excepcional. Otros prefectos y funcionarios subalternos acataban las órdenes de Pardo con retraso, o solo en parte, o no las cumplían en absoluto, y no tenían por qué temer consecuencias. A veces se toleraba incluso el fraude o la malversación de fondos32. Como Pardo dependía del respaldo de al menos parte de las elites provinciales, no contaba con muchos medios con qué impedir su comportamiento ilegal. Muchos prefectos no eran originarios del departamento a cuyo cargo estaban, y dependían de la cooperación de los notables locales, ya que el gobierno central no tenía los medios con qué imponer sus deseos en cada rincón del país por encima de los poderosos intereses locales. Es cierto que el Ejército podía aplastar un levantamiento en un área particular, pero era difícil para el gobierno controlar a una provincia rebelde por mucho tiempo si no encontraba aliados en el lugar. Por lo tanto, el poder del Estado se basaba en una alianza entre el mandatario y un segmento de la elite provincial, cuyos miembros respaldaban a Pardo, no tanto por lealtad personal o afinidad ideológica, sino más bien porque sus vínculos con el gobierno podían constituir una ventaja crucial en los conflictos locales con otros hacendados o los campesinos. Después de todo, estar a cargo de la administración a nivel departamental significaba manejar recursos financieros y mandar unidades de policía. Además, los prefectos podían recurrir al apoyo militar del gobierno, siempre y cuando lograran pintar los conflictos locales como levantamientos en contra del gobierno. Por eso correspondía a los intereses de los partidarios de Pardo hacerse cargo de la administración pública a los niveles departamental, provincial y distrital (McEvoy, 1997: 138-141).

38Aunque en muchas provincias el Estado peruano era inexistente, el poder del gobierno central se hizo sentir hasta en los lugares más remotos del país. Pues el gobierno actuaba a través de sus aliados en las provincias, quienes no podían darse el lujo de desobedecer totalmente las órdenes del presidente y de sus ministros si deseaban conservar su cargo. Por ende, muchas veces las decisiones del gobierno sí se aplicaban hasta en zonas muy alejadas de Lima. El reclutamiento de soldados (descrito anteriormente) no solo sirve como ejemplo de que los prefectos se demoraban en llevar a cabo las órdenes, sino que además muestra que el Presidente era capaz de imponer su voluntad en contra del poderoso prefecto de Puno.

  • 33 La ley de servicio militar aprobada en noviembre de 1872 estipulaba que los reclutas que cada prov (...)
  • 34 Miguel San Román mostró su desdén por esta disposición cuando Juan Buendía, el prefecto del Cuzco, (...)
  • 35 Miguel San Román anotó con respecto al reclutamiento del batallón «Callao» que «El batallón va cre (...)
  • 36 AGN-D2, 1-38, Buenaventura Aguirre, 19 de agosto de 1873; 21-1258, Juan Ibarra, 12 de sept. de 187 (...)

39El reclutamiento para el Ejército resultaba difícil, pues rara vez era posible encontrar voluntarios. La Constitución prohibía la leva y el gobierno se habría visto obligado a reformar el servicio militar para que los soldados fueran enrolados legalmente33. Sin embargo, Pardo y su gobierno optaron por ignorar las disposiciones constitucionales en cuestión antes de reformar una tradición arraigada34. Se fingía cumplir la ley obligando a los nuevos soldados a firmar contratos pero en verdad el reclutamiento se parecía a una cacería de criminales, y los supuestos voluntarios eran encadenados y vigilados mientras eran llevados a los cuarteles35. Los prefectos por lo general delegaban a los subprefectos el reclutamiento de nuevas tropas ordenado por la presidencia ya que estos estaban más familiarizados con las condiciones locales y sabían, por ende, quién no tenía los medios para defenderse36. Aun así, la leva frecuentemente producía incidentes dramáticos y conflictos violentos. Luego de reclutarse casi diez soldados en el Cuzco, un grupo anónimo atacó y destruyó la casa del subprefecto responsable (AGN-D2, 4-299, Pedro Baca, 19 de dic. de 1873). Un nuevo soldado en Puno escapó poco después de ser levado y gracias a que conocía a un corresponsal de El Nacional, logró que este eminente periódico limeño publicara un informe sobre las prácticas inhumanas del reclutamiento (AGN-D2, 5-323, Francisco Ballón, 5 de dic. de 1873; 12 de dic. de 1873).

40El reclutamiento creó muchos problemas a prefectos y subprefectos sin traerles ningún beneficio porque las tropas recién levadas no eran de fiar en su región de origen. A menudo resultaba imposible desplegarlas en el departamento en el cual habían sido enroladas. Tras un conflicto con un grupo de indios, el prefecto de Puno se quejó de que los soldados habían sido vencidos porque habían cargado sus rifles con pólvora y no con balas, para así no herir a nadie (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 19 de junio de 1873). Era asimismo mucho más probable que los reclutas desertaran en su departamento natal que en algún otro lado. Más de veinte soldados reclutados en la provincia de Chucuito huyeron del cuartel en Puno en octubre de 1873. Todos ellos eran aimaras y para su fuga obviamente contaron con ayuda de alguna gente de Puno. Solamente cinco desertores fueron capturados (AGN-D2, 1-38, Buenaventura Aguirre, 21 de oct. de 1873; 31 de oct. de 1873).

41El reclutamiento de soldados no era, por ende, en modo alguno ventajoso para los prefectos o subprefectos, y más bien provocaba problemas con las familias y amigos de los reclutas. Ambas autoridades intentaban por lo tanto posponer la leva de tropas ordenada por la presidencia, o de ser posible evitarla por completo. Esto no se debía a que no fuesen leales para con el gobierno, sino porque el reclutamiento desencadenaba una oposición local. No obstante, Pardo logró que se reclutaran soldados por todo el sur peruano, lo cual demuestra que tenía suficiente poder como para defender sus intereses ante la resistencia local.

  • 37 AGN-D2, 21-1258, Francisco Ibáñez, 11 de marzo de 1873; 18-1286, Juan Gastó, 16 de nov. de 1875.
  • 38 «Los conspiradores […] nada conseguirán si la fuerza permanece leal…» (AGN-D2, 14-910, Juan Corral (...)

42El Ejército era un importante soporte del gobierno en los conflictos internos. A pesar de levar sus soldados, las unidades del Ejército eran por lo general superiores a las tropas irregulares. Esto se debía en parte a las armas que portaban. Los grandes hacendados rara vez daban armas de fuego a los indios de sus haciendas, y por dicha razón únicamente un pequeño contingente de las tropas de sus ejércitos privados estaba armado37. Otra razón era que las unidades irregulares no eran particularmente leales. Era solo en su provincia natal que los terratenientes podían contar con una reserva de soldados y auxiliares dedicados, y estos últimos eran pocos en número. En una revuelta las familias Quiñones y Lizares, dos de los mayores terratenientes del sur andino, tan solo lograron comandar a doscientas personas con armas de fuego junto con refuerzos indios (AGN-D2, 18-1286, Juan Gastó, 16 de nov. de 1875). Fuera de su provincia natal, hasta un caudillo como Nicolás de Piérola recurría a la leva y a enrolar mercenarios. Había por lo tanto poca lealtad entre estos soldados. Las tropas irregulares sufrían deserciones al igual que las unidades recién levadas del Ejército regular, siempre y cuando no dejaban las provincias en donde habían reclutado a sus nuevos integrantes (AGN-D2, 37-2490, Manuel Rivarola, 9 de nov. de 1874; 30 de nov. de 1874). El reclutamiento llevado a cabo por las autoridades locales fortalecía al gobierno central frente a los grandes hacendados y su poder militar. El gobierno no tenía por qué temer una insurrección militar mientras contaba con el respaldo de sus oficiales38. Por eso la lealtad del cuerpo de oficiales al primer Presidente Civil del país fue una de las causas más importantes del fracaso de los numerosos levantamientos. Esta lealtad demostró la debilidad de la oposición y el poder del gobierno central frente a las elites de provincia.

  • 39 Para detalles de estos conflictos véase Jacobsen (1993: 198-258).
  • 40 AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 15 de mayo de 1874; 20 de mayo de 1874; 27 de mayo de 1874; 24 (...)
  • 41 AGN-D2, 18-1286, Juan Gastó, 26 de feb. de 1876; 21 de abril de 1876; 5-323, Francisco Ballón, 10 (...)
  • 42 Para pormenores de las deficiencias del censo consúltese Smith (1987: 77-78), Gootenberg (1991: 10 (...)

43El reclutamiento no era la única medida que Pardo impuso en contra de las autoridades locales. El censo también era un tema conflictivo, por ejemplo en Puno. Los pequeños propietarios indígenas, en particular, parecen haberse opuesto a la recolección de datos estadísticos porque temían desventajas en las disputas por la tierra39. El censo incluso desembocó en violentos conflictos entre el campesinado y las fuerzas del gobierno en el distrito de Tiquillaca, a menos de treinta kilómetros de la ciudad de Puno. Después que los campesinos hubiesen expulsado del distrito a una unidad de cincuenta hombres, el prefecto San Román se dirigió a Tiquillaca junto con refuerzos procedentes de Arequipa. San Román posteriormente informó de que había logrado restaurar la paz y el orden arrestando a varios indios. Sin embargo, prosiguió, la población campesina no abandonaba su oposición al censo40. Dos años más tarde Juan Gastó, el nuevo prefecto, también reportó que el censo estaba provocando el descontento de los indios y que por ende él y Francisco Ballón proponían que ya no lo llevara a cabo el Ministerio del Interior, sino los concejos provinciales pues les parecía que éstos reunirían más datos41. Aceptar esta propuesta equivalía a no realizar el censo en Puno, dado el estado miserable de dichos concejos. Pardo rechazó la propuesta y fue un gran éxito para el gobierno que el censo finalmente se llevara a cabo. Con todo, la oposición al censo en muchas áreas rurales debe haber producido numerosas inexactitudes estadísticas42.

Notes

1 Sin embargo, Manuel Pardo no intervino en los nombramientos para estos cargos, al menos en la región investigada en el presente trabajo.

2 La separación de poderes asimismo quedó expresada en las disposiciones de la Constitución que regían la remoción del presidente. Si el Congreso le acusaba, la Corte Suprema tenía el poder de deponerle en caso de hallarle culpable de alta traición, de haber iniciado una revolución, o de haber intentado impedir que el Congreso sesionara. La Constitución asimismo estipulaba que el presidente podía ser depuesto si no estaba en la plenitud de sus capacidades físicas o mentales; sin embargo, no se estipulaba cuál era el procedimiento a seguir para deponer a un presidente en este caso (Arts. 65, 88 de la Constitución de 1860; Pareja Paz Soldán, 1954: 695, 698).

3 La posición extraordinariamente poderosa del presidente se halla también —con unas cuantas diferencias insignificantes— en las constituciones de 1839 y 1856. Solamente la Constitución de 1867, que estuvo vigente durante unos meses, restringía los poderes presidenciales en un punto importante: el Congreso y no el presidente era la institución clave para el nombramiento de jueces y fiscales (Pareja Paz Soldán, 1954: 615-738).

4 En la Constitución de 1860, se entiende que el «Poder Ejecutivo» (tít. 11) es solo el poder presidencial, en tanto que el del gobierno se trata en una sección separada («De los Ministros de Estado», tít. 12). El gobierno era responsable del «despacho de los negocios de Administración [sic]» (art. 97). Las autoridades departamentales, provinciales y distritales no aparecen en la sección del «Poder Ejecutivo» sino en la del «Régimen interior de la República» (tít. 14) (Pareja Paz Soldán, 1954: 697-701, 703-704).

5 Los jueces solamente podían ser cesados por faltas graves. Véase el art. 130 de la Constitución de 1860 (Pareja Paz Soldán, 1954: 706).

6 Resulta difícil precisar cuántos ceses y nuevos nombramientos tuvieron lugar, ya que las órdenes relevantes publicadas en El Peruano están incompletas. Sin embargo, a juzgar por los listados, Pardo nombró a 62 subprefectos y 12 prefectos en sus primeros seis meses en el cargo. En ese entonces había en el Perú 18 prefecturas y casi 100 subprefecturas (El Peruano, 6 de agosto de 1872; 8 de feb. de 1873).

7 El Peruano, 6 de agosto de 1872; 9 de agosto de 1872; 13 de agosto de 1872; 10 de oct. de 1872. No solo Corrales Melgar, sino casi cualquiera que hiciera una recomendación llamaba la atención, cuando era posible, sobre el hecho de que la persona recomendada era un partidario de Pardo (AGN-D2, 25-1710, Manuel Masías Llosa, 2 de oct. de 1872; 40-2731, Manuel San Román, 21 de enero de 1873; 28-193, José Moscoso Melgar, 3 de junio de 1873). Se consideraba una ventaja adicional si el padre de la persona recomendada también había desempeñado un papel activo en la campaña electoral y se expresó su oposición a nombramientos de personas que no habían trabajado por Pardo (AGN-D2, 4-299, Pedro Baca, 18 de oct. de 1872; 5-323, Francisco Ballón, 28 de nov. de 1873).

8 No solamente la participación en la campaña electoral originaba tales demandas. Haber ayudado a suprimir una rebelión también era motivo para que la gente esperase ser recompensada con algún cargo en la administración pública (AGN-D2, 21-1258, Juan Ibarra, 6 de junio de 1874; AHIRA, Carta de Javier de Osma a José de la Riva Agüero, 27 de oct. de 1874).

9 Resulta difícil calcular el volumen de la correspondencia de Pardo durante su gobierno, puesto que no se dispone de ninguna estadística de la época. La mayoría de las aproximadamente 20 000 cartas en el Archivo de la Nación del Perú (que, como se dijo líneas arriba, no son en modo alguno todas las que le fueron enviadas) se escribieron durante su gobierno.

10 AGN-D2, 14-910, Juan Corrales Melgar, 4 de oct. de 1872; 40-2732, Miguel San Román, 18 de enero de 1873; 31 de marzo de 1875; 12-777, Luis del Castillo, 25 de oct. de 1873; 23-2545, Baltazar La Torre, 23 de dic. de 1873; 18-1286, Juan Gastó, 26 de feb. de 1876. La desventaja de recibir cartas personalmente escritas por Pardo era que su escritura a menudo apenas resultaba legible. Manuel Rivarola expresó uno de mis propios deseos más sentidos mientras investigaba este libro, al escribir a Pardo: «Le recomiendo más claridad en su letra pues con dificultad podemos traducirla» (AGN-D2, 37-2490, Manuel Rivarola, 30 de nov. de 1874).

11 AGN-D2, 5-323, Francisco Ballón, 29 de enero de 1873; 25-1710, Manuel Masías Llosa, 24 de sept. de 1875; 16-1089, Nicanor Dueñas, 23 de enero de 1876.

12 AGN-D2, 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 24 de agosto de 1872; 30 de agosto de 1872; 3 de sept. de 1872; 4 de sept. de 1872; 8 de sept. de 1872; 10 de sept. de 1872; 15 de sept. de 1872.

13 AGN-D2, 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 17 de sept. de 1872.

14 Art. 50 de la Constitución de 1860; Pareja Paz Soldán, 1954: 690.

15 Goyeneche criticó a Melgar por no asumir una línea dura en contra de la oposición (AGN-D2, 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 17 de sept. de 1872).

16 AGN-D2, 25-1710, Manuel Masías Llosa, 20 de sept. de 1872; 14-1910, Juan Corrales Melgar, 11 de oct. de 1872.

17 Melgar era de la misma opinión. Pidió a Pardo que presionara más a Goyeneche para que aceptara la prefectura (AGN-D2, 14-1910, Juan Corrales Melgar, 23 de oct. de 1872).

18 Corrales Melgar renunció el 8 de octubre de 1872.

19 Goyeneche escribió a Pardo diciendo que había gastado más de 1 000 pesos (sic) en la manifestación. Hay varias versiones en lo que respecta a su tamaño, afirmando Benavides que era pequeña e Ibáñez que fue un evento grande (AGN-D2, 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 21 de dic. de 1872; 7-433, Manuel F. Benavides, 17 de dic. de 1872 [la cita]; 20-1455, Francisco Ibáñez, 17 de dic. de 1872).

20 AGN-D2, 25-1710, Miguel San Román, 13 de junio de 1873; 27 de junio de 1873; 11 de julio de 1873; 5 de agosto de 1873; 8 de agosto de 1873.

21 AGN-D2, 23-1545, Baltazar La Torre, 30 de mayo de 1873; 2 de junio de 1873 (la cita); 7 de junio de 1873. Como prefecto de Arequipa, Javier de Osma también tenía el poder de nombrar al personal. Le escribió al Ministro del Interior José de la Riva Agüero con respecto a un cese que deseaba se cumpliera: «Si U. no lo quita [a ese empleado, U.M.], lo mando botar yo» (AHIRA, Carta de Javier de Osma a José de la Riva Agüero, 30 de sept. de 1874).

22 Aunque la gendarmería era en teoría una fuerza policial, tenía más en común con el Ejército que con las restantes fuerzas policiales. Los miembros de sus unidades a menudo eran incorporados a las Fuerzas Armadas. Un decreto de 1873 relacionado con la policía, confirmó el vínculo entre ambas fuerzas: «La fuerza de Gendarmería tendrá la misma organización que los cuerpos del Ejército, estará por lo mismo sujeta a las ordenanzas militares, y serán empleados en ella de preferencia todos los jefes oficiales e individuos de tropa que se hayan distinguido en el servicio militar…». Además de estas dos fuerzas existía la Guardia Nacional. La ley estipulaba que bajo circunstancias excepcionales sus unidades podían ser desplegadas fuera de la provincia donde se las había reclutado. Además del Ejército, la Gendarmería y la Guardia Nacional, había también varias ramas de la policía. En todas las fuerzas una columna constaba de 100 personas («Decreto Supremo de 31 de diciembre de 1873, reglamentando el servicio de Policía en toda la República», en San Cristóval, 1945: 409).

23 Para estos datos y los que siguen véase AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 18 de oct. de 1872; 27 de oct. de 1872; 16 de nov. de 1872; 20 de nov. de 1872; 23 de nov. de 1872; 4 de dic. de 1872.

24 Un batallón estaba conformado por cinco columnas y comprendía a 500 personas. Sin embargo, el número real de tropas de un batallón a menudo era sumamente distinto. Cuando el batallón «Callao» llegó a Puno, probablemente tenía menos de 250 hombres.

25 AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 6 de mayo de 1873; AGN-D2, 1-38, Buenaventura Aguirre, 6 de mayo de 1873. San Román comenzó a ampliar la gendarmería de Puno a finales de 1872. La medida solamente fue aprobada por Pardo ex post facto a mediados de enero. San Román continuó incrementando las fuerzas en los meses siguientes hasta que el Ministro del Interior le prohibió a comienzos de abril que armara a más de cuatro columnas, lo cual era exactamente el doble del tamaño legalmente estipulado. Pardo deseaba incorporar al Ejército a dos de las cuatro columnas creadas por San Román (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 28 de dic. de 1872; 18 de enero de 1873; 12 de marzo de 1873; 15 de marzo de 1873; 11 de abril de 1873; 15 de dic. de 1873).

26 AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 13 de junio de 1873; 27 de junio de 1873, 22 de julio de 1873; AGN-D2, 1-38, Buenaventura Aguirre, 20 de junio de 1873.

27 AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 22 de julio de 1873; 1-38, Buenaventura Aguirre, 11 de julio de 1873, 15 de julio de 1873, 25 de julio de 1873.

28 AGN-D2, 12-777, Luis del Castillo, 8 de agosto de 1873; 17 de agosto de 1873; 28 de agosto de 1873; 4-299, Pedro Baca, 10 de agosto de 1873; 24 de agosto de 1873; 44-2916, Juan La Torre, 10 de agosto de 1873.

29 Para esta información y la que sigue véase AGN-D2, Juan La Torre, 31 de agosto de 1873; 4 de sept. de 1873; 20 de oct. de 1873; 14 de nov. de 1873; 28 de nov. de 1873; 5 de dic. de 1873; 1-38, Buenaventura Aguirre, 31 de agosto de 1873; 10 de oct. de 1873; 12 de enero de 1874; 27 de enero de 1874.

30 Para esta información y la que sigue véase AGN-D2, 1-38, Buenaventura Aguirre, 24 de junio de 1874; 15 de sept. de 1874; 20 de enero de 1875; 26 de enero de 1875; 2 de feb. de 1875; 23 de feb. de 1875; 27 de feb. de 1875; 2 de marzo de 1875; 5 de marzo de 1875; 16 de marzo de 1875; 27 de marzo de 1875; 7 de abril de 1875; 9 de abril de 1875; 16 de abril de 1875; 27 de abril de 1875; 30 de abril de 1875. Para las luchas políticas en Bolivia véase Arguedas (1982: 303-368). Para la política seguida por Pardo con respecto a Bolivia véase Basadre (1968-1970, 7: 94-95; 8: 7-21).

31 AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 3 de feb. de 1874; 8 de enero de 1875; El Peruano, 7 de sept. de 1872: 172.

32 En Puno, por ejemplo, dos prefectos cobraban el salario de cinco gendarmes inexistentes. Al descubrirse el fraude, se adujo que se había necesitado el dinero para un ingeniero que estaba a cargo de unas obras públicas. Sin embargo, no se mencionó el nombre del ingeniero y tampoco se explicó qué obras dirigía. La invención de las cinco plazas era un ejemplo excepcional de fraude, pero no tuvo ninguna consecuencia para los funcionarios en cuestión. Según Manuel Rivarola, era «costumbre de algunos Prefectos» retener algo del dinero destinado a la gendarmería (AGN-D2, 5-323, Francisco Ballón, 18 de feb. de 1876, y dos cartas sin fecha; 37-2490, Manuel Rivarola, 9 de sept. de 1874 [la cita]).

33 La ley de servicio militar aprobada en noviembre de 1872 estipulaba que los reclutas que cada provincia estaba obligada a proporcionar en conformidad con su población, serían escogidos por suerte en caso de no haber voluntarios. La ley, sin embargo, no fue aplicada en la práctica y el gobierno no hizo ningún esfuerzo por hacerla cumplir (Art. 123 de la Constitución de 1860; Pareja Paz Soldán, 1954: 704-705; «Ley de conscripción militar de 20 de Noviembre de 1872»).

34 Miguel San Román mostró su desdén por esta disposición cuando Juan Buendía, el prefecto del Cuzco, citó la Constitución para explicar su negativa a reclutar soldados. «Creo que el pobre Don Juan está muy viejo y que muy tarde se acuerda de estas teorías de colegio» (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 13 de oct. de 1873).

35 Miguel San Román anotó con respecto al reclutamiento del batallón «Callao» que «El batallón va creciendo a gran prisa y lo mejor es que con el nombre de voluntarios y previa firma de contrata…». Aunque Pardo había dado órdenes que solamente se enrolaran voluntarios y preguntó si los nuevos soldados «verdaderamente» lo eran, tenía que saber por los numerosas informes al respecto que se forzaba a los nuevos reclutas a entrar al Ejército (AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 22 de julio de 1873; 1-38, Buenaventura Aguirre, 20 de junio de 1873 [la cita de Pardo]). Puede encontrarse información sobre el reclutamiento en AGN-D2, Buenaventura Aguirre, 20 de mayo de 1873; 9 de junio de 1873; 11 de julio de 1873; 40-2732, Miguel San Román, 27 de abril de 1873; 11 de julio de 1873; 4-299, Pedro Baca, 12 de dic. de 1873; 18 de dic. de 1874; 19 de junio de 1875; 14-910, Juan Corrales Melgar, 27 de sept. de 1872.

36 AGN-D2, 1-38, Buenaventura Aguirre, 19 de agosto de 1873; 21-1258, Juan Ibarra, 12 de sept. de 1874; 40-2732, Manuel San Román, 27 de oct. de 1872.

37 AGN-D2, 21-1258, Francisco Ibáñez, 11 de marzo de 1873; 18-1286, Juan Gastó, 16 de nov. de 1875.

38 «Los conspiradores […] nada conseguirán si la fuerza permanece leal…» (AGN-D2, 14-910, Juan Corrales Melgar, 4 de marzo de 1872).

39 Para detalles de estos conflictos véase Jacobsen (1993: 198-258).

40 AGN-D2, 40-2732, Miguel San Román, 15 de mayo de 1874; 20 de mayo de 1874; 27 de mayo de 1874; 24 de junio de 1874; 5-323, Francisco Ballón, 20 de mayo de 1874.

41 AGN-D2, 18-1286, Juan Gastó, 26 de feb. de 1876; 21 de abril de 1876; 5-323, Francisco Ballón, 10 de marzo de 1876.

42 Para pormenores de las deficiencias del censo consúltese Smith (1987: 77-78), Gootenberg (1991: 109-110), Huntington (1972: 51-53).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search