1 Se encuentra un léxico en María Teresa COBOS, «Del hablar popular en el llano», en Boletín Cultural y Bibliográfico, 4 (1966), Bogotá, pp. 949-981.
2 Miquel 1ZARD, «Ni cuatreros, ni montoneros: Llaneros», en Boletín Americanista, loc. cit.. pp. 85-92. Para el estudio de la construcción histórica de la frontera, véase Jane M. RAUSCH, Una frontera de la sabana tropical: los llanos de Colombia 1531-1831, Bogotá, Banco de la República, 1994. Útil es la consulta del atlas dirigido por Eduardo ACEVEDO LATORRE, Atlas de mapas antiguos de Colombia, siglos xvi a xix, Bogotá, Litografía Arco, 1986.
3 Sobre este tema véase François DEPONS, Voyage à la partie orientale de la Terre-Ferme, op. cit., II, pp. 141 y ss.; y Miquel IZARD: «Ni cuatreros, ni montoneros: Llaneros», en Boletín Americanista, loc, cit., p. 86.
4 Jane M. RAUSCH, Una frontera de la sabana tropical, op. cit., p. 8.
5 Véase el dossier «Frontières» de la revista Histoire et Sociétés de l’Amérique Latine, N.°8 (1998-1), Paris, 1998; C. CAILLAVET y X. PACHÓN (comp.), Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador, Bogotá, IFEA-IAIC-Uniandes, 1996. Para el caso francés véase el importante libro de Daniel Nordman, Frontières de France, París, Gallimard, 1998.
6 María del Pilar RODRÍGUEZ MESA. «El llano y los llaneros en el proceso independentista venezolano», trabajo presentado en el viii Congreso Dominicano de Historia, Santo Domingo, 21-25 de octubre, 1997. François-Xavier Guerra nos suministró amablemente este artículo.
7 Federico brito figueroa, La estructura económica de Venezuela colonial, Caracas, 1978. p. 191.
8 John V. LOMBARDI, People and Places in Colonial Venezuela, op. cit., p. 64.
9 «Estado de la Provincia de Barinas», en Archivo General de Simancas, Secretaría de Guerra, t. 7172, archivo 31, im. 5-6.
10 Adelina C. RODRÍGUEZ MIRABAL, La formación del latifundio ganadero en los llanos del Apure, op. cit., p. 116 (que incluye una carta de Fray Buenaventura de CARROCERA, comp., Misión de los capuchinos en los llanos de Caracas, Caracas, 1972, III, pp. 456-457) y p. 157.
11 Jane RAUSCH, Una frontera de la sabana tropical, op, cit., p. 437.
12 Alejandro VON HUMBOLDT, Viaje a las regiones equinocciales, Caracas, 1941, III, p. 221, citado por Adelina C. RODRÍGUEZ MIRABAL, La formación de latifundio ganadero en los llanos del Apure, op. cit., p. 37.
13 La idea según la cual los llanos colombianos y venezolanos no tenían sino pocos esclavos es defendida por Jane M. LOY, «Horsemen of the Tropics: A Comparative View of the Llaneros in the History of Venezuela and Colombia», en Boletín Americanista, N.° 31, 1981, Barcelona, pp. 162 y ss.
14 «Estado de la Provincia de Barinas», Archivo General de Simancas, Secretaría de Guerra, t. 7172, archivo 31, im. 5-6.
15 P. Michael McKINLEY, Caracas antes de la Independencia, op. cit., pp. 70 y 133.
16 «Estado de la Provincia de Barinas», Archivo General de Simancas, Secretaría de Guerra, 7172, archivo 31, im. 5-6.
17 John V. LOMBARDI. People and Places in Colonial Venezuela, op. cit., pp. 57 y 133. Remitimos a esta obra para la definición geográfica de cada región.
18 Ibid.
19 AGNV, Causas de infidencia, t. XXIV, fol. 522.
20 Adelina RODRÍGUEZ MIRABAL, La formación..., op. cit., p. 17.
21 Miquel IZARD, «Sin domicilio fijo, senda segura, ni destino conocido: los llaneros del Apure a finales del período colonial», loc. cit., p. 17.
22 C. LANGDON WHITE, «Cattle Raising: A Way of Life in the Venezuelan Llanos», en The Scientific Monthly, 83 (septiembre, 1956), pp. 112-134.
23 José Domingo DÍAZ, Recuerdos sobre la rebelión de Caracas, op. cit., pp. 1.30-131.
24 John THORNTON, Africa and the Africans in the making of the Atlantic World, 1400-1680. Cambridge. Mass.. Cambridge University Press. 1992, cap. 3. «Slaves were the only form of private, revenue-producing property recognised in African law», recuerda allí.
25 Miquel IZARD. «Sin domicilio fijo...», loc. cit., pp. 35-37.
26 Jane M. RAUSCH, Una frontera de la sabana tropical..., op. cit., p. 439.
27 Miquel IZARD, «Ni cuatreros...», loc. cit., p. 117.
28 Ibid., pp. 53-83. Miquel Izard retranscribe en este artículo todos los reglamentos tendientes a moralizar y pacificar los llanos.
29 Los jueces de Llanos deben ser hacendados o ganaderos que posean más de 300 cabezas de ganado (Libro I, Tratado I, artículo 6 =I, I, 6)). Hay cuatro en Chaguaramas. Calabozo. San Carlos y Guanare (I. II, 2). Los votantes en las elecciones deben tener más de 100 cabezas (1, II, 1) Se citan las Ordenanzas de los Llanos de 1811, pero éstas siguen palabra por palabra las de 1795. al menos en estos artículos (sobre este punto véase. Adelina C. RODRÍGUEZ MIRABA, La formación..., op. cit., 262). Las ordenanzas están reproducidas en Materiales..., op. cit., pp. 65 y ss.
30 John LOMBARDI. Venezuela, The Search for Order, the Dream of Progress, Nueva York, 1982, p. 132. citada y tomada por Jane RAUSCH, Una frontera de la sabana tropical..., op. cit., p. 442.
31 Materiales..., op. cit., p. xxiv y ss.
32 BA, V, p. 13. Circular de Boves. cuartel general de Guayabal, l.° de nov., 1813. Texto comentado por Germán CARRERA DAMAS, en Materiales..., op. cit.. p. cvi y ss.
33 Esta es. sin embargo, la opinión de Demetrio RAMOS, «Sobre un aspecto de las «tácticas» de Boves». BANH, N.° 51, 1968. Caracas, pp. 69-73.
34 Ordenanzas de los Llanos, en Materiales..., op. cit., pp. 65-92, III. 2. 2 (p. 82).
35 Ibid., III, III, 1 (p. 83).
36 Decretos del Libertador. Caracas, 1961, i. pp. 33-35.
37 Libro de actas del Supremo Congreso de Venezuela 1811-1812, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1959, II, p. 335.
38 Eric Hobsbawm, en su obra clásica sobre los bandidos, piensa que el bandidaje no es un movimiento social, razonable tesis en el caso que nos interesa. (Eric J. HOBSBAWM, Bandidos, Barcelona, Ariel. 1976. trad. fr. París. Maspero. 1972, pp. 18 y 102.)
39 Miquel IZARD. El miedo.... op. cit.. pp. 162-163 y 169, passim. Citado por Jane M. RAUSCH, Una frontera.... op. cit.. p. 441.
40 «Proclama del Libertador a los Venezolanos...», San Mateo, 24 de marzo de 1814, en BA, V, 70.
41 Véase supra p. 116.
42 Narciso COLL Y PRAT, Memoriales sobre la Independencia, op. cit., «Exposición de 1818», p. 281.
43 Miquel IZARD, El miedo..., op. cit., «Exposición de 1818», p. 281.
44 L’Aide de Camp ou l’Auteur Inconnu, op. cit., p. 195.
45 Ibid.
46 Ibid., pp. 198-199.
47 John V. LOMBARDI, People and Places in Colonial Venezuela..., op. cit.. Tabla 5. «población por raza», pp. 390-441. Las localidades marcadas por un asterisco indican las cifras de 1811.
48 Coronel Francis HALL, Colombia, its present state, in respect of climate, soil productions, population, government, commerce, revenue, manufactures, arts, litterature, manners, education and inducements to emigration, with itineraries, Filadelfia, 1825, p. 76. Itálicas nuestras.
49 John POTTER HAMILTON, Viajes por el interior de las provincias de Colombia, op. cit., pp. 115-117.
50 Los conceptos de muta de caza y de muta de guerra son de Elías CANETTI, Masa y poder, Barcelona, Círculo de Lectores. 2002.
51 Noción de Franco VENTURI. Quell’ antica festa crudele: guerra e cultura della guerra dall’ età feudale alla grande rivoluzione, Florencia, Sansoni. 1982 [trad. fr. La Culture de la guerre. Paris. Gallimard, 1984]. La vuelven a tomar en otro sentido y la elaboran Stéphane AUDOIN-ROUZEAU y Annette BECKER, «Violence et consentement: la «culture de la guerre» du premier conflit mondial», en Jean-Pierre RIOUX; Jean-François SIRINELLI (dir.), Pour une histoire culturelle, París, 1997.
52 Se puede leer con provecho, sobre las revueltas coloniales en el Perú, el artículo de David CAHILL, «Taxonomy of a Colonical «Riot»: The Arequipa Disturbances of 1780», en John R. FISHER, Alian J. KUETHE, Anthony McFARLANE (Eds.), Reform and Insurrection in Bourbon New Granada and Peni, op. cit., pp. 255-291. Trata de clasificar los diferentes modos de movilización de la población en el curso de la revuelta fiscal de Arequipa en enero de 1780. El papel de las élites comerciales, la hacienda, las milicias, y luego el autor subraya la importancia creciente del tema racial.
53 RESTREPO. Historia de la Revolución, op. cit.. II. p. 93.
54 Un gran patriota e ilustre prócer como José Félix Blanco reconoce que después de la Batalla de Mosquitero, el peninsular republicano Campo Elias no solamente asesina a soldados realistas, sino que además cubre de masacres a Carabobo después de su pírrica victoria. Cf. Bosquejo histórico de la revolución de Venezuela, op. cit., p. 160.
55 García de la Sena al Justicia Mayor de Guasdualito, Barinas, 24 de diciembre de 1813, en Archivo Restrepo, vol. 26, fol. 145.
56 García de la Sena al Justicia Mayor de Guasdualito, Betoyes, 14 de enero 1814, en Archivo Restrepo, vol. 26, fol. 147.
57 Omer BARTOV, Hitler’s Army: Soldiers, Nazis, and War in the Third Reieh, Nueva York-Londres, Oxford University Press, 1991. Véase el capítulo III titulado «La perversión de la disciplina».
58 Orden de Bolívar, Mérida, 31 de mayo de 1813, en Archivo Restrepo, vol. 20, fol. 66r.
59 La experiencia de García de la Sena parece fundamental, en la medida en que la mayor parte de los jefes de mesnada o guerrilla eran subordinados suyos en 1814. Se trata de nadie menos que de Florencio Palacios, Diego Ibarra, León Ferrer, Rafael Rosales. Francisco Conde. José Antonio Páez, Francisco Olmedilla y Juan José Conde. José Antonio PÁEZ, Autobiografía, Nueva York, H. R. Elliot & Co., 1945, [1867]. I, p. 52.
60 Materiales..., op. cit., p. xxi.
61 Carta del general de división Ricaurte a Bolívar, 9 de octubre de 1814. en Archivo Restrepo, vol. 26, fol. 172v.-174.
62 La comparación la hace el mismo Bolívar, de creer a Louis PERÚ DE LACROIX en su Diario de Bucaramanga, op. cit., pp. 232-233. Conversación del 6 de junio de 1828.
63 Carta de García de la Sena, Barinas, 24 de diciembre de 1813, en Archivo Restrepo, vol. 26, fol. 146.
64 José Francisco HEREDIA, Memorias del regente Heredia, op. cit., pp. 156-157.
65 SURROCA, Relación ..., op. cit., fol. 112v.
66 La noción fue forjada por la historiografía del ejército alemán cuya extraordinaria cohesión se cuestionaba. Se basa, según un estudio pionero de E. A. SHILLS y M. JANOWITZ («Cohesión and Desintegration in the Wehrmacht in World War II», Public Opinión Quarterly, N.° 12, 1948, pp. 280-315), en el tradicional respeto de los «grupos primarios» cimentados en un origen regional común, con coincidencias religiosas, lingüísticas, etc., y de importancia particular en Alemania. Para una discusión de estas tesis, véase Omier BARTOV, Hiller’s Army, op. cit. (trad. Ir. consultada: L’Armée d’Hitler, París. Hachette, 1999, pp. 20-21 y 53-92).
67 Juan USLAR PIETRI, Historia de la rebelión popular de 1814, op. cit., p. 94.
68 Véanse sobre este tema los comentarios de Sigmund FREUD, Obras completas, Buenos Aires, Amorrortu, 1989, XVIII, «Psicología de las masas y análisis del yo» (1921), cap. V: «Dos masas artificiales: Iglesia y ejército», pp. 89-94. El fenómeno es además corriente. Durante la primera Guerra Mundial, «el jefe actúa como un verdadero jefe de familia, un padre» dice Frédéric ROUSSEAU, La guerre censurée. Une histoire de combattants européens de 14-18, Paris, Seuil, 1999, p. 48. En el ejército alemán, «la palabra Kinder (niños), tradicionalmente empleada por los oficiales subalternos para dirigirse a sus hombres, demostraba esta tradición» (Omer BARTOV, trad. fr., op. cit., p. 48). Ejemplos de esta ciase se podrían multiplicar.
69 José Francisco HEREDIA, Memorias del regente Heredia, op. cit., pp. 156-157.
70 Restrepo calcula que eran sólo un millar. Cf. Historia de la Revolución.... op. cit., III, p. 96.
71 Virgilio TOSTA, Historia de Burinas. Caracas, Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. 1987, II, p. 115.
72 José Domingo DÍAZ, Recuerdos sobre la rebelión de Caracas, op. cit., p. 131.
73 SURROCA, Relación..., op. cit., fol. 112.
74 Ibid., fol. 119v. Lo mataron por la espalda. «[...] Fuese obra de sus mismos rivales, que se conocían en su mismo ejército». Ángel Francisco Brice piensa por su parte que habría sido muerto por un destacamento patrióla (en su edición de José Domingo DÍAZ, Recuerdos sobre la rebelión de Caracas, op. cit., p. 259, nota 54).
75 Ibid., fol. 112v.
76 Ibid.
77 Miquel IZARD, El miedo a la revolución, op. cit., p. 178. Los blancos constituían el 21% de la población mientras que los indios eran cerca del 16%. El resto se dividía entre un 3’/í de esclavos y un 6% de negros.
78 Ramón AZPURUA, Biografías de hombres notables de Hispano-América, op. cit., I, p. 437. Se trata de la reseña sobre Manuel Pulido; carta suya a Bolívar, Barinas, I.° de octubre. 1813.
79 SURROCA, Relación.... op. cit.. fol. 113v.
80 Para un retrato de Boves, véanse los testimonios hostiles de Narciso COLL Y PRAT, Memoriales sobre la Independencia, op. cit., «Exposición de 1818», p. 280; José Francisco HEREDIA, Memorias del regente Heredia, op. cit., p. 195; Andrés LEVEL DE GODA, «Antapodosis», loc. cit., pp. 500-709; Daniel F. O’LEAR Y, Bolívar..., op. cit., I, pp. 236 y ss.; SURROCA. Relación..., op. cit., fols. 98 y ss.
81 «Tendero de mercería» lo llama Restrepo (Historia de la Revolución, op. cit., II. p. 94). «Amo de una tienda», según Andrés Level de (¡oda («Antapodosis», loe. cit., p. 550.)
82 Juan USLAR PIFTRI. Historia de la rebelión popular de 1814, Caracas-Madrid, Edime, 1962. p. 117.
83 María del Pilar RODRÍGUEZ MESA, «El llano y los llaneros en el proceso independentista venezolano», loc. cit., p. 14, y Materiales..., op. cit., p. xxxiv.
84 Francisco García, pulpero, es así condenado a cuatro años de presidio por los realistas en 1814, por haber difundido «falsas especies». Habría dado la noticia de una victoria de Zaraza en Ocumare. El trozo siguiente, muy pintoresco, se remonta a la pista del rumor: «[...] Dixo que se hallava preso por que estando el Declarante hendiendo en su Pulpería, llegó el Alcabalero de Anauca llamado Dn Pedro Gonzales el que le dixo: que si sabía alguna nobedad, que contesto el Declarante que no sabia nada que le parecía que no habia nada de nuebo: entonces el expresado gonzalez le dixo muy incomodo que Dn Francisco Garcia le havia dicho que en Ocumare havia mucha gente herida de resultas de un gran choque que havia dado Zaraza á nuestras tropas que las havia derrotado completamente que dejando á el expresado Gonzalez llamo dho Garcia a parte á su hijo Josef Tomas que es Sargento 2° de la Corona y se halla de plantón en la expresada Alcabala, los que tubieron una gran combersacion a solas que por mas cuidado que tubo el expresado Dn Pedro Gonzalez no pudo saber lo que decian por ablar reserbadamente [...]» AGNV, en Causas de infidencia, t. XXVII, fol. 31. Fechado a 24 de noviembre de 1815. Sobre temas afines, véase Véronique HEBRARD, «Cités en guerre et sociabilité au Venezuela (1810-1830). Essai de problématisation», Histoire et Societés de l’Amerique Latine, N.° 8, segundo semestre 1998, pp. 123-148. Para algunos comentarios sugestivos, véase Joëlle CHASSIN, «Des dangers de la conversation au Pérou», ibid., pp. 105-122, y el archivo «sociabilités» de la revista citada, en su conjunto.
85 José Domingo DÍAZ, Recuerdos sobre la rebelión de Caracas, op. cit., p. 122.
86 AGI, Gobierno, Caracas, leg. 62, doc. N.° 36, 19.IX,1814.
87 SURROCA, Relación..., op. cit., fol. 98.
88 RESTREPO, Historia de la Revolución, op. cit., III, p. 96.
89 Ibid.
90 Rosete había sido previamente nombrado en este puesto por uno de los sargentos de Monteverde, Antoñanzas, lamoso por su crueldad. Se sabe que esta autoridad tiene la responsabilidad del reclutamiento en los pueblos. Ibid., p. 94. Existe una correspondencia entre Rosete y el Justicia de Camatagua: Archivo Restrepo, vol. 30, fols. 113 y ss.
91 Carta de Boves al Teniente Justicia Mayor de Camatagua, San Mateo, 27 de marzo de 1814, Archivo Restrepo, vol. 30, fol 68.
92 Ibid., del mismo al mismo. Calabozo. 15.V.I814, fol. 70.
93 Ibid., del mismo al mismo, Calabozo, 23.V.1814, fol. 71. Orden repetida el 3 y el 10 de junio siguientes.
94 Ibid., del mismo al mismo, Ortiz. 3.VL1814, fol. 72.
95 Ibid., del mismo al mismo. Calabozo. 14.VIII.1814, fol. 82.
96 Ibid.
97 El argumento, no exento de razón, es del mismo Bolívar en su «Carta al editor de la Gaceta Real de Jamaica [1815]» en Simón BOLÍVAR, Escritos políticos, Madrid, Alianza, 1971, p. 88.
98 RESTREPO, Historia de la Revolución, op. cit, iii, p. 118. Véase el mapa N.° 2 en el Apéndice.
99 Boves al Teniente Justicia Mayor de Camatagua, San Mateo, 6 de mayo de 1814, Archivo Restrepo, t. 30, fol. 69.
100 Recordemos que Calzada reemplazó a Yáñez a la cabeza de los llaneros del oeste después de la muerte de este último en la Batalla de Ospino.
101 José Antonio PÁEZ, Autobiografía. I. p. 52, y Rafael l’RDANETA. Memorias, op. cit., pp. 87-90.
102 RESTREPO, Historia de la Revolución, op. cit., III, p. 96.
103 SURROCA, Relación..., op. cit., fol. 100.
104 Juan de ESCALONA. «Los dos sitios de Valencia», loc. cit., p. 143.
105 José Domingo DÍAZ, Recuerdos..., op. cit., pp. 132 y 196.
106 Carta privada anónima, Puerto Cabello, 3 de julio, 1814, Archivo Restrepo, vol. 30, fols. 15-16.
107 RESTRKPO, Historia de la Revolución, op. cit., III. p. 133.
108 Proclama de Boves, Villa de Cura. 15 de marzo de 1814. BANH. N.° 54. XIV, abril-junio 1931. p. 259.
109 Proclama de Boves, Villa de Cura. 15 de marzo de 1814. BANH. N.° 54. XIV, abril-junio 1931. p. 259.
110 Citado por Germán CARRERA DAMAS en Materiales..., op. cit.. p. xxiv (O’LEARY, Bolívar.., op.cit., I. p. 223).
111 RESTREPO, Historia de la Revolución, op. cit., III, p. 117.
112 Federico BRITO FIGUEROA, El problema de tierra..., op. cit., p. 335, y La emancipación nacional: guerra de clases y colores, op. cit.
113 «Memorial presentado al rey en Madrid» [1815], en Santos Rodulfo CORTÉS, Antología Documental, op. cit., p. 225.
114 Narciso COLL Y PRAT, Memoriales sobre la Independencia, op. cit., «Exposición de 1818», p. 280.
115 John V. LOMBARDI, People and Places in Colonial Venezuela, op. cit.
116 Evidentemente estos descensos son igualmente problemáticos para el historiador; los pardos pudieron transformarse en blancos en la nomenclatura, y los esclavos en pardos. Muchos huyeron. Pero no se puede sostener que todos los blancos de San Mateo fueron pasados a cuchillo. Ibid.,p. 217.
117 Federico BRITO FIGUEROA, El problema de tierra..., op. cit., p. 335.
118 José de Austria, patriota contemporáneo de los hechos, analizó el proceso en los mismos términos, aunque su propósito fuera polémico: «Por entonces, un puñado de españoles europeos, comparativamente hablando, diseminados en toda la extensión de Venezuela, tomaron a su cargo fomentar malignamente la funesta división de los naturales, y halagando la licencia, el desbandamiento de todo género de vicios en la multitud, y en la hez de los pueblos del interior, y principalmente de los llanos, lograron convertirlos en ciegos instrumentos de sus salvajes e inhumanos planes; los habituaron por fin, al pillaje, al incendio y al asesinato, dando ellos mismos el criminal ejemplo de tantas maldades». José de AUSTRIA, Bosquejo de historia militar de Venezuela, op. cit., II, p. 149. Matthias RÖHRING ASSUNÇAO, «L’adhésion populaire aux projets révolutionnaires dans les societés esclavagistes: le cas du Venezuela et du Brésil (1780-1840)». loc. cit.. p. 300, piensa que este discurso anti-blanco es circunstancial y que no demuestra un programa anti-blanco ni de Boves, ni de Piar además.
119 «Memorial presentado al rey en Madrid» [1815], en Santos Rodulfo CORTÉS, Antología Documental..., op. cit., p. 225.
120 SURROCA, Relación..., op. cit., fol. 100.
121 Si tal denominación, que huele a colonia, tiene sentido.
122 Ceballos al Secretario del Despacho Universal de Indias, AGI, Gobierno, Caracas, leg. 109, Caracas, 22 de julio de 1815. El documento lo reproduce James F. KING, «A Royalist View of the Colored Castes in the Venezuelan War of Independence», en HAHR, 33 (1953), p. 531.
123 Ibid. «[...] que deben ser enemigos naturales de la sociedad que los excluye de la igualdad política, despues de haber visto aqui una rebolucion que los alagaba con ella, y otra en toda la Monarquia que le abria y facilitaba el camino de conseguir la mejor parte ó el todo de sus prerrogativas».
124 Constitución de Cádiz [1812], Título II, cap. IV, art. 22.
125 Federico BRITO FIGUEROA, «Venezuela colonial: las rebeliones de esclavos y la Revolución Francesa», en Caravelle, N.° 54, Tolosa, 1990, pp. 263-289. Es cierto que Piar había participado activamente en la revolución de Haití. Podría ser el puente entre las dos revoluciones. Sobre este punto ver Matthias RÓHRING ASSUNÇAO, «L’adhésion populaire aux projets révolutionnaires dans les sociétés esclavagistes: le cas de Venezuela et du Brésil (1780-1840)», en Caravelle, N.° 54, Tolosa, 1990, p. 313.
126 John Leddy Phelan da una buena descripción del concepto reformista premoderno de las reivindicaciones negras. A propósito de una marcha abortada de 5.000 esclavos hacia Santa Fe de Antioquia en 1781, señala que los esclavos negros no deseaban una revolución social, sino la abolición de su estatuto jurídico servil para acceder al estatus inmediatamente superior, el de los indios. «These black slaves were requesting to be treated as Indians, who although free, were, legally speaking, not on a footing of equality with whites and mestizos. The reformist character of the black demands can largely be explained by the fact that blacks were highly hispanized. They did not seek to destroy the statu quo but merely to improve their own position within it.» The People and the King. The Comunero Revolution in Colombia, 1781, Madison. The University of Wisconsin Press. 1978. p. 111.
127 Que reflejaba la violencia de la que eran objeto de parte de los blancos. Pensamos en las cédulas de «gracias al sacar», tan mal aceptadas por estos últimos, que a partir de 1795 permitieron «blanquear» legalmente a los pardos merecedores (y ricos). Véase, entre otros, el testimonio de Francois DEPONS, Voyage à la partie orientale de la Terre-Ferme, op. cit., I, pp. 263-264.
128 José Francisco HERFDIA. Memorias..., op. cit., p. 45.
129 O’LEARY, Memorias..., op. cit., I, p. 270.
130 José Domingo DÍAZ, Recuerdos sobre la rebelión de Caracas, op. cit., p. 241.
131 Narciso COLL Y PRAT, Memoriales sobre la Independencia, op. cit., «Exposición de 1818». p. 306.
132 «Carta al editor de la Gaceta Real de Jamaica [1815]» en Simón BOLÍVAR, Escritos políticos, Madrid, Alianza Editorial, 1971, pp. 88-89. En este pasaje vuelve al momento Boves, al explicar por qué el esclavo no se rebela contra su amo. La excelente introducción de Graciela Soriano aclara el texto (p. 25).
133 RESTREPO. Historia de la Revolución, op. cit., III, p. 116.
134 «La Campaña de Oriente. Relación del general Marino». 16.VIII. 1813, en la Gazeta de Caracas, n.° 8, 14.x.1814, reproducido en La forja de un ejército, op. cit., p. 174.
135 Bolívar a Mariño, de 14 de noviembre de 1813, Cartas del Libertador, I, p. 100.
136 «El pueblo de Caracas, capital de la Confederación venezolana, se congrega en el convento de San Francisco con motivo de la presentación, que hizo el Libertador Simón Bolívar a la Municipalidad y demás poderes públicos de dicha capital, de los informes oficiales de sus tres secretarios de estado en el despacho de los ramos de la administración pública», BA, V, p. 47.
137 Véase sobre todo la correspondencia de diciembre de 1813 entre Bolívar y las autoridades orientales (de las que es primer jefe Mariño) reproducida en Cartas del Libertador, op. cit., i, pp. 110-116.
138 Media que calculamos sobre la base de los datos de John V. LOMBARDI, People and Places in Colonial Venezuela, op. cit., Tabla I. No hay censos en 1813 y 1814 de ninguna de las parroquias de la gran jurisdicción del obispado de Caracas, lo que ya es de por sí interesante. La baja en la población ha debido alcanzar cifras bastante más elevadas puesto que una parte de la población pudo regresar a su casa entre 1814 y 1816.
139 Sin duda la predominancia de la región de Maturín. La predicción estadística para la Venezuela patriota daría la siguiente repartición de hacerse el reparto igualmente en todo el territorio: Caracas: 69% — Barinas: I3.5% —Cumaná: 8,4% —Barcelona: 6,8% —Margarita: 2,3% (Cifras de población en Miquel IZARD, El miedo a la revolución, op. cit., apéndice, pp. 175 y ss.) Para los militares, eliminando a los no venezolanos, se obtienen cifras bastante similares: Caracas (incluyendo Carabobo): 59% —Barinas: 11% —Cumaná: 16% —Barcelona: 9% —Margarita: 5%.
140 Vicente LECUNA, Crónica razonada, op. cit., i, p. 183. Estas cifras son sin duda exageradas. José Félix Blanco calcula en 6.000 el número tolal de las tropas a principios de 1814 (Bosquejo histórico de la revolución de Venezuela, op. cit., pp. 174-175.)
141 Véanse los 53 boletines del «Exército Libertador de Venezuela» del 25 de agosto de 1813 al 28 de mayo de 1814, reproducidos en La forja de un ejército, op. cit, pp. 167-374.
142 Se puede seguir la política financiera de la Segunda República a través de los documentos reunidos en Materiales..., op. cit., I, pp. 112 y ss. Véase también la reciente obra de Pedro Vicente SOSA LLANOS, Guerra, hacienda y control fiscal en la emancipación de Venezuela (1810-1830), Caracas. Archivo Histórico de la Contraloría General de la República. 1995.
143 Carta de Ricaurte al secretario de la Guerra del Supremo Poder executivo de la Unión, Caracas, mayo de 1814, en Archivo Restrepo, vol. 26, fols. 163-164.
144 Vicente LECUNA, «La guerra a muerte», en BANH, N° 106, XXVII, Caracas, 1944, p. 283.
145 Carta al Congreso de la Nueva Granada, enero 10 de 1814, en Cartas del Libertador op cit., I. p. 86.
146 Materiales..., op. cit., p. Ixvii.
147 Vicente LECUNA, «La guerra a muerte», en BANH, N.° 106, XXVII, Caracas, 1944, p. 282.
148 Carta de Santander, Bailadores, 24 de abril de 1813, en Santander y los ejércitos patriotas 1811-1819, op. cit.. I, p. 64.
149 Bolívar al Justicia Mayor de El Pao. 29 de julio de 1813. citada en Vicente LECUNA, Crónica razonada de las guerras de Bolívar, op. cit., I, p. 64.
150 «Acta solemne de concordia, entre el Estado y el Sacerdocio, para proveer los Exércitos que obran contra los enemigos que invaden el territorio de Venezuela», en BA, V, pp. 148-156.
151 «Exposición de 1818», Narciso COLL Y PRAT, Memoriales sobre la Independencia, op. cit., p. 292.
152 Ibid., pp. 292-293.
153 Vicente LECUNA, «Laguerra a muerte», en BANH, N° 106, XXVII,Caracas, 1944, p. 278.
154 Rafael URDANETA, Memorias..., op. cit., p. 73, y YANES, Relación..., op. cit.
155 Santander a Castillo, La Grita, 4 de mayo de 1813, en Santander y los ejércitos patriotas 1811-1819, op. cit., II, p. 45.
156 Rafael BERNAL MEDINA, Ruta de Bolívar, Cali, 1961. p. 40.
157 Alberto LOZANO CLEVES. Así se hizo la Independencia, op. cit., p. 139.
158 Véanse los trabajos de Colin LUCAS, sobre todo «Crowd and Politics», en Colin LUCAS (ed.), The Political Culture of the French Revolution, Oxford, Pergamon Press, 1988, pp. 259-285. y Patrice GUENIFFEY, La politique de la terreur Essai sur la violence révolutionnaire, París, Fayard, 2000, pp. 77-78.
159 Laureano Vallenilla Lanz no está exento de este prejuicio. Véase por ejemplo Cesarismo democrático, estudio sobre las Bases Sociológicas de la Constitución efectiva de Venezuela. Caracas, Monte Ávila, 1990, p. 174.
160 Existe una abundante bibliografía sobre el tema. Las relaciones más antiguas son a veces las mejores. Véase por ejemplo la de José de AUSTRIA, Bosquejo de historia militar de Venezuela, Caracas, Colección de la Academia Nacional de Historia de Caracas, N.° 30, 1960, II, pp. 74-300. El oficial republicano hace una relación detallada y completa de la catástrofe. Uno de los testigos del vigor guerrero llanero, el oficial Juan de Escalona, jefe de la plaza de Valencia durante los dos sitios a esa ciudad, dejó un testimonio apasionante sobre el modo de actuar de los llaneros de Boves (Juan de ESCALONA, «Los dos sitios de Valencia», en BANH, N.° 97, enero-marzo 1942, 25, pp. 137-158). José Manuel RESTREPO, Historia de la Revolución..., op. cit., III, passim, hizo una narración magistral del período, no sin algunos prejuicios desfavorables para los llaneros. En el bando realista, el arzobispo de Caracas, Narciso Coll y Prat, dejó una memoria para el rey donde cuenta con muchos detalles los levantamientos de Curiepe y de Barlovento y, con menos precisión, los de los llanos (Narciso COLL Y PRAT, Memoriales sobre la Independencia, op. cit., «Exposición de 1818»). Las memorias del regente de la Audiencia, Francisco de Heredia, tiene a su favor el ser relativamente objetivas y por no dejarse llevar por la ceguera partidaria. Condenan en forma inapelable las violencias cometidas por los hombres de Boves y de Yáñez (José Francisco HEREDIA, Memorias del regente Heredia, op. cit., pp. 147-203). Uno de los documentos salidos de las filas realistas es la memoria del vicario de las tropas de Boves. Ambrosio Llamozas, enviada al rey en 1815. (Memorial presentado al rey en Madrid por el Pbro. Doctor Don José Ambrosio Llamozas, vicario general del ejército de Varlovento, en las provincias de Venezuela, reproducido en Santos Rodulfo CORTES, Antología Documental.... pp. 220-230). Entre los trabajos de los historiadores contemporáneos, se encontrará siempre un relato fidedigno, aunque muy favorable al Libertador y los patriotas, en Vicente LFCUNA (Crónica razonada de las guerras de Bolívar, op. cit., I, pp. 120-330).
161 José Manuel RESTREPO, Historia de la Revolución, op. cit., III, p. 103. José de Austria, quien participó en esta campaña, comparte este punto de vista. Véase al respecto la crítica de Vicente LECUNA, «La guerra a muerte», en BANH, Caracas, 1944, XXVII, N.° 106, p. 307. En obra reciente, Jaime RODRÍGUEZ sigue a Restrepo y ve en esta acción de los republicanos el principio del «ascenso a los extremos» que anima la guerra en Venezuela (Historia de la Independencia de la América Española, op. cit., pp. 146-147).
162 Yáñez y Ceballos por un lado. Mariño y Bolívar por el otro.
163 José Manuel RESTREPO, Historia de la Revolución..., op, cit., III, p. 139.
164 Rafael URDANETA, Memorias del General Rafael Urdaneta, op. cit., pp. 79-90.
165 La guerra hoplítica, que libran las ciudades en combates ordenados donde se enfrentan ciudadanos-soldados, se opone clásicamente a las formas más arcaicas de los combates singulares, tal como los describe Homero. Véase a este respecto Claude NICOLET, Le métier de citoyen dans la Rome républicaine, París, Gallimard, 1976, p. 23. La hubris caracteriza al guerrero según Georges DUMÉZIL, Heur et malheur du guerrier, París, Flammarion, 1985. pp. 55-60; y los análisis de este libro en Gilíes DELEUZE y Félix GUATTARI, Mil mesetas, Valencia, Pie-Textos, 1988. cap. 12.
166 Se estudia este punto más adelante, en el capítulo VI, en la parte sobre el «Gran Vuelco».
167 Anómica para nosotros, que no la comprendemos, pero que no tiene este carácter para las castas levantadas. Se sabe que las revueltas serviles obedecen a una gramática en extremo precisa que rige el empleo de la violencia.
168 Daniel F. O’LEARY, Bolívar..., op. cit., II, p. 101.
169 Narciso COLL Y PRAT, Memoriales sobre la Independencia, op. cit. “Exposición de 1818”, p. 305.
170 Carta de Santander a Castillo y Rada del 9 de octubre, 1820, en Archivo Restrepo, vol. 10, fols. 44 y ss., citada también en Cartas y mensajes del General Francisco de Paula Santander, Bogotá, 1953, II, pp. 335-337. Habla de la «guerra a lo tártaro».
171 DUCOUDRAY HOLSTEIN, Histoire de Bolívar..., op. cit., I, p. Ixvij. Aquí los mamelucos son el punto de comparación.
172 José Manuel RESTREPO, Historia de la Revolución, op. cit., III, pp. 102 y ss., passim.
173 Ibid., p. 102.
174 L. BERMÚDEZ DE CASTRO, Boves, el león de los llanos, Madrid, 1931; Tomás PÉREZ TENREIRO, Boves, primera lanza del rey, Caracas, L969, y Para acercarnos a don Francisco Tomás Morales, mariscal de campo, último capitán general en Tierra Firme, y a José Tomás Boves, coronel, primera lanza del Rey, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1944; Juan USLAR PIETRI, Historia de la rebelión popular de 1814, Caracas, 1962; Pedro José MUÑOZ, Boves, el rebelde, Caracas, 1973; Manuel FERNÁNDEZ AVELLO, Bobes: mariscal asturiano para la historia, Oviedo, Asturex, 1974; Francisco HERRERALUQUE, Boves, el urogallo, Barcelona. Los libros de Plon, 1977 [se trata de una visión novelesca, pero bastante bien documentada]. Vicente LECUNA no propone una mejor lectura en Crítica razonada de las guerras de Bolívar, op. cit., como lo demuestra el pasaje, I, p. 107.
175 Sobre el binomio civilización y barbarie en América Latina, véanse los sugerentes desarrollos de David BRADING en su obra The First America. The Spanish Monarchy, Creole Patriots and the Liberal State 1492-1867, Cambridge, Cambridge University Press, 1991 (trad. esp. México, FCE, 1993) en el capítulo 28, «Civilisation and barbarism», pp. 621-647 y el clásico de Domingo F. SARMIENTO, Facundo o civilización y barbarie, s. l., Biblioteca Ayacucho, 1985 [1845].
176 Laureano VALLENILLA LANZ, Disgregación e integración. Ensayo sobre la formación de la nacionalidad venezolana, Caracas, Tipografía Universal, 1930, 2 vols. y Cesarismo democrático, estudio sobre las bases sociológicas de la Constitución efectiva de Venezuela, Caracas, Monte Ávila, 1990.
177 Id., Disgregación e integración, op. cit., p. 144. En este desarrollo, compara a los corsos con los venezolanos, lo cual legitima aún más nuestro empleo del concepto de vendetta para describir el ciclo violento en la guerra civil.
178 Sobre este tema véase Véronique HEBRARD, «Cités en guerre et sociabilité au Venezuela ( 1812-1830). Essai de problématisation», en Histoire et sociétés de l’Amérique Latine, N.° 8, pp. 123-148.
179 Por ejemplo, Vicente LECUNA, Crónica razonada de las guerras de Bolívar, op. cit.; Id., Bolívar y el arte militar, Nueva York, The Colonial Press, 1955.
180 Julio ALBI, Banderas olvidadas, Madrid, 1990; José SEMPRÚN y Alfonso BULLÓN DE MENDOZA, El ejército realista en la independencia de América, Madrid, MAPFRE, 1992.
181 Lino DUARTE LEVEL, Cuadros de la historia militar y civil de Venezuela, Editorial América, 1917, pp. 282-300.
182 John LYNCH, «Bolívar and the Caudillo», HAHR, N.° 63 (1), 1983, p. 5, et Id, Caudillos en Hispanoamérica 1800-1850, Madrid, MAPFRE, 1993. p. 60.
183 Materiales para el estudio de la cuestión agraria en Venezuela (1800-1830), estudio preliminar de Germán CARRERA DAMAS, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1964, vol. 1. Este estudio fue publicado separadamente con el título, Boves. Aspectos socioeconómicos de la Guerra de Independencia. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1972. Véase también Historia de la historiografía venezolana, selección, introducción e índice de Germán CARRERA DAMAS. Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1961. Entre los trabajos más matizados se halla también el de Rufino BLANCO FOMBONA, «Bolívar y la guerra a muerte. Época de Boves, 1813 1815»,en BANH, XXVII, Caracas, pp. 263-308 y 374-407.
184 Miquel IZARD, El miedo a la revolución, op. cit., «Ni cuatreros, ni montoneros: Llaneros», en Boletín Americanista, N.° 31, Barcelona, 1981, pp. 82-142; «Sin domicilio fijo, senda segura, ni destino conocido: los llaneros del Apure a finales del período colonial», en Boletín Americanista, N.° 33, Barcelona, 1983, pp. 13-83; «Sin el menor arraigo ni responsabilidad. Llaneros y ganadería a principios del siglo xix, Boletín Americanista, N° 37, Barcelona, 1987, pp. 109-142; Orejanos, cimarrones y arrochelados, Barcelona, 1988; Jane M. LOY, «Horsemen of the Tropics: a Coniparative View of the Llaneros in the History of Venezuela and Colombia», en Boletín Americanista, N.° 31, 1981, Barcelona, pp. 159-171; Adelina RODRÍGUEZ MIRABAL, La formación del latifundio ganadero en los llanos del Apure: 1750-1800, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1987.
185 Ibid., p. 76.
186 Germán Carrera Damas se alza contra los marxistas reduccionistas que piensan que todo acto antisocial es forzosamente revolucionario. Materiales para el estudio de la cuestión agraria en Venezuela (1800-1830), op. cit., I, p. Ixxxix.
187 En su minucioso estudio demográfico sobre el obispado de Caracas, que comprende una parte importante de los llanos, John Lombardi plantea la hipótesis de que nómadas procedentes de otras partes del país habrían sacado adelante el asentamiento primitivo de la región. Pero añade, aunque con mucha prudencia, que entre 1800 y 1809 muchos se habrían establecido en caseríos: «Los llanos, en contraste, constituyen un caso especial de un área con una considerable población, en su mayor parte nómada, que cuida de recuas de ganado, caballos y mulas, que permitieron que prosperaran muchos venezolanos que se establecieron, si llegaron a hacerlo, en caseríos». (People and Places in Colonial Venezuela, op. cit., p. 72.)