1 La distinción entre los conceptos de esclavitud y esclavismo -que grosso modo refleja la diferencia entre “ser/saberse/considerarse esclavo” y “ser/haber sido esclavizado”, respectivamente- no tiene equivalente en francés, que sólo permite el uso del término esclavage. Considerando el enfoque del texto, se ha preferido emplear el término “esclavitud” para designar el fenómeno de manera general, sin pretender con ello un posicionamiento específico en medio del reciente cuestionamiento de su pertinencia. En esta medida, resulta necesario eníatizar que no hay aquí la menor intención de rechazo, sino más bien de facilitar la lectura a quienes no están familiarizados con las múltiples implicaciones descubiertas por dicho debate (nota de los traductores).
2 Para una comparación con otros países de América Latina, remitirse a Cuche, 1981 (Perú); Charrier, 1995 (Venezuela); Agier, 2000a (Brasil); Demazière, 1994 (América Central).
3 Que se convertirá en ICANH, Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
4 Los dos representantes indígenas son Lorenzo Muelas, del grupo guambiano del resguardo de Guambia (Cauca), candidato de las Autoridades Indígenas del Sur-Occidente, AISO, y Francisco Rojas Birry, del grupo emberá, del resguardo de Catrú (Chocó), candidato de la Organización Indígena Nacional de Colombia, ONIC.
5 La presentación de la historia y los fundamentos ideológicos de Cimarrón se apoya en una revisión de las publicaciones de la asociación -particularmente de los folletos de presentación-, de la revista Cuadernos del Cimarrón y en las entrevistas, formales e informales, con su presidente, Juan de Dios Mosquera.
6 Este premio recompensa, desde 1987, cinco organizaciones o personalidades por su reconocida acción a favor de la protección y de la promoción de los Derechos Humanos. En 1997, Cimarrón fue la escogida en América Latina por su “Programa de Formación para la Eliminación del Racismo y de la Discriminación Racial en Colombia”.
7 La Dirección de Asuntos de Comunidades Negras censó trescientas asociaciones “negras” en 1994, símbolo de dinamismo, sin duda alguna, pero también de dispersión de la representación “negra”. En 2002, veintitrés candidatos se presentaron para obtener uno de los dos cargos reservados a las comunidades negras en la Cámara de Representantes.
8 Sobre el principio de la afirmative action citaremos a Glazer, 1975; Lacorne, 1997; Guerlain, 1997. Sobre el multiculturalismo, a Esprit, 1995; Schnapper, 1994; Touraine, 1992; Wieviorka, 1997; Amselle, 1996.
9 Este texto tiene un significado particular por el impacto provocado por las acusaciones hechas sobre el racismo -retomadas por un informe de Naciones Unidas, en 1997- en Sábados Felices, un programa de televisión muy popular en Colombia.
10 Citaremos algunas de las publicaciones del Ministerio del Interior y de la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras: Visión, gestión y proyección. Lineamientos para la concertación de un Plan Quinquenal 1997-2002; El salto social. Programa de apoyo para el desarrollo y reconocimiento étnico de las Comunidades Negras; Las Comunidades Negras. Nuevos espacios para la democracia participativa. También se encuentran Las caras lindas de mi gente negra. Legislación histórica para las Comunidades Negras de Colombia (dos tomos), con la colaboración del Plan Nacional de Rehabilitación, el ICANH y el PNUD; Plan nacional de desarrollo de la población afrocolombiana, del Departamento Nacional de Planeación; Tierras de las Comunidades Negras editada por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria; La capacitación y la titulación colectiva en los territorios afrocolombianos, del Ministerio del Medio Ambiente.
11 En las elecciones legislativas de 1994, se presentaron doce candidatos “negros”; fueron elegidos Zulia Mena, representante de la Organización de barrios populares de Quibdó, OBAPO, y el caleño Agustín Valencia, por el Movimiento Nacional de Comunidades Negras. Estos dos cargos no se mantuvieron para las elecciones de 1998 -vicio legislativo-. En 2002, se presentaron veintitrés candidatos: fueron elegidos María Isabel Urrutia y Willington Ortiz Palacio.
12 Se trata de: Consejo Nacional de Planeación, Consejo Nacional Ambiental, Consejo Nacional de Reforma Agraria, Coordinación Comité Regional para la titulación colectiva en comunidades negras y demarcación de resguardos indígenas, Plan Pacífico, Consejo Directivo Universidad del Pacífico, Instituto de Investigaciones del Pacífico, Junta Asesora del Fondo Especial de Crédito para Estudiantes de las Comunidades Negras -Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras, 1997-.
13 El principal criterio para ser candidato es “ser miembro de la comunidad negra”, sin más precisión sobre la naturaleza y las formas de esta membrecía. En la práctica, los candidatos deben obtener el aval de una organización negra inscrita en la Dirección de Asuntos de Comunidades Negras del Ministerio del Interior (Ley 649 del 27 de marzo de 2001).
14 Para completar, el tercer mejor puntaje fue para Oscar Hernán Borda, actor.
15 Existen, en total, cinco lugares reservados, pero solamente dos para las comunidades negras. Los otros son para las comunidades indígenas, los colombianos residentes en el exterior y las minorías políticas.
16 Entrevista, 13 de marzo de 2002. Un examen por departamento de los resultados electorales muestra lógicas interesantes: en los departamentos considerados “negros” -Chocó, Cauca, San Andrés, Bolívar, Atlántico-, María Isabel Urrutia y Willington Ortiz no obtuvieron los más altos puntajes -alcanzados por candidatos más “políticos” como Zulia Mena, Agustín Valencia o Paciano Asprilla-, pero sí consiguieron mayoría de votos en los departamentos “no negros” -Caquetá, Boyacá, Cundinamarca, Guainía, Huila, Risaralda, etc. -. En otras palabras, la elección de María Isabel Urrutia y Willington Ortiz no refleja los intereses de un “voto étnico” sino la asimilación automática de lo “negro” con el deporte, para una opinión pública que ve en las proezas deportivas una garantía de competencia política. Por último, precisemos que casi la tercera parte de los simpatizantes de María Isabel Urrutia se presentaron en el Valle del Cauca, combinándose a la vez lo negro, lo local, la opinión y el clientelismo en el mismo voto.
17 Estas reflexiones se han realizado en Colombia como en Brasil (Petrucelli, 2002) y Francia (Tribalat, 1996; Populations, 1998; Simón, 2001), en los análisis actuales sobre estadísticas étnicas.
18 "Conviene que nombremos a todas las naciones de color negro como “etíopes”; fuera de otras particularidades que cada una de ellas tiene, como son guincos, caravalies, ardas, lucumíes, congos, angolas, cafres, macuas y otros”(Sandoval, 1987: 69).
19 Sentencia aprobada por la Sala Tercera de Revisión, Corte Constitucional, 10 de septiembre de 1996, Bogotá, p. 16. Se encuentra en los archivos de la asociación Cimarrón de Santa Marta, una carpeta muy completa al respecto: decisiones de justicia, tutelas, correspondencia, recortes de prensa, etc.
20 “Hoy no podemos seguir utilizando estos términos racistas. No podemos seguir hablando como los esclavistas y reproduciendo el sentido de su lenguaje denigrante de la persona africana esclavizada. La nueva visión de nuestra africanidad y afrocolombianidad, la nueva visión crítica de la historia y las ciencias sociales, el compromiso con el discurso ético y político de los derechos humanos, nos convocan a asumir la tarea de criticar y contextualizar el lenguaje que hemos heredado y enaltecer nuestra afrocolombianidad, devolviéndole a las personas afros la dignidad humana y la identidad cultural africana, ignoradas y ultrajadas. Todos debemos aprender que las personas negras son personas afro, afrocolombianas (...)” (Mosquera, 2000: 6-7).
21 Cf. capítulo 4.
22 Aquí “evitamiento” -acción y efecto de evitar-, es un neologismo que, también empleado por Erving Goffman, ha sido traducido en sus obras como "evitación". Ambas formas remiten al mismo significado. (Nota de Traducción).
23 Un ejemplo opuesto sería el caso de Francia, donde se habla de “minorías visibles” para designar a la población “negra”.
24 De nuevo: el hecho de que no existan las razas, que el color no tenga efectos en el individuo, no impide la acción de los prejuicios y categorías raciales en las prácticas sociales.
25 “La competencia social de la vista es enorme” (Goffman, 1991: 138).
26 Describiendo la situación de los Roms Kalderash de los suburbios de París, Patrick Williams califica como invisibilidad el modo de inserción social que pasa por el "control de la aparición de su identidad étnica" (Williams, 1987: 66).
27 En las elecciones de 1978. Después de una consulta interna del Partido Liberal, Juan Zapata Olivella retiró su candidatura, cediendo su lugar a Julio César Turbay.
28 Entrevista, 10 de agosto de 1999.
29 Es un abuso del lenguaje hablar de "Escuela de Chicago", pues los individuos que son identificados como parte de ella nunca han presentado sus investigaciones y reflexiones dentro de una lógica de continuidad ni de unidad.
30 Esta divergencia se explica, además, por la existencia de orientaciones disciplinarias propias del Norte y del Sur del continente: las poblaciones negras son estudiadas dentro de una perspectiva sociológica en los Estados Unidos (Du Bois, 1899; Frazier, 1949; Park, 1950), desde la que los investigadores privilegian el análisis de los procesos de desorganización/ reorganización ligados a la urbanización y, más allá, el de la asimilación -con excepción de los trabajos de M.J. Herskovitz-. Entre tanto, en América Latina, las poblaciones negras se constituyen en objetos de estudio para los antropólogos, que enfatizan sobre la aculturación, el sincretismo, la conservación o la desaparición de las tradiciones africanas.
31 En el contexto latinoamericano, donde el multiculturalismo se encuentra valorizado, los trabajos actuales tienden a afirmar la permanencia del racismo y el mantenimiento de relaciones raciales desiguales, contrastando con los análisis en términos de armonía racial y de invisibilidad de las poblaciones negras. Para el caso de Brasil remitirse a Lovell, 1994; Véran, 1999; Agier, 2000a; Guimarães, 2002. Para Colombia: Uribe y Restrepo, 1997; Wade, 1997; Agudelo, 1999a y b; Urrea, 1999.
32 Mito omnipresente en la representación de Cartagena, aunque debe ser matizado: Pedro Claver no cuestionó el sistema esclavista ni sus acciones contribuyeron a mejorar la suerte de los eslavos.
33 Recordemos que la mayoría de esclavos llegados a Cartagena eran reenviados hacia otras regiones de la Nueva Granada.
34 Para la misma época, Jorge Conde Calderón establece la diferencia entre las categorías de esclavos de todos colores y libres de todos colores (Conde Calderón, 1996: 83).
35 Ver también Stonequist, 1965.
36 De hecho, este reposa en la disminución de la frecuencia de aparición de algunos conceptos más comúnmente usados que otros.
37 Más allá, se reinterpreta la clásica problemática de la integración.
38 Anotemos que este intermedio identitario se expresa en otro tipo de ocasiones: cambio de profesión, movilidad geográfica, libertad de las mujeres, inestabilidad familiar, etc. Desde un punto de vista socioeconómico, no resulta sorprendente que el mestizo esté asociado a la figura del artesano, ocupando una posición intermedia, caracterizada por su independencia (Múnera, 1998: 94; Solano, 1996: 63).