Capítulo I. Contextos geográficos y culturales
p. 9-27
Texte intégral
El medio ambiente
La topografía
1Las diversas descripciones geográficas de la provincia de Loja coinciden en señalar el carácter original del sector andino en el cual se circunscribe este territorio. Esta originalidad, que tiene consecuencias en el desarrollo humano, se inscribe en primer lugar en la tectónica. Esta área corresponde a un punto mayor de inflexión de la cordillera andina que resulta del encuentro de las placas litósferas “Pacífica” y “Suramericana”. Este contacto estructural produce una baja pronunciada del nivel de las cumbres, que no sobrepasan, en la región, los 3800 m (Cerro Pata-Amaluza); así como un importante ensanchamiento de la cordillera y una topografía accidentada.
2Dentro de este territorio, existe una nítida oposición (Duverneuil, 1987) entre la zona oriental de la provincia, compuesta de dos cordilleras bastante altas con una orientación general Norte-Sur, y la zona central y occidental, dividida por pequeñas cordilleras y fallas, orientadas del Noreste al Sudoeste. En el primer sector, se encuentran diversos valles ubicados a más de 2000 m de altitud y bañados por ríos que forman parte, al Norte, de la cuenca del río Zamora y, al Sur, de las cuencas de los ríos Calvas y Chinchipe. En el sector central, el sistema hidrográfico de mayor importancia corresponde al río Catamayo. Su curso corre, en gran parte, dentro de valles estrechos y encañonados y, en pocos lugares, tal como en el sector de la cuidad de Catamayo/La Toma, forma valles más amplios. Otros drenajes importantes, ubicados al Oeste del río Catamayo, corresponden a los ríos Puyango y Alamor.
3Los diversos sectores presentan también diferencias marcadas en la geología de los sedimentos (PRONAREG, 1980; Emperaire, Arnaud, 1987: 21 ) (Fig. 1). La parte oriental de la provincia corresponde a formaciones metamórficas antiguas del Paleozoico que dominan las fosas de Loja y Malacatos, rellenadas por sedimentos lacustres del periodo Neógeno. Aparecen, también, en las zonas altas ubicadas al Noreste de la cordillera de Portachuelo (región de Gonzanamá y Nambacola), formaciones volcánicas del Paleoceno y Eoceno; mientras que el macizo ubicado al Norte del río Catamayo se compone de rocas semimetamórficas del Mesozoico inferior. El sector oeste de la provincia está ocupado por formaciones del Paleozoico inferior, con rocas del tipo diorita y granodiorita, en mayor parte recubiertas por formaciones volcánicas del Cretáceo. En este mismo sector, dominan los suelos esquistos y poco permeables. Por fin, se nota la presencia, a lo largo del río Calvas, de terrenos metamórficos terciarios, así como de sedimentos muy plegados y permeables, a lo largo del río Alamor.
El clima
4Los datos climatológicos evidencian, asimismo, una cierta diversidad de situación debida a varios factores (Fig. 1). En primer lugar, este territorio corresponde a una zona de transición entre el clima ecuatorial norteño y el clima más contrastado de los Andes centrales. Presenta también una gran diversidad interna con una importante graduación altitudinal y longitudinal, debida a una doble influencia: la pacífica y la amazónica. Se puede constatar (Gondard, 1982), la presencia de los cuatro tipos pluviométricos característicos de la zona ecuatorial, distribuidos de Oeste a Este. El tipo de costa, con una máxima pluviosidad al principio del año, comprende todo el sector occidental hasta Macará y Catacocha, con variaciones importantes entre las zonas de altitud (Alamor, Celica...), que reciben, en promedio, más de 1200 mm anuales, y los sectores más bajos (Zapotillo. Macará), con menos de 600 mm de precipitaciones. Esta misma zona está directamente expuesta a las lluvias diluviales provocadas por el fenómeno El Niño (ENSO), así como a temporadas prolongadas de sequía durante los años desfavorables (La Niña).
5Existen también importantes diferencias dentro del sector de tipo climático serrano que cubre el centro de la provincia y se caracteriza por la existencia de dos periodos pluviales: el primero en enero y febrero; el segundo, en octubre. Algunas regiones, tales como El Cisne, Quilanga y Gonzanamá, poseen un clima templado, con una temperatura promedio de 17° y una pluviometría de entre 1000 y 1400 mm, mientras que valles cercanos más encañonados y ventosos (Catamayo, Malacatos ..) tienen un clima tropical, con temperaturas promedio de entre 21° y 24°, y menos de 650 mm de lluvias anuales. Más hacia el Este, se encuentran los tipos pre-amazónico y amazónico que tienen una máxima pluviosidad a mediados de año y lluvias de importancia diversa, entre enero y marzo. En este sector oriental de la provincia, el promedio de precipitaciones varia de 750 mm, en Saraguro, hasta 1430 mm, en Yangana. Estas zonas están, por lo general, menos afectadas por el fenómeno El Niño.
6Estos regímenes climáticos presentan importantes variaciones anuales, debidas a su posición en “un área de pulsación entre dos conjuntos climáticos” (Gondard, 1982:43) y a las ocurrencias esporádicas del fenómeno El Niño. Pueden también haber sufrido variaciones notables durante el periodo Holoceno (o sea en los últimos 12.000 años). En los próximos capítulos, presentaremos, de manera más detallada, los datos recientes acerca de los posibles cambios climáticos sufridos durante los últimos milenios y sus eventuales efectos sobre la ocupación humana de los diferentes sectores.
La vegetación
7El estudio realizado por L. Emperaire y B.Arnaud (1987: 21-40), ha permitido reconocer la presencia de un gran número de paisajes, casi todos profundamente marcados por la presencia humana, con fenómenos de degradación y erosión que, en varios sectores, empiezan probablemente desde el periodo prehispánico. Más allá de esta diversidad local, se puede establecer la existencia de varias formaciones vegetales cuya distribución es, de nuevo, tributaria de su posición longitudinal y altitudinal (Fig. 2).
8La parte oeste de la provincia, con una altitud inferior a los 1600-1700 m, está cubierta por formaciones deciduas que forman bosques en los cuales predominan los árboles de la familia de las Bombacaceas. Entre los géneros con mayor representación están el Bombax ruizü, acompañado por los Ceiba pentandra, en las bajas tierras del Oeste, y la especie Chorisia insignis, en las zonas un poco más elevadas del Este. En este mismo sector, las riberas de los ríos y las quebradas están ocupadas por una vegetación más húmeda con especies tales como los sauces y los faiques.
9Los sectores central y oriental de la provincia, con una altitud entre 900 y 1800 m, están generalmente cubiertos por un estepa espinosa de densidad variable, característica de las formaciones deciduas con Acacia y Croton, con la fuerte presencia de cactáceas. En las zonas más húmedas, comprendidas entre 1400 y 2100 m, y particularmente en el Sureste (región de Cariamanga y Amaluza), existen bosques semi-deciduos de composición botánica variada. En las zonas menos afectadas por la acción humana, se nota la predominancia de las especies Rapanea sodiroan y Jacaranda acutifolia, así como la presencia de diversas bromeliaceas. Un último tipo de vegetación corresponde a los bosques perennes de altitud que se encuentran entre 2000 m y 3000 m, con una alta frecuencia de los géneros Brachyotun y Tibouchina, de las bromelias y de las orquídeas.
Las sociedades prehispánicas
Los conocimientos históricos y científicos
10Las más antiguas referencias existentes acerca de las poblaciones que ocupaban los Andes meridionales del Ecuador antes de la conquista española corresponden a los testimonios dejados por los primeros cronistas. Entre estos datos tempranos, a menudo confusos o contradictorios, se destacan los testimonios de Pedro de Candia, que cruzó el país en 1545, y de P. Cieza de León, que siguió el camino inca, en 1547. Menciones acerca de los grupos prehispánicos lojanos, conocidos bajo el nombre genérico de “Paltas”, se encuentran también en los escritos de diversos autores, tales como Cabello de Balboa, Salinas de Loyola , Diego de Arcos y Alonso de Cabrera; así como en otros documentos anónimos conservados en bibliotecas públicas o privadas. Varios ensayos de recopilación fueron publicados en los siglos posteriores, siendo la más conocida: la obra de J. de Velasco (1789). Recientemente, un estudio de estas fuentes etnohistóricas, a la luz de los conocimientos etnográficos modernos fue realizado por C.Caillavet (I987) y A.C.Taylor (1991), cuyos análisis serán discutidos en los capítulos VI y VII del presente trabajo.
11Los primeros estudios de carácter arqueológico sobre la provincia de Loja fueron realizados principio del siglo xx por R. Verneau y P. Rivet (1912), quienes describen varias estructuras monumentales y abrigos funerarios ubicados en el valle del río Jubones; y adelantan hipótesis acerca de los orígenes y modos de vivir de la etnia “Palta”. Algunos años después, M. Uhle (1922) hizo prospecciones y excavaciones en diversos sitios, principalmente ubicados al Norte de la provincia, como en Saraguro, San Lucas y Loja. Aunque los resultados de estos trabajos no fueron el objeto de una publicación detallada, los pocos datos conocidos acerca de las excavaciones realizadas - de sumo interés para nuestro estudio - serán analizados en los capítulos III, IV y V. Cortas temporadas de prospecciones fueron efectuadas en 1942, por D. Collier y J. Murra, tanto en la zona de Saraguro, como en el valle de Catamayo/La Toma. En base a estos reconocimientos se presentó, por primera vez, una descripción un poco detallada del material probablemente asociado con el Periodo de Integración. Una síntesis de estos datos fue tentada por Jijón y Caamaño (1997), quien reconoció, dentro del material tardío, dos tradiciones diferentes: una ligada con los Paltas; y otra, llamada “civilización del Catamayo”, atribuida al periodo Inca.
12Más recientemente, nuevos estudios se llevaron a cabo en la parte norte de la provincia con el proyecto « Paleoindio » de M. Temme, auspiciado por el Banco Central del Ecuador, y sus excavaciones en los sitios de Cubilán (1982) y Putushío (1999), ubicados en la zona de páramo cercana de la cuidad de Oña. En la última década, J. Belote, J. Villón, D. Edward y E. Bravo estudiaron el material arqueológico proveniente de la región de Saraguro y San Lucas. Un trabajo de inventario (1993), que contiene una presentación sucinta, así como fotografías, de diversos sitios de interés cultural o arqueológico diseminados en toda la provincia, fue realizado con el auspicio del BCE, del CEDIC y de la Universidad Técnica Particular de Loja, por E. Alejandro, J.E. Celi y E.M. Ortega. Finalmente existe una publicación reciente de J. Idrovo y D. Gomis (1997) que contiene un análisis detallado de una colección privada de vasijas, compradas por el BCE, y provenientes de contextos funerarios excavados clandestinamente en la región de Macará.
13Como se vislumbra, en base a este rápido panorama de los conocimientos, la gran mayoría de estos estudios concernieron al sector norte de la provincia, mientras los trabajos de terreno seguían escasos en la zona central y sur de este territorio, que constituyen el marco del trabajo de la Misión Arqueológica Loja y el objeto de la presente obra.
Las investigaciones de la Misión Arqueológica Loja
14Las investigaciones de la misión arqueológica Loja se realizaron en el marco de un programa pluridisciplinario, objeto de un acuerdo de cooperación científica firmado, en 1979, entre el Banco Central del Ecuador (BCE), el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), y el URA 25 del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). Participaban a este programa, al lado de los arqueólogos: un geógrafo, una historiadora y una botanista. Estos trabajos no habrían podido efectuarse sin la ayuda de varios organismos, colegas, estudiantes y amigos. Queremos agradecer particularmente a: H. Crespo Toral, O. Holm, S. Duran y E. Salazar del Banco Central del Ecuador; D. Lavallée del CNRS; F. Mégard y J.P. Deler del IFEA; así como a los responsables del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; al personal del servicio cultural de la Embajada de Francia en Ecuador; y a los gerentes del BCE en Loja.
15Las investigaciones de campo fueron llevadas a cabo durante 3 temporadas distintas, bajo la dirección del autor, y con la participación seguida de N. Almeida Duran. La primera, que tuvo lugar entre junio y septiembre de 1979, ha permitido un reconocimiento de toda la región sureña y la ubicación de unos cincuenta sitios dispersos entre Vilcabamba, al Este; Alamor, al Oeste; Catamayo, al Norte; y Macará, al Sur. Este reconocimiento se acompañó de un estudio del material conservado en diversas colecciones públicas o privadas. En base a los primeros datos recolectados, fueron escogidas cuatro zonas, dispersas en toda la provincia, donde se realizó, en 1980, una prospección sistemática (Fig. 3). Estas zonas fueron elegidas teniendo en cuenta diversos criterios, entre los cuales se destacaban su diversidad desde el punto de vista ecológico y sus potencialidades en cuanto al desarrollo humano prehispánico. La tercera temporada de terreno (1981) fue dedicada a la excavación de un sitio del periodo Formativo ubicado cerca de la ciudad actual de Catamayo. Participaron en estos últimos trabajos, además del suscrito: N. Almeida, A. Carrión, G. Clément, E. Condoy, C. y F. Duverneuil, M.F. Guffroy, D. Lavallée, P. Lecoq, A. Marin, S. Marin, C. Naudin, G. Ojeda, M. Petitjean, J. Quesada, J. Reyes, M. Ruiz, M. y A. Saragosse, M. Sarango, y M. Temme.
16El material recolectado sobre los 250 sitios registrados durante las prospecciones fue estudiado en laboratorio por los tres investigadores que participaban a tiempo completo en el proyecto. El autor se interesó más particularmente por los vestigios de los periodos Formativo e Inca; mientras P. Lecoq estudió el material del periodo de Desarrollo Regional; y N. Almeida el material del periodo de Integración. Estas investigaciones han dado lugar a dos trabajos universitarios (una tesis de maestría, un doctorado de tercer ciclo); a diversos artículos publicados en revistas científicas (Boletín IFEA, t. XI n° 3-4, Cultura n° 15, 24); así como una publicación sintética en francés titulada: «Loja préhispanique, Recherches archéologiques dans les Andes méridionales de l’Equateur» (ediciones ADPF, Paris: 1987), en la cual participaron J. Guffroy, N. Almeida, P. Lecocq, C. Caillavet (etnohistoria), F. Duverneuil, (geografía), L. Emperaire y B. Arnaud (botánica).
Las áreas de prospección sistemática
17Cuando empezamos nuestros estudios, no existía, en la literatura arqueológica, elementos claros que permitieran reconstituir la secuencia cronológica y las características culturales de las sociedades establecidas en la cuenca del río Catamayo y de sus afluentes, durante los últimos milenios que preceden la conquista española. Presentaremos, a continuación, los resultados generales de las prospecciones realizadas, cuyos resultados permiten establecer un primer panorama del desarrollo antiguo de este territorio.
EL VALLE DE CATAMAYO/LA TOMA
18La prospección de esta zona (parroquias de Catamayo y Nambacola) se realizó sobre una superficie de 20 km2, que corresponde al sector ubicado al Sur de la ciudad actual de Catamayo/La Toma (Fig. 4), y a áreas, más reducidas, situadas al Norte de la misma. El valle bajo, ubicado en una altitud promedio de 1200 m sobre el nivel del mar, es muy estrecho en su parte sur, donde el río ha cavado su lecho en un macizo rocoso. La superficie plana se amplía hacia el Norte, donde tiene más de 3 km de ancho. Está limitada, al Oeste, por una elevación que culmina a 2200 m; y por una serie de cerros de menor importancia, al Este. Otros dos macizos, con 2900 y 1800 m de altura, cierran el valle, al Norte y Noroeste. Esta topografía particular tiene como consecuencias: un promedio de precipitación anual muy bajo (menos de 400 mm), y una temperatura promedio bastante elevada (más de 20°). Estas características climatológicas han dado al valle una fama de lugar poco propicio para asentamientos humanos, claramente expresado por el geógrafo T. Wolf (1933). La erosión, que presenta diversas formas, está más acentuada en las partes sur y este, más húmedas.
19La parte baja, cubierta por suelos limosos bastante fértiles, depositados por el río, está ahora principalmente ocupada por los campos de caña de azúcar. La vegetación natural de este sector se caracteriza por la presencia de formaciones deciduas con Acacia y Croton y de numerosas cactáceas. El cambio es rápido cuando se asciende las faldas, cubiertas, entre 1200 y 1300 m s.n.m., por una estepa arbustiva de baja densidad.
20La principal dificultad encontrada durante esta prospección, que se realizó durante 10 días con 5 participantes, fue el difícil acceso a la llanura central, cubierta por campos de caña de azúcar de imposible penetración. Como lo enseñaron los sondeos realizados en algunos sectores ya cosechados, es probable la destrucción casi total de los vestigios inicialmente ubicados en este sector. La conservación, sobre una de las raras elevaciones preservadas en esta zona central (sitio n° 2), de vestigios de todos los períodos de ocupación, probablemente desde el periodo precerámico hasta el actual, nos confirma la enorme perdida de información ocurrida. Solo podemos estar seguro de que la importancia real de la ocupación humana de este valle ha sido mucho mayor a lo indicado por los vestigios conservados, testimonios de una ocupación periférica en cuanto a los suelos de mayor potencialidad agrícola. Debemos también notar que el grado de destrucción debe haber sido variable según los esquemas de ocupación propios de cada época.
21Treinta sitios fueron registrados durante esta prospección (Fig. 5). Atestiguan de una ocupación probablemente continua del valle durante un lapso de tiempo de cerca de 3500 años. Posibles huellas de los más tempranos cazadores recolectores aparecieron en un único sitio, que corresponde a un montículo ubicado en el valle bajo (n° 2).
22El material cerámico característico del período Formativo (2000-300 a.C.) está presente en 7 sitios, dispersos en 3 principales sectores, distantes de entre 3 y 5 km, que circunscriben la parte norte del valle. Estos sitios formativos, cuya descripción detallada será presentada en el capítulo II, están ubicados en los sectores más áridos del valle, sobre pequeñas elevaciones y terrazas periféricas a la llanura aluvial; lo que ha permitido su conservación. Este tipo de emplazamiento parece haber sido particularmente privilegiado durante la fase formativa más temprana, lo que podría ser el indicio de una etapa pionera de implantación agrícola, seguida por un aprov echamiento creciente de los terrenos más céntricos, probablemente cubiertos por una estepa densa y zonas pantanosas. Ningún sitio de este periodo apareció en el sector sureño, y tampoco en la ribera occidental del río Catamayo.
23El siguiente periodo, de Desarrollo Regional (300 a.C.-700 d.C), corresponde claramente a un momento de crecimiento demográfico, con más de 20 sitios registrados, dispersos en todos los sectores (Fig. 5). Un asentamiento de gran extensión (n° 72), hoy en día casi destruido por la realización de la pista de aterrizaje del aeropuerto, parece haber sido ocupado durante una fase temprana de este periodo. Luego, es notable la ocupación de la ribera occidental del río Catamayo, donde se encuentran, dispersos a lo largo de varios kilómetros, asentamientos importantes (n° 53, 54, 66, 69, 70), ubicados sobre las primeras terrazas fluviales. Este crecimiento demográfico parece acompañarse de la implantación de nuevos sitios (n° 67/68, 73, 74, 23 I). en zonas más elevadas (entre 1300 y 1600 m), con fines posiblemente estratégicos de vigilancia y refugio. Aunque se nota una nítida evolución, la relación de filiación existente entre el material cerámico de este periodo y el del periodo Formativo parece indicar una cierta permanencia étnica y socio-cultural.
24El material característico del posterior periodo de Integración (700-1470 d.C.) apareció sobre un número mucho más reducido de sitios (6) que corresponden, por una parte, a asentamientos de cierta extensión, tal como el montículo de Trapichillo (sitio n° I) y la Loma Mishiyacu (n° 231), ubicados al Norte de la cuidad; y por otra, a yacimientos de pequeñas dimensiones, dispersos sobre las riberas occidentales de los ríos Guayabal y Catamayo. Es interesante anotar la presencia de varios de estos últimos sitios (n° 55. 56, 59) en la parte estrecha que controla la entrada al valle por el Sur. El material arqueológico de este periodo es claramente distinto del anterior; lo que parece testimoniar un cambio en las poblaciones instaladas en el valle.
25En el mismo sector sureño (valle Hermoso), D. Collier y J. Muría (1943: 34) señalan la presencia de una estructura de 650 m de largo por 500 m de ancho, circundada por muros periféricos y subdividida por paredes transversales que formaban celdas estrechas y largas. Esta construcción, que parece haber sido destruida, tenía parecidos con las estructuras encontradas en el valle del río Jubones, atribuidas por R. Verneau y P. Rivet (1912) al periodo Inca. Aunque, la presencia, en diversas colecciones privadas locales, de vasijas de estilo claramente Incaico, provenientes de tumbas excavadas de manera fortuita o clandestina, atestigua claramente la ocupación del valle en la época, no encontramos este tipo de material durante nuestras prospecciones. Otro problema, que discutiremos en el capítulo VI, es la atribución, del material pintado proveniente de Trapichillo a este último período, por paite de J. Jijón y Caamaño (1997: 343).
EL VALLE DEL RÍO PLAYAS
26La prospección de este sector, perteneciente a la parroquia Catacocha del cantón Paltas, abarcó una superficie de 30 km2, ubicada en las vertientes de ambos lados del río Playas, cerca del caserío “Puente de Playas”. Fue realizada por 5 personas en un lapso de 12 días.
27El valle bajo del río Playas (Fig. 6), situado a una altura promedio de 950 m, tiene un ancho que no sobrepasa los 400 metros. Su ribera sur está ocupada por diversas cuchillas que se desprenden de un macizo cortado por pequeñas quebradas, a menudo hondas. Estos espolones paralelos se levantan con una pendiente suave, en una extensión de 2 kilómetros. La ribera norte presenta también una serie de elevaciones paralelas separadas por valles más amplios, que pueden alcanzar 1 km de ancho. Esta zona representa el bajo flanco de un macizo de pendiente acentuada.
28La vegetación actual está marcada por una muy fuerte erosión, debida a la ocupación humana. El fondo estrecho del valle, con suelos de buen potencial agrícola, está ocupado por jardines y huertos frutales; mientras las colinas cercanas están cubiertas por una hierba raza y algunos faiques (Acacia) dispersos. Sobre las partes altas de los espolones, existen todavía algunos ceibos de gran tamaño, que parecen atestiguar la presencia anterior de bosques. Su número asciende mientras se acercan las faldas medias, más húmedas, cubiertas con una vegetación más densa, particularmente en los sectores este y noreste.
29Las prospecciones probaron la existencia de una ocupación densa del sector durante el periodo Prehispánico, con 76 sitios registrados, correspondientes a tres etapas de ocupación sucesivas (Fig. 7). La tradición cerámica más antigua está presente en seis sitios, que forman tres agrupaciones separadas por una distancia de 2/3 km Todos se ubican en el valle bajo, cerca de los cursos de agua. El material cerámico asociado presenta semejanzas, tanto en las formas como en la decoración, con el material de las fases formativas tardías de Catamayo. Aunque no se puede excluir la existencia, en esta región, de una ocupación del Formativo final, los tiestos cerámicos recolectados más probablemente corresponde una etapa temprana del periodo de Desarrollo regional (¿300 a.C-100 d.C.?). La segunda fase (¿100-700 d.C.?), descubierta en 15 sitios, representa probablemente una etapa de ligero crecimiento demográfico, en clara relación de filiación cultural con la fase anterior. La mayoría de los sitios ya existentes siguen ocupados, mientras otros asentamientos están instalados en lugares más alejados del valle bajo (sitios n° 79, 140, 154).
30Los esquemas de implantación y la densidad humana cambian muy nítidamente con la última ocupación prehispánica, presente sobre 60 sitios. El material cerámico asociado, distinto del anterior, tiene grandes semejanzas con el material correspondiente a la misma fase de Integración, recolectado en las regiones de Catamayo, Vilcabamba y Cariamanga. Los asentamientos ocupan tanto las partes bajas como las elevaciones hasta la altura de 1100 m. Son particularmente numerosos en la ribera norte, donde están alineados sobre la cumbre de los diversos espolones, con un equidistancia que no sobrepasa los 400 m. En la mayoría de los casos, su extensión está reducida, pero existen sitios más importantes (n° 38, 135, 123) que podrían indicar una cierta jerarquía en los establecimientos. La prospección demostró también la existencia de una tradición de inhumación en urnas funerarias.
31Los reconocimientos realizados fuera del sector prospectado confirman la existencia de una población importante en toda la región de Catacocha durante esta época (¿700-1530? d.C). Es particularmente notable la existencia de asentamientos de grandes extensiones; algunos (Loma grande, Cuello del café, Cerro del Condolo) con pequeños arreglos arquitectónicos (muros, elevaciones, terrazas), que podrían caracterizar centros locales de poder. Estos datos serán discutidos, de manera más detallada, en el capítulo VI. Es también notable la presencia, en esta zona, de numerosas piedras, a menudo cercanas a los cursos de agua, grabadas con petroglifos y/o tacitas. Varios de estos sitios están ubicados en zonas altas un poco apartadas de los sectores habitacionales. Su asociación con un determinado periodo es un problema por resolver (ver infra). No se encontró, durante esta prospección, ningún vestigio que podría ser atribuido al periodo Inca.
LA QUEBRADA TRIGOPAMPA
32Esta prospección se realizó sobre una superficie de 20 km2, que corresponde a la parte alta del la quebrada Trigopampa, perteneciente a la parroquia de Cariamanga, del cantón Calvas. Este riachuelo, de aguas permanentes, corre hacia el Este para formar el río Yunguilla, afluente del río Pindo. Su valle bajo, ubicado a 1600 m de altitud, tiene un ancho que no sobrepasa los 300 m, y está circundado por tres macizos principales que culminan entre 1800 y 2000 m (Fig. 8).
33En esta zona, la vegetación ha sufrido también una fuerte degradación, debida a la presencia humana. Se compone de una cobertura vegetal de hierba raza y de algunos arbustos espinosos dispersos. Solo el macizo ubicado al Oeste ha conservado una vegetación más densa, correspondiente a una formación arbórea de composición botánica variada.
34Este pequeño valle, bastante aislado, ha sido escenario de una ocupación precolombina al parecer no muy densa (Fig. 9). Una primera tradición cerámica fue encontrada sobre cinco sitios, ubicados en la parte central (n° 200, 205, 206) y alta (n° 210, 211) de la quebrada. El material asociado podría corresponder a una fase temprana del periodo de Desarrollo Regional. La fragmentación, y la escasez, de los tiestos diagnósticos no permiten una definición muy precisa de este componente. Una fase más tardía está presente en nueve sitios, con una concentración en la parte central de la quebrada y una ocupación dispersa sobre las elevaciones que dominan el valle bajo (n° 208, 209, 223, 229). El material cerámico asociado, caracterizado, entre otros elementos, por el uso de la técnica de decoración peinada, es muy diferente del material encontrado en las dos zonas más norteñas. A esta tradición corresponde un fechado C14 de 1412+/-61 a.P. (antes del presente), lo que correspondería a una fecha comprendida entre los años 597 y 676 d.C.
35El material del periodo posterior, con características semejantes a los recipientes de tradición «Palta» encontrados en Catamayo y Cariamanga, está presente en 15 sitios, dispersos en todo el valle con una equidistancia de entre 500 m y 1,5 km En esta época, el Cerro Ahuaca, ubicado al Sur de la quebrada Trigopampa, cerca de la actual ciudad de Cariamanga, fue usado como sitio de inhumación. En sus vertientes medias se encontraron varios abrigos rocosos bajo los cuales estaban sepultados, de manera colectiva, una gran cantidad de cuerpos, con un ajuar funerario sencillo.
QUEBRADA LA MANDALA
36La prospección realizada en la quebrada de La Mandala (Fig. 10), perteneciente a la parroquia Macará del cantón de igual denominación, cubrió una superficie de 18 km2. El valle bajo, ubicado entre 500 y 700 m de altitud, tiene un ancho que no sobrepasa los 600 m. En el sector más alto, la parte central del valle está ocupada por una serie de espolones paralelos de pendiente suave, separados por quebradas; mientras que, en la parte media, el fondo del valle está flanqueado por dos cordilleras que se estrechan algunos kilómetros antes de la cuidad. En su parte baja, la quebrada se ensancha hasta su confluencia con el río Calvas. La vegetación actual, en las zonas no cultivadas, corresponde a un bosque espinoso seco, difícil de penetrar.
37Fueron registrados 38 sitios durante esta prospección, con una fuerte presencia de lugares habitacionales en las zonas bajas, cercanas a los cursos de agua, y una importante concentración de sitios funerarios sobre los espolones de la parte más alta de la quebrada.
38El periodo de Desarrollo Regional está representado por un único sitio, ubicado en la parte media del valle. El material cerámico asociado parece diferente del ajuar encontrado en las demás zonas, aunque presenta algunos rasgos, entre ellos la decoración peinada, comparables con el material contemporáneo de Cariamanga.
39Al periodo de Integración corresponde un material también singular, totalmente diferente de la tradición «Palta» presente en las otras zonas prospectadas. Predominan los grandes recipientes sin cuellos, a veces con decoración peinada. A esta fase, presente en 15 sitios, está asociada una tradición de inhumación en urnas funerarias.
40El periodo Inca está bien representado en esta región tanto por sitios habitacionales, que contienen un material cerámico bastante semejante a la época anterior, como por grandes cementerios, que fueron objeto de numerosas excavaciones clandestinas. El ajuar proveniente de estas tumbas enseña una gran diversidad, con la presencia, en los mismos sitios, de vasijas de factura Inca clásica, así como de piezas características de otros estilos: Piura-Tallán, Chimú, Cajamarca y Cañari. Estos datos indican muy probablemente un ocupación de carácter pluri-étnico que podría corresponder a la instalación de grupos de “mitimaes” provenientes de diversas regiones andinas. Un complejo cerámico comparable, también asociado con contextos funerarios, existe en la zona del Cisne, al Norte del Catamayo.
41Todos estos datos serán detallados en los próximos capítulos, donde se presentará la síntesis de los conocimientos acerca del desarrollo cultural característico de cada periodo. Esta breve recopilación permite sin embargo vislumbrar un panorama complejo de evolución social, bastante distinta de un área y época a otra. En este largo proceso intervienen tanto fenómenos de evolución locales, como difusiones tecnológicas e ideológicas de mayor amplitud y, probablemente, movimientos de población.
El arte rupestre
42Existen elementos culturales que todavía no han podido ser atribuidos con certeza a una época particular y que, por lo tanto, no pueden ser fácilmente integrados en las reconstituciones culturales cronológicas. Es particularmente el caso de las manifestaciones de arte rupestre grabado (petroglifos), numerosas en la provincia, que merecen una presentación separada.
43En el valle de Catamayo, habíamos registrado la presencia de algunas piedras grabadas con motivos sencillos (círculos, espirales, puntos), en la ribera occidental del río. Otra roca de gran extensión se encuentra en la Loma del Tablón, en el sector del Guayural, ubicado más al Norte (Alejandro, 1995). Entre las diversas figuras grabadas se reconocen líneas rectas y espirales, representaciones sencillas de caras antropomorfas, así como una figura más compleja que semeja una cabeza con rasgos felinos (Fig. 12). Representaciones similares son frecuentes en el arte rupestre peruano fechado del principio de nuestra era (grupo B) (Guffroy, 1999: 42). La presencia de varios asentamientos del periodo de Desarrollo Regional en cercanía (sitios n° 66-70), y la ausencia de sitios de otras épocas, parecen reforzar esta atribución.
44Numerosos datos acerca de las piedras grabadas aparecen también en el inventario arqueológico por cantones, realizado por E. Alejandro, J. Celi y E. Ortega (1993). Según informaciones, todavía no verificadas, tales vestigios existirían en el cerro Surapo de la parroquia Sacapalca, así como en el sitio Colorado del barrio la Cría, lugares pertenecientes al Cantón Gonzanamá. En la parroquia Sacapalca, se conoce una piedra, cuyas caras llevan dos figuras grabadas semejantes, con rasgos antropomorfos y rayos de tipo solar (Fig. 13b). La presencia, no verificada, de petroglifos nos fue también señalada (J.Beltrán, com. pers.) en la región de Quilanga, a lo largo de un camino hacia Cariamanga.
45Existen otras piedras grabadas en el cantón Macará. En el sitio de Numbiaranga (parroquia Lamina), una piedra grande tiene una de sus caras grabadas con numerosos figuras ligadas por trazos; entre los cuales se reconocen: figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas. Cuatro perforaciones de buen diámetro, formando tacitas, se encuentran en la parte superior de la roca. Otra piedra cercana lleva tres tacitas y unas figuras grabadas. Otras dos rocas grabadas se encuentran en el sitio Jorupe, ubicado entre Sabiango y Macará. Llevan diversas representaciones, aisladas unas de otras, tales como espirales, cabezas antropomorfas y alineaciones de tácitas. Existen en la misma región, en el sitio de Hornillos ubicado al Oeste de Macará, dos piedras grabadas con alineaciones de círculos punteados, representaciones solares, y otros glifos difíciles de descifrar.
Fig. 13: Vista de los petroglifos grabados en los zonas de: a- Cuello del café (Catacocha); b -Sacapalca (Gonzanama); c - Naranja Pamba (Célica); d- Yamana (Catacocha) (Según E. Alejandro, J. Celi, E. Ortega, 1993).
46El inventario realizado en 1993 (ibid:. 146) señala la presencia de petroglifos en los sitios de Naranja Pamba y de El Muerto, en el cantón Célica. El primer sitio (Fig. 13c) comprende varias piedras, algunas en mal estado de conservación, grabadas con figuras antropomorfas solares. En el segundo sitio (denominado según otros informantes Sarayunga o Quillusara), ubicado a 5 km de la parroquia Sabanilla, los petroglifos fueron grabados sobre grandes bloques puntiagudos de piedra que han sido parados verticalmente, a menudo en número de dos piedras juntas. Existiría otra agrupación de piedras paradas, de menor altura, en la quebrada Charán, ubicada en la misma región (D. González, com. pers.). Esta agrupación, y la disposición parada de las piedras, constituyen un caso muy singular en el panorama cultural andino. Petroglifos existen también en el sitio La Cuadra de la parroquia Mercadillo (Puyango). Se trata, de nuevo, de figuras antropomorfas y geométricas sencillas. Otros petroglifos se encuentran en el sitio Cueva Santa del mismo cantón Puyango, así como en otros parajes del cantón Pindal. Se señaló también la existencia de piedras grabadas en los sitios: Guallana, la Urna de Olmedo y la Vega de los Capa, en el cantón Chaguarpampa. Sobre este último sitio, aparecen varias rocas con tacitas, así como figuras solares. Se conocen otras rocas grabadas en los sitios de Misquillana, la Victoria, y la Chonta, cercanos al pueblo de Buenavista.
47En el cantón Paltas, y la región de Catacocha, habíamos visitado, durante nuestras temporadas de campo, cinco sitios con petroglifos. Dos de ellos corresponden a piedras grandes, ubicadas en la quebrada de Yamana (sitios n° 12 y 111) (Fig. 13b); otros dos, a piedras con tacitas, situadas en el puente de Playas (n° 96) y Sacapianca (n° 99); y el último, en el sitio de Chinchile (n° 40).
48El inventario por cantones señala la presencia de otros grabados en Cuamine, dentro de la cuenca del Catamayo (cabezas antropomorfas, tacitas), y en Santo Domingo de Guzmán (parroquia de San Antonio), donde fue grabada una figura solar, de 2 metros de ancho, que constituye la representación más grande, y una de las más complejas, conocida en la provincia. Un petroglifo muy semejante se encuentra sobre una roca ubicada en el lecho del río Espíndola, perteneciente al sitio peruano de Samanga, ubicado en la zona fronteriza (Hito El Toldo). En la parroquia de Yamana, se señaló la existencia de otros petroglifos en el sitio de La Rinconada, donde existen más de diez rocas grabadas sobre un área de 1000 metros cuadrados, con un gran número de representaciones zoomorfas y geométricas; así como en Barrial Blanco, donde aparecen tacitas y figuras de estilo singular.
49Al Este de Catacocha, habíamos señalado la existencia de una piedra con tacitas, asociada con arreglos arquitectónicos, en una quebrada del “Cerro del Condolo” (sitio n° 43). En la zona cercana de “Cuello del Café” (Alejandro et al., 1993: 190), existe la representación de un ser antropomorfo en actitud de oración o lamentación (Fig. 13a), que hace recordar otras figuras, fechadas del fin del periodo Formativo final, grabadas en diversos sitios del Norte peruano (Guffroy, 1999: Fig. 34a).
50Este panorama, probablemente muy incompleto, permite establecer, en primer lugar, la importancia del arte rupestre grabado en la provincia de Loja. En cuanto a su distribución territorial (Fig. 14), es notable la existencia de una concentración importante de petroglifos en la zona ubicada al Norte del río Catamayo, en la región actual de Catacocha. Pero existen otras concentraciones en la parte sur-occidental de la provincia (Celica, Macará), así como en la región más oriental (Nambacola, Sozoranga). Teniendo en cuenta el número posiblemente importante de sitios todavía desconocidos, una difusión generalizada de este tipo de vestigios parece probable.
51Aunque las figuras descritas pueden haber sido grabadas en diversos momentos de la época precolombina, se debe anotar una cierta homogeneidad estilística de las principales manifestaciones, caracterizadas ante todo por una gran sencillez de los petroglifos, que representan, en su mayoría, figuras geométricas y cabezas antropomorfas y solares. La presencia, en casi todos los sectores, de piedras con tacitas refuerza estas relaciones estilísticas, compartidas también por sitios ubicados en el extremo norte del territorio peruano (Samanga, Paimas, Frías), y en las provincias ecuatorianas vecinas (El Oro, Zamora-Chinchipe, Morona-Santiago ...). En el estado actual de los conocimientos, esta tradición parece más probablemente ligada con las sociedades del período de Desarrollo Regional. El personaje representado en Cuello del Café (Fig. 13 a) podría representar una etapa temprana de estas manifestaciones (¿Formativo final?). Un inventario más completo, y un análisis detallada de las figuras grabadas, son necesarios para juzgar de la validez de esta hipótesis. No se puede, tampoco, descartar que otros petroglifos hayan sido grabados mas recientemente, hasta durante el periodo Inca.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007