Agradecimientos
p. 17-18
Texte intégral
1Este libro es la versión revisada y actualizada de una tesis doctoral defendida en diciembre de 2001 en la Universidad Sorbonne Nouvelle — París 3, tesis que recibió la mención “Sobresaliente cum lauda”. Quisiera agradecer a los profesores y directores de investigaciones que me ayudaron a lo largo de este trabajo, especialmente a Christian Gros, Yvon Le Bot, Philippe Lena, Jean-Michel Blanquer, Michel Pouyllau, Daniel Pécaut y Olivier Dabène. El trabajo de campo fue por parte financiado gracias a una beca del Ministerio francés de Relaciones Externas (Programa Lavoisier), y la publicación del presente libro es apoyada por el IFEA (Institut Français d'Etudes Andines) y FLACSO Sede Ecuador. Además, pude contar con el apoyo de varias instituciones para llevar a cabo este trabajo, por lo cual agradezco a Roberto Pineda Camacho (U. Los Andes, Bogotá), Bertha García (U. Católica del Ecuador) y César Montúfar (U. Andina Simón Bolívar en Quito).
2Quiero expresar mi gratitud y orgullo por su confianza profesional en particular a Teodoro Bustamante, Fernando Carrión, Adrián Bonilla, Felipe Burbano y Carlos Arcos, así como al equipo del Observatorio Socio-Ambiental de FLACSO Sede Ecuador, con el cual tengo el gusto de trabajar desde el año 2001. Quiero expresar mi cariño a mi esposa, María José, a mi familia franco-ecuatoriana y a todas las personas que me aportaron ayuda logística y consuelo moral, indispensables para mí, además de sus juiciosos comentarios sobre mi trabajo.
3Numerosas personas no dudaron en dedicar un tiempo precioso para ayudarme a entender la realidad de los conflictos socio-ambientales de los que trata este libro: responsables políticos, ejecutivos de empresas, activistas de organizaciones ecologistas o de defensa de los derechos humanos, representantes de organizaciones indígenas; todos lidian con una realidad compleja, tienen que obedecer a una agenda muy estricta que deja poco tiempo para las discusiones con un joven investigador. Varios me han preguntado por qué un estudiante procedente de un país en el que no hay petróleo ni comunidades indígenas se interesaba por estos conflictos. Su confianza y la amistad de algunos son, per se, razones suficientes para contestarles. Quiero añadir que ellos fueron los que me transmitieron su pasión por la Amazonia y sus habitantes, el entusiasmo que sienten por su trabajo y el medio ambiente.
4Especialmente dirijo mi consideración a Miguel Ángel Santiago Reyes, con quien tuve el gusto de trabajar por algunos meses en Ecopetrol. Así mismo, debo mucho a la colaboración de Gloria Zamora y Alonso Campiño Vedoya, por su ayuda en Colombia. Agradezco a Paulina Garzón, Luis Yanza y Xavier Sisa, quienes me ayudaron en el trabajo en Ecuador. Entre los responsables de organizaciones indígenas que me atendieron y procuraron la información necesaria, agradezco particularmente a Roberto Pérez, Roberto Cobaría, Evaristo Tegría, Germán Antuni, Adolfo Shacay, Janet Cuxtí, Armando Valbuena, Edith Bastidas, Humberto Piyaguaje, Leonardo Viteri, Cesar Cerda, Hector Mayancha y Moi Enomenga. Entre las personas que me procuraron una valiosa información institucional, agradezco particularmente a Verónica Potes, Liszett Torres, Luis Fernando de Angulo, Iván Narváez, Juan Carlos Franco, Edmundo Guerra, Francisco Vacas y Wini Schmidt.
5Este libro está dedicado a la memoria de Terence Freitas, Ingrid Washwinawatok, Lahe'ena'e Gay, activistas ecologistas e indigenistas estadounidenses, secuestrados por un comando de las FARC-EP en Arauca, el 25 de febrero de 1999, y ejecutados cinco días después.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007