1 Al respecto, es importante señalar que la carta donde se le pide preparar su memoria lleva como fecha el 8 de noviembre de 1614.
2 Más adelante nos referiremos a las enmiendas que sufriera la numeración de las páginas de la crónica. Por el momento basta con indicar que ellas no son sino la consecuencia de un documento que se fue consolidando por etapas.
3 ”...pues yo te digo que me a costado treynta años de trabajo ci yo no me engaño pero a la buena rrazón veynte años de travajo y pobresa...” (1968: 701).
4 Nuestras dudas sobre el particular se basan en el hecho de que alegremente atribuyó edades a algunos personajes que escapan a lo normal. Por ejemplo, del Inca Túpac Yupanqui dijo que vivió 200 años, y de su padre unos 150.
5 En la página 1074 menciona que le ”...falta poner todos los pueblos que lo tengo en el original escrita...”, y en la 904 que tiene otros escritos donde se queja del trato que los indígenas reciben (Guamán Poma 1968: 1074).
6 En un interesante artículo publicado en 1949, titulado “la numeración de las páginas del manuscrito de Guamán Poma”, el historiador español Hidalgo Nieto describió minuciosamente las distintas alteraciones numéricas de la Nueva corónica. Sin embargo, su finalidad principal fue mostrar la existencia de dichas enmiendas y aliviar la tarea de citarlo con una numeración más cabal. En ningún momento intentó analizarlas en función a un mejor conocimiento sobre la composición de la obra y la vida de nuestro autor indígena, que es lo que a mi me preocupa.
7 Véase la nota 3.
8 Como he señalado en numerosas oportunidades (Ossio 1973, 1977a, 1977b), este periodo fue construido sumando el año en que Guamán Poma terminaba su crónica con un lapso mítico y milenarista de 5,000 años, que los andinos asociaron con una división del tiempo en cinco edades de 1,000 años cada una.
9 El pasaje en cuestión dice así:
”...estando yo en esta dicha provincia gobernando y defendiendo de todos estos dichos feros animales que no teme a dios ni a la justicia en el pueblo de la provincia llamado la concepción de guayllapampa apcara ciendo corregidor don antonio monrroy ciendo el padre lecinciado alonso rrota vicario de la provincia y diego veltran de saravia gran papelista y hernan rrodríguez de pineda y todos los demas sacerdotes de los lucanas y soras de la provincia se ajuntaron y hicieron cabildo y ordenaron y nombraron notario para hazer enformacion y auto buscandome vida en meneando una paxa para vengarse hacia lo criminal y echarme de la provincia y quedar ellos desollando y quitando las hijas a los pobres yndios con todo eso me quiso afrentar cin culpa y me maltrato y me molestio y me tubo preso en la carzel publica y me mando que no parisiese en la dicha provincia...” (Guamán Poma 1968: 930, 931).
10 Gracias a que éste figura como uno de los firmantes de la relación sobre esta provincia, publicada por Jiménez de la Espada (ed., 1965, I: 220).
11 Gracias a la colaboración del notario Belisario Bendezú.
12 Así lo he bautizado para honrar la memoria de su dueño.
13 Lo mismo sucede con la mayoría de las 112 acuarelas que acompañan al texto.
14 El pasaje en cuestión (Guamán Poma 1968: 1080) reza así:
”...y escriuio otro libro fray martin de morua de la horden de nustra señora de las mercedes de redención de cautibos escriuio de la historia de los yngas comenso a escriuir y no acabo para mejor decir ni comenso ni acabo porque no deglara de donde prosedio el ynga ni como ni deque manera ni por donde ni declara ci le benia el derecho y de cómo se acabo todo su linaje ni escriuio de los rreys antigos ni de los señores grandes ni de otras cosas cino todo contra yndios gentiles y de sus rritos y de sus herronias y espantado dellos que como gentiles lo herraron como los españoles de España fueron gentiles y rromanos tubieron herronia ydulos al jubeter y al becerro y por la misericordia de dios y por sus sanctos apóstoles de Jesucristo e Pedro y Pablo patron de rroma y del santiago mayor apóstol patron de españa son cristianos y aci los yndios somos cristianos por la rredincion de Jesucristo y de su madre bendita santa maria patroña de este rreyno y por los apóstoles de Jesucristo s. Bartolomé santiago mayor y por la sta. Cruz de Jesucristo que llegaron a este rreyno mas primero que los españoles dello somos cristianos..:”.
15 Sin embargo, de ser así no queda muy claro por qué motivo ilustró el manuscrito con acuarelas a color. Dadas las técnicas de impresión de la época, no había posibilidad de imprimir a colores, lo cual recién comenzó en el siglo xix.
16 La mano europea se percibe mejor en las acuarelas del Jardín del Edén, y en los Incas y coyas. Aunque un tanto más tosco, el estilo es bastante cercano al de los reyes y reinas del manuscrito Wellington. A diferencia de las que aparentan ser más indígenas, estas pinturas dan testimonio de un artista que conoce la técnica del sombreado y la perspectiva. De ello dan fe la forma como ilumina los rostros, la naturalidad con que se destacan los pliegues de la ropa y —en lo que respecta a la presentación de conjuntos, como paisajes— el uso de distintos planos para dar una imagen de cercanía y lejanía.
17 Lo que se conserva de este alegato es una copia del original, pero es tan fiel que los dibujos conservan un estilo muy parecido a los que figuran en la Nueva corónica.
18 Al lado de la figura de Manco Cápac se puede leer el siguiente texto:
"Efigies de los Yngas Reyes del Piru. Algunos Historiadores ponen antes de estos Señores Yngas quatro Edades e que florecieron quatro capitanes, el c. Huari Viracocha Runa casado con Mama Huarmi: el c. Huari Runa casado con Mama Pucullo: el c. Purun Runa casado con Mama Sisac: el c. Auca Runa casado con Mama Panchiri Sisac. Otros dicen por su nombre-desde el Diluvio hasta el primer ynga ciento y quatro reyes, por noticias de sus quipos...”.
Al igual que en la Nueva Corónica (1968: 75), aquí las edades se convierten en personajes que llevan el título, siguiendo los cauces de un modelo genealógico (Ossio 1977a, 1977b). En la crónica de fray Buenaventura de Salinas y Córdova (1957: 15) hay una presentación semejante de estas edades. Es igualmente interesante que la referencia a 104 reyes coincide con Montesinos (1957) y con Blas Valera, según una referencia de Oliva (1895: 71). A ello se suma que la relación del jesuíta anónimo —posiblemente el mismo Blas Valera— también incluye referencias que concuerdan con esta lista, como es el hablar de un “Pachacuti noveno”. Esto además vincula a Blas Valera y Montesinos con Guamán Poma, cuya forma milenarista de computar el tiempo le acerca a los capac buatan que describiera el sacerdote sevillano, y en forma más indirecta el jesuita mestizo (Imbelloni 1946).
La información sobre Valera es interesante porque actualmente se viene discutiendo un documento encontrado en Nápoles, que menciona relaciones inverosímiles entre este jesuita y el cronista indio. Los autores del documento serían dos jesuitas —Anello Oliva y Antonio Cumis— que aducirían que el verdadero autor de la Nueva corónica fue Blas Valera, quedando Guamán Poma como pantalla para ocultar la identidad del autor. Yo descarto esta posibilidad por múltiples razones, pero de ser auténticos, aquellos documentos podrían ser una pista interesante para aprender algo más de la misteriosa vida de Guamán Poma y de sus relaciones con los miembros de las distintas órdenes religiosas.
19 Este dibujo y la vivida descripción del ajusticiamiento sugieren que Guamán Poma se encontraba en Huamanga en ese entonces, esto es en 1601. De ser así, significaría que no se cumplió la sentencia que le desterraba de la ciudad por cuatro años con que fue castigado en 1600, como corolario de su juicio con los chachapoyas (Zorrilla 1977: 63).
20 Según Bernardo Bernardi,
”...la edad fisiológica responde a la medición fisiológica del desarrollo de un individuo, o al tiempo calculado desde su nacimiento hasta el presente. En los sistemas occidentales, este cálculo no depende más de la simple observación del desarrollo fisiológico de la persona, sino en la aplicación de un método autónomo de medir el tiempo, es decir, el calendario, con los años calculados sobre la base de la recurrencia de un día determinado en un mes determinado...
La edad estructural se caracteriza por su impacto institucional. Se evalúa en relación al grado de integración en la vida social y a los grados sucesivos de promoción en la sociedad. Este concepto es análogo a aquel de “tiempo estructural”, analizado por Evans-Pritchard. Él sostiene que los nuer “piensan más fácilmente en términos de estructura social y diferencias estructurales, que en unidades puras de tiempo”.
Un fenómeno similar se encuentra en el concepto de edad estructural. La edad de un individuo no se mide en relación a los estadios de su desatrollo fisiológico, sino en relación a las actividades sociales que se consignan a los individuos...
En sociedades con sistemas de clases de edad, sólo la edad estructural es importante; la edad fisiológica es ignorada” (Bernardi 1985: 9; traducción mía).
21 Sobre la fecha de su muerte nada podremos decir hasta que aparezca su partida de defunción, su tumba o algún otro documento que aluda a ella.
22 Según Guarnan Poma, su padre salvó la vida del capitán Ávalos en la batalla de Huarina, matando al agresor identificado como Martín de Olmos. Para Padilla esta afirmación es errónea, igual que otra en que atribuye a Olmos haber dado muerte al capitán Quiso Yupanqui en el cerco de Lima, en 1536. Señala que es imposible que Ávalos haya participado en la batalla de Huarina en 1547, pues hay evidencias de que su ingreso al Perú fue un año más tarde. El padre del cronista tampoco podría haber matado allí a Olmos, pues en 1572 figura como caballero de Santiago y como capitán en la entrada a Vilcabamba, y al año siguiente como alcalde del Cuzco. Además, fue uno de los testigos de la información de servicios de Cristóbal de Albornoz, en 1577 (Padilla 1979:30).
Ante estas incongruencias, Padilla considera que no fue Luis Ávalos de Ayala quien se vinculó con la familia de Guamán Poma, sino más bien un tal Francisco Dávalos, primer encomendero del repartimiento de los rucanas antamarcas (Jiménez de la Espada, ed., 1965, I: 238). Para Padilla,
"Este dato permite inferir que Huamán Mallqui pudo ser uno de los criados que envió Avalos (ó Dávalos) alrededor de 1535 o 1536. También hace reafirmar nuestro punto de vista de que Curi Ocllo mantuvo relaciones maritales con este Avalos y no con el capitán Luis Avalos de Ayala.
El matrimonio Huamán Mallqui-Curi Ocllo habría viajado desde el Cuzco hasta Aucará, sede de la encomienda del conquistador Francisco Dávalos, a quien se le acordó la encomienda de la Provincia de los Rucanas-Antamarcas. El hecho confirmaría, asimismo, que Martín de Ayala no fue hijo del Capitán Avalos de Ayala, sino de Francisco Dávalos. El dato parece tanto más verídico cuanto a que en 1596 ningún indio se acordaba de su nombre de pila y se le conocía por Avalos y no por Dávalos. Ellos significaría que los criados llegaron al corregimiento de los Rucanas-Antamarcas poco después de la Conquista; esto es, entre 1535 y 1540.
Como conclusión de lo anotado, puede afirmarse que Huamán Poma nació alrededor de 1550. En esta hipótesis, el hetmano mayor Martín habría nacido en 1535, como ya se anotó. De esta suerte la comparación de los cuadros de las páginas 14 y 17 quedaría plenamente confirmada en el sentido de que el presbítero Ayala (o Dávalos) fue mayor que el cronista con diez o quince años” (Padilla 1979: 40).