1 Franklin Pease G.Y. (1939-1999), mi esposo desde el 30 de diciembre de 1965, siempre me alentó a que “hiciera un libro” de mi tesis de bachillerato en humanidades (1981, 1983, 1985a, 1986, 1997) y yo nunca llegué a hacerlo por razones personales e intrincadas que ahora deberé explicarme a mi misma y a la comunidad académica, para hacer que nuestra biblioteca y archivo se transforme en una colección bibliográfica y documental, y sea el núcleo desde el cual la obra intelectual de Franklin siga proyectándose sobre la información, el conocimiento y la reflexión filosófica que emana del mundo andino. Aquí uso deliberadamente la palabra “colección”, para aludir a un conjunto de libros reunidos conjuntamente con otros materiales con un mismo fin que no necesariamente es artístico, que bien puede ser de investigación y conocimiento, como es la “Colección Pease”.
Estas explicaciones están en la intersección de la historia oral y la historia escrita; en el caso de Squier su reflexión filosófica omite la información y el conocimiento que engarza su obra y vida, es decir, no informa a sus lectores sobre el traumático juicio de divorcio que le abriera su esposa mientras aún se encontraba en el Perú. Esta situación personal lo llevó a la depresión emocional y a los 42 años de edad se apartó para siempre del trabajo intelectual y empresarial; más aún, en su testamento puso las condiciones para que la biblioteca y el archivo que sustentaba su obra se desperdigara.
Éste es un precedente importante a considerar ahora que debo tomar decisiones personales con respecto a la preservación o conservación de la biblioteca y el archivo que documentan el engarce entre la Historia y la Vida que llevó a Franklin del Perú prehispánico hasta los tiempos más recientes, tal como lo ha planteado ya José de la Puente Brunke en su presentación como segundo director de Histórica, en el número dedicado a su homenaje (2000). Estas primeras elaboraciones personales sobre las fuentes del trabajo de Franklin deben engarzar con análogas tareas personales emprendidas por historiadores en todas partes del mundo, como lo evidencian estas palabras de Wm. Roger Louis (2001:15) como presidente de la American Historical Association:
Recientemente ofrecí una charla autobiográfica sobre los historiadores que he conocido. Estaba reticente a hacerlo, no tanto por falsa modestia, más bien era porque creía que no le interesaría a nadie. Entonces se me pidió una versión revisada de la charla para Perspectives. Otra vez me sentí reticente, esta vez porque dicho ensayo podría sentar precedentes para que los futuros presidentes revelaran algo de sí mismos. Luego de reflexionar, decidí seguir adelante, aunque fuera sólo para causar la misma sensación de inquietud en los futuros presidentes...
La inquietud por las razones y los hechos de la vida humana es la motivación que alienta el trabajo de los historiadores, tal como me enseñó Franklin en nuestra cotidianeidad, y siguiendo sus enseñanzas —pero consciente de que su aplicación intercultural en la elaboración del conocimiento histórico entre nosotros es ahora de mi sola responsabilidad—, presento aquí la continuidad de este elaborar sobre la información y el conocimiento histórico, para reflexionar y tomar decisiones sobre la propia vida, en este caso asegurar la unidad de nuestra biblioteca-archivo y su paso a la siguiente generación de historiadores.
2 Los esfuerzos intelectuales de John V. Murra por poner al mundo hispano-andino peruano en las intersecciones culturales de la Historia de Occidente, cautivaron tempranamente a Franklin Pease G.Y., quien asentó su trabajo de historiador en el permanente ejercicio de plantearse nuevos interrogantes desde la perspectiva del mundo andino, dentro de la Historia del Perú. En 1967 Murra publicó el primer volumen de la visita hecha a Huánuco por Iñigo Ortiz de Zúñiga en 1562, y en 1972 el segundo volumen. Estos materiales contribuyeron bastante a que en los siguientes treinta años, Franklin encontrara, estudiara y difundiera la vida andina dentro del orden colonial, más aún a que buscara y encontrara una manera de auscultar la era republicana desde la perspectiva andina. Se dedicó a hacer la historia de los hombres andinos como agentes activos dentro de un mundo intercultural cada vez más diverso, más vasto y complejo. Así, trabajaba entre la etnohistoria y la historia andina a través de la documentación administrativa colonial generada por los curacas de Tacna, las visitas a Chucuito, o de las crónicas escritas por Domingo de Santo Tomás o Polo de Ondegardo, que constantemente le abrían nuevas perspectivas (Castro, Aldunate e Hidalgo 2000: 131). Así reunió y procesó mucha de esta información con amigos y estudiantes, pero todavía queda bastante material por procesar.
Murra también introdujo entre nosotros las primeras nociones conservacionistas para cuidar los derechos culturales de las minorías del mundo hispanoandino, como ocurrió con la microfilmación de la visita de Huánuco en Lima y con la recuperación de los textiles de Coroma, en Bolivia (Castro, Aldunate e Hidalgo 2000: 112, 219). Su estilo directo, franco y sin convencionalismos sociales escandalizó a muchos hispanoandinos, a otros nos dio un derrotero a seguir para el uso de nuestro patrimonio cultural.
En la década de 1980, Murra estuvo en Europa y varios países andinos, buscando un lugar donde pasar sus años de retiro; finalmente se decidió a permanecer en Ithaca, pequeño pueblo al norte de Nueva York, sede de la Universidad de Cornell, donde había ejercido la docencia. En la década de 1990 se dedicó a desintegrar su biblioteca y archivo para formar breves colecciones especializadas sobre los temas que había trabajado y enviarlas —ya fuera mediante venta o donación— a aquellos lugares donde hubiese gente joven que se interesara por esos temas. En mayo de 2000 estuvo en Lima y entregó al Instituto de Estudios Andinos un lote de cartas que le escribiera José María Arguedas; luego retornó más material proveniente de nuestro país. Esta documentación ciertamente incluye las cartas cursadas con Franklin durante treinta años.
Los discípulos y colegas de Murra (quizás también sus detractores) han hecho sus propias interpretaciones de sus actitudes andinas conservacionistas en contraposición con las actitudes preservacionistas, tal como se exponen aquí. Para mí —que espero haber entendido su prédica, porque fue tema recurrente en la conversación con mi esposo—, hacer la historia de la conservación y el uso del patrimonio andino arraiga y se desenvuelve en la manera en que Franklin conjugaba, más allá de la obra de John, las relaciones entre historia, antropología, arqueología y conservación cultural dentro de la vida cotidiana del Perú de nuestros días.
En este contexto es apropiado recordar la manera en que John Murra llamaba la atención sobre cómo Toribio Mejía Xesspe (1896-1983) conservaba y usaba el legado intelectual de Julio C. Tello (1880-1947), a menudo en contra de las propias expectativas de la misma familia de Tello. Ésta objetaba que Mejía apareciera como coautor de los informes arqueológicos que Tello había dejado inconclusos y que aquel seguía publicando. Para Murra, el proceder de Mejía Xesspe era correcto ya que en el testamento de Tello figuraba, conjuntamente con Rebeca Carrión Cachot (1907-1960), como encargado de dar continuidad a su obra. Consecuentemente, por sugerencia de Murra, el testamento de Tello se publicó en Histórica y así se pudieron difundir las previsiones que éste tomó sobre la continuidad de su trabajo arqueológico (1983). Dar continuidad a este aspecto de la historiografía peruana requiere —creo— citar aquí las palabras de Mejía Xesspe (1972: 123-24) en homenaje a su maestro:
¿Qué pensó Tello acerca del destino de su archivo? El caudal de conocimientos adquiridos durante medio siglo en el campo antropológico del país fue almacenado, con avaricia sin igual, con la única finalidad de servir a los intereses de sus energías físicas y mentales para disfrutarlo algún día en el ambiente de tranquilidad que ofrece el descanso de la tarea cumplida. Al respecto nos decía: ‘las colecciones arqueológicas del Museo y los papeles de mi archivo son oro en polvo, cuyo valor intrínseco no se compara con nada’; ‘llegará un día en que me ponga a trabajar en un rincón de mi casa para revisar, depurar y publicar cuanto sea indispensable al conocimiento histórico de nuestros mayores’”.
Estos materiales arqueológicos se encuentran ahora —básicamente preservados— tanto en el Museo de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Por lo expuesto, las palabras de don Toribio me sirven ahora para conservar comparativamente el legado intelectual de Franklin, quien cuando murió intestado estaba poniendo las referencias bibliográficas a Perú: hombre e historia. Entre el siglo xvi y el xviii (1992), siguiendo las sugerencias de Sabine MacCormack, quien le había propuesto la traducción y publicación de este libro en inglés. Por ello, luego de su fallecimiento le propuse a Francisco Hernández Astete llevar a cabo esta tarea que representaba tanto para Franklin, mi esposo y su maestro. Esta tarea ya ha comenzado con la reedición de Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú (2001 [1978]) y la preparación del libro que reúne los artículos de John V. Murra, tanto de Formaciones... (1975) como de revistas y otras publicaciones especializadas, siguiendo las pautas contenidas en las cartas intercambiadas con Franklin y fechadas en Nueva York el 9 de junio de 1988, y luego en Lima el 12 de diciembre de 1991, respectivamente, para su edición conjunta entre el Fondo Editorial de la Universidad Católica y el Instituto de Estudios Peruanos (2002).
Otro caso pertinente es el devenir de la biblioteca y el archivo de don Luis E. Valcárcel (1897-1991), cuyos herederos a poco de su fallecimiento comenzaron a buscar un comprador que se interesara por su biblioteca y archivo como una unidad. Las dificulrades para encontrar compradores les hizo vender ese 10% que todo repositorio bibliográfico y documental tiene de excepcional, para luego armar una Colección Valcárcel y donarla al INC. La importancia de la permanente actividad de Valcárcel en la vida intelectual del Perú debe analizarse en el contexto de la historiografía peruana (Pease 1988a: 1). Por razones que deberé documentar en otros textos con mayor amplitud y detalle, Franklin no estuvo cerca de Valcárcel durante su vida intelectual (Valcárcel 1981: 414), pero sí siguió de cerca el devenir de su biblioteca y archivo. Estos hechos hacen que habida cuenta de que el cargo de jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú está actualmente ligado a los avatares de la política nacional, es necesario crear —a partir de precedentes foráneos— la fórmula jurídica que evite la disgregación de la biblioteca y el archivo de Franklin. Eso es lo que estamos haciendo con el Dr. Sinesio López, profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica, quien actualmente ocupa dicho cargo.
La Biblioteca Nacional, fundada en 1821 a los diez días de la proclamación de la independencia, así como el Archivo General de la Nación, cuya denominación actual data de 1972, ya que se asienta en el antiguo Archivo Nacional, fundado en 1859, fueron perdiendo espacio en la vida pública nacional a lo largo de los últimos veinticinco años del siglo xx, como pragmática secuela de nuestra identidad nacional, término en torno al cual debatieron intensamente José Carlos Mariátegui (1894-1930) y Víctor Andrés Belaunde (1883-1966). Esta paulatina marginación de la Biblioteca y el Archivo es secuela de nuestta incapacidad para conservar y usar el patrimonio cultural peruano siguiendo los convenios conservacionistas internacionales suscritos por los sucesivos gobiernos a lo largo del siglo xx. Es el caso que el Instituto Nacional de Cultura del Perú, cuya denominación data también de 1972 y que se asienta en la Casa de la Cultura, creada en 1963 a partir de la antigua Dirección de Cultura del Ministerio de Educación, no se transforma aún en ministetio o viceministerio, a manera de —por ejemplo— el precedente colombiano o boliviano, respectivamente.
Valga la siguiente cita textual que con el título de “Senadores trataron ayer de fuga de documentos históricos del Cuzco”, ejemplifica cómo se inició entre nosotros la incapacidad gubernamental para elaborar una política cultural nacional a mediados del siglo xx:
“La sesión realizada ayer en Senadores, bajo la presidencia del Ing. Héctor Boza se destinó, entre otros a tratar de documentos históricos del país. Un grupo de Senadores Socialistas denunció que una hermosa colección de documentos que pertenecieron al historiador don Emilio Gutiérrez de Quintanilla, aparecen ahora vendidos en la Argentina, en número de 10,997.
Los documentos habían sido pasados en venta al señor Domingo García Hernández, al fallecimiento del historiador. El señor García los había negociado con anticuarios argentinos, quienes lograron la evasión del país de tan importantes piezas. Adicionó el senadot García [sic] manifestando que él había conocido una valiosa colección de documentos que poseía el Sr. Corbacho, en el Cuzco, y que había sido ofrecida en venta a gobiernos extranjeros.
El senador Encinas denunció que documentos originales de la Historia del Perú se vendían en pública subasta en la ciudad de Nueva York.
Los Senadores acordaron severa investigación” (Ei Comercio del Cuzco, miércoles 13 de septiembre de 1950).
En el estado actual de la investigación sobre bibliotecas y archivos privados entre nosotros, es muy difícil ubicar los resultados de esta severa investigación, si es que alguna vez llegó a efectuarse. El punto más relevante de esta información periodística es la asociación de la defensa de la permanencia del patrimonio cultural mueble in situ y las posiciones políticas de izquierda a comienzos de la Guerra Fría, aun cuando la severa investigación fue aparentemente aprobada por unanimidad por los senadores del Congreso de la República en tiempos del gobierno autoritario del general Manuel A. Odría (1897-1974). Asimismo, es pertinente precisar que este dato publicado en el Cuzco apareció en el contexto de la reconstrucción de dicha ciudad luego del devastador terremoto del 21 de mayo de 1950.
Como Jefe del Departamento de Historia del Museo Nacional, Emilio Gutiérrez de Quintanilla (1858-1935) informó en 1916 sobre el permiso temporal que el gobierno peruano otorgó a Hiram Bingham para llevarse consigo los materiales arqueológicos que excavó en Machu Picchu, publicando dicho informe cuando se desempeñaba como Director del Museo de Historia Nacional (1921).
Las hoy desperdigadas colecciones de Gutiérrez de Quintanilla, Valcárcel y Tello son —respectivamente— precedentes que he tenido en cuenta en la redacción de la nota 4, para contribuir a conservar la unidad de la biblioteca y el archivo de Franklin.
3 En el siglo xviii, las colecciones de objetos exóticos de aristócratas y burgueses europeos prósperos comenzaron a transformarse en museos, como parte representativa del expansionismo económico de los emergentes estados-nación. Como máximos exponentes de este proceso, Francia e Inglaterra tienen así al Louvre y al Museo Británico (Boone, ed., 1993, 1996; Greensfield 1995: Wright 1996). Las ediciones de las crónicas andinas ingresan en selecta proporción a engrosar los fondos documentales de dichos museos cuando los viajeros retornantes, o sus descendientes, las venden o donan junto con los bienes culturales que muestran la magnificencia del pasado prehis-pánico. Los viajeros al Perú que dejaron una obra intelectual ya han sido identificados mayoritariamente por Estuardo Núñez (1989). Esta identificación inicial debiera conducirnos a estudiar —para la amplia gama de estos viajeros— en qué circunstancias se llevaron consigo estos testimonios materiales y dónde se encuentran hoy dichos bienes culturales, siguiendo las pautas del trabajo hecho para los viajeros franceses por Pascal Riviale (2000). En el estado actual de la información y los conocimientos, para precisar —por ejemplo— las diferencias entre los viajeros franceses y los viajeros anglo-parlantes, así como sus contribuciones tecnológicas tanto para la preservación como la conservación de los bienes culturales, se puede destacar la temprana llamada de atención que Squier hizo sobre el uso de la fotografía en el trabajo arqueológico, precisado muy bien por D.K. McElroy en su tesis doctoral (1977: 739-41), pero que no incorporó a su publicación (1985: 29). Coincidentemente, Benjamín Franklin Pease (Poughkeepsie, Nueva York, 1822-Pisco, 1888), daguerrotipista y el primer fotógrafo permanente en Lima, es antepasado del homenajeado; además, su daguerrotipo del Mariscal Ramón Castilla —una de sus pocas obras que ha sobrevivido a los avatares de la vida republicana— se encuentra en el hoy Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, del cual Franklin fue director entre 1969 y 1975 (McElroy 1979: 209).
4 Esta última inferencia quiere contribuir a precisar por qué la transformación de la biblioteca y el archivo formado por Franklin Pease en la Colección Pease, está en la intersección de la historia oral y la escrita. Es una elaboración temprana y personal para llamar la atención respecto a las primeras y ocasionales reflexiones que se imprimieron en el Perú y en el extranjero, para recoger las primeras reacciones a su muerte y abrir el debate en torno a la desmembración de las bibliotecas y los archivos privados en el Perú, e incentivar su estudio a la luz de precedentes locales y foráneos.
Así, debo tener en cuenta que Óscar Mavila Marquina (1945-1999), también profesor de la Universidad Católica y otro gran ausente en la vida petuana que entra al nuevo milenio, escribía sobre los últimos tiempos del siglo pasado:
“Muchas, interesantes y variadas son las razones que los especialistas, los peruanos preocupados y los políticos arguyen para explicar la penosa y dramática situación a la que ha llegado nuestro país. Sin tratar de menoscabar el sustento de cada una de ellas, al menos inicialmente, quisiera hacer algunas reflexiones en torno a un hecho poco considerado al que hay que asignarle un grado de participación en la gestación y desarrollo de la crisis generalizada que hoy vivimos y que me parece gravitante en el proceso histórico del Perú.
La reflexión que quiero proponer hoy es en torno a la ficción y está referida a un aspecto que tiene que ver con la base de las actitudes humanas generales a partir de las cuales se han venido definiendo los diversos grados de relaciones sociales sobre las que de un tiempo a esta parte se propuso la construcción —¿o desconstrucción?— de lo que ha venido a ser el Perú actual” (Mavila 1991: 106).
La honestidad intelectual de Óscar está ahora en la memoria colectiva de quienes compartimos con él su conversación en torno a las actividades humanas generales que definen la construcción —¿o destrucción? — del Perú, dada su intensa vida social y el hecho de que escribiera poco. En cotidiano con Franklin, ambos dieron innovadora importancia a la trascendencia del testimonio inmediato, personal y por ello supuestamente marginal a la construcción —¿o destrucción? — de nuestro país, de sus instituciones educativas, culturales, académicas, a partir de un neoliberalismo sesgado. Consecuentemente, la actitud humana de Óscar de permanente actualización e incorporación al país de principios y criterios universales rectores, tanto de la política nacional grande como de la política pequeña de la vida cotidiana, me resultan pertinentes para el cuidado de nuestra herencia común, en este caso para la conservación y uso de bibliotecas y archivos particulares. Este es un proceso conflictivo puesto que conlleva una transformación de la mentalidad preservacionista —ejemplificada aquí por la manera en que se cuidó el legado intelectual de Squier— a la mentalidad conservacionista internacional que surge luego de la Segunda Guerra Mundial y que lleva a la formación de UNESCO. La preservación y/o conservación —denominada preservación histórica por los estadounidenses— fue utilizada de manera sesgada por Bingham para transformar su biblioteca-archivo y los objetos arqueológicos que retiró arbitrariamente de Machu Picchu entre 1909 y 1916, en una colección que lleva su nombre y cuyo uso poco o nada tiene que ver con el mundo andino actual.
El paso de la historia oral a la escrita se está dando en torno a Franklin y su obra mediante hermosos textos, largos o cortos, académicos y humanos, que ya me resultan fundamentales para contribuir a que su legado intelectual —tanto en sus testimonios materiales como intelectuales— pase a las siguientes generaciones lo más articulado posible con el Perú.
Este proceso comenzó en la Universidad Católica, como tenía que ser, para seguir singularizándose con una hermosa exposición en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en Lima, y —paralelamente— en provincias y en el ámbito internacional (PUCP 1999, 2000a, b, c y el número especial de Histórica [1999]; INC et al. 2000); con el edificio dentro de la Biblioteca Nacional que lleva su nombre. Así, el Consejo Editorial de la Colonial Latin American Review ha instituido el premio The Franklin Pease G. Y. Memorial Prize para el mejor artículo publicado en sus páginas (Chang-Rodríguez, ed., 1999). Y Salomón Lerner Febres (1999: 25), Rector de la Universidad Católica y presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, dijo de él:
Su mismo hogar lo impregnó de su misión magisterial y allí con las puerta abiertas en medio de la sabiamente desordenada biblioteca, ávidamente explorada por su inquietud intelectual, recibía a todos los que querían aventurarse de la mano con él en la exploración de nuestra historia. ... Comprendió al Perú como esa aventura que viene de lejos que nos envuelve, que no termina...
Esta aventura que es el Perú —siguiendo las palabras de Salomón— no termina en este hermoso libro de homenaje porque el 5 de enero de 1999, cuando los médicos le diagnosticaron un cáncer pancreático inoperable en Lima, la solidaridad humana y el apoyo económico llegaron desde todos los puntos de la tierra al llamado conjunto de su familia y de la Universidad Católica para que Franklin fuese operado en el MD Anderson Cancer Center, por el mejor cirujano de páncreas del mundo. Esta aventura no termina porque el 13 de noviembre de ese año, cuando Franklin murió todos aceptamos la voluntad del Altísimo, conscientes de que ahora debíamos encontrar las fórmulas históricas, éticas y legales que nos permitieran transformar su legado intelectual en la Colección Pease para la Historia Andina del Perú.
Las primeras publicaciones de la Universidad Católica en torno al legado intelectual de Franklin contribuyen a sentar precedentes para la revalorización de la Historia en la sociedad peruana que emerge de la década de 1990, signada por la corrupción subyacente a la reinserción en el sistema económico internacional y la derrota de la subversión política (PUCP 1999; 2000a, b, c; y el número especial de Histórica, Vol. XXIII, No. 2, 1999).
Los Cuadernos del Archivo de la Universidad (PUCP 2000a, b, c) —antes y después de la muerte de Franklin— son fuente para el estudio histórico y ético de cómo la Universidad Católica quiere recordar a sus profesores y a sus funcionarios distinguidos. El número dedicado a Franklin es un primer esbozo del medio académico en que se desenvolvió su preocupación por la continuidad de la investigación altamente especializada en el escudriñamiento de la historia, que se hace evidente en esta carta a David Cook, fechada el 7 de febrero de 1976 en Lima:
...Las cosas se están poniendo frías por aquí, es decir, difíciles, la universidad tiene cada día mayores problemas, desde las actividades estudiantiles, hasta las amenazas de una nueva ley o estatuto o como se llame, que aparentemente daría aún más poder [con j] a los estudiantes ... Nadie sabe todavía que pasará, pero mantengo siempre mis buenas esperanzas, que será lo último que perderé. La investigación anda lentamente, porque los alumnos [todos los que tu mencionas en tu carta] se han alejado del lento y tedioso trabajo documental, y quieren resolver el mundo con hipótesis geniales. Esto te lo cuento en la mayor reserva, pero tengo la impresión que están pasando una seria crisis y pasará algún tiempo antes que puedan ser rescatados para la investigación, al menos alguno de ellos. Lo malo es que el mal ejemplo cunde. Es demasiado fácil jugar a la política sin responsabilidades reales desde un aula universitaria...”.
Franklin —recordemos— asumía la Historia como parte de la vida personal, como nos lo reiteró recientemente Juan Luis Orrego Penagos (2001). En esta línea de razonamiento es pertinente recordar que como Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Franklin organizó una ceremonia de homenaje al doctor José Agustín de la Puente Candamo pot sus cincuenta años como profesor universitario en el segundo semestre de 1997. Esa fue ocasión propicia para que en su discurso de presentación reflexionara brevemente sobre el ejercicio de la docencia en la Universidad Católica dentro del devenir histórico del país, dejando en evidencia su interés personal para comenzar a sistematizar temáticamente hasta la historia del Perú en el siglo xx, que se preparaba a escribir al término de su tercer periodo en el decanato (1980-83, 1993-99). A su vez el homenajeado sintetizaba en esa ocasión la actitud humana general de Franklin como historiador de lo inmediato y autoridad universitaria, en los siguientes términos: “Gracias a Franklin Pease y a su tenacidad amistosa para la realización de este acto” (PUCP 2000d: 27; Guerra Martinière, Holguín Callo y Gutiérrez Muñoz 2002: 19-45 [la sección “Discursos”]).
Los primeros esbozos nacionales e internacionales sobre el legado intelectual y la vida de Franklin Pease G.Y. en el lapso transcurrido desde su fallecimiento ya es fuente documental e historiográfica para la historia del Perú del siglo xx. Por ejemplo, Histórica, bajo la dirección de José de la Puente Brunke, dedicó a Franklin como su director fundador, un número doble pulcramente editado, dividido en dos partes (1999). En la primera se presenta su vida entrelazada con la Historia, sustentada con referencias bibliográficas y notas aclaratorias que sustentan las primeras interpretaciones complementarias y contradictorias de un historiador profesional peruano. En la segunda parte algunos de los miembros del Consejo de Redacción le ofrecen sus respetivos trabajos de investigación y finalmente, varios jóvenes historiadores formados en la Universidad Católica reseñan una serie de libros, en elocuente testimonio de la manera en que transcurrió la vida de Franklin. Ciertamente, el nuevo director de Histórica ha sabido darle a este número un contenido que asegura optar por la construcción del Perú actual, que desveló tantas veces a Óscar Mavila Marquina.
Los discos compactos hechos a partir de la Gran historia del Perú que publicara el diario El Comercio de Lima, bajo la dirección de Franklin Pease G.Y., constituyen un ejemplo paralelo de cómo los tiempos signados por la corrupción concomitante al autoritarismo pueden condicionar también la tarea intelectual (Pease G.Y, dir., 1998; Roca Rey, dir., 2000). En la década de 1990, rebatir el autoritarismo a partir de las bondades de la reinserción en el sistema económico internacional y la derrota de la subversión política era un tema frecuente en la conversación de Franklin. Así, ante las interpretaciones “auténticas” de la constitución decía: “Es que no se puede jugar a enmendar arbitrariamente según conviene, a cambiar de acuerdo a lo que se está convencido de que se debe hacer sino según lo que conviene en un momento ocasional” (La República, Lima, domingo 25 de agosto de 1996).
Ahora este proceder condiciona también el uso de su propio legado intelectual. Me explico. La continuidad de El Comercio en la vida nacional fue planteada por Francisco Miró Quesada Cantuarias quien, citando a fray Juan de Dios Urías, recordaba en la misma obra que las añosas columnas de este diario reflejan “...todo lo grande y lo pequeño, lo noble y lo mezquino que, a partir de los inicios de la república, ha sucedido en nuestro país...”.
La publicación de la historia del Perú en fascículos coleccionables era un añejo y ambicioso proyecto, como nos recordó y documentó el Dr. Guillermo Lohmann Villena en los días en que El Comercio promocionaba dicha obra, puesto que sus orígenes se remontaban a la visión de la historia del Perú que tenía el Dr. Raúl Porras Barrenechea (1897-1960). Las palabras de Franklin al presentar la Gran historia —con su impresionante erudición— sintetizaban la continuidad intelectual del Perú que ahora demosttaba fehacientemente este testimonio que el Dr. Lohmann nos alcanzaba a fines de 1998, es decir, un año antes de su muerte (Pease G.Y., dir., 1998: s.n.; Mould de Pease 1999; para otros enfoques véase Hernández Astete 1999).
En el primer semestre de 2000 los discos compactos hechos a partir de los fascículos de la Gran historia del Perú que publicara el diario El Comercio de Lima, bajo la dirección de Franklin Pease G.Y., eran puestos a la venta masiva. En ellos no se consigna su deceso. Omitir que Franklin había fallecido en 1999 y no rectificarlo en una fe de erratas genera una ambigüedad histórica (mínima quizás para algunos historiadores generalizadores) respecto a la responsabilidad editorial que debo consignar aquí —sin elaborar sus implicancias éticas—, dado que es muy ajena a la trayectoria de historiador profesional del personaje aquí homenajeado.
En esta línea de razonamiento es igualmente pertinente consignar, en esta infetencia, que las obras póstumas de Franklin ya proporcionan distintos ángulos para estudiar cómo urge precisar en estos días la ética de la investigación histórica en el Perú. Por ejemplo, el hecho de que la Historia de la Cámara de Comercio de Lima, 1963-1990, que Franklin escribió con Héctor Noejovich, fue arbitrariamente publicada bajo el nombre de Franklin Pease García [sic] como único autor. Consecuentemente, debo precisar que mi esposo siempre escribió su apellido materno en forma compuesta, como un sutil recordatorio de los vínculos de parentesco que tenían entre sí sus abuelos maternos, por lo que esta forma de escribir su nombre completo es prueba fehaciente de que su familia no participó en la decisión de omitir el nombre de Héctor Noejovich como coautor de esta obra (Pease 2000b).
Finalmente, resulta apropiado recordar que en mayo de 1998, cuando Alcides Manrique Álvarez le preguntó: ¿Por qué se debe estudiar historia?, Franklin contestó:
“Para nadie es una cuestión que pasa inadvertida que la historia se vincula con la identidad del país, la imagen que el país tiene de sí mismo, es la imagen que puede proyectar en la creación del futuro y es por esa razón que la enseñanza de la Historia, específicamente en los medios escolares tiene una enorme importancia a pesar que desde los años 70 se viene disminuyendo la cantidad de tiempo y calidad de [la] historia que se enseña en el colegio. Estudiar la historia es una forma decía Johan Huizinga de rendirnos cuentas de nosotros mismos. Es una frase de Huizinga que decía que la histotia es la forma como una cultura se rinde cuenta de sí misma. Entonces los hombres que vivimos dentro de ella nos rendimos cuentas a través de nuestra percepción de la historia. Y como la historia se ha transformado a lo largo de los siglos en la forma como las sociedades modernas se ven a sí mismas, el estudio de la historia está muy cercano a la noción de identidad, lo que nosotros pensamos de nosotros mismos surge de nuestra experiencia histórica” (Manrique 2000: 782).
Estas palabras de Franklin condicionan en estos momentos mi experiencia y sensibilidad para los tiempos recientes de la vida del Perú. Sin ellas me sería imposible buscar la fórmula que garantice la unidad de la eventual Colección Pease para la Histotia Andina del Perú y evitar su disgregación. Estas palabras de Franklin se proyectan sobre sus reflexiones de octubre de 1999, cuando me recordaba que el uso de una biblioteca depende de la calidad de los usuarios. La pregunta que surge de inmediato es: ¿qué entendía Franklin por la calidad de los usuafios de una biblioteca? En este contexto entiendo que aludía a los profesores, alumnos, ex-alumnos, graduados e investigadores peruanos y peruanistas en general de la Histotia (nacidos y formados en la segunda mitad del siglo xx) que para su trabajo profesional utilizan las bibliotecas y los archivos públicos y privados existentes dentro del territorio nacional.
Esta inferencia final quiere dar continuidad al enfoque de la Historia y la Vida en Franklin Pease G.Y., tal como se planteó en Histórica (Curatola 1999; Hernández 1999, Castelli y Crespo 1999; Mould de Pease 1999; Suárez 1999). Esta continuidad se sustenta académicamente en el estudio de la vida y obra de E.G. Squier, así como algún dato pettinente sobre H. Bingham, Emilio Gutiérrez de Quintanilla, Julio C. Tello y Luis E. Valcárcel para comprender comparativamente nuestro contexto histórico y ético conducente a la conservación y uso por el Perú, donde se garantice su integtidad y no desmembramiento para contribuir a la construcción del Perú, ya que éste tendtá futuro porque los historiadores le dan un pasado.