II. La Defensa Del Virreinato
“... el americano hoy, es el español mismo...”1
p. 58-98
Texte intégral
1Un Aspecto de la independencia que ha terminado por convertirse en un tema incómodo, es el relativo a la debacle de la clase dirigente peruana de aquella época. Y las consecuencias de este hecho, tendrá múltiples repercusiones a lo largo de toda la historia republicana hasta convertirse en el lugar común al que han apelado diversas explicaciones sobre el fracaso —o la ausencia— de otros tantos proyectos de gobernabilidad. En efecto, tanto el pensamiento político conservador, como su contraparte liberal, cuando han explicado el derrotero incierto de la república, han recurrido al común convencimiento de que una de las grandes tragedias del Perú como proyecto colectivo es —o fue— la ausencia de una verdadera clase dirigente, llámese ésta nobleza, oligarquía o burguesía. Y la época a la que se suele remitir como el origen de esta carencia es, efectivamente, la independencia.
2El mejor ejemplo de lo anterior y que no sólo remite a un problema teórico o de especulación histórica, sería el hecho de que luego de la independencia la historia del sistema político durante el siglo xix significó el predominio del caudillismo, las guerras civiles y la absoluta ausencia de estabilidad política.
3Existe en efecto, una suerte de candado simbólico para no reflexionar sobre un problema tan elemental como es la explicación de las circunstancias que rodearon la liquidación de una clase social cuyo prestigio simbólico y poder económico era, largamente, uno de los más importantes del continente americano. Pero además, la comprobación de que con la independencia se liquidó a la clase realmente dominante de la época, la propietaria casi absoluta de los medios de producción, sin embargo, este hecho no guarda relación con la reiterada negativa a concebir el carácter revolucionario de la emancipación y que sucesivas narrativas históricas le han negado. Entonces, es posible señalar que existe un vacío en el razonamiento histórico sobre el carácter y el significado político que tuvo el ocaso del grupo social hegemónico por un lado, y las perspectivas teóricas con que se le ha estudiado.
4Y las observaciones y preguntas podrían ampliarse. Si admitimos que las elites coloniales fueron efectivamente las grandes derrotadas con la independencia, en cambio no es posible admitir que el conjunto de elementos ideológicos y culturales sobre las que ésta impuso su dominio hayan desaparecido conjuntamente con aquellas. Y este problema nos remite a interrogar el lado de la historia cultural, de los usos y costumbres, la ideología, los símbolos, los rituales y las convenciones públicas y privadas que entretejían la vida cotidiana entre los diferentes grupos sociales.
5Otro problema que sí pertenece al terreno de la reflexión histórica, es el de la mutación u olvido traumático en la agenda de diferentes narrativas y que impuso un prudente silencio para no incorporar a aquel grupo social al interior de un razonamiento inclusivo. O dicho de otro modo, al privilegiar la ruptura entre la colonia y la república, también desapareció el estudio de la aristocracia como parte del mismo cuerpo analítico de la historia política y social de la independencia.
6En efecto, un aspecto de la independencia del Perú que aún requiere un análisis cuidadoso, es el referido a la defensa del sistema de dominio colonial por parte de la clase dominante peruana de la época y sus acuerdos y discrepancias con el Estado colonial.2 Y ésta es una línea de investigación de suma importancia, pues su conocimiento permitirá explicar la tardía independencia del Perú en relación al resto de comunidades americanas, la naturaleza política y social de las elites coloniales peruanas, sus proyectos de gobernabilidad, sus concepciones ideológicas, la idea de nación implícita en sus discursos, la identidad de las mismas y el lugar que ocupaban en el proceso general de la guerra. El presente capítulo tiene como finalidad exponer y analizar el proceso político correspondiente a la etapa final de la defensa del virreinato. De manera puntual, mi interés es conocer las estrategias de la clase dominante colonial peruana durante los decisivos años de 1820 y 1821.3
7El virreinato peruano, principal centro del dominio político español en América del Sur fue la última resistencia que los movimientos de liberación continental tenían que liquidar para asegurar la independencia de las nacientes repúblicas hispanoamericanas. La liquidación del sistema de dominio colonial peruano se presentaba entonces como una condición necesaria para garantizar el nuevo orden político, impuesto por las armas a todo lo largo y ancho de las ex colonias españolas. Desde el inicio de los movimientos separatistas, Lima se convirtió en el núcleo centralizador de los planes y estrategias para la defensa de los intereses españoles en América del Sur.
8Este auxilio económico, político y militar que el virreinato peruano proveyó a las fuerzas realistas en contra de los ejércitos insurgentes, además de haber sido considerable, ejerció sobre el propio Estado virreinal y su clase dirigente, la idea de que Lima era inexpugnable. Pero además, Lima, la sugestiva “ciudad de los reyes” había logrado irradiar sobre el resto del continente su aureola de ciudad rica, opulenta y privilegiada. De hecho, no sólo el mayor número de españoles que existían en América vivían en el Perú, sino que en él se concentraba la mayor cantidad de nobles y aristócratas del continente. Lo que también había afianzado la convicción de que el sistema dominante permanecería inalterable, o en último de los casos, con ligeras modificaciones que no modifiquen la estructura social y económica imperante. También cuenta el hecho de que en el Perú, más que en otros lugares del continente, las fronteras entre colonizadores y colonizados estaban tramadas de un modo que hacía difícil la emergencia de un grupo social diferenciado que asumiese y organizase un proyecto separatista con sustento popular.
9Durante más de tres siglos de dominio colonial, un efectivo mecanismo de control social se había sedimentado, hasta configurar una mayoría suficiente que garantizase la reproducción del sistema. Es por ello que la estructura de clases en una sociedad de tipo colonial como la peruana estaba galvanizada no sólo por el hecho étnico y el hecho casta, sino como ya lo anotamos, por la ausencia de un grupo social con sustento material, económico e ideológico lo suficientemente vigoroso y cohesionado como para generar un movimiento social de tipo revolucionario.
10Para ilustrar la conciencia política y la aptitud civil de los grupos sociales en Lima antes de la independencia, leamos los testimonios, reflexiones y descripciones de distintos personajes de la época. Por ejemplo en una carta que José de la Riva Agüero le envía a San Martín el año de 1820, sostiene que:
[...] los de la clase alta aunque desean la independencia no darán sin embargo ni un paso para lograrlo o secundarla, pues como tienen a sus padres empleados o son mayorazgos, o son hacendados, no se afanan mucho por mudar de existencia política, respecto a que viven con desahogo bajo el actual gobierno. Los de la clase media que son muchos no harán nada tampoco activamente hasta que no vengan los libertadores y les pongan las armas en la mano, su patriotismo solo sirve para regar noticias, copiar papeles de los independientes, formar proclamas etc, levantar muchas mentiras que incomodan al gobierno y nada más. Los de la clase baja que comprende este pueblo, para nada sirven ni son capaces de ninguna revolución. En una palabra, no hay que esperar ningún movimiento que favorezca los del ejército protector de esta capital. Pues en ella reina una indolencia, una miseria, una flojedad, una insustancialidad, una falta absoluta de heroísmo, de virtud republicanas en general, que nadie resollará aunque vean subir al cadalso un centenar o dos de patriotas [...]4
11Por otro lado, también tenemos las apreciaciones del marino Basil Hall entonces de paso por Lima, quien primero advierte:
[...] es mi propósito al presente descubrir sencillamente lo que ví y acompañarlo de las reflexiones que parezcan encaminadas a dar mayor claridad a la exposición, sin el ánimo más remoto de referirme a ninguna cuestión de partido o controversia política [...]5
12Y más adelante retrata de esta manera sus impresiones sobre la independencia y las opiniones políticas de sus habitantes:
[...] la palabra independencia se oía por primera vez, pero solamente en cuchicheos bajo la protección de los cañones de San Martín. En Lima, donde tales sentimientos libres eran considerados desleales, la preocupación y el error habían establecido su cuartel general, y el fanatismo obstinado con que mantenían las antiguas costumbres y opiniones era más bien afianzado que disminuido por el recelo de una subversión completa de todo el sistema [...]6
13Y en este otro párrafo en donde hace una directa alusión a los mecanismos de control social, como eran las corridas de toros agrega:
[...] los españoles habían buscado sistemáticamente con estas escenas crueles y otros medios análogos pervertir el gusto de las colonias para tiranizar mas fácilmente a los habitantes, la gente decía, primero vuelta completamente indiferente a los sentimientos de los otros, por constante familiaridad con la crueldad y la injusticia de su país perdía al fin todo sentimiento y estímulo para el esfuerzo generoso [...]7
14Finalmente el lapidario comentario de un observador agudo como Manuel Vidaurre, quien se refiere en los siguientes términos a la nobleza limeña:
[...] nobles sin valor ni virtud, sabios por los libros mas no por las costumbres; patriotas por lo fértil del suelo, no por la energía de las almas, ricos por la abundancia de los metales, no por la industria y el comercio; cristianos por el culto esterior de los sentidos, no por la fiel observancia del evangelio, ¿para que podrían ser útiles, ni lo serán jamás [...] miserables reptiles: habladores incansables [...]8
15Pero además, son varios los hechos que grafican la singularidad de la independencia peruana, su carácter atípico en relación al resto del continente. Como por ejemplo la ausencia de una fuerza militar organizada y sostenida por grupos sociales al interior del territorio peruano. Asimismo el hecho real y objetivo resultante de aquel, que el Perú fue el último bastión realista. Hasta el final, Lima, y con ella la mayoría de los grupos sociales que lo conformaban se mantuvieron fieles a la causa realista.
16He aquí la observación de Alexander Caldclevgh, otro ciudadano extranjero entonces de paso por Lima:
[...] por las más recientes informaciones recibidas se sabe que los peruanos alistados en el ejercito (libertador) huyeron al saber que tenían que enfrentarse con sus antiguos amos, y que esto había tenido consecuencias desastrosas para determinada batalla. Sin decir que son hostiles al nuevo orden, esto debe ser atribuido a su indolencia para la guerra y a su creencia de que su condición no va a mejorar con el nuevo estado [...]9
17Pero para comprender el carácter y el significado que tuvo la independencia, también es necesario enfocarla desde una perspectiva continental. En efecto, el movimiento independentista en América del Sur tuvo dos grandes escenarios geográficos. Hacia el norte, en los actuales territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador, y por el sur, la actual Bolivia, Chile y Argentina. Ambos movimientos actuarían como tenazas envolventes, para finalmente converger hacia el virreinato peruano, centro neurálgico del dominio colonial español en Hispanoamérica.
18De modo que estas acciones militares y las luchas políticas que las acompañaron estuvieron marcadas por dos tensiones contradictorias y, sin embargo, complementarias. Primero, la necesidad de generar un proceso acumulativo de fuerza militar en contra de los Estados coloniales españoles aún existentes, y por otro lado, el de ir definiendo los límites de las nuevas repúblicas como una exigencia natural de los grupos de poder que fueron asumiendo el diseño de los “nuevos” Estados, y sus intereses económicos teñidos por la propaganda e ideologías nacionalistas. Tenemos por un lado nacionalismos demagógicos emergentes, y por otro, un americanismo circunscrito al ámbito militar.
19Pero la presencia de tropas extranjeras también deben ser analizadas por la doble actuación que éstas tuvieran en el Perú. No sólo se trataba de enfrentar militarmente a los realistas, sino que también tuvieron plena participación en la organización del naciente Estado peruano. En ese sentido, la independencia del Perú habría de ser el escenario en donde se enfrentaron diferentes tendencias ideológicas y doctrinarias que hasta ese momento se habían generado en el continente americano. He ahí la naturaleza altamente conflictiva que siguió a la consolidación de nuestra independencia; conflictiva porque habrían de producirse violentos enfrentamientos entre la clase política peruana y los ideólogos y militares que convergieron en el Perú acompañando a las expediciones libertadoras. La presencia de Bernardo Monteagudo, principal ideólogo durante el protectorado y de Simón Bolívar en la etapa final, son apenas dos ejemplos de la naturaleza continental con que estuvo teñida la construcción de las bases políticas del nuevo Estado peruano.
NACIONALISMOS EN CONFLICTO
20Para conocer los aspectos esenciales referidos a la defensa de Lima, detengámonos a razonar, a la luz de los documentos de la época, sobre la conducta, intereses, conflictos y relaciones entre los grupos dominantes ante el desembarco del Ejército Unido de los Andes en territorio peruano.
21Éstos maniobraban sobre la base de dos estrategias. El inicio de negociaciones con la expedición libertadora y paralelamente los preparativos para la defensa militar. En efecto, el virrey Pezuela, siguiendo instrucciones de España donde el monarca Fernando VII había vuelto a aceptar la Constitución Liberal, invita formalmente a San Martín para el inicio de negociaciones, teniendo como marco la vigencia de la Constitución y con la finalidad de llegar a un entendimiento con los insurgentes.
22Es así que en: “[...] las sesiones tenidas en el pueblo de Miraflores para la transacción de la paz [...]”,10 el principal representante del virrey Pezuela fue el Conde de Villar de Fuente, quien al lado de Hipólito Unanue se entrevistaron con Tomás Guido y Juan García del Río, estos últimos emisarios de San Martín.
23La iniciativa de Pezuela, además de ser el resultado de la presión que ejerciera la aristocracia peruana, también obedecía a la exhortación que desde la península manifestara el monarca español, cuyo objetivo era persuadir y atraer a los movimientos revolucionarios hispanoamericanos para:
[...] adoptar, reconocer, y jurar, según lo he ejecutado espontáneamente, la constitución formada en Cádiz por las cortes generales y extraordinarias, y promulgada en aquella ciudad en diez y nueve de marzo de mil ochocientos doce [...]11
24Es decir, en lo que toca a las relaciones entre la península y los dominios americanos, establecer derechos: “[...] recíprocos entre la nación y el trono [...]” 12
25Lo que aquí subyace es el explícito reconocimiento de una concepción de nación “ampliada” de tipo contractual, pero al mismo tiempo, la configuración y reconocimiento legal del Perú como “nación” bajo la soberanía de la monarquía española dentro de un régimen constitucional.
26Una “nación ampliada” de tipo integrador, liberal, que contemplaba el derecho a la representación política de la mayoría de grupos sociales y actores colectivos, como fueron los “ayuntamientos constitucionales” erigidos con sufragio popular, fue quizás la fórmula más radical a que la corona española podía llegar en un contexto de guerra de descolonización y con la real posibilidad —ya casi consumada— de la pérdida de sus dominios en ultramar.
27Es en esa dirección que el Rey, dirigiéndose a los habitantes de América señala:
[...] me congratulo en exhortaros a que os apresuréis a gozar de bien tan inmenso, acogiendo y jurando esa constitución que se formó por vosotros y para vuestra felicidad [...]13
28El sentido de esta comunicación se orienta decididamente hacia una fórmula de reconciliación “multinacional”, modificando el anterior estado de inferioridad legal que durante el largo período colonial habían tenido los “españoles americanos”. Al respecto el Rey agrega:
[...] que la venganza no sea considerada por vosotros como una virtud, ni el odio como una obligación, los dos hemisferios hechos para estimarse, no necesitan sino entenderse para ser eternamente amigos inseparables, protejiéndose mutuamente en vez de buscar ocasiones en que perjudicarse, ni es posible que puedan ser enemigos los que son verdaderamente hermanos; los que hablan un propio idioma, los que profesan una misma religión; que se rigen por unas mismas leyes, que tienen iguales costumbres [...] depónganse las armas, y extíngase la barbara guerra que ha ocasionado tan funestos sucesos [...] con las armas en la mano no se terminan y arreglan las quejas [...]14
29Si lo anterior era el discurso “oficial” de la monarquía española referida a la igualdad de derechos entre “españoles europeos” y “españoles americanos”, otros eran los requerimientos y exigencias por ejemplo de los miembros del poderoso Consulado y Comercio de Cádiz, quienes en un informe dirigido al soberano español sostienen que:
[...] la igualdad pues de derechos concedida a los americanos, no les atribuye los goces todos que disfrutan o pueden disfrutar los españoles de la peninsula, asi como tampoco los sujeta a sufrir las privaciones, las penalidades y los males a que estos se miran exclusivamente expuestos [...] ¿nosotros no llevamos exclusivamente el peso mas horrible de la guerra actual, y lo hemos soportado siempre? [...] ¿de quien es pues la sangre que se ha derramado y derrama copiosamente en defensa de la causa que todos hemos jurado sostener? De los europeos. ¿Y se ha oido una sola vez que se culpe a los americanos del no concurrir personalmente a esta lucha? Solo hemos reclamado sus auxilios pecuniarios; pero en tiempo que consumimos los nuestros al extremo de mendigar nuestra propia existencia. Luego la igualdad establecida no es absoluta: luego ella no puede ser reclamada a favor de los goces concedidos a cada una de las dos porciones del imperio español: luego existe la necesidad de moldearla por las proporciones respectivas de unos y otros [...]15
30Ahora veamos la representación presentada por los diputados americanos en las Cortes de Cádiz el 16 de diciembre de 1810, documento en el que se avizora una conceptualización distinta con respecto de la idea de nación, y en donde las libertades políticas se extienden al conjunto de la sociedad. Es decir, la irrestricta igualdad de derechos ya no sólo para españoles europeos y americanos, sino para todos los grupos sociales entonces existentes, y según lo cual:
[...] La representación nacional de las provincias, ciudades villas y lugares de la tierra firme de América sus islas y Filipinas, por lo respectivo a sus naturales y originarios de ambos hemisferios, asi españoles como indios y los hijos de ambas clases, debe ser y será la misma en el orden y forma. Aunque respectiva en el número, que tienen hoy, que tengan en lo sucesivo las provincias, ciudades, villas y lugares de la península e islas de la España europea entre sus legitimos naturales [...]16
31El gran debate y la encrucijada política que estalló a raíz de las guerras por la independencia de las comunidades americanas, están sintetizados en estos tres diferentes puntos de vista y abiertamente enfrentados entre sí. Lo que aquí se está proponiendo y cuestionando es el asunto de la soberanía. Para el caso del Estado español, lo que se observa es el intento de encontrar una solución de continuidad entre el régimen colonial y un sistema de dominio constitucional bajo una fórmula liberal. Por otro lado, para un gran sector de la clase dominante española, se trata de mantener una situación de privilegio político que en realidad encubre un interés económico. Y finalmente para los diputados americanos se trata de establecer una irrestricta igualdad de derechos políticos entre España y América.17
32No olvidemos que las cortes son depositadas de la soberanía “nacional”; y lo “nacional” significa aquí la soberanía territorial sobre América y España.18 Pero los diputados americanos llevando hasta sus límites el mandato de las cortes, lo que en buena cuenta están proponiendo es una radical redistribución de la soberanía a su mínima expresión: “provincias, ciudades, villas y lugares”. Sin embargo, los alcances de esta exigencia que los diputados americanos planteaban, terminaron por sobrepasar toda previsión con respecto de la obediencia política de los “pueblos”.
33En efecto, las consecuencias de la herencia gaditana y la nueva sensibilidad política que la acompañara, se hicieron más visibles con motivo del arribo del Ejército Unido de los Andes y paralelamente a raíz del retiro del ejército realista de Lima en dirección al Cuzco.19 Lo que se observa entre los años de 1821 y 1824, que son los años en que ambos ejércitos recorren literalmente por todo el territorio peruano, es un complejo, contradictorio y sorprendente lenguaje político de los “pueblos”. Estos lenguajes cuyo contenido aún es de tipo corporativo, expresan de un modo incontrastable el lento pero real aprendizaje de los “pueblos” respecto de sus autonomías locales. Es más, en muchas de las representaciones que son enviadas ya sea a patriotas o realistas, se observa lo que podría parecer una “sospechosa” adhesión a ambas fuerzas y los proyectos políticos que les era inherentes. Sin embargo, lo que subyace de este “doble” lenguaje es la defensa de los derechos
34comunales sobre cualquier tipo de consideración “nacional” e incluso regional.20
LAS VÍCTIMAS ESPAÑOLAS Y LOS BIENES ESPAÑOLES ¿QUIÉN LOS RECUPERA?
35Otro documento que expresa la complejidad y las múltiples fórmulas políticas que entonces estuvieron en juego antes de la proclamación de la independencia, es aquel que apareció publicado en el diario prorealista El triunfo de la Nación durante el decisivo mes de mayo de 1821. En este escrito, se demanda una drástica sanción en contra de una facción de la aristocracia terrateniente agrupada en el cabildo, que no sólo pedía el inmediato cese de la guerra, sino que según los autores del artículo, estaban dispuestos a asumir el liderazgo de un proyecto político de tipo autónomo. En la página editorial del mencionado periódico se:
[...] reclama la justicia para que según las leyes, se castigue a los autores de un escrito tan escandaloso, subversivo y alarmante [...] los que suscriben este llamado oficio del ayuntamiento son unos perjuros, son unos revolucionarios, son unos agentes o espías de los enemigos [se refieren a los patriotas], son unos infractores de nuestra amable constitución, son unos atentadores contra nuestro sagrado código, y por lo mismo se les debe considerar fuera de la ley; y debe tener todo ciudadano el derecho para asesinarles en donde quiera que los encuentre [...]
36Ahora revisemos rápidamente los contenidos más significativos de la “Representación del Ayuntamiento al Virrey”, documento que mereció la violenta reacción del diario El triunfo de la Nación ya citado:
[...] Excelentísimo Señor, no hay título mas glorioso y mas amable que el de Pacificador [...] ¿Por qué se retarda tanto y se deja a la capital ya plagada con tantos males que se llena de desesperación? [...] esta virtuosa capital sufre un bloqueo el mas horroroso, por el hambre, el latrocinio y la muerte [...] ¿Cuál será en breve nuestra suerte, cual nuestra miserable condición? El soldado debe mantenerse pero sin perjuicio del ciudadano [...] contraigámonos a la paz. Ella es el voto general del pueblo [...] los pueblos se reúnen a porfía bajo el pabellón del General San Martín [...] el pueblo increpa agriamente nuestro silencio, y ya son de temer males peores y mas terribles que la misma guerra [...]21
37Y éstos son los términos en que reacciona un sector la clase propietaria limeña vinculada a los intereses del Estado colonial frente a los acontecimientos que se desencadenaban. Y será Rico y Angulo, editor de El depositario el que sintetizará de este modo los requerimientos de los coloniales:
[...] creo que todavía puede haber lugar de ajustar un convenio, aunque sea un poco mas amargo que el desechado en Miraflores. Pero si se pasa el momento oportuno, dudo que haya capitulación; y en este caso las víctimas españolas y bienes españoles ¿quién los recupera?22
38Pero serían los grandes comerciantes vinculados al comercio ultramarino y agrupados dentro del poderoso tribunal del Consulado y la alta burocracia del Estado colonial quienes habrían de ser los más perjudicados por el inminente quiebre del virreinato. Es por ello que la presión que empezaron a ejercer sobre el virrey Pezuela para iniciar la defensa militar de Lima se haría cada vez más insistente, presentando un cuadro de aparente revolución social que supuestamente ya se anunciaba si es que no se tomaban medidas rápidas y eficaces.
39Revisemos esta otra comunicación del editor del mismo diario a Pezuela fechado el 20 de octubre de 1820, en la que advierte y demanda lo siguiente:
[...] el espíritu de sedición y de independencia está posesionado del terreno que pisamos; procede en mi opinión, de la idea de una opresión padecida y de la ninguna esperanza que se tiene de dejar de padecerla. Cuanto ahora se diga, se escriba y prometa en contrario, lo considero inútil para cambiar las opiniones. Una acción militar pronta y feliz creo que sea el único medio de persuasión que puede encontrarse, y si ello no se pudiere disponer como corresponde, pudiere servir de preservativo de algunos males el intentar nuevas negociaciones con el enemigo [...]23
PONER A CUBIERTO ESTOS DOMINIOS DE LOS INSULTOS DEL ENEMIGO
40Existe un malentendido que se ha extendido hasta convertirse en una suerte de frustración intelectual entre los historiadores cuando se busca conocer la estructura social durante la independencia desde el punto de vista de las clases sociales. Ha concurrido para afianzar esta supuesta limitación el reconocimiento de la fragmentación social, como una de las características esenciales de una sociedad colonial como la peruana.
41Ciertamente el hecho colonial demanda un acercamiento teórico heterodoxo en la medida en que estamos frente a una realidad compleja por la cohexistencia del hecho-clase, el hecho-étnico y el hecho-casta. Pero no es menos cierto también que frente a la amenaza que significaba la liquidación del régimen colonial, las facciones que integraban la clase dominante manifestaron sus demandas en forma particular, tal como lo hicieron los grandes comerciantes, la clase terrateniente, la alta burocracia del Estado colonial y su soporte espiritual expresados por los dignatarios de la iglesia.
42Este resquebrajamiento de la cohesión política del grupo social hegemónico podemos advertirlo en el prospecto de La Gaceta del Gobierno de Lima, que en un inútil intento por reagruparlos lanza la siguiente exhortación:
[...] felices mil veces nosotros si llegamos a destruir los errores que forman actualmente la divergencia de opiniones, sustituyendo máximas sanas y benéficas a los perniciosos principios que han alterado la paz y la concordia en estas preciosas regiones [...]24
43Pero antes de la definitiva ruptura y fragmentación de la clase dominante, durante los primeros días de diciembre:
[...] se reunieron en el palacio del Excmo. Sr. Virrey una junta extraordinaria de corporaciones, y penetrados todos los señores vocales que la compusieron del extraordinario conflicto de las circunstancias por el agotamiento de los fondos públicos, y de las enérgicas medidas que por consiguiente era preciso tomar para poner a cubierto estos dominios de los insultos del enemigo, se acordó que a semejanza de la junta de reembolso [...] se estableciese aquí una con el título de “Junta encargada de las subsistencias para la fuerza militar”, cuyo instituto fuese proporcionar los auxilios necesarios para la conservación del ejercito y marina [...]25
44Pero si se duda de la oposición existente entre los particulares intereses de los grupos de poder coloniales, veamos este documento que muestra el estado calamitoso en que ya se encontraban los grandes comerciantes, quienes buscan comprometer en la defensa del virreinato a la aristocracia terrateniente. Se trata de “Cuatro proyectos presentados por la junta de subsistencias para facilitar el numerario preciso para el mantenimiento de la fuerza armada realista”, en cuyo encabezamiento manifiestan que:
[...] era sumamente difícil, y casi imposible poder llenar sus obligaciones, por disminuidas en sumo grado las entradas ordinarias al mismo tiempo que aumentada la fuerza militar para repeler y castigar a un enemigo atrevido que invade nuestro suelo, y paralisa nuestro comercio, no era posible proporcionar la enorme suma que es indispensable para sostenerla [...]26
45Pero en cambio proponen: “[...] una erogación extraordinaria de guerra, encargando a los ayuntamientos el arreglo de los cupos [...]” Lo que nunca llegó a hacerse efectivo. Pero lo que finalmente terminaría de enfrentar a los grandes comerciantes con la aristocracia terrateniente era esta segunda proposición que: “[...] se dirige a todos los capitales, impuestos a tres por ciento sobre predios rústicos y urbanos de cualquier clase, condición o pertenencia que sean [...]”27
46La tercera proposición afectaba directamente los intereses del alto clero, exigiendo:
[...] para que todas las fundaciones piadosas mandadas hacer por disposiciones testamentarias, o en otra forma que no se han verificado por el gravamen de quince por ciento y los derechos que tienen, se les indulte de uno y de otro, con tal que se haga las imposiciones en el fondo de mejor opinión o el arbitrio de los imponentes [...]28
47Sometidas a discusión las proposiciones, podemos conocer las conclusiones de las mismas en un documento fechado el 19 de enero de 1821, donde se puede leer lo siguiente:
[...] certifico que habiéndose leído este proyecto en la Excma [...] Diputación Provincial opinó: que quede suspenso por ahora [...] Así consta de la acta de esta fecha que obra a p. 190 del libro primero de ellos. Secretario: Miguel de la Fuente [...]29
48Pero ocho días más tarde, el 27 de enero de 1821 encontramos que:
[...] habiéndose vuelto a ver el proyecto [...] por la excelentísima diputación provincial, en la sesión de hoy, quedó admitida en ella por las siguientes palabras = se adopta Así consta en el acta [...]30
49En la defensa de Lima concurren efectivamente todos los miembros de la clase dominante. Pero su participación estuvo mediatizada por cálculos muy particulares que cuidaban resguardar sus intereses de grupo; cada uno de ellos sabía que su destino dependía de lo que entonces hicieran o dejasen de hacer. O en otros términos, ante la real posibilidad de ser liquidados, pusieron en juego todos sus recursos e influencias políticas para maniobrar ya no en forma cohesionada, sino apelando al doble juego, la incertidumbre, la contramarcha en sus acuerdos y la alternancia de proposiciones, la mayoría de las cuales nunca llegaron a cumplirse. Aquí también radica la dificultad para entender su conducta política frente a la independencia. Dificultad que consiste en pretender uniformizar puntos de vista enfrentados, en abierta oposición, pues dicha coyuntura terminó por desenmascararlos del ropaje ideológico del que se sirvieron para imponer su dominio de clase sobre los dominados: la plebe urbana, los siervos indígenas y los esclavos.
ENTRE SAN MARTÍN INVADIÉNDONOS O EL SR. PEZUELA GOBERNÁNDONOS
50Entre diciembre de 1820 y enero de 1821 se producen dos acontecimientos que terminaron por modificar la correlación de fuerzas y el escenario político en la capital. El primero de ellos fue la defección del batallón “Numancia”, uno de los más importantes con que contaban los realistas y que se pasó al bando patriota. Desbande que se produjo hacia el norte chico, cerca de Huacho. Este batallón, cuya oficialidad estaba compuesta predominantemente por criollos y llaneros “colombianos”, y que luego generarían malestar al interior del ejército libertador, tenían como comandante a Tomás Heres, el agente de Bolívar que luego trabajaría febrilmente preparando el terreno para su ingreso al Perú y dar inicio a la dictadura bolivariana.
51El otro acontecimiento, de mayor trascendencia que el primero, será el pronunciamiento militar de Aznapuquio al interior del ejército realista, en la madrugada del 29 de enero de 1821; insubordinación por la que Pezuela es destituido asumiendo el mando el general La Serna. Entre las razones que el grupo de oficiales dirigidos por La Serna expusieron en el “Manifiesto del Estado Mayor Realista acantonado en Aznapuquio al Virrey”31 estaban sus preocupaciones de que:
[...] un enemigo inferior en fuerzas y recursos desembarcó en nuestras costas, confiando mas en la apatía e ineptitud del gobierno [...] el enemigo prosperó cuanto le permitía el país; se proveyó de caballos, víveres y reemplazos, su establecimiento en tierra se hizo con la misma tranquilidad que se pasan los límites de una provincia a otra [...] la experiencia había acreditado que el soldado americano, propenso a la deserción en todas partes [...] reemplazar los cuerpos con gente de provincias lejanas, se despreciaron estas verdades y la recluta al fin se compuso de las mas inmediatas [...]32
52Más adelante recriminan la poca energía que el gobierno tenía para demandar el apoyo monetario y material de los grupos sociales pudientes para la defensa de Lima. Por lo anterior, agregan que: “[...] Los gefes que suscriben estan muy distantes de creer que el gobierno ha atendido a estos objetos [...]”33 Y por lo mismo, era necesario:
[...] sofocar en su cuna los proyectos subversivos [que] han puesto a este país a los bordes del precipicio [...] Deposite en otras manos el gobierno de un país que en los suyos está perdido. Estos son los del Excelentísimo Sr. Dn. José de la Serna designado por la opinión del ejército [...] cuyo único mando podrá evitar una división general o guerra civil [...] cuya contestación aguarda en el término de cuatro horas [...]34
53Para hacer visible la falta de competencia que según la clase dominante demostraba el virrey frente a la defensa de sus intereses, he aquí algunos testimonios que finalmente explican su destitución. El primero pertenece al jurista Manuel Vidaurre que manifiesta:
[...] se nota la avaricia que lo domina; el no hace el mas pequeño sacrificio por la causa pública [...]35
54Y en otro escrito suyo es mucho más explícito cuando dice:
55[...] no lo contemplo tan malo como ignorante; me ratifico en el concepto que me forme de él en los principios: con buenos lados, sin duda hubiese sido un buen gobernante. Es la desgracia que se dirige por un ruin sobrino, y por una mujer soberbia y ambiciosa. En el palacio todo se vende: todo se determina por pasión. El buen hombre no conoce, ni el mal que hace, ni el que se causa a si mismo [...]36
56Y finalmente su desconcierto frente al inmobilismo militar de las fuerzas realistas:
[...] ¿que hacen en la bahía tantos buques que consumen el erario? ¿a qué se destinan cerca de ocho mil reclutas que se han sacado de los campos? ¿quiere usted saber a que? A nada [...] estos hombres que vienen forzados aprenden el uso de las armas, y en una revolución serán soldados contra el Rey [...]37
57Pero conforme pasaban los días, el descontento contra Pezuela habría de convertirse en una abierta conspiración que buscaba su destitución. Veamos cómo sube el tono de la clase dominante conminando al virrey para que éste resuelva el inmobilismo militar y la incertidumbre frente a la ausencia de algún tipo de acuerdo con el ejército libertador:
[...] ¿Tiene V.E. tomadas todas las medidas necesarias y esta en posesión de todos los medios precisos para defender la tierra y conservar el orden público en calidad de parte integrante de la monarquía española? Si todo esta a punto para ello no se ocupe VE. de estos problemas a saber: ¿qué cosa interesa mas a la nación. La ruina absoluta del Perú por una anarquía feroz y prolongada que está a punto de reventar en estos pueblos: o la quietud de estos pueblos bajo un orden político que no aniquile a los habitantes y bienes que existen? ¿qué pierde la nación española con la ruina absoluta: que gana cuando se proceda de modo que esta no se arruine? La conservación del modo de existencia y subsistencia antiguas es imposible: la variación violenta e inmediata es horrorosa: un termino medio no debe estar fuera de la razón y nuestra conveniencia común: cual deve ser este termino?[...]38
58Aquí nuevamente aparecen claramente formulados los intereses y aspiraciones de otra de las facciones de la clase dominante, aquella vinculada directamente con el Estado colonial español. Pertenecían a este grupo social, la alta burocracia, los dignatarios de la iglesia —el alto clero—, los grandes comerciantes que se beneficiaban de la legislación indiana en relación al comercio y los monopolios; y en general todos los españoles residentes en el virreinato que poseían propiedades vinculadas a la minería, el comercio y la agricultura, actividades en las que hacían valer su condición de peninsulares con los consiguientes privilegios que suponía al interior de una sociedad en la que las castas y los estamentos tenían plena vigencia.
59Consumado el golpe de Estado contra Pezuela, éstos son los términos en que un diario de la época informa sobre dicho acontecimiento:
[...] entonces hubo muchos que dudaron cual fuese el menor de los males, sin que hubiese quien resolviese el problema, entre San Martín invadiéndonos o el Sr. Pezuela gobernándonos; y hoy desde el 29 de enero, nadie duda que somos subditos de un gobierno moderado, inteligente, desinteresado y recto [...]39
60Este primer golpe de Estado en la historia política del siglo xix, además de ser la expresión de la lucha entre liberales y absolutistas españoles, también significa la reacción de un sector del ejército realista en contra del creciente influjo que venía adquiriendo un importante número de miembros de la aristocracia limeña, cuyo prestigio social, propiedades, influencia sobre la opinión pública y el control de importantes sectores de la economía, eran fundamentales para la defensa del virreinato. El pronunciamiento militar de Aznapuquio también puede ser estudiado como la primera insinuación de las reiteradas intervenciones por parte de las fuerzas armadas para definir el proceso político en los albores de la república.
NO TENGO ENEMIGOS QUE COMBATIR, SINO AMIGOS CON QUIENES PUEDO CONTAR
61Es conveniente recordar que si bien el ejército “realista” defendía los intereses de los dominios coloniales de la monarquía española, sus miembros y sobre todo la tropa regular, estaba mayoritariamente compuesta por “peruanos” y “americanos”. Y teniendo en cuenta que para el año de 1820 ya se habían formado gobiernos autónomos en casi toda América, entonces las lealtades políticas, la cohesión ideológica y la moral de este ejército estaba seriamente resquebrajada y fragmentada. A la deserción del “Numancia” podemos agregar otros ejemplos ilustrativos como el desbande de La Mar y Gamarra, quienes al mando de sus respectivos batallones también se pasan al ejército libertador. Aquí también se pueden agregar los casos de Castilla, y Santa Cruz.
62Ahora revisemos el intercambio de comunicaciones entre el comando del Ejército Unido de los Andes y las fuerzas realistas, intercambio que dejaba entrever la posibilidad de arribar a algún tipo de acuerdo. Leamos por ejemplo esta comunicación de San Martín al general Canterac y que fueran publicados en La Gaceta de Gobierno de Lima aún en manos de los españoles y en la que manifiesta:
[...] es preciso que cese la alternancia de tantas desgracias, y el choque de mas intereses que pueden muy bien conciliarse, quedando independientes los americanos y formando con los españoles nuevas relaciones tanto mas ventajosas a unos y a otros quanto sean mas francas y sinceras [...]40
63Y más adelante, buscando ahondar las diferencias en la capital y creando el desconcierto entre la población limeña agrega:
[...] no es justa la idea de que la independencia de América trae consigo necesariamente la desgracia de los españoles [...] no tengo enemigos que combatir; sino amigos con quienes puedo contar [...]41
64Por su parte la respuesta de los realistas tiene el siguiente contenido:
[...] a los españoles americanos y europeos [...] a estrechar sus antiguas relaciones eternas e inmutables, como que sacan su origen de la naturaleza misma [...] que su población, sus recursos, sus costas heterogéneas y el germen de división que existe entre sus provincias les imposibiliten de formar una nación que se hiciese respetar de las demás [...] y por la gran nación a que pertenecemos [...]42
65Porque serían las autoridades virreinales quienes utilizarían en todas sus comunicaciones el término “nacional”, en oposición a los requerimientos de los libertadores que eran vistos por aquellos como un ejercito de ocupación. Y éste es un terreno propicio para indagar acerca de la “cuestión nacional” y comprobar de que efectivamente, la idea de nación está vinculada con proyectos de sociedad diferenciados y con un contenido ideológico que buscaba articular los intereses de toda la sociedad en beneficio de un grupo social específico. Para el caso concreto del Estado colonial durante la independencia, éste asumió la defensa del virreinato bajo el manto de la defensa de la nación, en oposición al ejército libertador que más bien utiliza el término “patria”, vinculado a la retórica revolucionaria americana.
66En realidad, la coyuntura de la independencia presenta un cuadro sumamente complejo y en el que es posible identificar diversos “nacionalismos” en conflicto. Este aspecto fue particularmente visible en las conversaciones de Punchauca, que fueron el último intento por parte de ambas fuerzas de arribar a un entendimiento; así, por un lado tenemos una concepción de nación que fue erigiéndose a lo largo de tres siglos de dominio colonial por intermedio de una estructura administrativa, jurídica, religiosa y aun cultural eficazmente apuntalada por el Estado colonial.
67A diferencia de las comunicaciones de La Serna, el contenido de las cartas de San Martín más bien expresan una idea de nación diferente. Aquí, el concepto de “americano” será el que sintetice la identidad de los insurgentes, marcando diferencias y estableciendo ya de modo definitivo una identidad alternativa a la “españoles americanos”. Sin embargo, a pesar de la existencia de concepciones diferentes de “nación”, ambas fuerzas tenían la real intención de llegar a un entendimiento. Y es en esa dirección que San Martín contesta a las comunicaciones del Virrey, con la finalidad de: “[...] hacer cesar la efusión de sangre entre dos pueblos, que por sus antiguas relaciones, están destinados a ser amigos, sin que el uno compre su felicidad a costa de la del otro [...]” Por ello, continúa San Martín, es necesario: “[...] transigir las diferencias que existen entre españoles y americanos [...]” Ya casi al final de su carta San Martín le manifiesta su deseo de: “[...] contribuir por mi parte a finalizar esta guerra que ha devorado ya, y devoraría aun si continuase, a millares de americanos y españoles [...]43
68Lo que en buena cuenta también planteó la guerras por las independencias en Hispanoamérica, fue la confluencia y superposición de soberanías políticas y territoriales en conflicto y que apenas empezaban a emerger; el abigarrado entramado de concepciones diferenciadas de “nación” y sus correspondientes “nacionalismos”. Este problema fue más complejo en el Perú, en tanto que aquí confluyó todo un proceso ideológico iniciado a raíz de la crisis en España de 1808.
69La independencia del Perú convocó y fue el escenario en el que confluyeron no sólo recursos materiales y militares de casi todo el continente, sino que por lo mismo, también llegaron diferentes proyectos de gobernabilidad y de organización estatal. Pero también, los particulares intereses de cada uno de las repúblicas recientemente constituidas. Y éste es otro de los aspectos que aún no ha sido suficientemente ponderado en los estudios sobre la independencia. Este fenómeno ideológico y político, necesariamente tuvo que ejercer su influencia disgregadora entre los diferentes grupos sociales que participaron no sólo en los enfrentamientos propiamente doctrinales, sino también entre los propios “pueblos”, y los modos específicos en que estos asumieron, recrearon y modificaron el nuevo lenguaje político, las ideas y nociones generadas por la ola continental revolucionaria.
70Una de las primeras medidas que el nuevo virrey La Serna tomó para afianzar sus posiciones y aumentar el número de sus efectivos, fue dar “[...] Instrucciones a que deberán arreglarse los Srs. Comisionados para el alistamiento de negros [...]”44 Este manuscrito es de vital importancia por que podemos conocer la resistencia de los hacendados a ceder sus esclavos para el servicio activo en las fuerzas realistas. Y éste es el requerimiento del virrey La Serna y del Estado colonial español hacia los hacendados: “[...] la repartición de mil y quinientos negros a todos los propietarios o hacendados desde el valle de Ica hasta el de Lurigancho [...]”45
71La modalidad propuesta por las autoridades para incorporar a la población esclava al ejército realista habría de llevarse siguiendo la siguiente indicación:
[...] presentados a la comisión los esclavos que pertenezcan a cada uno de los hacendados se procederá a su tasación y se les dará un avonaré firmado por un miembro de la comisión y un ministro de hacienda del valor que según aquella determine [...] haciendoles entender a los negros sobre el acto que quedan libres, que esta libertad no la perderan sino es por el delito de deserción, y que al concluirse la guerra se les daran sus licencias [...]46
72Ahora veamos el informe de un prominente miembro de la aristocracia terrateniente como fue el Marqués de Valle Umbroso, quien expone las dificultades que tiene la comisión nombrada para tal efecto, debido a la forma autoritaria en que dicho mandato se efectuaba, pero sobre todo a la cerrada oposición de parte de los propios hacendados:
[...] los trescientos negros que de pronto ha pedido sin esperar a formar los padrones se estan sacando de los valles inmediatos a la capital, sin pasar de Lurin y de Carabayllo que son los mas distantes. Y si comprendidos tantos fundos hay tanta dificultad para sacar los trescientos negros ¿cuál no habrá si nos reducimos al radio de tres leguas ultimamente señalado? [...]47
73Y más adelante del informe concluye con que: “[...] no podra hacerse [el reparto general] interin no se formen los padrones cuya diligencia se iba practicando al mismo tiempo que se hacia la extracción en cada fundo; operación la mas pesada de todas en consideración a la indiferencia, egoísmo y grosera educación que reina en la mayor parte de los hacendados [...]”48
74Pero si se duda de la real voluntad política de un sector de la aristocracia terrateniente a favor de la independencia y del proyecto aristocrático constitucional alentado por San Martín, leamos el siguiente testimonio registrado por el coronel Gerónimo Espejo, comandante del Ejército Unido de los Andes, quien escribió:
[...] el día 13 [octubre 1820] se presentó en Pisco el joven Marqués de San Miguel a ofrecer sus servicios a favor de la causa de la Independencia. Era un acaudalado propietario y rico hacendado de aquel distrito, poseedor de varios pingues mayorazgos y títulos de nobleza, y cuyo influjo por su parentesco con las mas notables familias de la capital de Lima, no podía menos que ser de mucho peso en la balanza de la opinión del país, así es que, en virtud de tales antecedentes y de otras muchas consideraciones, el general le expidió el despacho de Coronel de los ejércitos del Perú, y mandó que se le reconociera como uno de sus primeros edecanes.49
75Sobre este mismo punto, San Martín comentó lo siguiente, en una carta dirigida a O'Higgins el 14 de octubre de 1820:
76El Marqués de San Miguel por su parentesco, arrastra por si a medio Lima. Es hermano de la condesita de Sierra Bella, cuñado del Conde de la Vega del Ren, sobrino carnal del Conde de Lurigancho, y consanguíneo de los marqueses de Celada y de Fuente hermosa.50
77Otro testimonio que circuló en Lima durante el mes de febrero de 1820 y que expresa nítidamente la fragmentación de la opinión pública y la oposición política hacía el nuevo virrey La Serna señala:
[...] Españoles de uno y otro hemisferio, estad alertas, conocida esa prosapia de hombres desmoralizados, que desentendiéndose de los deberes de unos fieles servidores del Rey, tratan de trocar el honroso títulos de españoles por el mercenario lema de cosmopolitas, y quieren, no solamente desairar, sino luchar con una nación que los ha distinguido y tributar inciensos a un caudillo que no vino al mundo sino para oprobio de su patria y azote del linaje humano. Mas en el pecado llevarán envuelto la penitencia [...]51
78Estas actitudes demuestran lo que líneas atrás habíamos señalado: la mutua oposición que la etapa final de la defensa del virreinato produjo entre las distintas facciones de la clase dominante. Si los grandes comerciantes exigieron la cerrada defensa del sistema de dominio colonial, un significativo sector de la aristocracia terrateniente no sólo aceptaría la independencia, sino también apostó por un régimen de transición constitucional entre la colonia y una posible “república aristocrática”. Pero en medio de estos dos grupos también se situaban los intereses del propio Estado colonial español y sus beneficiarios americanos.
79La ruptura y desintegración de estos tres grupos que constituían la clase dominante, fue una de las razones que influyeron en el largo proceso de consolidación de la independencia que abarca entre el desembarco del ejército libertador en 1820 y el cese de la influencia bolivariana en 1826. Por ello, no es exacto seguir afirmando que frente
80a la independencia, los grupos sociales dominantes cerraron filas para asumir la defensa del virreinato.
VOLVER A LA ESCLAVITUD A UNOS HOMBRES QUE HAN GUSTADO YA DE SU LIBERTAD
81En el virreinato peruano, el régimen esclavista tenía un peso fundamental sobre todo en la economía de los valles costeños, motivo por el cual el crecido número de esclavos constituía una masa susceptible de ser movilizada, ya sea por el ejército realista como también por la fuerza libertadora. Como efectivamente ocurrió, pues en un bando emitido por los patriotas se les invitaba formalmente a incorporarse como milicianos a favor de la independencia.52 Los ofrecimientos de ambos bandos giraban en torno a ganarse la adhesión de la población esclava, entonces excitada por los acontecimientos que se sucedían.
82Sin embargo, la medida sancionada por San Martín tenía necesariamente que rebasar los límites estrictamente militares a los que inicialmente se refería; lo mismo puede decirse de las disposiciones del ejército realista. Es por ello que desde la capital, los miembros más encumbrados de la clase dominante se expresan en los términos siguientes:
[...] si vino al Perú a establecer la independencia con el menor número posible de sacrificios de sus habitantes, como el dice en su decreto [se refieren a San Martín], debió mantener y dejar sin alteración el sistema de servidumbre de los esclavos, por ser un recurso de primer orden en diferentes sentidos, y no haber abusado nadie ni nunca de él en el servicio de las armas [...]53
83Y más adelante, en un nuevo reclamo, se agitan con estas expresiones que dejan entrever su crítica al mando realista:
[...] sobre todo esto ha puesto en libertad de hecho a diez mil esclavos. Todo esto ha sucedido a la vista de once mil hombres que pagamos en las cajas de Lima [...]54
84Y no dejaban de tener razón, pues apenas unos meses más tarde nos enteramos que muchos esclavos que habían sido incorporados al ejército realista y otros tantos a quienes el bando patriota había extraído de las haciendas, terminaron por incorporar un ingrediente más al complejo panorama social entonces existente. Y ésta es la queja que le hace llegar a las pocas semanas de haberse proclamado la independencia el comisionado Febres Cordero a Hipólito Unanue, Ministro de Hacienda en Lima:
[...] en este valle se encuentran algunos morenos esclavos de sus haciendas a quienes el gobierno español dio la libertad para que sirvieran en sus filas. Ellos se han desertado y presentado para tomar las armas de la patria, y sus amos los reclaman por que alegan, que con arreglo al bando de su excelencia del señor protector de 23 de julio ultimo no debe admitirseles en nuestras filas ya que de la libertad no deben disfrutar por ser obra de aquel gobierno cuyas disposiciones son muy despreciables para nosotros. Yo conozco todo esto, pero también conozco los graves inconvenientes que resultarían de volver a la esclavitud a unos hombres que han gustado ya de su libertad, máxime cuando se prestan a tomar las armas [...]55
INTRIGAS DE INGLESES, GUERRA, COMERCIO Y REPÚBLICA
85Pero la principal causa de la incertidumbre, las dudas y las continuas modificaciones de la conducta política de los opositores a la independencia fue el inmobilismo militar de ambas fuerzas. Desde la llegada del ejército libertador al territorio peruano en agosto de 1820, pasando por la proclamación formal de la independencia en julio de 1821 y hasta agosto de 1824 —batalla de Junín—, no se habían producido enfrentamientos de envergadura. Si hemos de realizar un balance de los enfrentamientos entre ambos ejércitos apenas se pueden mencionar el de La Macaona —hacienda situada en el camino entre lea y Pisco—, en abril de 1822 y favorable para el ejército realista. Y luego, en enero del siguiente año, en Torata —situada entre Puno y Moquegua— donde nuevamente el triunfo favoreció a los realistas.
86A diferencia de la poca eficacia de las acciones militares del Ejército Unido de los Andes, otra fue la conducta y la acción desordenada de las guerrillas y montoneras en el centro del país y que permanentemente hostilizaban a los cuerpos del ejército realista. Como por ejemplo la batalla de Quiapata en mayo de 1821, donde las montoneras, bajo el mando del célebre coronel de guerrillas Cayetano Quirós, infringieron un duro golpe a un cuerpo del ejército realista comandado por Ricafort y Valdés respectivamente.
87Pero la explicación a la ausencia de enfrentamientos militares, también hay que buscarla en las intensas negociaciones que continuaban desarrollándose, sobre todo por la presión que ejercieran los miembros de la aristocracia terrateniente. Por otro lado, una acción militar del grueso del ejército libertador sobre Lima, tenía el terrible inconveniente de precipitar la participación de la plebe urbana, los esclavos, las guerrillas y montoneras que por entonces ya ejercían un efectivo cerco sobre la capital, desencadenando un movimiento social de tipo revolucionario que le hubiese impuesto a la independencia peruana un levantamiento de masas que ni la clase dominante quería arriesgar, y que tanto el ejército realista como el libertador se cuidaban de provocar.
88Pero además existían otras cuestiones que se debían atender. ¿Cómo llegar a un entendimiento con la clase dominante peruana, sin que ésta afecte el principal objetivo que traía el ejército libertador y que básicamente consistía en establecer un régimen similar al de los otros Estados recientemente establecidos en América? Porque si hubo algo que tampoco podían aceptar los Estados de Chile, Argentina y Colombia, era la creación de un poderoso Estado peruano libre del dominio español y sobre la base de la unificación del ejército realista y la tropa libertadora. Esta última posibilidad fue uno de los brevísimos acuerdos a los que se llegó en las negociaciones de Punchauca. Podemos imaginar que de haberse estabilizado, no hubiesen existido ni la actual Bolivia ni Ecuador por ejemplo. Con respecto a este aspecto, tenemos las apreciaciones de Lord Cochrane, quien en sus Memorias señala:
[...] cuando el Sol del Perú se levante sobre el océano, la estrella (emblema nacional de Chile) que ha brillado hasta aquí, se eclipsará para siempre [...]56
89Y éste es un aspecto de la independencia peruana que merece ser atendido con algún detenimiento. En el tratado que Chile y Argentina suscribieron el 5 de febrero de 1819 para financiar la expedición libertadora, es posible percibir el trasfondo económico político que lo inspiró, y que estaba dirigido fundamentalmente a quebrar la influencia del poderoso grupo de comerciantes limeños y a sus pares terratenientes. Revisemos brevemente aquel tratado, en cuyo primer capítulo se estipula:
[...] las dos partes contratantes condescendiendo el deseo manifestado por los habitantes del Perú, y mayormente los de su capital de Lima, de que ellos le procuren una fuerza armada para expeler al gobierno español, y establecer otro que sea análogo a su constitución física y moral, las dos dichas partes contratantes se comprometen a emprender una expedición que a este efecto se halla ya presente en Chile [...]57
90Evidentemente que “el deseo manifestado por los habitantes del Perú”, no es sino la retórica formal con que estaban teñidos sus intereses económicos y la feroz lucha por los mercados que los grupos de poder emergentes de ambos estados se disputaban; sobre todo para afianzar sus aspiraciones de hegemonía comercial y obtener los mayores beneficios debido al ocaso del imperio colonial español. Pero en la profundidad de las corrientes subterráneas de la lucha económica que se libraba, aparecía como un gigante cuando era necesario, y otras veces como un fantasma que antecedía los procesos políticos: el interés inglés, y que también funcionaba como un maná pecunario de crédito casi inagotable para financiar las “empresas militares”. Como ya ha sido demostrado suficientemente, la presencia inglesa en la emancipación hispanoamericana, fundamentalmente buscaba hegemonizar el mercado americano para el ingreso de sus manufacturas que su pujante revolución industrial producía, y que luego la encumbrarían en el liderazgo económico mundial.
91Si hubo alguien que comprendió a cabalidad y avizoró el tras-fondo económico que la expedición libertadora cobijaba, ese hombre fue Manuel Vidaurre quien con su acostumbrada lucidez manifestó lo siguiente con un tono de advertencia, pero también en un intento desesperado para salvar los intereses de los grandes comerciantes limeños:
[...] los beneméritos comerciantes de Cádiz y Lima que hasta aquí han hecho los mayores sacrificios por defender los derechos de la corona, se reducirán a la clase de mendigos. Sus caudales que formó la buena fe, la honradez, el trabajo continuado se convierten en humo, y se disipan. Entrar a nuestros puertos los buques estrangeros, es inundar nuestros países de mercancías, que no se consumirán en muchos años. Recogen los últimos restos que han quedado de monedas, y los giros quedan sin actividad, ni movimiento [...] por complacer a unos pocos hombres se abren nuestros puertos a los estrangeros. Pierden su valor los efectos acopiados, quiebra el mercader, el comerciante, y el corresponsal de España. Cien casas se destruyen, por que dos o tres se elevan. Esto no es proteger el comercio y el bien público, es hacer la suerte de unas pocas personas. Siempre que se concede la libertad de introducción en cierto ramo, se da tiempo para que se consuma lo ecsistente. No hay reforma buena si antes no es preparada [...]58
92Y en otro párrafo es mucho más elocuente y específico cuando pone al descubierto el significado comercial de la expedición libertadora, sus vinculaciones con los comerciantes chilenos, y los acuerdos de éstos con los ingleses:
[...] lo único que tal vez ignoran por nuevo es el emprestito de cuatrocientos mil pesos fuertes que han hecho (los ingleses) a San Martin para que salgan de Valparaíso [...] es sin duda el contrato que se pagan en trigos; y conducirlos al Callao en buques ingleses [...] este es el modo de sostener a nuestros enemigos, y que se destruyan y arruinen los infelices hacendados que estan procsimos a recoger sus cosechas. Intrigas de ingleses dirijidas a reportar por todos lados las mayores utilidades [...]59
93Sobre este mismo aspecto, tenemos la descripción de un testigo de la época, quien descubre la introducción de mercaderías por parte de comerciantes chilenos amparados por la expedición libertadora:
[...] cuando estábamos en Pisco, llegaron de Valparaíso tres buques mercantes con especulaciones de pacotilla, que seguían al comboy como las vivanderas a un ejército, y fondearon al costado en el mismo lugar.60
94Y finalmente la observación de un ciudadano extranjero que dos años más tarde manifiesta:
[...] es casi increíble que, en población de 10,000 almas y con extenso tráfico en el puerto, no haya mas que dos o tres casas comerciales peruanas en Lima y Callao; el comercio puede decirse, es monopolizado por estranjeros, entre los que hay muchos chilenos y argentinos [...]61
95¿Simple coincidencia entre los fundados temores de Vidaurre y la presencia de estos comerciantes? El malestar generado por esta nueva situación, también podemos advertirlo por intermedio de un periódico de corta duración que circulara por esos años como fue La Cotorra, que en el número 2 del mes de julio de 1822 comenta:
[...] ¡miren que comercio de nuevo cuño han metido los estranjeros, ya se ve, ellos no quieren recibir papel por sus efectos, y el que les embocan por fuerza, lo cambian en pesos! [...]
LAS QUEJAS DE ESTA CAPITAL
96Una desapasionada evaluación de las alternativas en juego durante el proceso independentista y de los testimonios documentales que lo sostienen, nos inducen a señalar que sí existió un proyecto constitucional diseñado por un sector de la clase dominante peruana. Proyecto que buscaba incorporar a todos los grupos sociales sobre la base de un ordenamiento político de tipo conservador ciertamente, pero que no signifique la liquidación de la clase dirigente, el estancamiento de las fuerzas productivas, ni la exacción de la renta comercial en beneficio del capital inglés, ni el divorcio estructural entre estado y sociedad civil que desde entonces sería el signo del período republicano.
97Ni anacronismo ni utopía, se trata de expresar también juicios valorativos para el señalamiento no de promesas perdidas, ni sueños irrealizados; muy por el contrario, buscar las causas, las razones que hicieron posible el diseño de un Estado fantasma y sin presencia nacional, la refeudalización expresada en crecimiento del latifundio y su dama de compañía: el gamonalismo, caudillismo militar, el caciquismo político y su estilo insustancial y demagógico.
98Incapaces de asumir los retos y cumplir las tareas que el país demandaba, quienes asumieron el control del nuevo Estado, una vez asegurada militarmente la independencia en Ayacucho, el Perú inició su existencia republicana a la deriva. Ésta es la otra cara de la independencia, héroes, ideólogos y próceres, que aun con toda su buena voluntad y su acendrado patriotismo, se detuvieron temerosos ante la posibilidad de movilizar a las masas campesinas y a la plebe urbana, y con su empuje revolucionario, fundar sobre bases sólidas la nación peruana. Porque el fantasma de la revolución siempre estuvo presente en cada uno de los actos que acompañaron el proceso político, las acciones militares, las estrategias y los cálculos de todos los grupos sociales que contaban con un efectivo poder social, económico y militar.62
99Ahora transcribiré textualmente una “[...] representación suscrita por un número de individuos de la capital dirigida al virrey La Serna[...]”, y publicada en El pacificador del Perú en mayo de 1821, apenas un par de meses antes del retiro del virrey de Lima, y como preludio de la última entrevista entre ambas fuerzas realizada en Punchauca. He aquí el documento:
[...] escuche V.E. y exponga al Excmo. Sr. Virrey [...] escritos por un europeo amante de la justicia y de la verdad, las quejas de esta capital, cansada de sufrir los perniciosos efectos de una guerra justa, pero imprudente. Nuestro ejercito asciende a cinco mil hombres útiles de toda arma, los mas de ellos criados en climas rígidos, y todos de diferentes castas, expuestos por sus diferentes complexiones a enfermedades contrarias, forman un pie de fuerza con cuya integridad jamas puede contarse [...] por que los últimos reclutas del batallón de Victoria, que abandonaron sus banderas pocos momentos antes de defenderlos con su sangre, nos han dejado un testimonio tan triste como evidente de que la disciplina forzada no produce mas que deserción. La libertad con que se les halaga no es un estimulo poderoso a inspirarles adhesión a la milicia, conocen las grandes ventajas de una quieta esclavitud, de los primeros efectos de una libertad quimérica, acompañada de todas las privaciones. No son estas acusaciones vagas, ni erupciones de un corazón emponzoñado con el licor corrosivo de la revolución; soy español, pero español liberal: lloro y clamo por el cumplimiento de nuestra constitución política. Déjese en pleno ejercicio la libertad de opinar, guárdense los derechos que en ella se nos concede, y el gobierno si quiere ser obedecido observe religiosamente el juramento que hizo de guardar, y cumplir este código sagrado. Ya hemos perdido nuestras fortunas: ¿cuál será el premio? [...] multiplíquense las exacciones [...] arránquese los caballos de nuestro uso, déjense nuestros campos eriazos, nuestras casas desordenadas quitándonos los esclavos destinados a la labranza y al servicio domestico, robesenos el dinero que hemos adquirido a costa de tiempo, sudores y ahorro [...] saqueense los templos [...] todos estos males y cuantos quieran añadirnos son compensaciones, si bien indignas de nuestros heroycos sacrificios, debidos a lo menos a nuestra estupidez, y paciencia sin ejemplo en sostener un ejercito que ya no hace mas la guerra. Preferirse la subsistencia del ejercito a la nuestra, es inferirnos un agravio, violando la igualdad con que deben ser conservados los individuos de la sociedad [...] las luces de la filosofía ilustran a los miembros mas miserables de la plebe, y el sentimiento del mal forzándolos a pensar sobre su suerte desgraciada, detestan en común un gobierno establecido por la fuerza, infractor de los derechos imprescriptibles del hombre en cualquier estado que se le considere, y todo lo holla por conservar un ejercito con quien tiene identificada su existencia [...] no hay pues un plan de defensa conveniente a nuestra localidad [...]63
100La importancia del presente documento consiste en que allí se exponen de un modo dramático y determinante el estado calamitoso en que se encontraban las fuerzas armadas realistas, el incremento de la oposición civil hacia el régimen dictatorial del virrey, las exigencias para el cumplimiento que la constitución española contemplaba para las colonias, pero sobre todo, la cerrada oposición y el abierto enfrentamiento entre un sector mayoritario de los propietarios limeños y el gobierno.
101Hasta aquí, la estrategia seguida por San Martín había logrado su objetivo: modificar la opinión pública de la clase dominante limeña a favor de un cambio pacífico de régimen político. La guerra de zapa, la propaganda desplegada por la prensa libertadora, la acción subversiva del partido republicano que actuaba en la clandestinidad finalmente parecían rendir sus frutos. El efecto social de todos estos acontecimientos, expresados a través de la “representación” que hemos citado extensamente, y del fracaso del último real intento de llegar a un acuerdo en Punchauca, será la salida del ejército realista de Lima, con lo cual se iniciaba un nuevo capítulo en el plano militar y en la lucha política por la independencia.
102Por el lado del ejército libertador, el mismo Monteagudo, principal ideólogo y artífice del período protectoral, le confiesa en una carta dirigida a O'higgings pocas semanas antes de su ingreso a Lima lo siguiente: “[...] hasta ahora, todo lo hemos hecho con la pluma [...]” Conviene también citar el testimonio de un testigo de la época, que en el mes de abril de 1821 señalaba:
[...] las clases inferiores no ganarían nada con el cambio, Libertad y constitución términos oidos por primera vez, no les significaban nada. Por tanto, San Martín tenia que efectuar su propósito con las clases mas favorecidas. Antes se les tuvo que decir que ganarían en consideración formando parte de los poderes legislativo y ejecutivo, y que conseguirian mercado para sus productos [...]64
103Por su parte, el virrey La Serna manteniendo sus posiciones de no conceder una participación efectiva del poder político a la aristocracia limeña, se oponía a los planteamientos de San Martín, en el sentido de organizarías y cohesionarlas para que se sitúen como el grupo hegemónico del nuevo Estado peruano de tipo conservador. Ésta es la respuesta de los realistas a las propuestas de San Martín para llegar a una alianza sobre la base de una participación equitativa de ambas fuerzas en el gobierno, y que a través de uno de los últimos números de La gaceta del gobierno de Lima, todavía bajo control español sostienen:
[...] el Perú goza en el día, como toda la monarquía, de leyes sabias consignadas en nuestra constitución. El grande, el pequeño, el artesano, el comerciante y hasta el indígena tienen su voto en la elección de los oficios públicos: conocen las ventajas que este método le acarrea, y el mas infeliz tiene una parte en las leyes que han de hacer su felicidad o su desgracia. Después de haberse elevado a esta altura no creo que el Perú estaría muy conforme con un gobierno elegido por los pueblos, pero no por la multitud baxo cuyas leyes ellas fuesen felices, y que garantize los destinos de los hombres respetables. Bien conoce V.E. que esto es amenazar a los pueblos con una facción aristocratica que reporte los empleos [...] Si una facción aristocratica asegurase los empleos y al mismo tiempo fuese perjudicial al bien de los pueblos ¿obraríamos conforme a los principios liberales de que nos jactamos, prefiriendo nuestro interés particular a la felicidad común? No, señor general, mis sentimientos y mi patriotismo están en oposición con semejante conducta [...]65
104Una detenida lectura del documento que presentamos nos induce a confirmar que los propósitos de las autoridades virreinales y que expresaban los intereses de la monarquía española, eran diametralmente opuestos a los intereses de la aristocracia terrateniente, que agrupados alrededor de la municipalidad de Lima, más bien ya apostaban decididamente por un entendimiento con los patriotas.
VIDAURRE: LOS CASTIGOS OBSTINAN LAS RAZONES CONVENCEN
105Quisiera terminar mostrando de manera muy resumida, el pensamiento de Manuel Lorenzo de Vidaurre, el intelectual americano, oidor de la Audiencia del Cusco que representó y planteó una propuesta intermedia con respecto de los movimientos separatistas hispanoamericanos. Su proyecto político consistía en dar una solución de continuidad reformista a las vinculaciones jurídico-políticas entre la monarquía española y las colonias americanas. Esta fórmula buscaba establecer una independencia relativa, un término intermedio entre la antigua condición de colonia y la previsible independencia que se avecinaba. Sus planteamientos, expuestos en una prolífica actividad literaria, se remontan a los años de 1817, es decir inmediatamente después de los intentos fallidos de las conspiraciones criollas en el sur del virreinato peruano.
106Este hombre, poseedor de una vasta cultura y de una formación intelectual sólida, expresados en su célebre estudio “El plan del Perú”, no sólo ejercía una decisiva influencia entre los criollos americanos, sino que también era el más indicado para encarnar un proyecto de sociedad sobre la base de un mutuo entendimiento entre la corona y sus posesiones en América. Entendimiento que consistía en dotarle de cierta autonomía económica, pero sin que ésta signifique su total desvinculación de la península: “[...] El americano hoy, es el español mismo [...]”66
107Vidaurre está pensando en función de los grandes bloques de alianzas económicas internacionales, y específicamente en neutralizar los afanes expansionistas del interés inglés. Consciente de que el curso de la historia americana se dirigía inevitablemente a su separación de España, insiste en dirigir esta tendencia afianzando los vínculos que España y los virreinatos americanos habían ido consolidando durante todo el coloniaje.
108En ese sentido propone un diseño de ventajas comparativas para la economía productiva y el comercio entre España y “las Américas”. Consciente de que la economía americana tenía sólidas bases productivas y por lo mismo, capaz de arribar a una autonomía comercial y productiva, advierte:
[...] no es posible que la Europa domine a la América, si se quiere usar de la fuerza; en el momento en que [América] se penetre de lo que puede y lo que vale. Es muy fácil dominarla si se le dirige y gobierna de modo que halle su mayor felicidad en la administracion europea. Este ha sido mi sistema [...]67
109Su principal demanda es que cesen las acciones militares represivas en contra de los movimientos separatistas. La guerra, continua, sólo traerá el atraso económico y la destrucción:
[...] los castigos obstinan. Las razones convencen [...] nada aprovechan las Américas a la Europa en el momento que dejen de ser productivas [...]68
110Pero también se interesa por el aspecto cultural, la identidad y las repercusiones sociales de la continuidad de las medidas represivas de las fuerzas españolas y sus consecuencias entre la población americana:
El soldado de España muere pero deja cuando menos dos hijos en las mujeres del país. Estos mismos dentro de 20 años son otros tantos militares contra la patria de sus padres. Pierde la España al hombre, el fruto y propagación que de él había de adquirir. Y aumenta por su medio en el nuevo mundo los defensores de la independencia [...]69
111Para Vidaurre, el cuadro que presentan las revoluciones en América tienen las siguientes características:
Están divididas las Américas en dos partes, pueblos que se mantienen leales y pueblos rebeldes. Para sujetar a estos se cargan de pensiones a aquellos, y su lealtad les trae por consecuencia el castigo en la ruina de sus propiedades, en el hambre que sufren, y en las vejaciones que continuamente se les causan para extraerles las ultimas de sangre de sus venas. ¿Y no es regular que esta conducta les haga unirse a los que juraron la independencia, como un medio de felicidad común? [...] si esta union se realiza, ¿qué será de la España? La división entre los mismos americanos ha sido el verdadero ejercito de V. M., una reconciliación sincera sera la base eterna de la independencia [...]70
112Frente a estos acontecimientos que Vidaurre documenta convenientemente, plantea que:
[...] no hay sino tres remedios [...] destruir a todos los americanos y poblar de nuevo. Renunciar al dominio de las Américas, dejándolos en entera libertad. O mejorar de modo el gobierno, que todos tomen parte en su permanencia, trabajen por ella y la deseen [...]71
113De las tres proposiciones, Vidaurre desecha la primera porque:
[...] si es contra todo derecho de gentes desolar los países conquistados, ¡que será aniquilar los mismos reynos en que se domina! Consiste la gloria del monarca en la multitud de sus vasallos. De nada aprovecha el señorío sobre montes, mares o incultas selvas [...]72
114Con respecto a la segunda proposición, piensa Vidaurre que “las Américas” aún no están preparadas para su total independencia:
[...] Tampoco la América sería feliz en la emancipación. Aún no se halla tan ilustrada que pueda gobernarse por si misma. Antes de consolidar una administración legitima quedaría despoblada en guerras civiles [...]73
115Lo más sensato para Vidaurre sería un gobierno que “[...] todo lo consulta [...]”,74 y que introduzca sobre todo en lo relativo al comercio, reformas dirigidas a dinamizar la circulación mercantil y crear las condiciones para la existencia de un sólido mercado interno:
[...] cuando crezca el comercio, el erario logrará que los derechos se multipliquen con la misma circulación. La libertad de ciertos puertos en diez años hizo que se multiplicase el producto de estos reynos, cuanto mayor sea la franqueza, mayor será la utilidad [...]75
116En realidad, el pensamiento de Vidaurre expresa las profundas contradicciones y los intensos desgarramientos internos de la eílite americana frente a los espasmódicos cambios políticos acaecidos en España. En efecto, la coyuntura política que media entre 1808 y 1820, resulta de particular importancia en la medida en que estamos primero frente a la crisis de legitimidad que va de 1808 hasta 1812 con las Cortes de Cádiz. Pero en 1814 se reinstaura el absolutismo hasta 1820 en que nuevamente es reimpuesta la constitución liberal. De ahí la enorme importancia de estudiar la evolución de sus ideas y proyectos al interior de aquel cuadro de violentas alteraciones políticas y sociales.
EPÍLOGO
117Hemos presentado la conducta política de la clase dominante colonial peruana ante el arribo de las fuerzas libertadoras. Ésta habría de resquebrajarse, presentando mutuas oposiciones que expresaban sus intereses de grupo. Las facciones que hemos identificado son: la monarquía española, expresada a través del Estado virreinal y el ejército realista; la aristocracia terrateniente limeña agrupada en la Municipalidad de Lima y los grandes comerciantes vinculados al tráfico ultramarino organizados en el Tribunal del Consulado. Y finalmente confundidos con los intereses de aquellos, el crecido número de españoles y sus aliados, constituidos por toda una heterogénea masa de habitantes que habiéndose beneficiado del orden colonial, percibieron a la independencia como una amenaza que ponía en peligro el ordenamiento social del que eran beneficiarios directos.
118La alianza política y el pacto colonial consolidados a lo largo de todo el virreinato, no fueron suficientes para hacer frente a las tres grandes fuerzas económicas, políticas y militares que se disponían a arrebatarles sus beneficios económicos largamente conservados. En primer término y en el escenario de la economía mundial, el interés inglés y sus necesidades de hegemonía comercial para consolidar su pujante revolución industrial y que luego la situaría en el liderazgo planetario. En segundo término, los nuevos grupos de poder económicos de los recientes Estados americanos encarnadas en las “expediciones libertadoras” y sus imperativos para liquidar a los grupos de poder del virreinato peruano, y así beneficiarse con un porcentaje significativo de la renta comercial que el libre comercio prometía; y finalmente, la resistencia y oposición de los medianos propietarios provincianos, como resultado de sus seculares demandas de reformas hacia el centralismo político limeño.
119De otro lado, la configuración de proyectos políticos propiamente “americanos” y en contra de los intereses del Estado español, si bien fueron pacientemente elaborados sobre todo desde el siglo xviii por sectores minoritarios de la clase propietaria colonial, éstos no lograron cristalizar debido a la naturaleza de la alianza política entre los españoles europeos y los españoles americanos. Esta unidad de intereses cuya complejidad estuvo alimentada por la común diferenciación con respecto de la “mancha” indígena y las castas, explica en última instancia la ausencia —en el Perú— de identidades vigorosas al momento del estallido de movimientos revolucionarios en el resto del continente. Porque en estos últimos casos, la formulación de proyectos separatistas poseían mayor solidez en oposición a los intereses de la monarquía. Y sería esta claridad política e ideológica la que prevalecería en la iniciativa separatista de estas comunidades. Y por lo mismo, cuando el curso de la guerra primero definía la independencia en la periferia y luego en el virreinato peruano, lo que prevaleció por parte de aquellas, fue el claro objetivo de liquidar en la figura del virreinato peruano, no sólo al Estado colonial español, sino también a los grupos de poder limeños identificados con aquel. Desde este punto de vista, la guerra por la independencia del Perú, también fue la guerra del resto de comunidades americanas recién independizadas y en contra de los proyectos de gobernabilidad de las elites coloniales peruanas.
120Hasta aquí, el partido republicano representado por un sector del bajo clero, los intelectuales del Convictorio de San Carlos, y los medianos propietarios provincianos actuaban bajo la sombra y manteniendo un perfil bajo. La razón es simple pero contundente. No expresaban ningún tipo de movimiento social ni tenían una vinculación orgánica con alguna clase social en particular. Convertidos por la fuerza de las circunstancias en corresponsales y emisarios del ejército libertador, aguardaban la llegada de las tropas argentinas, chilenas, y luego colombianas, para salir a la palestra del debate político y de la lucha ideológica y determinar el tipo de régimen que habría de instalarse bajo el amparo de las bayonetas de las “expediciones libertadoras”.
121Necesario es señalar las omisiones, los temores e incertidumbres de aquellos peruanos situados a medio camino entre la aristocracia y las clases populares. Personajes formados bajo la férula del providencialismo filosófico, de un idealismo político que admitía formas constitucionales avanzadas en una época en que la restauración monárquica estaba a la orden del día en las principales potencias europeas. Probablemente mi razonamiento sea anacrónico, porque finalmente: ¿acaso podían franquear estos personajes los umbrales que su época y su propio pensamiento les impuso?
122Ideólogos que diseñaron instituciones republicanas cuya existencia estaba condenada a las formalidades del protocolo, del discurso inflamado, de la frase y la pulcra edición de las imprentas. Leyes concebidas para el debate, el enfrentamiento doctrinal y los cenáculos literarios. República sin ciudadanos. Más aún, los aliados naturales de la facción republicana habrían tenido que ser la multitud rebelde, organizadas bajo la modalidad de guerrillas y montoneras que desde el interior del país venían librando importantes enfrentamientos con las avanzadas realistas, también la plebe urbana y las masas indígenas, grupos sociales que definitivamente hubiesen impreso con otro carácter a la independencia. Pero el temor social, y la certidumbre de que su movilización terminaría por desatar un vendaval revolucionario, terminó por situarlos en la cómoda posición de comparsa decorativa. Después de todo: ¿no estaban acaso aún frescos los recuerdos del terror que desataron las masas indígenas que siguieron a Túpac Amaru II en contra de sus ancestros inmediatos?
123Entonces, ¿por qué empeñarse en imaginar “nacionalismos” republicanos, o atribuirle una significación mayor a los primeros forjadores de las ideas republicanas en el Perú? Por ese camino definitivamente no se avanza. Tampoco se trata de exorcizar el pasado. Mi propósito, más que reconstruir y describir los “hechos”, es tratar de presentar una radiografía del proceso político y los conflictos entre los diferentes actores colectivos de la época.
124La independencia continuará siendo un terreno de disputa entre diferentes narrativas históricas. Y a mí me parece que está bien que así sea. No sólo porque cada época y cada grupo social elabora imágenes diferentes sobre el pasado, sino porque se trata de una coyuntura de la que se derivan algunos de los principales problemas del Perú republicano. Por lo demás, y esto no es ninguna novedad, el Perú aún es un país que no ha logrado construir símbolos y tradiciones de aquella época, comunes a todos los grupos sociales. Y éste es un problema en el que tanto los historiadores y la clase política tiene una responsabilidad mayor. De modo que la deuda intelectual y política que tenemos, no puede seguir siendo transferida a la violencia del tiempo, ni a la “sabiduría” de la historia.
Notes de bas de page
1 Manuel Lorenzo de Vidaurre, Madrid 1820.
2 Existen algunos trabajos que ya están reformulando este aspecto sobre el proceso de la emancipación. Véase John Fisher: El Perú borbónico. Otro autor que también estudia este tema es: Brian Hamnett en: La política contrarrevolucionaria del virrey Abascal: Perú, 1806-1816. (Documento de trabajo).
3 El proceso político correspondiente al período de 1808-1819 es motivo de otra investigación próxima a publicarse.
4 Citado por Jorge Basadre en La iniciación de la república, p. 46.
5 En Colección Documental de la independencia del Perú. T. XXVII, Vol. l, p. 222 (en adelante C.D.I.P.).
6 C.D.I.P. T. XXVII, Vol. l, p. 222.
7 C.D.I.P. T. XXVII, Vol. l, p. 222.
8 En Cartas americanas de Manuel Vidaurre. T. II, p. 41.
9 C.D.I.P.T XXVII, Vol. 1, p. 188.
10 C.D.I.P. T. XIII, Vol. 2, pp. 1-50.
11 Ibídem.
12 Ibídem.
13 C.D.I.P. T. XIII, Vol. 2, p. 11.
14 Ibídem, p. 12. En este punto, es particularmente visible el contenido y significado del concepto de “nación” de parte del Estado monárquico español. Que su uso esté vinculado a neutralizar la guerra revolucionaria en Hispanoamérica, no quita en absoluto el sentido empírico e histórico de sus componentes: la religión, el idioma, las costumbres.
15 En informe dirigido a S.M. por el consulado y comercio de Cádiz 1821. Imprenta Real.
16 C.D.I.P. T. IV, Vol. 1, p. 11.
17 En realidad, la trayectoria y evolución política de los programas de lucha de las elites americanas es mucho más compleja. Aquí, lo importante es distinguir la conducta política de los diferentes sectores de las elites peruanas a propósito de coyunturas específicas. Por ejemplo frente a la crisis de 1808 en España, frente a las Cortes de Cádiz y luego a raíz del arribo de las “expediciones” libertadoras. En el presente trabajo mi interés es conocer y presentar el proceso político de la etapa final de la defensa del virreinato 1820-1821.
18 Es significativo que este problema haya sido directamente aludido por La Serna, cuando en diciembre de 1820, un considerable número de aristócratas y notables agrupados en la Municipalidad de Lima, ya exigían al virrey para que llegue a un acuerdo de paz con el Ejército Libertador. La respuesta de La
Serna fue, que como se había vuelto a jurar la Constitución Liberal, en dicho documento existían posibilidades de modificar la forma de gobierno, extender las libertades políticas y ampliar la participación en el gobierno de los criollos americanos. Pero que de ninguna manera existía en la Constitución la posibilidad de: “desmembración alguna del territorio que la compone”, y que por el contrario, la Constitución: “estrecha con lazos indisolubles la fraternal unión entre los habitantes de uno y otro hemisferio”. En C.D.I.P. T. VI, Vol. 3, p. 258.
19 Antes de 1820, las perturbaciones políticas influenciadas por la Constitución de Cádiz y que tuvieron la finalidad de alterar el sistema político dominado por el Estado colonial estuvieron circunscritas al Cusco durante la rebelión de Pumacahua y los hermanos Angulo en 1814-1815. Y antes en Lima, a propósito de las elecciones para el Ayuntamiento Constitucional entre 1812-1814. Para el primer punto el trabajo de Luis Miguel Glave presenta una aproximación que recoge los estudios previos e incorpora nuevos elementos de análisis: “Antecedentes y naturaleza de la revolución del Cuzco de 1814 y el primer proceso electoral”. Sobre el segundo punto, Víctor Peralta Ruiz ha publicado un estudio exhaustivo: “El cabildo de Lima y la política en el Perú, 1808-1814”. Ambos artículos están publicados en la compilación dirigida por Scarlett O'Phelan bajo el título: La independencia del Perú. De los Borbones a Bolívar.
20 Este aspecto poco explorado sobre la conducta política de los “pueblos” durante las guerras de la independencia es motivo de una investigación próxima a publicarse. Una fuente documental recientemente publicada y que contiene importantes “informes” sobre este fenómeno es: Parlamento y sociedad. Pablo Macera (ed.), 4 vol.
21 Citado por Manuel de Odriozola en: Documentos literarios, T. IV, p. 235. Un estudio que dirige su atención a los efectos políticos de las epidemias, la carestía de alimentos por efectos del bloqueo a Lima, los cambios climáticos, y en general del estado de insalubridad y hambre por efecto de la guerra, es el realizado por Susy Sánchez: “Clima, hambre y enfermedad en Lima durante la guerra independentista (1817-1826)”; en: Scarlett O'Phelan, (comp.), La independencia en el Perú. De los borbones a Bolívar.
22 El depositario, N.° 15.
23 Ibídem.
24 La gaceta del Gobierno de Lima del 3 de enero de 1821.
25 Ibídem.
26 Manuscrito D5984. Sala de Investigaciones de la Biblioteca Nacional (en adelante S.I.B.N.).
27 Ibídem.
28 Ibídem.
29 Ibídem.
30 Ibídem.
31 C.D.I.P. T. XXVI, Vol. 3.
32 Ibídem.
33 Ibídem.
34 Ibídem.
35 Manuel Lorenzo de Vidaurre, Cartas americanas, T. I, p. 274.
36 Ibídem.
37 Ibídem.
38 En el diario El depositario. N.° 8, 20 de octubre de 1820.
39 Ibídem.
40 En La gaceta del Gobierno de Lima, del 17 de enero de 1821.
41 Ibídem.
42 Ibídem.
43 Manifiesto y documentos de las negociaciones en Punchauca. Lima, 1821.
44 Manuscrito D5985 (S.I.B.N).
45 Ibídem.
46 Ibídem.
47 Ibídem.
48 Ibídem. La cursiva es mía.
49 En Apuntes históricos sobre la expedición libertadora de! Perú, 1820. Por el Coronel Gerónimo Espejo antiguo ayudante del Estado Mayor del Ejército de los Andes, p. 55.
50 Ibídem.
51 Ver “Análisis de las circunstancias del General La Serna virrey intruso del Perú”. En C.D.I.P. T. XXVI, Vol. 3, p. 546.
52 “A los quince días más o menos del desembarco, se habían presentado de las haciendas inmediatas más de tres mil negros de ambos sexos y de todas las edades, al oír la voz de que nuestro ejército llevaba al Perú la libertad, comprendiendo el significado de la libertad civil con la manutención de sus personas: pero como quiera que ello fuese, este fue un hecho práctico”. En relación a este hecho, San Martín hizo el siguiente comentario en una carta a O'Higgins el 14 de octubre de 1820: “con seiscientos negros he aumentado el ejército, y pienso aumentar con 500 más. Estos negros se hallan ya fogueados y en estado de poder batirse”. Ambos testimonios aparecen en: Apuntes históricos sobre la expedición libertadora del Perú, 1820. Por el Coronel Gerónimo Espejo antiguo ayudante del Estado Mayor del Ejército de los Andes.
53 En el diario El depositario. N.° 8, del 20 de octubre de 1820.
54 Ibidem.
55 C.D.I.P. T. VI, Vol. 4, pp. 303-304.
56 En Memorias de Lord Cochrane.
57 Citado por Virgilio Roel Pineda, “Conatos, levantamientos, campañas e ideología de la independencia”. En Historia del Perú republicano. T. VI, p. 170.
58 Manuel Lorenzo de Vidaurre, en Cartas americanas, T. I.
59 Ibídem.
60 En Apuntes históricos sobre la expedición libertadora del Perú, 1820. Por el Coronel Gerónimo Espejo antiguo ayudante del Estado Mayor del Ejército de los Andes.
61 C.D.I.P. T. XXVII, Vol. 1, p. 223.
62 Este aspecto de la independencia he desarrollado con mayor detenimiento en “La independencia del Perú y el fantasma de la revolución 1821-1822” En Socialismo y participación. N.° 89.
63 El pacificador del Perú. Número 5, Barranca, mayo 20 de 1870 (microfilm. S.I.B.N.).
64 C.D.I.P. T. XXVII, Vol. 1.
65 G.G.L. Junio 1821.
66 Manuel Lorenzo de Vidaurre: “Representaciones de Manuel Vidaurre, ministro decano del tribunal del Cuzco, a las Cortes y al Rey, manifestando, que las Américas no pueden sujetarse por las armas, y si por la fiel observancia de nuestra Constitución. Se explican los males que provinieron de haber sido burlado por los gobernadores y ministros de la América”.
67 Ibídem.
68 Ibídem.
69 Ibídem.
70 Ibídem.
71 Ibídem.
72 Ibídem.
73 Ibídem.
74 Ibídem.
75 Ibídem
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007