Capítulo XI. La “socialización” de los diablos por el trabajo de los hombres
p. 275-285
Plan détaillé
Texte intégral
1El trabajo minero, que libra al hombre al predominio saqra, obra al mismo tiempo una socialización del inframundo salvaje, al que coloniza y vincula a las zonas de actividad humana. Esta socialización del espacio subterráneo pasa primero por la de los seres que lo encarnan: el Tío, la Pachamama y el mineral. Hemos visto que el trabajo y los ritos tuvieron la virtud de saciar el apetito saqra de la montaña antropófaga y de erigir al Tío como interlocutor privilegiado de los mineros. Esta inserción de los saqras en la red de alianzas de los hombres creó las condiciones para la explotación del Cerro. Hoy en día, la actividad humana y la práctica ritual reactualizan cotidianamente este statu quo primordial.
1. La socialización del Tío y de la Pachamama
2Si bien el jap’isqa y el jallpa. de los cuales los mineros son víctimas, pertenecen al mismo campo semiótico que las patologías provocadas por los saqras de los espacios salvajes, en la mina estas enfermedades carecen del carácter contingente que las caracteriza en otras partes. Una vez que el “susto” iniciático ha pasado, continúan castigando una infracción a las reglas de la relación entre los mineros y la mina.
El carácter socializado de las enfermedades de los saqras en la mina
3A la vez posesión del cuerpo y del espíritu. Tío jap’isqa es el equivalente de la enfermedad del saqrasqa que causa estragos en el campo y en los rincones aislados del Cerro. Sin embargo, los mineros afirman que no hay saqrasqa en la mina, pues el Tío está ahí. Por consiguiente, no se lo considera como un saqra ordinario, y el espacio que frecuenta no es un lugar maligno como los demás. Esta distinción refleja una gran diferencia entre la etiología del saqrasqa y la del Tío jap’isqa. En los espacios salvajes, una persona puede ser castigada con la pérdida de su espíritu y la posesión de su cuerpo por el simple hecho de haber penetrado, a menudo sin saberlo, en la jurisdicción de un saqra. En cambio, en la mina no existe la profanación involuntaria, y la captura del espíritu por el Tío sanciona siempre una infracción evitable: una negligencia en el rito o una debilidad indigna de un minero. Por tanto, el carácter imprevisible del saqrasqa cede el lugar a las reacciones previsibles del Tío, cuyos poderes patógenos están subordinados al contrato que lo liga a los mineros.
4La dimensión social de las enfermedades causadas por el Tío refleja su carácter eminentemente doméstico. Hemos visto que los mineros prefieren no referirse al Tío en términos de saqra, insistiendo, por el contrario, en su humanidad, su cualidad de minero y de compañero de trabajo. Antropomorfo en sus rasgos de barro, sorprendentemente familiar cuando se aparece en las galerías, el Tío es la manifestación más humana del universo saqra. Intermediario entre el mundo salvaje, donde se genera el mineral, y las galerías subterráneas, donde él lo revela a los trabajadores, el Tío es un saqra de transición.
5Las enfermedades atribuidas a la Pachamama manifiestan asimismo la socialización de la misma. En el campo, jallpa designa la captura del espíritu por las tierras malignas, no socializadas por la presencia y las ofrendas de los hombres. Sin embargo, en las galerías donde según los mineros no hay saqra jallpa, el rapto del espíritu por la tierra no se denomina jallpasqa, sino Pachamama jap’isqa. Al igual que en el caso del Tío jap’isqa, esta patología castiga una falta ritual o una debilidad. Por consiguiente, jallpa pierde en la mina su carácter imprevisible de saqra depredador y se identifica con un castigo de la manifestación más socializada de la tierra, la Pachamama. No obstante, la patología del jallpa no está ausente de las galerías subterráneas, donde designa el castigo de las personas perezosas e incapaces de controlar sus emociones, que son devoradas por la tierra. También aquí, a diferencia de su homólogo el jallpa rural, la enfermedad penaliza no solamente la debilidad del hombre, sino actitudes contrarias al buen desarrollo de la actividad minera.
6De hecho, el trabajo y el culto wsuponen un proceso de socialización de los lugares de la actividad minera. Hace algunas décadas, cuando la explotación del Cerro era menos intensiva, los mineros que se desplazaban exclusivamente a pie descansaban en lugares precisos llamados samarías (del quechua samay, respirar). Estas estaciones, conocidas por todos, constituyen enclaves del mundo doméstico dentro del entorno bárbaro de la montaña. En estos lugares se recuperaba el aliento, fuera del alcance de los saqras aplacados por las ofrendas de los hombres que acullicaban coca y realizaban libaciones allí. El recorrido de los mineros asumía entonces el aspecto de una peregrinación y, de hecho, las capillas del Cerro eran samanas. En la actualidad, los camiones recorren todo el Cerro Rico, y la montaña, conquistada completamente por la actividad minera, se ha hecho menos propicia al saqrasqa. Únicamente en determinados lugares aislados y en ciertas horas avanzadas de la noche, los mineros quedan expuestos a los saqras, especialmente bajo la forma de un encuentro con chanchos o almas en pena. Desde entonces, no se frecuenta las samarías sino en raras ocasiones, principalmente cuando los trabajadores regresan a la ciudad después de un ritual.
7De esta manera, su aplacamiento mediante la actividad humana permite la existencia del Tío y de la montaña-Pachamama como figuras socializadas del mundo saqra. No obstante, apenas uno se aleja de las zonas de actividades o si la relación entre los hombres y las deidades se interrumpe, éstas vuelven de alguna manera al estado salvaje. En las minas abandonadas ya no se habla de Tío jap’isqa o de Pachamama jap’isqa, sino de saqrasqa y de jallpa. Por tanto, la neutralización de la voracidad de los saqras mediante su inserción en una red social de transacción es reversible.
El Tío y la Pachamama, garantes de una ética del trabajo
8En la mina, las enfermedades atribuidas al Tío y a la Pachamama castigan el incumplimiento de los hombres al contrato que los vincula a las deidades; su etiología refleja una verdadera ética del trabajo. Pero estas patologías sólo son una manifestación, entre otras, del castigo. Generalmente están acompañadas de la imposibilidad de producir mineral, del empobrecimiento de la veta explotada o incluso de la desaparición misteriosa de los bienes y las riquezas acumuladas por el trabajador. Significativamente, el término “curar” (jampiy en quechua) designa tanto la actividad terapéutica de los curanderos como el rendir culto, y “curado” también tiene la acepción de “trabajado”1. Así, de los lugares salvajes que nunca han sido explotados, que nunca han recibido ofrendas y que son susceptibles de provocar el saqrasqa, se dice que “no están curados”. El concepto de curación establece, por tanto, un vínculo semántico entre la producción y la ausencia de enfermedad.
9La ética revelada por las enfermedades de la mina se apoya en dos principios esenciales: los mineros deben tener una actitud ritual correcta, a fin de negociar con las deidades sin poner en riesgo el equilibrio de la sociedad, y deben demostrar cierto estado de ánimo: hay que ser fuerte para trabajar en la mina.
10La devoción, que ofrece la mejor protección contra las enfermedades, se debe expresar en el respeto a las reglas de la sociedad humana. Recordemos que el pacto individual merece condena en la medida en que constituye una perversión del rito, que pone en peligro el equilibrio económico y social de la comunidad. Su condena se deriva de la idea de que los “empactados” siempre terminan inevitablemente por ser víctimas de su ambición. Desaparecen las vetas milagrosas, se dilapida el dinero proveniente del pacto y el Tío dirige su voracidad contra sus socios de ayer. Así, de ser instigadora de la desviación, la deidad pasa a ser su justiciera y garante de las normas sociales2. Esta actitud paradójica es la expresión de la doble herencia del diablo obrero, entre pulsión diabólica contra la moral católica y administrador andino de la justicia cósmica.
11Por tanto, el margen de maniobra del minero es estrecho. Debe rendir culto a las deidades para asegurar su producción y su seguridad, pero sus ofrendas deben ser éticamente correctas. De ello depende su vida y el equilibrio de la sociedad, que está amenazado por los sacrificios humanos y las disparidades económicas de los pactos individuales. Es la razón por la cual la mayoría de los trabajadores prefieren atenerse, aunque generalmente a pesar suyo, al único sacrificio humano correcto: el del hombre a través de su trabajo. Pero este sacrificio debe ser aceptado de buena gana. En la mina hay que trabajar con ahínco, con alegría, sin querer avanzar demasiado rápido, dicen algunos. No hay que enojarse o, peor, pelearse, so pena de atraerse el castigo de la Pachamama o el Tío. Los perezosos y los miedosos son sancionados por el jallpa.
2. Del mineral en bruto a la moneda: la “domesticación” del metal
12Como corresponde, el mineral que los trabajadores extraen a la superficie de la tierra recorre el camino inverso al itinerario del minero. Mientras que el hombre se demoniza por el contacto con el inframun-do, el mineral está destinado a sustraerse a la influencia saqra de sus genitores para alimentar los circuitos de la reproducción social. El destino del cuerpo de los mineros y el del mineral están estrechamente ligados, puesto que la producción de los “empactados” —al igual que su cuerpo poseído— es particularmente saqra, y en vista de que los mineros difuntos se transforman en metal.
La función del trabajo minero
13En su artículo sobre las representaciones del dinero en el norte de Potosí, Olivia Harris (1987b) destaca la dicotomía entre la plata en bruto y la plata trabajada, y su relación con dos esferas simbólicas muy distintas: el inframundo salvaje y diabólico en el primer caso, la del Estado y de Dios en el segundo. Así, mientras que los saqras reciben en ofrenda minerales en bruto (oro, plata, galena), las piezas de platería que adornan las procesiones religiosas están dedicadas a los santos, y cuando la plata se convierte en moneda encarna al gobierno y a la ley de los hombres. La transformación simbólica del mineral, que es correlativa a la domesticación del Tío y de la Pachamama, también está estrechamente relacionada con el poder civilizador del trabajo humano.
14Hemos dicho que el esfuerzo y el sacrificio personal de los mineros regulares distinguen la naturaleza y la intensidad de su posesión por el Tío de la de los “empactados”. El trabajo, que restringe la influencia del Tío sobre los cuerpos, favorece al mismo tiempo la sustracción del mineral a la jurisdicción del inframundo. Por esta razón, la plata comercializada en bruto es considerada como más fuerte que el estaño.
15La analogía entre los estados del cuerpo humano y el del mineral confiere sentido al rito del bautismo del mineral que celebran los mineros peruanos de Julcani (Salazar-Soler, 1992: 208-210): este bautismo, al igual que el de los trabajadores que pasan delante de la Virgen y los tataq’aqchus a la salida de la mina, culmina la socialización del mineral y su incorporación en el orden de la sociedad civilizada. La Virgen, que no tiene derecho a entrar en la mina, acompaña todas las etapas de la transformación del mineral; ella tutela el trabajo de las palliris, los ingenios disponen generalmente de una pequeña capilla que le es consagrada, y los artesanos la invocan para sus actividades metalúrgicas. Pero la socialización del mineral empieza antes: en las galerías, donde su aparición está condicionada a la negociación de los hombres con las deidades, su revelación ya es el resultado de un proceso social. Modelado en arcilla mineralizada por la mano del hombre, el Tío mismo ya es una illa manufacturada.
16Sin embargo, el mineral no pierde nunca totalmente sus cualidades originarias3. Las joyas del Tío y de los bailarines de la diablada testimonian que el mineral, aun trabajado, continúa vinculado a su mundo original. Además, su socialización es reversible: los tesoros enterrados descubiertos en los edificios antiguos de Potosí pertenecen a los saqras, a los que es preciso alimentar para poder apropiarse de estos “tapados” so pena de enfermedad. No obstante, la riqueza de los afortunados descubridores es efímera. Al igual que los “empactados”, caen bajo el dominio de los saqras, pierden todo interés por el trabajo y la familia, se entregan a la bebida, y su dinero no dura.
El salario diabólico de los mineros
17Por tanto, con el dinero sucede lo mismo que con otros productos manufacturados. El dinero, creación del Estado y de la esfera de Dios, es también un fruto metálico del subsuelo. Este carácter dual se manifiesta de manera ejemplar en la concepción que tienen los mineros de los beneficios de su trabajo.
18En quechua (qullqi), come) en castellano (plata) y en francés (argent), la existencia de un término único para designar el mineral y el dinero remite a una época en la que la plata era dinero (y viceversa). En la actualidad, la plata de Potosí ya no interviene en la composición de las monedas y tampoco es el único mineral que se explota en el Cerro. No obstante, los mineros continúan estableciendo una correspondencia entre el metal y la moneda. Así, las monedas enterradas en los sacrificios de llama tienen por objeto pagar el tributo a la Pachamama, pero también de fecundarla en tanto semillas metálicas4. Y para asegurar una buena producción, las plegarias de los mineros invocan a la Casa de Moneda, actualmente convertida en museo, y exhortan al Tío a acuñar la moneda. En consecuencia, el dominio de la deidad sobre el metal se extiende al dinero, particularmente al dinero ganado por los mineros. Esto se traduce especialmente en la idea de que los beneficios de la mina son el dinero del diablo5. En el contexto del pacto, el dominio del Tío se manifiesta en el destino de las riquezas obtenidas, las cuales, al igual que los tesoros enterrados, están condenadas al despilfarro. Bajo la influencia del Tío que reclama alcohol y mujeres, el dinero de los “empactados” se dilapida en las cantinas y los burdeles de la ciudad, mientras que en la mina las vetas están destinadas a desaparecer. Pues como lo recuerda clon Toribio, los beneficios generados por el pacto son efímeros, no se los puede ahorrar ni invertir:
Yo he visto mi padrino, mis amigos he visto y otros compañeros que eran ricos, tenían movilidades, buenas casas, fincas, todo..., pero ellos no se han hecho ricos porque se han sacrificado, sino porque hacían sacrificar a los peones, y cuando ganan estos tipos, ellos se vuelven con otra mentalidad, ¿no?, casi no tienen consideración, compasión del compañero, pero para gastar en la cantina sí, con las mujeres... Esos ñatos tienen que tener dos mujeres. Cuando hay plata van a venir padrinos, mujeres se apegan como las moscas. Va a haber amistades, amigos van a aparecer. Entonces aparecen fiestas y es allí donde se gasta la plata, entonces este dinero se va allí. Realmente no son cosas buenas, porque nunca, nunca el compañero ha pensado: “Bueno, ahora me compro un alojamiento o una tienda”. Sólo fiestas. Pero esta ganancia sólo va a durar un año, va a ganar un año y después chau, desaparece. La veta desaparece, o hasta del Tío se olvida. Antes le daba toda clase de comida, pero ahora ya no es tan pobre, tan necesitado, entonces... Dicen que encima viene la desgracia, hacen viaje sus movilidades y pasa algo, un accidente, un vuelco, mueren sus pasajeros, allí tiene que pagar a las familias. Entonces ahí es. O sea, el Tío... ya no le daba comida, esta vez se lo come. [...] Este dinero, cuando hacen curar es dinero malo, como lavado de dinero; te ganas, puedes agarrar el dinero en turriles, pero se te va, no aguanta. Esto es lo que pasa con la plata del diablo que rápido viene, rápido se va. Lo que viene del Tío, al Tío vuelve; la plata de la mina no sirve para cosas útiles. Ahora, yo me pregunto ¿dónde están sus fincas? No tienen movilidad, capital, nada.
Don Toribio, 44 años, socio jubilado
19En este testimonio se encuentran todas las circunstancias catastróficas del pacto, pero detengámonos en lo que señala sobre los beneficios que genera. La referencia al lavado de dinero de la droga es evidente: el dinero fácil del pacto no proviene del trabajo de los hombres, por tanto no ha sido sometido al proceso necesario para su incorporación en el orden social de la circulación monetaria. La riqueza de los “empactados”, al igual que sus cuerpos, está poseída por el Tío; está por naturaleza destinada a retornar bajo su jurisdicción. “Lo que viene del Tío, vuelve al Tío”, dice don Toribio. La referencia emblemática de esta fatalidad es, por supuesto, el destino de don Fortunato quien, arruinado después de tantos años de gloria y de vida licenciosa, actualmente ha regresado a la mina.
20Sin embargo, incluso cuando los mineros están convencidos de haber ganado su vida de forma honesta, el dinero generado por la mina sigue siendo efímero. La paradoja es sorprendente: el dinero que motiva su trabajo encarnizado se percibe al mismo tiempo como ilusorio. En el discurso de los mineros, el papel de la mina como trampolín económico a una nueva vida se contradice con la idea de que el dinero procedente de la mina es improductivo. Así, muchos mineros me han referido cómo, aunque habían encontrado una buena veta, han sido incapaces de ahorrar o de invertir. Cuando se agotó el mineral, su situación económica no había mejorado. Aunque alegan a veces sus escasas habilidades administrativas, esta explicación sigue siendo secundaria con respecto a la creencia en la naturaleza particular del dinero de la mina. Asimismo, cuando los trabajadores disponen de algo de capital, lo atribuyen generalmente a las actividades económicas que han realizado fuera de la mina. Así, únicamente cuando clon Elias se dedicó al comercio pudo apartar algo de dinero. Como él explica: “El Tío tiene riqueza, pero aparece, desaparece, riqueza de diablo. Yo tanto dinero he ganado en la mina y ahora no tengo nada. Lo poco que tengo es lo que me he vendido en mi tienda. Este sí he podido ahorrar...”.
21La naturaleza particular del dinero de la mina se explica por la situación que ocupa dentro del circuito monetario. Mientras que el dinero ganado fuera de la mina se considera una captación de capital dentro de la circulación monetaria, el de la mina es directamente generado por la producción. En razón de su estrecha correspondencia con el mineral, de alguna manera es un dinero de primera mano que, al no haber circulado nunca, todavía no está totalmente incorporado en el orden de la sociedad humana. Por tanto, es más salvaje, más saqra. Sucede lo mismo con el dinero y con el cuerpo de los mineros: el trabajo y el sacrificio, que restringen el dominio del Tío, no eliminan su influencia. Incluso sin haber hecho un pacto con el Tío, todos los trabajadores se consideran poseídos, y el beneficio de su trabajo no les pertenece nunca por completo. Al igual que el Tío. el dinero posee a los hombres y los vuelve locos.
22Los mineros admiten generalmente que el dinero corrompe a los hombres. “Cuando ganan plata, su manera de ser cambia, su manera de hablar, se vuelven malos, maleducados, arrogantes, todo a la vez, e incluso repugnantes”. Los mineros atribuyen a la riqueza adquirida de forma conecta consecuencias similares a la que se genera mediante el pacto, aunque éste no se menciona. “El hombre cuando tiene plata, ju, hasta el mono baila... Reniega, todo quiere, sólo piensa en contar su dinero, ya ni come. Se enferman con ambición, otros se vuelven locos. Ser rico es un sufrimiento también...”. La idea de que el dinero puede devorar a los hombres pone de manifiesto su poder saqra. Don Crescendo, con quien hablaba de su extraordinaria longevidad —40 años en la mina, lo que es excepcional— explica que si ha aguantado (sigue vivo y no está enfermo) es porque nunca ha ganado dinero. Efectivamente, continúa: “La plata (qullqi; entendida aquí como metal y dinero) come, los mineros ya no quieren ni salir, todo el tiempo trabajan, de noche también, hasta ya no comen, sólo toman...”. Los pensamientos obsesivos y los comportamientos fuera de la norma son síntomas de los “empactados”. De esta manera, incluso la ambición del minero honesto debe ser domesticada, so pena de convertirse en un secuestrado del mundo saqra. La fuerza seductora del dinero, al igual que la del Tío, amenaza la integridad de la persona social, moral y física del minero. El dominio de las fuerzas en juego y la búsqueda del equilibrio, condiciones del ejercicio del oficio, empiezan, por tanto, por el autocontrol, que permite resistir a las tentaciones de la plata y del Tío, so pena de ser devorado por la una o por el otro.
23Sin embargo, se debe precisar que cuando los mineros hablan del dinero del Tío, se refieren únicamente al dinero visible, el que no está destinado a convertirse inmediatamente en gastos corrientes. En la administración de tipo equilibrista que caracteriza a la mayoría de los hogares mineros, por lo general el dinero ya está asignado —o gastado— en su totalidad antes de ser ganado. Por tanto, la economía ordinaria no tiene nada de diabólico; este concepto aparece sólo cuando los beneficios económicos de la mina son visibles y su uso no permiten únicamente la reproducción, sino la promoción social.
24En última instancia, corresponde a las esposas de los mineros la tarea de sacar definitivamente el dinero del universo subterráneo6. Los trabajadores atribuyen a sus esposas, a las cuales entregan su paga, el poder de retener el dinero, de hacerlo durar y de destinarlo a cosas útiles. Esta cualidad se traduce en la idea de que la mujer es “mano caliente” (q’uni maki), mientras que el hombre es “viento helado” (q’asa wayra). El calor de la mano que agarra, en oposición al viento que dispersa, está vinculado a la fertilidad femenina. En consecuencia, no se concibe el poder adquisitivo del dinero como una atribución del Estado que lo emite, sino como resultado de un verdadero trabajo sobre la plata/dinero con connotaciones de exorcismo, que realizan, cada uno en su ámbito, el minero y su mujer.
25El aspecto peligroso y estéril del dinero de la mina funciona, por decirlo así, como un cortafuegos moralizador. La preocupación por parte de la sociedad minera de limitar el éxito económico de sus miembros, corresponde al temor del “desclasamiento” que la obsesiona. El control social, garantizado por la justicia cósmica que castiga los comportamientos anormales de los “empactados”, es reforzado por el funcionamiento de la sociedad. Así, probablemente haya que buscar la razón de la disipación fulgurante del capital de don Fortunato en la proliferación de sus padrinazgos, en las fiestas suntuosas que tuvo que financiar, así como en sus rondas diarias por los bares de la ciudad. Al obligarlo a asumir todos estos gastos, la sociedad ha conseguido “reclasarlo”. De manera general, el carácter efímero que atribuyen al dinero, tiene que ver con la rapidez con la que los trabajadores gastan sus ganancias. Significativamente, el término quechua q’iwa, que designa a los mineros que trabajan a cielo abierto, quiere decir a la vez cobarde, afeminado y mezquino. Por tanto, asocia la ausencia de prodigalidad con la falta de virilidad y define por contraste las cualidades del verdadero minero.
26De hecho, la condena social de la riqueza se refiere menos al beneficio mismo que a la retención del dinero. Sólo la circulación, que transforma el flujo monetario en una relación social entre los que participan en ella, es fecunda. En otras palabras, el beneficio social de la alianza es más importante que el interés económico del capital. Por esta razón, la acumulación que esteriliza los poderes del dinero presagia su desaparición.
Notes de bas de page
1 Carmen Bernand. comunicación personal.
2 Este poder ordenador de las divinidades se basa en la idea de que el equilibrio social y cósmico están estrechamente relacionados.
3 Para el periodo prehispánico, T. Bouysse-Cassagne (1997) muestra muy bien cómo la naturaleza metálica del palanquín de plata del Inca y su origen —la mina de la poderosa wak’a de Porco— intervinieron en su sacralidad y sus poderes.
4 Se trata de monedas actualmente en circulación.
5 Esta correspondencia también es evidente para los campesinos de la provincia de Atabamba (Perú), que llaman “potosí” a las monedas que ofrecen en tributo a las divinidades de las montañas (Gose, 1986: 300).
6 En la superficie, el papel de las mujeres que trabajan en las laderas o cooperan con su marido en la concentración del mineral, es asimismo socializador.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007