Capítulo IV. El Cerro, la Pachamama y la Virgen
p. 87-98
Plan détaillé
Texte intégral
1Hoy en día, el Cerro ya no aparece directamente en los ritos de los mineros. Su figura ha sido sustituida por el Tío, la Pachamama, la Virgen y el Tataq’aqchu, a los cuales los mineros se dirigen desde entonces. Consideran a la montaña como la encarnación de la Pachamama, actualmente identificada con la Virgen. Veremos que algunas manifestaciones de la montaña revelan, no obstante, una identidad propia independiente de la Pachamama y de la Virgen.
1. El Cerro Rico, encarnación de la Pachamama
2La Pachamama está estrechamente asociada a las deidades andinas de las montañas. Éstas son las principales destinatarias de los rituales de los campesinos, que las consideran como protectoras ancestrales de los linajes y guardianas de los rebaños y de las riquezas mineras que albergan. También se les atribuye el origen de los fenómenos meteorológicos que fecundan la tierra mediante la lluvia o destrozan las cosechas en pocos minutos mediante la granizada1.
3La identificación de una montaña, el Cerro Rico, con la Pachamama es, sin embargo, notoriamente específica de Potosí. En otros centros mineros como el de Julcani en el Perú (Salazar-Soler, 1990) o el muy cercano de Porco, la Pachamama y la montaña, guardiana de las riquezas mineras, son invocadas como entidades distintas. Y los campesinos de Bolivia y Perú que invocan al Cerro Rico en sus rezos, se dirigen a la montaña y no a la Pachamama2. De manera más general, ésta es considerada como la esposa de los espíritus masculinos de las montañas (Bouysse-Cassagne y Harris, 1987: 263); en Potosí, es la esposa del Tío3.
La Pachamama, terra genitrix
4A causa de su estrecha identificación con la fertilidad del suelo, el culto a la Pachamama celebra sobre todo la abundancia. Esta noción es expresada por el prefijo “pacha”, que engloba a la vez una noción de tiempo, de espacio y de totalidad; el sufijo “mama” se refiere al arquetipo germinante de cada producto o especie, como en el caso de las mamas de las minas prehispánicas. En este sentido, pachamama significa “la abundancia o totalidad de arquetipos germinantes del suelo” (Bouysse-Cassagne y Harris, ibid.); por extensión, la Pachamama se confunde a menudo con la tierra misma. Su culto protege también contra las enfermedades, catástrofes meteorológicas y otras desgracias.
5Una y varias a la vez, la Pachamama posee un nombre particular, que comunica a través de sueños o durante ceremonias chamánicas, en cada uno de los lugares —campo, mina o casa— que tutela. Los mineros le reconocen además una apariencia diferente según el contexto en el que es convocada. Siendo la Pachamama siempre una figura femenina, durante sus manifestaciones visibles, especialmente en los sueños, adopta los rasgos y la indumentaria de una campesina en el campo, de una señora “de vestido” en el centro de Potosí o de una chola de pollera en los barrios mineros4. Este mimetismo sociológico testimonia la universalidad de sus poderes. Desde el campesino que la venera para asegurar la fertilidad de la tierra, la fecundidad del ganado y la protección contra la intemperie, hasta el citadino que le solicita el bienestar de su hogar y éxito en los negocios, la Pachamama es la depositaria de los anhelos polimorfos del conjunto de la población de Potosí y sus alrededores. Para los mineros, que la llaman familiarmente “Vieja”, su vientre fértil hace crecer los minerales, y los protege contra los peligros del trato con el mundo subterráneo, especialmente contra el descomunal apetito de su esposo, el diablo. Y, como ofrenda a la Pachamama, los mineros entierran sus hojas de coca más bellas antes de ponerse a trabajar.
En el vientre fecundo del Cerro Rico Pachamama mamitáy chunka iskayniyuq polleras,
“Ujnin pollerasniykita quway” nisayku
mana iskay chunkasniykitachu.
Waqcha wawasniykimanta, khuyawayku quwayku¡
Oh! Pachamama, mamita mía con doce polleras, “Danos una de las polleras tuyas”, te suplicamos [pero] no de las doce tuyas.
Danos, ten piedad de tus hijos pobres5.
6La imagen ele la montaña-Pachamama como un vientre femenino en el que crecen y maduran los minerales —minerales puqunku, dicen los mineros—, refleja una visión obstétrica de la actividad minera. Esta visión, probablemente ya presente en la época prehispánica, no es única. En su libro Herreros y alquimistas, Mircea Eliade (1974) señala su existencia en muchas sociedades humanas y especialmente en la Europa de los conquistadores españoles.
7Según un mito de origen recogido por Carmen Salazar-Soler (1992) en Julcani, los minerales han nacido de una pareja de serpientes míticas (amarus) —el macho es Sulfuro y la hembra Llimbi (mercurio en quechua)—, a las que Dios ha enterrado como a semillas. Esta génesis, influenciada por las teorías alquimistas de la Edad Media y del Renacimiento europeo, recuerda también el poder germinante de las mamas prehispánicas. Hoy en día, los metales más ricos son conservados por los mineros, que los veneran bajo el nombre de illa para aumentar la producción ele sus vetas6. Al igual que antaño las mamas, las illas poseen el poder de fecundar y como tales pueden ser trasladadas de un área de trabajo a otra para sembrarla. Recordemos que las illas son también las piedras de rayo a las cuales los campesinos del norte de Potosí atribuyen el origen de los minerales subterráneos, y que el relámpago está ligado a los amarus míticos7.
8En Potosí, las imágenes oníricas asociadas al mineral revelan la analogía de la producción minera con la fecundidad agrícola y humana. Soñar con un cargamento o un sembradío de maíz o de papas, con niños de tierna edad o con el sexo de una mujer, presagia una buena producción. Las vetas, a su vez, se manifiestan bajo la forma de víboras que evocan los amaru genésicos. Dotado de vida y de espíritu, móvil como una serpiente, el mineral se desplaza de un lugar a otro, se esconde o se revela a los hombres que lo convocan durante las libaciones llamando a la veta por su nombre. También es capaz de manifestar emociones, y los trabajadores explican su desaparición en términos de susceptibilidad: cuando pelean entre ellos, la veta se asusta y huye.
9Aunque a escalas temporales diferentes, los minerales nacen, se desarrollan y envejecen al igual que las plantas y los hombres. Los mineros de Julcani comparten con los alquimistas europeos la idea de que si nada interrumpe este proceso, todos los minerales se convierten en oro, siendo los otros metales el resultado de un proceso de maduración abortado (Salazar-Soler, 1992). En Potosí, aunque la montaña no encierra oro, los mineros piden este metal en sus rezos y evocan la existencia, en lo más profundo de su montaña-mujer, de un pilar de oro, verdadero esqueleto metálico del Cerro. Coincidiendo con las directivas del sacerdote español Alonso de Barba ([1640] 1967), que vivió en Potosí y recomendó dejar descansar las minas agotadas, también piensan que el potencial metálico de una explotación se regenera en el transcurso de una o dos generaciones, una creencia que alimenta la idea de que un yacimiento abandonado vuelve a ser rentable cuando los precios del mercado o la tecnología lo permitan. Si no fuera así, ¿cómo se explicaría entonces que el Cerro todavía suministre nuevos yacimientos a pesar de 500 años de explotación continua? Precisamente porque invierten a largo plazo y piensan en sus sucesores, los trabajadores continúan ofreciendo libaciones a los lugares de trabajo agotados. Por la misma razón, las palliris que en 1996 exigieron de la empresa privada que les había quitado algunos desmontes la restitución del mineral extraído, se contentaron con residuos escasamente mineralizados. Consideraron que esta operación de una nueva fertilización de la montaña sería la garantía de una productividad futura. “Si no es para nosotros, será para nuestros hijos”, dijeron las mujeres. ¡Tantas esperanzas ligadas a la facultad del mineral de crecer y de madurar!
10Los minerales son, por tanto, embriones en gestación en el vientre de la montaña-Pachamama. El dar a luz a sus riquezas equivale a levantar una a una las faldas de la montaña. “Chunkaiskayniyuq polleras”, “la de las doce polleras”8, es el nombre ritual de la Pachamama de Potosí, cada una de cuyas faldas, que se confunden con las laderas de la montaña, simboliza un mineral. Y, al desnudar la montaña, los mineros hacen nacer a una parte de la misma:
Hay un dicho que el Cerro tiene doce polleras; el Cerro mismo no. la Pachamama. Entonces se decía que cuando hacían su q’araku [los mineros haciendo su ofrendas], había unos yatiris [chamanes] que sabían hablar [con el espíritu de la montaña]. “¿Qué te ha contestado el Cerro?”. “El Cerro me ha contado que ni siquiera están levantando mi primera pollera. Tengo once polleras más debajo de esta, así que difícil que traten de acabarme a mí”. Pero se ve nomás que el Cerro ha cambiado: primero la plata, después el estaño, los complejos de zinc y de plata, y ahora estamos pasando al cobre.
Don Víctor, 48 años, socio, San Germán (Unificada)
11En el sueño de doña Francisca, la Pachamama del Cerro Rico adopta la apariencia de una chola cuyas polleras multicolores se fusionan con las áreas de trabajo de la montaña en enaguas. Durante un encuentro onírico premonitorio, la palliri obtuvo el permiso de la montaña para empezar a trabajar. Para doña Francisca, que en esa época era una mujer muy joven que usaba pantalones, el apropiarse de las faldas de la Pachamama significa más que explotar su mineral: con su primer sueldo se confeccionó la pollera que marcó su ingreso en el mundo adulto; la adopción de los colores de su benefactora demuestra la identificación de las mujeres con la figura femenina y fecunda de la Pachamama:
Una vez fui al Cerro sin querer, porque no trabajaba yo en el Cerro. Y allí me estoy buscando trabajo. “Quiero trabajar. De lo que sea, quiero trabajar. Dios mío, ¿qué voy a hacer? Necesito trabajar”. Camino, camino así y a una señora me acerco y le digo: “Señora, hazme trabajar pues”, le digo. “Imata qan, waway, llank’awaq?” “Imapipis llank’asaq”, le digo yo. “Ah”, me dice. Y sus enaguas bien blanquitas, pero hartos están pues. “¡Ay! Enaguitasniyki ancha k’achitu”, le digo pues. “Munankichu regalasunayta?”‘ Le digo: “Ari, rega-laway”. “Mask’akuy mayqintá munanki’’, me dice. Entonces: ”Ay! Maytachus kunanqa mask’akusaq? Kay jina enaguasqa fakasqa kay Cerropi kasqa”, le digo. Entonces, estoy buscando, mana tarinichu. Mask’allanipuni. Señoraqa chukusa-llanpuni. Q’illu pollerayuq chukusan señoraqa, sombreroyuq chukusan señoraqa. Pero: “Rini, pero manapuni tarinichu, jinakachun” nispanini, “rípusaq”. Unay warasninwan llank’ani, kikisitunta llank’ani noqa ruakuni q’illu pollerasta. Q’illu lugares ta, puka lugaresta llank’ani, enaguasta ruwaku-ni trabajasqaywan, q’illu enguasta, puka enaguasta, como de ella. Virgen Pachamama, Potosí falla era9.
Doña Francisca, 40 años, palliri, La Plata (10 de Noviembre)
2. La montaña-Pachamama bajo el influjo de la Virgen
Virgen Pachamama, Potosí Talla,
chunka iskayniyuq polleras,
qulqi sapatitos, quri monterita,
ch’allarikusayki, qurisayki,
qanpis quríwanki mamitáy.
Virgen Pachamama, Talla de Potosí con doce polleras,
zapatitos de plata, monterita de oro,
te estoy brindando, te estoy atendiendo,
tú también me aviarás mamita mía10.
12Asimismo, los mineros invocan a la Pachamama de Potosí llamándola “Virgen” y “Nuestra Señora”. En efecto, también es considerada como un avatar de la Virgen, cuya imagen se encuentra en la entrada de las minas. En cuanto a su sobrenombre afectuoso de “Mamita”, éste alude a la vez a la maternidad divina y al poder fecundo de la Pachamama.
Las patronas de las secciones
13Casi todas las secciones poseen una escultura de la Virgen colocada cerca de la entrada de la mina, generalmente en la casa de los guardas. La mayoría representan a la Virgen de la Concepción (llamada Concebida). Sin embargo, en las pocas secciones epónimas, ésta le cede el lugar a la Virgen del Rosario, de la Candelaria o a la santa de la mina (Santa Rita, Santa Elena y otras).
14Es difícil establecer a qué época se remonta la presencia de estas vírgenes: algunas son de confección reciente, otras son de origen colonial, como la escultura barroca de la Virgen de la Concepción de la mina San Germán, acompañada por tres angelotes considerados como hijos suyos. Veneradas por los hombres, las vírgenes son también las patronas de las guardas de las minas y de las palliris, que se encargan de su cuidado y de su manipulación durante los rituales. Estas imágenes, que tienen entre sus manos las herramientas de las mujeres mineras —mazo y raederas (“mortiñas”)—, son el equivalente femenino de las cruces de las minas, que llevan las herramientas de los hombres.
15Según una antigua creencia registrada en la crónica de Arzáns de Orsúa y Vela (ibid.), la Virgen es la protectora de los trabajadores, a quienes se aparece en sueños para librarlos de los accidentes:
... a veces [los mineros] creen en la Virgen, entonces es como si la Virgen les estaría ayudando en sueños, ¿no?, como le ayudo’ a Jesús la Virgen María. Otros por caprichosos se entran y en este caso se cae. Digo yo que éstos son sueños y nada más, entonces voy, entro y se cae. Si vivo, me arrepiento, pero si muero, ya no. Pero si le he contado a alguien, de este modo se cree, ¿no? El año pasado nos ha ocurrido con gas tóxico. Pero esa noche yo me había soñado de una mujer, me decía: “No vayas, hijo, no vayas”. Entonces he ido a trabajar con don Félix. Trabajamos y este día, por travieso, don Félix le hace volar la coca. Siempre por travieso ha hecho los yatiris. Entonces: “A ver, hijitos, ¿cómo nos va a ir este día?” La coca llegaba mal, así de lo revolcado. Entonces mal nos va a ir, mal siempre. Otra vuelta, mal, mal siempre. Entonces: “¡Carajo, qué huevada!”. Entonces este día habían hecho bombear agua, entonces el humo de la gasolina estaba viniendo, entonces quiere decir que nos iba a ir mal. Nosotros hemos entrado sin saber nada, y cuando hemos entrado estaba lleno de humo, de gas tóxico. A todos nos afectó, incluso hemos salido inconscientes de la Pampa Oruro. Entonces casi nos morimos, y allí me acordé de mi sueño, “debe ser esto”. Entonces hemos venido aquí al Bracamonte y nos hemos arrepentido. Nos hemos contado. “¿Y hoy, qué te has soñado?” Entonces un hijo de don Félix, el que se ha muerto, dijo: “Me he soñado con zorros. El zorro me ladraba, me atacaba, pero no le he hecho caso”. Todo el mundo había soñado. Algunos con huevos, con chanchos, otros como si se estarían yendo a otro mundo, con su bulto [...] Es la Pachamama que nos hace soñar, para suerte o para mala suerte. Tal vez para proteger o para castigar.
Armando, 18 años, peón, Pampa Oruro (10 de Noviembre)
16Por tanto, los mineros consideran a la Virgen como la manifestación benévola de la Pachamama. La última frase del relato de Armando sugiere, no obstante, que este aspecto caritativo de la Virgen, conforme a la tradición católica, no excluye una dimensión punitiva. La Virgen incluso puede volverse antropófaga, como lo ilustra el siguiente testimonio en el que ella exige un sacrificio humano a cambio de la explotación de una montaña:
[El Cerro Chico] no quiere que le exploten, víboras, sapos parecían en las bolsas de minerales. Puede ser porque virgen todavía es el Cerro Chico. Harta gente pide para comer, en quinua, una hanega el Virgen pide.
Don Rosendo, 57 años, socio jubilado, Santa Rita (Unificada)
17De esta manera, la madre del dios cristiano, impuesta por los españoles para extirpar los cultos prehispánicos dedicados al Cerro, se ha dejado colonizar por una filosofía del mundo que asocia a los amos espirituales de las montañas con los poderes del mundo salvaje. En esta nueva configuración, el dogma de la virginidad mariana cede el lugar a los atributos fecundos pero peligrosos de los espacios vírgenes.
La llegada de la Virgen al Cerro Rico
18María era una figura propicia para reemplazar la wak’a del Cerro Rico. Para ello, desde los primeros años de la explotación, los españoles erigieron en la montaña altares dedicados a la Virgen de la Concepción (Platt, 1988: 31). Esta identificación de la Virgen con el Cerro se traduce en la iconografía, en la cual se encontraría su impronta a partir del siglo xvi (Vizcarra, 196l) (véase imagen de la página 95). Para el conjunto del periodo colonial, Teresa Gisbert (1980: 17) señala la existencia de cinco cuadros que representan a María emergiendo de la montaña, a veces confundida con ésta. El cuadro más conocido, realizado en el siglo xviii por un pintor anónimo, se encuentra expuesto en la Casa de Moneda de Potosí. También se sabe que durante las fiestas religiosas, los españoles llevaban a veces en procesión una réplica de la montaña hecha de plata, coronada de una Virgen (Arzáns y Vela, ibid., 1: 97).
19Al igual que la montaña de Potosí, la Pachamama era identificada con la figura de la Virgen por los españoles afanosos por cristianizar su culto. El hecho de que la Virgen hubiera sido superpuesta a la Pachamama y al Cerro de Potosí probablemente haya mediatizado la identificación actual de la montaña con la Pachamama. Todo indica que esta amalgama entre un principio universal de fertilidad —la Pachamama— y la wak’a particular de Potosí es posterior a la colonización.
20En el siglo xvii, el término quechua koya —que designa actualmente a la mina— significaba al mismo tiempo “veta” y “reina” (González Holguín [1608] 1952), y era el nombre bajo el cual los indígenas adoraban el Cerro (Gisbert, ibid.: 20). Establecía una homonimia entre la montaña y la Virgen coronada de la tradición católica. Hoy en día, la Pachamama es una y la misma que la Virgen, y a las entradas de las minas las estatuas de las mamitas ocupan en adelante el lugar antaño correspondiente a las mamas de las explotaciones prehispánicas.
3. Ni Virgen ni Pachamama: la identidad residual de la montaña
21Sin embargo, todavía hoy en día subsiste algo como una identidad propia del Cerro, no totalmente avasallada por la Pachamama y la Virgen. Dicha identidad se manifiesta en las enfermedades provocadas por la montaña, que no se confunden con las afecciones atribuidas a la Pachamama. Así, se acusa al Cerro Rico de comer el corazón de los hombres. Esta ingestión asume dos formas distintas: el soroche y la acción predadora de la montaña bajo la forma de un cóndor.
22El soroche designa habitualmente el mal de montaña, cuya causa es la rarefacción del oxígeno en la altura. Para don Julio, sin embargo, no se trata de la altura, sino de la acción de la montaña que ataca a los hombres y devora sus corazones:
Donde hay mineral, hay sorochi. Está en el Cerro y, cómo se puede decir, donde hay harto mineral, donde hay riquezas, hay sorochi. A uno le hace cansar, ya no puede caminar. [El Cerro Chico] quiere comer, dice, el corazón. Por ejemplo, los turistas traen aquí y algunos quieren desmayarse. Les agarra el sorochi.
Don Julio, 65 años, jubilado, guarda de mina, Caracoles
(Unificada)
23El soroche está ligado a la presencia del mineral: allí donde se encuentra el mineral está el soroche. De hecho, este término no siempre ha aludido al mal de altura; hasta el siglo xvii designaba al mineral de galena utilizado en la fundición de la plata y luego se ha confundido con qhayqa (Aimi, 1983). En este sentido, la etiología del soroche es cercana a la enfermedad del antimonio, que se atribuye a los vapores exhalados por los minerales subterráneos y, particularmente, por el oro enterrado por los Incas tras la llegada de los españoles (Bernand, 1986a; Salazar-Soler, 1990).
24En el interior de la mina, bajo la forma de un cóndor llamado mallku, la montaña devora el corazón de los mineros dormidos:
En la mina, cuando uno tiene sueño no tiene que dormir, porque si uno duerme adentro de la mina, entonces sin que se dé cuenta viene el diablo, el mallku, y se lo come o se lo mete adentro. En sueño ve que se le está comiendo, pero cuando despierta no ha pasado nada. Pero en la vida real pasan unas semanas, un mes así, y como se ha soñado sucede. Pasó en [la mina] Bolívar: un viejo nos contó que su compañero, mientras estaba acullicando, se durmió. Entonces el otro se fue. Cuando a su regreso, en el pecho del que estaba durmiendo había un cóndor comiendo sus hígados. Se asustó el hombre y no sabía qué decir, entonces se escapó. Volvió y el cóndor ya se había ido. Ha regresado: “A ver su herida qué tal grande”. Cuando se acercó, no había nada. “Despertá, despertá. Acá encima de vos estaba un cóndor”. “Mentiroso, vos eres mentiroso”. “Te has debido soñar, pues”. “Ja! Sí, me acuerdo”. Se había soñado que peleaba con un cóndor. Peleaba y el cóndor estaba ganando. Hasta ahí nomás se acordaba. Después, pasando un mes se murió en [un] accidente en la mina. Cuando uno se duerme adentro de la mina siempre pasa así.
David, 32 años, segunda mano, San Germán (Unificada)
25Bajo la apariencia de mallku, las enfermedades del Cerro conservan así la memoria de la entidad encarnada anteriormente por el Cerro Rico, que fue sustituida por la Virgen católica y la Pachamama.
26En la región de Potosí, mallku significa el espíritu masculino de las montañas; sin embargo, de forma más generalizada, el Cerro es invocado bajo el nombre de t’alla, su contraparte femenina. Es posible que la identificación del Cerro Rico con la Virgen y la Pachamama haya contribuido a forjar su identidad femenina actual y su calidad de talla. Ésta habría podido sustituir a la identidad masculina, o asexuada, de la montaña prehispánica, que resurgiría casi clandestinamente en su manifestación como mallku. Según Álvarez, citado anteriormente, los mineros del siglo xvi se dirigían a un espíritu masculino —el Señor de la montaña—, y otro testimonio de la misma época designa al Cerro también bajo la forma de un ancestro masculino (Bouysse-Cassagne, 2000/1: 67-68). En la actualidad, la dimensión masculina de la montaña está encarnada por el Tío, su esposo.
Notes de bas de page
1 Para un análisis detallado de las deidades de las montañas, véase especialmente H. Favre (1967), L. Girault (1988) y G. Martínez (1983).
2 F. Oblitas Poblete (1978: 228); P. Gose (1986: 300); O. Harris (1987a); T. Abercrombie (1998: 521).
3 Sin embargo, a causa de su identificación con la Virgen, algunos mineros no consideran a la Pachamama como esposa del Tío.
4 Las mujeres “de vestido” son las que se visten al estilo occidental, en oposición a las cholas de pollera, la tradicional falda arrepollada. En la actualidad la chola está en todas las categorías sociales, pero el hecho de no llevar pollera sigue siendo un símbolo de pertenencia a las clases medias y superiores urbanas.
5 Plegaria que acompaña la ofrenda de la q’uwa del Sacrificio de Espíritu (San Germán)
6 A principios del siglo xvi. la noción de illa se refería a las piedras bezoares (González Holguín, [1608] 1952) y a “qualquiera cosa que uno guarda para provisión de su casa, como chuña, mayz. plata, ropa y aun las joyas, etc.’’ (Bertonio, 1984). Para los campesinos actuales, las illas son pequeñas piedras que encierran la fuerza procreadora y el bienestar de los rebaños (Flores Ochoa, 1976), y cuya eficacia simbólica coincide con la de las mamas. En el departamento aymarahablante de La Paz, las illas mineras, llamadas awichas, son identificadas con la Pachamama. Durante el Carnaval se las viste de una manera que recuerda a las mama del maíz descritas por Arriaga ([1621] 1958: 28).
7 En la época prehispánica las piedras de rayo eran veneradas a la entrada de las minas (T. Platt, T. Bouysse-Cassagne, O. Harris y T. Saignes, Qaraqara, en prensa).
8 El número 12 es central tanto en la tradición cristiana como en el contexto andino, donde las montañas invocadas durante las ch’allas suelen ser 12 entidades. Este número alude también a la totalidad en el lenguaje de la alquimia europea.
9 “Una vez fui al Cerro sin querer, porque no trabajaba yo en el Cerro. Y allí me estoy buscando trabajo. ‘Quiero trabajar. De lo que sea, quiero trabajar. Dios mío, ¿qué voy a hacer? Necesito trabajar’. Camino, camino así y a una señora me acerco y le digo: Señora, hazme trabajar pues’, le digo. ‘¿Qué vas a trabajar vos pues, mi hija?’ De lo que sea trabajaré’, le digo yo. ‘Bueno’, me dice. Y sus enaguas bien blanquitas, pero hartos están pues. ‘¡Ah! y tus enagüitas tan bonitos...’, le digo pues. ‘¿Quieres que te lo regale?’ Le digo: ‘Bueno, regalame’. Escógete, ¿cuál quieres?’, me dice. Entonces: ‘¡Ah! ¿Adónde iré ahora a buscarme? Estas enaguas habían estado amontonadas en todo el Cerro’, le digo. Entonces estoy buscando pero no encuentro. Sigo buscando. La señora continúa sentada de cuclillas. La señora de pollera amarilla sigue sentada, la señora está sentada con sombrero. Pero: ‘Voy, pero no encuentro siempre. No importa’, diciendo digo, ‘me voy’. Desde tiempo atrás trabajo con su paraje, igualito trabajo [como en el sueño] y yo me hago polleras amarillas. Lugares de color amarillo, lugares de color rojo trabajo, con mi trabajo me hago las enaguas, enaguas amarillas, enaguas rojas, como de ella. Virgen Pachamama, Potosí t’alla era”.
10 Plegaria dirigida a la Pachamama.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007