Versione classicaVersione mobile

Los ministros del diablo

 | 
Pascale Absi

Prólogo

Thérèse Bouysse-Cassagne

Testo integrale

1Potosí fue y sigue siendo uno de los lugares de memoria más celebrados en la historia tanto de América como de Europa y de todos aquellos confines del mundo hasta donde llegó la plata acuñada procedente de sus minas. Su fama ha sido y es tal todavía, que Potosí forma parte del imaginario colectivo de gran parte del mundo, lo que no siempre ha facilitado la objetividad de nuestros conocimientos.

2Desde los mitos de mediados del siglo xvi que atribuyeron a Diego Huallpa su descubrimiento, contribuyendo así a nutrir los sueños de los Conquistadores acerca de los tesoros escondidos, hasta las imágenes folclorizadas difundidas por los medios de comunicación actuales, la historia del Cerro Rico ha trascendido siempre las fronteras de Bolivia alimentando sueños formidables y pesadillas desmesuradas.

  • 1 1959 [1585] Relación general del asiento y la Villa Imperial de Potosí (edición y estudio prelimin (...)
  • 2 Barba. Álvaro Alonso de. Arte de los metales. Potosí 1967.
  • 3 Ocaña, F. D. de 1969 [1599-16061 Un viaje fascinante por América del Sur, Studium, Madrid.
  • 4 Arzáns y Vela, Nicolás. 1975 Historia de la Villa Imperial de Potosí, Biblioteca del Sesquicentena (...)

3El interés de los científicos por el mundo minero en general y Potosí en particular empezó sin embargo tempranamente. Ya se tratara de Nicolás del Benino, Capoche1, Barba2, Ocaña3 o Arzáns y Vela4, todos ellos contribuyeron con sus escritos a fomentar las premisas de nuestros conocimientos actuales sobre el trabajo minero, la minería y la metalurgia, la economía y los cultos a las minas.

  • 5 Agricola, G. 1950 De re metallica [traducción de H. C. Hoover y L H. Hoover], Dover Publications, (...)
  • 6 Biringuccio, V. 1977 De la pirotecbnia (edición de A. Carugo), II Polifilo, Milán.[1540]

4Obviamente, estas fuentes precoces llevaban la impronta de las creencias europeas de la época: la de los grandes tratados de minería de un Georgius Agricola5, que dibujaban la mina como un bosque subterráneo de plantas y raíces, o la de un Vannoccio Biringuccio6, que hablaba de los cobolds, aquellos duendes traviesos que atraían a los mineros europeos en el fondo de las galerías para darles el mineral. Ninguno de estos dos autores estaba muy alejado de las concepciones de la mina en los tiempos prehispánicos.

5En efecto, no solo se encontraron en lo más hondo de la tierra los imaginarios de los explotados —mitayos venidos de diversas regiones andinas— y de los explotadores, procedentes de muchos países distintos, sino que se fecundaron mutuamente varias tradiciones, tecnologías y vivencias dispares a lo largo de una explotación secular.

  • 7 Esta expresión de un minero de Potosí procede del trabajo de June Nash.

6Sin embargo, en la mayoría de los casos, tanto los historiadores como los antropólogos tendieron a separar en sus estudios los campos de la economía, de las técnicas y del mundo de las creencias, cuando para los mineros que “comían”7 a diario la mina, esos universos han sido siempre y son todavía hoy, un solo y único universo.

  • 8 E Maffei. y R. Rúa Eigueroa, Apuntes para una biblioteca española de libros, folletos y artículos, (...)

7Para percatarse de esta fragmentación del conocimiento basta consultar la copiosísima bibliografía en tres tomos que publicaron Maffei y Rúa Figueroa a fines del siglo xix8. Esta fragmentación del conocimiento perduró a lo largo del siglo xx y en la mayoría de los estudios ulteriores, sin duda alguna en razón del peso fundamental que tuvo Potosí en la historia colonial y en la economía mundial. De tal modo que son recientes los estudios un tanto holísticos sobre el mundo de la minería capaces de integrar las diversas perspectivas.

  • 9 Jean Berthelot, “Une région miniére des Andes péruviennes: Carabaya inca et espagnole (1480-1630)” (...)
  • 10 Heather N. Lechtman. “Andean Value Systems and the Development of Prehistoric Metallurgy”. Technol (...)

8Jean Berthelot9, con su tesis inédita de etnohistoria sobre las minas de oro de Carabaya, así como los trabajos de arqueometalurgia de Heather Lechtman, abrieron un campo nuevo a la labor científica actual, enseñándonos hasta qué punto tecnología y creencias eran inseparables en la época prehispánica10.

  • 11 Platt, Bouysse-Cassagne y Harris. Mallku, Inca Rey: historia de la Confederación Qaraqara-Charca, (...)
  • 12 P. Lecoq y Sergio Fidel, “Algunos aspectos de la vida y de los ritos ganaderos en Ventilla, una co (...)
  • 13 J. A. Pérez Gollán, “Iconografía religiosa andina en el noroeste Argentino”, Boletín del Instituto (...)

9En los últimos años, algunos de nosotros seguimos sus pasos intentando comprender para Porco11, Potosí, y Oruro qué formas del saber articularon los viejos cultos mineros y desde cuándo y cómo. En algunos casos, tocamos remotos límites temporales. El mundo minero nos introdujo a aquellos tiempos en que las caravanas12 atravesaban inmensos espacios conectando el Altiplano con el norte chileno o argentino y la Amazonía13, intercambiando con los mineros a la vez minerales y prácticas rituales ligadas al consumo de substancias psi-coactivas. Obviamente a raíz de la evangelización y de la explotación colonial, estas prácticas rituales mineras cobraron —o no— nuevas formas que hemos procurado comprender.

  • 14 Teresa Gisbert, Iconografía y mitos en el arte, La Paz: Gisbert y Cía., 1980.
  • 15 T. Bouysse-Cassagne, “El sol de adentro: wakas y santos en las minas de Charcas y en el lago Titic (...)

10Teresa Gisbert14 nos había abierto el paso, pero había que seguir escarbando más hondo hasta encontrar los dioses prehispánicos del mundo de adentro. Algunos de ellos, especialmente en Potosí, habían perdurado hasta bien entrado el siglo xvii15. Esta larga e insospechada duración, no solo nos planteaba la idea de cierta permisividad religiosa de parte de los españoles para facilitar una mejor explotación de las riquezas del subsuelo, sino que nos acercaba, mucho más de lo que hubiéramos podido imaginar, a la realidad profunda de los mineros de hoy.

  • 16 Marie Helmer, “Notas sobre usos y costumbres en Potosí” Estudios Americanistas 1, 1978.
  • 17 Olivia Harris y Xavier Albó, Monteras y guardatojos. Campesinos y mineros en el norte de Potosí en (...)

11En el campo de la antropología potosina en las últimas décadas, el aporte de varias investigadoras fue decisivo. Marie Helmer, una francesa que llegó a vivir muchos años en el Cerro Rico16, fue una de las figuras pioneras, por allá en los decenios de 1950 y 1960, arriesgándose en la mina. Siguieron Olivia Harris17 y June Nash, y no cabe duda de que el trabajo de Pascale Absi se sitúa a la vez en la continuidad de nuestros actuales trabajos de etnohistoria y de los trabajos de estas valientes antropólogas que no vacilaron en aventurarse en un mundo masculino y estudiaron la sociedad minera del Potosí de hoy.

12Pascale no sólo ha sabido valerse hábilmente de toda esta herencia, sino que su trabajo, merced a un entusiasmo a toda prueba y a una férrea ambición, ha conseguido renovar parte de las perspectivas antropológicas sobre los mineros de hoy, en un campo en el que creíamos saberlo casi todo. Gracias a un largo y exhaustivo trabajo de campo, la autora consiguió explicitar los lazos existentes entre organización social y simbólica en las cooperativas mineras.

13La construcción de su libro testimonia su dominio del tema. Partiendo de la identidad minera colectiva, conduce paso a paso al lector hasta el análisis de una identidad individual más íntima, la del cuerpo, de las entrañas, de lo más hondo del minero como persona.

14La construcción del objeto científico: el minero, es impecable. Pocos trabajos antropológicos actuales han optado por acercarnos tan íntimamente a la “noción de persona” cuando ésta, desde los trabajos de Marcel Mauss, figura como un tema fundamental de la antropología, por estar vinculada a la noción de identidad.

15Pascale demuestra cómo, en ruptura con el mundo campesino, la identidad colectiva de los mineros potosinos se construye en torno a la práctica del trabajo. Esta pragmática depende de valores específicos ligados a los conocimientos y a una deontología del sacrificio que llegan hasta una verdadera posesión del cuerpo del minero por la mina. Esta última cuestión, que está ampliamente desarrollada, constituye, a mi modo de ver, el aporte más novedoso y original del conjunto de la obra.

16El análisis propiamente sociológico que propone Pascale es detallado y sutil, y ofrece mucho más que un mero trasfondo a la obra; es la base social que sustenta y justifica, a través de los procesos de socialización, las hipótesis de trabajo relativas al simbolismo que se plantean en el libro.

17Bajo la pluma de Pascale, la figura del dios Tío, que ha sido tan folclorizada y desnaturalizada, recupera toda su fuerza y su sentido como eje central del mundo minero, regulando la economía, los afectos, los cultos, los conocimientos.

18No cabe eluda de que al desarrollar la hipótesis de pactos diabólicos imprescindibles para el minero, ligados a un sistema chamánico y a un proceso marcado por experiencias oníricas e iniciáticas, así como al trabajo, este libro nos conmueve sobremanera porque nos traslada hasta lo más profundo de la sociedad del interior de la mina.

19Llegados a este punto de nuestra lectura, esta investigación no puede dejar de interpelarnos sobre la tremenda capacidad de esta sociedad para mantener, a través de un cuite) actual, que procede en parte de un “bricolage” colonial, los rasgos fundamentales de un culto prehispánico, es decir, no tanto su forma como sus funciones simbólicas.

  • 18 Thérèse Bouysse-Cassagne. El mundo de adentro: historia de los cultos andinos y cristianos en las (...)

20Pascale escribe en el presente, pero su libro interroga a los que hemos trabajado se)bre la etnohistoria de Pe)tosí y las minas del Kollasuyu. Le).s tiempos remotos cuando bajo el efecto del curu y de la coca, los mineros se adentraban en las galerías rezando al Otorongo para que les diera sus minerales o cuando invocaban al Cerro bajo el nombre de hijo del Capac Ique18, no parecen haber acabado completamente. Lo característico de los libros novedosos es entablar, desde su propia perspectiva, el diálogo con otros trabajos.

21Fácil de leer, gracias a una escritura fluida, esta obra, que procede de una rica veta, sorprenderá a los que piensan que el Cerro de Potosí ya no tiene más riquezas que revelarnos.

Note

1 1959 [1585] Relación general del asiento y la Villa Imperial de Potosí (edición y estudio preliminar por L. Hanke). Biblioteca de Autores Españoles CXXII, Madrid: Atlas.

2 Barba. Álvaro Alonso de. Arte de los metales. Potosí 1967.

3 Ocaña, F. D. de 1969 [1599-16061 Un viaje fascinante por América del Sur, Studium, Madrid.

4 Arzáns y Vela, Nicolás. 1975 Historia de la Villa Imperial de Potosí, Biblioteca del Sesquicentenario de la República. La Paz.

5 Agricola, G. 1950 De re metallica [traducción de H. C. Hoover y L H. Hoover], Dover Publications, Nueva York.

6 Biringuccio, V. 1977 De la pirotecbnia (edición de A. Carugo), II Polifilo, Milán.[1540]

7 Esta expresión de un minero de Potosí procede del trabajo de June Nash.

8 E Maffei. y R. Rúa Eigueroa, Apuntes para una biblioteca española de libros, folletos y artículos, impresos y manuscritos, relativos al conocimiento y explotación de las riquezas minerales... (Madrid, Imp. J. M. Lapuente, 1871).

9 Jean Berthelot, “Une région miniére des Andes péruviennes: Carabaya inca et espagnole (1480-1630)”, tesis inédita, EHESS, París. 1977.

10 Heather N. Lechtman. “Andean Value Systems and the Development of Prehistoric Metallurgy”. Technology and Culture 25, 1-36,1984. “El dorado de los metales en el Perú precolombino”, Revista del Museo Nacional 40, 87-110, Lima.

11 Platt, Bouysse-Cassagne y Harris. Mallku, Inca Rey: historia de la Confederación Qaraqara-Charca, La Paz: Plural, en prensa.

12 P. Lecoq y Sergio Fidel, “Algunos aspectos de la vida y de los ritos ganaderos en Ventilla, una comunidad pastoril del sur de Potosí, Bolivia”, en Flores Ochoa y Yochiki Kobayachi (eds) Pastoreo alto andino.

13 J. A. Pérez Gollán, “Iconografía religiosa andina en el noroeste Argentino”, Boletín del Instituto Francés de listudios Andinos 3/4, 61-72, Lima, 1986.

14 Teresa Gisbert, Iconografía y mitos en el arte, La Paz: Gisbert y Cía., 1980.

15 T. Bouysse-Cassagne, “El sol de adentro: wakas y santos en las minas de Charcas y en el lago Titicaca (siglos xv-xvii”, Los Incas, T. 3., Boletín de Arqueología, PUCP, Lima, 2005 (en prensa).

16 Marie Helmer, “Notas sobre usos y costumbres en Potosí” Estudios Americanistas 1, 1978.

17 Olivia Harris y Xavier Albó, Monteras y guardatojos. Campesinos y mineros en el norte de Potosí en 1974. La Paz: CIPCA, 1984.

18 Thérèse Bouysse-Cassagne. El mundo de adentro: historia de los cultos andinos y cristianos en las minas del Collasuyu (siglos xv-xvii). Jornadas del Musef, La Paz, 2004.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search