Table des matières
Thérèse Bouysse-Cassagne
PrólogoPrimera parte. Los hombres de la mina
Capítulo I. Las cooperativas mineras
- 1. De la clandestinidad a las cooperativas: la historia del kajcheo
- Alborotador y revoltoso, pero indispensable como fuerza de trabajo
- La creación de los primeros sindicatos de kajchas
- 1952: del patrón a la Comibol, el cambio de dependencia
- La invención de las cooperativas y la creación de las federaciones
- La ruptura de los kajchas con el sindicalismo obrero
- 2. Los trabajadores de las cooperativas hoy en día
- Los socios
- Los trabajadores “dependientes” de los socios
- Los delegados de las secciones
- Los dirigentes de la cooperativa
- Los cuenta-casas y los guardas de las minas y los ingenios
Capitulo II. Nacer minero, hacerse minero
- 1. Nacer minero: las familias urbanas de tradición minera
- Las familias mineras de Potosí
- Los mineros provenientes de los centros mineros provinciales
- El Cerro: empleador providencial en un mercado de trabajo siniestrado
- Minero de padre a hijo: la transmisión temprana del oficio
- Hacerse un hombre como su padre
- 2. Hacerse minero: los migrantes rurales
- Los límites de la actividad agropastoril
- Una nueva movilidad geográfica y social
- La gran generosidad de las cooperativas en la contratación
- Procedencia y modalidades de la migración rural
- Desde el territorio de las antiguas haciendas del norte de Potosí
- Desde los ayllus y las comunidades originarias del norte de Potosí
- Desde los ayllus y las comunidades originarias del sur de Potosí
- Una proletarización incompleta: la persistencia de una actividad agrícola
- La adaptación al trabajo de la mina
- La inserción en el mundo urbano
- La ruptura “civilizadora” con el mundo campesino
- 3. Ser cooperativista: la organización y los valores del trabajo minero
- La subida a la mina
- El acullico matinal
- La jornada laboral
- El descenso a la mina: viaje al centro de la Tierra
- Búsqueda de la veta y preparación del lugar de trabajo
- Perforación y colocación de explosivos
- Evacuación y concentrado del mineral
- En las laderas: las explotaciones a cielo abierto
- Desmontes y barrido: la rebusca realizada por las mujeres
- La comercialización del mineral
- Los valores y la jerarquía del trabajo
Capítulo III. El minero en la ciudad, un lugar aparte
- 1. Los barrios mineros: un pueblo dentro de la ciudad
- La vida religiosa como factor de cohesión
- La frontera con el centro de la ciudad: topografía de una segregación
- 2. Los mineros en las márgenes de la sociedad de Potosí
- El desprecio por el trabajo minero
- La crítica a los advenedizos de la mina
- Del frenesí de la mina a la subversión
- 3. Borracho, arrogante y adúltero: la herencia española
- Alcohol para hacer trabajar a los indios
- De la colonización a la clonación
- La influencia nefasta de las riquezas del Cerro Rico
- La huella de la Historia de Arzáns de Orsúa y Vela
Segunda parte. Las deidades de la mina
Capítulo V. El diablo y las cruces de las minas
- 1. El Tío, dueño de las vetas y del trabajo minero
- El término ‘Tío’
- Entre diablo y santo: las efigies subterráneas del Tío
- La confección de un tío
- Las apariciones del Tío en la mina
- El amo ctónico de las vetas
- El Tío, fuerza animante
- Del Tío a los tíos, un principio que se realiza en la diversidad
- De la deidad de la montaña al Tío, atributos que circulan
- El carácter panandino del Tío
- 2. ¿Cuáles diablos poseen al Tío?
- El enemigo de la “verdadera fe”
- Las almas no cristianas de los condenados
- La posición actual de la Iglesia católica y los evangélicos
- La prosperidad diabólica del Potosí colonial
- El mito republicano del maleficio liberal
- De la idolatría diabólica a la herejía política
- 3. Los cristos crucificados de las minas: los tataq’achus
- Las representaciones y los atributos de los tataq’aqchus
- La entronización del Cristo en las minas del Cerro Rico
- 4. Tataq'aqchu y Tío, dos caras de la misma deidad
- El olor de santidad del diablo de la mina
Capítulo VI. La moral de la historia
Los mitos de origen del Cerro Rico y del Tío
- 1. Cataclismo cósmico o trastorno del orden de las cosas: la explotación del Cerro Rico
- La irrupción de un nuevo orden, la tradición minera
- La virginidad providencial del Cerro: la tradición española
- El Cerro entre la divina providencia española y territorio de la wak’a
- El precio humano de la explotación del Cerro Rico
- 2. El origen diabólico y las raíces indígenas del Tío
- Un ángel caído, confinado por Dios al subsuelo
- La victoria de san Bartolomé y el encierro del diablo
- El destino extraordinario del Niño Jorge, hijo del diablo y de una palliri
- La filiación, ¿una conceptualización andina del sincretismo?
- La deidad de la montaña soterrada por los españoles
- El alma de los mitayos muertos en la mina
- 3. Una nueva concepción de la riqueza y del mundo
- 4. Cuando ofrecerle albergue y refugio revela al Tío
Tercera parte. Cuando el culto habla del oficio. Rituales y relaciones de trabajo
Capítulo VII. El calendario ritual anual
- 1. Las ch’allas semanales al Tío
- 2. Los sacrificios de Espíritu y del 1o de agosto a la Pachamama
- Los sacrificios ofrecidos por los pequeños grupos de trabajo
- Los sacrificios ofrecidos por los grandes grupos de trabajo mecanizados
- Los sacrificios ofrecidos por los dirigentes de las cooperativas
- 3. El ciclo del Carnaval
- La procesión de los tataq’aqchus
- La ch’alla al Tío del jueves de Compadres
- El lunes de ch’alla en los ingenios
- 4. Los aniversarios
- El aniversario de la Virgen
- El aniversario de la sección
- El aniversario de la cooperativa
Capítulo VIII. Roles rituales y relaciones de producción
- 1. Los rituales de los grupos de trabajo
- Sacrificios a la Pachamama y ch’allas al Tío
- El financiamiento de los rituales y el derecho a la producción
- Los sacrificios de llamas y el acceso a la tierra
- Las ch’allas al Tío y el dominio del oficio
- La t’ikachada de Compadres y el control de los medios de producción
- 2. Los rituales de las secciones
- Procesión de los tataq’aqchus, aniversarios de la Virgen y de la sección
- El financiamiento colectivo de los rituales a los santos patronos
- El cargo de cabecilla y el ejercicio de los derechos políticos
- Las atribuciones religiosas del cargo de delegado de sección
- 3. La apropiación de los rituales por parte de los dirigentes: una desviación patronal
- 4. Los clones y los obsequios rituales
- Los dones de mineral del jueves de Compadres
- Del socio al dependiente: los dones de bebida
- Los clones rituales y los regalos de los dirigentes a los socios
Capítulo IX. La evolución de los rituales en un contexto de crisis y de desaparición del oficio
- 1. La relajación de las reglas de la ch’alla al Tío
- Del rito corporativo a la celebración del éxito individual
- 2. La proliferación de los pactos individuales con el Tío
- Un contrato antisocial por naturaleza
- El pacto individual con el Tío: un medio para salir de la crisis
- Mecanización, liberalización del mercado y explotación de la plata
- Del relajamiento de las reglas sociales al desorden cósmico
- Cuando llega la hora del castigo
- 3. De la procesión de los tataq’aqchus al Carnaval minero
- La transformación del rito en “entrada” de fraternidades
- ¿Hacia otro Ch’utillos?
- El discurso nacionalista de las fraternidades
- De los tinkus y las diabladas al remedio de la crisis
- De la expresión de una vivencia a su representación
- La “domesticación” de la imagen subversiva de los mineros
- La invención del Carnaval minero, un reflejo de las mutaciones del trabajador de la mina
Cuarta parte. Cuerpos y almas. Los retos íntimos de la producción subterránea
Capítulo X. El cuerpo del hombre puesto a prueba por el subsuelo
- 1. Del espíritu, del alma y del corazón
- El espíritu, fuerza animadora
- El corazón, consciencia vital
- 2. Pérdida del espíritu, cuerpo poseído: los males de la interacción con el inframundo
- Jallpasqa, el castigo de los débiles y de los perezosos
- Mancharisqa, asustarse hasta perder el espíritu
- Jap’isqa, la captura del espíritu
- El corazón devorado por la montaña y por el Tío
- Corazones y almas: la posesión de los “empactados”
- Mancharisqa, jap’isqa y posesión: tres estados de un todo continuo
- La actividad minera como relación de fuerzas
- 3. Bajo el dominio saqra: la metamorfosis diabólica del minero
- En pos de un espíritu más fuerte y más saqra. la dimensión iniciática del jap’isqa
- Apropiación del espíritu, posesión del cuerpo y borrachera
- El acondicionamiento del cuerpo por medio del ayuno
- En cuerpo y alma: todos los mineros están poseídos
- 4. Una resonancia subterránea del chamanismo
- 5. El cuerpo del minero, eslabón de la circulación cósmica
- Entre socializado y saqra: la naturaleza dual del hombre y del mundo
- ¿Una representación diabólica del inconsciente?
- Alternancia de las influencias predominantes
- 6. Ofrecerse en cuerpo y alma: el sacrificio del minero
- La muerte, punto de no retorno de la metamorfosis en diablo
- La producción minera, una entrega sacrificial de energía vital
Capítulo XI. La “socialización” de los diablos por el trabajo de los hombres
- 1. La socialización del Tío y de la Pachamama
- El carácter socializado de las enfermedades de los saqras en la mina
- El Tío y la Pachamama, garantes de una ética del trabajo
- 2. Del mineral en bruto a la moneda: la “domesticación” del metal
- La función del trabajo minero
- El salario diabólico de los mineros
Capítulo XII. La producción minera, una relación sexual fértil
- 1. Seducir a la montaña para poseerla
- Sexualidad humana y fertilidad minera
- Hacia una libido universal
- 2. Por qué las mujeres no deben entrar a la mina
- La evolución de la mano de obra femenina de las minas
- Vientre de mujer, mal de ojo y celos
- Razones simbólicas y retos prácticos
- La transgresión de doña Julia y doña Isabel
- Mujeres turistas en la mina