Capítulo VI. El testamento de don Francisco de Zamora
p. 173-179
Texte intégral
1El Archivo Nacional del Ecuador no conserva la fecha exacta del fallecimiento de D. Francisco. Sólo sabemos a ciencia cierta que el 23 de enero de 1790 suscribió su testamento en Aloasí, donde probablemente terminó su vida, cosa que tal vez confirmarían los registros parroquiales1. Lo cierto es que el 6 de febrero siguiente ya había muerto, pues su sucesor en el cargo de gobernador así lo indica en un documento sobre el que volveremos. Dicho testamento ha llegado hasta nosotros gracias a un pleito que surgió, tres años después de morir D. F. de Zamora, entre su hermano Manuel, al que ya hemos encontrado en el capítulo anterior (aquel que le ayudaba para sus trámites ante la Protectoría general y fue alcalde ordinario de San Felipe) y su yerno, mejor dicho el marido de una de las hijas de Da. Basilia. Ese contrincante de Manuel se llamaba José Galindo, y era acusado de conservar indebidamente los papeles relativos a la sucesión de don Francisco.
2Cuando testó, D. F. de Zamora empezó recordando que era hijo de D. Miguel de Zamora y de Da. Gertrudis de Velázquez y, como buen cristiano, pedía su protección a la Virgen, a los santos con cuyos nombres había sido bautizado, al Santo Ángel de la guarda, a San Pedro y San Pablo,
« ya todos los santos de la corte del cielo, y en particular a mi Señora Santa Úrsula con sus onze mil vírgenes ».
3Al cura de Aloasí, le encargaba para su entierro una misa cantada « como a indio pobre », para la cual le dejaba « un capotón rosado con sus vueltas de tersiopelo asul » que le pedía vender - advirtiéndole que lo había pagado más de 50 pesos - de forma que celebrase misas por el descanso de su alma hasta llegar a dicha cantidad.
4D. Francisco declaraba a continuación que, en 1731, se había casado en primeras nupcias con Da. Basilia Toasa, viuda de D. Francisco Cañar Cando, cacique de la provincia de los Sigchos, título que había querido arrebatar a su linaje D. Tomás Cando Zumba. D. F. de Zamora recordaba cómo había defendido con éxito los intereses de su familia política (« litigué y lo bensí a mi costa total »), intereses con los cuales, lo hemos visto, se había identificado totalmente... Después de la muerte de D. Francisco Cañar Cando, el cacicazgo había recaído normalmente por vía de herencia en las hijas de Da. Basilia:
« ... las que se an acabado de morir, y actualmente se halla administrando, por sentencia de la Real Audiencia, D. Josef Galindo, por haber sido marido de la cacica doña Feliciana Cañar y por no haber ninguno que tenga mejor derecho ».
5El viejo testador indicaba también que había sido nombrado « gobernador de la provincia de los Sigchos y su anejo pueblo de Toacaso » en 1733, siendo presidente de la Real Audiencia el célebre D. Dionisio de Alcedo y Herrera, y que había cumplido sobrada y arriesgadamente con las gravosas obligaciones del cargo:
« con cuyos cargos he defendido al bien común de los miserables indios adquiriendo poderosos enemigos quienes me an aniquilado ».
6Insistía en que tal misión le había sido sugerida « por consejo de un religioso sierbo de Dios, quien me dijo que a la ora de la muerte no me había de pezar ». Don Francisco puntualizaba en particular que esa « misión » le había acarreado las peores dificultades. A manera de ejemplo, recordaba las acusaciones del corregidor de Latacunga, en 1746, relativas a su supuesta vinculación con el Inca rebelde del Perú (« mis enemigos me lebantaron el delito de razón de Estado, pero salió la sentencia contra ello »)2.
7En cuanto a su vida familiar se refiere, D. F. de Zamora explica que había tenido con doña Basilia seis hijos, de los cuales cinco habían muerto, sobreviviendo sólo Da. Micaela, casada con un tal Pedro de Vargas, y cuya hija - doña Antonia de Vargas - era esposa de D. Esteban Jácome. Esta heredaba unas tierras que D. Francisco, años atrás, había ganado en un pleito contra un cura.
8Hasta entonces ignorábamos la identidad de la mujer con quien D. F. de Zamora se había casado en segunda nupcias. Se trataba de Da. Josefa Villalpando Cotacachi, cacica de Cotacachi y Atuntaqui - entre Otavalo e Ibarra - y viuda del cacique de Urcuqui. Con ésta, D. Francisco había tenido un hijo entonces menor, Joaquín. Habiendo vendido unas propiedades en Atuntaqui, y con dinero que le había dado su madre, Da. Josefa había comprado en 200 pesos unas tierras en Santa Magdalena, entonces a la salida sur de Quito, a las que había aportado también dos caballos y cien pesos para el equipo. En cuanto a la estancia de Culalá, en Aloasí - aquella en que los adversarios de D. Francisco le acusaban de hacer trabajar sin pagarles a los tributarios - había sido comprada a censo a la iglesia de ese pueblo. D. F. de Zamora precisaba que Da. Josefa la había « aperado » y que en ella « las mejores cossas [eran] suias ».
9Fiel a su largo pasado de luchador, a continuación D. F. de Zamora recordaba toda una serie de pleitos en defensa de los indios en los que él había estado involucrado, o que había iniciado. Todos tenían de una u otra forma que ver con su herencia, esto es con la defensa de sus intereses personales, rasgo que hemos encontrado a menudo a lo largo del recorrido vital del viejo cacique gobernador.
10Primero, aludía a las quejas que había formulado contra cinco corregidores sucesivos por haberse apropiado los censos de las cajas de comunidades. Explicaba que esas demandas habían sido suscitadas por los caciques concernidos. Le habían prometido a don Francisco la mitad de las cantidades recuperadas si ganara el pleito, mientras que, en caso contrario, no tendría ninguna retribución (« perdería todo »). El viejo gobernador no había olvidado que entonces « se formó un litijio mui arduo », y puntualizaba que había tenido no poca incidencia en la famosa acusación de sublevación formulada contra él a comienzos de la segunda mitad de los años 40. Según D. Francisco, cada uno de los cinco corregidores acusados había robado, en sus cinco años de cargo, 4 000 pesos, o sea 20 000 en total, de los cuales él había de recuperar 10 000. Como desde 1764 sólo le habían pagado 5 000 pesos, según constaba de una escritura suscrita por el corregidor D. Baltasar Carriedo, D. Francisco incitaba a sus herederos a exigir el pago de los 5 000 pesos restantes.
11D. Francisco les advertía también diferentes problemas del mismo orden: la Administración le estaba debiendo su salario hasta la Navidad del año anterior; en un pleito de tierras recordaba que « las paces » habían sido tasadas en 518 pesos, que sus gastos personales ascendían a unos mil pesos, y aconsejaba a sus herederos vender las tierras « que había cojido » en el pleito; en lo de los terrenos de Pinxi ocupados indebidamente por los jesuitas, el cacique del lugar y « muchos indios » le habían movido a meterse en el pleito a cambio de 200 pesos de salario, cantidad de la que sólo había cobrado la mitad a pesar de haber ganado el litigio. A continuación, D. F. de Zamora hablaba de varias cuentas pendientes de menor cuantía que le estaban debiendo, una con Fernando Herrera Campusano, mayordomo de los jesuitas en Latacunga, otra por doce fanegas de maíz recibidas del general D. Nicolás de Ávila por unas tierras, una tercera con D. Salvador Sánchez, y una cuarta relativa a tres cuadras muy fértiles en Cunchibamba que su tío Manuel Zamora había heredado de su abuelo D. José Zamora, y que él, don Francisco, había alquilado. El viejo gobernador encargaba a su hijo Joaquín utilizar lo que le estaban debiendo por ellas para pagar sus deudas.
12Después de revocar cualquier testamento que pudiera haber redactado anteriormente en favor de su esposa, D. F. de Zamora explicaba que su padre, D. Miguel, había dejado más de 4 000 pesos en depósito al procurador de la Compañía que los habría colocado en el obraje de Cumbaya « donde se perdieron »3 lo que es, quizás, un elemento de explicación de la actitud siempre quisquillosa de don Francisco para con los jesuitas. Habiendo sobrevenido después la expulsión de los Padres y la creación de las Temporalidades que administraban sus bienes, D. Francisco pedía a sus sucesores acudir hasta el Supremo Consejo de Indias, si fuera necesario, para que les devolviesen la cantidad normalmente aumentadas del « rédito pupilar ».
13Esa perspectiva llevaba a D. F. de Zamora a contemplar también otras posibilidades de ingresos para sus herederos dados « los serbicios de [sus] abuelos en cosas de mucho afán y cuidado », pero también su papel personal en momentos difíciles que hemos evocado en el capítulo anterior (« en los alsamientos de yndios de los pueblos de Tacunga, los he apasiguado, según consta de autos »), y su desvelo continuo por el acrecentamiento de las Cajas Reales:
« ... últimamente hisse postura al arrendamiento de tributos de una encomienda que tenían apenas de siento y veinte pesos y todo lo subí asta mil pesos por donde reconosieran los Señores que había más de cuatro mil pesos sólo para la Caja Real, de onde se orijina que se cobre de cuenta de Su Magestad, pagando de salario a los cobradores como se está practicando ».
14Por todo esto, el viejo cacique consideraba normal que la Corona le otorgase una renta anual de unos mil pesos:
« Pidiendo el premio de todos estos serbicios a los Señores, me dijeron que ocurriese al supremo Consejo, y le suplico y ruego al señor conde D. Manuel Guerrero Ponce de León para que me patrocine y de lo que recaude se haga pago, y lo demás se le dé a mi mujer e hijos, que puede ser que cada año me conseda mil pesos ».
15Volviendo a sus pertenencias, D. Francisco trataba a continuación de su casa de Toacazo. Estaba compuesta de cuatro cuartos grandes, una tienda - lo cual prueba que don Francisco estaría involucrado en actividades comerciales - y una cuadra « que es del rey », esto es sin duda que servía para encerrar en ella el ganado extraviado o que había penetrado en los cultivos ajenos. Legaba « los dos cuartos de abajo » a su nieta Da. Antonia Vargas, hija de Da. Micaela, la única sobreviviente de su primer matrimonio con Da. Basilia. A su segunda esposa, D. Francisco dejaba « la sala y cuarto ». En cuanto a los muebles se repartían así: a su hijo, Joaquín, un mesa grande y dos cajones « con su papelera »4; a su segunda esposa un escañito, una cama de cortinas, « la barra y tacha » y « el asadón para deserbar la cuadra entera donde está mi cassa ». Da. Josefa gozaría también del alquiler de la tienda, de la que nos enteramos de paso que era, en realidad, un despacho de bebida (« para que hagan chicha »). En cuanto al ganado - desgraciadamente no se sabe cuántas cabezas - lo dejaba a su esposa pero había de pasar a su nieta cuando muriera Da. Josefa.
16Es muy de notar que en todo esto no aparecen para nada las propiedades que a mediados de siglo habíamos encontrado en los registros fiscales del corregimiento. ¿Las habría vendido el viejo cacique, o sólo era en aquel entonces administrador de ellas, siendo las verdaderas dueñas las hijas del primer matrimonio de Da. Basilia?
17Antes de clausurar su testamento, D. F. de Zamora le añadió un codicilo :
« ytem declaro que la divina Providencia me ha recordado que la sentencia de la Real Audiencia, que todos los que habían cobrado los sensos de comunidad satisfagan con atelación [sic] con el rédito pupilar, por haberse aprovechado de los miserables yndios, y siendo corregidores, el Señor marquez de Solanda, D. Pedro Sánches, y después el general D. Antonio Sánchez, arrendó las encomiendas y cobró los sensos, y por su muerte ocurrí al Señor deán quien me ofresió quintales de Brasil de la otra costa y no ubo quién comprase y quedó en ese estado. Assímimo el marqués de Miraflores, D. Antonio Flores, todo el tiempo que tubo arrendado las encomiendas cobró dichos censos, hasta el señor marqués su hijo, y sus resibos se hallaban en los libros de San Agustín, para que me paguen los erederos y albaseas, conforme está determinado, a mi albasea y erederos, en junta de mi hijo Joaquín la declaro, porque yo no pude por el tenor y respecto, y aora para el descargo de mi consciencia la declaro para que conste y lo firmo con testigos ».
***
18Hasta los últimos momentos de su existencia, don Francisco de Zamora fue obsesionado por sus interminables pleitos que constituyeron una especie de hilo rojo de su larga vida, y ocupan lo esencial de su testamento. A pesar de las estrategias que había desarrollado, de sus complicadas maniobras, el viejo cacique gobernador no parece haber llegado a una posición económica particularmente relevante, pues según se trasluce de lo que suscribió a comienzos de 1790, tenía un tren de vida más bien modesto y que le venía sobre todo de su segundo matrimonio. Si lo que dejaba a sus herederos no era insignificante, tampoco podía compararse con lo que legaban entonces los caciques más ricos del corregimiento.
19Don Francisco atribuía esa situación a sus enemigos que le habían « aniquilado » pero, como le había dicho el religioso que, según afirmaba, le había encargado la misión de defender a los indios, a la hora de morir no le pesaba haberse dedicado a esas luchas en las cuales a menudo estuvieron íntimamente imbricados, e incluso no pocas veces fueron el motor de todo, sus intereses personales.
Notes de bas de page
1 Cacicazgos, 9, exp. 7.
2 En el mismo legajo, pero en otro expediente (n° 5), hay una correspondencia de D. Nicolás Hati Cañar, al que D. Francisco había propuesto como teniente de gobernador, cosa que se hizo efectiva el 8 de marzo de 1770, después de la aceptación del corregidor. Al morir D. Francisco, el 6 de febrero de 1790 D. Nicolás pidió sucederle en calidad de gobernador titular, lo cual se hizo efectivo el 13. con el visto bueno del fiscal protector.
3 En carta examinada por la Audiencia el 25 de septiembre de 1793 (ibid.), Manuel de Zamora, hermano de D. Francisco, explicaba que el padre de ambos, don Miguel. « descendiente del gentil Sayri Tupag », « tuvo combeniencias opulentas de administrador de las haciendas de Provincia de la Compannía de Jesús y con sus cresidos salarios adquirió bienes muebles para sus hijos ». En el pleito que seguía contra Josef Galindo, Manuel de Zamora adujo una copia del testamento de su padre, hecho en Quito el 21 de noviembre de 1749. en el que éste escribía a propósito de su hijo Francisco: « mi hijo Francisco, de segundo matrimonio, tiene perzevida mucha cantidad de su libre y expontánea voluntad de mis bienes sin consentimiento mío, lo que se le cargará a cuenta de la parte y porción que le podía tocar y pertenecer de ambas legitimas paterna y materna, por cuia razón no tiene que demandar cosa alguna a los vienes míos que quedan existentes » (ibíd.).
4 En la carta citada en la nota anterior, Manuel de Zamora exigía que se le devolviese precisamente « una hermosa caja grande con cerradura y llabe » heredada de su padre común y que había ido a parar en la casa de Toacazo.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007