Anexo 1. Los textos de los acuerdos
p. 209-212
Texte intégral
1Se presentan a continuación versiones sintéticas que recogen los rasgos principales de los diferentes acuerdos que finalmente llevaron a la construcción del pacto del Frente Nacional y a su puesta en marcha. Parece pertinente esta forma de presentación, útil para la consulta a lo largo de los capítulos de la investigación, especialmente el 2 y el 4, y más breve que la reproducción completa de la transcripción de los textos de los acuerdos, especialmente larga en el caso de Benidorm y Sitges y que, además, está incluida en la bibliografía que se reseña al final de este anexo.
ACUERDO DE BENIDORM
2El texto del Acuerdo de Benidorm, firmado en julio de 1956, puede resumirse en los siguientes aspectos centrales:
31. Un objetivo básico, cual es propiciar el regreso a las formas institucionales de la vida política que permita reconquistar las libertades y garantías.
42. Varios objetivos derivados como son, en primera instancia, el retorno a la normalidad jurídica y el retorno de las Fuerzas Armadas a sus condiciones básicas de subordinación. A ellos se agregan la búsqueda de fórmulas para superar la violencia, marco en el cual se desenvolvieron estos acontecimientos, y la cruzada por una burocracia experta, neutra y honrada que cumpla con su deber, a diferencia de la existente. El último objetivo derivado es la recuperación del patrimonio cívico común.
53. Para ello hay un procedimiento fundamental que consiste en la acción conjunta de los dos partidos, la cual se debe plasmar no en uno sino en una sucesión de gobiernos de coalición amplia de los dos partidos, única forma de asegurar la restauración y el afianzamiento de las instituciones democráticas.
PACTO DE MARZO
6El texto del llamado Pacto de Marzo, segundo Acuerdo del Pacto frentenacionalista y firmado en marzo de 1957, puede sintetizarse así:
71. Rechazo de los dos partidos a la decisión de la ANAC de proclamar la permanencia de Rojas en el poder hasta 1962.
82. Refuerzo de la voluntad de los dos partidos por buscar una salida distinta a la de fuerza propuesta por el régimen rojista, la cual necesariamente se fundaría en el entendimiento y conjunción de los dos partidos en aras de resistir cívicamente la destrucción sistemática del patrimonio moral, institucional y jurídico de Colombia.
93. Recomendación a todos los liberales y conservadores para que se unan en esfuerzo común para la restructuración institucional, única forma de hacer posible el juego libre de la democracia y la lucha respetable por el predominio de los principios que cada colectividad defiende.
104. Solicitud de inmediata reconciliación de los afiliados a los dos partidos.
115. Solicitud de que declaren convicción respecto a que sin unión no se puede restablecer la Constitución, única forma de que bajo su vigencia se puedan introducir reformas tendientes a mejorar la convivencia entre los colombianos.
126. Compromiso fiel y solemne de crear un gobierno civil ejercido a nombre de los dos partidos, que los represente por igual, en el cual ambos colaboren y que se sostenga en una alianza sólida que evite el retorno a las hegemonías y las luchas cruentas por el poder. Gobierno que permita la convalecencia democrática hasta tanto sea posible desarrollar sin azares la ordenada y cívica controversia por el apoyo de la opinión.
137. Contribución decisiva del liberalismo al restablecimiento del orden institucional al aceptar un candidato de filiación conservadora como primer presidente del gobierno civil, con el fin de evitar el conflicto que podría desatarse en la escogencia de los gobernantes y por confianza en que el candidato elegido represente las aspiraciones conjuntas de los dos partidos.
PROGRAMA DE GOBIERNO DE LA JUNTA Y GABINETE BIPARTIDISTA
14Al iniciar la Junta Militar su gestión, presentó un Programa de Gobierno. Fue sintomático que se presentara luego de que los principales dirigentes del Frente Civil en ese momento, Alberto Lleras, Guillermo León Valencia y Álvaro Gómez, se dirigieran a la opinión pública. En el Programa, la Junta reafirmó compromisos básicos para la oposición civil:
151. Estadía en el cargo hasta el 7 de agosto de 1958.
162. Convocatoria a elecciones en 1958 para elegir al nuevo presidente.
173. Retiro paulatino de los militares del poder. Compromiso de mantener el orden público y en ello, la apoliticidad de las Fuerzas Armadas.
184. Retorno a la normalidad en cuestiones como: libertad de prensa, actividades de la gente de trabajo, relaciones tranquilas con países amigos, pago de compromisos y obligaciones adquiridas por la nación.
195. Promoción de actividades de acción social, de reactivación económica, de la paz y la convivencia.
206. Respeto a la Iglesia y a su jerarquía.
21Se conformó, además, un gabinete bipartidista paritario y con sólo tres militares y se dio vía libre al retorno de los liberales a posiciones burocráticas, siempre bajo mecanismos paritarios. A esto se sumó la conformación de otras instancias bipartidistas, como la Comisión de Reajuste Institucional. En todas ellas la conjunción de los dos partidos y los mecanismos paritarios se pusieron en práctica.
ACUERDO DE SITGES
22El Acuerdo de Sitges, firmado en julio de 1957, contuvo básicamente los siguientes aspectos:
231. Campaña conjunta contra la violencia en las ciudades y campos.
242. Celebración de un plebiscito nacional para que el pueblo directamente adopte las reformas constitucionales que se le proponen.
253. Conformación paritaria del Congreso y la administración pública.
264. Adopción de decisiones en el Congreso por mayoría de dos terceras partes.
275. Reconocimiento exclusivo de dos partidos en la escena política durante doce años.
286. Establecimiento de la carrera administrativa.
297. Gabinete ejecutivo de acuerdo con la composición del Congreso.
308. Elecciones abiertas dentro de cada partido por sistema de representación proporcional y cuociente.
319. Llamamiento al pueblo para que confíe en las Fuerzas Armadas y en la Junta Militar.
3210. Nombramiento de una Comisión Paritaria de Defensa de la Libertad de Prensa.
EL PLEBISCITO
33En el mes de agosto fue instalada la Comisión de Juristas para preparar el texto que debería ser aprobado en el Plebiscito. El 27 de septiembre la Comisión Política de Reajuste Institucional, CPRI, aprobó las fórmulas que serían sometidas a consideración de los electores en el Plebiscito. Éstas presentaron algunos ajustes respecto de lo propuesto en Sitges y lo aprobado luego por la Comisión Paritaria de Juristas:
341. La paridad se aplicaría en toda la Rama Ejecutiva del Poder Público y no sólo en el gabinete y en el nivel nacional. Así se superaba el temor a la exclusión a nivel local y regional por parte de los liberales.
352. Los miembros de las Fuerzas Armadas podían desempeñar cargos administrativos, con independencia de la paridad.
363. Se flexibilizó el requisito de mayoría de los dos tercios, el cual podría decidirlo el Congreso y por esa misma mayoría para los temas que considerara pertinentes.
37La Junta Militar, por su parte, introdujo otros cambios:
381. Extendió la paridad al Poder Judicial y otorgó a los jueces de los altos tribunales sus cargos de por vida.
392. Limitó la mayoría simple en el Congreso para algunas áreas especializadas y por dos años.
403. Introdujo, como requisito, que se destinara el 10 por ciento del presupuesto nacional a la educación.
414. Incluyó el Preámbulo favorable a la religión católica, el voto de la mujer, la obligación de reformar la Constitución de ahí en adelante según el mecanismo por ella previsto, es decir, exclusivamente por la vía del Congreso, y fijó asignaciones diarias a los congresistas en lugar de un sueldo permanente.
425. Fijó la realización del Plebiscito para el 1o de diciembre y las elecciones para Congreso y presidente el mismo día.
EL PACTO DE SAN CARLOS
43En el Pacto de San Carlos, acuerdo que salvó casi sobre la hora la negociación bipartidista para el retorno de los civiles al poder, se aprobó:
441. El Plebiscito se llevaría a cabo el 1o de diciembre, las elecciones legislativas en marzo y las presidenciales en mayo.
452. La candidatura de Guillermo León Valencia sería ratificada por los congresistas de ambos partidos que resultaran elegidos.
46La ratificación por los congresistas triunfó sobre otras fórmulas propuestas y debatidas, entre las que cabe mencionar: que cada facción conservadora nominara dos candidatos y finalmente el liberalismo o la Junta Militar eligieran.
LA ALTERNANCIA (ALTERNACIÓN)
47La temática de la alternancia bipartidista fue propuesta por Laureano Gómez el 7 de abril de 1958. Inicialmente se plantearon dos fórmulas de alternación anual o bianual. Con las primeras elaboraciones sobre el tema surgieron los primeros obstáculos. En efecto, se convirtió en problema la cuestión de si la alternativa escogida, con candidato incluido, debía o no ser aprobada por los parlamentarios conservadores. En definitiva se convino en presentar la fórmula de acuerdo a la Junta de Parlamentarios conservadores y a la Comisión Delegataria de la Convención Nacional Liberal. Finalmente, se impusó la siguiente fórmula:
481. Alternación por dieciséis años.
492. Presidentes por 4 años.
503. Primer presidente perteneciente al Partido Liberal.
51Cuando Alberto Lleras aceptó finalmente la candidatura, entregó como garantía la adopción de la fórmula indicada. Esta garantía se convirtió en parte del texto constitucional por el Acto Legislativo No. 1 de 1959. Fue la última garantía bipartidista previa a la puesta en marcha del Frente Nacional. A cambio, los conservadores se comprometieron a aprobar, también mediante un Acto Legislativo de reforma a la Constitución, la modificación al artículo 121 que contiene las disposiciones sobre el estado de sitio.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007