Version classiqueVersion mobile

Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

 | 
Carl Henrik Langebaek
, 
Emilio Piazini
, 
Alejandro Dever
, 
et al.

XI. Anexo II. Tipos cerámicos del Valle de Aburra

Texte intégral

1La tipología que se propone a continuación para la cerámica encontrada en el regional en los municipios de La Estrella y Girardota tiene como objetivo establecer la cronología de los sitios identificados en el estudio regional. En este sentido, la clasificación propuesta no se basa solo en criterios estilísticos sino también en distintas características, tanto tecnológicas como formales, que se pueden asociar a cada tipo cerámico y que los hacen claramente diferenciables. La razón para recurrir a una clasificación distinta se debe a que la mayoría de los tiestos provenientes del reconocimiento regional y de las excavaciones carecen de decoración; se trata en la mayor parte de los casos, de partes del cuerpo de la olla o simplemente de fragmentos que no se pueden clasificar con los criterios estilísticos que se han usado para el área. Si se siguieran los criterios normales que se han tenido para la clasificación de material cerámico proveniente del Valle de Aburrá o incluso de Antioquia, la mayor parte del material recolectado no se hubiera podido clasificar. Aunque el análisis estilístico es importante para resolver una variedad amplia de preguntas su uso con fines cronológicos o como marcador de identidad ha sido fuertemente cuestionado.

2El objetivo principal de esta tipología es establecer una cronología útil para el análisis de los distintos procesos sociales que se han desarrollado en el Valle de Aburrá y que sirva a los objetivos planteados en este proyecto de investigación. A diferencia de la definición de “estilos”, en esta clasificación no se asume que cada tipo esté o no relacionado con una sociedad o cultura específica. Simplemente se busca identificar grupos de cerámica claramente diferenciables que ayuden a identificar la posición cronológica de los sitios identificados en el reconocimiento. En cada caso, los tipos identificados corresponden en alguna medida a las ocupaciones definidas para la región. Se ha preferido conservar la nomenclatura existente para no agregar confusión a la terminología utilizada en la región y, sobre todo, para hacer que los resultados sean en la medida de lo posible comparables con los trabajos de los arqueólogos que han trabajado en Antioquia. En todo caso, no se asume en ningún momento que esta sea la tipología definitiva para el Valle de Aburrá, ni que resuelva los problemas interpretativos de todos los investigadores.

Ocupación Ferrería

3Los tipos naranja fino y naranja fino erosionados corresponden al “estilo” que Castillo (1995) ha denominado como Ferrería. Sin embargo se agregan elementos de clasificación como tipo de desgrasante, textura, acabado de la superficie, color y forma, dejando como una variable más el tipo de borde.

Cerámica Naranja Fino (Figuras 32 y 33).

4Superficie: Usualmente muy pulida y lisa, sin marcas o estrías de bruñido o alisado. En las ocasiones en que estas si están presentes tienden a situarse hacia el extremo de los bordes. En la mayoría de los tiestos es posible observar pequeñas partículas blancas que contrastan con la pasta naranja. La textura es muy suave y usualmente deja una sensación “como de talco” sobre una superficie lisa. Son frecuentes las nubes de cocción grises o negras sobre la superficie pero es raro encontrar restos de hollín. El color varía desde un amarillo rojizo hasta un café amarillento o naranja pálido (5 YR 5/3 y 5/6 reddish brown y yellowish red), siendo el último el más común de los tonos. La superficie resiste muy bien la erosión y tiende a encontrarse en muy buen estado, exceptuando el Naranja Fino Erosionado que es poco frecuente. En algunos casos se encuentran fragmentos con un ligero baño de color rojizo muy delgado que se desgasta fácilmente dejando parches tenues.

5Pasta: Usualmente es dura, compacta y poco porosa. Es común que tenga el mismo color de la superficie, aunque en algunos casos existen ligeras variaciones en las tonalidades. Es muy homogénea y es extremadamente raro encontrar fragmentos con núcleo reducido (negro o gris). Las partículas de desgrasante blanco contrastan muy bien con la pasta, al igual que en la superficie.

6Desgrasante: Es muy fino, con tamaños inferiores a 1 mm, de color blanco hueso distribuido de forma homogénea y claramente apreciable sobre la superficie y en la pasta.

7Formas y Decoración: Son comunes las ollas de tamaño medio (27 cm es el diámetro promedio) y cuencos pequeños y medianos (20 cm es el diámetro promedio aunque hay bastante variación). Las ollas tienen bordes evertidos, ligeramente engrosados en su parte media. Es usual encontrarlos decorados sobre la cara superior del borde. La decoración más común es un punteado poco profundo, aunque también se encuentran incisiones radiales. En los cuencos, la decoración usualmente se encuentra en la parte externa, justo debajo del borde de la vasija. Esta difiere de la encontrada en las ollas en que consiste en impresiones hechas de abajo hacia arriba con un objeto tubular, produciendo un efecto de escamas. En ocasiones se encuentran asas verticales pequeñas y delgadas.

Figura 32. Cerámica naranja fino.

Figura 33. Bordes naranja fino.

Variante Naranja Fino Erosionado

8Aunque este tipo no tiene valor cronológico distinto al naranja fino, su descripción es útil con el fin de incluir su análisis en el reconocimiento y excavaciones. Es idéntico en todos sus aspectos al Naranja Fino, a excepción de la superficie que ha perdido su característico alisado muy suave. Esto deja una textura abrasiva bastante fina y homogénea, en donde sobresalen las partículas de desgrasante. Es muy escaso.

Ocupación Pueblo Viejo

9Para el Período Pueblo Viejo se definen dos tipos: el Marrón inciso y el Carmelito inciso. En realidad, se trata de cerámica que podría agruparse en dos variables muy relacionadas de un mismo tipo.

Marrón Inciso (Figuras 34 y 35).

10Superficie: Los tiestos correspondientes a este tipo cuentan con un engobe café rojizo o marrón oscuro (5 5/3 y 5/6 reddish brown y dark reddish grey), aunque la diferencia con el Carmelito inciso es que su adherencia a la pasta es mejor y resiste bien a la erosión. En algunos casos la superficie alcanza un alto brillo, aunque también es usual un acabado mate o incluso un ligero bruñido.

11Pasta: Muy similar al Carmelito inciso aunque a veces más compacta y dura. Es común encontrar variaciones en el color de la pasta que van desde gris hasta crema (10 YR 4/2 dark grayish brown, o 3/3 dark brown). En este caso el rojo o naranja es mucho más raro que en la variante Carmelito inciso.

12Desgrasante: Igual al Carmelito inciso.

13Bordes y decoración: Los bordes más comunes son biselados o de silueta triangular, aunque ocasionalmente se encuentra bordes evertidos o rectos. Al igual que en el Carmelito inciso, son frecuentes las incisiones paralelas verticales, en ángulo o en espina de pescado sobre los bordes o partes del cuerpo. Ocasionalmente se encuentra este mismo tipo de diseño en ángulo hecho con un punteado o dentado fino.

14Formas: Más característica de este tipo son los platos amplios con mango terminados en dos puntas que recuerdan a un sartén, los cuencos con decoración en los bordes o justo debajo de estos y las ollas pequeñas son las formas más comunes.

Figura 34. Cerámica marrón inciso.

Figura 35. Bordes carmelito inciso y marrón inciso.

Cerámica Carmelito Inciso (Figura 35).

15Al igual que el Naranja Fino Erosionado con respecto al Naranja Fino, este tipo no tiene valor cronológico distinto al Marrón inciso, sin embargo se incluye su descripción con fines analíticos ya que carece de los marcadores estilísticos usuales.

16Superficie: Usualmente se encuentra con un engobe color café-rojizo oscuro o marrón (5 YR 3/3 dark reddish brown o 4/2 dark reddish grey), claramente diferenciable de la pasta y que se desprende en capas fácilmente. Los fragmentos completamente engobados se encuentran rara vez y usualmente han perdido la mayor parte de la superficie original. Cuando la superficie se encuentra en buen estado es brillante y con buenos acabados. La decoración, consta de incisiones finas y paralelas, en diversos motivos y técnicas que no penetran más allá del engobe (ver decoración Marrón inciso).

17Pasta: El color de la pasta varía entre un color naranja quemado o café rojizo a café amarillento (7.5 YR 5/6 strong brown). A su vez, la pasta es porosa y friable, y se deshace fácilmente, resistiendo muy mal a la erosión. Las partículas de mica y cuarcita o cuarzo lechoso son muy comunes y sobresalen de la pasta. La cocción es buena y el color es homogéneo, usualmente sin núcleo reducido (negro o gris), con grosores entre los 4 y 8 mm.

18Desgrasante: En su tamaño varía de fino (1-2 mm) a mediano (2-5 mm), siendo las partículas medianas bastante raras. Usualmente está compuesto por partículas blancas que parecen ser cuarzo lechoso, posiblemente triturado o laminas de mica que hacen buen contraste y sobresalen de la pasta ocasionando una textura abrasiva pero poco dura.

19Bordes y Decoración: Son iguales a los que se encuentran en el marrón inciso: biselados o de silueta triangular en su mayoría. En el caso de los tiestos Carmelito inciso, la decoración seguramente se encontraba sobre el engobe y no penetra hasta la pasta. Al igual que en el Marrón inciso son frecuentes las incisiones paralelas verticales, en ángulo o en espina de pescado sobre los bordes o partes del cuerpo. Ocasionalmente se encuentra este mismo tipo de diseño en ángulo hecho con un punteado o dentado fino.

20Formas: Iguales a las Marrón inciso.

Periodo Tardío

21Los tipos correspondientes a este periodo fueron identificados en las excavaciones de los sitios 356 y 286. Se encontró que el tipo Aguas Claras Café es ligeramente más temprano que el Habano Alisado.

Figura 36. Cerámica café y habano.

Figura 37. Bordes café.

Cerámica Aguas Claras Café (Figuras 36 y 37).

22Superficie: Es arenosa y friable, y aunque muy similar a la del Habano Alisado no resiste tan bien la erosión. Las nubes de cocción son relativamente raras y es común encontrar rastros de hollín, especialmente en las partes superiores del cuerpo de la vasija. Normalmente el color varía entre naranja y café o crema (7.5 YR 5/6 strong brown o 10 YR 5/4 jellowish brown) aunque ocasionalmente se presentan variaciones hacia el gris y el café muy oscuro (10 YR 3/2 very dark grayish brown). El color en un tiesto tiende a ser homogéneo y es común encontrar que el color de la superficie es el mismo de la pasta. Al igual que el Habano Alisado el tratamiento de la superficie es el de afeamiento.

23Pasta: Arenosa y relativamente friable aunque dura y resistente a la erosión. Tiende a ser muy homogénea, los núcleos negros o reducidos son prácticamente inexistentes. El color tiende a ser igual al de la superficie aunque es común que presente variaciones hacia tonos más oscuros hacia el centro. De café a naranja, de gris a café.

24Desgrasante: En su mayoría muy fino y muy parecido al del tipo Habano Alisado. Los fragmentos de roca roja son mucho más notorios y tienden a ser más grandes que en las pastas más claras de este tipo. En general el desgrasante contrasta bastante con la pasta y aunque tiende a ser muy fino o fino hay fragmentos de roca roja que esporádicamente sobresalen y se encuentran entre los 3 o 4 mm.

25Bordes: Muy similares a los más simples del Habano Alisado. Presentan las mismas formas y rugosidades al igual que el doblez del borde. Sin embargo son más burdos que los del Habano Alisado y no presentan ángulos como los descritos para el Habano Alisado. La mayoría de los bordes corresponde a ollas y cuencos semiesféricos usados para cocinar.

Cerámica Habano Alisado (Figuras 38 y 39)

26Superficie: Usualmente alisada y es frecuente ver aún rastros de los rollos e impresiones dactilares. También es común ver líneas producto del proceso de alisamiento e incisiones resultado del arrastre de partículas de desgrasante. Los rastros de hollín y nubes de cocción, son frecuentes, lo que produce variaciones de color bastante amplias en la cerámica. El color puede variar de gris a naranja, crema, habano o carmelito, aunque el más frecuente es el habano (10 YR 5/4 yellowish brown). Muchos fragmentos presentan todas estas variaciones de color producto de las condiciones de la cocción. Es muy raro encontrar pintura o engobe. La superficie es comúnmente muy dura y resiste muy bien la erosión. En su aspecto general es irregular, con un alisado que en muchos casos es incompleto o burdo, aunque en ocasiones encontrar fragmentos muy bien terminados, al menos en cuanto a regularidad de la superficie o pulimento.

Figura 38. Bordes habano.

27Pasta: Normalmente se encuentra completamente oxidada, los núcleos reducidos son muy raros. Usualmente es muy dura y resiste bien la erosión y la abrasión. El timbre de los tiestos tiende a ser alto.

28Desgrasante: En su mayoría es muy fino (de .5 a 1 mm.) a fino (de 1 a 2 mm de diámetro). Es común encontrar fragmentos de un tipo de roca roja de 1 a 2 mm de diámetro que sobresalen claramente de la pasta.

29Formas: La gran mayoría de los tiestos corresponden a ollas y cuencos semiesféricos de paredes rectas. Se reportan asas gruesas. Hay una apreciable variación en el grosor de las paredes y en los diámetros de las vasijas que sugiere un amplio rango de funciones. A este tipo corresponden volantes de uso y un fragmento de soplador de orfebrería.

30Bordes: Los más comunes son los bordes simples y rectos o ligeramente curvados hacia afuera. Algunos tienen un distintivo “doblez” hacia afuera que lo engrosa levemente. Este doblez rara vez tiene más de un centímetro de ancho, y parece ser el resultado de emparejar el borde con los dedos por lo que es muy irregular. En ocasiones parecería que fue tratado como una forma muy simple de decoración. En casi todos los bordes se presentan rugosidades que parecen haber sido producidas intencionalmente con las yemas de los dedos. En los bordes más cuidadosamente pulidos y elaborados se tienden a encontrar ángulos muy marcados entre el cuerpo, el cuello y el borde.

Período Medente

31En el reconocimiento sistemático y en las excavaciones realizadas se recolectaron fragmentos de cerámica producida después de la llegada de los españoles que fueron clasificados con el fin de contrastar los patrones demográficos, económicos y políticos de la secuencia de cambios sociales en la región abarcando los procesos anteriores y posteriores al siglo xvi. A grandes rasgos se diferenciaron dos clases de cerámica, además de las vasijas similares a las producidas durante la parte más tardía de la secuencia prehispánica: la porcelana moderna y aquella proveniente de materas, vajillas o loza vidriada. Sin embargo, ambas clases se incluyen como una sola dentro de los análisis. La porcelana moderna es muy fácil de clasificar debido a su gran diferencia con respecto a los demás tipos, por lo que no se considera necesaria una descripción acerca de sus características. No obstante, en algunos casos con fragmentos erosionados, es fácil confundir la cerámica moderna con alguno de los tipos posthispánicos, especialmente el Habano. Esta cerámica tiene una pasta muy dura, homogénea y compacta, producto de cocción en atmósfera reducida a altas temperaturas. Usualmente presenta marcas de torno o molde en la superficie lo que la hace fácil de distinguir. A su vez, los acabados van desde un simple bruñido o ahumado hasta pintura policroma.

Figura 39. Bordes babano.

Figura 40. Soplador de orfebrería, lote 318

32En el grupo de cerámica moderna se incluye la loza vidriada. Se trata de una alfarería fácil de diferenciar clasificar. Usualmente tiene una pasta casi blanca o color hueso muy dura y compacta con poca porosidad. A su vez, la superficie conserva casi siempre restos del característico vidriado marrón, blanco, verde o morado. Las formas varían desde los tubos de gres hasta platos, tazas y materas de distintos tamaños.

Table des illustrations

Légende Figura 32. Cerámica naranja fino.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3921/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 356k
Légende Figura 33. Bordes naranja fino.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3921/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 132k
Légende Figura 34. Cerámica marrón inciso.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3921/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 181k
Légende Figura 35. Bordes carmelito inciso y marrón inciso.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3921/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 124k
Légende Figura 36. Cerámica café y habano.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3921/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 527k
Légende Figura 37. Bordes café.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3921/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 116k
Légende Figura 38. Bordes habano.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3921/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 110k
Légende Figura 39. Bordes babano.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3921/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 108k
Légende Figura 40. Soplador de orfebrería, lote 318
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3921/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 151k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search