Version classiqueVersion mobile

Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

 | 
Carl Henrik Langebaek
, 
Emilio Piazini
, 
Alejandro Dever
, 
et al.

IX. Resultados finales y modelo de poblamiento para el valle de Aburrá

Texte intégral

1En el Valle de Aburrá se identifican cinco ocupaciones cuyo estudio permite hacer seguimiento a una larga secuencia de poblamiento humano. La primera corresponde a grupos precerámicos los cuales ocupaban la región desde al menos el III milenio a.C. Las siguientes ocupaciones corresponden a Ferrería (siglo i a iii d.C), Pueblo Viejo (siglo iii a.C. a vii d.C.), Tardío (siglo vii a xvi d.C.) y Reciente (siglo xvi d.C. -). Excepto algunos problemas con la ocupación Ferrería, todos los períodos presentan una secuencia ordenada y consistente con las fechas de radiocarbon obtenidas en la región, cuyo contexto es descrito claramente. Los resultados dejan abierta la posibilidad de que la ocupación Ferrería se traslape con la de Pueblo Viejo desde una época no determinada hasta quizás el siglo iii d.C. Sin embargo, no se cuenta aún con una serie de fechas lo suficientemente robusta como para solucionar el problema de las relaciones entre Ferrería y Pueblo Viejo. Sin duda, futuras investigaciones ayudarán a solucionar este problema.

2El estudio regional del Valle de Aburrá esta basado en tres zonas que en total representan 98.3 km2. El criterio de selección de estas zonas fue el incluir en el estudio regiones contrastantes en el Valle de Aburrá. La Estrella se encuentra localizada en el extremo sur del valle, en una región relativamente fértil, con extensas áreas adecuadas para la agricultura. Cerca de La Estrella se encuentra el Cerro del Padre Amaya, la cual no es adecuada para la agricultura pero tiene fuentes de aguasal. Girardota, por su parte, se encuentra en el extremo norte del Valle, en una región menos fértil que La Estrella, pero donde se encuentran fuentes de aguasal y se tiene la posibilidad de explotar oro de aluvión. Estas regiones han permitido establecer algunos patrones sobre la dinámica de poblamiento, cambios demográficos, manejo del medio ambiente y procesos de cambio social en un amplio período que abarca desde épocas precerámicas hasta nuestros días.

3Según los datos obtenidos por el reconocimiento, los primeros pobladores del Valle de Aburrá prefirieron ocupar la zona de La Estrella. En esta zona se encuentran los dos únicos sitios precerámicos detectados en el estudio regional. En el momento en que se registró la primera ocupación, en el tercer milenio a.C, la gente probablemente practicaba la caza y recolección. Un dato de análisis de polen realizado en uno de los sitios de esta ocupación insinúa que incluso ya se conocía el maíz. El énfasis en la ocupación de La Estrella continúa durante el primer período cerámico (Ferrería). Esta información no es sorprendente; en otras partes del país (Langebaek y Dever 2000), las evidencias de grupos agricultores se relaciona con la ocupación de los suelos más aptos para el cultivo. Sin embargo, no parece existir una relación clara entre el énfasis en la agricultura y una densidad de población considerable. La información sobre el Período Ferrería insinúa una densidad de población muy baja, incluso en La Estrella, y por lo tanto es improbable que para este período se pueda hablar de problemas de escasez de tierras. El patrón de asentamiento se caracteriza por un poblamiento disperso, sin la formación de grandes aldeas ni jerarquías entre las mismas que permitan insinuar la existencia de centros políticos regionales.

4A partir de la ocupación Pueblo Viejo, tentativamente datada entre los siglos iii a.C y vii d.C, se registran cambios importantes. En relación con la ocupación Ferrería, existe un considerable crecimiento de población, así como el desarrollo -por primera vez en el Valle de Aburrá- de jerarquías de asentamientos que sugieren la presencia de sociedades que la mayor parte de los investigadores podría llamar "cacicazgos". Por otra parte, durante la ocupación Pueblo Viejo se encuentran evidencias que se pueden relacionar con la intensificación del conflicto; aumenta considerablemente el tamaño de algunos asentamientos y se desarrollan en ciertos casos áreas desocupadas entre ellos. Sin embargo, la evidencia disponible no apoya la propuesta de Carneiro sobre el papel del crecimiento de población y competencia por tierras en el desarrollo de cacicazgos. El aumento de población, el surgimiento de jerarquías de sitios y las evidencias del reconocimiento consistentes con la intensificación del conflicto, tienen lugar donde la propuesta de Carneiro no lo esperaría, es decir en Girardota —región que tiene los suelos menos fértiles. Cabe anotar, que, mientras el crecimiento de población se da en la zona menos fértil, la zona más apropiada para la agricultura permanece con una muy baja densidad de población.

5En resumen, la evidencia arqueológica apoya la idea de que las primeros centros regionales se desarrollaron en un medio libre de cualquier forma de presión de población sobre las mejores tierras y en un lugar donde la competencia por suelos fértiles no parece ser un explicación satisfactoria para dar cuenta de las evidencias de conflicto. Como en otras secuencias del país, las evidencias de crecimiento de población y la competencia por suelos fértiles aparecen después del desarrollo de centros regionales. El poblamiento tardío se caracteriza no solo por un aumento de población sino también por un equilibrio demográfico entre La Estrella y Girardota, que se ve acompañado por el mantenimiento de jerarquías de asentamiento. La organización social de los pobladores del último período prehispánico es, en términos arqueológicos, difícil de establecer. Sin embargo, la continuidad en jerarquización de asentamientos y el aumento de población hacen dudosas las interpretaciones basadas en cualquier tipo de "decadencia" de las poblaciones que ocupaban el valle en la época inmediatamente anterior a la dominación española. Después del siglo xvi, a juzgar por la información del reconocimiento, la población del valle descendió notablemente y en lugar de ocupar algunos asentamientos nucleados, prefirió vivir en sitios dispersos, tal y como lo describen los documentos coloniales.

6En su conjunto, las evidencias del reconocimiento regional contradicen la propuesta de Carneiro para explicar el surgimiento de cacicazgos. La densidad de población es muy baja durante el Período Ferrería como para postular la existencia de presión sobre las mejores tierras. El mayor crecimiento de población y el desarrollo de jerarquías de asentamiento ocurren en la zona con suelos menos fértiles. Adicionalmente, no se encuentran áreas desocupadas que se puedan relacionar con el conflicto entre aldeas. Esta información no quiere decir que el conflicto no estuviera presente en la región en diversos momentos, o incluso a todo lo largo de la secuencia de cambios sociales. Por ejemplo, existe un alto grado de discontinuidad en el poblamiento de un período a otro en la región, lo cual es consistente con la idea de conflictos. Sin embargo, cabe poco espacio para argumentar que dichos conflictos se dieron por la competencia por los suelos más fértiles antes y durante el período de desarrollo de cacicazgos. Si se puede hablar de conflictos por las tierras más fértiles, estos serían característicos de la ocupación prehispánica más tardía.

7Los resultados del reconocimiento sugieren que la sal y el oro fueron considerados recursos más importantes que las tierras para cultivar en el proceso de desarrollo de cacicazgos. Esta evidencia coincide con la asociación entre la ocupación Pueblo Viejo y la célebre orfebrería Quimbaya Clásico. El desarrollo de esta orfebrería, entonces, podría entenderse en el contexto del desarrollo de sociedades complejas, para las cuales el acceso a oro, y en general la orfebrería, jugó un papel importante en el proceso de control político. Sin duda, en el futuro, las investigaciones arqueológicas en Antioquia podrán hacer aportes sustanciales al estudio de la relación entre la orfebrería Quimbaya Clásico y los cacicazgos que la utilizaron. Sin embargo, algunas anotaciones preliminares aquí quizás sirven para orientar la investigación en el futuro. Seguramente no es coincidencia que el estilo orfebre frecuentemente calificado como el más espectacular de la Colombia prehispánica corresponda, en el Valle de Aburrá, al período en el cual se pueden reconocer por primera vez evidencias de jerarquías de asentamiento, así como un interés particular por ocupar regiones ricas en oro, incluso por encima de cualquier preferencia por los suelos más fértiles. En algunas secuencias arqueológicas colombianas las primeras manifestaciones de sociedades jerarquizadas parecen coincidir con formas de control político sobre aspectos simbólicos, más que sobre el control económico (Langebaek 2000). Los objetos de orfebrería Quimbaya Clásico parecen haber sido encontrados en pocos, pero extraordinariamente ricos entierros a lo largo de la cuenca del Río Cauca y su elaboración contrasta con los pequeños y más numerosos objetos de la orfebrería Quimbaya Tardío que han sido encontrados. Con frecuencia la orfebrería Quimbaya Clásico incluye adornos personales como cascos, collares y poporos que sin duda debieron corresponder a personajes de cierta importancia entre sus comunidades (Pérez de Barradas 1966; Reichel-Dolmatoff 1988: 160). Toda esta parafernalia desaparece durante períodos más tardíos, lo cual sugiere, como en otras partes de Colombia prehispánica, que las elites que encontraron los españoles no tuvieron necesidad de acudir a la frecuente reafirmación de la jerarquía social e ideológica, en la medida en que su autoridad se encontraba firmemente establecida y dependía más de aspectos económicos como el control sobre las mejores tierras.

8También parece interesante explorar la relación entre la orfebrería Quimbaya Clásico y la guerra. Reichel-Dolmatoff (1988: 160), en su clásico estudio de la iconografía prehispánica del oro, encuentra que la orfebrería de este estilo presenta un problema difícil de explicar: la mayor parte de los objetos carecen de algunos de los rasgos irónicos más característicos que el autor asocia con prácticas de chamanismo. El estilo Quimbaya Clásico es especial por la presencia de cascos, manillas, adornos para las pantorrillas, etc.; es interesante señalar que se trata precisamente de adornos corporales como los que utilizaban algunos grupos indígenas para salir a la guerra a la Llegada de los españoles (Linares 1977: 74).

9Para resolver de forma convincente estas preguntas, es necesario tener un panorama más amplio de la importancia de la explotación minera, y de la orfebrería, en el desarrollo de los cacicazgos del occidente colombiano. Para ello se necesitará una escala de análisis más amplia que la del proyecto Valle de Aburrá. A juzgar por la información disponible, la importancia de la explotación de oro durante la ocupación Pueblo Viejo probablemente debe manifestarse con más fuerza por fuera del Valle de Aburrá. El Valle no se caracteriza por encontrarse entre las más ricas en oro, ni se destaca por la importancia de los hallazgos orfebres. En contraste otras zonas de Antioquia son conocidas por su riqueza aurífera, riqueza que para inicios del siglo xx producía más de la mitad del oro en Colombia (GEC 1935: 155). Los yacimientos más grandes se encuentran en áreas por fuera del Valle de Aburrá, especialmente en Buriticá, Santa fé de Antioquia Cáceres, y las cuencas de los ríos Nechí y Porce (Restrepo 1979; West 1972: 31-42; Espinosa y Duque 1993). Por otra parte, aunque los hallazgos de objetos de metal y de artefactos asociados a la producción orfebre son conocidos para el Valle de Aburrá (White 1884; Arcila 1977: 35; Angel et al 1991), se trata de algo mucho más común en otras regiones de Antioquia (White 1884; Bray 1971). En la colección de referencias del Museo del Oro se registran 77 piezas clasificadas como Quimbaya Clásico procedentes de Antioquia. De ellas, tan solo una se reporta como proveniente de Medellín (con el número 6679) y se sabe de otra más propiedad del Museum of American Indian. Angel et al (1997) reportan el hallazgo de una cuenta de collar zoomorfa en una vasija Marrón inciso encontrada en el Cerro El Volador. Así mismo, el Museo del Oro incluye en su colección 95 piezas clasificadas como Quimbaya Tardío, de las cuales 6 provenientes de Medellín.

10Ahora bien, en el Valle de Aburrá aún falta investigar mucho. Se carece por completo de información detallada sobre las características internas de los asentamientos encontrados. La propia información regional es incompleta. Mucho de lo que puede sugerir un reconocimiento regional depende del área estudiada. Con los resultados obtenidos en Girardota, el Cerro del Padre Amaya y La Estrella no hay garantía de que los resultados se puedan extrapolar sin problema alguno al Valle de Aburrá como un todo. Cerca de 100 km2 de reconocimiento regional constituyen una muestra lo suficientemente grande como para establecer algunas hipótesis bien fundadas, pero no necesariamente permite llegar a un conocimiento terminado sobre el comportamiento regional de la población en el Valle.

11Uno de los aspectos más útiles de este estudio se puede relacionar con la capacidad de desarrollar herramientas metodológicas para el estudio del Valle de Aburrá, o por lo menos de los sectores que aún pueden ser estudiados teniendo en cuenta el proceso de crecimiento urbano y la rápida y constante destrucción de sidos arqueológicos. En este sentido, el reconocimiento regional de las zonas de Girardota y La Estrella sugiere que las áreas más fértiles del Valle deben recibir prioridad para los estudios interesados en preguntas sobre los pobladores más antiguos del Valle. Es allí donde se concentra la mayor cantidad de población durante tiempos precerámicos y durante la ocupación Ferrería. Las zonas ricas en yacimientos de oro y fuentes de aguasal son lugares especialmente importantes para los estudios que se concentren en la ocupación Pueblo Viejo y el desarrollo de las primeros centros regionales y sistemas regionales jerarquizados. Los estudios enfocados al Período Tardío deben concentrar sus esfuerzos tanto en las zonas más fértiles como en las menos fértiles. Con todo, la reconstrucción del más amplio espectro regional sería lo deseable, en cuyo caso sería el pertinente un programa de reconocimiento sistemático en las regiones del Valle de Aburrá donde esto todavía es posible.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search