Version classiqueVersion mobile

Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

 | 
Carl Henrik Langebaek
, 
Emilio Piazini
, 
Alejandro Dever
, 
et al.

VI. Metodología

Texte intégral

1Los estudios arqueológicos en el Valle de Aburrá han aportado información sobre cambios sociales que van desde las primeras evidencias de ocupación por parte de grupos alfareros hasta después de la conquista española. La mayor parte de la investigación, sin embargo, no ha estado orientada a suministrar la información que esta investigación necesita. Se han propuesto contrastes y continuidades entre cada uno de los períodos definidos. Pero las interpretaciones son con frecuencia contradictorias y se carece por completo de estudios arqueológicos que respalden muchas de ellas. Obtener la información necesaria para estudiar los procesos de cambio social en el Valle de Aburrá, y en particular las propuestas de Carneiro, requiere de un estudio diferente, y en muchos sentidos complementario, al tipo de investigaciones que se ha realizado hasta el momento.

2La mayor parte de las investigaciones arqueológicas realizadas en el Valle de Aburrá corresponden a estudios de sitio, realizados muchas veces en el contexto de proyectos de arqueología de rescate. Naturalmente, esto ha favorecido el estudio de aquellos sitios grandes en peligro de ser destruidos. Paralelamente se han realizado algunas prospecciones de carácter amplio en el Valle, las cuales también han dado prioridad a la ubicación de sitios aptos para ser excavados (Castillo 1995). Para los propósitos de la investigación, los sitios grandes y pequeños son igualmente importantes, entre otras razones, porque los investigadores que han trabajado en la región mencionan que en todos los períodos existen sitios de muy diversos tamaños. Estos son importantes para establecer cálculos demográficos, identificar patrones de asentamiento y establecer relaciones con el medio.

3Por esta razón, en este proyecto se optó por utilizar la metodología de reconocimiento regional sistemático, complementado con excavaciones puntuales, para cumplir con el objetivo de reconstruir la secuencia de cambios sociales en el área de estudio. El reconocimiento regional sistemático da cuenta de muchas clases de sitios: de los grandes y densos sin mayor dificultad; de los pequeños y dispersos en buena parte. La metodología del reconocimiento regional sistemático se basa en la inspección de una región en búsqueda de evidencias de ocupación humana sin dejar de revisar un área mayor a una hectárea. El objetivo es no dejar un área mayor de una ha sin indicación inequívoca de la presencia o ausencia de materiales arqueológicos ya sea mediante inspección de superficie o mediante la realización de pruebas de garlancha de 40x40x40. Esta metodología se ha venido empleando en lugares de Colombia desde su introducción por parte del Proyecto Valle de la Plata en el Alto Magdalena (Drennan ed. 1985).

4El Valle de Aburrá es un sitio apropiado para evaluar las propuestas que consideran al crecimiento de población, la circunscripción y la guerra como variables determinantes en el desarrollo de la complejidad social. El valle fue considerado por los españoles como una de las zonas más fértiles de los andes antioqueños. Las crónicas lo describen como apropiado para el cultivo de maíz y fríjol, los cuales constituían la base de la dieta de sus habitantes en el siglo xvi (Robledo /1541/ 1993: 351; Vázquez de Espinosa /1629/ 1942: 335). Por otra parte, se puede considerar circunscrito, en cuanto a las barreras naturales que lo separan de regiones aledañas, relativamente menos productivas. Robledo (/1541/ 1993: 351) describe que el valle era muy “ancho y vicioso” y que sus habitantes tenían “mucho de comer”. En contraste algunas zonas aledañas al valle estaban despobladas (Robledo /1541/ 1993: 351). El Valle de Aburrá ubicado a unos 1600 m.s.n.m. está rodeado por abruptas montañas que imponen una fuerte barrera a la comunicación: la meseta de Santa Rosa —al occidente— y el altiplano de oriente o de Rionegro —al oriente. Estas montañas alcanzan alturas de hasta 2800 m., más de 1000 m. por encima del nivel del valle. El ancho máximo es de 10 Kms. En el extremo norte y en el extremo sur la región se cierra en dos estrechamientos bien marcados: los denominados Ancón Norte y Ancón Sur (Castillo 1995: 52). El régimen de lluvias es adecuado para la agricultura (GEC 1935: 47); estas son más comunes entre abril y mayo y septiembre-noviembre, sin la presencia de prolongados períodos excesivamente secos (GEC 1935: 48).

5El Valle de Aburrá es un área muy grande para ser abarcada en un estudio como el propuesto (Figuras 2 y 3). Esto requeriría años de trabajo (y abundantes recursos financieros). Por lo tanto, se optó por reconocer un área lo más grande posible dentro de las posibilidades de tiempo y presupuesto, procurando seleccionar áreas diferentes en términos de la distribución de recursos tales como suelos fértiles, sal y oro. En general, los suelos del Valle presentan perfiles poco desarrollados debido a las fuertes pendientes y las características del material parental del cual se derivan. Sin embargo, no todos los suelos son pobres y se pueden identificar zonas con menos limitaciones para la agricultura. El estudio regional seleccionó tres áreas para el estudio regional: La Estrella y el Cerro del Padre Amaya, en el extremo sur del Valle, y Girardota, en el extremo norte (Figura 3). En la Estrella se reconocieron sistemáticamente 19.8 Km.2, en Girardota el reconocimiento alcanzó 36 Km.2 y en el Cerro del Padre Amaya se estudiaron 42.5 Km.2. En total, el área estudiada suma 98.3 Km.2

6

Figura 2. Paisaje del Valle de Aburrá.

Figura 3. Áreas de estudio en el Valle de Aburrá.

7La zona reconocida en La Estrella se caracteriza por tener buenos suelos y un régimen de precipitaciones adecuado para la agricultura (Figura 4). En La Estrella el reconocimiento abarcó las colinas ubicadas al sur y noroccidente del casco urbano, hacia el corregimiento de San Antonio de Prado, entre las cotas de los 1700 y 2800 m.s.n.m. Esta zona se delimitó, al sur por la quebrada Bermeja, al norte por la quebrada de la Chocha, al occidente por la cuchilla Romeral y al oriente por el Río Medellín. Los suelos de la zona de La Estrella corresponden a las asociaciones Horizontes (HB) y Sabaneta (SA), descritos como de buenas condiciones para la agricultura. Los suelos Sabaneta corresponden a coluvios y abanicos fluviales al pie de la vertiente (Toro 1979 1: 438). La zona presenta planos inclinados propicios para la ocupación humana, excepto en la parte occidental, la cual se caracteriza por el relieve quebrado. Así, mientras en la parte oriental predominan las fincas de recreo y las propiedades dedicadas a la agricultura y ganadería, en la parte occidental predominan los bosques de plantación y algunas áreas de pastos.

8En Girardota el reconocimiento incluyó los sectores oriental y norte del municipio. El sector oriental incluye las cuencas de las quebradas Juan Cojo, La Ferrería, El Tigre, El Salado y Jamundí. Al occidente, el reconocimiento fue delimitado por la divisoria de aguas entre las quebradas de Potrerito y Juan Cojo, coincidiendo con el límite entre los municipios de Girardota y Copacabana; al oriente por la quebrada Jamundí, al norte por el río Medellín y al sur por la cota de los 2650 m.s.n.m. Girardota contrasta con La Estrella en muchos aspectos. Los niveles de precipitación son algo menores. Los suelos corresponden a las asociaciones Andes (AG), Poblanco (PO) y Yarumal (YA), las cuales no se describen como adecuadas para la agricultura. En general, la capa de suelos fértiles en Girardota es muy delgada y se encuentran sobre arcilla lo cual implica serios problemas de drenaje. Las formas de uso actual del suelo son diversas. Hacia el centro del área de estudio, predominan los pastos manejados, algunos cultivos permanentes y cultivos enrastrojados; hacia el oriente se encuentran cultivos permanentes, pastos enmalezados rastrojo alto y bosque de plantación; hacia el norte predominan los bosques no manejados, cultivos de caña de azúcar y, algo más arriba, de café. En Girardota se encuentran pendientes mucho más marcadas que en La Estrella (Figura 5).

9Un contraste adicional entre La Estrella y Girardota es la posibilidad de explotar oro y sal en ésta última región. En el Valle de Aburrá, los yacimientos de oro, aunque poco conocidos, existen y han sido explotados históricamente. Las fuentes más ricas parecen concentrarse en el norte del Valle, más específicamente en la cuenca del río Porce (Restrepo 1979: 45). Además del oro de aluvión extraído en éste río, se han reportado filones de oro en Girardota y en los vecinos municipios de Barbosa y Copacabana (Restrepo 1979: 59; Jurado 1983: 220). En Girardota también se reportan fuentes de aguasal, como la de La Marina, ubicada en el corregimiento La Palma (Restrepo 1997, tabla 2).

Figura 4. Paisaje de La Estrella.

10En la zona del Cerro del Padre Amaya, el reconocimiento incluyó un amplio sector de San Antonio del Prado, entre los 1700 y 2000 m.s.n.m.; el estudio cubrió sectores de las cuencas media y alta de la quebrada Doña María. Predominaron en la zona los pastos manejados y enmalezados, aunque hacia el norte se encuentran, en menor proporción, bosques plantados y relictos de robledales. Se encontró que los suelos de la región estudiada del Cerro del Padre Amaya, no son adecuados para la agricultura. Adicionalmente, la región carece de la posibilidad de explotar oro. Sin embargo, en San Antonio del Prado se habla de fuentes de aguasal desaparecidas en el lugar llamado El Salado (Restrepo 1997, tabla 3).

11Los contrastes entre las tres regiones seleccionadas para el reconocimiento permiten evaluar la importancia de la distribución de suelos fértiles y recursos mineros en los procesos de cambio social de las poblaciones que ocuparon el Valle de Aburrá. Si, a lo largo de la secuencia de ocupaciones humanas en el Valle de Aburrá, el interés por explotar los suelos más fértiles o los yacimientos de aguasal y oro fue determinante en los patrones de asentamiento, un estudio de las tres zonas debe arrojar contrastes interesantes. Adicionalmente, las tres zonas de estudio reúnen condiciones adecuadas para aplicar la estrategia de un reconocimiento regional sistemático. La mayor parte de los sitios son poco profundos, de tal manera que la posibilidad de perder sitios en el muestreo a partir de pruebas de garlancha es pequeña. En muchos casos, las excavaciones de sitios grandes y densos indica que la mayor parte de los materiales se concentra en niveles que no sobrepasan los 40 cms (p.e. Castillo 1995; Múnera y Botero 1997).

12Como en todos los casos, desde luego, existen condiciones locales que afectan la recolección de la información. En el área de estudio, el impacto de las actividades humanas recientes es considerable. Específicamente el aterrazamiento de áreas para vivienda o agricultura es notable. Tanto en Girardota como en La Estrella, el estudio regional incluye zonas urbanizadas; este proceso es menos notorio en el Cerro del Padre Amaya. También existe erosión en las laderas que bordean el valle (Castillo 1995); sin embargo, estas modificaciones raramente afectan áreas mayores a una hectárea. Un problema mayor afecta las áreas aledañas a los ríos, donde grandes acumulaciones de sedimentos pueden haber sepultado sitios arqueológicos. Los derrumbes son frecuentes en las montañas que bordean el Valle, pero en general afectan sitios muy empinados como para esperar ocupaciones antiguas de consideración.

13Varios grupos de reconocimiento cubrieron la región valiéndose de fotos aéreas escala 1:39.000 y 1:10.000 así como de cartografía 1:10.000. Cada recolección de cerámica constituyó un lote y para cada uno de ellos se llenó una ficha con información relativa al aspecto general del sitio, modo de recolección de la información (superficial o prueba de garlancha), relación con otros lotes y características de los materiales encontrados (cerámica, líticos, etc.). La cerámica proveniente de cada lote fue clasificada y asignada a un período arqueológico de acuerdo con criterios de clasificación discutidos en el anexo II. En cada lote se tomaron las coordenadas con un GPS (Anexo III) lo cual permite que cualquier investigador pueda ubicarlo para trabajos futuros. Un conjunto de lotes separados entre sí por una distancia menor de 100 m se consideró un sitio, siempre y cuando no existieran barreras naturales entre ellos tales como ríos o quebradas de acuerdo con la metodología propuesta por Drennan (1985: 144-8). A su vez, para cada sitio se llenó un formulario con información relativa a los aspectos generales del sitio y relación de lotes que lo componen. Una vez ubicados en planchas 1:10.000, los lotes fueron digitados en formato electrónico para alimentar un SIG y luego se procedió a clasificar los materiales con el fin de asignar una cronología a cada uno de los lotes encontrados. De esta forma, se generaron mapas de ocupación para cada uno de los períodos detectados en la región de estudio.

Figura 5. Paisaje de Girardota.

14El reconocimiento regional fue complementado con excavaciones arqueológicas. Estas fueron realizadas con el propósito de obtener muestras de material cerámico que permitieran establecer tipologías cerámicas para la región que tuvieran utilidad en términos del establecimiento de una cronología para el material recolectado durante el reconocimiento regional. Simultáneamente, las excavaciones fueron aprovechadas para tomar muestras de polen que permitieran la reconstrucción de cambios en el paisaje a nivel de sitio y de región (Jaramillo y Mejía 2000a y 2000b). El objetivo inicial era utilizar los estudios de polen con el fin de que éstos ayudaran a evaluar la propuesta de Carneiro, aportando datos sobre el grado de intervención humana en el paisaje. Sin embargo, los resultados de los análisis de polen no permiten hacer inferencias sobre la composición de la vegetación, ni sobre el impacto de las actividades humanas en la región. Sin embargo, aportan evidencias puntuales sobre la presencia de cultígenos que contribuyen al conocimiento de las actividades humanas en la región.

Table des illustrations

Légende Figura 2. Paisaje del Valle de Aburrá.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3916/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 968k
Légende Figura 3. Áreas de estudio en el Valle de Aburrá.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3916/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 80k
Légende Figura 4. Paisaje de La Estrella.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3916/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 848k
Légende Figura 5. Paisaje de Girardota.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3916/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 941k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search