Arqueología y guerra en el valle de Aburrá
Estudio de cambios sociales en una región de noroccidente de Colombia
Extrait
Esta publicación presenta los resultados de la investigación arqueológica llevada a cabo en el Valle de Aburrá por el grupo de investigadores de Strata (Medellín) y del Departamento de Antropología-Ceso de la Universidad de los Andes (Bogotá). El objetivo del proyecto es estudiar los procesos de cambio social en esa región, en términos de la dinámica de población, acceso a recursos y transformaciones en los patrones de asentamientos. Se trata de una contribución al estudio de caso concreto, en...
Éditeur : Institut français d’études andines, Ediciones Uniandes
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 2 juin 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-4471-1
DOI : 10.4000/books.ifea.3903
Collection : Travaux de l'IFEA | 145
Année d’édition : 2002
ISBN (Édition imprimée) : 978-958-695-041-1
Nombre de pages : 151
Esta publicación presenta los resultados de la investigación arqueológica llevada a cabo en el Valle de Aburrá por el grupo de investigadores de Strata (Medellín) y del Departamento de Antropología-Ceso de la Universidad de los Andes (Bogotá). El objetivo del proyecto es estudiar los procesos de cambio social en esa región, en términos de la dinámica de población, acceso a recursos y transformaciones en los patrones de asentamientos. Se trata de una contribución al estudio de caso concreto, en una región específica, que complementa estudios similares realizados en otras partes de Colombia (Drennan 1992; Langebaek 1995; Langebaek, Cuéllar y Dever 1998). Esta investigación, además de tener interés en reconstruir un caso específico de cambio social de larga duración, tiene como propósito evaluar la propuesta de Robert Carneiro (1970,1991) según la cual los cacicazgos de las montañas del occidente de Colombia surgieron debido a un proceso de crecimiento demográfico y competencia por suelos fértiles. De esta manera, se espera contribuir a la evaluación de una propuesta que, si bien ha sido inmensamente popular entre los arqueólogos de diversas partes del mundo, aún no cuenta con una evaluación empírica en el país (Jaramillo 1995).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007