Alcide D’orbigny: El Gran Viajero Inspirado
p. 389-402
Plan détaillé
Texte intégral
1Mis agradecimientos más sinceros por los elogiosos conceptos dedicados a mi persona por el Presidente de la Academia de Ciencias de Ultramar, por el Secretario Perpetuo y por el Profesor Pascal Chaigneau, ilustre figura de la intelectualidad francesa y amigo entrañable.
2Mi gratitud eterna a todos los miembros de esta augusta institución por haber posibilitado mi elección y subsiguiente incorporación a la Academia. Mi satisfacción es aún mayor al constatar que soy el primer latinoamericano que se une a vosotros en las tareas tan encomiables que realizan en los campos de la ciencia, la economía, la historia y la realidad sociocultural presente y pasada de ese universo tan disímil genéricamente denominado como ultramar, donde el impacto de Francia y los franceses han dejado imborrable huella en el avance de la Humanidad.
3La presencia de un latinoamericano entre vosotros, también tiene un alto simbolismo porque si bien, aun hoy, Francia esta físicamente presente en tierras americanas, el pensamiento social y político generado en este país fue motor en el impulso creador de los nuevos Estados soberanos de Centro y Sudamérica. Tras de la espada del egregio Libertador Simón Bolívar, en su biblioteca de campaña, figuraban en textos originales las más conocidas obras de los pensadores revolucionarios franceses, y aún pueden verse en las vetustas páginas los comentarios marginales del Libertador, como prueba irrefutable de su admiración por la cultura gala. Esa tradición perduró en la formación del Estado Nacional, en la concepción de la estructura jurídica y hasta en el modelo de división geográfico-política de los territorios emancipados. Esta irradiación se extiende a lo largo de los siglos xviii y xix al campo de la investigación científica, donde las exploraciones realizadas por los grandes viajeros franceses contribuyen no sólo al mayor conocimiento de los recursos naturales sino también a los primeros levantamientos cartográficos que, en muchos casos, son decisivos en la afirmación territorial de los nuevos países y en la consolidación del concepto hasta entonces etéreo del Estado Nacional.
4En este esquema se inscribe la increíble epopeya del protagonista de nuestra charla de hoy: Alcide Dessalines d’Orbigny. En este punto, permítanme evocar un recuerdo personal simpático e inesperado, pero que en una existencia nada parece estar librado al azar. Hace unas pocas decenas de años, entonces joven adolescente, en la biblioteca de mi padre, mi mano fue atraída por un volumen recubierto de piel antigua. En la primera página estaba colada una etiqueta, en la que se leía:
5Primer Premio De Historia Natural
6Clase De Retórica
7Liceo Imperial De Burdeos
81868
9Y como niño terriblemente curioso, gustaba mucho hojear en ese raro ejemplar los hermosos grabados de gasterópodos y toda clase de moluscos cuyo autor era precisamente d’Orbigny cuya ejecutoria yo ignoraba en esa época por completo.
10Pero volvamos a nuestro propósito:
11Alcide Dessalines d’Orbigny, hijo de médico, nace en 1802 en Coueron, una aldea no lejos de Nantes. Hizo sus estudios en La Rochelle, pero se interesa muy pronto en las ciencias naturales. Redacta en 1822 una memoria sobre los gasterópodos, para la Sociedad de Historia Natural de París. En la capital comienza a trabajar para el Museum, en 1824, o sea al mismo tiempo en que culminaban exitosamente las guerras de independencia en América del Sur, derrumbando el poder colonial español en toda la región, con excepción de Cuba y Puerto Rico.
12Influido por las remarcables exploraciones emprendidas por Humboldt y Bonpland, el joven d’Orbigny sueña con ese tipo de viajes y, lleno de entusiasmo, consigue partir hacia el Nuevo Mundo, en calidad de naturalista del Museum.
13La voluntad de hierro que le caracteriza durante toda su existencia lo empuja a cumplir esa misión totalmente solo. Cauto, solicita -antes de partir- unos cuantos meses necesarios para completar su formación científica, puesto que entre todas las disciplinas esenciales de ese tiempo es la etnografía la que más le llama la atención.
14El financiamiento para su viaje, circunstancia mayor ayer como hoy, fue parcialmente cubierto por el Museum que otorga a d’Orbigny en cuanto naturalista-viajero un "salario de 6.000 francos por año que además, recibirá del Duque de Richelieu 3.000 francos anuales, hasta 1830...".
15Tiene 24 años y el 31 de julio de 1826 parte del puerto de Brest a bordo de la corbeta "la Meuse", y luego de 55 días de travesía desembarca en Río de Janeiro el 24 de septiembre. Sus excursiones botánicas alrededor de las colinas cariocas no presentan interés particular alguno. Sin embargo, el incipiente naturalista es testigo de la guerra que libra el Brasil contra la Argentina en disputa por el control territorial de la "banda oriental"del Río de la Plata, más tarde conocida como Uruguay. D’Orbigny no puede sustraerse a esa querella y es detenido primero por los gauchos argentinos y luego -más tarde- por los combatientes brasileros. Después de estos incidentes, prefiere continuar su camino hacia el inmenso territorio argentino, y marchando hacia el norte llega al Chaco, territorio sumiso a una soberanía difusa y confusa, puesto que los verdaderos dueños de la situación política, económica y social eran los jesuitas.
16Luego de un año de peregrinación por el norte argentino, d’Orbigny pasa cinco meses en Buenos Aires que, según él, es "la ciudad más europea de toda la América Meridional".
17Más adelante, son las focas de Bahía Blanca que le dan la bienvenida en la Patagonia, un territorio peligroso que, como él recuerda, vive bajo la "amenaza continua de indios feroces...".
18Aquí me permito abrir un paréntesis sobre la situación de los pueblos indígenas en turbulento momento republicano, cuando tanto en la Argentina como en Chile fueron víctimas de campañas sistemáticas de exterminación. Como un triste ejemplo, citaremos al tirano argentino Juan Manuel de Rosas (1793-1877), quien consolida su poder conquistando las "pampas" mediante ataques militares que, como constató más temprano d’Orbigny, estaban dirigidos contra los "indios feroces". Nuestro explorador no se dio cuenta de que los indígenas -al contrario-juzgaban que "feroces" eran las tropas militares que los asolaban... puesto que hoy día, las comunidades indígenas de Argentina y Chile han sido reducidas a una patética figuración de exotismo folklórico.
19El problema de la inseguridad en la pampa determina el itinerario de nuestro hombre: eran tiempos en que la distancia más corta entre dos puntos no era precisamente la línea recta. Para ir de Argentina a Chile, dos países fronterizos, nuestro explorador estaba obligado a renunciar la vía terrestre y, por lo tanto, tuvo que abordar la nave rusa "Catalina" que contorneando el Cabo de Hornos pudo llegar, finalmente, a Valparaíso, principal puerto chileno. Su descubrimiento de la Cordillera de los Andes coincide con la lectura de una carta que le envía Andrés de Santa Cruz, en la cual "le promete todas las facilidades para visitar Bolivia".
20El Mariscal Andrés de Santa Cruz, hijo de español y de una princesa india, fue el Presidente más importante de la República de Bolivia en el Siglo xix. Gobernó durante diez años entre 1829 y 1839. Anexó el Perú a Bolivia, creando una Confederación que inquietaba a los países vecinos. Las fuerzas chilenas hacen de vanguardia de choque para derrocar al intrépido mariscal. Francófono y francófilo, escoge al Hexágono como tierra de exilio, donde permanece hasta su muerte acaecida en Boulogne sur Mer. Hombre de Estado visionario, percibió el gran potencial que ofrecía Bolivia mediante la exploración de sus territorios aún vírgenes. La carta de invitación que dirige a d’Orbigny, conlleva la intención de interesar al francés con vista a ese objetivo.
21El 8 de abril de 1830, d’Orbigny se embarca hacia Arica, puerto peruano en ese momento, para arribar antes a Cobija, puerto boliviano rodeado por el desierto de Atacama. Allí, el estudio que elabora acerca de los indios Changos que vivían de la pesca es único y conmovedor, puesto que esa tribu actualmente ha desaparecido. "El 19 de mayo de 1830, partiendo de Atacama, a la cabeza de una pequeña caravana de mulas, toma la ruta de La Paz...". Y ese día, marca el comienzo de su pasión por Bolivia.
22El explorador empieza su circuito boliviano en la minúscula aldea de Palca. Emprende la conquista de la Cordillera de los Andes por la cadena montañosa denominada como Occidental, a 4.000 metros de altura, donde el frío y el sorojche (mal de montaña) comparten el saludo de bienvenida a los extranjeros. Todo ello lo abruma como una cascada de nuevas experiencias: el altiplano habitado por los legendarios aimaras, el lago Titicaca y La Paz, una ciudad, entonces, más bien india, rodeada de picos nevados.
23En julio de 1830, algunos meses después de su llegada, el naturalista viaja a los Yungas, jirón subtropical, de difícil acceso aun al presente. Visita las pequeñas poblaciones rurales de Chulumani e Irupana, plenas de bosques húmedos, donde se cultiva la coca. Es pertinente aquí, aportar algunas precisiones acerca de la diferencia entre coca y cocaína. Según los diccionarios: "las hojas de coca tienen una acción estimulante de donde se extrae la cocaína". Por el contrario, la cocaína es "un alcaloide extraído de la hoja de coca, anestésico local y excitante del sistema nervioso central cuyo uso prolongado culmina en una toxicomanía grave".
24La coca es un arbusto de apariencia frágil pero en realidad es fuerte y resistente. De fácil plantación, puede ofrecer de dos a tres cosechas por año. No requiere riego especial, el agua de las lluvias le basta. Los indígenas llaman a la coca "la hoja sagrada" y la consumen en su estado natural desde hace dos mil años. Sus propiedades son tales que su masticación calma la sed, el hambre y la fatiga. Su uso permite efectuar rudos trabajos físicos o de emprender una larga marcha a pie, sin extenuarse. Durante el período colonial, los españoles distribuían a sus siervos indios trabajadores en las minas, importantes cantidades de coca para mejorar la productividad y reducir los gastos de alimentación. Esa tradición continuó como norma en las extensas propiedades rurales o mineras pertenecientes a la clase dominante de la República ya independiente. Incluso, hoy en día, no se puede imaginar al indio sin su pequeña bolsa a la cintura, repleta de hojas de coca. El consumo de la "hoja sagrada" no está confinado sólo al campo. También en los centros urbanos, gente rica o pobre cuenta siempre -entre sus provisiones- la inefable hoja. Sus cualidades químicas -utilizadas en la farmacopea sofisticada- tienen uso también doméstico. Así, la hoja de coca se aconseja contra el dolor de cabeza, contra los malestares estomacales y sobre todo para alivio del sorojche, tan conocido por d’Orbigny, alcanzado por ese mal -como todos- por efecto de la altura. Sin embargo, al inicio del siglo xx la hoja de coca sirvió como base de transformaciones químicas hasta producir el "clorhidrato de cocaína" que, antes de ser diabolizada, se vendía libremente, en forma de pastillas, en las farmacias parisinas.
25Producto de uso médico o estimulante casi inofensivo, la pequeña hoja ha seguido un trágico destino. Ha sido transformada en una peligrosa fuente de vicio y de riqueza. Actualmente, un gramo de cocaína vale tanto como el oro en los lujosos centros de consumo en el mundo occidental.
26La situación es dramática porque pese al estigma de la coca y su ilícito uso, el indio la consume cotidianamente y no gana gran provecho económico de su comercialización. El cultivo de esta planta es fuente de conflictos armados represivos contra los pequeños agricultores que viven de esta actividad. Irónicamente son los traficantes de droga quienes amasan grandes fortunas vendiendo o distribuyendo la cocaína en los mercados norteamericanos y europeos
27Pero, volviendo a d’Orbigny, éste no detiene su viaje en Sicasica, donde se encuentran ricas minas de plata; prosigue su ruta hacia la ciudad agrícola de Cochabamba y en su camino se cruza con varios campamentos mineros. Bolivia, desde sus albores cuando los Conquistadores se instalaron en su territorio, es un país esencialmente minero. Del siglo xvi al xviii, la plata fue el principal recurso explotado por los españoles. El Cerro de Potosí, por ejemplo, fue un emporio argentífero que enriqueció los cofres de la Corona. Más tarde se descubre vetas de estaño y se inicia el auge de ese mineral al constatarse sus innumerables usos. El aprecio por el estaño aumenta en proporción a la codicia de los industriales mineros que producen de manera intensiva, acumulando poder económico y político en detrimento de la población nativa.
28D’Orbigny no permanece mucho tiempo en las minas. Observaciones y estudios sobre los recursos minerales son poco abundantes con relación a sus investigaciones sobre la fauna y la flora de la región.
29Atraviesa varias provincias de Cochabamba (Pocona, Totora, Pampa Grande) hasta llegar a Samaipata. Seguramente, las primeras lecturas de nuestro héroe sobre el Imperio Inca despertaron su curiosidad y avivaron su imaginación durante su presencia en el fuerte de Samaipata (recientemente declarado por la unesco "Patrimonio Cultural de la Humanidad"). Ciertamente, es el punto extremo de la conquista de los Incas en el "hinterland" de l'América del Sur. Las posesiones incaicas comprendían los actuales territorios del Ecuador, Perú, Bolivia, una parte de Colombia, el norte de Chile y el norte de Argentina.
30El 17 de noviembre de 1830, a su arribo a Santa Cruz descubre la selva amazónica. D’Orbigny recorre por un año la Chiquitania y Moxos, alejado de toda civilización. En ese cuadro, entra al mundo barroco de los jesuitas y la insuperable "Compañía de Jesús"que instaura su dominio por medio de sus misiones fundadas en el siglo xviii.
31Concepción, San Miguel, San Ignacio y Santa Ana han sido -también- declaradas por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Esas misiones, así como todo el territorio que hoy se conoce como Paraguay, fueron -según nuestra colega académica Elisabeth Duforcq- "prácticamente una nación soberana, con su escritura, su economía de trueque y sus armas. Las 39 reducciones devinieron verdaderas ciudades con sus campos de ganadería y plantaciones organizadas, con una plaza de armas espiritual trazada al modelo español...". D’Orbigny encuentra cincuenta años más tarde, después de la expulsión de los jesuitas, vestigios aún frescos de ese escenario.
32¿Pero que hacía nuestro naturalista todo un año entre las tribus de los Quitomocas, Paziconecas y Chiquitos?... No sólo se contentó de emprender investigaciones etnográficas, de estudiar fósiles, plantas exóticas, la fauna local; se interesa también por la música barroca llevada por los jesuitas al corazón del bosque amazónico.
33Sobre este punto, nos sorprende d’Orbigny al recordar que:
34"El gran exceso en nuestra arquidiócesis de instrumentos de música, de chirimías, flautas, violas, trompetas y el gran número de indios que pasan su tiempo en tocar como en cantar, nos lleva a encontrar un remedio y poner fin a esa sobreabundancia. Solicitamos, entonces y ordenamos que en el futuro, no se toquen las trompetas en las iglesias durante el servicio divino, y exigimos que ya no se compren más de ellas. Aquellas iglesias que ya las poseen, las utilizarán solamente en ocasión de procesiones exteriores y no en el acompañamiento de la liturgia.
35Asimismo, las chirimías y flautas serán depositadas en las principales aldeas y solamente usadas para las fiestas patronales; igualmente para las violas y otros instrumentos, presionamos al clero a instalar órganos de manera a impedir en la iglesia el uso de todos esos instrumentos impropios y desgraciados. El órgano es el instrumento apropiado al servicio de la Iglesia y deseamos que su uso se universalice..." He aquí un d’Orbigny muy académico en cuanto a la música litúrgica, pero, aparentemente, poco convencido por la "misa criolla".
36Dejando Chiquitos se dirige hacia el nordeste al territorio de Moxos atravesando el país de los indomables Guarayos. Es en enero de 1832 que realiza un admirable recorrido a lo largo de los afluentes del Amazonas. Imaginemos cuán grande sería la impresión de d’Orbigny al tomar contacto con ese universo hidrográfico que nace en la Cordillera de los Andes y desemboca en el Atlántico. La Amazonia en esa época era un mundo enigmático e impenetrable. Su cuenca fluvial, estimada en 7 millones de kilómetros cuadrados, está situada en el centro de América del Sur. Sus 6.280 kilómetros de longitud son alimentados por múltiples afluentes que conectan a casi todos los países sudamericanos, con excepción de aquéllos ubicados en el cono sur.
37D’Orbigny sale de ese entorno tropical y húmedo hasta los plácidos valles de Cochabamba, donde se empeña en encontrar un camino más corto hacia Trinidad, ciudad ubicada en el dominio de los Moxos.
38El 12 de diciembre de 1832, lo encuentra en Chuquisaca. Desde allí se encamina a las regiones mineras y al legendario Cerro de Potosí. En marzo, tal cual lo hiciera Simón Bolívar en 1825, asciende la famosa montaña, cuya cima culmina a 4.200 metros de altitud. Ciento cincuenta anos más tarde, a su vez, Juan Carlos, primer y único Rey de España que visita sus antiguas colonias en América, emprende igualmente esa mítica ascensión.
39Dejando Potosí, cruzando el altiplano boliviano, d’Orbigny prosigue su viaje en dirección a Oruro, otra ciudad minera rica en plata. A lo largo de su expedición puede admirar numerosos rebaños de llamas y vicuñas, peculiares compañeros de ruta del indio altiplánico.
40Cuando llega al lago Poopó y a Pucara, dice que "descubre el espectáculo grandioso de dos cordilleras paralelas, coronadas por el Sajama y el Illimani...".
41El 19 de abril de 1833, entra triunfalmente a La Paz, entonces una pequeña villa de 25.000 habitantes, convertida -ahora- en la sede de gobierno boliviana, con una población que sobrepasa el millón.
42A una distancia de 80 kilómetros accede al lago Titicaca y se asienta en sus riveras. El Titicaca es un verdadero mar interior cuyos 8.000 kilómetros cuadrados reflejan azules aguas bordeadas por el altiplano que se eleva a 4.000 metros sobre el nivel del mar. El Titicaca, en la actualidad condominio del Perú y de Bolivia, está fuertemente entroncado con la tradición mitológica de los Incas. En sus veneradas islas del Sol y de la Luna, aparecieron -se dice- Manco Kapaj y Mama Okllo, la pareja primigenia de la dinastía que controla el Imperio hasta la llegada de los españoles, en 1535.
43Pertinentemente, hace pocos años, otra celebridad francesa, Jacques Cousteau, pudo observar las profundidades del Lago, desde su pequeño submarino, y así recoger amplios datos sobre esa masa lacustre.
44En junio de 1833, d’Orbigny abandona La Paz después de haber cumplido, durante tres años, un viaje que pocos bolivianos de ayer y de hoy podrían imitar.
45En esas circunstancias, el naturalista escribe:
46"Pude, entonces, decir adiós a los buenos paceños que me habían recibido tan bien. Hacia finales de junio, repasé por ultima vez la Cordillera, por la ruta que había seguido en 1830 cuando iba de Tacna a La Paz y así dejaba por siempre Bolivia, luego de haberla atravesado por todo lado durante tres años. Me llevo de esta bella y rica parte del Continente americano no solamente una inmensa cantidad de materiales de toda especie, propias a darlas a conocer bajo diferentes puntos de vista, pero más aún el más vivo reconocimiento de su gobierno y sus habitantes, de quienes sólo recibí muestras de estima y hospitalidad, de los más delicados.
47"Un espectáculo admirable queda en mis pupilas al contemplar la cumbre de la Cordillera; en las bellas noches en esas altas regiones de la atmósfera, sobre el cielo más puro del mundo, pude admirar, a mi gusto, desde mi observatorio, a 1.500 metros sobre los océanos, un eclipse total de luna, donde todas las fases no podían estar mejor marcadas. Cuando no se ha visto esos fenómenos de la Naturaleza, desde nuestros brumosos países en Europa, donde el cielo está constantemente cargado de vapores, uno no se puede imaginar cuán diferente es en la cumbre de los Andes, donde durante nueve meses al año ninguna nube asoma al horizonte, mientras los astros se destacan en la noche, sobre el más profundo de los azules. La luna ofrece una claridad desconocida en las regiones inferiores a la atmósfera y las estrellas tintinean el más vivo resplandor. Es un espectáculo realmente imponente, que hace olvidar al viajero el picante frío de que es presa...".
48El 25 de julio de 1833, se embarca en el puerto peruano de Callao. Luego de una breve visita a Lima, retoma la ruta hasta Burdeos, en compañía de seis jóvenes bolivianos, deseosos de seguir sus estudios en Francia.
49D’Orbigny lleva consigo muestras de la flora y de la fauna boliviana, miles de especies de plantas, mamíferos, aves, peces, reptiles, insectos, moluscos, crustáceos que enriquecen, aún en nuestros días, los museos franceses.
50Su contribución a la ciencia ha sido primordial no solamente en los campos de las ciencias naturales, sino también en la geografía, la historia, la economía y las estadísticas. En efecto, Bolivia le debe un esquema de su primera carta geográfica.
51Por otra parte, es importante señalar el marcado interés de d’Orbigny por las etnias locales. A la América andina le legó las bases de su etnohistoria. Sus investigaciones, particularmente en Bolivia, son de una riqueza increíble, sobre todo si se tiene en cuenta los limitados medios con que contaba. Citemos como ejemplo sus tareas en Moxos, donde levanta un censo de la población, con repartición por sexo, número de nacimientos, matrimonios, decesos e incluso el porcentaje de casados y de solteros. En breve, una multitud de datos que fueron valiosos para el estudio de esa categoría de comunidades autóctonas en vías de extinción.
52La obra escrita del gran viajero inspirado es monumental. Once volúmenes intitulados Viaje a la América Meridional (1835-1847). A ello, puede añadirse la considerable correspondencia que mantuvo con su familia durante sus ocho años de ausencia.. Asimismo, escribió varios otros libros y numerosos artículos. El conjunto de su obra revela otra faceta del naturalista: su inquietud por los derechos humanos, su vocación democrática y su repulsión del autoritarismo.
53El profesor Jean Claude Roux, en un estudio aún inédito, define a d’Orbigny como un "precursor de los derechos humanos y de la geografía del desarrollo de Bolivia". Roux nos muestra a un d’Orbigny que trata de promover su pensamiento político modernizador, sus reflexiones sobre la organización social de los pueblos sin estructura institucional que visita e incluso sus concepciones acerca de un desarrollo económico armónico que preserve la naturaleza. La travesía de d’Orbigny permitió descubrir "la otra Bolivia", la nación amazónica y tropical. Hacia 1830, el Estado Boliviano ocupaba de manera efectiva escasamente los contrafuertes de la Cordillera de los Andes y de sus valles adyacentes. En 1825, contaba apenas con un millón de habitantes en una superficie de dos millones de kilómetros cuadrados.
54D’Orbigny es testigo privilegiado de un Estado en formación que presenta todas las características desfavorables: Un territorio invertebrado, una economía sometida a monopolios mineros, fronteras internacionales en constante disputa y la seguridad interna inestable. Sus observaciones y reflexiones integran un diagnóstico completo en su obra Descripción geográfica, histórica y estadística de Bolivia aparecida en 1845, únicamente en lengua española.
55En otro nivel señalemos que la inflexible sensibilidad política del naturalista cuando discurre acerca del perfil negativo que, habitualmente, se atribuía al indio, dice: "No solamente los indígenas están dotados de talento, pero si se toma el trabajo de estudiar sus lenguas, se descubrirá un grado de perfección en nada inferior a nuestros conocimientos actuales".
56En cuanto a su evaluación de la conquista española y de su vinculación con la población indígena, escribe: "Los españoles, aunque se mezclan con los nativos, se consideran a sí mismos como si no pertenecieran a igual especie de seres. Se sirven de los indígenas para todo tipo de quehaceres, ocupándolos en los más penosos trabajos, incluyendo el de las minas; además, los indios fueron sometidos a la más rigurosa esclavitud, incluso en las casas particulares. Los primeros propietarios del suelo no tenían derecho a la más mínima participación... ".
57En esa misma óptica, aunque d’Orbigny reconoce el loable trabajo cumplido por los jesuitas en las misiones asentadas en la Bolivia oriental en el área de la música y las lenguas de las tribus chiquitanas, no se priva de emitir críticas francas cuando se trata de juzgar la tolerancia del clero frente a los abusos cometidos por propietarios de la tierra o por las autoridades locales. Con respecto a la expulsión de los jesuitas decretada en 1767, declara: "En cincuenta o sesenta años habían logrado el tránsito de un gran número de hombres de la vida más salvaje a un estado que no vaciló de poner encima del nivel de civilización de una buena parte de nuestros campesinos...".
58El profesor Roux evoca los avatares de la aculturizacion, al comentar el proceso de imposición a fortiori de la religión católica. Al respecto, comenta una anécdota de pura lógica ingenua, citando a d’Orbigny: "El viernes santo, esos indios se dicen: puesto que Dios está muerto, no podrá saber lo que nosotros hagamos y, en esa creencia, los dos sexos se abandonan a todas sus pasiones; y así tienen lugar todo tipo de fantasías, sin el menor escrúpulo. Es para ellos un instante de libertad absoluta que resiste a todas las observaciones de los curas".
59En el campo de la economía, d’Orbigny es partidario de la apertura de vías fluviales. Piensa que constituyen un medio de interconexión entre las montañas andinas y los valles orientales. En ese sentido, propone una división del trabajo agrícola, su diversificación y la distribución que seguiría hacia los centros de consumo.
60Más adelante, a partir de 1825, se desarrolla con empeño -en Boliviala explotación de la quinquina planta medicinal originaria de la provincia de Caupolicán, de la cual se extrae la quinina, medicina exclusiva usada para combatir la malaria, enfermedad que diezmaba los pueblos en las posesiones coloniales europeas en Africa y en Asia. D’Orbigny propone crear un monopolio estatal que controle la producción y la exportación de ese producto tan apreciado por las metrópolis colonialistas.
61El joven naturalista, creativo y romántico se enamora del país que lo retuvo por tanto tiempo, no obstante el profesor Roux se pregunta si "su encanto por ese pueblo no se debe también y en mucho a sus amores con las bellas criollas de Santa Cruz, a pesar de las graves complicaciones que le llevaron incluso a invocar una intervención -en su favor- del propio Presidente de la Republica boliviana ...?"
62El viaje de retorno al viejo Continente continúa en Valparaíso a bordo del "Philanthrope"el 18 de octubre de 1833. D’Orbigny, el gran viajero inspirado recuerda:
63"Divise primero las islas de Juan Fernández, cubiertas de vegetación, y dos días después, descendía en Valparaíso. Tres años de ausencia habían cambiado para mí, el aspecto de esta ciudad. Luego de mi paso, se había construido un vasto edificio para la administración de aduanas y un embarcadero de madera destinado a facilitar el desembarco de botes, reemplazaba la playa arenosa sobre la cual antes había que fondearse a pesar de las olas. Ví nuevamente, con interés los lugares que tan frecuentemente había recorrido y donde hice nuevas investigaciones pero, como no estaba sino de paso en Chile, no me detuve mucho para encontrar el mínimo placer. Finalmente el 18 de octubre, abandoné esa República y comenzó la travesía. Hice mis últimos adioses a las costas americanas, no sin deplorar un momento de tristeza al pensar que no las veré jamás. Fui tan favorecido durante mi estadía en el Nuevo Mundo que no podía dejarlo sin extrañar a sus habitantes; pero el pesar de esta perdida encontraba en mi la compensación en el sentimiento de la más viva gratitud que me inspiraba la gentileza con la cual fuí siempre tratado.
64"Acompañado de seis jóvenes bolivianos, favorecidos por el gobierno para estudiar en Francia, viajé lentamente hacia Europa.
65Después de haber recorrido las costas chilenas, me encontré a comienzos de noviembre, en una calma perfecta, a algunas leguas del Cabo de Hornos, cuyo aplastado cono, cubierto de nieve, se dibujaba en el horizonte. Era la última parte de América que podía percibir. Una navegación larga pero feliz, me conducía a mi querida Patria. El 1 de febrero de 1834, habiéndose observado la aproximación a tierra, sentí una felicidad inigualable. Por la noche el ancla tocó el suelo de Francia. Me levanté para ver los primeros granos de arena, sintiendo una emoción imposible de definir. Pocos instantes después, el faro de la torre de Cordouan anunciaba la boca de la Gironda, donde entramos el 2 de febrero. Todos mis sufrimientos pasados fueron olvidados. Volvía a ver a mi familia, a mis amigos ... y debía comenzar una nueva existencia...".
66¿Comenzar una nueva existencia? ... para nada... nuestro naturalista apenas tocó suelo francés empezó a luchar con denuedo contra los excesos de todo tipo de academicismos burocráticos.
67Su primer objetivo fue publicar las memorias de su viaje, con todas las notas y las muestras recogidas en cerca de ocho años. Sin embargo, tuvo que esperar diez largos años para lograr su deseo. El costo de la impresión de los once volúmenes de su monumental obra fue, finalmente, financiado por suscripción pública; la cátedra de paleontología que obtiene años más tarde le es concedida sólo después de una intervención al más alto nivel real. Pero sin duda la contrariedad más penosa que debió soportar fue el rechazo por siete veces consecutivas de su candidatura como Miembro de la Academia de Ciencias. Su terquedad es verdaderamente sorprendente. Durante doce años, de 1838 a 1857 (hasta algunas semanas antes de su muerte), persiste en su empeño sin éxito alguno.
68Chantal Boone, que se interesa en las causas y efectos de sus malogrados esfuerzos, intitula su ensayo Alcide d’Orbigny ou l’immortalite refusée, en el que subraya las mezquindades humanas que existieron, existen y existirán en las colectividades profesionales, y cita algunas razones para ese rechazo. Por ejemplo, "su anticonformismo social que se puede decir estaba ligado al conservatismo político de la época y a las nuevas tradiciones profesionales de los hombres de ciencia, fue lo suficiente para impedir su ingreso a un cenáculo normalmente dedicado a las investigaciones intelectuales...?
69La autora señala -igualmente- el hecho de que d’Orbigny no hubiese culminado una carrera universitaria, "su educación podía haber parecido retrógrada en esa época o por lo menos provincial, puesto que no obstante haber frecuentado el liceo de La Rochelle, él recibió lo esencial de su educación de naturalista de parte de su padre, Charles d’Orbigny, un corresponsal del Museum y antiguo médico....
70Finalmente, muy objetivamente, Boone afirma que "cuando se presenta al Instituto, él no es todo un candidato modelo ni tampoco un outsider; su título de naturalista-viajero no le sirve gran cosa, pero su carrera tardía no es tampoco un escollo infranqueable...".
71En fin, permítanme, a guisa de conclusión, basado en ese lazo personal que creó el azar al llevar a una mano juvenil hacia un viejo libro, de dirigirme directamente a Alcide d’Orbigny en vísperas del bicentenario de su nacimiento para decirle gracias: Gracias Alcides d’Orbigny por tu pasión de descubrir la América Meridional, gracias por tu irreemplazable testimonio que permite aclarar el presente y retomar el futuro, gracias también, y quizás sobre todo, por el profundo amor que has profesado a Bolivia, mi Patria...
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007