El naturalista Alcide Dessalines d’Orbigny
p. 163-171
Texte intégral
1Alcide Dessalines d’Orbigny nació en Coueron, Francia, el año de 1802. Su padre fue un médico amante de la Historia Natural. Su formación científica la hizo en el famoso Museo de Historia Natural de París que, aún ahora, imparte enseñanza del rango universitario en determinadas especialidades. Fue más zoólogo y geólogo que botánico, aunque en esos tiempos los naturalistas no eran muy especializados y los dominios de las Ciencias Naturales, sobre todo en la Sistemática Animal y Vegetal, no eran tan extensos como hoy. Desde muy joven se destacó por su capacidad y preparación haciéndose acreedor a la estimación y trato de los grandes naturalistas de entonces como Alexander Humboldt, Georges Cuvier, Brogniart, Blainville y otros.
2En noviembre de 1825, cuando apenas contaba 23 años, el Museo de Historia Natural le confió la misión de explorar y estudiar la geología, la fauna, la flora y las razas humanas de la parte meridional de la América del Sur. Se embarcó en Brest el 29 de julio de 1826, se detuvo en Tenerife, Río de Janeiro y Montevideo, para llegar luego a Buenos Aires. De la Argentina pasó a Chile y después al Perú y Bolivia. Se ha dicho que fue para la porción meridional de Sud América lo que fue Humboldt para los países equinocciales del mismo Continente. Fue un minucioso observador que no dejó de anotar lo que era necesario conservar para sus futuras publicaciones ni mostró negligencia para coleccionar las muestras más salientes de minerales, fósiles, plantas, animales y vestimentas o artefactos humanos dentro de las posibilidades de transporte que tuvo a su disposición. Fue un viajero infatigable que recorrió distancias que aún ahora serían enormes para una sola vida con un coraje y una resignación admirables. Su fino trato le creó por todas partes el afecto de cuantos le conocieron. Fue rodeado de las mayores atenciones y se le prestó toda la colaboración de la que era necesario rodearle. Por el espacio de ocho años vivió en contacto de la naturaleza más atrayente y exótica en los lugares más alejados y pintorescos del Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Bolivia. En ninguno de los otros países permaneció tanto tiempo como en Bolivia, donde dejó muy gratos recuerdos y donde recibió una valiosa ayuda del Gobierno y de los buenos habitantes que halló a su paso. Permaneció en Bolivia por más de tres años atraído seguramente por su naturaleza tan variada e interesante a través de sus cordilleras majestuosas, sus valles risueños y sus selvas impenetrables.
3Las colecciones acopiadas por este sabio naturalista comprendieron 160 Mamíferos, 860 Aves, 115 Reptiles, 166 Peces, 980 Moluscos, 5.000 Insectos y Crustáceos y 3.000 plantas herborizadas. Había cubierto 3.100 km de Norte a Sud y 3.600 de Este a Oeste.
4El 14 de abril de 1830, y después de haber recorrido Argentina y Chile, d’Orbigny tocó el Puerto de Cobija sobre las costas bolivianas. Luego continuó por mar en dirección de Arica donde arribó el 20 del mismo mes. De Arica entró a Tacna. El 19 de mayo dejó Tacna para ascender los Andes en dirección de La Paz pasando por el Tacora. El 29 de mayo llegó a La Paz comenzando a admirar la Quebrada en la que está levantada esta ciudad grande como la más extraordinaria del mundo al evocar su pasado geológico. Permaneció en La Paz hasta el 17 de julio, día en el que inició su entrada a los Yungas por el viejo camino del Taquesi. El 30 de agosto dejó Irupana en dirección de Circuata pasando el Miguilla. El 7 de septiembre arribó a Suri, para luego continuar a Charapaxi y llegar a Inquisivi el 14 de septiembre. Pasando sucesivamente por Cavari, Machaea, en la Provincia de Sicasica, entró a la Provincia de Ayopaya visitando primero Machacamarca, el antiguo Mayorazgo del Marqués de Montemira. Permaneció en Palca (Independencia) hasta el 21 de septiembre en camino a Santa Rosa. El 22 de septiembre arribó a Morochata. Al día siguiente, y sobrecogido por la imponencia de los Andes en el Paso del Tunari, entraba d’Orbigny a Cochabamba, pasando de largo por Quillacollo. Permaneció en Cocha-bamba cerca de un mes rodeado de las mayores atenciones por parte del Prefecto Miguel María de Aguirre, el Rector Dr. Torrico y la Sociedad cochabambina en general. Estando en Cochabamba, también recibió una conceptuosa carta del Presidente Santa Cruz, en la que entre otras cosas le decía: ″Entonces se podrán tomar algunas medidas en obsequio de su comodidad y se le hará acompañar con un oficial del ejército y un par de jóvenes del país, para que le hagan compañía en las soledades a donde se dirige. Si a más de esto necesita Ud. algunos auxilios pecuniarios o de otro género para concluir su empresa, puede Ud. indicármelo, seguro de que el Gobierno de Bolivia tiene la mejor disposición para prestarse a tan útiles objetos...″.
5Después de una permanencia de cerca de un mes, d’Orbigny dejó Cochabamba en viaje a Santa Cruz el 21 de octubre de 1830. Al referirse a la indiferencia de los arrieros sobre la exactitud del día de partida, dice como ahora se puede decir todavía con más énfasis: ″La partida es siempre algo muy difícil en América. Se diría que los habitantes nunca están apresurados, y el europeo sufre constantemente a este respecto″. Pasó por Cliza, Punata, Arani, Mizque, Chilón, Pulquina, Tasajos, Pampa Grande, Samaipata, y después de un largo y penoso viaje llegó a Santa Cruz el 17 de noviembre de 1830. De Santa Cruz, después de dos salidas y regreso, continuó en dirección de las misiones de la Provincia de Chiquitos, visitando San Javier, Concepción, San Miguel, Santa Ana, San Ignacio, San Rafael, San José, Santiago, Santo Corazón de Jesús y San Juan Bautista. El 19 de octubre de 1831, después de cerca de cinco meses de estudio de las poblaciones existentes en aquellas misiones, regresó todavía a las misiones del Centro y Oeste de la Provincia de Chiquitos. Luego se dirigió al país de los Guarayos, saliendo de San Javier el 19 de diciembre. Después de una permanencia de varios días entre los Guarayos, se embarcó en el río San Miguel para llegar en Febrero de 1832 a la Misión de Carmen de Mojos. Después, visitó la Misión de la Purísima Concepción de Baures y la de Santa Magdalena de Mojos. Ya en marzo estuvo en la aldea de San Ramón y en la Misión de San Joaquín. Siempre en marzo, navegó el río Iténez, pasando por el Forte do Principe de Beira, hasta descansar después en las aguas del Mamoré. Al comenzar a ascender este gran río, descubrió la hermosa palmera con raíces zancos que fue bautizada con el nombre de Iriartea Orbignyana por Martius. El 1 de abril de 1832, llegó a Misión de Exaltación de La Cruz. Prosiguiendo el viaje pasó por las Misiones de Santa Ana de Mojos, San Pedro y San Francisco Javier. El 22 de abril entró por al río Ivari a la Misión de Trinidad de Mojos, hoy capital del Beni. En mayo, visitó la Misión de Loreto, y siempre remontando el Mamoré encontró la desembocadura del río Chapare. Navegó los ríos Chapare y Coni y permaneció algún tiempo entre los Yuracarés. Salió de las Tierras de los Yuracarés por tierra atravesando un camino terriblermente difícil por los Yungas de La Palma, el Río San Mateo, Yurajmayu, Río Ronco, Colomi y Cochabamba. Desde Cochabamba inició su espectacular viaje a través de comarcas desconocidas para buscar un nuevo camino a Mojos, impresionado por las condiciones tan intransitables del camino que acababa de hacer para salir de Mojos. Salió de Cochabamba el 2 de junio de 1832 por Tiquipaya acompañado por un religioso franciscano, el señor Tudela, que debía recibir las instrucciones para la apertura del nuevo camino; el mestizo Amito, que hablaba yuracaré, y varios mozos. Este viaje fue muy penoso a través de barrancos infranqueables y torrentes fuertes. Encontró después del pequeño rancherío de Tutulima, el río Altamachi y luego varios ríos desconocidos a los que puso los nombres del río del Mal Paso, río de las Peñas y río del Oro. En este último halló una pepita de oro y recalcó la riqueza que contenía. El 18 de julio llegó nuevamente a los dominios de los Yuracarés con la ayuda de los cuales hizo construir una gran canoa de un secular árbol de unos 8 metros de circunferencia, y distante un cuarto de legua río Moleto, que luego bajó hasta su encuentro con el Icho para formar el río Sicuri que hoy debe llamarse d’Orbigny. A este punto llegó el 1 de agosto. Finalmente, el 11 de agosto entraba en el gran Mamoré a los 42 días de su salida por Cochabamba y después de haber atravesado sin camino las partes más inaccesibles de la cordillera y ríos tormentosos, saltando de roca en roca, colgándose por lianas para vencer diversos accidentes, herido una vez con golpe de hacha en su rodilla, con el otro pie lucsado, hasta llegar a poblaciones de los Yuracarés, casi sin calzado y con los pies hinchados en compañía de su gente totalmente desmoralizada. Al encontrar la salida al Mamoré había resuelto el problema de un mejor camino a Mojos, que infelizmente no se construyó. D’Orbigny creyó que con esta penosa expedición y el rumbeo de una nueva y mejor entrada al Beni, había retribuido en parte la ayuda que el Gobierno de Bolivia le prestaba.
6Ya con nostalgia de su patria, d’Orbigny quería salir de Mojos, y así, el 15 de agosto dejó Trinidad dirigiéndose por tierra a Loreto para embarcarse de arribada en el Mamoré con dirección a Santa Cruz, donde llegó en diciembre. El 17 de diciembre salió de Santa Cruz por el mismo camino que siguiera desde Cochabamba, dos años antes, llegando en seis días a Samaipata debido a la estación lluviosa. En Samaipata visitó lo que hoy se llama ″El Fuerte″ o cerro esculpido del tiempo de los incas que d’Orbigny describe detalladamente admirando su conservación perfecta después de tres o cuatro siglos, conservación que ha sido mellada en los últimos años por los obreros de la construcción del camino asfaltado a Santa Cruz, quienes han grabado sus anónimos nombres en los blandos asperones que resistieron la intemperie secular para mostrarnos esa grandiosa obra incaica que no hemos sido capaces de respetar ni menos conservarla a pesar de haber sido declarada irónicamente ″Monumento Nacional″. Salió d’Orbigny de Samaipata el 25 de noviembre de 1832 y llegó el mismo día a la ciudad de Jesús de Valle Grande después de trasmontar las tres cuestas de Samaipata, Limón y San Blas. El 5 de diciembre continuó hacia Río Grande por Pucará, y después de vadear este río subió por Pampa Ruiz, Nuevo Mundo y Pezcado (Villa Serrano) en dirección de Tomina. De Tomina prosiguió a Tarabuco por Tacopaya y luego a Yamparáez, para llegar finalmente a la capital de Bolivia, Chuquisaca o Sucre, donde permaneció más de dos meses. En Sucre tenía que verlo al Presidente Santa Cruz, que había partido para Cobija, y así lo esperó allí. De Sucre salió el 10 de marzo de 1833 guiado por el médico francés Torally, a quien conoció en esta ciudad, con destino a Potosí. Llegó a Potosí el 15 de marzo, y después de varios días de visita a este fabuloso distrito minero continuó el 28 de marzo en dirección de Oruro por Yocalla, Tola Palca, Villca Pugio, Cóndor Apacheta, Venta y Medio y Sora Sora. Del 5 al 13 de abril, d’Orbigny viajó a Carangas para hacer un reconocimiento de su geología y estudiar su flora, fauna y poblaciones nativas. El 15 de abril tomó el camino a La Paz pasando Caracollo, Sicasica, Calamarca y Viacha. Del 4 al 13 de junio se dedicó a visitar Tihuanacu y el lago Chucuito (Titicaca Menor). No pudo entrar a la Isla de Titicaca o Isla del Sol, porque se sintió postrado con una residiva [sic] de las fiebres intermitentes que le afligieron en Mojos y Chiquitos. Después de este viaje, regresó a La Paz para salir luego definitivamente de Bolivia por Tacna y Arica. Se embarcó en Valparaíso para Europa, el 25 de julio de 1833 a bordo del Philantrope de Burdeos. Antes de dejar Bolivia, d’Orbigny escribía lo siguiente: ″Abondoné Bolivia después de haberla recorrido en todos sentidos durante rúas de tres años. Traía de esta hermosa y rica parte del continente americano no solamente una inmensa cantidad de materiales de todas clases, indicados para hacerla conocer desde diferentes puntos de vista, sino también el más vivo reconocimiento hacia su Gobierno y hacia sus habitantes, de los cuales no había recibido más que favores y las pruebas más delicadas de estima y hospitalidad″. En efecto, d’Orbigny, más que ningún explorador extranjero o boliviano, ha recorrido en más de tres años todo lo más bello, rico y peligrosamente inaccesible de nuestro accidentado territorio, porque debe recordarse también que exploró detenidamente la Provincia de Caupolicán. Su itinerario de viaje es pues el más vasto conocido, y la información geográfica que ha llegado al Mundo y a Bolivia continúa siendo una fuente inagotable de datos verídicos sobre nuestra realidad física y humana, aunque la obra fundamental de d’Orbigny para Bolivia, Voyage dans l’Amérique Meridional, a pesar de existir también traducida al castellano, casi no figura en nuestras bibliotecas y así la gente corriente y aun la intelectual, sigue atribuyendo al naturalista francés todo género de dichos exagerados sobre nuestra riqueza. D’Orbigny ha sido uno de los pocos exploradores científicos, que no ha denigrado a nuestro país, aunque hubiesen existido razones justificadas para hacerlo, y más que exagerar nuestras riquezas lo que más admiró fue la belleza de muchos parajes que tuvo la dicha de visitar. En el libro Bolivie del Ing. Breson, hay la siguiente frase de d’Orbigny transcrita: ″Si la tradition a perdu, la memoire de lieu ou a eté placé, le Paradis, le voyageur qui parcour la Bolivie, peut s’exclamer: c’est ici le Eden Perdu″.
7Por el itinerario de los viajes de d’Orbigny en Bolivia, que resumimos más arriba, puede colegirse que si bien él no era botánico, como explorador naturalista, recogió bastantes plantas que en su mayoría tenían que ser naturalmente especies nuevas. Basta recordar el gran número de plantas dedicadas a él, como Orbignia phalerata de Martius o Palmera Cusi, Iriatea Orbigniana Mart, Solanum boliviense Dun, etc.
8D’Orbigny al igual que Haenke, descubrió algunas plantas notables que por falta de una publicidad oportuna o un estudio más detenido son atribuidas en su primer encuentro a otras personas. Así, por ejemplo, lo que hoy es la Puya Raymondi Harms es atribuida al naturalista italiano Raimondi en su descubrimiento porque éste la publicó sin diagnosis latina por primera vez [en] el ″El Perú″, Tomo I, en 1874, bajo el nombre de Pourretia gigantesa. Sin embargo, cuando uno lee en Voyage dans l’Amérique Meridional, que seguramente ha pasado desapercibido para Raimondi y otros la siguiente relación, se da cuenta que d’Orbigny vio ya la Puya Raimondi en Bolivia el 24 de octubre de 1830, es decir varios años antes de que Raimondi en el Perú: ″Las colinas están cubiertas de rebaños de ovejas, y las orillas de los lagos de vacunos. Busqué en vano algunos árboles cuando a lo lejos creí ver una palmera de tronco esbelto. Estaba tanto más asombrado cuanto esas hermosas plantas no crecen en las regiones elevadas. Me acerqué y reconocí una magnífica especie de agave. Su tronco delgado de dos a tres metros de alto estaba coronado de un conjunto de numerosas hojas largas y puntiagudas, y formando una bola de aspecto muy pintoresco″. No cabe la menor duda de que d’Orbigny estuvo frente a un ejemplar de la Puya Raimondi sin flores. Nosotros hemos visto hacen unos dos meses en esas mismas regiones de las Lagunas de Vacas una pendiente cordillerana con centenares de ejemplares de Puya Raimondi con sus hojas formando ″bolas pintorescas″, como indica d’Orbigny.
9A propósito de este descubrimiento de d’Orbigny, que hasta ahora nadie lo ha publicado, queremos puntualizar otro hecho que se relaciona con el descubrimiento de la hermosa Begonia Veitchii Hook. f., que por la literatura conocida hasta ahora se debió al explorador inglés de plantas ornamentales Richard Pearce, quien habría enviado sus tubérculos a Inglaterra en 1865 cuando viajaba por cuenta de la Casa J. Veitch & Son. Sin embargo, cuando revisamos la ″Introducción″ a la Historia Natural de la Provincia de Cochabamba de Tadeo Haenke, en el capítulo de las plantas medicinales encontramos, bajo el N° 31, la siguiente referencia: ″Lo que aquí se remite es la ‘begonia anenumoides’ de hojas redondas, y la única especie que fuera de las montañas de los Andes se hallan en este reyno, a las faldas de la misma cordillera, en un temperamento frío y áspero. Su raíz es una papa perenne de carne jugosa y colorada, sumamente irregular y variable en su figura con una superficie áspera y escabrosa. Su flor, hermosa y rosada, excede en tamaño todas las conocidas de este género y se asemeja a primera vista a las de los ranúnculos y anémones″... Como se ve, Haenke ya describió esta begonia que ha dado su germoplasma a un gran número de variedades híbridas hoy conocidas, aunque sin las formalidades que rigen las reglas de la nomenclatura botánica. Haenke, un latinista más eximio que Hooker hijo, habría escrito una magnífica descripción latina para su publicación. Hooker hijo, al describir Begonia Veitchii en 1868, dedicada a la Firma Veitchii, no conocía, pues, la Historia Natural de la Provincia de Cochabamba, escrita por Haenke en 1798, porque así no habría hecho sino revalidar el nombre propuesto por Haenke. Con todo, dejamos demostrado que Tadeo Haenke es el descubridor de esta hermosa begonia y no Pearce.
10Como hemos dicho al principio de este artículo sobre d’Orbigny este naturalista, gran explorador de Bolivia a pesar de no tener mucha predilección por la botánica, coleccionó un sinnúmero de especies nuevas y estudió detenidamente las palmeras de las que ha dejado magníficos dibujos en su pequeño manual Les Palmiers.
11La afección de d’Orbigny por Bolivia fue muy grande, y en reconocimiento a toda la ayuda que le prestaron el Gobierno y la sociedad, además de haber explorado y trazado un nuevo camino de Cochabamba a Mojos por el río Sécure, decidió escribir una Descripción Geográfica, Estadística e Histórica de Bolivia a requerimiento del Presidente José Ballivián. Como D’Orbigny escribía este trabajo en francés, hizo la traducción literaria al castellano el joven poeta boliviano D. Ricardo Bustamante, que vivía entonces en París. Salió a luz y editado en la Librería Gide y Co. el primer tomo de la Descripción de Bolivia abarcando la actual provincia de Caupolicán y el departamento del Beni, en 1845. Los demás tomos no aparecieron por razones que no conocemos aunque es probable que los gobiernos que sucedieron al del General Ballivián no proveyeron la ayuda económica necesaria. Con todo, cabe admirar el celo por el conocimiento de nuestra realidad geográfica, étnica y económica que mostraron los dos grandes Presidentes de Bolivia: Santa Cruz y José Ballivián. Ningún otro mandatario hasta nuestros días se ha dignado más prestar ninguna atención al conocimiento y publicación de nuestra realidad geográfica, base de nuestra economía y de nuestros problemas sociales y políticos hasta el extremo de no existir en el país una Geografía de Bolivia de la magnitud de la Historia de Bolivia escrita por nuestro gran historiador D. Alcides Arguedas.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007