Bolivia y el paisaje vistos desde la ruta de d'Orbigny
p. 63-102
Plan détaillé
Texte intégral
1Iniciamos este trabajo inspirados en un libro que se publicó en París el año 1845 por su autor el sabio francés Alcide D. d'Orbigny con el título de Descripción Geográfica, Histórica y Estadística de Bolivia, y que fue ″dedicado a Su Excelencia, el General Don José Ballivián, Presidente de la República″, libro del cual sólo conocemos el primer tomo, ignorando las causas por las que no llegaron a publicarse o no fueron conocidos los demás en Bolivia y sobre los cuales es urgente que una de las Sociedades Geográficas del París, con ayuda e intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, por intermedio de su Departamento de Propaganda, busque e investigue sobre el paradero de los demás volúmenes desconocidos, si es que existen, o se encargue de su publicación o traducción, si es que se hallan inéditos sin versión al castellano y que acaso existan en algún archivo de alguna de las sociedades científicas de París, debiendo correr por cuenta del Gobierno de Bolivia los gastos que demande esta labor publicitaria, todo esto por la superlativa importancia que deben contener esos libros, supuesto que el tomo primero, base de este modesto trabajo, es de una importancia sobremanera insospechada y de cuya magnitud no se conoce ningún comentario o, por lo menos, no conoce el autor del presente estudio, sin embargo de las sugerencias y advertencias que él contiene.
2Iniciamos, pues, este comentario abriendo el libro de d'Orbigny y sobre cuyas páginas hacemos reposar nuestro pensamiento para tomar impulso hacia un raudo vuelo de imaginación, recorrida Bolivia en toda su extensión. Pretendemos salir como peregrinos por todas las sendas, por todas las rutas, desfiladeros y caminos que parten desde esta excelsa cumbre de plata y estaño que se llama Potosí y que d'Orbigny hiciera imprimir en la portada de su libro, en un excelente grabado de la época.
3Bajo un cielo intensamente azul, desde las cimas de la cordillera andina, hasta los ribazos y llanos orientales, extendida en cerca de 1.312.594 kilómetros cuadrados, defendida por una mediterraneidad en la que fuera encerrada y a la que fuera impuesta; guardada en el inextricable misterio de sus selvas; elevada en sus cumbres; dilatada en sus llanuras; con un magnífico horizonte de montañas perfiladas en la lejanía de un extenso Altiplano; o perdida en la maraña de sus bosques, surcados por el hilo plateado de sus ríos en fantásticos ensueños de viajero; transmontando sus serranías; pasando desfiladeros; oteando desde la alta cumbre la inmensidad de su dilatado horizonte; en fin, hendiendo sus alturas y contemplando desde ese cielo esta tierra y este suelo al que consagramos nuestros afectos, nuestras preocupaciones, nuestros anhelos, nuestras inquietudes, nuestros sacrificios y hasta nuestros errores e indolencias, intentamos describir a Bolivia, describirla en sus múltiples accidentes geográficos, buscando las rutas de su futura economía, pretendiendo localizar y señalar los puntos vulnerables a la codicia de la Justicia Internacional de América; sugerir al político; encausar al estratega; advertir al diplomático; en suma, soliviantar la opinión general en una enseñanza de lo geográfico, de lo sublime y rico que es este suelo, empresa que sería por cierto harto costosa y que en parte querríamos llenar.
4Tiene pues, por objeto, este recorrido por tierras de Bolivia, recorrido hecho en alas de la imaginación y en gran parte intuido por la observación directa, levantar el espíritu bolivianista en esta hora de quiebra moral, de bancarrota y anarquía espiritual, en la que todos, perdida nuestra fe, buscamos por doquier la salvación, mientras el mundo se va hundiendo junto con las viejas civilizaciones en el cataclismo humano más espantoso que sacudiera la tierra tiñéndola de sangre ante el pavor de América, que ve la destrucción de la vieja cultura de que fuera heredera en gran parte.
5¿Cuál nuestro destino frente a todo esto? Necesitamos, pues, buscar nuestra ruta, analizar nuestra existencia y saber qué somos en este Continente; definir nuestra posición democrática, buscar nuestras finalidades y observar las causas de tanto complejo mal que azotó y azota nuestro devenir para que al final, en una autodeterminación como seres y habitantes de este planeta en determinado territorio geográfico que lo denominamos Bolivia, con todas las circunstancias de su relieve, de su posición geográfica, de sus variaciones de clima y altitud, de sus distintos géneros y especies en su múltiple fauna, y de su exuberante diversidad en su flora; de su vasta y cambiante riqueza mineralógica, en sus montañas, y petrolífera, en sus llanos, necesitamos remarcar todo esto para poder inferir lo que anhelamos: Construir patria.
6Pienso, pues, que las Sociedades Geográficas de la República están frente a un imperativo y en un rol impostergable que cumplir haciendo conocer con exactitud el suelo patrio en sus accidentes geográficos, no sólo como una influencia de lo telúrico en lo social sino como una necesidad patriótica de unidad frente a los múltiples aspectos y gravísimos problemas que se avecinan en la futura existencia de Bolivia; necesitamos pues describir cada localidad, cada circunscripción boliviana, realizar estudio y enseñanza geográfica sensu stricto. Para ello, como cuestión previa, las Sociedades Geográficas deberán ponerse en íntimo contacto con el Instituto Geográfico de la ciudad de Cochabamba, instituto técnico de carácter militar que viene cumpliendo silenciosamente una de las obras de mayor magnitud en el terreno geográfico y topográfico del suelo boliviano. A la cabeza del coronel Careaga, estudioso militar, digno de todo encomio, un grupo de jóvenes, animados y alentados del noble propósito de conocer el suelo patrio en todas sus modalidades, van levantando un mapa topográfico en forma circunstanciada. Realiza, pues, aquel instituto una labor eminentemente técnica y científica; es un trabajo de ingeniería y topografía de vastas proporciones y de superlativa importancia. De aquella misión de estudiantes que forma el Instituto Geográfico saldrán los geógrafos, los maestros, los diseñadores de nuestra patria que al llevar sus enseñanzas en la fisonomización y configuración de Bolivia por todos los confines irán plasmando, a su vez, el sentimiento de patria que se va borrando del corazón de los bolivianos. Y también evitarán los futuros yerros diplomáticos que no supieron defender la delimitación de las fronteras por ignorancia geográfica.
7Una renovación optimista alienta pues este trabajo que intenta en esfumado diseño y sin los caracteres técnicos ni científicos que constituyen la modalidad del instituto a que se hace referencia, perfilar con amor la fisonomía geográfica de Bolivia, glosando la obra de d'Orbigny y siguiendo su huella en sus andares por estas tierras, cuyo conocimiento imperfecto de parte del que estas cuartillas escribe, estará sustituido por lo más noble que los hombres encierran en su corazón: infinito amor a la madre tierra, a Bolivia.
8Por ello, como caminantes perdidos en la bruma de estos tiempos, con la evocación de hombres y cosas de ayer y acaso con la intuición de la incertidumbre de lo futuro, vamos a hacer el recorrido de peregrinaje en el mapa mural, como una evocación a nuestra vieja labor de educadores; esta vez, nuestro itinerario de turismo y de patriótica emoción estará precedido en la vieja ruta del Ande, primero, por la huella de la hojota del indio y sobre la que recorriera el audaz aventurero español, más tarde; ruta que sirvió luego al jesuita conversor de infieles, ruta que permaneció intocada, borrosa por el tiempo y la maleza que la iba cubriendo durante la República. En este periodo, sí apenas podremos señalar las huellas que dejaron algunas expediciones científicas y también algunas patrióticas como las dejadas por el general José M. Pando. Entre todas ellas, esporádicas por cierto, encontramos la de Alcides d'Orbigny y sobre la cual, profanándola acaso, pretendemos iniciar nuestra marcha para seguir por suelo boliviano en todos sus accidentes y circunstancias. Pero, antes de hacerlo, permítasenos una digresión en homenaje a un incansable viajero, a quien iba olvidando tan injustamente, a Don Jaime Mendoza, ante quien con fervorosa admiración detenemos el curso de nuestras ideas matrices sobre este trabajo, para solicitarle los arreos que dejara de su experiencia en sus vagares por tierras no sólo del Potosí, sino de Bolivia toda, a la que le enseñó e indicó una ruta: la atlántica. Rindamos pues nuestro homenaje de admiración a este insigne geógrafo y pensador que tantas cosas buenas sugiriera a los políticos, estadistas y militares que por desgracia tuvieron sordera convencional como la que tienen, y han tenido siempre, ante las buenas ideas, los que trafican con la patria.
9Hecho este acto de justicia, en la digresión que antecede, no sería justo omitir en hacer otro igual al que hace 96 años recorriera Bolivia y publicara el libro al que hemos hecho referencia líneas arriba y cuyo itinerario abrimos antes de escribir este recorrido de ensueño y este peregrinaje de amor por tierras de Bolivia y en este paréntesis obligado por el reconocimiento, detiene el correr de nuestra máquina de escribir para glorificar la memoria de un ilustre hijo de Francia que pisó territorio boliviano y advirtió a Bolivia oportunamente sobre los graves problemas que más tarde la afectarían y la dañarían, problemas que a los noventa años de haber sido indicados se han cumplido con la exactitud del predecir matemático.
10El libro de d'Orbigny, francés que no dominaba el idioma, está sin embargo escrito con galanura, con elegancia y con una textura impecable en su coordinación gramatical. Intervino, pues, en este trabajo el ilustre literario Don Ricardo Bustamante, para quien el autor tiene este elogio: ″Teniendo que hacer uso de un idioma que no es el mío, debe prestarme su cooperación en la parte literaria de este trabajo el joven boliviano Don Ricardo Bustamante, cuya solicitud recomiendo muy particularmente a la consideración de sus compatriotas en atención al noble deseo que lo anima de servir a su país.
11Esa consideración que pide d'Orbigny al finalizar la introducción de su libro, creo oportuno hacerlo ahora con el reconocimiento que se solicita, reconocimiento que deberá ser subrayado en nuestro corazón para tan digno artífice en la obra científica del sabio.
12Abierto ya el libro, dispuestos ya nuestros arreos, impacientes de iniciar esta marcha nos trasladamos al mes de julio de 1826. Zarpa del puerto de Brest, como garza blanca, el velero
13″la meuse″, fragata del gobierno de Francia, e inicia su peregrinación trasatlántica del Sr. Don Alcides d'Orbigny, Caballero de la Real Orden de la Legión de Honor de Francia, miembro de muchas sociedades científicas de París, de Londres, de Turín, de Madrid, de Moscú, de Finlandia y, más tarde, Oficial de la Legión de Honor boliviana, y sobre todos estos títulos que exhornan su nombre añadiríamos nosotros el de muy ilustre y digno coetáneo del naturalista Cuvier, del científico Brongniart, de Cordier y de Isidro Geoffroy Sant Hilaire y, sobre todo, del célebre viajero barón de Humboldt, que le impulsaron, guiaron y estimularon a la realización de este viaje.
14D'Orbigny, descendiente de otro ilustre sabio, acaso tenía toda la predisposición de la herencia sobre cuyas huellas, con singular vocación, consagró su vida a las ciencias naturales. Su primer triunfo lo obtuvo en 1825 en la Academia de Ciencias de París, y este ensayo que mereció un informe favorable de la docta institución científica, le valió para que el gobierno de Francia le eligiera como a viajero investigador en la América Meridional.
15Cumpliendo ese encargo científico, vemos al joven d'Orbigny arrogante, sobre la proa de la fragata francesa, contemplando la inmensidad del Atlántico sobre cuyas aguas se habían deslizado trescientos años antes las frágiles carabelas de Colón.
16Un mundo de ensueños se le presentaba en aquel piélago de infinito horizonte, en aquella inmensidad de agua y cielo; un mundo nuevo, un continente extenso, prodigioso, le esperaba detrás de esa masa liquida; un mundo de esperanzas para el europeo, como lo es hoy y en cuyo cielo ″Junto con Aldebarán y Cirio, extiende sus brazos la luminosa Cruz del Sur″ como queriendo proteger a América y enseñar a la humanidad que este continente será el continente de la paz y del amor entre los hombres, bajo el signo de la cruz de Cristo y no bajo el de la esvástica guerrera destructora de la civilización de otro mundo que cae bajo la furia del hombre, cuya técnica científica lo ha convertido en bestia.
17América se le presenta en toda su exuberancia al joven sabio. Ya divisa sus playas desde el puente de comando de ″la meuse″, y como si surgiera de la leyenda y del ensueño, emerge en medio del Océano inmenso este continente. Dos meses de navegación y a su vista se extiende la paradisíaca playa brasilera de arrogantes palmeras, y ″un ambiente embalsamado con el perfume de mil flores″ llega hasta el barco en el que se recorta la silueta del sabio cuya cabellera flota a la suave brisa de la Bahía Carioca. ″Iba al fin a echar pie sobre el mundo de Colón –dice– sobre esta tierra de prodigios, cuya exploración había ansiado aún en medio de sus ensueños de infancia″ y concluye diciendo: ″Tomé finalmente asiento en América por espacio de ocho años″.
18Río de Janeiro, Montevideo y Maldonado y toda la República Oriental del Uruguay, le trajeron a la memoria la evocación de los dulces campos de Francia.
19Desde Buenos Aires, por el anchuroso estuario por donde otrora subieron Solís, Juan de Garay y Sebastián Caboto, Diego García y Hurtado de Mendoza, llegó hasta las puertas de Asunción, clausuradas por la tiranía de Francia. ″Subídice-como 350 leguas por este inmenso río, cuya majestuosa corriente es de esperar que algún día se verá surcada por centenares de embarcaciones, las que impulsadas por el vapor encenderán hasta Chiquitos, haciendo así más inmediata la comunicación de Bolivia con Europa″ (pág. VIII).
20Después de 96 años, leer estos renglones, subrayandolos de rojo en el hasta hoy intocado libro que durmió en nuestros anaqueles, trascribirlos luego en este trabajo, no sabremos qué expresar; 96 años en que estas palabras durmieron olvidadas en la memoria de los bolivianos como durmió este mi buen libro que me he atrevido a desempolvarlo para darlo a conocer a la juventud, y digo conocer porque estoy seguro de que muy pocos de los jóvenes de la nueva generación y acaso ninguno lo haya leído, no sólo porque sea una edición rara sino porque nuestra habitual pereza y nuestras lecturas chauvinistas de última moda derivan las emociones de los jóvenes a problemas distintos a los nacionales.
21Noventa y seis años que el eco de las palabras d'Orbigny se perdieran entre las concavidades de los Andes, como el eco del ercke de nuestros indios que se pierde y muere entre las oquedades de nuestras montañas en su último lamento de advertencia; y después de 96 años, al invocar la memoria de d'Orbigny, repetimos a los bolivianos lo que hace 96 años lo dijera un francés, constituyendo hoy, ese asunto, problema de actualidad, intocado y ante el que la indiferencia general, a pesar de los golpes rudos y sangrientos de una guerra, no han podido despertar nuestra apatía por esa ruta a la que con tanta angustia pusiera su índice Don Jaime Mendoza.
22El iniciado caminante por mundos de América, absorto ante el paisaje, recorre sucesivamente en las postrimerías de 1826 Corrientes, Misiones, algo del Gran Chaco, desciende nuevamente por Entre Ríos y Santa Fe de regreso a Buenos Aires. De esta capital[,] las tierras misteriosas del Sur lo llaman con mágica atracción y se encamina hacia esa codiciada Patagonia, de la cual habla d'Orbigny con emoción ″Su sólo nombre encerraba en ese entonces un no sé qué de mágico″. Y allí estuvo ocho meses en medio de los indios Puelches, Aucas y Patagones en los primeros intentos de colonización, luchando en veces contra aquellos para cooperar a la defensa común.
23Estudió y observó en aquella región meridional de América, sufriendo la aridez y desolación de su suelo inhóspito, y apuntó su gran porvenir insospechado hasta el presente u olvidado por los propios argentinos que pregonando progreso han centralizado su actividad en un punto metropolitano dejando al olvido su vasto territorio y las asechanzas de futuras conquistas que invocan, no ya el res nulius de los romanos, sino un nuevo sofisma de derecho internacional, el de la razón vital.
24La agudeza de observación del sabio, su intuición en el porvenir, se halla consignado en pocas frases cuando habla de la Patagonia, pocas frases que nos hacen meditar sobre el destino de América, de esta América en la que hermanos de una misma sangre, una misma historia y un mismo destino tienen pretensiones imperialistas de conquista cuando el suelo es vasto, cuando existen jirones de tierra virgen abandonadas a la codicia de una quinta columna sobre cuyos avances y pretensiones debería pensarse antes de poner el ojo en el vecino próximo bajo el antifaz de una diplomacia fementida de engañoso pacifismo.
25De la Patagonia d'Orbigny está nuevamente en Buenos Aires. Y más tarde, con todas las incomodidades inherentes a la época, pisa la tierra de San Martín, Cuyo, Mendoza y San Juan. A lo lejos la sierra azulada con niveos casquetes en sus cumbres, le dan la evocación nostálgica de tristeza por su Francia; pero él es hijo de la Ciencia y su inquietud lo lleva al otro lado, como las ansias de libertad lo condujeran a San Martín por Uspallata y los Patos.
26Valparaíso en el Pacífico le dio la impresión de la turbulencia y anarquía que encontrara en los pueblos del Plata, la Argentina, el Uruguay y el Brasil, que aún disputaban sus posiciones después de la independencia. Esta América parece que resonara al unísono con los volcanes de sus cordilleras. Apenas han cesado las luchas por la libertad, se inician otras de consolidación. El estado convulsivo de los pueblos aún no ha desaparecido. Y estos escenarios de revuelta, de incertidumbre e inquietud, asustan al sabio, acostumbrado al tranquilo retiro de su gabinete, a sus investigaciones calladas, silenciosas, no conturbadas por el movimiento social turbulento de los pueblos en revolución. Bajo aquella impresión, huyendo siempre del ruido de metrallas, se alista en un nuevo viaje. Provisto de las recomendaciones del Cónsul General de Francia en Chile, buscó la república que mayores facilidades le brindara. Bolivia, vencedora en Ingavi con alto prestigio en el Continente y acaso temida y respetada por aquel magnifico triunfo, que acalló y puso tregua a sus revoluciones internas, abrió las puertas de su frontera para el sabio que tiene por este hecho frases de reconocimiento y que dicen: ″Pasé a Bolivia, de cuyo Gobierno debía yo esperar una buena acogida y los medios de proseguir mi exploración continental″.
27″Cobija –continúa diciendo– puerto de Bolivia, me saludó desde luego con el imponente aspecto de las montañas que lo coronan″. Pasó de aquella tierra, que seguirá siendo boliviana en nuestra geografía sentimental y afectiva, a Arica, y de ese puerto inició su ascensión a esta planicie que le brindaría toda una naturaleza virgen, inexplorada y grandiosa.
28Sigámosle, pues, en este su peregrinaje, y al hacerlo intentemos recorrer con nuestra imaginación, colocados delante del mapa, este territorio en todos sus accidentes.
29En la rada de esas costas del Mar del Sur, donde el Continente Americano estrecha su lonja de tierra, está el que fuera puerto peruano de Arica con su acantilado que lo defiende de los vientos y la fiereza del mar, con su célebre Morro, valuarte contra los elementos como lo fuera el [año 18]79 en la defensa de la dignidad peruana. Desde aquellas apacibles playas, inició d'Orbigny su ascensión por Tacna hacia los picos elevados que tenía al frente, atrayéndole en su majestuosidad grandiosa y señalándole con sus agudos picos el camino de su peregrinación científica.
30La naturaleza de este Continente del ″Tercer día de la Creación″, como le llamara el Conde de Keyserling en sus Meditaciones sur Americanas, a medida que iba trepando por el camino de Palca y del Tacora se le ofrecía más y más grandiosa. Al lento paso de su cabalgadura, cuyos cascos resonaban en el pedregal del camino, rompiendo la monotonía del silencio y violando la quietud de ese ambiente, sereno, silente, al parecer muerto, sin ruidos, desolado y abrumadoramente triste, d'Orbigny continuaba su ascenso y acaso como a Keyserling, le iba penetrando en su organismo, en sus poros, ese ambiente de influencia telúrica en un mundo hasta entonces desconocido y acaso ″en las alturas de las cordilleras cuyos yacimientos minerales exhalan todavía emanaciones como las que en tiempos metaformosearon faunas y floras, acaso se percató el sabio de su propia mineralidad″ (Meditaciones Sur Americanas de Keyserling, pág. 23).
31Desde la cadena de montañas formadas por el Chuluncayani en el aledaño limítrofe del Occidente, que nos separa con el Perú y Chile[,] pudo contemplar el dilatado panorama en una extensión cuya lejanía se iba perdiendo en un mar de montañas sin fin y que le produjeron ″un sentimiento de inefable admiración″ como nos produce a todos los montañeses que nos adentramos en el alma telúrica de este pueblo.
32Es cierto –dicen los renglones del libro que venimos glosando– ″es cierto que se descubren paisajes más pintorescos en los Pirineos y los Alpes; pero nunca vi en éstos un aspecto tan grandioso y de tanta majestad. El llano boliviano, que tiene más de treinta leguas de ancho, se dilataba a mis pies por derecha e izquierda hasta perderse de vista, ofreciendo tan sólo pequeñas cadenas, que parecían fluctuar como las ondulaciones del Océano sobre esta vastísima planicie, cuyo horizonte al Noroeste y al Sudeste no alcanzaba yo a descubrir, al paso que hacia el Norte veía brillar, por encima de las colinas que lo circunscriben, algunos espacios de las cristalinas aguas del famoso lago Titicaca, misteriosa cuna de los hijos del sol. De la otra parte de tan sublime conjunto se divisaba el cuadro severo que forma la inmensa cortina de los Andes, entrecortados en picos agudos, representando la figura exacta de una sierra. En medio de estas alturas se levantaba el Huaina-Potosí, el Illimani y el nevado del Sorata, mostrando su cono oblicuo y achatado, éstos tres gigantes de los montes americanos, cuyas resplandecientes nieves se dibujan por sobre las nubes en el fondo azul oscuro de este cielo, el más transparente y bello del mundo. Hacia el Norte y el Sur la cordillera Oriental va declinando poco a poco hasta perderse totalmente en el horizonte. Si me había yo sentido lleno de admiración en presencia del Tocora, aquí me hallaba transportado, y sin embargo no era esta sino una de las fases de aquel cuadro, pues volviendo hacia otra parte se me revelaba un conjunto de no menores atractivos. Yo descubrí aún el Chipicani, el Tacora y todas las montañas del llano occidental que acababa de transponer, y sobre las que mi vista se había tantas veces tenido durante los tres días de mi tránsito por la Cordillera″. (Pág. X de la obra citada).
33He dejado correr la máquina transcribiendo con verdadera fruición las descripciones que hace d'Orbigny de las montañas de Bolivia en su imponente horizonte que es, para aquél, el espectáculo y el cuadro más bello del mundo. ¿Qué diremos nosotros, nacidos en estas altas sierras, cuando en el diáfano cristal del cielo, al morir de las tardes, contemplamos la lejana cordillera que poco a poco va tomando los claro-oscuros, de lo sombrío, desde la luminosidad rutilante en las tardes de otoño que cubre el cielo en un raro arrebol policromado en el antahura de los incas? ¿Qué podemos expresar de la imponente magnitud de montañas que recortan el cielo y hacen de Bolivia el país más variado y rico del mundo? ¿Qué podremos decir, qué frases, qué palabras podrán pintar nuestras emociones y nuestros sentimientos arrobados ante el espectáculo más sublime que Dios depara a este suelo al que orgullosamente denominamos nuestra cuna? Estamos cerca a las nubes, ozonizados en las alturas; vivimos en medio de gigantes montañas dispuestos a luchar contra todas las adversidades como titanes y no como gnomos empequeñecidos por la impotencia, o por la aplastadora mole de granito de estos gigantes.
34Antes de descender a la altiplanicie, antes de continuar el viaje, detenemos el paso en la rústica posta de algún pueblecillo perdido en medio de la soledad cordillerana y desde allí contemplamos esa inmensa sabana extendida entre la vifurcación de las dos cordilleras. Por ella pasa veloz algún tren altiplánico, y desde su ventanilla otra es la impresión del moderno viajero de este panorama que tanto subyugara a d'Orbigny; pero no será el sabio, el naturalista, quien nos pinte la majestad granítica del Ande, daremos paso a la descripción hecha por el filósofo, con el propósito de dar a nuestro trabajo una faceta más y un sentido diferente en el pensamiento del que recorre por los senderos de los Andes.
35Damos pues paso a la descripción que hiciera el filósofo de Darmstadt Conde de Keyserling: ″Aquí en Bolivia y en el Alto Perú, se trata además de ancianidad histórica. A mi juicio estos indios son más antiguos de lo que la investigación histórica admite. ¿Por qué viven a tan insensata altura? Sin duda se refugiaron aquí arriba cuando al Este y al Oeste se hundieron en el Océano continentes enteros o gigantescas islas. Estas civilizaciones de altura en derredor del lago Titicaca me dan impresión de algo inhumano. El paisaje es más áspero que el de la Siberia septentrional; las emanaciones del mineral, paralizantes, sino asesinas, y el suelo desoladamente pobre... Estas estepas a cuatro mil metros de altura, áridas, grises, descoloridas y lúgubres, sobre las que se alzan, así otro tanto, montañas nevadas, evocan verdaderamente los tiempos en los que la Tierra se hallaba aún desordenada y vacía... Nunca experimenté una tal impresión de desolación como ante la vista de los rebaños de llamas y de asnos, apacentados por tristes hombrecillos vestidos de una última autoafirmación, con ponchos rojos fuego, y mujeres tocadas con grotescos sombreros de copa grises″. (Pág. 21, obra citada).
36Este es el mundo fantástico, de visiones cosmogónicas, de mitos y leyendas, escenario de razas devastadas, quién sabe si por las transformaciones telúricas en las postrimerías del periodo glacial. En este mundo donde la imaginación se adormece y sueña con la fantasía de lo lejano, de lo incognoscible, nos adentramos como viajeros perdidos en la inmensidad majestuosa de su vasto territorio; pero esta parte del ″Continente del Tercer Día de la Creación″, no sólo nos depara la desolada altiplanicie o la abrupta serranía, más adelante, bajando por la hoya y el llano, está guardada, reservada la vorágine de las selvas vírgenes tan iguales a las de Don José Eustaquio de Rivera.
37La tierra árida, la llanura hostil, la montaña inclemente; las nieves, los vientos dominantes en las alturas; el trueno y el rayo enseñoreados desencadenando las tempestades y los ciclones; las cataratas y arroyos; los caudalosos ríos, la meseta y el valle son el escenario de este mundo cuyos hombres están frente al imperativo de superación.
38Pero sigamos nuestro camino que sinuoso se pierde en la lejanía. El viento azota el rostro del peregrino que al lento paso de su cabalgadura ya cansada, va por esa senda de los incas. Flota el poncho de vicuña y silva el viento; gruesas gotas de agua van cayendo, mientras la noche va cerrando ese cuadro en el que dibujan su negra silueta las altas cumbres que se esfuman en el horizonte y tras del cual hace más de media hora se ha perdido el sol. Estamos en plena dilatada altipampa boliviana. Casitas diseminadas a largas distancias, hombres hoscos de mirar huraño y esquivo a la lumbre de un rústico fogón hecho de piedras y de barro en un ángulo del rancho, mascullan el janigua de su lengua ante el blanco que solicita aquel amable calor de esa fogata en la que crepitan secos espinos de matorral.
39Se suceden las postas, con su monótono y desolado aspecto de casitas de barro, con techos de paja o huailla que sesean al paso de los vientos; poyos de adobe, rústicas puertas de cactus o quejuaillus, algunos cueros de alpaca por cama, un yantar frugal, un indio que no entiende el idioma que oficialmente se habla en el país y acémilas de paso lento y trotón, esquivas, las más de las veces, es el conjunto de modalidades que tipificaban los viajes en Bolivia durante aquella época. Parece que cada uno de los obligados descansos del viajero, puntos intermedios o estaciones del largo trayecto, conocidos con el nombre de postas, llevaran impresos en sus muros y en sus grandes patios el paso de los revolucionarios audaces, de los mensajeros de éstos o de los proscritos que recorrían los caminos y llegaban a estas postas ya vencidos o vencedores en sus deseos de gobernar la naciente república.
40Y así de posta en posta, de incomodidad en incomodidad, tras largas caminatas sobre un suelo arcilloso unas veces, pedregoso, otras, nuestro viajero bajó al llano boliviano y llegó a la ciudad de La Paz, a la antigua Choquechapu –paraje de oro– después de haber atravesado el Altiplano en la provincia de Pacajes, luego de haber transmontado los Andes Occidentales.
41Ese altiplano que acaba de pasar en visión panorámica, esa extensión de tierra siempre igual que se adentra en nuestra alma y esas dos cadenas de montañas que lo circundan, desde esta ruta que siguió d'Orbigny, como siguieron los chasquis y los conquistadores, merece alguna consideración más, en una descripción como ésta. Dejemos, pues, al sabio descansando en la ciudad de La Paz, cubierto aún por el polvo del camino y sigamos por nuestra parte el recorrido de conjunto, haciendo viajar el pensamiento por este acaso lecho, de un milenario y desecado mar. Luego y a la vuelta de algunas hojas, volveremos a la ruta, presididos por d'Orbigny.
42Aquel que sin haber recorrido esta parte de América observe simplemente el mapa de Bolivia podrá intuir y pensar de inmediato que esa gran hoya que se descuelga desde las faldas de ambas cordilleras, la Occidental y la Real, y que deja esa extensa planicie en la que florecieron viejas civilizaciones y continúa por hoy la actividad boliviana, no es sino, como tenemos afirmado, una porción desecada de un antiguo mar continental cuyas olas posiblemente entrechocaron y se agitaron en las costas extendidas cerca de aquellas cumbres que al extenderse y correr paralelas y vifurcarse desde el nudo del Apolobamba con sus picos del Cololo y del Sunchilli, hasta el Moco-Moco hacia el Septentrión de la República, justamente en el aledaño limítrofe con la República del Perú, va nuevamente a cerrarse en Sur Lípez del Departamento de Potosí, en los macizos de Todo-Santos y los regios contrafuertes mineralógicos de aquella región.
43Recorriendo en el mapa ambas cordilleras de Norte a Sur y haciendo inclinar el puntero que nos conduce en el mapa mural por esta travesía, desde Apolobamba, con inclinación de grados, hacia el levante, la vifurcación de los Andes de Carabaya, así llamados en el Perú, forman en territorio boliviano la imponente y majestuosa cordillera Real, cuyos picos, desafiando a los cielos, yerguen sus siluetas, testigos de milenarias y remotas civilizaciones.
44Estas cordilleras, que dejan al centro el extenso Altiplano, tal vez son el dique de contención de aquel mar interno, conforme lo aseveran las teorías que sobre el Altiplano se han formulado. Desde el Nudo de Apolobamba desfilan en alineación el Anco-Huma, Corpadato, Cha-chacomane, Chisel, Condoriri, Huayna Potosí, Mururata, Chacaltaya, La Palca, Illimani, Ayca-Collo, Quimsa Cruz, en el Departamento de La Paz; Huaillas, Negro-Pabellón y Moro-Cocala en el de Oruro; así como las serranías de Azanaques y Livichucu en el mismo departamento, dividido por estas serranías del de Potosí. Los Frailes, en este último departamento, extensa cordillera recorrida y estudiada por el que estas líneas escribe, desde Ubina, Tasna, Ckosuña, Cusco, Huasajo, Huanca-rani, el Mundo y Tonckohuta, la misma que sigue su alineición hasta el Nasackara, serranía situada hacia el poniente en la ciudad de Potosí y detrás de cuyos picos contemplamos en el atardecer declinar el sol en policromados antahuaras de lila y rojo; todo esto hacia esta parte del departamento, con sus ramales del Turqui y el Malsima; pero la cordillera sigue su extensión hacia el sur hasta el Chorolque en los Chichas, para continuar, después de la serranía de San Vicente, elevando sus altas cumbres en los Lípez con el San Pablo, el Bonete, el Uturunco, el hermoso de Lípez, el Mulatos y el Nuevo Mundo, este último a 6.020 de altitud, cerrando la curva del dique el grupo de Todo-Santos.
45Desde allí el ascenso en la Cordillera Occidental o de la Costa, nos hace divisar la región volcánica y abandonada a la codicia extranjera, multitud de elevadas cimas, las unas en territorio boliviano, las otras en territorio chileno y cuyos nombres es necesario irlos mencionando a medida que nuestro viaje hace este recorrido.
46Frente al grupo de Todo-Santos, están las serranías del Queuñal, hacia la región más meridional, y de allí iniciamos nuestro ascenso por el Tapaquilna, el Ollagüe, el Aucaquilcha, el Miño, el Olca, el Huasco, el Sillillica, el Choja, el Cancoso, el Pulquisa, el Toroni y el Lirima que se elevan entre seis mil a seis mil quinientos metros sobre el nivel del mar, perteneciendo muchos de los nombrados a territorio que fuera cedido a Chile después de la guerra del 79. Desde estas altas cumbres como hitos de demarcación se yerguen hacia el norte nuevas cumbres unidas entre sí por esa larga cadena de montañas por esa inmensa mole granítica y volcánica que tiene hacia el oriente la costa del Pacífico y hasta la que sus barranqueríos llegan en majestuosas elevaciones sin dejar mucho espacio de terreno, y por el Occidente esa dilatada planicie a la que nos imaginamos convertida en un inmenso piélago de mar con sus costas en estas altas cumbres. Y así se suceden de Sur a Norte el Sisabaya, Iquima, Tatasabaya, Cavaraya, Isluga, Mama-Huta, Chulun-cayani, Huallatiri, Sajama, Anayachi, Chapacallani, Pirinacota, Poma-rape, Colpa, Chipicani, Tacora, Caracara, Qeuñuta, los Nevados Barrosos, el Yucamani, el Tutupaca, el Huayna-Putina, el Ubinas del Perú, los altos de Toledo, y cerrando este enorme dique de contención el Vilcanota al Norte, toda esta última parte ya en territorio peruano con el que en realidad no tenemos ningún limite arcifinio, así como no lo tenemos aledaños raciales, históricos de tradición y destino.
47Esta larga serranía, cuyas cumbres han pasado en visión cinematográfica y que acaso están en sus últimos períodos de formación y cuyas erupciones plutónicas puede aún ver el viajero, no sólo ofrece la desolación y la tristeza del desierto, de lo desconocido. Recorriendo sus contrafuertes el cateador perdido en la inmensidad blanca de las solfateras y azufras cree estar en un extraño planeta, distinto al de la Tierra. Acaso la configuración lunar se reproduce hacia esa parte de nuestra patria cuando caminando sobre la costra de lo que fuera lava ígnea no se ve ni se siente la vida como flora y fauna en su actividad bulliciosa. Hasta las denominaciones indígenas de sus cumbres tienen algo de raro, de extraña combinación silábica que se adentra en el alma del hombre con repercusiones tal vez anomatopeycas y que suenan al oído sin cesar en la monotonía de esa blanca sábana de solfataras: Tapaquilna, Aucaquilcha, Sillillica, Pulquisa, Lirima, Iquima y cien más.
48La soledad de aquellas zonas está hoy turbada por furtivos cazadores; las enormes tropas de vicuñas, la codiciada chinchilla, los yaretales y aun su mineralogía son hoy no sólo codiciada por el vecino, que ya ha incursionado por aquella parte de la Republica, sino que la explotación clandestina va dejando burladas la soberanía y vigilancia de las autoridades bolivianas de toda esa región despoblada y desértica. Esos flancos acaso merezcan pronta vigilancia como las fronteras del Chaco u otras del extenso territorio nacional. Será ya muy tarde cuando el Gobierno quiera llevar el imperio de nuestras leyes y nuestros derechos hacia esa región occidental de la República, si es que no lo hace pronto y a breve plazo.
49Estas moles y la del lado oriental, acaso guardaron pues, como tenemos dicho, el extenso mar en una de las eras mesozoicas de la formación terráquea, y se cree que tal vez algún cataclismo, como afirman los investigadores, vació las aguas de este inmenso mediterráneo Sur-Americano que irrumpieron hacia la hoya del Amazonas por las gargantas que hoy sirven de paso a las aguas y a los viajeros que van hacia la verde y paradisíaca región de los llanos del Beni, más allá de los contrafuertes andinos y hasta los que llegaremos en la ruta de d'Orbigny, dejando la pelada planicie de una perfecta horizontalidad en cientos y cientos de kilómetros y acaso sólo interrumpida por alguna que otra colina y por dunas de arena, movidas por los vientos como olas de una tempestad. En toda esa extensión se agita la vida actual de la República y se yerguen ciudades populosas como La Paz u Oruro o se levantan caseríos indígenas, miserables ranchos o grandes poblaciones apiñadas en derredor del campanario de adobes que dejara la conquista espiritual de España. Esta vida humana de grupos y ayllus es singularmente activa hacia el declive que forman las altas cumbres del lado oriental bordeando el lago sagrado del Titicaca. El clima un poco benigno que ha originado actividad agrícola, la ruta del lago, la proximidad a los valles y acaso los mismos factores que hicieron surgir milenarias civilizaciones a orillas de aquél, da hoy actividad al aymara que ha levantado numerosas poblaciones como las de Azángaro en el Perú; Chuma, Italaque, Umanata, Hilata, Lambaraci, Ayata, Ambana, Tam-baya, Carabuco, Ichabaya, Huarisata, Achacachi, Sicasica, Corocoro y otras en el departamento de La Paz. Y como una confirmación quedan los restos de ese gran lago o mar interno, las lagunas de Orurillo, las Salinas de Azángaro, Arapa, Saracocha, Cachipascana y Umayo en el Perú; el Titicaca, la laguna de Corque, el Poopó, el Coipasa y el Salar de Uyuni en Bolivia. Nos remitimos en la interpretación de esta teoría sobre los estudios que sobre este particular se han hecho; pero algo nos queda por decir de este dilatado Altiplano cuya influencia telúrica es decisiva para el boliviano que vive en él, cuyo clima, altitud, aspecto se adentran en su alma. Hay pues una faceta analizada y descubierta por don Jaime Mendoza, la relativa a la Geografía Médica, y desde este punto de vista es el Altiplano, para el ilustre escritor, el clima más sano de todo el territorio nacional y acaso factor de importancia para que la vida cobre en esta planicie los contornos que ella tiene, y quién sabe qué factor contribuyó al florecimiento de las perdidas civilizaciones cuyos monolitos quedan aún en pie.
50El viajero que recorre esa extensa llanura, bruscamente puede ver la depresión que se abre frente a él, despertándole de la abstracción que le iba dominando la contemplación del panorama de montañas nevadas. Ya está en la ceja de lo que denominamos el Alto de La Paz. Desde las ventanillas del tren o desde rústica cabalgadura, como en épocas pretéritas, se ve en el fondo de su valle plácido la magnífica ciudad boliviana de La Paz, guardada por su blanco centinela, el Illimani, que, cuando muere el sol, cubre su blancura con tonalidad sonrosada, arrobando el espíritu del hombre más indiferente. La Paz, punto de concentración de las discordias en los albores de la conquista y centro de actividad y concordia en nuestros días; La Paz, ciudad turbulenta, cuyo nombre se halla en antítesis con su agitada historia como agitado y turbulento es el río que la atraviesa; La Paz revolucionaria y activa, trabajadora y rebelde, ofrece el espectáculo multicolor, abigarrado de su comercio, de sus gentes, las más llegadas de los próximos valles. Calles empinadas, desigual topografía, típicas costumbres, ventanucos y portadas indohispánicas, un abundante mercado de frutas variadas desde las que produce la puna altiplánica hasta la que llega de los Yungas. Su activo comercio internacional favorecido por su proximidad a la frontera peruana, su vía lacustre en el Titicaca y sus gentes sencillas impresionan vivamente al sabio a quien lo dejamos reposando en esta ciudad el que se apresuró a dirigirse al gobierno del General Don José Ballivián, el ilustre vencedor de Ingavi. ″Escribí –dice– inmediatamente al gobierno, remitiéndole mis cartas de recomendación. En respuesta me ofreció él su protección y fondos si los necesitaba, proponiéndome además un oficial del ejército y dos jóvenes para acompañarme. No queriendo abusar de tan generosas ofertas, acepté con la mayor gratitud solamente los dos últimos, así como las facilidades de transporte por toda la República, y desde aquel instante me consideré ya seguro de poder recorrer con fruto esta bella y rica parte del continente americano″. (Pág. 11). Cuando ya del escenario de la vida han desaparecido hombres y figuras de los cuales el pensamiento hace una evocación con profundo respeto, estas figuras que construían una república y aquellos hombres que contribuían a ello con su ciencia y sus consejos, hacen pensar en las buenas intenciones y buenos propósitos en la conducción del país, con un gobierno inteligente, culto, diplomático, que intuyó con aguda penetración el futuro destino de la Nación y las ventajas de un estudio que haría un sabio de la magnitud de d'Orbigny; por otro lado, se admira igualmente la expresión sencilla, sincera del narrador, que al reconocer la ayuda que se le ofrece tiene frases de elogio para el país y sus gobernantes que aquí lo acogen.
51Es necesario subrayar este hecho muy singularmente en estos días en los que con omnisciencia se trata de vulnerar la obra de las generaciones que actuaron en los primeros cien años de la República. Se dice con bastante aplomo que en el país sólo hubo desorientación, se desconocen rasgos fundamentales y se habla de patria nueva, Bolivia nueva. Los pueblos nunca serán nuevos si en ellos se desconocen los cimientos mismos de la nacionalidad, si no se conocen a los hombres que actuaron. Toda renovación estará inspirada precisamente en el pasado, en sus enseñanzas, así sean ellas de error o de buenas intenciones. No podremos prescindir de gentes que acaso tuvieron mejores propósitos, más sinceridad en el manejo de la cosa pública y hasta en las revoluciones que conjuraban. Si factores extraños desvirtuaron la mancha del progreso afrontemos con análisis sereno nuestra compleja vida acaso muy luminosa para su tiempo en las primeras épocas de la República si comparamos singularmente la actuación de Monsieur d'Orbigny en un período de caos en el resto de América y de bien trazado progreso y sanos propósitos de Bolivia, que por lo que se ve fue el país que mejor acogió al ilustre sabio, mientras los países del Plata y los del Pacífico aún seguían en sus disputas y convulsiones sin poder ingresar en las rutas del progreso, como después lo hicieron superándonos por múltiples factores que no es el momento de analizar; llegamos pues a una sincera confesión de que todo lo que sucedió ayer no fue siempre malo como para impugnar, descalificar y autodenigrarnos. Es necesario reconocer que hubo gentes mejor conformadas que hoy y que tuvieron visiones de grandioso porvenir.
En el macizo de los Yungas
52Garantizado por el Gobierno de Bolivia, con todo género de facilidades, cual ningún país de América lo había hecho hasta entonces, las inquietudes de d'Orbigny le indicaron la ruta de aquella zona de la que tanto le habían hablado y que mayores atracciones tuviera. Penetró pues en el macizo de los Yungas.
53Dos son las vías de acceso a aquella región, dice el Dr. Mendoza; d'Orbigny tomó una de ellas: la de los Andes por el paso de La Paz a 4.335 metros, cerca del gran coloso Illimani.
54Venciendo las alturas, caminando por la fragosidad de sendas cortadas sobre profundos precipicios fue ascendiendo hasta llegar a la parte más alta del paso de los Andes y que conduce hacia la región de los Yungas, teniendo a su derecha el Illimani y a su izquierda el Mururata.
55Cuando se va ascendiendo en estas altas cumbres, se llega en cierto momento a dominar las alturas y se coloca el hombre por encima de las nubes como un titán glorioso, desafiando la nieve, los vientos y la presión atmosférica. Los mulos fatigados se detienen para respirar profundamente, y el viajero, así conducido, se yergue en la parte elevada en la que los ritos de un extraño tabú indígena ha levantado la apacheta, enorme hito de piedras que algunas veces levanta los brazos abiertos de una cruz hecha con rústicos palos. La apacheta siempre está salpicada de los restos de coca masticada durante la ascensión. Dicen los indios que en esos restos se queda el cansancio y que además servirá para ahuyentar el espíritu maligno que les sigue.
56El camino es sinuoso, los animales dan fuertes resoplidos por la fatiga, se han detenido ya varias veces y en último y supremo esfuerzo como arañando la tierra trepan la pendiente hasta ganar la pequeña planicie donde se yergue la apacheta. Al llegar a la cumbre, hasta las bestias retroceden ante la majestad del Illimani, que súbitamente hace su aparición como un fantasma gigante en ese cuadro de montañas. Desde este pedestal la vista contempla el panorama sublime. Son cuadros indescriptibles. Allí nos imaginamos verlo a d'Orbigny dominando las alturas, contemplando hacia el levante la profundidad de los valles exuberantes de los Yungas, Chulumani hacia el Sur y Coroico más al Norte. Un panorama grandioso, un edén de ensueño y al otro lado de la cordillera, hacia al Noroeste, los picos nevados de los Andes enfilados desde el Mururata, hacia el Norte, hasta perderse en el confín de un cielo azul, intensamente azul...
57El hombre colocado en estos pasos, erguido sobre su cabalgadura, con la mano puesta sobre la frente para dominar el horizonte, se asemeja a un Dios o a un gigante colocado sobre la majestad de los Andes. ¿Y qué pedestal más grandioso pudo haber formado Dios para el hombre, si no son estas moles graníticas? Verlo en el pico más alto, junto a la apacheta recortando con su silueta el firmamento, como Rey y Señor de la Creación, es contemplar al hombre divinizado ascendiendo en busca de lo desconocido, escalando las alturas, trepando a la gloria y subiendo hacia el cielo, cuyo donbo azul y rutilante le pone su límite, entre lo azul y él... La nieve cubriendo los ventisqueros, las sierras tomando sus tonalidades sombrías en las oquedades de sus arrugas, y el cóndor en vuelos de parábola buscando alguna res. Las llamas a la vera de los caminos acercándose curiosas ante el tropel de los animales del caminante, y allá en la hoyada, en donde las cumbres parecen haber hecho deslizar sus rocas como grandes desmontes que acaban en una tersa horizontalidad líquida, tomando tonalidades de verde o azul y reflejando en la pureza cristalina de sus aguas a la alta cumbre nevada o al cielo y sus nubes que flotando pasan, están los espejos naturales de las lagunas del Laickackota, del Laranckota o del Chojunckota, formados por el deshiele y cuya limpidez al copiar los cuadros de esa grandiosidad contribuyen a esta belleza de altura, silente y de misterio en la que las cumbres parecen realmente gigantes encantados por algún mago indio, el yatiri, o por algún dios aymara, prepotente sobre los hombres y los elementos, acaso el terrible Kuno.
58Todo esto es algo incomparable, y sólo quien haya sentido esa influencia directa de ese medio, como panteísta en la religión de las montañas, sentirá la veneración que ellas nos infunden, en el misterio y en el amor de Pachamama, madre tierra-bondadosa, aun en sus inclemencias.
59Desde la apacheta se inicia el descenso. Estamos con d'Orbigny al otro lado de la Cordillera, con vista hacia ese macizo de los Yungas que se pierde entre montañas en un vasto horizonte. El descenso es lento, por caminos fragosos a lo largo de las montañas, y a medida que se baja la vegetación va cambiando desde la del yermo formada por la yareta y la hirsuta paja, hasta los matorrales de pobres espinillos, de las olas perdidas en el suelo, para ser sustituidas a poco caminar con extrañas plantas que ondulan cerca de los caminos y en los precipicios del risco. Más abajo es el arbusto y luego el árbol, y la montaña se va tapizando de verde, salpicada de árboles primero, boscosa después. El risco, el precipico, la senda angosta, la sonoridad del agua de las nieves disueltas, aquí abajo, van formando un canto sublime, un himno a la naturaleza que cae en un rumor de notas en las profundas vegas donde se precipitan en sonoras y espumosas cascadas y que no son sino las nacientes de los grandes ríos que en el lejano llano tomarán la majestad silenciosa de su manso recorrido, por tierras de ensueño y esmeralda.
60Chulumani, Ocabaya, Irupana, Laza, Vega, Taima, Chiguero, Concepción, Cicuata, Cajuata, Cañamina y Aguilani en Sur Yungas; Coroico, Keynayata, Colopaya, Charo, Munaypata y Coripata en Nor Yungas, son pueblitos pintorescos, de gentes obsequiosas y sencillas, hospitalarias, buenas y sinceras. Al frente de Irupana ya se ve el campanario del pueblo vecino, Chulumani por ejemplo, Laza, Vega u Ocabaya. El viajero que no conoce el suelo accidentado de un relieve muy sinuoso de pendientes bruscas, de ásperos descensos por los que se llega tan pronto al lecho de los ríos o se sube de ellos a una planicie, para volver a descender cree que llegará en pocas horas de un lugar al otro; pero ha caminado todo el día por aquellas sendas y sólo al atardecer, rendido de fatiga y quemado por un sol canicular, llega al pueblo que divisó en la mañana y al cual lo supuso poco distante del punto inicial de partida.
61Los días siempre ardientes, como si la tierra estuviese incendiada, hacen de aquella región la más lujuriosa, la tierra cálida, de exótica vegetación. El incesante vuelo de los insectos de colores encendidos, los vuelos de mariposas atornasoladas, de heminópteros zumbadores de raros coleópteros, la multitud de lianas que se entrecruzan, las gigantes hojas de las plantas, las flores multicolores, los bosquecillos que sirven de guarida a reptiles venenosos, a arácnidos y a peligrosos cuadrúpedos, constituyen la flora y fauna de una lujuriosa región perdida allá detrás de los Andes.
62Deslumbrado ante la vegetación, sofocado por la suntuosidad del día, arrobado en medio de ese jamás imaginado paraíso, d'Orbigny lo pinta con toda la emoción de su alma. ″Visité –nos dice– Yanacachi, Cupi, Chulumani, Irupana, etc., pasando alternativamente del lecho de los ríos a la cumbre de las montañas. La pomposa vegetación de Río de Janeiro se ve reproducida en estos sitios, pero con más esplendor; una caliente humedad fomenta en ellos, hasta en las más escarpadas rocas, plantas prodigiosas. Después de haber estudiado detalladamente esta provincia, tan abundante en producciones, seguí por la misma vertiente occidental, recorriendo el terreno desigual pero rico en minas de plata de las provincias de Sicasica y Ayopaya, pasando por Cajuata, Suri, Inquisivi, Cavari y Palca, hasta trepar nuevamente la cordillera oriental″, desde la que por última vez contempla el macizo yungueño por el que corren el Miguilla, al que lleva sus aguas agitadas y turbias el Choqueyapu y que a la vez recibe al Luribay ríos que con los de la auténtica región yungueña el Unduavi y el Tamanpaya van todos al Bopi, que a su vez afluirá al Kaka, punto de concentración de todas las aguas que desde el Chacaltaya se desprenden y corren los ya citados por los flancos del lado occidental y hacia el Beni todos los originados en las vertientes que miran hacia el macizo de Yungas, como el Camata, el Mapiri, Tipuani, el Challana, el Zongo y Coroico, que entremezclan sus aguas con los que corrieron por el otro lado de la cordillera en ese punto de concentración ya indicado del Kaka, para tomar la denominación de Beni en el límite del Departamento del mismo nombre y el de La Paz.
63Si las montañas son religión y sublimidad, los ríos constituyen una oración mística en la epopeya de la tierra que canta su eterna canción y su himno creador y transformador. Desprendidos de las altas cumbres,
64los ríos de la región yungueña, que van al Beni, tienen un singular entrelazamiento en su rumoroso caminar de leguas en esa tierra accidentada de mil vericuetos y curvas y se asemejan a las venas de un cuerpo humano que llevan la vitalidad de su irrigación sanguínea, como aquéllos llevan la floración en la lujuria del verde y del follaje, en la sabia y la clorofila de tanta planta rara, de tanto arbusto y árbol, de tantísima hoja de varios metros de dimensión y que hacen verdaderamente de aquella tierra un edén, un paraíso, un ensueño, custodiado por la luminosidad de un cielo límpido en cuyas serenas alturas la montaña de cúspides blancas desprenden sus cristalinas aguas para irrigar y dar vitalidad a aquella fértil tierra a aquel rincón de nuestra patria.
65Desde la Cordillera Oriental por Inquisivi y Ayopaya en Cochabamba, d'Orbigny domina ahora un nuevo panorama, y subyugado ante él deja correr su pluma en esta descripción:
66″Qué singular contraste aquél con el de los riscos donde me encontraba. Era la imagen del caos al lado de la más grande tranquilidad: era la naturaleza triste y silenciosa en presencia de la vida más animada. Yo veía, pues, en medio de áridas colinas, dos extendidos llanos cultivados y guarnecidos por todas partes de casuchas y bosquecillos, entre los que se distinguían gran número de aldeas y una gran ciudad a la que hacían sobresalir sus edificios como a una reina en medio de sus valles; nada puede efectivamente compararse a la sensación que produce el aspecto de esas llanuras, cubiertas de caseríos, de plantaciones y de cultura, circunscriptas por una naturaleza montañosa y estéril, que se extiende a más de treinta leguas a la redonda perdiéndose confusa en los horizontes. Se creería ver allí la tierra prometida en el seno del desierto. Si había yo probado antes vivísimas impresiones en presencia de las bellezas salvajes de esa naturaleza grandiosa del llano boliviano y de la Cordillera Oriental, en donde la vida no entra para nada en el conjunto, pues que nada se encuentra allí de lo que respecta al hombre, cuánto mayores no serían ellas al descubrir yo estos lugares animados, estas llanuras sembradas de edificios, esos campos ricos y abundosos que despertaban en mi mente la imagen de mi patria.″
67″Cochabamba y sus cercanías fueron por algún tiempo el teatro de mis investigaciones; prosiguiendo luego mi marcha hacia el este, traspuse cien leguas de montañas bastante áridas, pero cortadas por fértiles y profundos valles. Durante este viaje recorrí sucesivamente las provincias de Cliza, de Mizque y del Valle Grande. Siguiendo por el camino de Punata, Pacona, Totora, Chaluani, Chilón, Pampa Grande y Samaypata (el poyo del descanso), último punto habitado de las montañas de donde sólo distaban treinta leguas las fértiles pampas del centro continental. Pocos días después se descubría, de la cumbre de la cuesta de Petacas, el extendido horizonte de unos llanos calurosos cubiertos de bosques, en cuyo centro se ve sentada la tranquila ciudad de Santa Cruz de la Sierra″.
68Detenemos nuestras cabalgaduras en los últimos contrafuertes del Collasuyo, contemplando la dilatada planicie, teatro de hazañas de los Ñuflo de Chaves, de los Irala y Ayolas, y reservamos nuestra caminata por tierras de Chiquitos y Moxos para continuar luego de breve descanso en este Samaypata que lleva en su nombre quichua el anhelo que teníamos de descanso.
Entre los macizos del Tunari
69La gran columna vertebral de América, los Andes, en la parte Occidental de la altiplanicie, configura el suelo boliviano con mayor majestad e imponente macizo de montañas, imprimiendo multitud de modalidades, accidentes, relieves, paisajes y panoramas variadísimos; exuberante flora y típica fauna, conjunto de modalidades geográficas que influyen poderosamente en el espíritu del hombre que habita este suelo de la patria y al cual, despectivamente, se lo suele llamar colla, pero que en sí no es sino un conjunto de caracteres y virtudes que le asignan su fuerza material y espiritual acumuladas potencialmente en este montañés tan fuerte como sus cumbres, altivo y valiente, libre como los vientos andinos a cuyo azote, frío e inclemente, está familiarizado; activo y no indolente como se le quiere adjetivar por sólo desprestigiarlo, pues el mismo frío es factor determinante de su actividad vital, ya como minero rudo, fuerte y acaso bien conformado, ya comerciante y labrador infatigable. Tal vez por estas cualidades la vida humana en Bolivia se ha concentrado en las montañas y sus aledaños como el Altiplano y sus valles de esos contrafuertes andinos. La superioridad racial, en la absurda teoría hoy en boga, resulta en Bolivia desmentida por la realidad: pues los fundadores de la nacionalidad y los héroes, con prescindencia, naturalmente, de los grandes americanos Bolívar y Sucre, los conductores del país durante la era republicana, los activos industriales, los comerciantes, los científicos y literatos en mayor porcentaje, nacieron, vivieron y actuaron en esta zona boliviana, siendo pocos, esporádicos, aunque de superlativo valor, los de las regiones cálidas. La configuración del suelo tuvo decisiva influencia telúrica en el colla y le dio todos los mejores atributos y hasta los vicios y errores, sin puntualizar la música, el arte pictórico, las letras y demás manifestaciones del espíritu objetivado. Colla no es adjetivo deprimente para el boliviano de la montaña, es acaso un símbolo de sinceridad y reciedumbre moral y material que han dado en su último análisis las cualidades de lealtad y patriotismo, superlativamente por ese (templo de montaña) con que Armando Alba, rotulara un ensayo de cuentos que surgieron de las plumas de los ″Bárbaros de Gesta″ de la generación de 1918. Ese templo de montaña está adentrado en cada uno de los collas y he ahí explicada la enorme trascendencia que tiene para nosotros toda esta región boliviana de montañas.
70Hechas las digresiones que anteceden, volvamos a las altas sierras de la región cochabambina por las que recorría en visión panorámica Alcides d'Orbigny y donde nos quedáramos en anteriores acápites en paso harto fugaz y que ahora nos obliga a detenernos. Estamos, pues, en el ″Granero de Bolivia″, extensa planicie de valles encerrados entre los ramales de la Cordillera Real: el ramal del Tunari o de Cochabamba y el de Catariri, que corren paralelos del Norte a Sud-Este, dejando dos cuencas por donde se deslizan el Río Grande, que en el llano tomará la denominación de Guapay, y el de Mizque, que al juntarse forman un ángulo como punto final desde el que el Guapay trazará una curva rodeando el último contrafuerte andino, en aquella zona de las Sierras de la Herradura y la de Petacas, últimas cabezas de contrafuerte donde se inicia el llano y en el que seguirá deslizándose con dirección al Norte, en larga circunferencia que amorosamente parece que estrechara como brazo humano que sonrosado se extiende desde las montañas hasta el llano en curva de unidad, de atracción, de emotivo abrazo que parecería decir ″vivirás junto a mí″, estrechados por esta corriente y por este cauce, que en sus rumorosas ondas os trae la emoción de la montaña.
71El Ramal del Tunari, de mayor altitud que la serranía del Catariri, se asemeja a una segunda columna vertebral, que inicia su curso en la quebrada de Ayopaya en cuyos barranquerios acaban a su vez los nudos del macizo real del Departamento de La Paz, denominados ramales del Quimza Cruz. Desde aquí, irguiendo sus crestas, va este ramal internándose en el corazón de Bolivia con una inclinación Norte Sud-Este. Sus altos picachos en declive suave van por la parte de los llanos del Este dejando canales naturales por los que corren los ríos que nacen en la vertiente oriental de la indicada serranía y que va a bañar las llanuras boscosas y de ensueño de los llanos de Moxos. El primero de estos canales está formado por el Ayopaya, el cual a su vez recibe las aguas del Choquecamata, del Santa Rosa, del Vera Cruz, del Cocapata, del Chillahui y del Altamachi en la provincia de Ayopaya, que tiene por capital a Independencia. Todos estos ríos tienen sus nacientes justamente en las altas cumbres del Tunari, que se enfilan rumbo Norte-Este hasta vaciar sus aguas en el Ayopaya que corre hacia el Norte, hasta encontrar el Santa Elena y el cual a su vez uniéndose con el Cho-queyapu, el Bopi y todos los que discurren sus aguas por la provincia de Inquisivi, en el Departamento de La Paz, se juntan al Beni, al que tributan los ríos del valle yungueño. Y así en rumorosa unidad las aguas de toda esta región cordillerana juntan sus líquidos en abrazo fraterno y solidaridad que no reconoce límites. Así se unen en sus montañas y ahora en sus aguas los dos departamentos hermanos de La Paz y Cochabamba.
72Desde las mismas cimas del Tunari y cerros circunvecinos nacen otras corrientes que vierten sus aguas en la planicie, pero esta vez con rumbo Noreste, hasta formar el imponente y caudaloso Mamoré. Los tributarios de esta majestuosa corriente y que discurren en la región cordillerana de Cochabamba son el Isiboro, con el Tablas, el Espíritu Santo, el Chapare, el Chimoré, y el Ichilo y mucho más al Sud el Yapacaní y el Piraí, este último que lleva sus aguas desde las serranías de la Herradura pasando cerca de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Todas estas profundas quebradas en su sinuoso descender hacia el llano semejan flechas dirigidas hacia aquella región; parecen multitud de serpientes que en su ondulación retorcida en el curso del lecho fueran siguiendo y buscando el ″paraíso perdido″ al que tiene que descolgar su actividad el Ande y al que tiene que llegar abandonando sus altas cumbres. Esa será una etapa de la bolivianidad del futuro y que tendrá que suceder invariablemente en el devenir del tiempo y en el flujo y reflujo migratorio de los pueblos que, como esas corrientes, tendrán que buscar la fértil llanura, que le brindará más prosperidad.
73La opuesta llanura, la que mira hacia el Oeste, extendida en brusco descenso desde los altos picos formados por las serranías del mismo Tunari que se ven desde la ciudad de Cochabamba y que son el Laiati, el Culuyo y el Juno, esa planicie en la que se yergue la altiva y bella capital cochabambina fue denominada ″Granero de Bolivia″ con justa razón. En ella se extienden pintorescas campiñas, extensas praderas y multitud de haciendas que con sus productos dan vida a la altiplanicie y que han originado la denominación que se le da, de ″Granero de Bolivia″. En ella aparecen los pintorescos pueblos capitales de cada provincia, como Tapacarí, Quillacollo, Arque, Tarata, Punata, Cliza, Mizque y multitud de otros pueblecitos y aldehuelas de los cantones inmediatos y adyacentes, cuya actividad contrasta con la quietud de las altas cumbres que tanto impresionaron a d'Orbigny.
74Desde el cielo cochabambino divisamos los paralelogramos de tierra cultivada de altura cual divisara d'Orbigny cuando fuera a caer en estos valles contemplándolos desde las altas cimas sobre cuyas crestas avanzó desde Inquisivi, después de visitar los Yungas del Departamento de La Paz, en la visión ya descrita.
75Salpicada de pueblitos cuyos rojos tejados pintan de encendido la verde planicie, se observan desde el moderno avión los tablones de tierra dividida por los aledaños lineales y perfectos de la delimitación a la propiedad agrícola, y en medio de ellos corren las paralelas férreas de la cinta de hierro del ferrocarril; casuchas, árboles, terrenos, riachuelos y montañas azuladas en la diafanidad son el conjunto de ese relieve que gira y corre debajo de estas gigantescas alas que nos han levantado de la superficie y nos han permitido divisar a vuelo de pájaro ese valle, esa planicie verde de la sublime y fértil Cochabamba. Cientos de kilómetros de tierra cultivada; extenso y dilatado valle que se pierde en la provincia Campero; magnífica tierra donde la vida campesina es apacible en un clima de eterna primavera, donde la tibia temperatura hace benigno y sano el ambiente conformando hombres robustos. Cochabamba es para nuestra emoción boliviana la hermana que extendiendo sus límites provinciales en abrazo fraterno con casi todos sus departamentos hermanos, configura su suelo variadísimo de bruscas alternativas como las de la puna brava en las cercanías del Tunari y del Alta Cueva hasta sus cabeceras de valle, y de éstas hasta sus valles de tierra cálida, ardiente, estuosa y la tórrida en el Chapare y el Chimoré, reproducciones de las selvas africanas en toda su grandiosidad, singularmente en sus floras seculares, boscosas, impenetrables. He ahí otro jirón de nuestra patria múltiple en climas, rica en productos y de esperanza y porvenir para la vida nacional. La campiña cochabambina es refugio apacible para el hombre; la rusticidad de sus campos y la sinceridad de sus hombres la hacen ingenua, sencilla, afectiva; sus extensos maizales, sus dorados trigales, que en el otoño ondulan en suave seseo al soplo de las brisas llegadas desde los vestisqueros del Tunari; su arbolado protector y amigo, bajo cuyo follaje el buey de cansino paso pasta dando la armonía de las églogas pastoriles de la dehesa, como en los dulces campos de Francia, de la Provenza de ensueño; y que en dulce evocación acuden a la mente del sabio que tiene en su libro, que lo venimos comentando, perfiles de nostalgia ante la contemplación de estos campos de una patria americana tan dulce, tan bella y sublime como aquella que le viera nacer.
76Por todo ese valle recorre d'Orbigny visitando sucesivamente Cliza y siguiendo el camino de Punata, Pocona, Totora, Chuluani, Chilón y Pampa Grande; nuevamente se lo ve ascender la fragosa serranía de la Herradura, último contrafuerte andino hasta Samaypata y desde este pueblo hasta la cumbre de la cuesta de Petacas y desde la cual ya pudo contemplar la exuberante llanura oriental en la que se alza Santa Cruz de la Sierra.
El vuelo hacia el oriente
77El descenso al llano por entre montañas accidentadas, por la fragocidad de sendas que suben y que bajan en largas caminatas que salvan precipicios, por en medio de cerros rojizos que poco a poco van tomando la tonalidad del verde hasta hacerse medio boscosa y luego de bosque impenetrable ya en la llanura, fue siempre en todo tiempo peligroso para el viajero, y ese peligro y en descenso sigue hoy como ayer, pues el suelo arcilloso cuando llueve hace intransitable el camino de automóviles, los que si osan en este tiempo atravesar aquella zona patinando en esa greda como el jaboncillo tendrán que ir hasta el borde del precipicio y caer en el despeñadero muchos cientos de metros de profundidad. Por estos peligros, el viajero prefiere hoy transporte aéreo que en pocas horas nos comunica con la tierra de Warnes. Por esta ruta y desde ese cielo seguiremos la huella de d'Orbigny contemplando desde la altura la tierra que girando pasa a miles de metros por debajo de nuestra máquina alada.
78La descripción geográfica desde un avión hecha a vuelo de pájaro, es la visión de un mundo que en su girar nos irá enseñando sus accidentes y sus configuraciones. Así pues, pasa el ″Juan del Valle″ infortunada maquina que los vientos del huracán pampero la arrastraron a ignota selva, la que devoró a sus pasajeros en el misterio de su inmensidad, dejando en nuestro ser una profunda angustia y un intenso dolor por la trágica desaparición de los distinguidos caballeros y amigos que aquella condujo la tarde fatal...
79En ese mismo avión, meses antes de la catástrofe, tuvimos la suerte de contemplar desde las nubes jirones de la patria de una belleza grandiosa y que pasaron girando con sus montes, sus planicies, sus bosques, sus ríos y sus cuadrilongos de tierras cultivadas sobre los que el ″Juan del Valle″ iba, en su paso, proyectando su sombra de inmensa cruz.
80Desde Cochabamba, en cuyo aeropuerto la máquina inició su vuelo, fuimos escalando las alturas en magníficas parábolas y constante ascenso sobre la ciudad con ronco bramido de los tres motores de la máquina que nos levanta y nos despega de la tierra y en cuya atmósfera el avión parece que tomara impulso con sus gigantes alas plateadas que dibujan los círculos de la enseña Patria en señal de nuestra soberanía en nuestros aires. Cada vacío parece que nos va a hundir, que nos va a volver a descender en su desequilibrio o pérdida de estabilidad por el peso que hace resistencia como si un enorme elástico fuera suspendido y bajando este potente aparato cuyo bramido anuncia su paso. Instintivamente buscamos un punto de apoyo en nuestra butaca que nos da la sensación de hundirse igualmente, hasta que ya en enorme altura, seguros y sin vaivenes, contemplamos el paso de toda esa magnífica porción de la patria por las que la carretera serpentenado ya sube o ya baja, se pierde y aparece como herida abierta en la tierra rojiza que excavó la picota e hirió la montaña y sus flancos.
81En un dombo de un cielo purísimo, sobre un mar de nubes, que se han cerrado en cortinaje blanco ante el panorama que minutos antes contemplábamos, vuela el ″Juan del Valle″. Y así como pájaro perdido en la inmensidad, va pasando la gigante máquina rutilando al sol su plateada armadura y recorriendo cientos de kilómetros en pocas horas y presentándonos un extraño panorama que sólo lo habíamos imaginado cuando nuestro pensamiento creía contemplar alguna planicie nórdica de una superficie de hielo y nieve, pues a muchos metros debajo de nosotros flotaban las nubes como montañas de algodón. Hacia el dilatado confín, el cielo azul y por debajo la interminable superficie blanca; arriba, el intenso brillo del sol; y por debajo de las nubes, la tierra ensombrecida por éstas. El vuelo en estas circunstancias nos hace pensar en haber salido de la órbita terrestre y que alejados de su influencia, marchamos a la deriva, lanzados en los espacios y perdidos en ellos como puntos insignificantes en esa inmensidad en la que el avión es acaso un pequeño insecto de vuelo zumbador y los hombres, la nada ante la magnitud de los espacios y la grandeza de la creación. El avión es el invento que ha hecho que el hombre deje de ser reptil que arrastra su existencia sobre el planeta para ascenderlo a los cielos; pero el reptil aun subido allí ha utilizado de él para hacer llover fuego y acabar con sus semejantes en sus instintos de fiera aún escondidos en el fondo de su alma poco dignificada por el progreso de la ciencia y la técnica.
82Alejados pues de la superficie terrestre, elevados a la dignidad del cielo, aureolados por el nimbo de luz radiosa del espacio, en raudo y ruidoso vuelo al atardecer de un 21 de septiembre del año 1940, inolvidable para nosotros, las máquinas en su estridente y atronador ruido han amenguado su marcha. Nos sentimos descender en vuelo lento, llegamos hasta la superficie de ese inmenso mar de nubes, que momentos antes las teníamos a muchos cientos de metros más abajo de nosotros; estamos en la misma superficie de esa horizontalidad de nibos y cúmulos que flotan; luego nos sumergimos en ese vapor acuoso y en la diafanidad sutil de las últimas capas, en las que como cintas de tul o gasa pasan flotando las nubecillas; podemos observar la dilatada llanura que se extiende en un verde de floresta que surge bruscamente ante nuestros ojos con todo el encanto arrobador de lo sublime, de lo paradisíaco, de lo exuberante. El verde de los árboles se matiza en multitud de tonalidades desde lo más oscuro hasta los del césped, y de las palmeras y algarrobos, de los toboroches y motacúes floresta de esmeralda, vergel sublime, paraíso de ensueño que va girando mientras se inclinan lentas las alas del avión. Ya estamos a poca altura, ya rasamos los árboles, ya pasan en visibilidad asombrosa y de detalles los cuadrilongos de las casas, la amplia plaza con su inconclusa catedral; grandes patios y corralones, cementerios de los automóviles y camiones que también cayeron en la lid chaqueña de la guerra y que yacen por allí en una gran casona de amplio patio, y, sobre todo, este panorama, extendido amorosamente el brazo largo, descarnado de coloración sonrosada del Piraí que se alarga y extiende como abrazando con su curvatura toda aquella tierra cálida y hasta la que ruborosamente bajan las ondas de aquel río desprendido desde las altas cumbres de los valles cochabambinos. Extensa planicie verde de Santa Cruz, sublime visión de ensueño, visión paradisíaca Santa Cruz de la Sierra, paisaje infinito, canto sublime del trópico, tierra de bendiciones y fecundidad, tierra prometida que espera nuestra marcha de conquista espiritual, tierra hasta la que tendrá que descender el colla para unir la nacionalidad de oriente a occidente en activo movimiento comercial e intelectivo, descolgando la vitalidad del país desde aquellas faldas donde los Andes se planifican, para una futura e incesante actividad en su migración hacia el llano en busca de futuras fuentes de progreso y prosperidad, dando las espaldas a la minería, destructora de la raza, que como muy bien dijera alguien, va dejando en la peña pavesas de su alma y de su carne, depauperando al hombre físico cuyos pulmones bajo la aplastante pneumoconiosis, acaba con la raza, haciendo de la minería la industria maldita para el país.
83Santa Cruz, ha surgido ante nuestras esperanzas y nuestra emoción bolivianista, en nuestro incesante ensueño de mejoramiento de Bolivia, por el amor que la tenemos, y que nuestras ilusiones de juventud no sean tronchadas por los odios y la perversidad, por la incomprensión de los hombres. Santa Cruz, acaso sea, en un futuro próximo, el milagro de salvación para Bolivia.
84Así llegamos hasta uno de los confines del legendario Güelgorigotá, escenario de hazañas en la conquista, ″centro de evoluciones humanas trascendentales″, como diría don Jaime Mendoza, quien al hablar de estos llanos tiene estas frases: ″Allí, desde los siglos prehistóricos, había descendido el aliento andino para mezclarse con los de las tribus autóctonas, constituyendo nuevos tipos étnicos, como el de los tomacosis, que encontraron los conquistadores hispánicos. Allí mismo avanzó la ola guaranítica desde el oriente, constituyendo otro tipo -el chiriguano- enemigo tradicional del autóctono, pero muchas veces se refundió en él. Allí se encontraron igualmente las dos corrientes hispánicas llegadas por el Pacífico y por el Atlántico. Tales los hombres de Anzures y de Irala. Allí fue la disputa de Manso y Chaves. Pero también allí mismo se abrazaron los bandos contrarios. Antón Cabrera, compañero de Ñuflo de Chaves, alzó allí el pueblo de la Barranca, por orden de Don Andrés Manso″.
85″Diríase que estas tierras estaban predestinadas a formar grandes bloques humanos, homogéneos, con el elemento heterogéneo, constituyendo un foco de atracción e irradiación″.
86Desde Santa Cruz penetra nuestro viajero en la tupida selva chiquitana, llamada Monte Grande y ″cuya espesa frondosidad cubre una extensión de más de sesenta leguas y en donde vanamente se buscarían otros huéspedes que los animales salvajes″, dice d'Orbigny. Esta inhabitalidad y abandono quedan hoy como hace cien años, guardando el misterio de la selva virgen, la maraña y la vorágine y acaso el porvenir de todo un pueblo.
87″La provincia de Chiquitos, colocada en el centro del continente Americano, tiene más de dieciocho mil leguas cuadradas de superficie, y siendo muy fértil su terreno pueden cultivarse en ella todos los frutos de los pises cálidos, al mismo tiempo que en las montañas de Santiago pudieran sembrarse trigo y plantas de viña″, continúa diciendo d'Orbigny. En esta extensa provincia visitó sucesivamente San Javier, Concepción, San Miguel, Santa Ana, San Ignacio, San Rafael, San José y Santiago.
88Habríamos querido perfilar en breves apostillas la magnífica región chuiquitana, pero preferimos ceder la palabra a d'Orbigny para comentar sobre lo que diga, nuestra emoción y lo que la imaginación nos sugiera.
89″En tanto que un sol abrasador tostaba las llanuras circunvecinas, algunas benéficas nubes, posándose sobre la cima de las montañas, habían operado un cambio total en el aspecto de la naturaleza. Los árboles se cubrían de un tierno follaje y de diversidad de flores; la campiña desplegaba lujosamente sus primorosos ropajes. En nada absolutamente pudiera compararse la bella estación de Europa a un tal momento bajo las zonas tórridas. En Francia, por ejemplo, las hojas van brotando poco a poco, y el frío y la ausencia de días hermosos se hacen frecuentemente sentir aun después de bien entrada la primavera. En aquellos lugares, ésta no es sino el cambio súbito de una decoración. La naturaleza se halla muerta, inanimada; un cielo demasiado puro ilumina un campo triste y casi desolado; pero sobreviene un aguacero, y al punto, como por encanto, todas las cosas toman una vida nueva. Bastan pocos días para esmaltar los prados de verdura y de flores olorosas y revestir los árboles con esas hojas de un verde tierno, o con las flores que las preceden, dando a cada uno de ellos un olor vivo y uniforme. Si la campiña, ostentando su bella alfombra, embalsama el aire con los más suaves perfumes, los bosques presentan otro carácter no menos halagüeño de belleza y variedad. Aquí un árbol cargado de largos racimos purpúreos contrasta con las copas, ya celestes, ya del dorado más puro; allá sobresale una cima blanca como la nieve junto al rozado más tierno. Con cuánto regocijo trepaba yo por esas laderas, donde tan lindos vegetales se engalanaban con sus joyeles, o recorría los prados sin saber a qué sitio dar la preferencia, pues que cada uno de ellos me ofrecía un encanto que le era particular, un tipo diferente. Confieso que nunca me había sentido tan maravillado en presencia de las bellezas de ese pueblo, cubierto por un dosel tan espléndido″.
90″Dejando muy largo el pueblecillo de Santiago, y atravesando bosques inmensos y el rió de Tucabaca, destinado probablemente a suministrar ricas minas de oro, llegué a Santo Corazón, que es el punto más oriental de los lugares habitados de la República. Santo Corazón era efectivamente por aquella parte el extremo del mundo, pues que nadie podía entonces pasar más adelante. Así pues, calculando las grandísimas ventajas que resultarían de la navegación del Paraguay para el tráfico comercial y para la civilización de la provincia de Chiquitos, y anhelando ser el primer instrumento de esta gigantesca empresa, recogí todos los datos posibles de los indígenas acostumbrados a correr las florestas, e hice abrir un camino hacia las ruinas del antiguo Santo-Corazón, en donde corre el río Otuquis, formado de los ríos San Rafael y Tucabaca, llegando a cerciorarme que los altos ribazos de esta corriente podían proporcionar, en todas estaciones, un puerto cómodo y situado a poca distancia del río Paraguay, en el cual desemboca un poco más arriba del fuerte de la Nueva Coímbra. En 1831 comuniqué estos importantes datos al gobierno de Bolivia, haciéndole ver el cambio favorabie que, para aquella provincia y para toda la República, resultaría una nueva vía de comunicación por el Río de la Plata, con el océano Atlántico″.
91Y quién habría pensado, hace cien años, que la soberanía boliviana hubiera sido turbada en aquella zona con la sorpresa de Vanguardia, y mucho antes, en 1888, con el injustificado ataque a Puerto Pacheco. Quién habría creído que las proféticas palabras de d'Orbigny hubieran sido una oportuna advertencia, acaso una voz de alarma y un grito de llamado a Bolivia para que acudiera desde aquella fecha a resguardar su soberanía, que una nueva guerra injusta la hubiera nuevamente cercenado. En 1831 d'Orbigny, desde Santo Corazón, le advierte a Bolivia que su salida al Atlántico está en el Oriente. Han transcurrido los años a pesar de la terrible tragedia del Chaco y el problema está irresoluto.
92Pero continuemos el recorrido por la selva virgen del brazo de d'Orbigny abriendo la interrogación del tiempo formado por más de una centuria sobre el magno problema de la soberanía boliviana en el margen occidental del río Paraguay que tiñó sus aguas de sangre fratricida ante la estoica contemplación de América y la complicación de algunas hermanas que permitieron una nueva injusticia con Bolivia.
93″En medio de las inmensas y sombrías selvas que separan las vastas provincias de Chiquitos y de Moxos y en un espacioso recinto, que se halla indicado en nuestros mejores mapas como desconocido, corre un río también ignorado aunque navegable: ese río es el San Miguel. Sus orillas cubiertas de una vegetación tan lujosa como activa, están habitadas por una nación muy notable; tales son los Guarayos, que realizan en América, por su franca hospitalidad y por sus costumbres sencillas y enteramente primitivas, el poético ensueño de la edad de oro. Entre estos hombres de la simple naturaleza, a quienes jamás atormentó la envidia, el robo, esta plaga moral de las civilizaciones más groseras como de las más refinadas, tampoco es conocido″.
94Si algunas veces había yo suspirado viendo yacer en el abandono campos magníficos, mientras que en Europa tantísimos infelices labradores perecen de miseria, cuanto más agudo no debió ser mi sentimiento en presencia de aquellos lugares, los más abundosos que yo había encontrado hasta entonces, y en donde una naturaleza tan prodigiosa, y de un lujo de vegetación extraordinaria, parece estar pidiendo brazos que vengan a utilizarlos por medio del cultivo productor.
95″Al dejar el país de los Guarayos me embarqué y anduve ocho días vagando sobre las aguas de San Miguel, cuyas márgenes se ven cubiertas ya de altos bambúes. El río se halla bien encajonado por todas partes; así es que las embarcaciones de todo tamaño pueden navegar allí fácilmente en todo tiempo. De este modo me puse en la misión del Carmen de Moxos y visité esta vasta provincia, donde, sobre una superficie de trece a catorce mil leguas, treinta y tres ríos navegables, está ofreciendo al comercio y a la industria vías ya trazadas en medio de una sola llanura, que da origen a todas las grandes corrientes meridionales, tributarias del famoso Río de las Amazonas. Viven allí, divididos en diez naciones diferentes y que hablan distintas lenguas, unos pueblos, todos ellos dedicados a la navegación y que conocen perfectamente las más pequeñas vueltas y revueltas de esos canales naturales, diariamente cruzados por ellos en canoas hachas de un solo tronco de árbol, el cual es ahuecado a fuerza de hierro y fuego″.
96Navegando por el Río Blanco y el Río Itonama, y atravesando sobre una canoa llanos inundados, hasta llegar al río Machupo, pude visitar sucesivamente Concepción, Magdalena, San Ramón y San Joaquín, restos del esplendor pasado de los jesuítas.
97″Cerca del último punto encontré unas minas de hierro, las que abrazando un espacio de dos leguas, han sido colocadas por la naturaleza como para facilitar su laboreo y dar vida a aquellas regiones, no lejos del Río, e inmediatas a grandísimos bosques″.
98Bajé por el Mapucho hasta el Itonama, su confluente, y desemboqué en el Guaporé o Iténez, por el cual suben los brasileros desde el río de las Amazonas hasta Matto-Groso, llevando en sus gariteas las mercancías procedentes de Europa. Encontré efectivamente dos de esas barcas en el Porte-do-Principe-de Beira, donde hay una guarnición brasilera. Tiene Guaporé en este punto más de media legua de ancho; sus aguas corren majestuosamente en media legua de ancho; sus aguas corren majestuosamente en medio de bellas márgenes y por entre islas guarnecidas de árboles muy pintorescos. Descendiendo por él, yo comparaba mentalmente esos desiertos, hoy día tristes y silenciosos, con lo que llagarán a ser cuando una población industriosa venga a animarlos y a sacar un provecho de sus dones, cuando el comercio con los Europeos, puesto en plena actividad, cubra esas aguas de barcos de vapor destinados a llevarles la abundancia y la vida intelectual.
99″Llegué finalmente a la confluencia de los ríos Guaporé y Mamoré, y colocando en la punta misma del ángulo formado por la reunión de los dos más grandes ríos de aquellas regiones, yo abrazaba de una ojeada las corrientes de uno y otro. Existe entre ambos el más prodigioso contraste. Aun lado presenta el Guaporé el símbolo de la quietud: bosques sombríos se extienden hasta el borde de sus cristalinas aguas, las que corren con magnitud y majestad; al otro, me ofrecía el Memoré la imagen de caos y de la inestabilidad de las cosas. Sus rojas aguas sumamente agitadas, arrastraban, borbollando, innumerables trozos de vegetación, y hasta troncos gigantescos, arrancados violentamente a los ribazos por la corriente. Nada hay estable sobre su paso. Si una de sus riberas esta cubierta de derroteros casi desnudos de vegetación y en donde crecen algunas plantas anuales, la otra, pertrechada de barracas arenosas, se desmorona de tiempo en tiempo minada constantemente por las aguas, arrastrando en su caída árboles que cuestan siglos, por lo que se ven las ensenadas llenas de troncos, que las crecientes extraordinarias han ido amontonando.″
100″El Mamoré, tan ancho como el Guaporé, me enseñó sobre sus riberas y sobre las de sus tributarios, en el curso de una navegación como de cien leguas, las hermosas misiones de la Exaltación, Santa Ana, San Javier, de la Trinidad y Loreto″.
101Es así cómo Alcides d'Orbigny describe las regiones de Guarayos, las regiones chiquitinas y de Moxos que se dilatan en las planicies extendidas más allá de los Andes y por las que corren innumerables ríos casi todos ellos navegables y que presentan el aspecto de un dilatado mar de bosques de monte alto hasta el que aún no ha llegado la actividad boliviana, haciendo que estos motivos nos hagan hacer un alto en estas planicies para poder recoger las observaciones del sabio francés e intuir por nuestra toda la emoción a la que deberemos volcar la boli-vianidad recogiendo la dura experiencia que ha golpeado a Bolivia durante diez años.
***
102Cuando desde Santa Cruz penetra d'Orbigny en el corazón de la selva, nos imaginamos contemplar con él la grandiosidad sublime del trópico: el bosque, la maraña que lo hace impenetrable, los ríos que lo cruzan, los misterios que encierra, las aves y los animales que la pueblan, los agudos gritos de éstos que desde ese fondo misterioso, oscuro y de pavor, salen mezclados con mil ruidos más que la naturaleza multiplica. La vida primitiva de los salvajes, los extraños ritos de éstos, sus facciones y hasta su lenguaje gutural que penetra en el alma con resonancia siniestra; y hasta el huracán que agita los árboles, nos sugieren un cuadro de un paisaje tan distinto y tan variado, tan raro y tan múltiple, tan diferente al contemplado en los Andes y el Altiplano, de este panorama de Bolivia, primero montañoso, árido, inclemente; luego cálido y más tarde ardiente, fecundo.
103En la serena quietud de este ambiente, surge un mundo de ensueño, donde la imaginación pasmada, arrobada en dulce embausamiento de un espasmo a la vez místico, religioso y profano, cree soñar en un mundo de edén, en un paraíso donde el hombre se empequeñece ante la grandiosidad de lo creado; donde el misterioso tabú indígena hace de las bestias y de los árboles de los ríos y colinas sitios sagrados y que se convierten para nosotros en el templo más sublime donde se adora a Dios con el canto más jocundo que criatura humana haya podido componer, canto que entona el bosque en su rumoroso follaje, el árbol que cruje, el rumor de los ríos que se deslizan, ya tranquilos y mansos, ya majestuosos y turbulentos; los zumbadores insectos y enjambres de mosquitos, el trino de las aves, el grito de los hombres y las bestias, así como la oración vespertina de las tribus convertidas a la fe que elevan su plegaria en medio del bosque, en el conglomerado de casuchas que forman y alinean la misión perdida en medio de la selva y que al repercutir en medio de la majestad de los árboles infunden en esas soledades un recogido y misterioso de-profundis.
104Sólo quien haya escuchado esos cánticos podrá describirlas, sólo quien haya sentido la emoción religiosa en contacto con el himno entonado a coro por multitud de indígenas podrá traducirnos sus sentimientos, y éstos fueron recogidos por d'Orbigny en su diario del cual tomamos este pasaje:
105″Acabada la cena, todos los indios se reunieron como de costumbre para orar en comunidad. Estos cánticos religiosos que tantas veces me habían sorprendido agradablemente en medio de aquellas soledades, resonaron a mi oído en aquel momento con tal discordancia, que tuve que retirarme a un lado, y no podía resultar menos de la confusión de aquellas entonaciones en diferentes dialectos que se producían todos a la vez en el silencio de la noche. Los indios, sin cubrirse con otra ropa que sus tipois, se acuestan en sus hamacas, y pasan la noche expuestos a las picaduras de los encarnizados mosquitos y sobre todo al fuerte rocío que cae en las regiones calurosas sobre las orillas de los ríos. Apenas raya el día, se levantan después de haber descolgado sus hamacas, entonan en coro y con mayor recogimiento la súplica de la mañana″.
106″Cuando se viaja con un séquito compuesto de una sola nación (d'Orbigny llama Nación a una tribu que se diversifica y distingue por el idioma y aún facciones antropológicas así como por las costumbres) y que hace alto en el bosque de las riberas, estas preces de la noche suelen tener un encanto inexplicable. No puedo prescindir de traer al caso la expresión consignada en mi diario de las sensaciones que la solemnidad de un acto semejante imprimió una vez en mi espíritu. La noche era ciertamente una de las más oscuras y su lobreguez aún parecía mayor bajo la bóveda formada por el tupido follaje. Brillaban de distancia los fuegos de los indios acampados, esparciendo una claridad incierta sobre los objetos que nos rodeaban y dando un colorido mágico al silvestre recinto. A cosa de las ocho, mis setenta indios entonaron en coro sus cánticos religiosos, que en el silencio de la noche y en aquellos lugares tomaron carácter de tanta majestad que me sentí profundamente conmovido; jamás me habían parecido tan sencillos a la par que imponentes: su duración fue demasiado corta para mi arrobamiento, y largo tiempo después que había cesado aún buscaba mi oído sus místicos acordes. Apoderóse de mi espíritu una dulce melodía que se armonizaba con la vaguedad de pensamiento y sobre todo con el respeto que me inspiraba la belleza original de aquellos lugares. Muy en breve mis compañeros de viaje se entregaron al reposo; los fuegos se apagaron; creció la oscuridad, y el silencio majestuoso de la selva era apenas interrumpido por el susurro de las hojas levemente agitadas en la copa de los árboles, o por el murmullo de las aguas. Sólo yo había quedado despierto sin poder olvidar las felices impresiones de esta velada, cuyo recuerdo ha venido más de una vez en lo sucesivo a deleitar nuevamente mi espíritu″.
107Y la plegaria se sucede, en la jocundidad de la naturaleza que alaba al Creador, en la tranquila calma de los días estuosos y el huracán que ruge en el pampero devastador de las borrascas magníficamente descritas por don Daniel Campos en su libro De Tarija a la Asunción que fragmentariamente nos permitimos insertar por su bella forma descriptiva y la pintura que darán la realidad de este cuadro, mucho mejor que nuestra débil pluma quisiera perfilar:
108″El crepúsculo tan bello y de tanta duración en este océano de bosques había plegado rápidamente su manto de claridad. El cielo se transformó en abismo profundo. Una faja de claridad rojiza y lívida, como el resplandor debilitado de un incendio, apareció en los horizontes del sur... Toda la naturaleza se hallaba en ese solemne reposo, presagio de las grandes luchas; bocanadas de un aire pesado y caliente, como el aliento de lejana tempestad, pasaban por nuestro rostro e iba a agitar las copas de los árboles que se estremecían con su rumor pesado y siniestro... A una atmósfera densa, cargada de húmedo vapor que parecía sutil polvo, lleno de yo no se qué siniestros clamores, levantados de la hoja que se agita, de la rama que se plega, del árbol que ligeramente murmura, habíase sucedido el silencio y la lobreguez del caos.″
109Invadía, entre tanto, hacia nuestras cabezas inexorablemente, con la fuerza ciega e incontrastable de los elementos que se irritan, ese que podríamos llamar la lucha de los espacios. Veíamos avanzar y medirse a los gigantescos combatientes: la electrizada catarata de agua que airada se adelanta queriendo desatar sus flancos y el huracán rugiente que aceptando el reto se apresta a lanzarla, potente y azolador, de sus dominios eternos.
110″Era pues, una batalla de cíclopes gladiadores la que iba a comprometerse, lejos todavía de nosotros y a una inmensa altura de los cielos.″
111Podíamos por tanto contemplar en esos primeros momentos el Gran Chaco (Esta descripción se refiere a esta zona por la que atravesó Campos) en una de sus imponentes cóleras: El Pampero. Aquella lucha de los elementos, digna de este escenario, era iluminada por frecuentes irradiaciones eléctricas que como cuadros fantásticos mostraban infinitos horizontes bañados de fulgores, ya lívidos, ya encendidos, pero siempre siniestros y que se apagaban como el golpe de un gigante tramoyista. A pocos instantes, un estampido atronador cerraba voluntariamente el cuadro, para dar lugar a otro de más grandeza e intensidad, conforme se aproximaba a nosotros el terreno de este grande combate.
112″Envueltos ya los elementos, cuerpo a cuerpo, en lucha encarnizada, desencadenaban sus fuerzas con rabiosa obstinación. Las nubes como titanes que blanden ardiente espada, desprendían sus centellas vibrantes y como gigantesca armada que simultáneamente lanza el fuego de todas sus baterías, arrojaba de sus flancos el estampido de sus truenos. Desgarrado el torbellino, pero rugiente de cólera, quería con soplo poderoso detener y arrollar a su rival que avanzaba siempre de sur a norte, hacia nuestro campamento.″
113En menos de dos horas de esta batalla nos hallamos envueltos en alas de la tempestad.
114″La primera ráfaga que pasó sobre nosotros hizo volar, como tenues hojas, todas las carpas. La mía, felizmente bien asegurada contra un secular algarrobo, pudo resistir al empuje. Monsieur Thouar, cuya tienda de campaña se había derribado, presentóse y lo acogí con el mayor placer. Tendidos en el suelo, uno al lado del otro envueltos en las mismas cobijas y compartiendo idénticas ansiedades, nos preparamos a afrontar aquella solemne situación. ¿Quién podría describir este desencadenamiento de la naturaleza? Abajo rugiente, poderoso, con ímpetu arrollador, el torbellino queriendo arrebatarnos a los espacios, arrancando los tiernos árboles, doblegando y haciendo gemir los seculares en su vertiginosa e intermitente carrera. A nuestra cabeza una atmósfera de fuego vomitando instantáneamente sus truenos ensordecedores, precedidos de relámpagos, que rasgando los ámbitos oscuros aumentaban a cada momento los lindes de la atmósfera inflamada.″
115Fragor, estampido, incendio en los cielos, rugidos, ímpetu, devastación en la tierra. Estas dos fuerzas dándose treguas, envistiéndose después mutuamente, ciegas, coléricas, ya vencidas, ya vencedoras: he ahí el cuadro″.
116Y he ahí el himno, diríamos nosotros, la plegaria de los elementos, la oración de los cielos, el canto de la naturaleza en las regiones de los llanos de Bolivia. Y ese sublime coro, en armonía de voces que aterran, que ya ensordecen, que asustan y sublimizan lo creado en torrentes de una música cuyas armoniosas notas suben hasta lo infinito, forman el canto que la selva, el bosque, la maraña interminable, elevan a Dios.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007