Table des matières
1. A modo de introducción
El espejismo reformista borbónico o la crónica de un fracaso
- 1.1. FORTINES Y MISIONES, INSTRUMENTOS DE LA PROYECTADA EXPANSIÓN HACIA LOS ORIENTES, 1742-1780
- 1.2. A LA BÚSQUEDA DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA. MISIONES, COMERCIO, CAMINOS Y EXPLORACIONES, 1780-1802
- 1.2.1. La expansión de la frontera en la Audiencia de Charcas
- 1.2.2. La frontera oriental del Virreinato peruano
- 1.3. FRACASO DE LA POLÍTICA BORBÓNICA Y PROGRESIVA INVISIBILIDAD DE LA REGIÓN, 1802-1820
Parte I. Peru. «La formacion de un nuevo peru al disfrute del viejo»
2. De tierra ignota a demarcación administrativa
La progresiva visibilidad de la región, 1821-1880
- 2.1. «¡OH QUÉ REPÚBLICA TAN DICHOSA I GRANDE SERÁ EL PERÚ!» LA AMAZONÍA EN EL PENSAMIENTO Y ACCIÓN POLÍTICA DE LOS GOBIERNOS Y GRUPOS DIRIGENTES PERUANOS, 1821-1844
- 2.1.1. El Oriente en la primera década republicana, 1821-1830
- 2.1.2. La progresiva visibilidad de la región amazónica, 1830-1844
- 2.2. «LA NACIÓN TIENE EL DEBER DE PROTEGER LA CIVILIZACIÓN DE LOS SALVAJES... MEJORAR SU SUERTE, Y ATRAERLOS AL SENO DE LA SOCIEDAD». LA AMAZONIA Y EL ESTADO GUANERO, 1845-1880
- 2.2.1. Política oriental del Estado guanero
- 2.2.1.1. Vías de comunicación
- 2.2.1.2. Política colonizadora e inmigratoria
- 2.2.1.3. Control de la mano de obra indígena
- 2.2.1.4. Redemarcación territorial del Oriente
- 2.2.2. Funciones de las misiones en el Estado guanero
3. El «plan general para entrar en posesión de la nueva Patria».
Hacia la unificación del espacio nacional: Estado, misiones y colonos en la ocupación del Oriente, 1880-1930
- 3.1. LA AMAZONIA EN EL PENSAMIENTO Y ACCIÓN POLÍTICA DE LOS GOBIERNOS Y GRUPOS DIRIGENTES PERUANOS
- 3.1.1. «Este es el verdadero «El Dorado» buscado por tantos siglos»
- 3.1.1.1. «Los caminos son los conductores del progreso»? Vías de comunicación
- 3.1.1.2. La colonización e inmigración del Oriente
- 3.1.1.3. Nacionalización del Oriente
- 3.2. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS MISIONES
- 3.2.1. La nueva demarcación eclesiástica de la Amazonia peruana. Las prefecturas apostólicas
- 3.3. LA DIFÍCIL CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO AMAZÓNICO. LORETO «EL PORVENIR DEL MUNDO», ESCENARIO DE CONFLICTO ENTRE CAUCHEROS Y MISIONEROS
- 3.3.1. Las riberas del Ucayali
- 3.3.2. La «región de la oscuridad y del olvido». El escándalo del Putumayo
Parte II. Bolivia. «La providencia ha querido hacer de la parte oriental de Bolivia un verdadero paraiso»
4. La ocupación de los Orientes bolivianos, 1825-1880
- 4.1. LOS ORIENTES EN EL PENSAMIENTO Y ACCIÓN POLÍTICA DE LOS GOBIERNOS REPUBLICANOS
- 4.1.1. «La mayor parte de estas comarcas permanece desconocida»
- 4.1.1.1. Exploraciones
- 4.1.1.2. «No se puede negar que nuestros caminos son por la mayor parte, intransitables». Vías de comunicación
- 4.1.2. Las quiméricas tentativas colonizadoras
- 4.1.3. Demarcación político-administrativa
- 4.2. «CONVIENE NO DEJAR ENTREGADO A SUS SOLAS FUERZAS AL MISIONERO FRANCISCANO»
- 4.2.1. Fortines
- 4.2.2. Misiones
- 4.2.2.1. Un reglamento de misiones para «aumentar los hijos a la Iglesia y los ciudadanos útiles a la Patria»
5 La difícil nacionalización de los Orientes bolivianos, 1880-1930
- 5.1. EN LOS TERRITORIOS ORIENTALES «DEBEN DESENVOLVERSE LOS ELEMENTOS PERMANENTES DEL FUTURO ENGRANDECIMIENTO DEL PAÍS». LA OCUPACIÓN DE LOS ORIENTES BAJO LA ÉGIDA CONSERVADORA, 1880-1899
- 5.1.1. Los Orientes en el pensamiento y acción política de los gobiernos «conservadores»
- 5.1.1.1. «Bolivia posee inmensos territorios; unos imperfectamente conocidos y otros completamente inexplorados»
- 5.1.1.1.1. Exploraciones
- 5.1.1.1.2. La construcción del ferrocarril «lo reclama el porvenir de la patria, lo exige el interés de la civilización!». Vías de comunicación
- 5.1.1.2. «Bolivia no excusa, a quien quiera que sea, sus tierras baldías». Colonización e inmigración
- 5.1.1.3. ¿Presencia estatal en los Orientes?
- 5.1.2. Instrumentos de bolivianización. Colonias militares, industriales y religiosas
- 5.1.2.1. Fortines «cuya misión civilizadora es la del soldado de la ley y del progreso y no ya la del abuso y la violencia»
- 5.1.2.2. Colonias industriales
- 5.1.2.3. Misiones
- 5.2. «EL PORVENIR DE BOLIVIA ESTÁ EN EL ORIENTE». LA MIRADA LIBERAL SOBRE LOS TERRITORIOS ORIENTALES, 1899-1930
- 5.2.1. Los Orientes en el pensamiento y acción política de los gobiernos «liberales» y «republicanos»
- 5.2.1.1. La pervivencia del mito colonizador. Colonización e inmigración
- 5.2.1.2. Vías de comunicación
- 5.2.1.3. Redemarcación político-administrativa y defensa de la soberanía
- 5.2.2. Instrumentos de bolivianización. Fortines y misiones
- 5.2.2.1. Misiones
- 5.2.2.1.1. La larga marcha hacia el establecimiento de los vicariatos apostólicos en los Orientes bolivianos
- 5.3. LA DIFÍCIL CONVIVENCIA DE HACENDADOS, COMERCIANTES Y MISIONEROS. EL CASO DE LOS POBLADOS GUARAYOS