Version classiqueVersion mobile

La laguna de los villanos

 | 
Daniel Parodi Revoredo

Capítulo IV. La resistencia aliada

Texte intégral

«En esta oportunidad, siquiera sea de hacer constar que el infraescrito, al procurar todos los elementos necesarios a la defensa de la República, no obedeció jamás al propósito de mantener un estado de guerra imposible para el éxito de una victoria (...) sino vigorizar la resistencia para moderar las exigencias del vencedor, celebrar primero una tregua perseguida por el infraescrito con inquieta licitud i, más tarde, cuando se hizo imposible el ajuste de la tregua, estipular un tratado definitivo que consultase los permanentes intereses del Perú i la paz estable del continente americano».
Manuel María del Valle

1Existe una inmensa laguna de investigación acerca de los hechos que, entre 1882 y f 883, se vinculan con la Alianza Perú-Boliviana. El desconocimiento de muchos acontecimientos relacionados con esta temática específica ha favorecido la difusión, en el imaginario colectivo nacional, de versiones que explican a su modo aquello que en los textos de historia, de análisis y divulgación, no está debidamente explicado.

2Se ha difundido versiones que cuestionan la participación de Bolivia y la gestión de Lizardo Montero en esta fase del conflicto. De la nación aliada se dice que abandonó a su suerte al Perú desde que la Unión fue derrotada en la batalla del Alto. Del mandatario se sostiene que fue indiferente a la suerte de las armas peruanas, que Cáceres conducía en la Sierra Central del territorio nacional.

3No obstante, los esfuerzos que a partir de 1882 desplegaron las fuerzas aliadas en la Guerra del Pacífico no se limitaron a gestiones diplomáticas. Por ello, en el presente capítulo estudiamos los trajines de los gobiernos del Perú y Bolivia para multiplicar sus recursos económicos y bélicos en procura de garantizar la eficacia de la defensa militar y de fortalecer la resistencia armada.

4Para ello, hemos rastreado las gestiones que emprendieron los aliados con el fin de adquirir nuevos elementos bélicos. Detallamos las negociaciones llevadas a cabo por sus funcionarios y los resultados que en ambos casos se obtuvo. No es nuestra intención presentar catálogos que den cuenta exacta del armamento adquirido, mas sí poder determinar, a la luz de las fuentes consultadas, la envergadura e importancia de estos trabajos.

5Cabe señalar que no incluiremos en este capítulo la información que manejamos relativa a nuevos contingentes de elementos bélicos y recursos económicos que fortalecieron la posición del gobierno de Arequipa entre los meses de setiembre y octubre de 1883. Esta temática será desarrollada en el capítulo siguiente, cuando estudiemos la coyuntura que rodea la ocupación de esta ciudad por las tropas chilenas.

6Asimismo, vinculamos el tema de la adquisición de armas con la vigencia y recreación de la Alianza para procurar establecer la trascendencia de su segunda etapa. Buscamos determinar si su reorganización fue superficial o si supuso la real reactivación de los compromisos que, teniendo como base el tratado de 1873, asumieron los aliados desde 1879. Para ello, en un acápite del presente capítulo vamos a presentar información relacionada con las armas y recursos que Bolivia remitió al Perú durante el transcurso de los años 1882 y 1883.

7Por otro lado, estudiamos los esfuerzos del gobierno peruano por organizar guerrillas en la Costa Sur y vemos cómo fueron constituidas dos montoneras en ese sector del territorio nacional que hostilizaron a las fuerzas invasoras. En esa misma línea, presentamos información y analizamos los vínculos, coordinación y cooperación que existieron entre el gobierno de Arequipa y el ejército que, en la Sierra Central del Perú, levantó el general Andrés Avelino Cáceres. Discutimos también las versiones que presentan al gobierno de Arequipa como adverso y/o indiferente frente a las expediciones militares del «caudillo de la Breña».

8A través del análisis de todos estos acontecimientos intentamos establecer la relación que existió entre las diversas manifestaciones de resistencia armada que tuvieron lugar dentro del territorio peruano y el gobierno de Arequipa.

9En síntesis, en el presente capítulo evaluamos la resistencia que las naciones aliadas ofrecieron a Chile entre los años 1882 y 1883, y ponderamos cómo la recreación de la Unión se llevó a cabo también en sus aspectos militares.

1. LAS EXPEDICIONES DE ARMAS

10Desde 1881, el Perú se acogió a la mediación norteamericana para poner fin a la conflagración bélica en la que se vio involucrado desde 1879. Incluso, mantuvo esperanzas en su éxito aún cuando las gestiones de los plenipotenciarios americanos no obtuvieron los resultados esperados y experimentaron un claro viraje que acercaba sus posiciones a las exigencias planteadas por el invasor.

11Por su parte, Bolivia buscó alternativas distintas para solucionar el conflicto. Fue así como desde principios de 1882 gestionó el advenimiento de una tregua entre los tres beligerantes que permitiese discutir el contenido de un futuro acuerdo de paz.

12Los aliados mantuvieron firmes sus posiciones la mayor parte de 1882, pero no lograron concordar una fórmula homogénea para entablar negociaciones con Chile. Sin embargo, en noviembre de 1882 consiguieron acordar las bases de la tregua, dando de este modo inicio formal a la segunda fase de la Unión.

13Tanto el gobierno del Perú como el de Bolivia apostaban por la vía diplomática toda vez que consideraban que militarmente la guerra se había decidido con el triunfo de las armas chilenas. En ese sentido, la mediación y posteriormente la tregua, fueron los medios diplomáticos de los que se valieron para buscar, en la mesa de negociaciones, condiciones de paz lo menos onerosas posibles, a pesar de lo cual los aliados no descuidaron el aspecto militar del conflicto. Vigente el estado de guerra, casi destrozados sus ejércitos, rechazadas luego sus propuestas de paz, era natural que tanto el Perú como Bolivia se preocupasen por fortalecerse militarmente, renovar sus recursos bélicos, así como por establecer coordinaciones tácticas y brindarse apoyo recíproco.

14En términos generales, los aliados estimaron que mientras más pudiesen recomponer sus fuerzas, mayores posibilidades de éxito rodearían sus gestiones diplomáticas. Tras el descalabro del gobierno arequipeño, Mariano Nicolás Valcárcel escribió a Del Valle lo siguiente:

  • 1 Véase Ahumada Moreno, Pascual. Guerra del Pacífico. Recopilación completa de todos los documentos o (...)

Todos los elementos bélicos que logramos reunir a costa de tantos sacrificios del gobierno y de V.S, i que eran mui superiores a los que tuvimos en tierra cuando principiaron las hostilidades, jamás estuvieron destinadas a llevar a cabo el programa de la guerra como han afectado creerlo algunos, a pesar de mis reiteradas declaraciones en contrario; sino que tenían por objeto presentar al Perú en actitud no despreciable a fin de que Chile tratase con él en condiciones menos depresivas».1

15Más adelante, iniciadas las negociaciones entre Chile y la facción disidente de Miguel Iglesias, se multiplicaron los aprestos bélicos. La inminencia de un ataque chileno a Arequipa preocupaba, toda vez que la disolución del gobierno de Montero era paso previo para lograr la legitimación de los acuerdos que la oficialidad chilena y la disidencia peruana estaban a punto de concretar. La suma de las razones antes expuestas explica el empeño de los aliados por obtener los recursos que les hacía falta. Durante los años 1882 y 1883, en distintos parajes del orbe, desde funcionarios acreditados hasta arrieros de muías, se convirtieron en testimonio viviente del último intento de la Alianza por modificar el curso de los acontecimientos.

1.1. EL ARMAMENTO BOLIVIANO

16Tras la derrota de la Unión en la batalla del Alto de la Alianza, el ejército boliviano quedó prácticamente destruido. Por ello, a principios de 1882 Narciso Campero decidió trasladarse a Oruro, sede del cuartel general del ejército boliviano, para dirigir personalmente la recomposición y el entrenamiento de sus fuerzas militares.

  • 2 ANB. MG.27.1882. Oficio de 31 de julio de 1882.

17Del mismo modo, su gobierno inició gestiones en procura de la adquisición de armamento para sus flamantes divisiones. Pronto estas negociaciones rindieron sus frutos. Para julio de 1882, hacían su arribo a Oruro una batería de cañones Krupp y 100 cajones de cartuchos Remington, adquiridos por el gobierno boliviano.2

18Varios meses después se concretó la adquisición de más armamento. Sobre dicha compra, en febrero de f 883, Manuel María del Valle informaba a Lizardo Montero:

  • 3 Véase Paz Soldán, Luis Felipe. Páginas históricas de la Guerra del Pacífico. Lima: 1943, p. 50.

Así me lo dijo el Sr. General Campero en nuestras pasadas conferencias, asegurándome que tienen ya en Buenos Aires cuatro mil Mausser (rifles), mil carabinas, mil sables y dos baterías, con sus respectivos accesorios y municiones y que de todo esto sólo tenían pagada una parte al contado, que estaba haciendo sacrificios para pagar el resto».3

  • 4 A.RR.EE.P. Servicio diplomático del Perú en Bolivia 5-7-A.1882. Enero-Abril n.282. Oficio de 5 de a (...)

19Documentación posterior nos permite conocer la distinta suerte que corrió el armamento cuyos pagos, a principios de 1883, pugnaba por finiquitar el gobierno boliviano. Su traslado era costoso y complicado, además, debían agotarse intrincados trámites con las autoridades argentinas las que, paulatinamente, fueron mostrándose permisivas. Sobre el particular, Modesto Omiste, ministro boliviano en Buenos Aires, comentó a su homólogo peruano, Cesáreo Chacaltana, que «hace seis meses trabaja por conseguir una orden ministerial para el despacho de unos cajones de municiones, sin haber podido conseguir su objeto hasta la fecha».4

  • 5 A.N.B. MG.34. 1883. Oficios del 4 y 5 de mayo de 1883.
  • 6 A.N.B. MG.34. 1883. Oficios del 26 de mayo y 20 de junio de 1883.

20Las dos baterías fueron en efecto adquiridas, aunque su trayecto hasta Oruro trajo consigo más de una complicación. La primera de ellas llegó a Buenos Aires en abril, desde donde fue despachada a Rosario, junto con 20 cajones con proyectiles para los cañones. Luego siguió su camino rumbo a Tupiza, sitio fronterizo entre Argentina y Bolivia.5 A fines del mismo mes se compró la otra, que en el mes de mayo se encontraba en Buenos Aires esperando su transbordo para Rosario. Solo para junio se anunció su remisión hacia Tupiza.6

  • 7 A.N.B.M.G. 22.1883. Oficios del 1 y 3 de agosto de 1883.

21A diferencia de la primera batería, que era de montaña, estas dos últimas eran de campaña: esto hacía que su traslado resultase más dificultoso pues, forzosamente, debía realizarse en carros de madera. Por ello permanecieron en Tupiza aproximadamente dos meses. Incluso, el jefe del Regimiento Artillería, José María Pando, debió presentar un proyecto detallado donde presupuestaba costos y detallaba la manera cómo debían ser trasladadas. El informe que elevó, y que aprobó Eliodoro Camacho dos días después, nos ha permitido establecer el número y la naturaleza de la artillería adquirida que consistió en 12 piezas de campaña calibre 0.09, con sus respectivos cañones, cureñas y armones.7

22Más sencilla resultó la remisión de las municiones. Para abril de 1883, cien cajones con cartuchos Mausser esperaban su traslado en la aduana de Rosario. El 20 de junio del mismo año, Antonio Quijarro anunciaba el envío de cien cajones de cartuchos Remington y 10 días después celebraba el despacho de 1000 carabinas Remington con sus cartuchos y furnituras. Como informara Antonio Quijarro a José M. Rendón el 1 de agosto, sólo a fines de julio estos elementos bélicos estaban listos para remitirse a Bolivia.

  • 8 A.N.B. MI.14.T.215.1883. Oficio del 1 de Agosto de 1883.

«Tengo la honra de acusar recibo de su estimable oficio de 30 próximo pasado, con el que se sirve Ud. comunicarme que nuestra Legación en la República Argentina está próxima a remitir por la vía del Rosario, mil carabinas Remington i trescientos mil tiros, habiendo allanado todas las dificultades que pudieron oponerse á su despacho».8

  • 9 A.N.B.MG.22. Oficio del 6 de octubre de 1883.

23En síntesis, podemos señalar que en 1883 fueron adquiridos por Bolivia al menos 1000 fusiles Remington, 650.000 cartuchos de la misma marca y 300.000 marca Mausser.9

  • 10 A.N.B. MG.34. 1883.Oficio del 5 de mayo de 1883.

24Del armamento mencionado por Campero, sólo queda por conocer la suerte de los fusiles Mausser. El 5 de mayo de 1883 informaba Quijarro que «la adquisición de los tres mil fusiles Mausser de Montevideo ha quedado sin efecto por pertenecer al Gobierno argentino ese armamento».10

25Sin embargo, el 28 de agosto del mismo año, el propio Quijarro autorizaba a su ministro en Buenos Aires la adquisición de dichos elementos bélicos. Los documentos consultados no aportan más luces sobre el particular.

  • 11 A.N.B.MG.22.1883.Oficio de 6 de octubre de 1883.

26En cuanto al origen del armamento, podemos señalar que las baterías Krupp fueron adquiridas en Alemania y despachadas desde Hamburgo al igual que los 300.000 tiros Mausser. Los rifles y 300.000 municiones Remington fueron encargadas a la casa Hermanvay and Broune, de Boston, que remitió el armamento desde New York. De las restantes municiones Remington, sólo conocemos que fueron adquiridas por el prefecto de Sub-Chichas.11

27La información presentada revela los esfuerzos bolivianos por fortalecer su posición militar en esta etapa de la Guerra del Pacífico. Tal vez haya sido mayor el número de armamento adquirido, hay que contar también con el que debió existir en Bolivia, más allá de la suerte de sus armas entre los años 1879-1880. Para lo que nos ocupa, cabe resaltar estas gestiones bolivianas que, como veremos más adelante, tuvieron como principal objetivo fortalecer militarmente a la Alianza Perú-Boliviana.

1.2. EL ARMAMENTO PERUANO

28Súbitamente involucrado en la Guerra del Pacífico, en 1879 el gobierno peruano inició diferentes gestiones encaminadas a la obtención de elementos bélicos. Entre 1882 y 1883, diversas expediciones recorrieron el viejo y nuevo continente transportando armas para el Perú.

29En la mayoría de los casos, el viaje se iniciaba en Hamburgo, donde las armas eran embarcadas. Posteriormente, los elementos bélicos realizaban un transbordo en el puerto de Buenos Aires, para ser enviadas por mar hasta Rosario. Ya en Rosario, la carga se internaba a tierra para ser depositada en Tupiza, Bolivia. Desde allí el armamento era enviado a La Paz vía Oruro. Finalmente se le trasladaba hasta Puerto Pérez, en el lago Titicaca, para desde allí ser introducido al Perú, llevado a Puno y finalmente transportado a Arequipa en ferrocarril.

  • 12 Paz Soldán. Op.cit., p. 8.

30Las primeras compras se realizaron durante la gestión de Mariano Ignacio Prado. El 12 de octubre de 1879, el Consejo de Ministros decidió comisionar a Francisco Rosas en Europa para adquirir recursos bélicos diversos.12 Las gestiones que emprendió Rosas en aquella ocasión obtuvieron los resultados esperados.

  • 13 Ibíd., p. 11. Oficio de 7 de mayo de 1883.

«Existen comprados por el Gobierno, desde lines de 1879, doce cañones de montaña, sistema Krupp, de la mejor calidad, con todos sus útiles, y las municiones necesarias, y seis ametralladoras Nordenfeldt, excelentes, provistas igualmente de útiles y municiones».13

31La correspondencia de Rosas data del 15 de diciembre de 1882. Sin embargo, todo parece indicar que este contingente de armamento no fue el único adquirido pues con anterioridad, al menos dos expedición de armas ingresaron al Perú por la vía de Bolivia.

  • 14 La salida de la primera expedición desde Rosario, y la llegada de la segunda a Buenos Aires están c (...)

32La primera expedición, que transportaba rifles y municiones, salió de Rosario en abril de 1882. La segunda llegó a Buenos Aires también en abril y se puso en marcha en mayo. Al mando de estas operaciones se encontraba el Teniente Coronel del ejército peruano José R. de la Puente. En julio de ese año, custodiada por el ejército boliviano, inglesaron al Perú las últimas remesas de este armamento.14

33El gobierno de Lizardo Montero se preocupó por adquirir elementos bélicos adicionales a los que ya le habían sido remitidos. En este caso, de nuevo fue Francisco Rosas el encargado de gestionar su compra y, una vez más, el éxito coronó sus esfuerzos.

  • 15 Paz Soldán. Op.cit., p. 14.

34Rosas logró resolver favorablemente un litigio pendiente entre el Perú y los consignatarios alemanes del guano, obteniendo que se le abonara la cifra de 900.000 marcos. De este modo, en diciembre de 1882 pudo el ministro peruano adquirir 4.000 rifles Remington y, en un principio, 4.000 cartuchos de munición.15

  • 16 Ibíd., p. 19.

«(...) he comprado cuatro mil rifles Remington de primera calidad y cuatro mil cartuchos. Ambos artículos partirán por vapor del 20 del mes corriente para Buenos Aires, en donde se encontrarán cuando llegue este oficio a manos de V.S».16

  • 17 La llegada de la primera expedición a la aduana de Rosario se encuentra consignada en ARR.EE.P Serv (...)

35El armamento adquirido por Rosas llegó a costas americanas en dos diferentes expediciones. La primera hizo su arribo a Buenos Aires los primeros días del mes de enero de 1883, la segunda llegó en abril del mismo año.17

36Estos recursos militares adquiridos por el Perú encontraron serias dificultades para ser trasladados hasta esta república. El principal obstáculo fue la necesidad de obtener la debida autorización del gobierno argentino, que había manifestado su neutralidad frente al conflicto bélico. Lo cierto es que la neutralidad argentina fue más bien aparente por lo que muchas de las armas adquiridas en Europa pudieron, como veremos en las páginas siguientes, llegar a tiempo a su destino.

37Además, hemos encontrado otra expedición de armas que encargó el Perú al señor Franck. En este caso, las dificultades para su traslado se solucionaron en enero de 1883.

  • 18 Ibíd., Oficio del 5 de abril de 1883.

«La cuestión pendiente con los señores Machain y Cía está definitivamente arreglada. Las gestiones hechas con laudable celo por el señor Doctor Aurrecochea han dado al asunto un giro favorable para los intereses del Perú. Los señores Machain y Cia han puesto a mi disposición las 175.000 cápsulas que tenemos depositadas en la aduana del Rosario procedentes del armamento Franck».18

  • 19 A.N.B.MG.27.1883. Oficio del 25 de junio de 1883.

38El mencionado armamento fue depositado en la frontera con el Perú los último días de junio de 1883, escoltado por el Sargento Mayor del ejército boliviano Benito Corral Alcerreca.19

39El primero de octubre de 1883, en informe confidencial al presidente Lizardo Montero, Cesáreo Chacaltana, agregado de la legación peruana en Argentina, presentó un importante informe acerca de las expediciones de armas que se realizaron ese año, y que permite conocer, aunque no al detalle, cuál fue el armamento que logró llegar a Arequipa.

  • 20 Paz Soldán. Op. cit., p. 35, 36.

40De los 175 cajones conteniendo las municiones «Franck», llegaron oportunamente 170, cinco quedaron rezagadas y fueron enviadas en octubre de 1883. De los 75 cajones conteniendo 1500 rifles Remington, y que corresponden al primer envío de Francisco Rosas, llegaron a Arequipa 50, así como 250 cajones de municiones. El resto de rifles y municiones correspondientes a dicha expedición se envió al Perú en octubre.20

  • 21 Ibíd., p. 36.

41El armamento correspondiente a la remesa de abril de 1883 también arribó al Perú; lograron llegar «los 58 bultos que la componían».21 Otros contingentes, de los que nos ocuparemos el próximo capítulo, llegaron a Arequipa en octubre para socorrer a las fuerzas peruanas en el contexto de la expedición chilena a esa capital.

42Entre 1882 y 1883, las rutas serranas de Argentina, Bolivia y Perú no fueron las mismas. Las recuas de muías que transitaban habitualmente esos parajes trasladaron, en aquellos meses, una mercancía muy distinta a la habitual. Las armas que adquirió el Peni fueron mudo testigo de las gestiones de su gobierno por fortalecer su posición diplomática y obtener mejores condiciones de paz.

2. EL APOYO BOLIVIANO

  • 22 Véase Ahumada Moreno, Pascual. Guerra del Pacífico. Recopilación completa de todos los documentos o (...)

«Pero si me siento obligado en esta nueva oportunidad a rendir el testimonio de mi reconocimiento al Gobierno de Bolivia por la eficaz cooperación que siempre e invariablemente me prestó en el ejercicio de mis funciones, por los elementos de todo género proporcionados para el sostenimiento de la causa nacional i por la lealtad hasta el último momento ofrecida a la causa de la Alianza i a todos los compromisos por mi intermedio establecidos».22

43Como hemos podido apreciar en páginas anteriores, el gobierno boliviano logró adquirir cañones, rifles y municiones para fortalecer su ejército. La información que nos han blindado las fuentes consultadas no nos permite precisar con exactitud el número de elementos adquiridos. Sin embargo, es posible afirmar que éste no era suficiente.

44En 1882 la situación económica de Bolivia era harto complicada toda vez que, bloqueados sus puertos e invadida la totalidad de su territorio litoral, se redujeron sensiblemente su flujo comercial y la capacidad comercial de sus mercados.

  • 23 B.N.P.SI. Sección Correspondencia. Lizardo Montero. Carta de 6 de enero de 1882.

45Estas razones pueden explicar por qué las primeras solicitudes de armamento que le hizo el Perú no fueron satisfechas. A fines de 1881, apenas iniciada su gestión al frente del gobierno, Lizardo Montero le pidió a Narciso Campero un contingente de rifles Remington para apoyar la resistencia que Cáceres encabezaba en la Sierra Central. En aquella ocasión, el mandatario boliviano respondió lo siguiente: «El Sr. del Valle, con quien he tenido larga conferencia acerca del pedido de mil rifles, me ha prometido explicar a U. por externo las varias razones que me privan del placer de servir a U. en las presentes circunstancias».23

  • 24 Esta información consta en ARR.EE.P. Servicio diplomático del Perú en Bolivia 5-7-A-1882. Mayo-Juli (...)

46No obstante, en los meses siguientes Bolivia envió al Perú dos expediciones de armas, una en calidad de donativo y otra de préstamo. La remisión de la primera fue anunciada y aprobada en el mes de mayo de 1882 y para agosto del mismo año ya se encontraba en el Perú. Esta dotación de elementos bélicos consistió en 10 000 municiones Remington y 50.000 mixtos fulminantes de la misma marca.24

  • 25 ARR.EE.P. Servicio Diplomático del Peni en Bolivia 5-7-A. 1882. Mayo-Julio.f.33. Oficio de 7 de may (...)

«Hoy tengo el gusto de participar a Ud. que este gobierno amigo, acaba de dar una prueba de su adhesión a la Alianza, obsequiando al del Perú 50.000 mixtos fulminantes preparados para cápsulas Remington, y además 10.000 municiones Remington calibre menor número 43, a solicitud del infraescrito que se me hacían para el servicio del Ejército del Sur del Perú».25

  • 26 Esta información consta en A.N.B. MG.27.1882. Oficios de 14 de mayo y 31 de julio de 1882 y en A.N. (...)

47Días después de aprobarse el primer envío, se acordó remitir a Arequipa 300.000 municiones Remington más, que serían devueltas con las que desde Argentina llegaban para el Perú. A fines de julio de ese año, esta dotación fue depositada en Puerto Pérez y tres semanas después fue devuelta por este país.26

  • 27 A.RR.EE.B. TC. n.68. f. 12b.

48Además, entre 1882 y 1883 Bolivia cumplió con las obligaciones que había asumido al iniciarse el conflicto bélico. El 15 de abril de 1879, las naciones aliadas firmaron un protocolo que especificaba cómo contribuirían al sostenimiento de la guerra. El artículo dos del mencionado convenio sostenía que «Bolivia se obliga a indemnizar al Perú los gastos que le ocasione la guerra que le ha declarado el gobierno de Chile a consecuencia de su alianza con ella».27

49En tal sentido, en protocolo de 30 de mayo de 1882 se consignó el pago de 25.000 pesos bolivianos al Perú, luego de que su ministro Manuel María del Valle rechazase la propuesta de que esa cantidad fuese consignada a préstamo.

  • 28 Ibíd., n. 82. f. 104b.

«El excelentísimo Plenipotenciario Peruano manifestó que había insinuado de palabra y oficio que los veinte y cinco mil bolivianos de que se trataba los recibiría el Perú como pago a cuenta de los subsidios que Bolivia recibió de su país, al principio de la guerra, para satisfacer las necesidades del ejército boliviano hasta que en tiempo oportuno pudiese hacerse la liquidación definitiva».28

  • 29 El desarrollo de estas gestiones está consignado en Ibíd., n. 70.

50La aclaración de del Valle, que alude a los subsidios que el Perú otorgó a Bolivia en 1879, fue aceptada por el canciller altiplánico sin mediar mayores trámites. De este modo se hizo posible el envío al Perú de la cantidad antes mencionada.29

  • 30 Ibíd., n. 74. f. 44b, 45a.

51Otras remesas fueron canceladas de acuerdo al tratado de comercio y aduanas que suscribieron los aliados el 7 de junio de 1881. En un principio se consignó en su texto que los alcoholes del Perú importados a Bolivia debían quedar sujetos a carga impositiva, y que los dividendos debían ser partidos en mitades entre las dos repúblicas.30

52Sin embargo, al día siguiente se aprobó un protocolo complementario que consignaba un aumento en el monto del impuesto, suprimía la medianería en su percepción y precisaba que debía otorgársele al Perú también como amortización por los adeudos mencionados.

  • 31 Ibíd., n. 75. f. 50b.

«La participación de derechos con el Perú, de que se habla en la cláusula 6 de dicho tratado, se entiende que no importa medianería en su percepción; sino un pago a cuenta de los subsidios que Bolivia recibió del Perú al principio de la guerra, hasta que en tiempo oportuno pueda hacerse una liquidación definitiva».31

  • 32 A.N.B. papeles sueltos.

53No podemos precisar el monto exacto que obtuvo el Perú por estos conceptos, pero sí que le fueron cancelados al menos 35.539,79 pesos bolivianos.32

54Además, Bolivia contribuyó con el Perú con varios donativos de dinero. El primero, acordado a fines de 1882, fue cancelado en cuatro mensualidades, las que se abonaron en enero, febrero, marzo y abril de 1883.

  • 33 A.RR.EE.P. Servicio diplomático de Bolivia en el Perú. 6-7.1882-1883. Oficio del 17 de marzo de 188 (...)

55A mediados de marzo de 1883, Antonio Quijarro comunicaba a Mariano Nicolás Valcárcel que «la entrega de la tercera mensualidad convenida entre los gobiernos de Bolivia y el Perú, queda a disposición del señor agente financiero de esa república. Posteriormente se ha ordenado igual entrega de la cuarta i última mensualidad».33 El monto total de estos donativos ascendió a 80.000 pesos bolivianos.

  • 34 A.N.B. Papeles sueltos. Oficio del 25 de noviembre de 1883.

56Asimismo, para el socorro de los prisioneros peruanos en Chile, los jefes del ejército boliviano aportaron el 3% de sus honorarios, lo que arrojó la suma de 564,44 pesos bolivianos.34

  • 35 Información sobre el particular consignada en A.N.B.MI.18.t.215.1883. Oficio del 11 de agosto de 18 (...)

57Además de recursos pecuniarios, se remitió vestido y calzado para el Ejército del Sur, específicamente para el batallón Pérez, que se formó en homenaje al héroe boliviano de la batalla del Alto de la Alianza. Este donativo consistió en 400 camisas y 322 pares de zapatos.35

58Entre enero de 1882 y agosto de 1883, este es el aporte de Bolivia a la Alianza que la información consultada nos ha revelado. Puede discutirse si fue suficiente, pero basta para demostrar la vigencia de la Unión.

59La recreación de la Alianza presentó diferentes matices. El cumplimiento de compromisos diplomáticos que dentro del marco del tratado de 1873 fueron asumidos por las naciones suscriptoras, así como el apoyo económico y material de Bolivia al Perú, demuestran que la nación altiplánica cumplió minuciosamente con sus obligaciones y que, por consiguiente, se mantuvo firme en el seno de la Alianza Perú — Boliviana.

3. LA RESISTENCIA ARMADA

60El tema de la resistencia armada que ofreció el Perú a Chile en la segunda fase del conflicto bélico es especialmente sensible. Por ello se ha tejido una serie de versiones acerca de sus protagonistas que no siempre corresponde con los acontecimientos.

61Inclusive, la participación que cupo a Lizardo Montero en estos asuntos ha sido cuestionada por diferentes autores. Lo cierto es que, si bien el principal objetivo político del Vicepresidente del Perú era la obtención de la paz, este no descuidó los aspectos militares de su gobierno. La actividad que desplegó en este sentido no se limitó a la adquisición de elementos bélicos; adicionalmente, contribuyó al mantenimiento del Ejército del Centro y coordinó la formación de dos guerrillas en la costa sur del territorio nacional.

3.1. MONTERO Y EL EJÉRCITO DEL CENTRO

62La cooperación que el gobierno de Arequipa brindó a la resistencia armada que dirigió Andrés Avelino Cáceres en la sierra central es motivo de discusión. Algunas publicaciones han contribuido a difundir una imagen negativa de Lizardo Montero y su círculo, culpándoseles de dejar al caudillo de la Breña abandonado a su suerte. Es el mismo Cáceres quien, en sus memorias, contribuye con la divulgación de estas versiones.

  • 36 Véase Cáceres, Andrés A. Memorias de la Guerra del 79. Lima: Milla Batres, 1976, p. 199.

«Considerose, además, que los pueblos del centro estaban ya desprovistos de recursos y que no podía esperarse ningún auxilio del gobierno de Arequipa, cuya intención de no favorecer al Ejército del Centro era de sobra conocida».36

63De este modo, junto con el dramático «apure Leyva», que grafica las súplicas de Bolognesi por refuerzos antes de la ocupación de Arica, la imagen de Lizardo Montero, indiferente a la suerte de sus compatriotas en la sierra central, conforman en el imaginario popular franco testimonio del escamoteo de recursos de los que fueron objeto los ejércitos del Perú en la Guerra del Pacífico.

  • 37 B.N.P.SI. Sección Correspondencia. Lizardo Montero. Carta de 1 de febrero de 1883.
  • 38 Ibíd., Carta de 15 de marzo de 1883.

64No obstante, hemos encontrado tres expediciones de armas que se digirieron desde Arequipa a los departamentos del Centro para robustecer las fuerzas de Cáceres. La primera de ellas llegó a Tarma en enero de 1883. En comunicación de primero de febrero de ese año, el coronel Remigio Morales Bermúdez informó a Montero que «las 200 carabinas han llegado oportunamente al cuartel general de Tarma. La pieza de artillería, los 100 sables y 20 000 tiros que aún quedan aquí salieron en días pasados(...)».37 El resto de los elementos bélicos llegó semanas después como confirmara Morales Bermúdez38. El mismo Cáceres, en sus memorias, da cuenta de este arribo.

  • 39 Cáceres. Op.cit.,p. 187.

«Me encontraba en Canta, cuando llegó el coronel Isaac Recavarren, procedente de Arequipa, trayendo 200 carabinas Remington y un pequeño cañón, fundido en aquella ciudad por el doctor Morales Alpaca, y obsequiado por éste a Recavarren».39

65Desconocemos si, efectivamente, el cañón al que hace referencia Cáceres fue el resultado de una iniciativa particular. Lo cierto es que los rifles, sables y municiones le fueron enviados por orden expresa del gobierno de Arequipa.

66Conforme corrieron los meses y fueron llegando, por la vía boliviana, las armas donadas por este país y las adquiridas por el Perú, se pudo remitir más contingentes destinados al fortalecimiento de la resistencia cacerista.

  • 40 A.N.P.SI. Sección correspondencia. Lizardo Montero. Cartas de 28 de marzo y 26 de julio de 1883.

67En junio del mismo año, más elementos bélicos fueron transportados al Centro con la intención de reforzar la división Dávila, que Cáceres dejó en la región mientras se dirigía a Cajamarca. Según correspondencia de Jesús Elias, esta dotación pudo ascender a 1.300 rifles, cifra que coincide con la de uno de los contingentes armamentístico que llegó a Arequipa desde Europa. Asimismo, Mariano Muñoz, encargado de su traslado, escribió a Montero que «el 16 me ocupé en el Cuzco de hacer rellenar 100 cajones de rifles con paja porque no habían hecho en esta maestranza sino llenar los rifles en los cajones sin acondicionarlos».40

  • 41 Ibíd., Cartas de 8 y 23 de junio de 1883.

68El 8 de junio, en Cuzco, estaban listos los relevos para trasladarlos hasta Abancay. A dicha plaza llegaron el 20 y el día 26 fueron depositado en Ayacucho41. Desde aquella ciudad, Morales Bermúdez escribió a Montero con entusiasmo.

  • 42 Ibíd., Carta de 28 de junio de 1883.

«Se ha notado en este vecindario aliento y regocijo al ver entrar a esta plaza un importante remisivo de defensa, quedando con la cara larga, los malvados que alimentan esperanzas en Iglesias».42

  • 43 Ibíd., Carta de 7 y 8 de julio de 1883.

69El armamento debía ser traslado a Izcuchaca para ser allí recibido por Dávila. Sin embargo, se produjo una desavenencia en el mando debido a que Cáceres nombró a este último Comandante en Jefe de las fuerzas del Centro, cuando Montero había hecho lo propio con el coronel Luna.43 Esta situación podría resultar la clave para develar la discusión que gira en torno a los refuerzos que recibió, o debió recibir Andrés A. Cáceres. De ello nos ocuparemos en las páginas siguientes.

  • 44 Ibíd., Carta de 14 de julio y 23 de agosto de 1883.

70Una tercera expedición partió para el Centro a fines de agosto de 1883. Sobre el particular, dos referencias de José Miguel Vélez hacen alusión al «armamento del Rosario que se ha podido movilizar y que ya está en marcha para el Ejército del Centro, donde debe encontrarse Cáceres».44

71Además, Mariano Muñoz, responsable también de la expedición de junio, el 1 de setiembre de 1883 escribió a Montero lo siguiente:

  • 45 Ibíd., Carta de 1 de setiembre de 1883.

«Tuve la satisfacción de recibir su muy estimable de fecha 9 del próximo pasado, á mi regreso de haber desempeñado una comisión á Izcuchaca y en esta fecha me dirijo donde el Sr. Coronel Dávila conduciendo armas y municiones, como así mismo de primer Jefe del batallón Cáceres, donde S.E. me tendrá como siempre a sus inmediatas órdenes».45

  • 46 Cáceres. Op.cit., p. 244.

72Este envío parece corresponder a la solicitud de refuerzos de Cáceres, de 12 de agosto, en la que indicaba a Montero que era preciso detener el avance chileno en Izcuchaca, para lo cual contaba con voluntarios mas no con armamento.46 En entrevista concedida al diario La Prensa de Buenos Aires, el mismo Montero confirma que una división de mil hombres le fue enviada a Cáceres para que pudiese recomponer sus fuerzas en Ayacucho.

  • 47 Ahumada. Op.cit., p. 391.

«Se componía (el ejército) de 4.000 hombres de tropa de línea. Estos se habían reducido a 3.000, pues tuve necesidad de mandar 1.000 al general Cáceres que, usando de su infatigable actividad i raro patriotismo, se proponía crear en Ayacucho un nuevo centro de resistencia».47

73Sin embargo, la información presentada no es aún suficiente para esclarecer las versiones que circulan en torno a estos acontecimientos. Es seguro que la expedición de marzo llegó al cuartel general de Tarma. La de fines de agosto también debió hacerlo.

74Lo que sucedió con la de junio debe esclarecerse. Sólo sabemos que el día 26 de ese mes, el coronel Luna ordenó que el armamento permaneciese en Ayacucho hasta su llegada; no obstante, el 28 se dispuso la cancelación de su nombramiento y fue conminado a regresar a Abancay. Las armas llegaron a Ayacucho sin novedad.

  • 48 BNP.SI. Sección correspondencia. Lizardo Montero. Carta de 29 de junio de 1883.

«Como el decreto transcrito por el señor Méndez, acerca del nombramiento de Dávila, se ha comunicado por circular he tenido que darle cumplimiento al instante debiendo por consiguiente contra-marchar sobre ese cuartel general el 11 de los corrientes. Por carta que he recibido del teniente Coronel Arias, fecha 4 de los corrientes, se que el armamento llegó a Ayacucho sin novedad (...)».48

75Después de las notas que comunican a Montero estos acontecimientos, no hemos encontrado otros que nos permitan conocer el destino de este contingente armamentístico. No sabemos si permaneció en esa plaza, o si, como estaba previsto, robusteció la división Dávila.

76Por otro lado, Cáceres en sus memorias denuncia que en agosto de 1883, un mensaje telegráfico de última hora ordenaba la contramarcha de unos elementos bélicos. Según su testimonio, el contenido del telegrama era el siguiente:

  • 49 Cáceres. Op.cit, p. 246.

«Tan luego como reciba esta orden, póngase en marcha con la tropa, a marchas forzadas, antes de que caiga en manos de Cáceres. Montero».49

77Señala el mismo Cáceres que los jefes Luna y Zamudio desobedecieron la orden y se plegaron a su ejército con el armamento que traían consigo, luego de lanzar proclamas patrióticas y loas al mencionado caudillo. El tema es confuso, el tenor del telegrama nos resulta extraño pues no guarda correspondencia con el contenido de otros análogos, ni con las fechas en las que los elementos bélicos fueron remitidos, ni con la línea política que Montero siguió hasta el final del conflicto, ni con la correspondencia que le remitieron sus diferentes informantes.

78Como ya señalamos, distintas notas que recibió el mandatario de Arequipa saludan, a fines de agosto de 1883, su decisión de reforzar las divisiones caceristas. No llegamos entonces a comprender toda vez que Cáceres refiere sucesos que debieron acontecer a mediados de ese mes- como en setiembre del mismo año Muñoz se encontraba trasladando tropa y armamento al Centro por orden expresa de Montero.

  • 50 Ibíd., p. 230.

79Por añadidura, es relevante señalar que las más importantes expediciones de armas marcharon al Centro cuando Cáceres se encontraba en el Norte, o, inclusive, ya de retorno en el Centro luego de su derrota en Huamachuco. Estas consideraciones pudieron influenciar en su ánimo, así como en el de muchos otros, pues, strictu sensu, enfrentó su principal batalla con recursos muy escasos, situación que, según él mismo expresa, determinó la derrota de sus fuerzas.50

80Podríamos dedicar otros tantos párrafos de este estudio, a especular acerca de temas que, en realidad, requieren esclarecerse a la luz de nuevas y profundas investigaciones, y que exceden el marco de este trabajo.

81Lo que podemos afirmar, en base a las fuentes que hemos consultado, es que el gobierno de Arequipa reforzó al Ejército del Centro: El primer envío, que el mismo Cáceres menciona, corresponde a la expedición de marzo de 1883; el segundo debió llegar en julio y el tercero los primeros días del mes de setiembre de ese año.

82No obstante, son necesarias más investigaciones acerca de los sucesos que acaecieron en la Sierra Central, entre junio y julio de 1883, mientras Cáceres se encontraba en el norte. Se acrecienta el imperativo de satisfacer este requisito, toda vez que la división Dávila, que entre esos meses quedó en el Centro, era la destinataria del contingente bélico que se remitió de Arequipa en junio.

  • 51 B.N.P.SI. Sección correspondencia. Lizardo Montero. Carta de 16 de marzo de 1883.

83También debe investigarse de qué manera fueron reforzados los jefes de los distintos departamentos que se encontraban bajo el área de influencia del gobierno de Arequipa. Para citar un ejemplo, en marzo de 1883 le fueron enviados 100 rifles a Tomás Patiño, que se encontraba en Castrovirreyna, para que con éstos pudiese formar una división.51

84En síntesis, el estudio de estos aspectos de la Guerra del Pacífico resulta complejo, aunque común en la historia de un país del que los caudillos hicieron su feudo. Lo más probable es que el celo de Cáceres haya motivado que escamotee en sus memorias el apoyo que recibió de Montero, aunque es factible también que este último, por la misma razón, en alguna ocasión haya dudado en reforzar las divisiones del caudillo de la Breña.

3.2. MONTERO Y LAS GUERRILLAS DE LA COSTA SUR: JUAN PACHECO CÉSPEDES Y SANTOS ZAVALA

  • 52 Moreno Guevara, Angel. Combate de Pachía. Tacna: Taller Tipografía C. García, 1913, p. 16.

85El gobierno de Arequipa se preocupó por organizar montoneras en la Costa Sur que pudiesen hostilizar a las fuerzas invasoras. En el contexto de este esfuerzo, nos hemos topado con un personaje harto curioso, montonero por vocación, que llama la atención, ora por sus sorpresivos y exitosos ataques a las guarniciones chilenas, ora por sus tropelías y excesos que incluso le valieron el exilio y un juicio de extradición que pudo complicar las relaciones diplomáticas entre el Perú y Bolivia. Nos referimos a Juan Pacheco Céspedes, de nacionalidad cubana. Las primeras informaciones que hemos recabado acerca de él, que se remontan a mediados de 1881, lo ubican en la Costa Sur, entre Tacna y Moquegua, hostilizando las guarniciones enemigas del lugar.52

86En setiembre del mismo año atacó sorpresivamente al destacamento chileno ubicado en Pachía, provocando la muerte de varios soldados enemigos. Poco después, instalado en Tarata, los pobladores del lugar se negaron a secundarlo debido a sus excesos, por lo que incendió varias viviendas.

  • 53 Ibíd., p. 19.

«Desde esa fecha el caudillo cubano, que servía bajo la bandera del Perú, pasó a ser el terror de la comarca, hasta el extremo de que la mayoría de los habitantes miraba a nuestro ejército su única salvación».53

87Podría resultar tendenciosa la referencia que hemos citado, toda vez que proviene de un miembro de las fuerzas que combatieron a Pacheco; no obstante, el mencionado caudillo tuvo que exiliarse en Bolivia, donde fue insistentemente requerido por las autoridades peruanas.

88En marzo de 1882 se encontraba en plena ejecución un proceso de extradición en su contra. A Manuel María del Valle se le comisionó la misión de llevar adelante la querella. Sus instrucciones precisaban la naturaleza de los crímenes de Pacheco.

  • 54 A.RR.EE.P. Servicio diplomático del Perú en Bolivia. 5-7.Enero-abril 1882. Oficios n 2023 y n. 13 d (...)

«No ignora Ud. que este individuo, pretextando la defensa de uno de los partidos políticos que tenía anarquizado el país, ha perpetrado delitos de los más nefandos, como asesinatos alevosos, robos, saqueos y otros tan anoces, que conforme a los tratados vigentes dan lugar a la extradición de los reos».54

89El asunto se resolvió por la vía informal. Al parecer, el arrojo y la vehemencia de Pacheco despertaron las simpatías de Campero, quien interpuso sus buenos oficios para dejar sin efecto el referido trámite judicial, así como para solicitar se le permita, una vez más, iniciar campaña en contra de los chilenos. En tono paternal, Campero escribió a Montero:

  • 55 B.N.P.SI. Sección correspondencia Lizardo Montero. Carta de 12 de enero de 1882.

«Comprendo que, en el genio ardiente y emprendedor de aquel guerrero de la libertad, la vida inactiva y sedentaria ha debido causarle alguna violencia: esta consideración y el interés que me ha manifestado el Sr. Ministro del Valle, me han inducido a permitirle que marche a prestar servicios en el Perú (...) Por lo demás, no dudando que el Coronel Pacheco sabrá corresponder dignamente a la confianza de U, me permito suplicarle que no consienta en que se le lance en ninguna operación de todo punto aventurada, pues he llegado a tener por el un cariño paternal, y sentiría en el alma se sacrificase estérilmente».55

90Las gestiones de Campero obtuvieron los resultados por él esperados; poco más de un año después, el mandatario boliviano agradecía a Montero haber nombrado a Pacheco «Prefecto del depar

  • 56 Ibíd., Carta de 3 de febero de 1883.

91tamento de Tacna y jefe de las guerrillas que deben hostilizar al enemigo en esa zona i la de Tarapacá».56

  • 57 Ibíd., Carta de 8 de abril de 1883.

92Pacheco Céspedes fue enviado desde Arequipa a la Costa Sur con un pequeño contingente de soldados, que no debió pasar de 25, pero al que se añadirían fuerzas y reclutas de Moquegua. A su división le fueron entregados 25 carabinas y 25 sables.57

  • 58 Ibíd., Carta de 7 de junio de 1883.

93En julio de 1883, ya se encontraba Pacheco de nuevo en la Costa Sur del Perú. Para ese entonces, sus fuerzas ascendían a 200 hombres montados. Parte de las monturas se confeccionaron en Moquegua, las restantes se las envió el gobierno de Arequipa.58

  • 59 Ibíd., Carta de 7 y 9 de agosto de 1883.

94No obstante, al guerrillero le faltaba armamento, que solicitó el 7 de agosto de ese año. El pequeño contraste que sufrieran sus fuerzas en Mirave, motivó que dos días después se le remitiesen 20.000 municiones.59

95Por último, es probable que a fines de agosto de 1883, cuando ya se esperaba la expedición chilena a Arequipa, la división de Pacheco haya sido reforzada. El 30 de ese mes, desde Moquegua, José Miguel Vélez escribía a Montero lo siguiente:

  • 60 Ibíd., Carta de 30 de agosto de 1883.

«La insistencia con que se dice en Tacna que se realizará la expedición a Arequipa, unido a lo que me dices en tu telegrama referente a la remisión de armas para Pacheco, me hace a veces creer que podría realizarse (...)».60

96Esta información, que no es concluyeme, guarda estrecha relación con los acontecimientos posteriores. Así, al expedicionar las fuerzas chilenas sobre Arequipa, quedó Tacna poco guarnecida, lo que permitió el ingreso de Pacheco a esa ciudad con la intención de capturar a Soffia, jefe político de ocupación, quien, para su suerte, se encontraba en Arica.

  • 61 Moreno Guevara, Op.cit., pp. 23-45.

97Finalmente, el 11 de noviembre de 1883, probablemente ignorando que Arequipa había sido ya ocupada por las fuerzas chilenas, Pacheco volvió a atacar Pachía. En esta ocasión las bajas fueron importantes en ambos bandos.61

98Además de la montonera de Pacheco, el gobierno de Lizardo Montero autorizó la conformación de otra que debía realizar maniobras bélicas en Tarapacá. Al frente de ésta se encontraba Santos Zavala, que además fue nombrado prefecto de la provincia salitrera.

99La información que hemos logrado recabar acerca de este jefe es escasa; no obstante, sabemos que en mayo de 1883 se encontraba listo para iniciar operaciones, luego de que Manuel María del Valle le enviase un armero desde La Paz. Desde Tarija, Zavala se dirigió a Tarapacá.

  • 62 B.N.P. Sala de Investigaciones. Sección correspondencia. Lizardo Montero.

«El 14 de abril último, con el favor del señor Ministro Valle, que tuvo la amabilidad de mandarme un armero, quedó completamente compuesto el armamento, y desde esa fecha dejé el pueblo de Tarija de la República de Bolivia y me tiene V.E, ocupando los pueblos de la provincia de Tarapacá, cuyos habitantes están listos para emprender la campaña contra nuestros enemigos».62

100La suerte de la campaña que inicié) Zavala fue escasa y efímera. El 24 de agosto de 1883, del Valle informó a Montero que habían sido capturados «los indios peruanos que entregaron a la expedición chilena sobre Sitane al Sr. Prefecto Zavala y al Sr. Cdte, Capetillo».

101Hasta aquí nos ha conducido la información que hemos podido recabar acerca de Juan Pacheco Céspedes y Santos Zavala. Más allá de los aspectos que hacen llamativos a estos personajes, lo cierto es que la organización de estas montoneras fue fruto de la iniciativa del gobierno de Arequipa, cuyo objetivo era hostilizar a las fuerzas de ocupación chilenas para consolidar la posición de su gobierno de cara a futuras negociaciones de paz.

CONCLUSIONES

102En nuestra historiografía, las referencias al «absentismo» de Bolivia y la «omisión» de Montero constituyen lugares comunes que sesgan la poca información que circula en torno al devenir de la Alianza Perú-Boliviana en la segunda etapa de la Guerra del Pacífico. Estas versiones han favorecido la configuración de un imaginario popular que escenifica el revés militar de la Alianza asignando a Bolivia y el gobierno de Arequipa los roles expiatorios de esta situación.

103En realidad, la información consultada nos permite afirmar que en los años que duró el conflicto la Unión nunca se disolvió y que el relativo letargo que experimentó en 1881 se debió a los vaivenes políticos del Perú, así como a la reorganización institucional que, paralelamente, venía produciéndose en Bolivia.

104Desde 1882 asistimos a la reconfiguración de la Alianza. Esta recreación ofrece sus primeros síntomas en los esfuerzos bolivianos en pro del advenimiento de la tregua, así como en las primeras dotaciones de armas y medios económicos que envió al Perú, en el transcurso de la primera mitad de ese año.

105Conforme transcurrieron los meses, la solidez de la Unión mostrará perfiles que no adoptó en los primeros dos años de la guerra. Más allá de compartir recursos económicos y elementos bélicos, los grandes niveles de coordinación existentes entre los países que la componían y la excelente disposición de sus mandatarios nos permiten proponer que entre 1882 y 1883 su funcionamiento fue más fluido que al inicio de la conflagración bélica.

106Por otro lado, resultan evidentes los esfuerzos del gobierno de Arequipa por reforzar al ejército peruano. Las gestiones que a ese nivel emprendió persiguieron la finalidad de fortalecer la posición diplomática de la Alianza en las negociaciones de paz. Pensaban sus autoridades, que mientras más le costase a Chile sostener el status quo militar que impuso en 1881, mayores posibilidades tendrían los aliados de mitigar las consecuencias de su derrota.

107Es así como se explica la compra de rifles y municiones que, por encargo del gobierno de Arequipa, realizó Francisco Rosas en Europa. El mismo objetivo impulsó la conformación de montoneras.

108Juan Pacheco Céspedes y Santos Zavala debían azuzar al enemigo en la Costa Sur. A estos movimientos debían sumarse los de Cáceres y Dávila en el Centro, y los de Puga en el Norte. Todos ellos debían configurar un escenario de ocupación intranquilo, en el que a las tropas invasoras, constantemente hostigadas, les costase sostener sus posiciones.

109El fortalecimiento del Ejército del Centro era fundamental para viabilizar esta estrategia, toda vez que era éste el que ofrecía la más tenaz resistencia a los chilenos. Por ello, y a la luz de las fuentes consultadas, es que podemos afirmar que el gobierno de Lizardo Montero sí lo reforzó.

110Sobre el particular podrá siempre señalarse que el envío de refuerzos no se efectuó en número y fecha pertinentes; pero esta afirmación, por si sola, ya obliga a revisar las versiones que sostienen que el caudillo de la Breña nunca fue apoyado por las autoridades de Arequipa.

111Como dijimos líneas arriba, con el fortalecimiento de sus fuerzas militares, el Perú procuró inducir a Chile hacia las conversaciones de paz. Para lograrlo, intentó apremiar a las fuerzas y autoridades de ocupación a través de constantes emboscadas y escaramuzas. De este modo, procuraba colocarlas frente a la disyuntiva de ceder a la presión y acudir a la mesa de negociaciones.

112Lastimosamente, la disidencia de Miguel Iglesias otorgó a Chile la oportunidad de evadir el círculo que la Unión pretendió cerrar sobre aquel. Como vimos en el capítulo anterior, a fin de cristalizar sus metas geopolíticas, este país concedió a Iglesias condiciones de paz similares o inclusive mejores a las exigidas por García Calderón y Montero.

113Fue gracias a esta política y a su victoria sobre Cáceres en Huamachuco que Chile pudo sostener sus posiciones diplomática y militar. Así, tras derrotar al caudillo de la Breña apuraría negocios con Iglesias mientras que, simultáneamente, el gobierno de Arequipa no podría evitar la consumación de su aislamiento.

114De este modo, mientras el círculo se abría para Chile, se cerraba para la Alianza: desarticulada su estrategia diplomática y derrotada la resistencia militar, sólo podría mantener sus posiciones a través del éxito de sus armas, cuando hacía más de dos años había abrazado la política de la paz.

115Desde setiembre de 1883, en Chile, Perú y Bolivia, agitados desplazamientos de tropas y armamento anunciaban el pronto reinicio de las hostilidades. Pronto se pondría en marcha la expedición militar sobre Arequipa. Simultáneamente, en Ancón, los representantes chilenos y de la disidencia peruana ultimaban detalles para firmar la paz.

116En sus aspectos diplomático y militar, el plan de la Alianza había fracasado: para hacerlo valer, debía ahora vencer en los campos de batalla.

Notes

1 Véase Ahumada Moreno, Pascual. Guerra del Pacífico. Recopilación completa de todos los documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones que ha dado a luz la prensa de Chile, Perú i Bolivia, conteniendo documentos inéditos de importancia. T. VIII. Valparaíso: Imprenta de la Librería El Mercurio, 1891, p. 363.

2 ANB. MG.27.1882. Oficio de 31 de julio de 1882.

3 Véase Paz Soldán, Luis Felipe. Páginas históricas de la Guerra del Pacífico. Lima: 1943, p. 50.

4 A.RR.EE.P. Servicio diplomático del Perú en Bolivia 5-7-A.1882. Enero-Abril n.282. Oficio de 5 de abril de 1883. Hacemos notar que la fecha ( 5 de abril de 1883) es exacta, y que nos hemos limitado a precisar la ubicación del documento, a pesar de encontrarse entre los oficios del año 1882.

5 A.N.B. MG.34. 1883. Oficios del 4 y 5 de mayo de 1883.

6 A.N.B. MG.34. 1883. Oficios del 26 de mayo y 20 de junio de 1883.

7 A.N.B.M.G. 22.1883. Oficios del 1 y 3 de agosto de 1883.

8 A.N.B. MI.14.T.215.1883. Oficio del 1 de Agosto de 1883.

9 A.N.B.MG.22. Oficio del 6 de octubre de 1883.

10 A.N.B. MG.34. 1883.Oficio del 5 de mayo de 1883.

11 A.N.B.MG.22.1883.Oficio de 6 de octubre de 1883.

12 Paz Soldán. Op.cit., p. 8.

13 Ibíd., p. 11. Oficio de 7 de mayo de 1883.

14 La salida de la primera expedición desde Rosario, y la llegada de la segunda a Buenos Aires están consignadas en A.RR.EE.P. Servicio diplomático del Perú en Bolivia. 5-7 A. Mayo-julio 1882. n.33. Oficio de 7 de mayo de 1882 y nota reservada n. 113, de 28 de abril del mismo año. Su llegada al Perú consta en A.N.B.M.G.27.1882. Oficio de 31 de julio de 1882.

15 Paz Soldán. Op.cit., p. 14.

16 Ibíd., p. 19.

17 La llegada de la primera expedición a la aduana de Rosario se encuentra consignada en ARR.EE.P Servicio Diplomático del Peni en Bolivia. 5-7 A. Enero-abril 1882.n.282. Olido de 5 de abril de 1883 y nota reservada n. 5 de 11 de mayo del mismo año.

18 Ibíd., Oficio del 5 de abril de 1883.

19 A.N.B.MG.27.1883. Oficio del 25 de junio de 1883.

20 Paz Soldán. Op. cit., p. 35, 36.

21 Ibíd., p. 36.

22 Véase Ahumada Moreno, Pascual. Guerra del Pacífico. Recopilación completa de todos los documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones que ha dado a luz la prensa de Chile, Perú i Bolivia, conteniendo documentos inéditos de importancia. T. VIII. Valparaíso: Imprenta de la Librería El Mercurio, 1891, p. 368.

23 B.N.P.SI. Sección Correspondencia. Lizardo Montero. Carta de 6 de enero de 1882.

24 Esta información consta en ARR.EE.P. Servicio diplomático del Perú en Bolivia 5-7-A-1882. Mayo-Julio.n.33. Oficio de 7 de mayo de 1882 y en A.N.B. MI.14.T.215. 1882. Oficio de 12 de julio de 1882.

25 ARR.EE.P. Servicio Diplomático del Peni en Bolivia 5-7-A. 1882. Mayo-Julio.f.33. Oficio de 7 de mayo de 1882.

26 Esta información consta en A.N.B. MG.27.1882. Oficios de 14 de mayo y 31 de julio de 1882 y en A.N.B.MG.34.1882 Oficio de 21 de agosto de 1882.

27 A.RR.EE.B. TC. n.68. f. 12b.

28 Ibíd., n. 82. f. 104b.

29 El desarrollo de estas gestiones está consignado en Ibíd., n. 70.

30 Ibíd., n. 74. f. 44b, 45a.

31 Ibíd., n. 75. f. 50b.

32 A.N.B. papeles sueltos.

33 A.RR.EE.P. Servicio diplomático de Bolivia en el Perú. 6-7.1882-1883. Oficio del 17 de marzo de 1883.

34 A.N.B. Papeles sueltos. Oficio del 25 de noviembre de 1883.

35 Información sobre el particular consignada en A.N.B.MI.18.t.215.1883. Oficio del 11 de agosto de 1883, y en A.RR.RR.P. Servicio diplomático del Perú el Bolivia. 5-7-A. Libro copiador. Oficio del 30 de agosto de 1883.

36 Véase Cáceres, Andrés A. Memorias de la Guerra del 79. Lima: Milla Batres, 1976, p. 199.

37 B.N.P.SI. Sección Correspondencia. Lizardo Montero. Carta de 1 de febrero de 1883.

38 Ibíd., Carta de 15 de marzo de 1883.

39 Cáceres. Op.cit.,p. 187.

40 A.N.P.SI. Sección correspondencia. Lizardo Montero. Cartas de 28 de marzo y 26 de julio de 1883.

41 Ibíd., Cartas de 8 y 23 de junio de 1883.

42 Ibíd., Carta de 28 de junio de 1883.

43 Ibíd., Carta de 7 y 8 de julio de 1883.

44 Ibíd., Carta de 14 de julio y 23 de agosto de 1883.

45 Ibíd., Carta de 1 de setiembre de 1883.

46 Cáceres. Op.cit., p. 244.

47 Ahumada. Op.cit., p. 391.

48 BNP.SI. Sección correspondencia. Lizardo Montero. Carta de 29 de junio de 1883.

49 Cáceres. Op.cit, p. 246.

50 Ibíd., p. 230.

51 B.N.P.SI. Sección correspondencia. Lizardo Montero. Carta de 16 de marzo de 1883.

52 Moreno Guevara, Angel. Combate de Pachía. Tacna: Taller Tipografía C. García, 1913, p. 16.

53 Ibíd., p. 19.

54 A.RR.EE.P. Servicio diplomático del Perú en Bolivia. 5-7.Enero-abril 1882. Oficios n 2023 y n. 13 de primero y 14 de marzo de 1883, y nota reservada n. 5 de 6 de marzo del mismo año.

55 B.N.P.SI. Sección correspondencia Lizardo Montero. Carta de 12 de enero de 1882.

56 Ibíd., Carta de 3 de febero de 1883.

57 Ibíd., Carta de 8 de abril de 1883.

58 Ibíd., Carta de 7 de junio de 1883.

59 Ibíd., Carta de 7 y 9 de agosto de 1883.

60 Ibíd., Carta de 30 de agosto de 1883.

61 Moreno Guevara, Op.cit., pp. 23-45.

62 B.N.P. Sala de Investigaciones. Sección correspondencia. Lizardo Montero.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search