La laguna de los villanos
Bolivia, Arequipa y Lizardo Montero en la Guerra del Pacífico (1881-1883)
Extrait
En la presente investigación estudiamos el devenir de la Guerra del Pacífico—Perú y Bolivia versus Chile—entre los años 1881 y 1883. Nuestro primer acercamiento a esta temática consistió en la consulta de fuentes secundarias. Esta pesquisa preliminar nos permitió precisar dos diferentes problemas, aunque profundamente interrela-cionados: uno relativo a la producción historiográfica sobre el tema y el otro vinculado a las imágenes y versiones cotidianas que recrean diversos acontecimientos de l...
Éditeur : Institut français d’études andines, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 2 juin 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-4473-5
DOI : 10.4000/books.ifea.3774
Collection : Travaux de l'IFEA | 137
Année d’édition : 2001
ISBN (Édition imprimée) : 978-9972-42-388-8
Nombre de pages : 151
Daniel Parodi Revoredo
IntroducciónPacto de Tregua de La Paz
En la presente investigación estudiamos el devenir de la Guerra del Pacífico—Perú y Bolivia versus Chile—entre los años 1881 y 1883. Nuestro primer acercamiento a esta temática consistió en la consulta de fuentes secundarias. Esta pesquisa preliminar nos permitió precisar dos diferentes problemas, aunque profundamente interrela-cionados: uno relativo a la producción historiográfica sobre el tema y el otro vinculado a las imágenes y versiones cotidianas que recrean diversos acontecimientos de la guerra.
En los textos consultados identificamos ciertos indicios que sugerían la vigencia de la Alianza Perú - Boliviana en fechas que excedían la duración que le asigna la historiografía peruana (hasta el 26 de mayo de 1880). Nos pareció que el Perú y Bolivia habían realizado gestiones dentro de sus cauces, inclusive en 1883.
Daniel Parodi (Lima, 1967). Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú (1999). Especialista en la Guerra del Pacífico, ha investigado el tema en diversos archivos del Perú y Bolivia.
Publica periódicamente en la Revista del Archivo General de la Nación y en revistas y periódicos de Lima. Es catedrático de historia antigua y medieval en la Pontificia Universidad Católica del Perú
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007