Version classiqueVersion mobile

Las confesiones de don Juan Vazquez

 | 
Luis Millones

Documentos

Archivo general de Indias, Sevilla

Texte intégral

Audiencia de Lima, 303
1650. Relación del licenciado Felipe Medina visitador general de las idolatrías del arzobispado de Lima enviada al ilustrísimo y reverendísimo señor arzobispo de ella en que le da cuenta de las que se han descubierto en el pueblo de Huacho...

Archivo Arzobispal de Lima

Hechicerías XI: 2
Lima 1710. Causa criminal contra Juan Vazquez, indio, por hechicero.

Archivo Departamental de Cajamarca

Criminal contra el indígena Juan Villa, vecino del pueblo de Llacanora, distrito de la provincia de Cajamarca, por sortilegio. Año 1850.

Archivo Arquidiocesano de Trujillo
Sección: Idolatrías

Año 1768
Autos seguidos contra un indio nombrado Marcos Marzelo, por el delito de su escandaloso ejercicio de supersticiones y hechicerías (Pueblo Nuevo).

Expediente Nº. DD-1-3
Año 1771
Autos seguidos contra María Francisca, india de Calipuy, acusada de hechicería.
Expediente Nº. DD-1-4

Año 1771
Autos criminales seguidos contra Domingo Atúncar, indio del pueblo de Moche; Don Miguel de Cruz Chumbe Guamán, oriundo del pueblo de este nombre y contra Juan Catacaos, por el delito de practicar hechicería. (Moche)
Expediente. Nº. DD-1-5

Año 1771
Autos criminales seguidos contra María Isidora Asnarán, india del pueblo de Santiago de Cao, por el delito de hechicería.
Expediente. Nº. DD -1-6

Año 1774
Autos seguidos contra María Encarnación Chaihuac, conocida por la Oyola, Ana María Norberta é Hilario de la Vega, alias Befete, indios del pueblo de Paiján, por el crimen de supersticiones.
Expediente Nº. DD-1-8

Año 1786
Expediente seguido contra Maria de la “O” perfecta, del pueblo de San Pedro, sobre supersticiones e irreligión.
Expediente Nº. DD-1-12

Desde el 19 de mayo de 1804
Autos seguidos contra Juan Pablo Arispe, operario de la Hacienda de Colpa, comprensión de Lucma, por prácticas de hechicería.
Expediente Nº. DD -1-16

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Abad Pérez, Antolín. Estadística franciscana misionera en el ultramar del siglo xvii. Un intento de aproximación. EN: Actas del IV Congreso Internacional sobre los Franciscanos en el Nuevo Mundo. Madrid: Deimos, 1993.

Alchón, 0Suzanne A. Disease, Population and Public Health in Eighteenth-Century. Quito. EN: Secret Jugments of God, pags. 159-182. N. D. Cooky W.G., editors. Norman: University of Oklahoma Press, 1991.

Arriaga, Pablo. Extirpación de la idolatría del Perú. BAE. tomo CCIX. Madrid: Ediciones Atlas, 1968 [1621].

Benavides Vega, Carlos. Sinopsis histórica del siglo xvii. EN: Nueva historiadel Ecuador. Vol. 4, págs. 105 -137. Enrique Ayala Mora, editor. Quito: Corporación editoria nacional y Orijalbo, 1989.

Bromley, Juan y Barbagelata, José. Evolución urbana de la ciudad de Lima. Lima: Concejo Provincial de Lima, 1945.

Cantor, Norman F. In the wake of the plague. The Black Death and the world it made. New York: Free Press, 2001.

Caro Baroja, Julio. Estudios sobre la vida tradicional española. Madrid: Península, 1968.

Ciruelo, Pedro. Tratado en el qual se reprueban todas las supersticiones y hechizerías. Con nuevas adiciones a cada capítulo, del dotor Pedro Antonio Iofreu. Barcelona: S. De Cornellas, 1628.

Cobo, Bernabé. Historia del Nuevo Mundo. BAE vol. 91-92. Madrid: Atlas, 1964 [1653].

Cook, Noble David y Lowell, W. George. Unraveling the Web of Disease. EN: Secret Judgements of God, págs 213-242. N. D. Cook y W. G. Lowell, editors. Norman: University of Oklahoma Press, 1991.

Davies, Trevor R. Spain in Decline 1621-1700. London: Mc Millan and Co. Ltd., 1965.

Domínguez, Antonio. La sociedad española en el siglo xvii. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1963.

Flores, Javier F. El capitán Juan Vásquez, indio saludador (Lima, 1710). EN: La venida del reino, págs. 327 - 337. Gabriela Ramos, compiladora. Cuzco: CERA ”Bartolomé de las Casas”, 1994.

Frisancho, David. Medicina indígena popular. Lima: Librería Editorial Juan Mejía Baca, 1971.

Gonzalez Holguín, Diego. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o del Inca. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1989 [1608].

Gose, Peter. Contra Pascual Haro: un proceso de idolatrías, Cusco. EN: Ciencias Sociales. Revista del Instituto de Investigaciones Historico-Sociales. Año1, N°. 1, Lima, 1995.

Grajel, Luis S. La medicina española en el siglo xvii. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1978.

Griffiths, Nicholas. La cruz y la serpiente. Lima: PUCP, 1998.

Gurevich, Aron. Medieval popular culture. Problems of belief and perception. Cambridge: Cambridge University Press, 1998.

Gündüz, Réna. El mundo ceremonial de los huaqueros. Lima: Universidad Ricardo Palma, 2001.

Heras, Julián. Las doctrinas franciscanas en el Perú colonial. EN: Actas del III Congreso Internacional sobre los franciscanos en el Nuevo Mundo (sigloxvii). Madrid: Deimos, 1991.

Husson, Jean-Philippe. La mort d’Ataw Wallpa. Ginebra: Ediciones Patiño, 2001.

Kamen, Henry. The Spanish Inquisition. New Haven: Yale University Press, 1998.

Kramer, Heinrich y Sprenger, James. The Malleus Maleficarum. New York: Dover Publications, Inc., 1971.

López Piñero, José María. Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos xvi y xvii. Barcelona: Editorial Labor S.A.,1979.

Lopez Piñero, José María et al. Diccionario histórico de la ciencia moderna. Barcelona: Ediciones Península, 1983.

Medina, José Toribio. Historia del Tribunal de la Inquisición de Lima (1569 -1820). Santiago de Chile, 1956.

Millar, René. Inquisición y sociedad en el virreinato peruano. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1998.

Millones, Luis. Una partecita del cielo. la vida de Santa Rosa de Lima narada por Don Gonzalo de la Maza a quien ella llamaba padre. Lima: Editorial Horizonte, 1993.

Millones, Luis. Dioses Familiares. Festivales populares del Perú contemporáneo. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 1999.

Millones, Luis. San Sebastián también desfila en Corpus. EN: Desde adentro y desde afuera. Historia y etnología del Cuzco y Apurímac, págs. 11-45. L. Millones y H. Tomoeda, editores. Osaka: Museo Etnológico Nacional del Japón, 2000.

Mills, Kenneth. Idolatry and Its Enemies. New Jersey: Princeton University Press, 1997.

Nieto, Armando. Francisco del Castillo. El apóstol de Lima. Lima: PUCP, 1992.

O’Toole, Rachel Sarah. Ellos no son los únicos dueños de sus historias: liderazgos paralelos de Ferreñafe y Lambayeque. EN: La memoria de los ancestros, pág. 91-113. L. Millones y W. Kapsoli, editores. Lima, Universidad Ricardo Palma, 2001.

Palma, Ricardo. Tradiciones Peruanas. Lima: Enrique Cappeletti, 1983.

Peña Montenegro, Alonso de la. Itinerario para párrocos de indios. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1995 [1668].

Pérez Cantó, María Pilar. Lima en el siglo xviii. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid e Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1985.

Platón. Díalogos. Barcelona: Editorial Iberia, 1947.

Polo, José Toribio. Apuntes sobre las epidemias en el Perú. EN: Revista

Histórica, tomo V, entrega I, págs. 50-109, 1913.

[Romero, Carlos]. Idolatrías de los indios huachos y yauyos. EN: Revista Histórica, tomo VII, entrega II, págs, 189-197, 1919.

Rostworowski, María. Etnía y sociedad. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1977.

Salinas y Códova, Buenaventura De. Memorial de las historias del Nuevo Mundo Pirú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 1957 [1630].

Sallman, Jean-Michel [editor]. Visiones indiennes, visiones baroques: les métissages de l’inconscient. Paris: Presses universitaires de France, 1992.

Sánchez, Ana. Amancebados, hechiceros y rebeldes. Cuzco: CERA ”Bartolomé de las Casas”, 1991.

Sánchez Rodríguez, Susy Mariela. La ruina de Lima: mito y realidad del terremoto de 1746. Tesis para optar el grado de Magister en Historia. Lima: PUCP, 2001.

Silva Santistéban, Fernando. Los obrajes de Cajamarca. EN: Revista Histórica, tomo XXIX, 1996-1998.

Tomlinson, Janis. From Greco to Goya. Painting in Spain 1561-1828. New York: Harry N. Abrams, Inc., 1997.

© Institut français d’études andines, 2002

Licence OpenEdition Books

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search