Desktop versionMobile version

Las confesiones de don Juan Vazquez

 | 
Luis Millones

6. El otro cajamarquino

Full text

1Apesar de los apuros de don Juan, no se puede dejar de reconocer que le sobró ayuda sobrenatural a la hora de concurrir a su juicio. Algo debió iluminar a su abogado para que exhibiera tan formidables dotes como para salvar al acusado. En fecha muy cercana, en 1709, Alejandro de Vargas, mestizo natural de Cajamarca, pero afincado en Lima, también fue denunciado por brujo y curandero. Alejandro, que era un agricultor de treinta y tres años, decidió presentarse espontáneamente al Tribunal del Santo Oficio y dar cuenta de sus pecados, decisión que buscaba, presumimos, evitar condenas mayores.

2Vargas confesó que ”curaba mediante los maleficios y brujerías de una piedra pequeña, larga y lisa, de color negro, que llamaba anchico, con la cual refregaba la parte enferma, aplicando juntamente unturas de sebo de macho, que se esponjaba en la mano al tiempo que iba diciendo: en el nombre de San Pedro y San Pablo, de ti me valgo, y en dando vueltas la piedra, cuando caía al suelo, era señal de estar maleficiada la persona por quien se hacía la ceremonia” (Medina 1956: II, 208).

3La piedra sanadora extraía del cuerpo los gusanos y otras sabandijas que provenían de la magia de quienes habían hecho ”daño” a sus pacientes. Más tarde confesó que todo su arte era una farsa ”pues llevaba de mano preparadas todas las cosas que decía después haber extraído”. La admisión de su fraude no lo libró del tormento, donde se reafirmó en lo dicho. Estaba doblemente afligido por la sífilis y la prisión, de la que salió en auto de fe particular, ”con San Benito a media aspa e insignias de polígamo”, otro de sus pecados. Alejandro abjuró de levi, fue absuelto ad cautelam y se le desterró a Chile (Valdivia), no sin antes perder la mitad de sus bienes (op. cit.: II, 208).

4Nunca sabremos cual hubiese sido el destino de Juan Vazquez, si en lugar del arzobispado, caía en manos de la Inquisición. Si comparamos los dos juicios, las retractaciones de Alejandro no son menores que las de su paisano, pero al mestizo no le sirvieron de mucho, a pesar de que su creatividad con respecto al mundo espiritual era pobrísima y por tanto menos heterodoxa, frente a la imaginación desbordante de don Juan.

5Una mirada superficial nos diría que sus propuestas mágicas son dependientes del universo ideológico de España. Sin perder de vista los materiales en uso, los rezos y las invocaciones, las fórmulas no parecen estar completas sin la presencia de aquellos fragmentos de ritual u objetos ceremoniales de clara ascendencia andina. No se trata de un cristianismo ignorante, la suma del total de los objetos en función, insertos en un nuevo sistema de creencias, nos están diciendo que los componentes originarios han desaparecido al fundirse, dando a luz las formas vigentes de la religiosidad peruana.

6Si volvemos a nuestros personajes, conviene observar que Alejandro, aun antes de ser atormentado, admitió su condición de embaucador. Juan, en cambio, si bien modifica su historia para salvarse, no aceptó en ningún momento que su arte no fuera válido, y con el aval de sus pacientes e incluso el de la sentencia terminó reivindicando su oficio. No cabe duda que la condición de mestizo o de indio, en cada caso, haya sido importante hasta la forma en que fueran tratados los acusados, que además enfrentaban a tribunales muy diferentes, a pesar de que se les juzgaba por el mismo delito.

7Hay otra diferencia, el discurso confesional de don Juan, pleno de plegarias y de santos, e incluso con intervención del ángel de la guarda, se acerca más a los alumbrados o místicos españoles, a pesar de que el cerro de Sayán le otorga a su experiencia un matiz diferente. Vargas no trasciende los límites de la picaresca, aunque su destierro a Valdivia, le dé un giro trágico a sus aventuras como sanador mentiroso.

8Pocas veces un juicio resulta tan revelador de la personalidad de un acusado, debo suponer que es por eso que este documento llamó la atención de tres de mis colegas (Flores 1994: 327-337; Mills 1997: 259-262 y Griffiths 1998: 178-189). Hay además un encanto especial en las declaraciones de Vazquez, en las que nos ofrece pinceladas de su experiencia infantil, que hacen comprensible su pasión por liberar de sus males a quienes lo buscaban. Quizá si lo más atractivo de esta historia es que su protagonista marque los cambios en su vida a través de sueños. Se dice que en los tiempos del Inka, existía un agorero que dormía, para profetizar lo que aguardaba al imperio cuando despertaba, también don Juan encontró en el descanso las voces e imágenes que le señalaron su destino.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search