URL originale : https://books.openedition.org/ifea/3746
Capítulo III. El ritual de la Kachanahua
p. 243-250
Texte intégral
1Una mañana temprano, puesto que la niebla envuelve todavía el poblado, algunos hombres se levantan y se dirigen sin hacer ruido hacia la selva. Se podría pensar en una salida de caza. Sin embargo, la discreción de la que se rodean estos hombres madrugadores deja percibir un aspecto excepcional. Después los hombres se juntan en el límite de la selva y desaparecen juntos.
2Mientras tanto el poblado se despierta suavemente; las mujeres se colocan alrededor de las fogatas. Aquí también el trabajo matinal parece más agitado que de costumbre. Encontramos, como todas las mañanas, las ollas sobre el fuego, pero de ordinario esto se hace lentamente, una casa después de otra, sin orden preciso. Hoy parece que todas las mujeres han decidido preparar su comida al mismo tiempo. Las cantidades de yuca, plátanos y maní mutsa (bebida de plátanos cocinados) Sobre pasa las medidas habituales. Todo el mundo se pinta mutuamente el cuerpo y la cara. Gesto que sería normal y diario si no se repitiese de manera exactamente idéntica en todas las casas.
3El tiempo pasa; después de la agitación matinal todo el mundo parece descansar en la espera de algo. De pronto, a la entrada del poblado se empiezan a escuchar gritos y aullidos. Parece desatarse desde la selva para avanzar hacia el poblado. En ese momento los hombres del poblado cogen sus arcos y sus flechas y se precipitan sobre este extranjero invasor. Entre los gritos de los defensores se formulan sin sorpresa las mismas exclamaciones: “Los hombres plantas..., los extranjeros..., los Espíritus de la selva”. En efecto, a medida que se acerca, la masa se hace más definida y se pueden apreciar en ella a los hombres o seres extraños que la componen.
4Los hombres del poblado esperan, poco después tiene lugar el enfrentamiento. Silbido de flechas, disparos de fusil hasta llegar al cuerpo a cuerpo. En ese momento los hombres del poblado se dan cuenta de que son sus aliados, suegros y cuñados, los que están debajo del follaje. Rompiendo el grupo de los hobres-plantas, se ponen a gritar con ellos y los llevan hasta el centro del poblado. Allí un tronco de palmera tau
51, cavada en el centro, se tumba; es el kacha. Entonces los aliados-cubietos-de-plantas se deshacen de parte de sus hojas para bailar y cantar alrededor del kacha.
6A continuación se sientan delante de sus mujeres y los del poblado les colman de presentes de carne. Una parte la comerán enseguida, la otra la recogen las mujeres en las paneras y la llevan a sus casas.
7En el desarrollo de la Kachanahua podemos distinguir tres momentos, cada uno de los cuales exige un análisis particular.
- La primera fase se origina con la entrada de seres extraños, continúa con el desenlace de un combate y termina con el reconocimiento y el encuentro de los aliados.
- La segunda fase la ocupa la danza alrededor del kacha y los cantos que la acompañan.
- La tercera fase da lugar al intercambio generalizado de carne.
1. La primera fase de la Kachanahua
8Lo que, en la primera fase está en juego, es la alternativa guerra / alianza. Es la interpretación de los intrusos por los del poblado lo que determina el acontecimiento. En un primer momento se toma a los que llegan por enemigos, lo que arrastra la guerra. Enseguida se descubre bajo esta apariencia extraña a los aliados. En ese momento la celebración de la re-unión. El paso de los intrusos, supuestos “Otros de fuera” en “Otros de dentro” hace pasar de la guerra a la alianza. La escena dramática permite, mientras dura esta primera fase de la Kachanahua, al Otro de dentro actuar como Otro de fuera. Al disfrazarse de hombres-plantas, presentan la diferencia radical entre los de dentro y los de fuera. El desenlace del encuentro muestra a todo el mundo la diferencia entre el Otro de dentro y el Otro de fuera. El Otro de dentro genera la alianza; el Otro de fuera, la guerra. ¿Por qué esta puesta en escena? Porque permite comprender a todo el mundo lo que significa la alianza. Ya hemos dicho, en el plano real del funcionamiento, que la alianza entre las dos mitades totémicas se da como continua. Es también la creadora de la sociedad que garantiza la permanencia como totalidad una. La alianza es indisociable del cuerpo social de los Huni Kuin, incluso el elemento de su continuidad. Al crear una cierta distancia el ritual permite cuestionar la esencia misma de la alianza. Gracias a la discontinuidad simulada, la alianza revela su función.
2. La segunda fase de la Kachanahua
9Para comprender mejor la segunda fase del ritual expuesto de la danza alrededor del kacha y de los cantos que la acompañan, conviene analizar primero, más concretamente, lo que nos muestra la fiesta de la Kachanahua a propósito de los extranjeros intrusos. Dicho de otra manera, quiénes son estos aliados que habían dejado el espacio humano para penetrar en otro lugar: la selva.
10Esta permanencia en el exterior les ha transformado en hombre-plantas, lo que les hace irreconocibles a su regreso al poblado. Al dejar el territorio del Sí, en el territorio intermedio, una fuerza dominante les ha subyugado. La fuerza invasora de la selva se ha apoderado de ellos y da como resultado una extraña fusión de elementos separados por su esencia: lo humano y lo vegetal. Toda la problemática está en la naturaleza de esta fusión. El ritual subraya que esta fusión ha alcanzado un grado tal que envuelve una parte de la identidad Huni Kuin. Para volver a ser humanos, estos hombres que han salido a la selva, deben ser reconocidos por los del poblado como aliados, a pesar del elemento extraño que les recubre y aisla. Este reconocimiento prueba que la fusión es solamente parcial, a lo más una superposición de elementos. No se trata de una fusión en la que el vegetal se presenta como más poderoso que el hombre y, por consiguiente que le haya asimilado a su propia naturaleza.
11Pero el hombre no ha sido suficientemente fuerte como para permanecer hombre y al mismo tiempo apoderarse de la fuerza del otro. Solamente su reconversión en hombre completo cumplirá con esto: la comunidad de los Huni Kuin encuentra a los aliados que se habían perdido y se enriquece con lo que ellos que traen del exterior. Pero esta reconversión no es posible más que con la intervención de los aliados que han permanecido en el poblado. De una parte, su ayuda consiste en el reconocimiento real de los aliados detrás de su fachada extraña y, de otra parte, en el acto de despojarlos del elemento extraño. Les relevan de su estado extraño de posesión al interior: los pobladores se esconden en las hojas y llevan a sus aliados hasta el tronco de palmera tau donde estos últimos se quitarán por fin sus follajes. De esta manera los hombres-hojas transformados de nuevo en hombres y plantas, expresarán a través de los cantos lo que han aprendido de los espíritus de las plantas. Su reencarnación en la comunidad humana supone un enriquecimiento. Realmente los aliados re/encontrados expresan y transmiten una cierta fertilidad/fecundidad aprendida en la selva.
12Plantas-sustancias y hombres-palabras han dejado su extraño estado de unión. Fusión peligrosa si los hombres no hubieran intervenido, pero necesaria para quien desea conocer la naturaleza del otro elemento. Al evocar todas las plantas alimenticias las encarnaciones atraen poderosamente lo que tienen en común con todo el mundo vegetal: la fertilidad. La re/encarnación de los aliados re/ encontrados se termina cuando los del poblado les llevan alimentos de carne, alimentación de prestigio para los Huni Kuin. En ese momento, sentados delante de sus mujeres, comen carne en gran cantidad con la finalidad de que su identidad humana se afirme de nuevo también en los lazos sociales y familiares. Al haber encontrado la fertilidad con el riesgo de perder su condición humana, demuestran que son capaces de servir para la fertilidad/reproducción de la identidad Huni Kuin.
3. La tercera fase de la Kachanahua
13La Kachanahua es un complejo ritual en el que los participantes se dividen en dos bandos: Una mitad hace el papel del Sí, la segunda, el papel del Otro de fuera. Hemos descrito el desarrollo del reencuentro simulado entre el Sí y el Otro de fuera, como también su desenlace. Pero la Kachanahua al mismo tiempo es un ritual que se desarrolla en dos etapas, en dos actos que tienen idéntico contenido. La segunda fase invierte los roles de la primera. Los que en la madrugada han sido los que atacan el poblado serán por la tarde los atacados. De la misma manera los habitantes del poblado serán los enemigos de la tarde.
14De aquí se desprende un sentido relativo y simétrico en cada elemento del ritual. La doble representación demuestra que se trata de una reflexión colectiva sobre la alianza en sí misma. No hay una mitad que tiene mayor conocimiento. El intercambio de los roles de aliados que ordena el ritual es un producto de la no-división interna que une al conjunto de los Huni Kuin.
15Para comprender la tercera parte de la Kachanahua es indispensable tener en cuenta el desarrollo repetido del ritual en dos partes inversas. Si observamos la puesta en escena, su sentido se inscribe en la prolongación directa de las dos primeras partes: la integración de los aliados re/encontrados, materializada en el ofrecimiento de carne. La misma escena, vista desde el ángulo de su repetición en sentido inverso, revela un significado más amplio. La repetición da un carácter generalizado al intercambio de regalos de carne: cada mitad da y recibe con el mismo derecho y de manera equivalente. Si bien se da un cambio recíproco global entre las dos mitades la reciprocidad no se da lo mismo a nivel individual. Algunos recibirán más de lo que han dado e inversamente.
16La circulación de carne en esta tercera parte hace aparecer los comportamientos de dentro: el compartir, el intercambio y el don.
- El compartir se revela en el gesto de los hombres que reciben y que pasan la carne a sus mujeres y, eventualmente, a sus parientes. Con este gesto se expresa el modo de vida que caracteriza el más pequeño Si colectivo y se refuerzan los lazos del nabu.
- El intercambio se expresa en la reciprocidad generalizada de los ofrecimientos de carne entre las mitades. Pone de manifiesto la relación del Si y del Otro de dentro, relación que refuerza la alianza.
- El don se expresa en la no-reciprocidad virtual y hace aparecer las fuerzas que determinan el cuerpo social. La relación grupo/jefe, la posición de los rivales y de los marginados se revela por el don interpuesto. A este nivel, es la política la que se revela. Al interior de una estructura que obliga a la alianza, la elección de un aliado particular determina la dimensión política del grupo2.
17Cada etapa de la Kachanahua representa una discontinuidad específica y necesaria para la revelación del sentido que codifica el ritual.
- La discontinuidad aparente de la primera parte al poner al Otro de dentro en posición del Otro de fuera simulando una guerra, permite revelar la naturaleza del principio fundante y regulador de la sociedad: la alianza no es ni el producto de una estructura, ni una situación evidente. La alianza se apoya en un contrato y por consiguiente, es reflejo de una voluntad política, que se mantiene gracias a ella. El ritual de la Kachanahua representa simbólicamente el fundamento de la sociedad como una totalidad una.
- La discontinuidad simulada en la segunda parte se articula alrededor de la conjunción de elementos que están separados por naturaleza. Manifiesta el problema del conocimiento del re/encuentro con las fuerzas del exterior y de la redefinición cultural de las nociones naturales, tales como la fertilidad.
- La discontinuidad de la tercera parte consiste en una conjunción temporal de todos los movimientos de intercambios: todas las direcciones de la circulación de la carne se materializan al mismo tiempo, en un mismo espacio, el del ritual. La Kachanahua permite por tanto que la sociedad se reconozca en la fuerza de lo múltiple.
Notes de bas de page
1 Palmera del tipo Iriartea exorriza conocida en Perú por el nombre de pona.
2 Cf. Supra, Parte II, capítulo III
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Pensar el otro
Ce livre est cité par
- Almeida, Mauro W. B.. (2022) Indigenous Knowledge and Ethnomathematics. DOI: 10.1007/978-3-030-97482-4_8
- Espino Relucé, Gonzalo. Mamani Macedo, Mauro. (2022) La literatura indígena amazónica. Aproximaciones a una cartografía. Letras (Lima), 93. DOI: 10.30920/letras.93.138.5
- Valamiel, Paulina. (2022) Mulheres, religião e nacionalidade na diáspora do Santo Daime em Portugal. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, 24. DOI: 10.20396/csr.v24i00.8670900
Pensar el otro
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3