URL originale : https://books.openedition.org/ifea/3721
Capítulo IV. La segunda división: Hombres/mujeres
p. 93-105
Texte intégral
1Cada una de las dos mitades totémicas se divide en dos en función de la división hombres / mujeres. De esta manera los términos Inubake y Duabake, en sentido global, designan cada una de las dos mitades de la sociedad Huni Kuin y, en sentido restringido, únicamente designan a los hombres de esta mitad. Las mujeres se llaman respectivamente Inanibake y Banubake. La división de los seres humanos en dos sexos, en el orden de la naturaleza, puede ser definida de manera muy diversa en las diferentes culturas. En la sociedad de los Huni Kuin es, como se ha descrito, una división de las mitades y las especificidades de los dos sexos como sub/especificidades de cada una de las dos mitades. Veremos pues a continuación las posiciones específicas de los hombres y las mujeres Huni Kuin y el fundamento que las sustenta.
2Un hombre va a la selva en busca de un shunu
31, el árbol gigante. Este árbol crece hacia el cielo sostenido por una especie de aletas triangulares que se prolongan cada una en una interminable raíz sobre una superficie de decenas de metros. El hombre hace un hueco redondo en una de las aletas y desgaja un trozo de madera. Vuelve a su casa para tallarlo finamente y hacer de él un taburete que destina la iniciación de su hijo. Cuando el taburete está terminado se lo entrega a su mujer. Ella lo adorna con un dibujo alusivo a la filiación del niño. Solamente entonces estará en condiciones de ser utilizado.
4Lo que ocurre con el taburete es válido también para todas las otras actividades Huni Kuin. Todo viene de la selva. El hombre Huni Kuin es depredador, es él quien extrae la materia bruta de la selva; la mujer es la que transforma el producto natural en objeto social. De esta manera la expresión de la cultura Huni Kuin es producto del nomadismo dinámico y permanente de los hombres depredadores / guerreros y de la sedentariedad extremadamente estática de las mujeres que toman los objetos del hombre, que provienen del exterior, para hacer de ellos objetos del interior. Y es como si todo, tanto en los gestos como en los tamaños reflejaran los dos mundos diferentes del hombre y de la mujer. La mujer se sienta en el suelo sobre una estera, ya sea con las piernas cruzadas o con las piernas estiradas. En cuanto a los hombres parecen tener casi siempre la posición de alguien que tiene agujetas: están en cuclillas sobre los tobillos, casi hasta la punta del pie. En comparación con las mujeres, bien instaladas, ellos parecen dispuestos a saltar al menor signo de alarma.
5Las actividades Huni Kuin se desarrollan en tres espacios: la selva, las tierras cultivadas y el poblado. Tanto el hombre como la mujer tienen relaciones materiales y espirituales diferentes en sus espacios, lo que determina en gran parte la especificidad de su postura.
6Los tres espacios llevan la señal de la presencia humana a través del desbroce, su expresión más material: éste es puntual en los territorios de caza, masivo en las zonas de las plantaciones y total en el poblado. Al salir del poblado se llega a las primeras chacras. Después, al alejarse, se ingresa a una selva todavía accesible porque está atravesada por numerosos caminos que conducen a diferentes lugares del poblado, a las playas o a alguna chacra aislada. Si uno continúa alejándose del poblado los caminos van disminuyendo y suelen estar invadidos por la maleza. Finalmente los caminos desaparecen; este es el límite de los territorios de caza. Más allá comienza la selva profunda. La selva profunda y el poblado son los dos polos espaciales que rodean a los Huni Kuin. Cada uno es opuesto al otro. La selva profunda, baiman, no tiene ninguna señal del hombre, mientras que el espacio social, bai, se define por el cultivo. Bai, en forma verbal, significa desbrozar. En forma sustantiva bai significa al mismo tiempo “camino” y “chacra” puesto que el desbroce es la base de los dos. Selva profunda y poblado están unidos por toda una zona intermedia, un espacio continuo en el que la relación bai / baiman va disminuyendo a medida que se aleja del poblado. El hombre, partiendo del principio de que todo es bai, circula en todos estos espacios, mientras que la mujer no circula más que en el espacio social: el poblado y las plantaciones. Cuando el espacio natural se hace espacio social es porque se rechaza la selva profunda y el hombre Huni Kuin comprueba la agresividad de su acción de desbroce. Pero sabe también que no está estableciendo más que un acto provisional puesto que la selva volverá a invadir las chacras después de uno o dos años y los poblados después de cinco a diez años.
7La primera de las tareas del hombre Huni Kuin es socializar la selva. Conquistar y mantener el espacio del poblado, establecer entre el poblado y la selva invasora una almohada de naturaleza organizada, las chacras, y finalmente traer de la selva toda clase de materia prima que la comunidad humana necesita para transformarla en productos sociales.
8Todas las actividades del hombre están definidas por su relación con el exterior. Esto aparte de la selva misma con su potencia vegetal, su fertilidad agobiante, su fuerza invasora. Pero este exterior significa mucho más que ésto.
9El hombre que deja el espacio social que le es propio para salir al exterior en la selva, deja al mismo tiempo su espacio para ampliar inevitablemente otros. En primer lugar los animales entre los cuales algunos le igualan en su habilidad de cazador, mientras que otros no serán más que presas para la caza. Pero la selva es también el territorio de otros habitantes: unos humanos, como los grupos de nómadas Nishinahua, pero sobre todo esos otros habitantes no-humanos que son los Espíritus2. De esta manera la expedición del hombre cazador no es nunca una simple búsqueda de alimento, implica siempre una eventual confrontación física y espiritual con seres diferentes a él. Todos, según la concepción Huni Kuin, están dotados de un cuerpo, yuda, y de un espíritu, yushin. Lo que define la naturaleza diferente de los unos con los otros es el poder relativo que tienen el cuerpo y el espíritu.
10Cuando tiene que afrontar seres que son superiores a él en fuerzas físicas, debe ser más cuerpo, sin olvidar, sin embargo, su espíritu que le guiará a suavizar sus lagunas físicas. Si tiene que tratar con seres superiores en espíritu, deber ser más espíritu sin por eso descuidar su cuerpo, que debe retener su propio espíritu en su envoltura carnal e impedir que se escape llevando al hombre a perder su condición humana. Y aquí está sin duda el problema fundamental del hombre nómada.
11En cuanto a las mujeres, ellas tienen una relación totalmente diferente con relación a los espacios. Las mujeres se mueven solamente en el interior del espacio social: el poblado y las chacras que lo rodean, contrariamente al hombre itinerante que recorre todos los espacios que rodean a los Huni Kuin. Si bien es cierto que es el hombre quien construye estos espacios, son las mujeres quienes los ocupan. Ellas son las guardianas del interior donde la identidad del grupo se despliega y se perpetúa. Es dentro del poblado donde uno se sabe en su casa, olvidando por momentos la existencia de un exterior poderoso. Solamente los hombres tienen un conocimiento directo de este exterior puesto que hace parte de su experiencia diaria. Su pensamiento está profundamente marcado por este conocimiento. La sedentariedad y la reproducción, en un sentido amplio del término, que marcan profundamente el pensamiento de la mujer Huni Kuin, determinan igualmente el modo de expresión de este pensamiento: la pintura corporal, los dibujos de identidad que tejen o que pintan en sus objetos rituales. Se trata de una escritura que no se expresa en palabras, sino dibuja identidades: las de las personas y las cosas y su lugar en el mundo. La experiencia de las mujeres se transmite dentro, al interior del espacio social y a través de un modo de escritura codificado. La experiencia de la existencia de los hombres se expresa y se transmite por las palabras: el hombre nómada, el hombre que afronta el exterior poniendo a prueba con mucha frecuencia su identidad humana, el hombre Huni Kuin se dice y se vuelve a decir. Ciertamente las palabras de los antepasados les guían y se repiten sin cesar, pero para que sean palabras vivas es necesario adquirir un saber empírico de la imagen ancestral. Vagabundeo, experiencia solitaria y palabra están inscritas en el destino de identidad del hombre, así como para el de las mujeres están la sedentariedad colectiva, la continuidad del saber y la escritura a través de la pintura.
12Los tres espacios familiares determinan estas actividades: hombre de caza, hombre de los cultivos vegetales y hombre del poblado. En función de ésto el hombre cazador fabrica él mismo su arco y sus flechas. También es propio del hombre cazador tejer las canastas destinadas a transportar la caza que ha conseguido.
13El hombre cultivador desbroza y tiene cuidado de que sus útiles estén en perfecto estado. El hombre del poblado, además de haber desbrozado el espacio y de mantenerlo, se ocupa de la construcción de las casas y de ciertos utensilios domésticos.
14Los objetos que fabrica el hombre no están exclusivamente destinados a sus propias actividades, pero no trabaja más que los materiales que provienen de su espacio específico: la selva. No toca jamás otro material. Él fabrica dunti, este utensilio doméstico en madera dura con el cual la mujer machaca plátanos, maíz y maní. La fabricación del dunti, instrumento eminentemente femenino, corresponde al hombre porque la madera utilizada proviene de su espacio y constituye una materia bruta.
15Las mujeres en cambio no trabajan más que los materiales “mediatizados”, es decir, transformados por el hombre.
16Cada uno, hombre y mujer, lleva al poblado lo que proviene de su espacio, y esto es así tanto para las materias primas como para el alimento. El hombre trae la caza de la selva, la mujer trae los vegetales de las plantaciones.
17La mujer transforma los vegetales y la caza en alimento consumible, es su actividad como “cocinera”, que como se ha dicho antes, implica la recolección de cada día. Aparte de los trabajos de la casa y el cuidado de los niños, la mujer trabaja el algodón, teje hamacas, bolsas, y los vestidos para las ceremonias. Hasta hace poco tiempo hacía las ollas y fabricaba otros objetos tanto funcionales como rituales. La pintura corporal, tanto masculina como femenina, la hacen también las mujeres.
18Lo que se ha dicho anteriormente con relación a los hombres vale lo mismo para las mujeres. No es que las mujeres no fabrican un objeto porque no sirve para el ámbito femenino. Las cofias tejidas y los vestidos ceremoniales son utilizados exclusivamente por los hombres. La fabricación de un objeto es del campo de las mujeres cuando el material utilizado provenga de su espacio.
19En consecuencia no es extraño encontrar objetos de fabricación “mixta”. Las cofias constituyen por si mismas un dominio masculino por excelencia y el hombre despliega todo su arte cuando las fabrica. Él lleva todo lo necesario de la selva: plumas, bambú, resina de árbol, etc. Pero hay un tipo de cofia para la que se montan las plumas sobre un soporte rodeado de una tela de algodón. La fabricación de estas cofias es compartida por hombres y mujeres.
20Los dos ejes económicos, la caza y la agricultura, son para los Huni Kuin la expresión de una misma relación con el mundo. Los hombres y las mujeres participan en él de manera diferente, es cierto, en función de sus espacios recíprocos y de la relación de socialización de los objetos de consumo. Entendemos por ésto la doble intervención de un hombre y después de una mujer para que un producto “salvaje” de la selva se transforme en producto “social” y por consiguiente consumible o utilizable. En lo que hace relación a la caza los hombres toman de la selva sus habitantes, los animales, y los llevan a la casa troceados y listos para cocinarlos. La mujer se ocupa de esta segunda fase. En cuanto a la agricultura, la intervención de los hombres es, ya lo hemos dicho, para la fase del desbroce, quema y siembra. La intervención de la mujer no aparece más que en el momento de la recolección. En los dos casos el hombre interviene directamente con la selva como depredador (caza) o como destructor (roza y quema) o también como reproductor (siembra) para garantizar la reproducción y para surtir de cosas semi / consumibles. Él lleva el animal para que la mujer lo cocine. En cambio deja que la mujer lleve los vegetales que ella misma cocina Lo relacionado con el transporte de los alimentos de los hombres y mujeres depende por consiguiente de la naturaleza de su procedencia. Las mujeres tienen grandes canastas para transportar los vegetales. Los hombres no usan canastas. Cuando matan un animal, confeccionan rápidamente una en el campo para llevar la caza al poblado; después la abandonan tan pronto como han terminado de usarla. La canasta de la mujer, trenzada con fibras vegetales, sólida y eventualmente adornada con dibujos sofisticados, contrasta claramente con la fabricación precaria y provisional de una hoja de palmera que hace el hombre. La actividad del hombre es inmediata, puntual y rápida, mientras que la de la mujer es más lenta. Se trata de un proceso de gestación, de maduración. Ésto tiene relación con la reproducción sexual directa. En el caso de los vegetales la acción violenta del hombre se concreta en el desbroce y la quema. Después la chacra pertenece ya a la mujer. El proceso de maduración de los frutos y las legumbres es de su ámbito, el de las cosas que crecen.
21Esta concepción del mundo nos lleva a intuir la dificultad de los Huni Kuin para comprender la recolección y la cría de animales. No tienen comparación, puesto que en la cultura amazónica la recolección es una actividad generalizada, mientras que la cría de animales tradicionalmente no existe. Sin embargo se hace en algunos grupos de la Amazonia peruana, por la influencia de los misioneros y de los colonos. Crían habitualmente corderos y gallinas. Para los Huni Kuin la recolección y la cría de animales constituye una aberración. Para los Huni Kuin la recolección es una agricultura explotadora “del exterior”. El producto de la recolección representaría frutos y legumbres que habrían crecido espontáneamente y que serían llevados por el hombre al poblado al volver de sus expediciones de caza (puesto que las mujeres no van a la selva). Se trataría de alguna especie de legumbre o de fruto “cazado”. Un animal de crianza sería un animal producido por el “interior”. Para los Huni Kuin el fruto de la recolección es una “legumbre salvaje” mientras que el animal criado es una “caza doméstica”. Veremos más adelante la dificultad de los Huni Kuin para clasificar las gallinas en la taxonomía de los animales. Finalmente muchos han optado por considerarlas como las legumbres. Los dos tipos de productos: “animal de cría” y “vegetal de recolección” son las dos aberraciones que van en sentido contrario de las cosas de la naturaleza. Sin embargo no quiere decir que no las consuman. Se pueden comer frutos de la selva. Por otra parte, cuando los hombres trabajan un nuevo espacio, se alimentan con los frutos de los árboles que tiran y también con los cogollos de la palmera. Pero estos frutos de recolección los consumen los hombres en la misma selva y no constituyen una comida en el sentido propio de los Huni Kuin. El producto de la recolección puede ser llevado, excepcionalmente; por ejemplo, con ocasión de cosechas deficientes (inundaciones, parásitos, etc.) Pero es siempre una situación de hambre, bunutían, lo que lo determina y no puede considerársele formando parte de lo habitual entre los Huni Kuin.
22En el ámbito de la alimentación se dan dos sistemas para orientar las conductas alimenticias. La una se relaciona con el exterior, la otra con el interior. La primera concierne a todos los individuos. Clasifican la caza en tres categorías: animales consumidos exclusivamente por los humanos, animales consumidos exclusivamente por los Espíritus de la selva y animales consumidos por los hombres y por los Espíritus. Desarrollaremos este punto con más detalle cuando hablemos de la relación con el exterior. Lo que nos interesa ahora es que este sistema ofrece comportamientos alimenticios precisos a los individuos, de acuerdo a su edad, su fragilidad o su estado físico. Si queremos esquematizarlo se puede decir que cuanto más débil está una persona menos debe comer las carnes que pueden ser también alimento de los Espíritus. Lo que hace suponer que hay, una relación entre la caza y el consumidor a través de la carne consumida. Si no se come más que la carne consumida exclusivamente por los hombres, no hay riesgo de relación con el exterior. Mientras que si se comen carnes consumidas “comúnmente” por unos y otros, el riesgo surge.
23Si bien el primer sistema se refiere a todos los individuos, el segundo se dirige más bien a las mujeres encintas o más precisamente a sus fetos. El sistema que rige el consumo de carne para la mujer encinta es el primero. Pero en lo que hace relación al niño que lleva - que por otro lado no es un niño, sino un ser que se está formando - hay otra costumbre alimenticia que se apoya en un sistema de referencia completamente diferente. Hemos dicho que la mujer da cuerpo a las cosas, y el alumbramiento es, ciertamente el acto más fuerte en este sentido. Ya no se trata de relaciones entre los seres del mundo exterior por una alimentación intermediaria. Lo que está en peligro en este caso es el proceso de “dar el cuerpo”. El niño que toma forma no está en peligro por las relaciones exteriores. En sí mismo es un ser pre / social. El peligro es su desarrollo morfológico. Los animales de los que se nutre una mujer encinta pueden actuar según su propia forma sobre este ser en formación3. Esta acción es completamente independiente del hecho de que estos animales sean alimento de los hombres, de los Espíritus, o común. Así, una mujer encinta no debe comer tortuga porque puede ocurrir que el niño nazca con los brazos y las piernas de tortuga. No debe tampoco comer raya, cuyo dardo picaría mortalmente al niño, produciendo una hemorragia abortiva. De la misma manera le está prohibido consumir cocodrilo al final del embarazo, porque esto impediría al niño dar la vuelta antes del nacimiento.
24El hombre es por tanto impulsado hacia el exterior mientras que la mujer es llevada hacia el interior. La uxorilocalidad del matrimonio Huni Kuin refuerza la imagen de la sedentariedad femenina y del nomadismo masculino. Como lo demostraremos en el capítulo siguiente, es el joven quien abandona la familia para ser recibido en la casa de su esposa.
25Aunque los ámbitos masculinos y femeninos estén bien definidos y separados, no quiere decir que las mujeres sean indiferentes al mundo de los hombres y recíprocamente. La mujer sabe perfectamente lo que está en juego en cada expedición de caza y se siente profundamente implicada. Ella es la primera en impulsar al hombre hacia el exterior, pero también es la primera en inquietarse por un rasguño que el hombre se ha hecho en la selva y de cuidarlo con atención. Los Huni Kuin interpretan la menor herida como un signo4 del peligro que el hombre ha pasado: se trata en general de una tentativa de desviación hecha por el animal o por un Espíritu de la selva. La mujer se sabe profundamente involucrada en las actividades del hombre y si él ha fallado en sus actos, ella sufre también las consecuencias. El hombre que no sale a la selva o que es demasiado distraído para ser buen cazador pone en peligro la subsistencia material de su familia así como su prestigio. Si no contribuye a cubrir las necesidades materiales, pierde su status de hombre y se encuentra del lado de las mujeres, porque hasta su vida dependerá de lo que le den los otros hombres. Se desprende que así un hombre pierde al mismo tiempo toda atracción sexual.
26Tampoco los hombres son indiferentes a lo que emprenden las mujeres del poblado. Al salir al campo el hombre necesita sentirse profundamente unido a los suyos para poder concentrarse y afrontar los diferentes riesgos. El miedo latente de no encontrar el poblado tal como lo ha dejado atormenta siempre al hombre depredador; que su mujer haga el amor con otro durante su ausencia, que surja un conflicto en el poblado, que haya un muerto, todo es motivo para alimentar esta ansiedad.
27Si bien las mujeres están centradas en el poblado, los hombres están descentrados en la selva. Pero esto no significa que éstos últimos sean seres de fuera con relación a las mujeres, que serían seres de dentro. La posición relativa de los hombres y de las mujeres Huni Kuin refleja en cuanto a la división sexual de las tareas, su concepción global del mundo. El sedentarismo de la mujer representa la estabilidad y la permanencia de dentro, mientras que el nomadismo de los hombres, seres de la itinerancia, expresa que la comunidad no puede aislarse. Su forma de existencia recuerda a todo el mundo que hay un “afuera”, un “exterior” poderoso.
Notes de bas de page
1 Nombre Huni Kuin de la ceiba pentandra, conocida en Perú con el nombre de lupuna.
2 Los Espíritus de la selva. Pero es también en la selva donde van ciertos espíritus de los muertos que pueden “vivir” también en los animales y en los árboles. Desarrollamos este punto más adelante.
3 El peligro está en dar al niño otro cuerpo a la imagen del animal consumido.
4 Para una interpretación más profunda en relación a las heridas ver Parte IV. Capítulo I.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Pensar el otro
Ce livre est cité par
- Almeida, Mauro W. B.. (2022) Indigenous Knowledge and Ethnomathematics. DOI: 10.1007/978-3-030-97482-4_8
- Espino Relucé, Gonzalo. Mamani Macedo, Mauro. (2022) La literatura indígena amazónica. Aproximaciones a una cartografía. Letras (Lima), 93. DOI: 10.30920/letras.93.138.5
- Valamiel, Paulina. (2022) Mulheres, religião e nacionalidade na diáspora do Santo Daime em Portugal. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, 24. DOI: 10.20396/csr.v24i00.8670900
Pensar el otro
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3