Capítulo IV. La actualidad sin historia de un centro histórico
p. 127-211
Texte intégral
Algunas cifras
1En un informe encomendado al CEDIME por la Municipalidad se puede leer: “La fase actual de esta investigación tiene como problemática la relación entre el fenómeno de la informalidad -impulsado por la combinación de la crisis y de las medidas de ajuste- y el poder municipal, que tiene que combinar su proyecto sociopolítico con la realidad urbana cuya informalidad constituye un segmento activo.” Toda esta jerga para decir que la pobreza en Quito no data de la coyuntura presente llamada también “crisis”, constituye un verdadero problema de urbanismo: informalidad parece ser aquí sinónimo de “maña”, pero en realidad se trata más bien de un modo de productividad, de redistribución de una parte de los ingresos que se acumulan en la Capital y de una forma de funcionamiento social de las actividades de microproducción o de servicio. Eso no significa que la Municipalidad haya planeado luchar contra la precariedad o la pobreza, aunque el informe diga en su preámbulo: “En el marco de su programa 'Pobreza Urbana', el CEDIME ha venido desarrollando varias investigaciones sobre el tema de las pequeñas actividades.”1
2En efecto, el objeto del estudio encomendado era solamente “desarrollar un diagnóstico socioeconómico del Centro Histórico de Quito, poniendo énfasis en la alta concentración comercial de esta zona céntrica de la ciudad capitalina y su carácter predominante informal”. Es que la Municipalidad quiere ofrecer una imagen prestigiosa de la parte turísticamente atractiva del Centro Histórico, rebajando la dimensión popular y modificando el sentido societal y cultural que le confieren aquellos que lo frecuentan diariamente: para esta gente es el lugar de abastecimiento por excelencia, un lugar de intensa socialización cuyo uso está apropiado de modo muy significativo, como lo demuestran a lo largo del día las innumerables escenas de la calle; mientras que para la Municipalidad tiene que ser un lugar de actividades selectivas, valorizantes de la imagen ofrecida a los visitantes, por lo tanto nobles, lo que acarrea a la larga la erradicación o el desplazamiento de actividades difícilmente controlables.
3De todas formas, “la primera etapa de este estudio hace referencia a la medición de esta realidad económica (...). Por eso el CEDIME trabajó sobre el censo INEC2 de noviembre de 1990. Realizó también tres encuestas exhaustivas: “en junio de 1993, con los establecimientos comerciales; en agosto y septiembre, con las instituciones presentes en el Centro Histórico; en mayo de 1994, con los puestos fijos callejeros.” Fue a partir de estos datos como se estableció y comentó una imagen cuantificada muy orientada hacia las actividades económicas diurnas del Centro Histórico. Hay que tener presente que la Dirección de Planificación de la Municipalidad del Distrito Metropolitano se apoya en estas cifras, excluyendo de facto un enfoque más antropológico que queda por hacer, para desarrollar y argumentar su política en el Centro Histórico. Estas cifras dan a nuestro estudio una dimensión necesaria.
4Así, a fines de 1990 habría 64 170 personas domiciliadas en el Centro Histórico, es decir, cerca de un habitante de cada 17 de los 1 100 847 que contaba Quito ese mismo año. Ya en 1982 (penúltimo censo disponible), en algunas de sus manzanas la densidad alcanzaba 800 hab/ha, cifra muy elevada si se tienen en cuenta los espacios ocupados por los edificios públicos o religiosos y el hecho de que este hábitat tradicional rara vez supera los tres niveles. Se contaron 108 mujeres por 100 hombres. Las mujeres viven unos años más que los hombres. Si se compara con la población urbana del cantón de Quito, se evidencia un envejecimiento de esta población. Por ejemplo, mientras que en el Centro los menores de 30 años representan el 61%, llegan al 64% en el cantón. Esta población se distribuye en 17 065 viviendas. En promedio, las familias constan de 3 a 4 personas y casi un hogar de cada tres tiene como cabeza de familia a una mujer, generalmente viuda o divorciada, con o sin hijos a su cargo, ya que más de la mitad de ellas tienen más de 45 años. Tratándose de una sociedad todavía muy machista donde las mujeres interrumpen sus estudios más temprano que los hombres, los ingresos de estas son generalmente muy bajos. Tal situación económica trae consecuencias en el ejercicio no declarado de microactividades de servicio, sobre todo comerciales, como vendedoras sin licencia en la calle, pero no es específica del Centro Histórico: traduce un cambio estructural profundo de la sociedad quiteña con respecto al matrimonio y la familia. Los autores del estudio del CEDIME, por su parte, hablan de un 56% de hogares constituidos por “una pareja familiar clásica”, es decir, conforme a una tradición muy arraigada aun en el discurso, pero aparentemente muy puesta en duda.
5El Centro Histórico es sin duda el espacio más quiteño de la ciudad, no solo por ser el más antiguo, sino también porque casi las dos terceras partes de sus habitantes son oriundos de la provincia del Pichincha cuya capital y única gran ciudad, Quito, alberga el 80% de la población. Es cierto que la ciudad en su conjunto está poblada sobre todo de serranos. No obstante, estas informaciones están sistemáticamente distorsionadas, pues para los neoquiteños la tendencia es retornar a su lugar de nacimiento para ser censados.
6En estos barrios el nivel de escolarización de los residentes es superior al de la ciudad en su conjunto. Son más las personas que cursaron estudios secundarios, lo mismo que superiores. Sin embargo, esta comparación que hacen de modo sistemático los autores del informe entre la situación demográfica, cultural y residencial de los habitantes del Centro Histórico y los urbanos del cantón de Quito, no tiene mucho significado. El análisis que se hizo en el AIQ mostró cuán parecido a su población era el espacio de esta ciudad, es decir, socialmente segregado. También el hecho de que el 60% de su población haya hecho estudios secundarios y una tercera parte de estos estudios superiores, mientras que en la ciudad en su conjunto menos del 58% está en este caso, significa solamente que el peso de los barrios recientes y periféricos pobres jala hacia abajo la estadística general. De ello se puede deducir que el Centro Histórico alberga una población de recursos limitados, ya que los datos sobre escolarización son muy inferiores a los que se encuentran en los barrios acomodados de la ciudad, y muy similares a los de la pequeña burguesía, tanto del sur como-con más frecuencia- del norte. La encuesta EBAQ muestra también que para las nuevas generaciones estas disparidades tienden a atenuarse, tanto con respecto a la brecha entre hombres y mujeres -salvo para los estudios superiores, donde las mujeres siguen siendo significativamente minoritarias en el Centro Histórico como en todo Quito- como en lo que depende de otros factores más específicamente relacionados con los ingresos, aunque la segregación social se mantiene muy marcada. En este aspecto, el Centro Histórico es sin duda el sector urbano donde menos se nota.
7En el censo de 1990, el 42% de la población del Centro Histórico se declara económicamente activa (PEA), una quinta parte está escolarizada (21,5%), el resto son jubilados, enfermos, personas en busca de un trabajo o que solo se dedican al mantenimiento de la casa (un 16% de amas de casa). Se tomaron en cuenta 53 000 residentes solamente, ya que los niños menores de 8 años no están contabilizados en estos rubros. La PEA que reside en el Centro Histórico es proporcionalmente más numerosa que en la ciudad en su conjunto, la población escolarizada es menor y hay menos mujeres amas de casa, pero un mayor número relativo de jubilados y gente en busca de empleo. Una vez más, estas diferencias no son muy significativas, pues todo promedio quiteño oculta las muchas disparidades de una población cuyas clases sociales y categorías de ingresos son particularmente contrastadas. Simplemente indican que la población del Centro Histórico se ubica más bien en los estratos de ingresos bajos, sin llegar a la miseria, no obstante que una de cada diez personas de la PEA está actualmente sin empleo.
8Se han registrado a 29 827 personas con empleo efectivo. La principal característica de las actividades practicadas por los residentes del Centro es la importancia de las actividades comerciales, que ocupan a más de la cuarta parte de la PEA. Eso no significa evidentemente que todos los residentes del Centro trabajen en el mismo lugar. Asimismo, hay numerosos ejecutivos, empleados, comerciantes y trabajadores manuales que ejercen una actividad diurna y diaria allí, pero que radican en otra parte.
9Las mujeres son claramente más numerosas que los hombres, primero entre los comerciantes pero también entre el personal administrativo y en los empleos de servicios. Más sorprendente: hay dos veces más mujeres que hombres ejerciendo una actividad de mando, como la de capataz. La distribución por rubros confirma el peso de las actividades comerciales (7 006, o 24,6%) y de servicios del sector privado (22,3%). Hay que recalcar que los zapateros son tan numerosos como los empleados domésticos y que un empleo de cada cinco lo proporciona el sector público. Además, 4 625 personas, equivalentes al 16% de los activos, están empleadas por la industria y hay más personas (1 127) dedicadas a los servicios financieros y de gestión contable de empresas que trabajadores del sector de construcción (1 031 personas). Esta distribución muestra que el peso de las actividades de servicios es ahora cada vez más marcado.
10La encuesta EBAQ realizada en 1995-96 confirma esta tendencia, que una comparación con los datos del censo de 1982 (cf. AIQ) haría aún más convincente. En el enunciado de estas cifras se nota también la mezcla residencial del Centro Histórico. En ninguna otra parte, excepto quizás en el barrio Villa Flora (centro sur de Quito) se ve a tantos trabajadores manuales codeándose con los “cuellos blancos”. De cada diez activos, cuatro se declaran empresarios, ya sean asalariados (8,6%) o sus propios empleadores (29,4%). En este último caso, se trata sobre todo de pequeños comerciantes -tanto hombres como mujeres (integran este grupo un tercio de las mujeres que declaran ejercer una actividad lucrativa)- y de artesanos; proporcionalmente, son mucho más numerosos en el Centro Histórico -donde la mayoría de las veces ejercen sus actividades- que en cualquier otro barrio de la Capital.
11Estos datos extraídos del censo de 1990 se completan con el censo de establecimientos comerciales, realizado a pedido de la Municipalidad en junio de 1993. Se trata del “recuento exhaustivo de las diferentes formas de inserción en el mercado del trabajo que representa este importante barrio central de la Capital”. Se consideraron las actividades fijas, las actividades feriales (mercantiles de la calles) y las actividades institucionales. El estudio se hizo en 277 manzanas del Centro Histórico que albergan 8 620 lugares de actividades específicamente económicas, de los cuales más del 94% -generalmente actividades comerciales o de servicio- son privados. Para cada rubro, la repartición por número de establecimientos y porcentaje del conjunto censado es la siguiente: privado económico, 8135 (94,4%); privado no económico, 126 (1,5%); estado económico, 7 (0,1%); estado administrativo, 88 (1%); municipal económico, 5 (0,1%); municipal administrativo, 25 (0,34%); municipal no económico, 10 (0,1%); indeterminado, 224 (2,6%).
12Hay que tener presente que si bien el 94% de las actividades depende del sector privado y libremente competitivo, en términos de importancia urbanística y de imagen el 6% restante ocupa muchísimo más espacio. Se trata en particular de los edificios públicos nacionales, entre ellos el palacio presidencial; los ministerios y sus servicios específicos; los edificios públicos municipales, como la Municipalidad y sus servicios técnicos; las construcciones y monumentos religiosos, tales como conventos, iglesias y colegios. Estas dos dimensiones son muy emblemáticas del Centro donde saltan a la vista. La actividad, sobre todo comercial, es muy densa y diversificada, ocupando la mayoría de las veces menos de 40 m2, generalmente en la planta baja de los inmuebles o en un patio, expresándose en un marco de grandes edificios coloniales y de la época republicana, que le confiere al casco colonial su carácter anticuado. Casi siempre son empresas familiares con solo dos o tres empleados, cuando no son propietarios los que manejan el negocio y atienden ellos mismos a los clientes.
13El estudio precisa que el 90% de las actividades censadas corresponde a la misma razón social desde hace menos de 15 años y que el 43% ha cambiado de objeto o de propietario en los tres últimos años. Este turn over se está acelerando cada vez más: 5% entre 1960 y 1970; 13% entre 1970 y 1980; 34% entre 1980 y 1990; 43% entre 1990 y 1993. Los autores lo atribuyen “a un ritmo claro de creación de establecimientos debido a un cambio de lugar, actividad, dueño o a una nueva actividad”, lo que resulta una perogrullada, pero ¿será un efecto de crisis o de mutación acelerada de los tipos de actividad desde que el Ecuador se ha convertido a la economía moderna? No se sabe. Es probable que estas dos causas se hayan combinado. Por otra parte, resulta difícil obtener informaciones más específicamente económicas, jurídicas o fiscales. Esto es tan cierto que solo el 41% de los dueños de establecimientos afirma respetar las reglamentaciones vigentes, en particular pagando íntegramente sus impuestos profesionales (cargas fiscales salariales, licencias, impuestos sobre las ganancias, etc.), mientras que el 13% declara no ser imponible y los demás contestan simplemente a la pregunta rechazándola de plano. Es una prueba de que el control fiscal deja mucho que desear y que a los infractores no les preocupa mucho. Los establecimientos más antiguos son los que más están en regla. En 1988, una encuesta realizada por Manuel Castro, estudiante de Burdeos que trabajaba con el equipo del AIQ, evidenciaba ya que un número muy elevado de establecimientos, a veces importantes y de prestigio, escapaban así de la fiscalidad.
14Los 4 995 establecimientos más frecuentemente encontrados (el 66,3% de los 7 534 censados) son comercios de telas, ropa y zapatos (1 218, 15% del conjunto), luego vienen los restaurantes y bares, alrededor del 9%, seguidos muy de cerca por las “tiendas”. Después vienen los servicios médicos (6%), muebles y accesorios para la casa, servicios jurídicos, confección, peluquerías, bazares, joyerías, ferreterías y talleres de reparación eléctrica, representando cada categoría, en orden decreciente, del 5 al 2% de los establecimientos. Notemos la persistencia de servicios a los particulares -que tienden a desaparecer en los países sobrequipados- tales como zapateros, pequeñas tiendas de abarrotes o numerosas oficinas jurídicas, ya que los pleitos son un deporte nacional. El mayor número de empleados asalariados se encuentra obviamente en la venta de textiles, ropa y en los restaurantes.
15Entre las actividades de producción, las más importantes son la confección, imprenta, panadería, ebanistería y los “productos metálicos”, sin mayor precisión. Estos cinco rubros representan el 76% de las empresas de producción, o sea 685 establecimientos.
16Acabamos de señalar la afición de los ecuatorianos a los pleitos. Teniendo en cuenta el poco respeto por las leyes y reglamentaciones comerciales, así como la importancia del crecimiento geográfico de la ciudad, no debe sorprendernos, por lo tanto, que los servicios jurídicos representen el 62% de los servicios más frecuentes, aparte de los comerciales. Vienen luego los servicios proporcionados a las empresas, los servicios técnicos y los arquitectos. La mayoría, contrariamente a los comercios y servicios a los particulares, tienen sus oficinas en los pisos de los edificios y antiguas casas del Centro Histórico. Están presentes también los servicios de transporte y las actividades conexas. Para las dos terceras partes de estos se trata de cooperativas de taxis o de taxis independientes. El tercio restante está constituido por los depósitos de autobuses, los almacenes de accesorios y las agencias de transportes.
Los tenderos
17Los servicios públicos o privados, los lugares donde la gente se codea y puede conversar, los almacenes, tiendas y puestos son numerosos en el centro antiguo de Quito. Todos merecen nuestro interés, pero aquí no podemos estudiarlos todos. Por eso decidimos privilegiar el lugar donde todo el mundo entra en un momento u otro del día o de la semana: la “tienda”, o “tienda de barrio” como frecuentemente se la llama en Quito. Es la forma comercial más común3. Lugar de abastecimiento, al por menor, de productos alimenticios básicos y de primera utilidad doméstica4, la tienda “es la expresión visible de las necesidades más inmediatas de la población (...y...) pone en evidencia una dinámica microcomercial de relación de vecindad, una dimensión de la vida urbana distinta a la caracterizada por las funciones de centralidad y zonas de empleo”5.
18Son siempre pequeños comercios que venden una gama muy reducida de productos -que incluye algunos artículos de droguería- modulada según la clientela habitual. Adaptan también sus horarios en estrecha relación con ésta. Las tiendas son interesantes igualmente por eso, pues además de las opiniones de los pequeños comerciantes que las manejan, una observación de su rol y funcionamiento ofrece la imagen significativa de un lugar muy común de encuentro habitual y trivial, inseparable de una manera social, cotidiana y utilitaria de practicar la vida de barrio.
19A principios de 1987 las tiendas representaban la cuarta parte de los establecimientos comerciales censados6 en la capital. Sin embargo, este mismo censo demuestra que las variaciones de esta proporción pueden ir del 18% al 60% según los barrios, y que estos datos deben ser manejados con cautela. En efecto, los barrios residenciales de las poblaciones de altos ingresos solo cuentan con unas pocas tiendas de cercanía y tal vez un vendedor de licores o una farmacia de barrio, con exclusión de cualquier otra actividad microcomercial. En estas condiciones no es nada sorprendente que se llegue, solo para unos cuantos puntos de venta, a un porcentaje muy alto de pequeñas tiendas, especie de comercios que sirven para salir del apuro y venden todo lo que es inmediatamente necesario. Su porcentaje es igualmente muy elevado en los barrios antiguos que tuvieron un período de intensa actividad hoy abandonada, como alrededor de la estación ferroviaria, en Chimbacalle, donde constituye casi la mitad de los lugares de actividades mercantiles, pues solo este tipo de microcomercios puede esperar mantenerse allí. En cambio, los sectores muy comerciales, siendo el Centro y la Mariscal Sucre los más extensos y dinámicos, si bien albergan más pequeñas tiendas que cualquier otro, tienen un porcentaje aparentemente bajo en relación al conjunto de comercios que acogen.
20En 1966, en el casco colonial7, el porcentaje de tiendas era del 6,5%. Pero en 1987, en San Juan y en El Tejar, barrios de hábitat popular simbióticos del Centro, sin ser comerciales si se excluye el mercado del Tejar, llamado Ipiales, perteneciente a la parte baja del barrio y en contacto con estas tres entidades, se notaba que las tiendas representaban respectivamente el 38% y el 19% de los puntos de venta fijos censados. Por lo tanto, podemos anticipar que el “centro del Centro”, si bien tiene considerablemente más actividades comerciales, alberga tantas tiendas como cualquier otro sector de este mismo Centro, lo que nos permite afirmar que están correctamente distribuidas en toda el área urbana.
21Hemos dicho que su frecuentación es cotidiana, ya sea en las horas de trabajo para muchos activos que allí tienen sus ocupaciones y se aprovisionan de comida, bebidas o cigarrillos, o a cualquier hora, de 6 de la mañana a más o menos 9 de la noche, en los barrios residenciales populares del Centro. Esta situación debería hacer de los tenderos observadores privilegiados de las reacciones de sus clientes a los acontecimientos de la vida citadina y a las opiniones que los mismo emiten sobre la política urbana municipal. La hipótesis que guió esta encuesta fue que estos tenderos toman así, sin pensarlo, el pulso del Centro Histórico, recordando solamente las pulsaciones más frecuentes o excesivas y restituyéndolas de una manera global cuando los encuestadores los entrevistan con un poco de método.
22Pero ¿qué sucede en realidad? Es cierto que son bastante representativos del pequeño comercio independiente con una actividad de cercanía muy cotidiana. Su entrevista y el trato con la gente que atienden pueden ser una fuente de informaciones muy indicativas, pues son testigos que ven como cambian las cosas día a día, de modo imperceptible. Resulta que su opinión es parcial, discutible, aunque rara vez discutida, basada en la miopía geográfica y social de sus miradas, pero refleja bien su incidencia en el ejercicio de su actividad. Dan un testimonio directo, sin justificación ni discurso, contrariamente al de los responsables que tienen un poder sobre la política municipal o cultural. Constituye otro ángulo de la visión del cambio que permite evaluar de modo más objetivo y completo la comprensión y el alcance del contenido de las declaraciones oficiales. Se realizaron setenta encuestas en febrero y marzo de 1996, cincuenta tomadas indistintamente en la zona colonial, diez en La Loma y diez en San Juan, o sea, para estos dos barrios, más o menos la mitad de las unidades censadas. El propósito era obtener una imagen mercantil de las calles y de su eventual especialización, “captar un ambiente” y comprender a qué corresponde ahora el Centro para la gran masa de sus habitantes.
23Los encuestadores adoptaron un método muy pragmático. A fin de no estorbar, el cuestionario elaborado era suficientemente breve. La entrevista solo duraba unos diez minutos y necesitaba un mínimo de discusión, de manera que las personas podían responder sin interrumpir su actividad. Según las circunstancias y su disponibilidad, la entrevista podía ser menos formal y hasta cordial, permitiendo así un verdadero intercambio. Pese a lo inhabitual de estos encuentros, todos parecieron interesados por las cuestiones abordadas, lo que hace pensar que coincidían con sus propias interrogantes, y se tomaron siempre el tiempo necesario para responder con mucha amabilidad.
24Luego de contar las tiendas, seleccionamos una de cuatro, de modo aleatorio, pero procurando que su distribución sea geográficamente aceptable. Al tener en cuenta su densidad, este sondeo representa un porcentaje aceptable. En efecto, si bien las informaciones no son estadísticamente representativas de las características demográficas y culturales de los tenderos, la importancia de la muestra considerada arroja una fuerte presunción de representatividad de las opiniones formuladas por la profesión en su conjunto. Por eso se estima que los datos y análisis que permiten son indicativos y tendenciales.
25Según los barrios de Quito de que se trate, estos microcomercios no tienen el mismo papel. En los barrios de intensa actividad económica y alta frecuentación diurna, responden sobre todo a un abastecimiento cotidiano, inmediato y microdetallado de bebidas, cigarrillos, bocaditos o golosinas que los quiteños aprecian tanto durante las pausas, principalmente al mediodía. En los sub-barrios centrales en contacto con el Centro, pero periféricos, las tiendas abastecen también a una clientela de cercanía. Esta diversidad fue contabilizada en el AIQ8. Por lo tanto, según las situaciones geográficas se trata de una clientela de residentes del barrio, o bien de activos del sector. Las tres entidades, el centro colonial, La Loma y San Juan, fueron consideradas por sí mismas. Estudiar las respuestas dadas lleva a distribuirlas según tres funciones diferentes que caracterizan ya no a barrios reconocidos por la zonificación administrativa municipal, sino a espacios de uso muy contrastado:
- El Centro multifuncional donde se encuentran los lugares de culto, de cultura, de función politico-administrativa y, profundamente enclavados en los espacios no ocupados por el ejercicio de estas tres principales funciones, comercios de lujo, de consumo episódico (droguería, telas, ropa...) y más común (panadería, pastelería, “tienda”, ferretería...). A eso se añaden servicios de toda clase: bares, restaurantes, hoteles, farmacias, peluquerías, comercios muy diversos; y todo lo que ofrece el sector informal a través de sus vendedores ambulantes, lustrabotas, vendedores de chicles y periódicos. Dado que es la parte del Centro más visitada por sus edificios religiosos y sus monumentos, los turistas participan también en su frecuentación y animación;
- El mercado del Tejar, llamado Ipiales, nombre que alude a la ciudad de Ipiales, contrabandista y fronteriza con Colombia, donde los visitantes pueden adquirir todos los productos posibles e imaginables que se venden libres de impuestos. Este bazar ha transformado las casas, patios y traspatios de 14 manzanas en espacios de almacenaje, almacenes, tiendas, talleres de reparaciones, etc. Es realmente un zoco, un bazar oriental, el mercado tradicional mejor surtido, el más grande y frecuentado; en resumen, el más dinámico de Quito y donde abundan los ambulantes.
- En la periferia del Centro multifuncional y de este mercado, los barrios y subbarrios del Centro Histórico, las calles y manzanas de función residencial donde abundan los talleres de artesanos, carpinterías, herrerías, fábricas de artículos de cuero, reparadores diversos. Por lo tanto, presentamos las encuestas según estas ubicaciones: centro-Centro multifuncional, mercado inicial del Tejar y espacios que lo desbordan, conformando la totalidad del mercado Ipiales, espacios residenciales cuajados de talleres de fabricación o de mantenimiento.
26En cada uno de estos conjuntos, la presencia de las mujeres es manifiesta entre los tenderos de barrio. En San Juan y La Loma, barrios residenciales, ellas manejan las tres quintas partes de las “tiendas”. Tienen entre 30 y 45 años, mientras que el 50% de los hombres tiene menos de 30 años. ¿Significa eso que los hombres jóvenes hacen este trabajo a falta de algo mejor y que irán luego en busca de otro oficio, y que las mujeres lo consideran como una actividad secundaria, después de criar a sus hijos? ¿Hay otras explicaciones? No es posible precisarlo porque no era el objetivo de las entrevistas.
27Según la encuesta EBAQ, en el barrio de La Loma la proporción relativa de comerciantes en la población activa es del 14%. Hay una distribución igual entre los sexos para el ejercicio de la actividad comercial independiente (no asalariada), pero de ésta, solamente un negocio de cada cuatro es una “tienda”. Esta distribución es general en todo Quito. La mayoría de las veces los tenderos ejercen en su barrio y su vivienda está contigua a su negocio. Las siguientes son algunas situaciones significativas:
- una tendera de 60 años y su esposo de 70. Este último, jubilado, trabajaba como chofer en una firma internacional. Dan alojamiento a su empleada doméstica. Sus cuatro hijos, casados, tienen su propio lugar de residencia. El comercio que ella heredó atiende desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche. Esta mujer no tiene otro horizonte que su negocio y su casa. No sale de allí, no conoce ni la ciudad ni los barrios más cercanos. Este lugar de vida le conviene a pesar del deficiente alumbrado público y la falta de higiene que lamenta sin precisar la causa. No está interesada por las cuestiones de restauración de la ciudad antigua y de gestión urbana. El espacio vivido y percibido no va más allá de los límites de su calle;
- una tendera de 25 años y su marido de la misma edad que trabaja para una compañía de mecánica industrial. Este joven matrimonio, padres de un recien nacido, alquila casa y tienda desde hace seis años.
- una pareja de tenderos de 65 años y sus tres hijos (de 24, 23 y 19 años) que residen con sus padres.
28En San Juan, entre 1982 y 1995, el valor relativo del número de comerciantes aumentó en 7%, pasando del 12% al 19%. Son atraídos por los principales ejes de tráfico, las calles más transitadas, es decir, las de la parte baja de San Juan. La mayoría de ellos practica actividades de distribución cercana, como en las “tiendas” por ejemplo, y residen en el lugar de su actividad. Representan la cuarta parte de la PEA y una parte aún mayor cerca del mercado. En algunas manzanas pueden incluso alcanzar más del 34% de las profesiones censadas.
29Entre los comerciantes independientes hay tantas mujeres como hombres que trabajan fuera de su casa y los niveles de instrucción son similares. La información es significativa en este caso también, pues estos comerciantes independientes, que rara vez estudiaron más allá de la secundaria, son generalmente dueños de pequeñas tiendas a menudo manejadas por una pareja, o de un puesto en un mercado. El promedio de las edades, sin distinción de sexos, es de unos 40 años en el casco colonial y en San Juan, y de 49 años en La Loma; con un solo sexagenario en San Juan por cuatro en La Loma.
30Los comerciantes de edad más avanzada casi siempre son los más antiguamente establecidos, sobre todo en La Loma, donde la permanencia profesional en el mismo lugar es elevada: 13 años en promedio, pero dos de ellos ejercen desde hace más de 25 años y solo uno desde hace apenas un año. Así, en estos espacios otrora residenciales y autónomos, correctamente provistos de servicios básicos, como jardines de infancia y escuelas primarias, postas médicas, etc., convertidos desde hace dos décadas en espacios con una función mixta donde la función residencial deja parte de su dominio a la función comercial, el arraigo es fuerte.
31Inversamente, en San Juan, barrio que se desarrolló en la primera mitad del siglo xx y más recientemente en su parte alta, solo dos comerciantes de los que hemos entrevistado están instalados desde hace más de 10 años, otros cuatro desde menos de un año. Parece que la movilidad de los tenderos es más intensa, debido en parte a una mayor dificultad para crearse una clientela residencial, bastante móvil también. Pero no es sino una posible explicación. Es probable que los tenderos instalados hace poco sean recién llegados que, después de pasar el período de adaptación geográfica y económica, buscarán otros lugares de actividades y residencia que sean “más atractivos”.
32Dentro de los límites del casco colonial, de las 50 “tiendas” seleccionadas 39 son pequeños comercios de barrio que venden productos alimenticios de primera necesidad y a menudo artículos básicos de ferretería y droguería. De los 11 restantes, 6 ofrecen una gama más amplia de productos; 5 ofrecen también otros servicios como panadería y comida popular. Con excepción de estas últimas, sus características son muy similares: pequeños negocios repletos de mercancías amontonadas, aunque ordenadas, cuyos dueños conocen la distribución espacial. Mientras que el tendero o la tendera atiende al cliente, colándose entre las cajas de madera o de cartón y los anaqueles o, plantado detrás de su mostrador donde los productos perecederos están protegidos de las manipulaciones intempestivas de los clientes por una luna corrediza, indica a éstos dónde encontrar el producto que buscan, su ayudante (o su marido) carga y descarga las mercancías sacadas de una camioneta de reparto, de una trastienda o de un depósito cercano. Solo en las horas punta, dos personas atienden a los clientes. A estas horas es frecuente que la tienda esté siempre llena. Es cierto que por lo general es tan estrecha que cinco personas bastan para dar la impresión de un gentío. En las horas de poca actividad, una sola persona basta para no interrumpir la atención a la clientela. Los lugares de venta de los barrios más individualizados de La Loma y San Juan no son más que modestas “tiendas”. Una, en San Juan, hace las veces de panadería. Además de los productos de consumo corriente, en cinco de ellas se puede comprar licor.
33Es muy frecuente que los comerciantes entrevistados nunca hayan practicado otra actividad comercial. Solo la quinta parte de la muestra declara haber tenido un comercio diferente, como una mujer de 51 años que antes tenía un puesto ambulante de pasamanería en la plaza y que, debido a la dureza del trabajo, en particular por los desplazamientos que ocasiona, se ha convertido en tendera en San Juan. Otros, cuando el cambio de actividad comercial los obligó a trasladarse a otro sitio, no se alejaron mucho del lugar inicial, ya que la distancia entre dos lugares de actividad no sobrepasa los límites del Centro Histórico. En consecuencia, los traslados resultan de una necesidad económica o de una situación externa (competencia, venta de la tienda por su propietario) más que de una voluntad de cambio. Prueba de ello son los nuevos emplazamientos de los comercios, no muy alejados de los anteriores. Parece que cada comerciante procura volver a encontrar los aspectos socio-geográficos de la situación anterior, es decir, un espacio cercano con características físicas y humanas similares. Como siempre, este fenómeno no se explica únicamente por el deseo de ver a la misma gente y de conservar su clientela, sino también por el de no trastocar mucho el conjunto de las costumbres de vida establecidas. La única excepción encontrada fue la de una comerciante de 55 años que salió de Tulcán9 en 1993, luego de 25 años de actividad, para establecerse en la capital.
34A fin de cuentas, estos tenderos son personas muy sedentarias y caseras. Se traslucía ya este comportamiento en los textos y entrevistas sobre el Quito de antes de 1960. Aunque la ciudad ha visto su espacio multiplicado por 12 y su población por 6 desde 1946, se tiene la impresión de una permanencia, como si la gente humilde del viejo Quito siguiera idéntica al correr de las generaciones, el pequeño comerciante sucediendo a otro pequeño comerciante, sin que aparentemente haya un cuestionamiento de sus condiciones de existencia, lo que confirman parcialmente las encuestas realizadas en La Loma y San Juan. Estos aspectos socioculturales justifican ampliamente la elección de estos testigos comunes de la cotidianeidad del barrio que habitan y de las ideas u opiniones comúnmente admitidas allí. A pesar de que sus declaraciones carecen generalmente de originalidad, son muy significativas de un embrión de sensibilidad popular capaz de expresarse ante el poder bastante tecnocrático y elitista de una clase de ciudadanos bien establecidos que tienen los medios económicos y/o culturales para hacerse escuchar.
35En resumen, los sedentarios (más de diez años de presencia en la misma vivienda) constituyen, en esta parte de la ciudad, alrededor de la quinta parte de la población residente. Son representativos de ésta los pequeños tenderos, pero esta observación, obviamente, no está ligada únicamente a esta actividad. Son buenos referentes de un tipo de quiteño apegado a sus valores sociales y relacionales. Es así porque quizás el Centro Histórico, exceptuando el tráfico automovilístico cada vez más intenso y la deserción de la clase burguesa y de los comerciantes adinerados, no ha cambiado en realidad, ni en su modo de composición urbana, ni en sus funciones, aunque los edificios de uso residencial de calidad han perdido frecuentemente su categoría y se han deteriorado al cambiar de ocupantes, o bien se han convertido, parcial o totalmente, a veces en oficinas, pero generalmente en almacenes, tiendas, puestos, talleres o depósitos.
36Pero esta tranquilidad no está hecha solamente de serenidad. Durante la encuesta se ha expresado cierto descontento, o mejor dicho una suerte de fatalismo bonachón originado por una situación económica que parece deteriorarse cada vez más, lo que no puede negarse en el caso de los quiteños del Centro Histórico, ya que la mayoría de ellos vive en una relativa precariedad. Esto es así porque el Ecuador está muy dominado por la influencia estadounidense, negadora de lo que fundamenta el equilibrio sociocultural que podría llamarse “buena convivencia”. Pero no es tan maniqueo. En efecto, para más de la mitad de los comerciantes los negocios “van mal”, “son malos”, “de un nivel inferior al de los años anteriores”, según precisa un porcentaje bastante alto de ellos; mientras que más o menos el mismo porcentaje los califica de “normales” y algunos afirman que más bien “están mejorando”. Lo único cierto es que estas apreciaciones son totalmente subjetivas y que ninguna de las personas entrevistadas fundamentó su opinión con justificación contable, de frecuentación o de volumen comprado y vendido.
37Sea como fuere, se trata de una población con necesidades modestas, ya que el valor neto declarado de las ganancias diarias varía, en 1996, entre 10 000 y 20 000 sucres10 los días hábiles, para elevarse a 60 000 sucres los sábados, días de gran frecuentación del Centro debido a la presencia del gran mercado popular de San Roque y del mercado diario Ipiales, muy diferente. Para los lomeños las ganancias son todavía más inciertas, ya que, a excepción de uno de ellos que las estima regulares, las encuentran malas o muy malas. En San Juan el negocio parece estar mejor: la mitad lo considera correcto, hasta satisfactorio, mientras que la otra mitad comparte la opinión de los de La Loma.
38Sin embargo, existen disparidades apreciables según los barrios. Así, la cercanía del gran conjunto urbano del Centro Histórico, cuya función comercial es omnipresente al punto de ser considerado un “hipercentro comercial”, se siente más en La Loma que en San Juan, pues allí los comerciantes del mismo tipo son comparativamente más numerosos y se encuentran en competencia directa con los del centro-Centro, del cual este barrio constituye una especie de apéndice confidencial. Hay que ver en esta situación el principal elemento de explicación del bajo nivel de ganancias de los tenderos de La Loma, ya que un número demasiado grande de ellos tiene que compartir una clientela que no es extensible indefinidamente. Aun cuando solo un poco más de la mitad de los tenderos de la ciudad colonial estima que su tienda es frecuentada en primer lugar por una clientela de barrio, mientras que en La Loma y San Juan es el caso de todos menos uno, un tendero cuya tienda es más central y que atiende sobre todo a clientes de paso.
39Sin embargo, no todos comparten esta observación global. La sexta parte de los comerciantes entrevistados contesta con lo opuesto: “la gente del barrio no hace sus compras aquí” (¡lo que podría significar que las hacen en la tienda vecina, nada más!), otra sexta parte afirma que “la clientela viene de otros barrios y de la periferia”, mientras que el mismo número relativo expresa una procedencia no específica: “los clientes vienen de todas partes”.
40Finalmente, algunos señalan la ausencia de una clientela “residencial” o de barrio. ¿Será acaso porque están establecidos en la zona comercial y administrativa? En efecto, en algunas calles de la ciudad antigua no habría clientela residente. Las tiendas y toda clase de locales comerciales, bancos y numerosas actividades administrativas ocupan la mayoría de los edificios que no son ni escuelas, ni museos o iglesias. Eso corrobora lo que anunciaba ya el censo de 198211: la clientela está constituida principalmente por la población diurna. Pueden distinguirse tres áreas concéntricas12: una decena de manzanas del centro-Centro cuyos tenderos comparten en forma unánime esta comprobación; un grupo de manzanas circundantes en su inmediata periferia donde la clientela se reparte entre activos que trabajan allí y residentes; luego, en tercer plano, las calles comerciales al margen del centro-Centro, donde los residentes conforman la casi totalidad de la clientela. Eso concuerda perfectamente con las funciones del espacio, tales como lo muestran los dos últimos censos13.
41Se observa una clara diferencia entre las opiniones recogidas por los encuestadores según los sectores geográficos. Mientras que en los barrios residenciales de La Loma y San Juan las relaciones con los clientes se perciben como buenas, sobre todo en San Juan, donde se califican de “cordiales”, los tenderos del “centro colonial” tienen a menudo otra percepción. La mitad de sus respuestas eluden las apreciaciones sobre su clientela. Su preocupación tiene que ver con las cuestiones de la delincuencia y prostitución, más que con las relaciones entre personas de un mismo barrio: nueve la expresan hablando de la “zona roja”, principalmente los que están instalados en la 24 de Mayo o en una calle adyacente. La regla comportamental habitual enunciada traduce un formalismo evidente, una distancia, una actitud desconfiada hacia el prójimo. Por otro lado, es una obsesión que recorre todo Quito y que, para cada uno, parece asemejarse más a una psicosis que a una observación particular.
42Si bien las dos quintas partes de los comerciantes entrevistados pueden localizar e incluso nombrar a su clientela, las tres quintas partes restantes no la ubican bien o la ignoran porque les es indiferente. Si a pesar de todo hay intercambios aparte de los de índole comercial, giran sobre toda clase de consideraciones, pero con más frecuencia sobre la carestía de la vida, la política o el fútbol, la crisis energética (¡se vivía un período agudo de cortes diarios de corriente eléctrica!) y también sobre los chismes del día, el barrio, el peligro de los robos en el Centro Histórico14. Sin embargo, en los barrios residenciales y un poco excéntricos de La Loma y de San Juan, parecería que se conversara de modo más espontáneo pues en general la gente se conoce mejor.
43Esta encuesta presenta otro interés: el tempo de vida de los barrios del Centro lo dan los ritmos diarios de frecuentación de estas tiendas. En primer lugar, entre las 6 y las 9 de la mañana, con un pico entre las 7 y las 8 para las tiendas ubicadas cerca de las escuelas, ya que los escolares suelen aprovisionarse de golosinas antes de entrar a clase. Entre las 9 y las 11 el cliente se hace esperar. Se observa un repunte a la hora del almuerzo, entre las 12 y las 2 de la tarde más o menos. Los empleados de los innumerables comercios del Centro Histórico y de la Administración buscan algo que comer, el ama de casa sale en pos de una cebolla, una bolsa de arroz o de un condimento faltante para la preparación del almuerzo. Luego, entre 2 y 4 e incluso 5, cada cual se dedica a sus ocupaciones: la calma es absoluta. A partir de la hora de salida de las oficinas (alrededor de las 6) hasta su cierre, entre las 8 y las 10 de la noche según la ubicación, las pequeñas tiendas de barrio vuelven a ser lugares concurridos, “pues al salir de su trabajo la gente viene a hacer algunas compras, lo mismo que los empleados y cargadores que trabajan en la esquina, después del cierre de los depósitos”.
44Para los barrios de difícil acceso estos ritmos son un poco diferentes. Cuando en el centro-Centro la gente sale a la calle a la hora del almuerzo y se dirige a las tiendas o puestos, para los de los barrios excéntricos, aún trabajando en el Centro, no es un momento privilegiado ya que regresar para almorzar, considerando la situación escarpada de estos lugares, no es tan fácil.
45Las tiendas también tienen un rol social inesperado; y dos artículos del diario “Hoy” con fecha del lunes Io de enero de 1996 se hacen eco de lo que revelan nuestras encuestas: “La tormenta, ¿cómo sobrevivir en ella?. “Cuando se acerca peligrosamente el fin del mes, “la tienda vecina” o la tienda de barrio representa para la gran mayoría de los quiteños la posibilidad de llegar a fin de mes con lo que les queda de sus ahorros.” y ¿Qué haría sin la tienda?. “La tienda se ha convertido en el mecanismo idóneo y accesible al crédito indispensable para soportar la reducción del poder adquisitivo proveniente de la disminución de los sueldos. Las reglas de juego están claramente establecidas, el tendero -que no escapa a la recesión y sigue con su negocio más por costumbre que por respeto al pequeño letrero tradicional “No se fía”- está dispuesto a hacer algunos sacrificios para conservar a sus clientes; éstos, en cambio, entran poco a poco en confianza con el patrón de la tienda, hasta que llega el glorioso día en que se sienten en condiciones de decir: ¡Ya está! puedo cancelar lo que le debía... Borramos la cuenta, ¡de acuerdo! Así es como se establece un sistema de crédito que cada uno acepta en forma tácita. Sin este acuerdo los tenderos de barrio no conservarían su clientela cercana y perderían una parte no despreciable de sus clientes, pues las personas de bajos recursos, en gran mayoría entre los residentes del Centro Histórico, estarían en apuros cada fin de mes.
Otro punto de vista de los tenderos sobre el Centro Histórico
46En el marco de esta encuesta nos interesamos en las relaciones humanas de vecindad, entre ellas las de los tenderos con los parroquianos del barrio y de su tienda, pero también en los aspectos visibles de la política municipal: servicios, recolección de basura y tránsito, acción municipal respecto de la ciudad antigua. Se establecieron los cuestionarios de manera que no se omitiera ninguno de los aspectos en los cuales, se pensaba, los tenderos podían expresar un modo de ver que reflejara mejor de lo que podríamos hacerlo, una sensibilidad comúnmente admitida. Como era de esperar, las preguntas motivaron comentarios. Su exposición es el producto de esta aproximación, medio sistemática, medio espontánea. Por eso, sin abandonar la progresión abordada en las entrevistas, presentamos el contenido en una forma más descriptiva y explicativa y no sólo enumerativa. De este, solo daremos ahora lo referente a la frecuentación, a las calles del Centro, su mantenimiento y accesibilidad. Expondremos el resto en la tercera parte, con lo que nos dijeron los transeúntes abordados y entrevistados sobre estos mismos asuntos.
47La frecuentación. Así, según la opinión de los tenderos “toda clase de gente” -en realidad sobre todo pobres- acude al Centro Histórico. Los habitantes de los barrios vecinos, pero también gente proveniente del resto del país cuando viene a Quito, así como a veces la clase media, los empleados y dependientes, la gente acomodada, los jubilados e incluso la gente del campo frecuentan Ipiales. A pesar de eso, para algunos, el Centro Histórico no estaría tan concurrido como en el pasado. Los ritmos de frecuentación, sin embargo, continúan iguales, presentando las variaciones de duración e intensidad regulares y significativas que hemos señalado. Sin embargo, solo se trata aquí de un horario diario esquemático que es preciso matizar, en el aspecto de la naturaleza y de la calidad, según los sectores y las calles. En particular, no es raro que los tenderos, obervadores atentos, vean pasar a residentes de otros barrios más o menos cercanos.
48Los turistas también están muy presentes y constituyen los mejores “clientes” de los ladrones: callejean y sus compras son más selectivas. Fuera de las tiendas especializadas instaladas para ellos, solo hacen pequeñas compras en las tiendas de productos de consumo corriente: películas fotográficas, lentes de sol, paraguas, etc.
49Si bien en cada calle del Centro Histórico hay una o varias “tiendas”, su atractivo difiere mucho según la zona que cubren. Así es como los espacios lineales transversales, como la calle Benalcázar donde los tenderos solo conocen a los dueños de los negocios vecinos, ya que este sector no es residencial, o la 24 de Mayo, debido a los “malos olores” y al temor de los transeúntes de ser asaltados por los ladrones, pierden cada vez más el favor de la clientela. Esta pequeña delincuencia, caracterizada sobre todo por el robo “al tirón” y por el uso de la navaja para “abrir” las carteras y bolsones sin que se den cuenta sus propietarios, está cada vez más difundida. Ha creado una verdadera inquietud que contribuye mucho a que los quiteños en su conjunto tengan un sentimiento de inseguridad. A este respecto, muchos tenderos han notado la presencia de ladrones generalmente bien identificados, ya sea porque la vecindad los conoce perfectamente o porque, aunque vienen de otras partes, han hecho de la calle o del barrio de “nuestros” informadores su “terreno” de ejercicio y, por esta razón, han sido señalados desde hace mucho tiempo. Que tales individuos sigan ejerciendo podría sorprender, pero, aparte de que solo el robo in fraganti permitiría arrestarlos, hay que admitir que en Quito, como en todas las grandes ciudades, forman parte del entorno y de los inconvenientes de la vida social al aire libre. Lo que obviamente no satisface a los habitantes del Centro Histórico, en particular a los comerciantes que se quejan de las insuficiencias de la policía, pero ¡todo Quito se queja de lo mismo!
50Algunos tenderos instalados cerca de las principales plazas del centro-Centro hablan también de las “trabajadoras sexuales”. Afirman que su presencia, al igual que la de los delincuentes, ahuyenta a los comercios, lo que explica la escasa competencia existente en el barrio. En otras calles de la periferia sur del Centro, lo grueso de la clientela lo constituye la gente que se dirige al mercado San Roque (suroeste del Centro) o regresa de allí. En una zona geográficamente opuesta, hacia la salida suroriental del Centro, predomina también la clientela de paso debido a la cercanía del Terminal Terrestre (la mayor estación de autobuses de Quito).
51En cuanto a la baja de frecuentación del Centro Histórico, las declaraciones de los tenderos ¿no coinciden con las informaciones recogidas durante la encuesta EBAQ? Resulta difícil evaluar estas declaraciones contradictorias. Esta comprobación quizás no signifique una menor frecuentación del Centro Histórico, sino solamente una defección de la clientela de las tiendas a favor de los supermercados. Esta evolución se observa en todas las grandes ciudades y no debe sorprender que se manifieste también en Quito. Pero entrevistas recientes (en 1997, entre los estudiantes de la Universidad Central) llevan a pensar que se trata más bien de un prejuicio que se fundamenta en el desafecto notorio de la clase media, económicamente dominante y creadora de la opinion local amplificada por los diarios, pero que ahora ignora a casi la totalidad de la parte de Quito situada al sur del parque del Ejido.
52Si bien la atención centrada en los tenderos del Centro y en sus tiendas de barrio da una idea bastante exacta de cómo es la vida diaria de un pequeño comerciante del lugar, de su trabajo sin sorpresas, de sus preocupaciones e inquietudes, de sus reacciones respecto a los problemas del barrio, sus opiniones sobre la gente de costumbres distintas que lo cruzan o lo frecuentan, sobre el Centro Histórico en su conjunto, etc., son tan convencionales como decepcionantes. Sus reacciones respecto a las acciones urbanísticas y patrimoniales que llevan a cabo los diversos actores de la reestructuración, restauración e incluso renovación, son de la misma naturaleza. Como veremos en la tercera parte, valen más por la crítica que se les puede hacer que por la exposición de su contenido. Esta encuesta habrá permitido sobre todo comprobar la capacidad para hacerse eco de los prejuicios sobre los hechos y acontecimientos, eco que traduce la inmadurez política del quiteño promedio, ese ser virtual bastante bien representado por el tendero.
53La limpieza de las calles y la calidad de los servicios de limpieza municipal provocaron pocas respuestas. El hecho de que las opiniones emitidas sean más bien positivas es un indicativo, pero no puede ser totalmente convincente. En efecto, las no-respuestas -cerca de la mitad de los consultados no reaccionaron a estas preguntas- pueden significar tanto una satisfacción como una indiferencia o reprobación. Si nos atenemos solamente a las respuestas dadas, una persona de cada tres opina que el servicio de limpieza municipal no es satisfactorio, punto de vista que coincide bastante bien con la idea -subjetiva aunque advertida- que tenemos de la limpieza del Centro Histórico, luego de recorrerlo y observarlo tanto tiempo. Si bien la limpieza de la calzada y la recolección de basura se hacen regularmente, no es raro encontrar en lugares poco frecuentados, esquinas oscuras o callejones sin salida, inmundicias que son el deleite de las ratas a las que el trajín de los transeúntes no asusta en lo más mínimo.
54Cuando se trata de emitir una opinión a nivel de calle o sector, los tenderos se muestran más abiertos. Como antes, parecen más interesados por la pregunta cuando se trata de comentar un tema circunscrito a un espacio de cercanía, regularmente recorrido. Según declaran, los residentes del Centro Histórico no estarían preocupados por su entorno y en consecuencia son muy descuidados: no sacan su tacho de basura a la hora conveniente (temprano en la mañana), cuando en estos barrios centrales el servicio de recolección y limpieza es diario. Si bien la limpieza deja mucho que desear en algunos sectores, este estado de descuido es imputable, según ellos, a los comportamientos de los comerciantes ambulantes: “recorren las calles del Centro Histórico que ensucian tirando sus desechos en cualquier parte, sin preocuparse por la higiene”. Por cierto, los tenderos son los enemigos “naturales” de los ambulantes, pero las costumbres de los quiteños en este aspecto hacen pensar que referente a la higiene y la limpieza de las calles se justifica su opinión.
55En los barrios de San Juan y La Loma, el conjunto de los entrevistados concuerda en reconocer que el servicio de limpieza municipal es correcto, satisfactorio, muy satisfactorio y hasta excelente. Sin embargo, algunos lugares continúan sucios e incluso insalubres, como en las inmediaciones del mercado del barrio. Mientras que desde el fin de los años 80 los camiones recolectores comenzaron a pasar, según los lugares, varias veces a la semana e incluso diariamente, ¿por qué existen estos constantes problemas de limpieza, si consideramos los esfuerzos que hace la Municipalidad para asegurar un buen servicio de recojo de basura? Este “desorden doméstico” sería entonces atribuible a los residentes de estos dos barrios y la suciedad se debería únicamente al comportamiento de la gente. En el mejor de los casos no respetarían los horarios de recolección, sacarían sus desechos de noche, dejándolos a merced de los perros y gatos callejeros, grandes destripadores de bolsas de basura, o peor todavía, ¡los tirarían a la calle sin ninguna vergüenza! Es posible, pero no tan evidente.
56Accesibilidad y circulación. Todo quiteño se interesa por las condiciones de desplazamiento en la ciudad y ninguno puede ignorar este aspecto fundamental del funcionamiento de esta parte de la ciudad cuya situación geográfica hace que la travesía resulte difícil. Los transportes colectivos y su costo no se adecuan a los ingresos y necesidades de la mayoría de la población. Estas cuestiones económicas vienen sumándose a los problemas urbanísticos abordados en los capítulos anteriores y que justificaron la puesta en funcionamiento de un servicio de trolebús al final del año. En consecuencia, según los sectores de encuestas, las opiniones sobre la circulación y su evolución en el Centro Histórico están particularmente diferenciadas. Si bien algunos la consideran buena, o advierten una disminución del tráfico y por ende de la “congestión”, una mayoría la percibe difícil o peor que antes de la puesta en servicio del trolebús, sobre todo ciertos días y a ciertas horas. Para ellos la circulación es “espantosa”, “grave”, “sin cambio”, “amenaza la vida de los escolares” numerosos en esta parte de la ciudad. A la hora del almuerzo, a las horas de salida de las oficinas y otros lugares de trabajo, entre las 5 y las 6 de la tarde, pero también los días de feria (los martes y sobre todo los sábados), ellos estiman que los picos de circulación son más notables debido a los automóviles o peatones. Estos picos serían más marcados en las calles de doble sentido.
57Un escaso número de comerciantes no observa ninguna modificación notable a este respecto. Hay algo seguro, sin embargo: estos drásticos cambios han trastocado la visión de la gente y por lo tanto los tenderos, tienen acerca de la circulación y animación de las partes más concurridas del Centro Histórico. No son solamente las modificaciones objetivas del esquema de circulación vehicular las que provocan reacciones tan claras de parte de los usuarios, sino que también tuvieron una percepción más agudizada de estas cuestiones. Algunos hablan de una frecuencia aumentada de peatones, cuando se trata más bien de una mayor concentración de estos en los paraderos fijos y construidos de los “troles”, espectáculo inusitado en Quito15. Otros pretenden que la circulación vehicular ha crecido a pesar de una red de calles estrechas heredada de la época colonial. Ahora bien, no hay más vehículos y buses que antes atravesando el Centro Histórico, pero la modificación reciente de su recorrido ocasiona concentraciones inhabituales en algunas vías, mientras que otras se ven notablemente aligeradas de un tráfico excesivo. Se entiende por lo tanto que para algunos haya una apariencia de recrudecimiento del tráfico automotriz, cuando solo se trata de una redristribución espacial del tránsito diario, lo que advirtieron los tenderos de las calles por donde pasan los troles para cruzar el Centro. Para ellos, el trole habría generado una disminución de la circulación vehicular y peatonal.
58En cambio, la instalación del trolebús perturbó mucho la circulación en La Loma ya que ahora su acceso directo por la plaza Santo Domingo solo funciona, para los autos, en el sentido de la salida. En consecuencia, como la entrada a La Loma solo se hace por la encrucijada de La Marín -que también ha recuperado parte de la carga de buses que antes pasaban por las calles que toman los troles- este cruce se encuentra en una situación mucho más confusa que antes. Lo señalan los habitantes y usuarios de este sector, entre ellos los tenderos que no podían dejar de constatarlo. Sus declaraciones confirman el embrollo que produce este nudo de circulación y la amplitud del problema urbano que plantea. No hay otra solución que aplicar una reglamentación drástica y restrictiva del uso de los autos particulares en las calles estrechas de la ciudad del siglo xix, lo que no se puede lograr sin una verdadera política concertada de transportes colectivos. En Quito ¡están muy lejos de esa política! Es muy comprensible, por lo tanto, que algunos de los entrevistados opinen que el problema de la contaminación sigue sin resolver y que la dificultad para circular en el centro-Centro continúa: “La circulación se ha agravado en otros lugares”; “todo está patas arriba”; “hay obras en todas partes, el trole está destruyendo todo”, mientras que otros afirman que el problema del tránsito no es mayor que antes”. No se puede negar que ha mejorado en algunas calles, pero ¡en perjuicio de otras!
59En otras partes del Centro Histórico el tránsito vehicular y peatonal es muy reducido. Es el caso del cruce de las calles Cuenca y Benalcázar donde un poste corta el paso a la altura del antiguo mercado de Santa Clara y de la iglesia. Los buses ya no pueden pasar por allí. Incluso para los autos y peatones la circulación sería problemática. A los taxis y vehículos livianos se les prohibe circular también en otras calles que antes estaban permitidas. Todo el esquema de circulación al que se habían acostumbrado las personas que tienen sus quehaceres en el Centro debe ser reconsiderado y readaptado, teniendo en cuenta la nueva reglamentación. Algunas calles están olvidadas debido a que los autos ya no pueden pasar por ellas y, según dice la gente, tienen peor fama que nunca.
60Se invocan otras razones para explicar los problemas de circulación en Quito. Algunas calles del creciente zoco Ipiales, bloqueadas por los autos y camiones que entregan las mercancías a las tiendas y otros comercios del Centro Histórico, se han vuelto casi inaccesibles para los peatones. Además, las aceras están invadidas por los vendedores de ropa, verduras o frutas. Estas actividades son la pesadilla de algunos notables que se dicen humanistas y están poseídos por la tentación tecnocrática. Volveremos a hablar de esto.
61Otra clase de respuesta revela bastante bien la psicosis de inseguridad que preocupa a tantos quiteños: siete de los interlocutores parecen haber entendido el término “circulación” en el sentido muy reductor de “frecuentación”, es decir, “circulación de personas”. Contestaron muy escuetamente que “la delincuencia y la prostitución están muy presentes”. Dos de ellos explicaron que esta es la razón de la escasez de turistas en estos lugares muy antiguos en donde se hallan las últimas casas, muy modestas, que datan de la época colonial. Finalmente, y como era de esperar, los comerciantes interrogados mencionaron la pendiente empinada de algunas calles que constituye un obstáculo para la circulación vehicular, ¡algo muy evidente cuando se sabe que muchas de ellas comprenden algunos tramos de escaleras!
62En cambio, si salimos del casco colonial para detenernos en los barrios limítrofes, como La Loma, o más excéntrico como San Juan, que escogimos para realizar un estudio más minucioso, la situación puede considerarse tranquila. En el primero, el único problema de circulación se refiere al estacionamiento de los autobuses de una cooperativa; con sus frecuentes maniobras obstruyen el final de la calle Rocafuerte cuya parte occidental, más allá de la plaza Santo Domingo, constituye la espina dorsal del barrio.
63En San Juan, para contestar a la pregunta sobre el tránsito, los tenderos hablaron simplemente de su barrio. Nueve de las diez personas interrogadas se limitaron a decir que el tráfico es escaso. Tres de ellas precisaron el motivo “los únicos vehículos que pasan por allí son los de la gente del barrio”, los transportes son inexistentes, el escaso tránsito se debe a la ausencia de una calle principal. Una sola persona matizó ligeramente este cuadro al notar que el tráfico es denso en la calle Cuenca. Esta calle es una de las principales y orientadas sur-norte que unen la parte central del Centro Histórico al barrio de San Juan y al de Miraflores, más al norte y que linda con éste.
64Motivos para acudir a la ciudad antigua. Según la mayoría de los entrevistados, se va a la ciudad para hacer compras, pasearse, distraerse. Es el lugar de “visita por excelencia” de los turistas ecuatorianos y extranjeros (42% de las respuestas); también es el lugar de diversión y callejeo preferido de ciertos quiteños, en particular de los antiguos residentes que nacieron y se criaron en este barrio. La mayoría de ellos añaden, para justificarse, que el Centro Histórico es el punto central de la circulación urbana. Como está muy bien surtido, se detienen un rato para hacer sus compras. Los trámites administrativos (INNFA16, servicios de la Municipalidad) y algunos servicios de particulares justifican igualmente su frecuentación. Hay que mencionar también la presencia de muchos desocupados, a menudo nuevos migrantes en busca de trabajo.
65Con motivo de esta pregunta, algunos tenderos insisten en sus quejas y preocupaciones. Dicen, una vez más, que la frecuentación del Centro Histórico disminuye debido al aumento de la delicuencia y al temor a ser asaltado que origina; debido también a los problemas de transportes y, a nivel de sector, de la supresión del antiguo mercado de Santa Clara que fue trasladado más al norte, fuera del Centro Histórico, y que no fue reemplazado. Los comerciantes sienten esta disminución de frecuentación que se traduce en una baja en las ventas. Pero, finalmente, ¿hablan de una menor frecuentación del Centro o de una menor frecuentación de su negocio? No lo sabremos... A pesar de sus lamentaciones rituales, el Centro sigue siendo un lugar privilegiado de compras17, siendo las primeras los víveres y la ropa. Se acude al Centro para comprar lo indispensable y lo más usual, considerando además que se puede comprar al por menor o al por mayor. Allí se encuentra de todo y algunos lugares son más frecuentados, como el mercado Ipiales que es sin duda el más apreciado por la ropa, mientras que los productos alimenticios se compran principalmente en los mercados de San Francisco, San Roque y en las bodegas, especies de bazares, sobre todo las de Santa Clara y de La Marín.
Los barrios y la gente: La Loma y San Juan
66Hemos visto que las funciones del Centro Histórico, aunque ahora ante todo comerciales, siguen siendo representativas, administrativas, culturales y religiosas, pero también, pese a lo que se dice usualmente, marcadamente residenciales. Hemos examinado anteriormente estas funciones, pero considerando sobre todo sus dimensiones más externas. Ahora bien, para una buena comprensión de la realidad social e histórica conviene estudiar de manera más puntual dos barrios con función residencial. La Loma y San Juan, barrios muy representativos y exactamente circunscritos debido a lo fragmentado del sitio -como lo son la mitad de los barrios del Centro, tales como San Marcos, La Tola, San Blas, San Sebastián, La Recoleta, San Roque, San Diego, etc.- son buenos ejemplos de la rutina diaria. Hubiera sido muy aleccionador completar el estudio con el de una decena de manzanas del centro-Centro. Las circunstancias no permitieron realizarlo. De haber podido hacerse, hubiéramos comprobado probablemente que todavía habitan en esta zona particulares, pero que ya no constituyen una colectividad cohesionada a través de relaciones de vecindad fundadas en el hecho de compartir un espacio apropiado por todos. Desde la deserción de la burguesía y el acaparamiento de las residencias del centro-Centro para transformarlas en almacenes, tiendas, depósitos y oficinas, ya no existe sinergia social capaz de congregar una población heterogénea, dispersa y carente de solidaridad. Lo que sabemos nos incita a pensar que esta es ahora la verdad citadina de los habitantes del centro-Centro, si no la de los usuarios18. Es cierto que se trata de una observación que habría que verificar, confirmar o desmentir. Sin embargo, esta omisión no debe ser motivo para que se desatienda la descripción y la comprensión de los barrios de La Loma y de San Juan.
Presentación de estos dos barrios
67La Loma forma parte de Quito desde los primeros tiempos de la colonización. San Juan, cuya parte baja colinda con manzanas antiguas, constituye desde hace más de medio siglo una especie de suburbio que no puede ser disociado de la ciudad. Se está desarrollando en extensión nor-occidental en las estribaciones de los cerros que están enfrente de los de Itchimbía. Por su historia, estos dos barrios albergan poblaciones de características socioeconómicas parecidas, pero cuya ubicación diferencia el sentimiento de pertenencia y la práctica simbióticos al Centro y al resto de la ciudad.
La Loma
68Situación y sitio. El barrio La Loma está situado en el borde suroriental del Centro Histórico de Quito del cual forma parte. Aparece ya en los antiguos planos de la ciudad y el de 1734 de Dionisio Alcedo y Herrera presenta en esta colina la imagen simbólica, pero significativa, de más de 60 casas19.
69Situada casi a la misma altura que la parte más antigua del Centro, Plaza San Francisco, Plaza Mayor y las manzanas colindantes, se trata de una cima alargada aproximadamente 100 m más alta que la quebrada del Machángara. Sus límites están marcados por taludes de 30 a 60 m de desnivel que la separan del barrio de San Marcos al norte y del de La Recoleta al sur. Estos taludes están reforzados por muros de contención que los consolidan, en especial en su parte oriental y septentrional.
70Esta morfología explica que sus calles se caractericen en su extremo por declives muy pronunciados y, frecuentemente, por escaleras. Es lo que ocurre con la calle Rocafuerte, denominada antiguamente de La Loma Grande, larga calle que sirve de espina dorsal al barrio y termina en una escalinata. De ella parten la mayoría de vías que delimitan las manzanas y permiten acceder a ellas. Debido al relieve, además de esta distribución desde la arteria central y longitudinal que constituye la calle Rocafuerte, algunas vías20 siguen aproximadamente las curvas de nivel o las toman al sesgo21. Solamente tres calles, varias escalinatas y múltiples senderos permiten el acceso a La Loma: la calle Rocafuerte que, a partir de la plaza de Santo Domingo y en cuanto cruza el arco del mismo nombre, se transforma en la calle principal del barrio; la calle Antonio Rivera que sube desde la depresión de Manosalvas22 y la calle Montúfar que une La Loma a San Marcos.
71Composición urbana: leyendas y tradiciones. Esta configuración hace de La Loma un barrio bien individualizado con su propia historia y personalidad. He aquí, tomada de “Quito tradiciones” una evocación de este relieve, tal como era en la época colonial: “Entre las quebradas de Sanguña y de Manosalvas y la profunda de las Tenerías, hay una extensa loma ancha cubierta de chaparro, zarzales y arrayanes que buenamente ha prestado su vértice para recto camino a cuyos flancos las casas van alineándose y, casi como juego, dibujando en la tierra una gran escudilla con mango ajustado en el Arco de Santo Domingo y la concavidad abajo en el filo del declive que cae hasta el Machángara. Se nombra la calle de la Mama Cuchara. No puede ser otro. Le queda como anillo al dedo. En el lado que mira al Nacimiento hay suficiente espacio para mucho bosquecillo que alegra el paisaje y purifica el ambiente. A veces sola, a veces con otras, una de las mujeres del barrio va hacia allá regularmente en busca de hierba y leña. Un día, adentrándose en el matorral se encuentra de manos a boca con una persona que la ha estado mirando fijamente.”
72Al leer esta cita, aparece una imagen muy diferente, muy campesina y bucólica de esta loma, accesible por el Arco de Santo Domingo. Detengámonos un instante en esta evocación introductiva de una historia legendaria que habría ocurrido a fines del siglo xvi o a principios del siglo xvii. En aquella época era un lugar muy individualizado y de carácter rural marcado. Señalemos de entrada la función de recolección y el espacio abierto disponible para todos, especie de terreno municipal. Con excepción de la parte alta y plana de la cima redondeada que dibuja una calle en forma de cuchara23, estos terrenos están poco parcelados. La Loma ya forma parte del Centro, como una especie de suburbio que le es estrechamente simbiótico.
73Cuando se construyó el arco, en la segunda mitad del siglo xviii, La Loma quedó definitiva y naturalmente unida al Centro y en cierto modo puesta bajo la protección de Santo Domingo. En efecto, al entrar a La Loma Chica24 toda persona pasaba debajo del Arco e, indefectiblemente, por lo menos se persignaba delante del pequeño oratorio. Hasta ahora es habitual ver a los quiteños actuar de este modo delante de tales oratorios. Ningún habitante de La Loma Chica puede ignorar la presencia imperiosa y tutelar del convento dominico.
74Al correr del tiempo, este espacio, aún muy rural hasta el siglo xix, se ha urbanizado progresivamente a lo largo de la actual calle Rocafuerte, pero también de las calles Montú-far, Paredes, Salvador, de los Milagros, de la parte occidental de la Fernández Madrid y de la parte oriental de la Zaldumbide, densificándose en un primer tiempo con el desarrollo de las casas burguesas de varios patios. Pero fue sólo a partir del año 1930 cuando comenzó a modificarse de modo significativo la fisonomía de este conjunto de calles, con la construcción del barrio obrero en las pendientes cercanas a la plazuela de la Mama Cuchara. En esa época, a instancias de Jacinto Jijón y Caamaño (entonces alcalde y futuro Presidente de la República) quien quería ofrecer condiciones de habitat decentes a los obreros (salubridad, lucha contra la promiscuidad), fueron divididas grandes parcelas que pertenecían a la Municipalidad a fin de construir conjuntos homogéneos de pequeñas casas individuales. Los primeros residentes recuerdan que “gran parte de La Loma estaba cubierta de árboles, de eucaliptos”. “En 1915, más allá de Santo Domingo, había pocas casas de cada lado de la calle. El matorral cubría todo. La angosta calle estaba pavimentada y era peligrosa a partir de las seis de la tarde y por eso nadie se aventuraba a salir.”25
75Testimonios de las generaciones anteriores. Al escuchar a antiguos residentes de La Loma o a sus descendientes, cuando relatan lo que se transmitió en las familias, desde principios del siglo xx, uno puede imaginar el modo de vivir de la gente de las generaciones anteriores. Sus declaraciones abordan de manera menos literaria y completa, pero también según el punto de vista de una población más modesta, lo que Iván Cruz evocó tan brillantemente.
76Lo que en primer lugar llama la atención son las relaciones de vecindad y la tranquilidad de la vida cotidiana. Cuenta María Lucila Nolibus de Montenegro, de 70 años de edad, quien nunca se apartó del barrio donde nació: “En la casa de la Virgen donde siempre he vivido, (que los dominicos alquilan a familias de pocos recursos), vivíamos como en nuestra casa, con toda tranquilidad. Nos reuníamos entre vecinos mientras los niños jugaban en toda libertad y seguridad en los tres patios.” En esa época, este barrio contaba con todas las instalaciones y comodidades sociales de la vida diaria: la parroquia, las escuelas, una clínica, comercios y servicios de cercanía (zapateros, peluqueros, tenderos, panaderos, etc.). Por lo general la gente del barrio era de condición modesta, pero había también familias adineradas e ilustres (varios médicos, un abogado, el General Julio Andrade, el Alcalde León Larrea). El sentimiento de pertenencia al barrio trascendía las clases sociales. “Toda persona extraña era señalada. Los niños se apoderaban de la calle donde, fuera de la escuela, pasaban horas jugando y “golfeando” -es decir, como todos los pilluelos del planeta, haciendo travesuras- bajo las miradas atentas de cada uno y la protección de todos. Sucedía también que uno u otro recibiera una palmazo por una diablura, propinado por una persona del barrio que actuaba así con la aprobación de todos”.
77Estos niños eran la primera causa de la cohesión social del barrio y luego, en su vida adulta, esa época comunitaria de su infancia, cómplice sorprendentemente, mantenía esa cohesión social. Por tener una historia común, vivida de generación en generación, los padres se conocían y los comerciantes conocían a sus clientes. En el ejercicio de las tareas domésticas, las mujeres se encontraban a menudo en el lavadero municipal, ubicado hasta hoy en la parte baja de la calle De los Milagros.
78Los habitantes participaban en las fiestas religiosas tradicionales, siendo la Navidad la más animada de ellas en todo el país, pero también en las fiestas patronales de la parroquia, del barrio, de la calle, de las corporaciones, costumbre que se va perdiendo. Participaban igualmente en las fiestas profanas que hasta ahora se celebran, como las fiestas de Quito (6 de diciembre) o del 10 de Agosto (fiesta nacional ecuatoriana). Numerosas procesiones tenían lugar durante el mes de la Virgen. Algunas tradiciones perduran, como los concursos anuales de cocina típica.
79Un ambiente devoto y supersticioso reinaba en el barrio. “Cuando fallecía alguién en un hogar, algunas mujeres visitaban a las familias a fin de recolectar un poco de dinero para “la almita”, cuenta Nancy Utreras, lomanense que con frecuencia escuchaba a su abuela recordar su juventud. “Sabíamos que el alma del fallecido se sentiría mejor si la gente que conocía a esa persona participaba en el funeral. De este modo la acompañaban. Asimismo, las mujeres visitaban a los enfermos”. Obviamente, esta tradición no es exclusiva de este barrio, ni de Quito o de esta región sudamericana. Hace dos generaciones era todavía común, en los pueblos de Francia y otros países europeos, que se anunciaran los decesos casa por casa y que la parroquia recolectara “para las almas del purgatorio”.
80Además, en Quito se contaban terribles historias y leyendas de fantasmas y diablos, en la época en que la gente se alumbraba con velas. Casi nadie salía de casa al anochecer (alrededor de las seis y media) y la gente se acostaba muy temprano.
81Todos estos recuerdos, aún recientes ya que datan de principios del siglo xx, son de una época muy apegada a las costumbres del mundo campesino - fenómeno mundial- y muestra que Quito, hasta hace poco, fue una ciudad muy provinciana y conservadora. Recién a partir del año 1970, a raíz del boom petrolero y económico, la fisonomía de Quito cambió notablemente. Los más adinerados, residentes y propietarios, comenzaron a abandonar o vender sus casas para instalarse en los barrios burgueses del norte de la ciudad. Desde esa época La Loma se volvió más comercial, sobre todo en la calle principal. “Ya no son las mismas personas que viven ahí”, deplora la Sra. Nolibus: “la población honorable y digna se ha ido”. Sin embargo, el barrio sigue siendo agradable y sociable. Si bien la gente no dialoga tanto como antes, todavía se conoce, pero se contenta con saludar y sigue su camino”.
82A pesar de la nostalgia de la Sra. Nolibus, los habitantes de La Loma saben que este ambiente cordial está lejos de desaparecer. Aún se conocen, se hablan y las relaciones de vecindad son muy fuertes. Al amanecer, el vendedor de periódicos reparte uno u otro de los dos periódicos quiteños: Hoy o El Comercio. Más tarde, unos vendedores ambulantes pasan o se detienen para intercambiar algunas palabras sobre el tiempo o las últimas noticias con el comerciante que abre su tienda. Y así hasta la noche, cuando alrededor del brasero de la vendedora de brochetas la gente charla, mientras que los adolescentes se toman el pelo mutuamente, flirtean en las puertas de las casas o siguen con el interminable relato de sus hazañas o de las de su equipo preferido de fútbol.
83La población y su hábitat. Descartando la parte rellenada de la quebrada Sanguña26 en la que se sitúa el Terminal Terrestre, recientemente incorporado al barrio por razones administrativas, La Loma Grande se extiende sobre alrededor de 27 ha. Su espacio urbanizado consta de 32 manzanas (entre ellas, 3 sin edificios) que a su vez están divididas en 525 predios. Su trama urbana original “se une al damero del núcleo original (de Quito) por medio del eje principal y sigue esa organización general en tanto lo permite la topografía. El tejido urbano se torna más denso a medida que se construye el sector (lotes más pequeños); la implantación general se realiza al borde de la calle y la construcción ocupa casi todo el terreno, dejando solo pocos espacios libres para jardines o la plantación de árboles. El sitio se caracteriza igualmente por la altura de las edificaciones que tienen de uno a tres niveles en el caso de las construcciones al borde de la calle y por la densidad de las construcciones (el 61% de ellas tienen un COS del 76 al 100%)27.
84El análisis del parcelario es por cierto muy instructivo. Ahora ya no existen sino tres predios grandes, teniendo el mayor más de una hectárea. Los demás se reparten en predios de mediano tamaño, entre 500 y 1 000 m2 y predios pequeños, a menudo de 100 e incluso menos. Aquellos relativamente grandes (los más antiguamente ocupados) se encuentran en la parte plana, la que forma La Loma Chica y su prolongación hasta la plaza redonda situada al extremo de La Mama Cuchara. En las pendientes más marcadas se encuentran pequeños predios, en especial cuando al borde de una calle, frecuentemente sin salida, se ha implantado una lotización, como en el barrio obrero construido en los años 30 por iniciativa de Jacinto Jijón y Caamaño, o de un lado u otro de la calle Liceo en donde se realizó “en los años 50 la construcción de casas 'modernas' para clases medias”28. En general, las propiedades son predios muy alargados, perpendiculares a la calle a la que se unen mediante una fachada estrecha (de 8 m o menos, a menudo, pero que puede ser más ancha, hasta 20 a 30 m). El habitat continuo, generalmente no retirado de la calle, da a este barrio una fisonomía muy similar a la de la ciudad colonial en su conjunto, tal como la dejó la época republicana. Solo en el “barrio obrero” se encuentran edificaciones de más de tres niveles y a lo largo de la calle Montúfar, en la fachada trasera del convento de Santo Domingo.
85En 1990 (según el censo), La Loma Grande acogía a una población de 7 363 habitantes, repartida en 2 081 viviendas (3 ó 4 habitantes por vivienda por cada familia), con una mayoría de mujeres. Las viviendas ocupan el 60% del espacio del barrio; el comercio, el 13%; el sector educativo, el 10%; el sector administrativo, el 5%; el del culto, el 4%; los talleres, el 1%, y los espacios recreativos accesibles, el 0,5%. Se debe agregar un 5,9% de terrenos baldíos29. Sin embargo, nuestra encuesta solo censa a 1 411 familias y 534 construcciones para viviendas. Estas variaciones tienen múltiples causas analizadas a continuación. La comparación de los mapas elaborados a partir de los censos de 1982 y 1990 permite captar las fluctuaciones y la permanencia del poblamiento, así como formular algunas interrogantes sobre sus causas.
86Es cierto que el relieve influye en la distribución de la población y de las viviendas por manzana, pero esta influencia no sorprende pues en las fuertes pendientes que marcan el extremo suroriental de la loma que dio su nombre al barrio, sólo existen unas pocas construcciones. Las manzanas de baja densidad poblacional, independientemente del censo de referencia, son entonces aquellas que ocupan las pendientes empinadas o que albergan una institución o un servicio público importante, en el presente caso la Policía Municipal y la Cruz Roja Ecuatoriana. Vienen luego siete manzanas con una densidad entre 160 y 320 habitantes por hectárea, pero, de un censo al siguiente, ya no son las mismas, salvo en dos casos. Se observan desplazamientos de población de una manzana a otra sin que se pueda saber, a falta de datos cifrados sobre la situación en 1982, si la población ha variado considerablemente entre los dos últimos censos.
87Sin embargo, la tendencia parece ser un descenso claramente perceptible en 1990 en numerosas manzanas, aunque algunas, por el contrario, se han densificado, pero se puede pensar que estaban en un límite de clase y que algunas unidades adicionales bastaron para que pasaran a la clase de densidad superior. En efecto, manzanas de predios estrechos y por lo tanto de hábitat denso han perdido población, pasando de más de 480 hab./ha a la clase de 320-480 hab./ha e incluso a la de 160-320 hab./ha, lo que podría explicar esta pérdida demográfica observada entre 1990 y nuestras encuestas. Es probable también que esta variación se deba a la representatividad relativa de nuestra muestra. No obstante, en un primer tiempo los encuestadores empadronaron a todas las familias; luego, durante las entrevistas, verificaron y rectificaron esta información. Por lo tanto, estamos en condición de afirmar que en 1996 hay efectivamente unas 1 420 familias residentes.
88Lo más interesante es saber por qué ciertas manzanas siguen estando densamente pobladas (más de 480 hab./ha) de manera sostenida entre 1982 y 1990. Una atenta lectura revela que se trata de pequeñas manzanas que han sido divididas, ya sea en predios muy pequeños -de 80 ml de un lado y otro de la calle Liceo, bordeada de casas contiguas, de fachada agradable, de dos niveles- o en predios un tanto más grandes pero que no superan los 120 m2, en los que se han realizado -barrio obrero- edificios colectivos de 4-5 niveles, aunque algunas de estas manzanas han perdido algo de población.
89Por otro lado, son generalmente los predios situados a lo largo de la calle Rocafuerte, donde se ubican la mayor parte de comercios, en los que la población ha aumentado. ¿Se debe ver en ello una redistribución tendiente a una disminución de la población de La Loma, con una concentración de los residentes en la calle más activa? Tal vez los mapas de densidad de viviendas por manzana y de número de piezas disponibles por habitante permitan orientar mejor la interrogante, pero no se ve cómo, con las informaciones de que disponemos, se pueda dar una respuesta certera.
90En 1982, la densidad de viviendas por manzana acompañaba muy de cerca a la densidad de población. En 1990 se encuentra ese mismo paralelismo, en especial, como en 1982, en el caso de las manzanas más pobladas. En ellas se encuentra una densidad de 120 a 200 viviendas por hectárea e incluso más en 1990, en una manzana situada al borde de la calle Liceo. Por cierto, en toda La Loma se vive en estrechez pero sin exceso, puesto que en 1982, al igual que en 1990, solo en algunos multifamiliares del “barrio obrero”, se goza de al menos una pieza por persona. En todos los demás lugares existen apenas 3 piezas para 4 personas, e incluso solamente 2 piezas para 3 personas. En 1990, se observa un mejoramiento real, con excepción de una manzana, aquélla en donde se encuentra la Casa de la Virgen, la misma que, muy antiguamente urbanizada, presenta condiciones menos confortables y ha perdido gran parte de su población entre los dos censos. En la actualidad se encuentra parcialmente en proceso de restauración. Esta mejoría se debe probablemente al hecho de que las familias, a raíz de la partida de una parte de sus miembros, vivían menos apretadas.
91En cambio, si bien entre los dos censos las condiciones generales de cohabitación30 han mejorado, dado que el barrio de La Loma, densamente construido, al igual que el Centro en su conjunto fuera de las propiedades eclesiásticas, está sometido a un reglamento sumamente estricto que prohibe toda modificación de importancia, -como, por ejemplo, edificar un piso adicional sobre antiguas casas o demoler casas bajas para reemplazarlas por unas más altas, o también abrir una pared para acondicionar un escaparate- se puede deducir que la población ha disminuido, que parte de ella o ha fallecido sin ser reemplazada o se ha instalado en otros barrios. El histograma de las clases de edad elaborado con los datos del censo de 1990, corrobora este aserto. En él se observa una población que ya no crece e incluso presenta un déficit cada vez más acentuado de las clases de edad, de menores de 18 años, con una importante baja en la de 5 a 10 años, signo de un envejecimiento que se va amplificando. Sin embargo, paradójicamente, en 1990, la clase de 1 a menos de 5 años se amplía considerablemente, reflejando una renovación no confirmada para la clase de menos de 1 año31. Por su parte, la encuesta EBAQ de fines de 1995 corrobora la disminución de los nacimientos, pero sin un estrechamiento alarmante de la base de la pirámide. Sorprendentemente, ésta es idéntica a la que fue establecida con los datos de 1982 en el caso de los barrios antiguos de Quito32. Según esa pirámide, estamos ante una población que garantiza su renovación pero sin más. La tasa de masculinidad, en 1990 de 100 mujeres por 87 hombres, se mantiene invariable en 199533, lo que indica una suerte de estabilidad.
92Sin embargo, tal tasa, aunque estable globalmente, refleja importantes fluctuaciones en cuanto se la detalla según las clases de edad. Así, el déficit de los hombres menores de 10 años es muy marcado; pero entre los 10 y los 30 años, los hombres predominan claramente, para luego decrecer de manera relativamente regular. El hecho de que a partir de los 35 años predominen indiscutiblemente las mujeres ¿significa acaso el abandono del barrio por parte de los hombres y una población de mujeres solas con hijos?, ¿se trata de una mala representatividad de la muestra en este caso? o incluso de una situación fortuita? ¿cualquier otra respuesta podría darse? Es una interrogante que podemos plantearnos, pero no disponemos de dato alguno para explicarla.
San Juan
93Situación y sitio. Más reciente, el barrio de San Juan tuvo que desarrollarse en un sitio mucho más accidentado. Se puede datar, fuera de su parte más antigua, a fines del siglo xix y principios del siglo xx. Debe su existencia actual a la necesidad, en esa época, de hallar nuevos solares que pudieran acoger a los quiteños que vivían muy estrechamente en la ciudad pero que no podían alejarse demasiado del Centro. Los terrenos de poca pendiente y todavía desocupados de la parroquia de Santa Prisca, en el borde occidental del parque de La Alameda, resultaron ser muy atractivos. Allí se instaló una población de pequeña burguesía, de recursos modestos pero no irrisorios. Pasaron los años y al tiempo que el hacinamiento disminuía en la ciudad y que su población aumentaba de modo significativo, las pendientes más empinadas fueron a su vez progresivamente ocupadas. La cercanía de la ciudad comercial justificaba, después de todo, las obras urbanísticas en esos terrenos difíciles, con preferencia a una urbanización con menos obstáculos que vencer pero en espacios demasiado alejados del Centro para quien aún se desplazaba únicamente a pie.
94Ubicado al norte del centro histórico de Quito sobre una superficie de 34 hectáreas, San Juan se extiende sobre un lugar de fuerte pendiente (casi en ningún punto el valor de las pendientes es inferior al 5 por ciento, y generalmente es de 10 a 20 por ciento). El subsuelo está formado por ceniza volcánica estabilizada, protegida por una capa de cangahua. Este sitio que ocupa la parte baja de las faldas del Pichincha -y que en su parte occidental está dominado por la depresión sinclinal sobre la cual se extiende la mayor parte de la ciudad de Quito-, se encuentra frente a frente con la elevación del Itchimbía y las pendientes empinadas de La Tola. Se trata de uno de los dos relieves que cierran el casco colonial en su extremo nornoroeste. Ubicado en el borde del centro, su parte baja participa desde mediados del siglo xviii en la vida ciudadana. Existió en este lugar un gran número de casas pequeñas, probablemente fincas, distribuidas en la parte baja de las pendientes.
95Este lugar de fuerte pendiente caracteriza el barrio (mapas 1 y 2). Puede ser definido por los espacios de relieve menos pronunciado, y por lo tanto más fácilmente urbanizables, y por aquéllos cuya ocupación exige grandes obras de contención a causa de las pendientes ocupadas, y de rediseño, muchas veces mediante excavación, de los espacios lineales de las calles. También se puede realizar una descripción en la cual se distingue, en la parte de la cumbre, un espacio relativamente plano y estrecho donde se encuentra un mirador desde el cual se puede discernir el norte de Quito. Siguen las pendientes de 10 a 15 por ciento, una planicie falsa (valor de las pendientes, 5 a 10 por ciento), en forma aproximada de una pera, limitada al sur y al norte por caídas abruptas donde, en algunos puntos, las pendientes exceden el 50 por ciento; luego viene una nueva parte fuertemente inclinada que encierra la planicie mencionada con un talud, con un valor de pendiente de 5 a 10 y a veces 50 por ciento, donde muchas calles terminan en escalinatas. Finalmente, cuando entra en contacto con la parte más antigua de Quito, el relieve se suaviza.
96En otras regiones, no sometidas a las directivas nunca más revisadas de Felipe II, el trazado de las vías hubiera tomado probablemente la forma del relieve condicionante, pero aquí, como en casi todo Quito, se impuso el trazado cuadricular aunque existen, en sus partes más abruptas, distorsiones más o menos fuertes que indican una adaptación parcial del trazado a las condiciones morfológicas imperantes.34
97La antigüedad del barrio, su cercanía al centro histórico, que hasta mediados del siglo xix era toda la ciudad, la tradición del trazado cuadricular, han sido el origen de obras gigantescas que, inicialmente, solo pudieron realizarse debido al irrisorio costo de la mano de obra en aquel entonces. Las obras realizadas (las últimas obras importantes se realizaron con motivo de la construcción de los túneles que absorben las vías rápidas y periféricas), su consolidación concluida y su evidente integración a un Quito histórico, lo convitieron en un lugar que sin ser el más fino y atractivo nunca caerá en el abandono. Sin embargo, prácticamente no representa ningún potencial político, y el económico, basado en las actividades habituales y banales, no tiene fuerza de atracción. Así se explica que algunas partes del barrio, del cual el Municipio casi no se ocupa, si nos basamos en lo que dicen los habitantes, tengan la apariencia de un muladar. Uno puede preguntarse si, en la actualidad, se realizarían obras semejantes para crear un espacio como este, no obstante el hecho de que los servicios competentes del Municipio aceptan otros numerosos sectores en vías de consolidación, implantados en sitios considerados no aptos para la construcción, pero sí invadidos. Es verdad que en Quito se siguen construyendo de todas maneras barrios en sitios igualmente difíciles, violando las normas del Plan de Ocupación del Suelo y del reglamento urbano.
98Sea lo que sea, sus pendientes extremadamente inclinadas explican los enormes muros de contención que lo consolidan tanto al norte como al este y al sur, así como también sus numerosas calles excavadas y, menos veces, elevadas que terminan en callejón sin salida o se prolongan por medio de inmensas escalinatas que conectan al barrio con la parte baja de la ciudad, de la cual fue relativamente aislado por la construcción de la Avenida Occidental y del intercambiador a la entrada de los túneles. Desde aquel momento, el acceso al flanco norte se realiza por la parte alta de los barrios Miraflores y América, siendo San Juan solo una prolongación hacia lo alto y hacia el sur.
99Paseo por el barrio. Antes de analizar las declaraciones de los habitantes referentes a sus viviendas, sus actividades, su barrio, la ciudad y la política urbana, parece pertinente pasearse por San Juan. Cualquiera que sea el lugar de partida -el centro, América al este o Miraflores al norte- para llegar a San Juan, primero hay que subir pendientes muy pronunciadas. Los vehículos solo tienen tres itinerarios posibles, uno que zigzaguea desde su tramo más bajo y antiguo, los otros dos que llegan ya sea lateralmente por el norte o por la parte alta, después de encontrar la entrada casi confidencial de una calle en “S” del suroeste del Quito colonial. Pero a pie, todo es más directo a condición de no temer a las inmensas escaleras, siendo las que dominan el mercado Ipiales muy empinadas, camino obligado para tantas amas de casa que allí se abastecen. En los barrios ricos del norte de Quito se dice que estas escaleras son lugares mal frecuentados donde uno pone en riesgo su bolsillo y algo más. Esta afirmación no resiste a la práctica, todo lo contrario, porque estas largas subidas jadeantes -no hay que olvidar que estamos a casi 3 000 m de altura- suponen más de una pausa, ocasión para saludarse, intercambiar algunas palabras con los que uno se cruza. En la opinión de los habitantes, estos riesgos existen realmente, pero sobre todo de noche y en otros lugares, como las inmediaciones del antiguo hospital militar donde se intercambia droga.
100Estamos entonces en medio del barrio, una especie de espacio separado, abierto sobre el esplendor de los Andes cuando el cielo está despejado. En efecto, son la altitud y las escaleras las que crean la separación. Después de pasar estas “puertas” de innumerables gradas, nos encontramos por encima del bullicio de la ciudad; el resto de Quito está lejos, se le puede mirar desde lo alto. En las mañanas es frecuente poder contemplar, en el horizonte, los glaciares del Cayambe al norte, del Antisana al este, del Cotopaxi que parece estar en el límite sur de la ciudad. Al oeste, muy cercanas, las extensiones recientes construidas precariamente y fuera de todo control municipal invaden las pendientes y desde hace unos años separan este barrio -al que sus residentes se declaran tan apegados- de los espacios rurales del Pichincha.
101Las calles también tienen su encanto. Los carros pasan uno por uno y se oye el ruido de los buses, con el motor al máximo, con la carrocería rechinando, antes de que uno los vea. En las horas de poca actividad la gente pasa sin prisa bajo la mirada de los comerciantes. Aquí un hombre lava su carro; allá, otro construye algún pedazo de pared mientras que unos niños juegan con su pelota. Unos ociosos se ocupan en no hacer nada.
102Los vendedores ambulantes, aguateros, fruteros o verduleros y actores de todos estos pequeños oficios que hace poco animaban el Centro Histórico y cuyo recuerdo, como ya hemos señalado, llenaba de nostalgia la memoria de tantos viejos quiteños, fueron reemplazados por otros vendedores ahora motorizados y que se han dispersado por toda la ciudad actual. Contrariamente a La Loma, en donde este aspecto de la vida del barrio ha desaparecido con el automóvil -pues la circulación de los vehículos, particularmente difícil, desalienta a los comerciantes ambulantes motorizados-, en San Juan los altoparlantes de los verduleros, fruteros y vendedores de balones de gas anuncian sus productos a los habitantes desde el amanecer, recorriendo las calles en sus camionetas. Los vendedores de baratijas, escobas o trapeadores son casi los únicos que todavía se desplazan a pie. Pero al comienzo de la tarde pasa regularmente, a la misma hora, la cisterna de leche fresca. Es un servicio municipal que se detiene en cada esquina, acompañado por una música alegre y que celebra los méritos del producto, para ofrecer su leche a las amas de casa y a las niñas que están esperando con su olla en la mano.
103El paseo trae sorpresas. Ahí, detrás de un muro de adobe, los árboles anuncian un jardín donde cantan unos gallos: es un criadero de pollos; allá, es un profesor jubilado que tiene ganas de hablar y le interpela a uno para contarle la construcción de su casa y cincuenta años de su vida encaramada en los altos de San Juan; y más allá, una explanada desde donde se descubre todo el norte de la ciudad. Los niños juegan, los enamorados se arrullan, el extranjero indiscreto se detiene.
104Los sábados y domingos la calle se anima, se juega al ecuavoley35 que se practica entre seis (dos equipos de tres jugadores) en las partes suficientemente planas de ciertas calles que se cierran con una pita tendida entre dos casas a manera de red. El automovilista eventual no tiene otra cosa que hacer sino esperar sin impacientarse que el ser se termine para que, gentilmente, se le abra el paso. Los domingos, muchos transeúntes o curiosos se visten con especial cuidado: es un día de relaciones sociales pacíficas. Así se pueden pasar horas de paz. Todo no es tan bucólico como parece, por cierto, pero no se puede negar que San Juan -y muchos otros barrios de Quito, aún recientes, producen una impresión similar- es un espacio “puro” que funciona como si la ciudad no tuviera sino 100 000 habitantes, lo que confirma el análisis de las respuestas dadas durante las encuestas.
105Cartografía y aspectos urbanísticos. Este ritmo de vida y una forma social de ocupación relativamente diferenciados se reflejan más en sus características sociales y funcionales -especialmente los aspectos de acceso- que en el modo de composición urbana y la arquitectura. En efecto, las casas, generalmente modestas, contiguas y sin carácter especial, no son muy altas. Son pocas las que alcanzan los cuatro pisos. Sin embargo, el COS es alto: 70,6. Un análisis sucinto del plan catastral demuestra la multiplicidad y la poca extensión de los lotes, así como la densidad de la construcción, y por lo tanto el fraccionamiento de la propiedad. Estamos aquí lejos de los solares que inicialmente dividieron en cuatro cada manzana de la ciudad.
106Hay 64 manzanas construidas y ocupadas por viviendas, 2 314 casas en 1 150 lotes. En 1982, 14 535 habitantes ocupaban 3 479 de las 3 560 viviendas censadas. En 1990, se censaron 4 481 viviendas para una población de 15 072 habitantes residentes. Estas variaciones provienen sobre todo del cambio de los límites del barrio. Los datos del censo de 1990 se basaron en los nuevos límites decididos por el Municipio, excluyendo San Juan Alto e incluyendo ciertos tramos de calles del centro histórico que antes formaban parte del barrio González Suárez.
107En la actualidad, dentro de los límites antiguos, deben existir 4 500 viviendas ocupadas (y la encuesta de 1995 presenta precisiones adicionales). La mayoría de las casas está construida en forma continua, siguiendo la línea de fábrica (87,65%), solo una de cada diez casas estudiadas en la encuesta está metida con respecto a la calle y pocas, menos del 2%, forman parte de un condominio. Más de la mitad (54%) de las viviendas no disponen ni siquiera de un pequeño jardín privado, ni de un patio, ni al menos de unas flores plantadas frente a su puerta. Además, solo 55 personas entrevistadas indican la presencia cercana de un terreno de juego, un lugar para pasearse o las dos cosas a la vez.
108Hemos visto que San Juan está ubicado en un sitio montañoso y muy accidentado. El acceso al 15% de las viviendas se da por medio de escalinatas y el hecho de que unas casas se encuentren al fondo de un sendero, como lo demuestra la encuesta, no indica nada más que poder disfrutar de un corto camino privado, no asfaltado. El relieve impone igualmente algunas calles sin salida, lo que no es necesariamente negativo. Pero hay también personas que declaran que el sitio de su implantación es inestable, demasiado cercano de una fuerte pendiente o de una quebrada, mientras que otros se quejan de que el barrio es antiguo, descuidado y olvidado por el Municipio, reclamo que tiene algún fundamento.
109La comparación de los mapas creados en base a los censos de 1982 y 1990 es muy instructiva porque permite realizar un análisis particularmente convincente. Se podría esperar que las variaciones de relieve del barrio tengan un impacto sobre la distribución de las viviendas por manzana y su complemento, el número de piezas habitables relacionado con la población residente, tal como fueron censadas en 82 y 90. Eso es verdad en algunos casos. Las partes más inclinadas del barrio son también aquellas donde en 1982, y en menor intensidad en 1990, se encuentran las peores condiciones de cohabitación: una muy fuerte densidad relativa, tomando en cuenta el tipo de hábitat en cuestión, un gran número de viviendas por hectárea y gran promiscuidad al interior de las viviendas. Eso no es un azar, porque en vista del menor atractivo del terreno, cuya ocupación resulta menos agradable debido, precisamente, a los declives más pronunciados, es aquí donde se encuentran las viviendas más estrechas, es decir, las menos costosas y también las familias con el mayor número de niños pequeños. Aquí los criterios económicos se conjugan con la topografía. Cinco manzanas ubicadas entre las calles Nicaragua y New York, en contacto con San Juan Alto al cual pertenecen morfológicamente, y la parte baja de San Juan presentan una situación de cohabitación particularmente difícil, con una densidad muy fuerte, una promiscuidad muy grande y sin cambios significativos entre los censos de 1982 y 1990. Sin embargo, no son manzanas que se caracterizan por una población estadísticamente diferente (edad, condición socio-profesional) al resto de San Juan Alto. ¡Además, el COS es claramente más elevado de lo que autoriza el reglamento municipal!
Ficha descriptiva del barrio San Juan (1982)
Informaciones generales según el censo INEC 1982
Superficie urbanizada: 34 ha; n° manzanas: 65; n° de habitantes: 14 535; H: 6 908; M: 7 627; densidad: 427,5 hab/ha; 4,18 pers. por vivienda.
N° de viviendas: 3 560, ocupadas 3 479; piezas habitables: 10 571
Pob. escolarizada: 1553; pob. en edad de estar activa: 8488 pers. Que declara tener empleo 4719 (55,6%).
Equipamiento de la vivienda según el censo INEC 1982
Agua en la vivienda o en el edificio: 2 394 (68,8% de las viviendas)
Agua fuera: 29 (0,83% de las viviendas); sin agua: 1 (0,03%)
Con energía eléctrica: 3 446 (99,05% de las viviendas); sin energía eléctrica: 33 (0,95%)
110Pero la economía tiene un peso muy diferente. En efecto, parece que el valor comercial del terreno impone su ley. Las manzanas más cercanas a la parte más activa del centro reúnen, sobre una superficie comparable, el mayor número de viviendas. En 1990 existían de 150 a 220 viviendas por hectárea, y hasta más, en este sector, mientras que el número en las pendientes bajas pero fuertes de San Juan era de 120 a 150 y alrededor de 100 en su parte más alta donde, sin embargo, existen algunas manzanas con más de 120 viviendas por hectárea. Por otro lado, mientras el número de viviendas por manzana disminuye a medida que uno se aleja de las calles atractivas del centro, el tamaño de las viviendas y su densidad ocupacional aumentan, ya que en 1982 había de 3 a 4 piezas habitables por cada 4 personas residentes en la parte baja de San Juan y 1 a 2 piezas por cada 3 personas en la parte alta. Es decir, que en una situación extrema, cuando en 1982 un residente disponía de una pieza para él solo en la parte más antigua y más cercana al centro, 3 personas se hacinaban en una sola pieza en la parte más reciente y más alejada del centro36. Parece, sin embargo, que las condiciones mejoraron en 1990.
111Se trata de conocer las razones y las condiciones. Hay que preguntarse si la causa es demográfica: ¿es resultado del envejecimiento -éxodo de los más jóvenes o solamente que la desaparición de los más viejos no es compensada por una renovación natural o migratoria de la población-, o de un proceso de disminución de la población? o existe una causa social: ¿mejoría sensible de las condiciones y modos del hábitat? La importancia de esta pregunta es evidente: si estamos frente a un envejecimiento, esto implicará a la larga un probable deterioro del barrio por falta de fuerzas vivas suficientes para asegurar el mantenimiento cotidiano a cargo de los habitantes; si presenciamos un cambio hacia mejores condiciones de vida, en particular mayores comodidades para los habitantes, entonces, al contrario, se puede también esperar una mejoría apreciable del mantenimiento cotidiano del barrio.
112Los mapas de densidad demuestran que esta evolución no es tan evidente. En efecto, en 1982, pero menos en 1990, la densidad poblacional era generalmente más elevada en los lugares donde había menos viviendas, acentuando de este modo lo que muestra el mapa que da el número de viviendas por manzana, confirmando lo que muestra el mapa sobre la cohabitación. Igualmente, se puede suponer, en base a estos datos, que las estructuras habitacionales están más adaptadas a las condiciones de la vida urbana en las partes bajas de San Juan: edificios más grandes y probablemente más funcionales, distribución más racional de las viviendas y, al interior de cada una, de las cuartos habitables. Es otra generación y otro tipo de vivienda donde (ya) no se encuentran casas de tipo rural y tradicional como las que aún existen en San Juan Alto. La lectura de los mapas demuestra desde ya una probable jerarquización urbana y social del espacio en San Juan.
Demografía, actividades y comportamiento
113Para verificar estas observaciones, todavía demasiado sucintas, hay que saber más del conjunto de la población de estos dos barrios, por un lado, de sus características demográficas; por otro, y finalmente, sobre sus particularidades socioprofesionales y sus actividades. Los gráficos y mapas obtenidos en base a los últimos censos y realizados con la ayuda del SIG Savane37 permiten también vizualizar estas informaciones.
114Existen grandes similitudes entre La Loma y San Juan, pero también algunas diferencias significativas. El envejecimiento de la población de San Juan, por ejemplo, parece más antiguo y arraigado que el que se observa en La Loma, donde continúa fluctuando de un censo a otro.
115Las pirámides de edades establecidas para 1982 (censo) y 1995 (encuesta), distribuidas en grupos quinquenales y según el sexo, así como el índice de masculinidad expresado en base a las mismas fuentes, demuestran un cambio significativo entre estas dos fechas, cambio que se ve confirmado con la distribución asexual de 1990 (censo)38. Al no disponer de ficha descriptiva para La Loma basada en el censo de 1982 y en las encuestas de 1987, como la que figura en el Atlas de Quito, solo contamos con los mapas proporciona dos por la Dirección de Planificación (SUIM) de la Municipalidad, lo que no permite una comparación significativa.39 A falta de tales informaciones, extrajimos de la encuesta EBAQ y de los mapas elaborados a partir de los datos de 1982 y 1990, la distribución de la población económicamente activa (PEA), en función de las categorías socioprofesionales (CSP) en las que se ubican. De 1 302 personas censadas, 1 28940 fueron consideradas en el análisis de las actividades declaradas, remuneradas o no. De estas, el 39% representa a la PEA y el 64% de las personas en edad legal de trabajar41. Eso significa que en La Loma, un trabajador, además de él mismo, tiene más o menos dos personas a su cargo. A título de comparación, para Quito en su conjunto el porcentaje es de 53% de las personas en edad de trabajar.
116Al examinar los mapas realizados a partir de los dos últimos censos y según las edades y las actividades económicas ejercidas, se anotó que la población envejecía, o a lo más se mantenía, lo cual es propio de una población demográficamente poco productiva, hasta hace poco característica sobre todo de los países ricos y que, en la actualidad, es signo de un rápido cambio en el comportamiento social y colectivo. Eso ya se podía percibir en 1982.42 En efecto, en ese entonces, los menores de 6 años excedían el 15,2% de la población total solo en 6 manzanas por cierto poco pobladas,43 y las clases 6-12 años y 12-18 años registraban igualmente valores relativamente bajos. Los habitantes de La Loma menores de 18 años, no representaban en ninguna manzana más del 45% de la población total, lo que significaba que en el mejor de los casos había 2 adultos por 2 niños menores. Esos adultos constituían casi en todas partes cerca del 60% de la población y los jubilados eran, comparativamente al conjunto de Quito, relativamente numerosos. En 1990, los mapas son más explícitos y se puede observar mejor la implantación por manzana de los habitantes de La Loma según su edad. Así, la población muy joven, menor de 6 años, se localiza en las partes centro-sur44 y nor-oriental del barrio.45 En algunas manzanas de esos sectores, los de 6 a 12 años superan aún en porcentaje el promedio de La Loma, pero si se considera la clase 12-18 años la situación es conforme al resto del barrio. Esto es totalmente coherente con el repunte del crecimiento de la clase de los menores de 5 años que mostraba el histograma demográfico de 1990. Tal repunte podría deberse entonces, aparentemente, a un movimiento que se produjo en los dos sectores del barrio señalados. Para saber exactamente lo que ocurre, sería necesaria una pequeña encuesta complementaria a las familias que residen en esas manzanas. De todas maneras, el porcentaje de los menores de 18 años se revela en disminución en aproximadamente un 5% con relación al censo de 1980. Los mapas muestran igualmente que existen más personas que han pasado los 30 años que jóvenes adultos, pero ello no es significativo en un barrio antiguo en donde las separaciones iniciales, si existieron, se han esfumado desde hace algunas generaciones. Habría sido sorprendente que la situación fuera diferente ¡puesto que los de 30-60 años suman dos veces y media más años que los de 18-30 años!
117Esta constatación demográfica realizada en un barrio antiguo refleja bastante bien, según lo que sabemos por otras fuentes,46 la situación de lo que se podría llamar “el Quito antiguo”. El análisis de la distribución espacial de las categorías socio-profesionales según nos permiten captarla los mapas de 1990, establece de manera más precisa las ocupaciones más frecuentes de los habitantes de La Loma.
118La primera constatación es la poca importancia de los ejecutivos, menos del 5% en el barrio, situación que corresponde a lo que conocemos de la deserción de los antiguos barrios, demasiado estrechos e inconfortables para su gusto y por su afición por la expresión mundana y social de la vida citadina. En el caso de las demás actividades, La Loma es igualmente una fiel expresión de las especificidades profesionales declaradas por los residentes del Centro antiguo. Así, las viviendas abandonan cada vez más el centro, siendo reemplazadas por “boutiques” y almacenes, manteniendo una verdadera vida de barrio solo los sectores de la periferia.47 Entre ellos La Recoleta, La Loma, San Marcos, San Blas y La Tola, así como, en el límite noroeste del Centro Histórico, San Juan, son los más equilibrados. En La Loma existe, fuera del barrio obrero y algunas otras manzanas en las que son pocos, entre el 15 y el 23% de empleados en actividades de servicio distintas al comercio. Sin embargo, como en todo el Centro Histórico, los comercios (generalmente los pequeños) emplean de un cuarto a un tercio de la PEA: en la tercera parte de las manzanas hay menos del 20% de activos que trabajan en el comercio. En todos los demás lugares, esta proporción se sitúa entre un quinto y un cuarto, y un cuarto y un tercio. Los trabajadores manuales, artesanos y obreros, indistintamente, forman una clase socio-profesional al menos tan importante como la de los comerciantes: del 20 al 40%, con excepción de 11 manzanas que representan un tercio del conjunto, entre ellas aquélla en la que funcionan los servicios administrativos de la Policía Municipal.
119En resumen, según lo que revela la cartografía extraída del censo de 1990, los habitantes de La Loma son gente laboriosa, bien arraigada en su modo de vida y que muestra una fuerte estabilidad social. Nos queda por ver lo que sucede realmente en 1995, según las declaraciones de los 331 representantes de las 331 viviendas en donde se desarrolló la encuesta EBAQ. En 1982, las pirámides comparadas de toda la ciudad de Quito y de San Juan demuestran que el conjunto de barrios de Quito tiene una población cuya base piramidal es relativamente estrecha, lo que indica una estabilización del crecimiento natural, mientras San Juan ya parece esbozar un cierto envejecimiento, donde las generaciones con una alta tasa de natalidad tienen 20 años y más, pero donde la base de la pirámide se reduce significativamente. En 1995, esta pirámide adquiere una forma muy pronunciada de as de espadas, lo que evidencia el envejecimiento iniciado y continuado de la población.
120Para San Juan, el censo de 1990 no refleja exactamente esta tendencia, porque después de una falta sorprendente de individuos en el grupo de 5-10 años y de 10-12 años, se constata un aumento considerable de niños menores de 5 años, a pesar de un déficit bastante extraño de los menores de 1 año. Sin embargo, a pesar de esta mejoría aparente, la reducción de la base de la pirámide se mantiene desde 1982. Aunque los resultados de la encuesta de 1995 lo hayan exagerado, es un hecho que no se puede ignorar. El fenómeno en este barrio no es, por lo tanto, circunstancial, sino estructural.48
Ficha descriptiva de barrio San Juan (1995)
Informaciones generales según el censo INEC 1982
Superficie urbanizada: 27 ha; n° manzanas: 32 (3 no construidas); n° de habitantes: 6 204; H: 2 892; M: 3 312; densidad: 230 hab/ha; 3,9 pers. por vivienda. N° de viviendas: 1 577, ocupadas: 3 479. Pob. escolarizada: 1 915; pob. en edad de estar activa: 3 683 pers. Que declara tener empleo: 2 119, 57,5%.
Equipamiento de la vivienda según el censo INEC 1982
Agua en la vivienda o en el edificio: 1 339 (85,2% de las viviendas). Agua fuera: 233 (14,8% de las viviendas). Con energía eléctrica: todas las viviendas
121En San Juan, las generaciones jóvenes ya no toman el relevo. Sin embargo, la situación para el conjunto de la ciudad parece ser, al contrario, más satisfactoria en 1990 que en 1982. En efecto, en el último censo, la base de la pirámide de edades de la población quiteña revela una ampliación relativa que permite suponer que la inmigración de adultos jóvenes se ha desacelerado o que los recién llegados de 1982 han asegurado su descendencia o, más probablemente, la conjunción de los dos fenómenos. Esta inversión de la tendencia debe probablemente imputarse al dinamismo demográfico de los barrios populares más recientes. Esto refuerza la idea de que la situación demográfica de San Juan es inherente a su ancianidad y a su pérdida de atractivo, generalizada en el Centro Histórico, ligada al desplazamiento del centro de negocios hacia el norte.
122Las curvas de la tasa de masculinidad de 1982 y 199549 se asemejan en cierto grado, a pesar de que se observa en 1995 que los varones a partir de los 10 años son numéricamente inferiores a las niñas, mientras que entre los 25 y 40 años de edad son, al contrario, más numerosos50. En definitiva, la población masculina experimenta en 1995 menos fluctuaciones que en 1982, lo que puede ser una señal de mejoría de las condiciones de higiene y/o de trabajo. En efecto, los trabajadores manuales son sobre todo hombres; este tipo de trabajo es más agotador y el riesgo de accidentes de trabajo más alto que en cualquier otro tipo de actividad. Ahora bien, en 1982, había aproximadamente un 36% de trabajadores manuales en San Juan. En trece años esta cifra bajó a 14%, es decir, dos veces y medio menos en valor relativo. Aun cuando la representatividad de la muestra es discutible también en este caso, la diferencia es demasiado grande como para ser fortuita: de hecho hubo un cambio de actividad profesional de los habitantes de San Juan entre los dos años considerados. Este cambio influyó también en la consolidación de la estructuración del barrio y de su hábitat, así como en las condiciones de vida.
123Las distribuciones comparadas de las personas económicamente activas en 1982 y 1995, en función de las categorías socioprofesionales en las cuales se ubican51, se presentan como sigue:
124Entre 1982 y 1995 se observa en San Juan una gran estabilidad de la PEA, pero también una considerable modificación de la distribución profesional en esta población; una disminución espectacular de los oficios manuales, con una caída del 22%. Muchos hijos de obreros y tres de cuatro hijos de artesanos se han convertido en empleados, lo que coincide con el creciente peso de las actividades de servicio en la economía moderna. Pero también aumentó el nivel de instrucción, en vista de que en 1995 hay 16% de ejecutivos más que en 1982 y el porcentaje de personas escolarizadas en San Juan, que en 1982 correspondía al 10,81% de la población, alcanza en 1995, según nuestra encuesta, el 28%. Este porcentaje parece ser exagerado no solo por el hecho de que el estudio tiene una representatividad poco segura en este punto, sino también por el hecho de que, durante el año académico, muchos estudiantes de provincia residen en Quito en este barrio cercano a la universidad. Sin embargo, no hay duda del fuerte aumento de la tasa de escolarización.
125Acabamos de ver que los ejecutivos experimentan un aumento lento. Según los mapas que localizan la población económicamente activa, en 1990, al igual que en 1982, se ubicaban en las partes bajas del barrio, lo que no es sorprendente porque son las más atractivas y por lo tanto las más caras y solo pueden ser ocupadas por familias con un ingreso mínimo determinado. Los empleados se distribuyen a través de todo el barrio. Constituyen casi en todas partes del 30 al 45% de la población activa remunerada residente. Al igual que los ejecutivos, su presencia en la parte baja de San Juan o en los sectores relativamente poco inclinados de San Juan Alto aumenta hasta alcanzar un 60% de la población activa remunerada. Los comerciantes, a su vez, son más atraídos por los principales ejes de tránsito, las calles más transitadas. Eso era previsible, en vista de que la encuesta nos indica que en su mayoría se dedican a actividades de distribución de productos de consumo cotidiano, por ejemplo, a través de las tiendas, y residen en el lugar de su actividad. Sin embargo, resulta evidente que solo representan del 20 al 25%. Este porcentaje de comerciantes en los alrededores del mercado, la parte baja, más comercial, puede llegar del 20 a 34% y hasta más de la PEA. Los trabajadores manuales son minoritarios, están casi completamente ausentes de la parte baja de San Juan, representan algo más del 20% en San Juan Alto y hasta 40% a 60% (probablemente 40% y no 60%) en cuatro manzanas de un lugar particularmente inclinado.
126Es así como se perfilan dos San Juanes: San Juan Alto, más laborioso, más manual y la parte baja de San Juan, más comercial y poblada por gente que ejerce profesiones mejor remuneradas (ejecutivos) o bien remuneradas, asalariadas (los artesanos y comerciantes no entran en esta categoría), es decir con un ingreso estable. La nueva zonificación administrativa ha separado San Juan alto de la parte baja de San Juan, como si el propósito de la Municipalidad fuese reforzar administrativamente esta desigualdad, actuando según las reglas de la Carta de Atenas seguidas tan escrupulosamente por G. Jones Odriozola, autor del plan director de 1946, mientras que desde entonces fueron denunciados con razón y de manera vehemente los excesos segregativos del funcionalismo.
Residentes, medio ambiente y ritmos de vida
127En La Loma, las 331 familias entrevistadas reúnen a 1 302 personas.52 Solamente 35 familias ocupan, solas, toda una casa; las demás, la dividen en dos viviendas o viven en departamentos: 161 en planta baja y 134 en pisos altos. Según la apreciación de los encuesta-dores, la cuarta parte de esas viviendas está en mal estado, mal conservadas o sumamente deterioradas. Aunque el hábitat es poco elevado, sin embargo, el 12% de las familias entrevistadas habitan en un edificio de al menos 4 pisos,53 pero el 60% de las construcciones estudiadas solo tienen dos pisos y las demás, 3 niveles. Es un barrio antiguo y consolidado. No parece estar aún en vías de tugurización, pero su vetustez plantea un problema mayor. Numerosas casas están, por cierto, clasificadas e inscritas en inventario para ser restauradas, como la Mama Cuchara54 que alberga al Instituto Municipal de Música, dedicado a la investigación, al estudio acústico, a la grabación, a los conciertos, etc.
128En el barrio se encuentra una forma de urbanización tradicional: casas contiguas en línea de fábrica conforme al urbanismo quiteño hasta mediados del siglo xx, casas gemelas poco numerosas y algunas independientes no necesariamente aisladas pero muy individualizadas. Edificios que pueden tener hasta 6 niveles, todos localizados en el “barrio obrero” y el conjunto lotizado de la calle Montúfar completan esta distribución. La mayoría de las casas dan directamente a la calle o incluso a escalinatas. Esta última situación (escaleras) corresponde al 28% de las viviendas estudiadas; el 11% está retirado de la calle y las demás se encuentran dentro de un condominio. Además, una familia de cada cinco posee un garaje y cerca de una de cada seis goza de un jardín. Dada la política de conservación del Centro, del que La Loma forma parte, se puede esperar que tales jardines, casi siempre plantados y rodeados de muros, se mantendrán.
129Cuatro hogares de cada 10 son propietarios de su vivienda, los demás son arrendatarios. Las viviendas son pequeñas e incluso muy pequeñas. Es probablemente una característica actual en esos barrios antiguos cuyo tiempo de gloria ha pasado y en donde las casas han sido transformadas en casas de renta, o divididas y vendidas en departamentos. Las 313 viviendas sobre las que se pudo obtener información, clasificadas según su tamaño, se distribuyen en: 86 de menos de 30 m2, 64 de 30 a 50 m2, 65 de 51 a 80 m2, 45 de 81 a 100 m2, 26 de 101 a 120 m2, 27 de más de 120 m2. Cerca del 70% de las familias vive en departamentos de menos de 80 m2.
130El establecimiento en estas viviendas se distribuye ampliamente en el tiempo. El 41% de los hogares se ha instalado en las viviendas que ocupan actualmente en los últimos seis años (1990-1995). Más de la mitad las ocupa desde hace menos de 10 años. Esta rotación, que no es excepcional, impide hablar de un barrio de población muy sedentaria, aunque un 10% de los hogares se encuentra allí desde antes de 1960. Si bien 1973 es un año de referencia, pues marca el inicio de un crecimiento de Quito por razones económicas, en población y en espacio ocupado, súbitamente acelerado, y que por cierto no ha cesado, es interesante y pertinente anotar que una quinta parte de los hogares ocupaba ya su vivienda antes de ese año. Las respuestas a la encuesta de motivación nos permitieron conocer lo que puede atraer a los habitantes en La Loma. Sin embargo, se puede señalar desde ya que es un barrio apacible, sin circulación automotriz densa (pequeñas calles vecinales exclusivamente) en donde la mayoría de calles, perpendiculares a la principal, tienen una longitud que jamás supera los 150 m, terminan frecuentemente en un estrechamiento de la vía, sin salida o en una escalinata, y no llegan sino a la puerta de las casas situadas al borde de ellas.55 Sin embargo, los antiguos lomeños entrevistados que por lo general han migrado hacia el norte -en el caso de los más adinerados- y a barrios más “modernos” o, para los de origen más modesto, a otros barrios menos atractivos pero donde han podido acceder a la propiedad, dicen haber guardado de La Loma la imagen de un lugar tranquilo, donde es fácil relacionarse y de gente muy sedentaria. En la actualidad, se trata de una reputación relativamente inexacta y de un recuerdo casi mítico, reforzados por el ambiente “lugareño” que ahí se respira.
131En 1982, La Loma,56 al igual que el Centro en su conjunto, estaba ya correctamente atendida por los equipamientos de infraestructura. El barrio disponía de todos los servicios de las redes públicas. Sin embargo, si bien todos los habitantes gozaban de una toma de agua en su inmueble, no necesariamente la tenían dentro de su vivienda. La evacuación de las aguas servidas en cambio estaba garantizada prácticamente en todas partes, pero la distribución del servicio telefónico era muy deficiente. En 1995, la encuesta lo confirma: el agua sigue sin llegar al 15% de los hogares, lo cual es relativamente considerable y muestra la vetustez de ciertas construcciones, y es probable que la baja renta que producen frene considerablemente su modernización. Sin embargo, no se debe olvidar que este porcentaje era mucho mayor aún en 1982, puesto que en ciertas manzanas no alcanzaba a 75 el porcentaje de viviendas a las que llegaba el agua a domicilio. De todas formas, se constata que en todas las casas (salvo en una) ocupadas por una sola familia, hay agua. La electricidad, en cambio, llega a todas partes y todos utilizan el servicio de recolección de basura. Finalmente, los dos tercios de los hogares tienen servicio telefónico. También en este aspecto, al igual que en todo Quito, el cambio desde hace algunos años es notorio. Tener teléfono ya no es un lujo. También en este caso, los ocupantes de una casa para una sola familia están mejor atendidos, pues el 89% goza del servicio. La situación, de un censo a otro o entre dos encuestas, está mejorando.
132Asimismo, en 198257 San Juan aparecía como un barrio más o menos bien equipado y atendido. Toda la gente tenía electricidad, pero el acceso al agua potable se distribuía en dos tercios dentro de las viviendas, un tercio dentro de los edificios. El uso de servicios higiénicos estaba aún menos garantizado: 55% al interior de la vivienda, 45% en el edificio. Sin embargo, sería atrevido deducir que este barrio se encontraba entonces en vías de tu-gurización, en vista de que la distribución citada no significa de ninguna manera un deterioro de la situación anterior, sino, al contrario, una modernización muy gradual (aumento de la comodidad) de este barrio antiguo. La encuesta de 1995 lo confirma: nueve de cada diez de las personas entrevistadas afirman tener agua potable dentro del domicilio y 98% servicio de evacuación de aguas servidas. No hemos censado el número de hogares que dispone de servicio higiénico privado, pero es probable que su número haya aumentado en las mismas proporciones que para el uso del agua al interior de la vivienda. Igualmente se puede constatar que el 64% de las 269 viviendas estudiadas tiene teléfono. Es decir, que la situación ha mejorado mucho en el transcurso de los últimos 13 años. Además, en 1987 había casi 14 comercios y un poco más de 6 actividades de servicio por cada 1000 habitantes, y una tienda por cada 192 residentes.
133En 1995, las 269 casas, escogidas al azar, albergan a 661 familias. Entre ellas se estudiaron 269, conformadas por 1007 personas (471 de sexo masculino, 536 de sexo femenino, índice de masculinidad 88%), de las cuales 64 ocupan una casa entera, mientras que las otras viven en departamentos. Según el criterio de los encuestadores, todos estudiantes de arquitectura, el 15% de estas viviendas se encuentra en mal estado, está mal mantenido o a veces bastante deteriorado.
134El hábitat de San Juan suele ser de poca altura, ya que apenas el 5% de las construcciones tiene más de tres pisos, y la gran mayoría no más de 2 pisos. Como ya se mencionó, se trata de un barrio relativamente antiguo y consolidado. La forma de urbanización ahí encontrada es tradicional: hábitat contiguo en línea de fábrica, es el caso de la tercera parte, y el resto, más reciente, constituido por casas gemelas, igualmente en línea de fábrica. La primera forma de distribución de las casas se perpetúa en caso de renovación o densificación debido a la construcción de otra estructura de habitación en el fondo de la parcela, por ejemplo. Progresivamente, los jardines, de los cuales aún disfruta el 20% de las familias estudiadas, son reemplazados por garajes o nuevas construcciones, sin que la distribución de las parcelas y la forma de implantación resulten fundamentalmente modificadas. Es así que en San Juan, el aspecto urbano del barrio no se modificaría con la construcción de una lotización a pesar de que existe, desde los años setenta, una política urbana en Quito, ya sea privada o pública, centrada en lotizaciones y condominios que rompen el trazado cuadricular.
135Más de la mitad de las familias son dueñas de su vivienda. Las otras la alquilan, o muy rara vez reciben alojamiento del patrón. Entre las viviendas cuya superficie se llegó a conocer, casi el 40% alcanza o sobrepasa los 120 m2. Si añadimos las viviendas de entre 80 m2 y 120 m2, este porcentaje sube a casi dos tercios. El resto se distribuye entre un 15,3% para las viviendas de 51 a 80 m2, 16,4% para las inferiores a 50 m2, y 6% para las de menos de 30 m2. Las instalaciones en estas viviendas se dieron paulatinamente. Entre 1990 y 1995, un tercio de las familias que respondieron a esta pregunta se ha mudado de vivienda, ya sea instalándose en este barrio por primera vez, o regresando o solamente cambiando de vivienda pero no de barrio. Una quinta parte de los hogares está establecida desde hace más de 30 años, es decir, desde hace una generación. Como era de esperar, los dueños son más sedentarios que los inquilinos, aunque la atracción de San Juan ejerce en este sentido una Ofuerza indiscutible, incluso sobre los inquilinos.
136Presentamos ya algunas cifras sobre la distribución socioprofesional de la población activa que declara tener un ingreso regular (PEA).58 Sin embargo, incluye solo a una parte de la población de San Juan. Hay que añadir a todas las personas que permanecen en la casa, más la población escolarizada, que en 1982 representan los dos tercios de las personas censadas y en 1995 más de la mitad. Aunque persista siempre la incertidumbre sobre la representatividad estadística, por lo menos con respecto a las informaciones demográficas y la ocupación social de la población estudiada por nuestra encuesta, hay que constatar la clara disminución de las personas económicamente dependientes del ingreso monetario asegurado por la población activa que tiene un empleo. ¿Se puede interpretar esto como una mejoría de las condiciones de vida: con menos personas a cargo? ¿O se trata más bien de un deterioro, es decir, que más personas deben trabajar para garantizar el salario mínimo vital? No se puede saber con las informaciones disponibles. Ahí radica una de las limitaciones de este tipo de encuestas de campo en las que solo en el momento del procesamiento surgen ciertas interrogantes que se deben a los resultados cifrados reunidos. Resulta, pues, materialmente imposible volver a entrevistar a las personas, por falta de tiempo, de dinero y, por ende, de medios de acción.
137Pero, sea como sea, entre la población económicamente activa, casi los dos tercios son hombres. Se hace el cotejo entre las CSP u otras actividades, el sexo y el nivel de escolaridad alcanzado en La Loma y en San Juan. Sin embargo, La Loma, barrio muy antiguo y más fundamentalmente integrado al Centro, es socialmente menos favorecido; el 39% tiene una actividad regular y remunerada y el 41% en San Juan, donde las condiciones de vida son notoriamente mejores, si sus cualidades se fundan en el confort. En efecto, allí el 53% de la gente es propietaria de su vivienda y ésta tiene más de 80 m2 en el 68% de los casos, mientras que en La Loma el 40% es propietario de su vivienda y solo un pequeño tercio de las viviendas alcanza o sobrepasa los 80 m2.
138Esta diferencia aparece también a nivel de estatutos profesionales: en La Loma, solo el 11% de los que tienen un empleo son ejecutivos, mientras que en San Juan alcanza el 24%, donde uno de cada cuatro de estos trabaja para el sector público (en La Loma: 1 de cada 7). En La Loma, los empleados y trabajadores manuales, artesanos y obreros, constituyen el grueso de la PEA. El 56% está en los servicios y alrededor del 16% en los trabajos manuales. En San Juan estos porcentajes son respectivamente de 42 y 14. Hemos visto anteriormente que en 10 años la situación había mejorado bastante en este barrio. Los comerciantes independientes forman la quinta parte de la PEA mientras que en La Loma solo representan la séptima parte de los activos que tienen un empleo remunerado.
139La escolaridad confirma estas diferencias. Si bien ahora todos los jóvenes quiteños están escolarizados, los niveles de estudio alcanzados aún difieren claramente. En La Loma, solamente una muchacha por cada dos muchachos hace estudios superiores, mientras que, según la encuesta, en San Juan son 28 muchachas por 26 muchachos. Estas cifras revelan una situación contrastada según los sectores de residencia de la población del Centro Histórico. En los barrios muy antiguos que la gente acomodada abandonó, más deteriorados y más densamente ocupados, solo quedan los más pobres que habitan viviendas exiguas, como las que hemos visitado. La Loma es uno de éstos. En cambio, las relaciones de vecindad y la solidaridad parecen más fuertes que en San Juan, pero el nivel de confort es muy inferior. Es cierto que las partes bajas de San Juan, primer barrio donde se instalaron los burgueses que dejaron el centro a partir de 1920, y sobre todo después de 1945, conservan algo de este ambiente. Es un barrio de pequeña burguesía y La Loma un barrio de gentes cuyos ingresos son mucho más modestos.
140Las cifras dan otras indicaciones muy significativas. Tanto en La Loma como en San Juan, muy a menudo las mujeres permanecen en el hogar y por ende no generan ingresos monetarios regulares. Cuando la situación social es relativamente elevada, podemos preguntarnos si un solo ingreso no basta, lo que explicaría que las mujeres se dediquen, de acuerdo a las tradiciones, a los quehaceres de la casa y a la vida familiar. En este caso, a pesar de un nivel de escolaridad a veces elevado, no llegan a ser ejecutivas sino amas de casa. Pero solo se trata de una hipótesis y, en verdad, la explicación parece un poco corta y merecería ser verificada. Sin embargo, al examinar los datos recogidos, es muy obvio que estas mujeres casi nunca hicieron estudios superiores. En La Loma, el 30% solo llegó hasta el último año de primaria y el 57% hizo estudios secundarios. En San Juan estas cifras alcanzan el 34% y 44%, respectivamente. Pero, sobre todo en La Loma, se observa también que entre los empleados solo hay 2 mujeres por cada 3 hombres y, para los que no estudiaron más allá de la primaria, una mujer por cada dos hombres. Lo que significa que cuanto más bajo es su nivel de instrucción, más se quedan en la casa. Pero no por eso permanecen inactivas ya que se encargan de toda la vida doméstica y familiar. Además, es frecuente que generen algunos ingresos ejerciendo actividades mal contabilizadas como, por ejemplo, la costura o trabajos de limpieza en casa de vecinos.
141Solo entre los comerciantes independientes hay tantas mujeres como hombres que trabajan fuera de casa. Aquí también la información es significativa. Estos comerciantes independientes que en contados casos han estudiado más que la secundaria, suelen ser dueños de pequeños comercios, tiendas o puestos en el mercado que generalmente son manejados por una pareja. El sector manual es el único predominantemente masculino.
142Tanto en La Loma como en San Juan las dos terceras partes trabajan en oficinas y dos de cada tres en el sector privado. Ahora bien, el Centro, muy comercial y en contacto directo con la clientela, alberga también administraciones, pero los negocios tratados por el sector privado se practican más en la Mariscal Sucre y en los barrios colindantes, o más al norte, alrededor de La Carolina, por la avenida Naciones Unidas, en el nuevo barrio de negocios. Eso explica que solamente el 21% de los habitantes de La Loma y el 23% de los de San Juan nunca salgan de su barrio; los demás se ven obligados a desplazarse hacia uno de los barrios vecinos, es decir, al Centro para los habitantes de La Loma y a la parte más antigua del Centro de negocios para los de San Juan, o más lejos todavía para ambas poblaciones.
143El equipamiento del norte de Quito -que desde hace más de medio siglo atrae a la burguesía y a las sedes de las empresas más exitosas- ejerce su atracción y refuerza el entusiasmo de la gran mayoría de los quiteños por el ambiente de vida que esta zona les proporciona. Eso se refleja en las distancias y la duración de los desplazamientos. Finalmente, la posición central representa una desventaja para La Loma, pero si se compara con la de otros muchos barrios populares, en este punto está mejor. La gente de iguales ingresos del norte y del sur de Quito se demora de tres cuartos de hora a una hora para acudir a su trabajo; la de La Loma, rara vez más de 45 minutos.
144Si bien la gente se levanta temprano en toda la ciudad, donde la mitad de la población se moviliza a partir de la 7 de la mañana, los habitantes de San Juan no están sujetos a presiones tan fuertes como los de La Loma. Se levantan un poco más tarde: las tres cuartas partes de la PEA de La Loma se han ido a trabajar antes de las 8, por solamente el 56% de los activos de San Juan. Sin embargo, los escolares de los dos barrios están sometidos a horarios cotidianos idénticos y el 80% de ellos sale antes de las 8 de la mañana. A pesar de todo son más suertudos que la mayoría de los escolares quiteños, pues el Centro Histórico está sobrequipado en materia de establecimientos escolares.
145En definitiva, solo queda el 15% de los trabajadores y escolares de La Loma -donde el 45% no sale del barrio- que sale de su casa después de las 8.30 y el 11% en San Juan, donde el 36% se queda en el barrio. El balance está compensado: La Loma está más lejos que San Juan de los lugares de trabajo. En el primero se vive con menos comodidades y recursos, en cambio se trabaja más frecuentemente cerca de la casa al ejercer pequeñas actividades comerciales, entre otras cosas. Por eso es que el 31% de la gente de este barrio va a pie a su lugar de trabajo, de la cual el 48% está constituido por escolares y el 50% usa los transportes públicos o los autobuses escolares, mientras que en San Juan solo el 21% de los activos va a su trabajo a pie, de los cuales el 32% de los escolares y más del 50% utilizan los transportes públicos o la movilidad escolar.
146Al mediodía y en la noche los ritmos diarios son prácticamente los mismos en San Juan, en La Loma y en toda la ciudad. Un poco menos de la mitad está de regreso a la casa alrededor de las 6 de la tarde.
147Se confirma así lo que habíamos notado: el carácter más tradicional de los modos de vida de los habitantes de La Loma, el confort y la modernidad más notoria de los de San Juan.
Los habitantes y su barrio, sus actividades y los demás barrios
En La Loma
148Así, La Loma es un barrio muy individualizado, con circulación sobre todo local, en donde se accede frecuentemente a la puerta de las casas por calles estrechas que terminan en un pasaje peatonal o sin salida (un tercio de las calles), cuando no es en escalinatas, y de todas maneras impracticable para los vehículos. Debido a las pendientes y quebradas, el terreno es relativamente inestable en su periferia, lo que subrayan sus habitantes, quienes señalan que, al ser “muy antiguo”, el barrio ha sido “olvidado por el Municipio”. Sin embargo, el 86% de los encuestados estima que es agradable vivir allí. Tal opinión se explica primeramente por la excepcional tranquilidad debida a su ubicación al mismo tiempo marginal y sin embargo central, pues es directamente accesible desde el Centro, aunque solo por el arco de Santo Domingo. Esta situación particular es positiva para el 45% de los entrevistados. La tranquilidad y la cercanía a una parte muy urbana, culturalmente bien aceptada, hacen que el 37% de las personas considere el medio agradable, lo que es corroborado por un tercio de las respuestas que se expresan positivamente sobre las relaciones de vecindad que no afectan a la vida privada de cada uno. Sin embargo, un 18% tiene una opinion negativa del medio y un 14% se queja del vecindario, lo que es coherente con la opinión globalmente negativa del barrio emitida por el 14% de las personas entrevistadas.
149La cuestión de la seguridad es lo que más divide a los residentes de La Loma: uno de cada dos se siente, en la noche, en un medio potencialmente hostil. Una de las explicaciones es que la cercanía del Terminal Terrestre favorece la delincuencia, en especial el robo y los asaltos, lo cual es más que probable. A pesar de todo, el 29% de la gente considera que el barrio es seguro. En verdad, esta respuesta depende en gran medida del lugar de residencia de cada uno dentro del barrio, en donde, la parte central, bajo la mirada y al alcance de todos, es apacible, pero cuyos márgenes están expuestas a todos los riesgos externos. El relleno de la quebrada de Sanguña y la implantación en el terreno urbanizable resultante de la mayor estación terminal terrestre han sido, para ellos, una inquietante fuente de nocividad social.
150Estas opiniones divididas se encuentran, en proporciones más bien favorables, en muchas otras cuestiones. Por ejemplo, si bien el 28% de entrevistados habla de departamentos espaciosos y el 30% de viviendas baratas no muy costosas, el 8% se refiere a viviendas caras y el 5% no está satisfecho con su tamaño. Un 3% denuncia una promiscuidad elevada, mientras que el 2% habla del aislamiento social, lo que parece un tanto exagerado tratándose de un barrio cuya historia, hasta hace poco, da testimonio de una fuerte cohesión social.
151A las preguntas secundarias, las respuestas son menos numerosas. Así, solamente 29 personas hablan de una bella vista y 14 de un barrio bien ventilado. Lo contrario habría sido sorprendente, pues el barrio está geográficamente, más bien, encerrado y socialmente replegado en sí mismo, mientras que su paisaje es muy urbano. Entre los aspectos positivos del barrio, el 76% manifiesta que está bien surtido, el 53% que se encuentra cerca de los establecimientos escolares, el 47% que el lugar de trabajo no está muy alejado, el 31% que los servicios de salud pública son satisfactorios y, lo que es más sorprendente dada la poca cantidad de espacios verdes, el 27% habla de lugares de recreación cercanos. Es verdad que en la periferia del barrio se encuentran jirones de espacios acondicionados como parques. Sin embargo, el 7% de los entrevistados deplora la inexistencia de una cancha de juego y de un lugar acondicionado para paseo.
152Como en gran parte de Quito, aunque menos que en el Centro sometido a la contaminación impuesta por los autobuses y otros vehículos en mal estado, nunca debidamente sancionada, en La Loma la gente se queja del ruido, de los olores, del polvo, pero, sobre todo, de la falta de higiene y de la basura depositada directamente en la calzada. Los vehículos automotores molestan a un 14% de los habitantes de este barrio debido a la contaminación que provocan. Muy pocas personas perciben los comercios, talleres y grandes equipamientos como fuente de molestias. Paradójicamente, mientras más de la mitad de la población entrevistada denuncia la inseguridad, muy pocos se quejan de los bandidos, drogadictos o ladrones.
153La Loma es entonces un barrio apreciado por sus habitantes, lo que es confirmado por las respuestas a la pregunta: “¿Le satisface su barrio?”, la cual recoge un 88% de respuestas positivas. Aquí no se encuentran las contradicciones de San Juan: el 46% de las personas interrogadas consideran que La Loma es el barrio más atractivo, a las cuales se debe agregar un 10,3% que se siente más atraído por otro barrio del Centro, como la parroquia González Suárez (centro del Centro), La Tola, Manosalvas o San Marcos (la misma parroquia, en cierta forma del otro lado de la calle, pero en realidad del otro lado de una pequeña quebrada ahora casi totalmente rellenada y que resulta fácil atravesar). A este grupo se pueden sumar, sin riesgo de error, quienes responden que no saben, que ningún barrio merece una atención particular, que no les importa, lo que da un total de 2/3 de personas que no encuentran ningún barrio (salvo si es cercano e idéntico) más atractivo que el suyo. Muy pocos entrevistados consideran otro barrio o parroquia más atractivo(a). Sin embargo, si hay que clasificar esas unidades, se dirá que una u otra localidad de los valles merece el 5% de las respuestas, que el norte de Quito atrae a más de una persona de cada cinco, ya sea globalmente o dando el nombre de otro barrio y que en el caso del Sur de la ciudad, es una persona y algo más, de cada 15, es decir, tres veces menos.
154A pesar de este reconocido atractivo de La Loma, si la gente tuviera realmente los medios, 7 de cada 10 se mudarían de casa y 1 de cada 2 de barrio, lo que significa que 1 de cada 4 de los que cambiarían permanecería en el barrio. En efecto, el 33% no desea cambiar de barrio o de tipo de barrio, el 54% buscaría, en Quito, un barrio diferente y el 13% se marcharía a las afueras cercanas o directamente al campo. Las motivaciones de tal partida son, por orden de importancia: diversas razones familiares y de conveniencia; la vivienda; la seguridad y la tranquilidad; menos caro, más nuevo y más espacioso; la contaminación; la higiene o el aseo; un medio de vida más agradable; un barrio más animado y alegre. Vienen luego el deseo de cambio; la centralidad y la cercanía a lugares de acopio, razones familiares y, finalmente, una mejor cercanía al lugar de trabajo. Sobre estos puntos, las contradicciones de una respuesta a la siguiente no parecen incomodar a las personas entrevistadas.
155Ante la pregunta “¿Qué modificaciones le parecen convenientes para la vida del barrio?”, vuelve a aparecer la delincuencia (el 28%).59 Para el ciudadano, la lucha contra ese fenómeno es responsabilidad del Municipio en el 43% de las respuestas, del Estado para el 32%. También se contesta a menudo que los vecinos, la gente del barrio, debería organizarse. El mejoramiento del transporte es reivindicado en segundo lugar. En diciembre de 1995 lo desean las tres cuartas partes de los habitantes de La Loma, es decir, antes de la entrada en funcionamiento del trolebús que da servicio a la plaza de Santo Domingo situada a las puertas de La Loma Chica. La gente es también sumamente sensible al aseo de las calles y los espacios públicos, en especial a la desaparición de los depósitos no controlados de basura. Hablan de higiene y estiman que ese aspecto depende del Municipio, pero no consideran que sea, primeramente, una cuestión de educación, sobre todo, desde que los carros recolectores municipales recogen los desechos domésticos, por lo que ya no hay razón de arrojarlos en los taludes que bordean al barrio. Existe también una demanda nada despreciable de mantenimiento de los equipamientos públicos: el 54% de las respuestas sin distinción, a veces redundantes pero aplicadas, sobre todo, a los lugares de recreación y a las escalinatas y calles, y para el 60% de los entrevistados, la obligación corresponde al Municipio. El resto piensa que el deterioro es responsabilidad del Estado o de los habitantes.
156Según las 659 respuestas60 que permiten clasificar el orden de preferencia de los barrios,61 son los barrios del norte los primeros citados por un 46% de las personas encuestadas, pero las respuestas se dispersan en todos los barrios y según todo tipo de características sin mayor relación entre ellas, aparte de la localización en el norte. El Centro y sus barrios contiguos son citados por un tercio de las personas, la mitad opta por La Loma y por los otros barrios del Centro (Centro Histórico y barrios aledaños). El sur, La Villaflora entre otros, no obtiene sino el 12% de opiniones favorables y las localidades de los valles son mencionadas en un 5% de los casos. Sin embargo, estas opciones son bastante teóricas, salvo en el caso del Centro Histórico y de los barrios del norte, bastante lejos del barrio, que constituyen el nuevo centro económico de la ciudad. Por otra parte, es total la correlación con las apreciaciones vertidas anteriormente sobre el barrio de La Loma.
157En cambio, La Loma y los demás lugares del Centro antiguo son considerados por las tres cuartas partes de quienes tienen una opinión, como el conjunto más representativo de Quito, sabiendo que para una quinta parte de los lomeños la respuesta es: “no sé” o “ninguno”. Lo que deja pocas opciones, algunas, sin embargo, para los barrios del nuevo centro económico: Mariscal, Colón, Carolina, Naciones Unidas, o para el norte, más casi nadie para el sur. La antigüedad, el valor histórico y la tradición, tres calificativos que se refieren al mismo tipo de interés, son las causas de elección más citadas, 198/244 veces (o sea, cuatro quintas partes) si se agrega la referencia estereotipada al “Centro Histórico de Quito como patrimonio de la Humanidad”. Se mencionan, igualmente, la arquitectura, el comercio y otras actividades, la organización (¿espacial?), el turismo. En ciertas ocasiones aparece otra evidencia: “éste es el barrio que mejor conozco y, además es tranquilo”, respuesta que está poco ligada a la idea de representatividad, sino, más bien, a la de simpatía y que significa que, aunque ciertos habitantes de La Loma son subjetivos, no necesariamente se preocupan por racionalizar su conocimiento existencial de Quito. La elección de otros sectores de la ciudad es muy poco argumentada. Apenas se hace alusión al comercio, a otras actividades y a la modernidad para calificar al nuevo centro económico de la capital.
En San Juan
158Es indudable que los habitantes de San Juan, como los de La Loma, quieren a su barrio, aunque un poco menos de una veinteava parte de ellos afirma no estar completamente a gusto. Sin embargo, muchos de estos últimos se apresuran, luego, a hablar de las ventajas de vivir en este barrio. Es porque la pregunta “vivir aquí ¿está bien o está mal?” tenía dos posibles interpretaciones: “¿Le gusta vivir aquí? o: “Sabemos que este barrio le conviene, pero quizás las dificultades son tales que no está bien vivir aquí”. Esta segunda forma de entender la pregunta explicaría que tantos habitantes de San Juan constaten o afirmen que “vivir aquí, está mal”, para luego presentar todos los aspectos positivos de una residencia en este barrio. Además, el hecho de que algunos piensen mudarse sin querer cambiar de barrio, refuerza esta segunda interpretación de la pregunta.
159Sea como sea, sólo una persona lo define como un barrio de lujo. Lo que aprecian los residentes, por orden decreciente, es su buena conexión con el conjunto de la ciudad, es decir, su buena integración (63%), la excelente vista de la ciudad y sus alrededores (49%), el precio no demasiado alto (38%) y la amplitud (23%) de las viviendas, el hecho de que sea un barrio barato como lo afirma una cuarta parte de la gente y que cada uno pueda vivir tranquilamente en su casa (36%), aunque algunos habitantes encuentran que el barrio es caro y se quejan de la carestía de las viviendas, consideradas demasiado pequeñas. Con respecto a este tema, hemos visto que el 6% de la gente declara tener una vivienda de menos de 30m2. Por lo tanto, no es sorprendente que un número comparable hable de viviendas estrechas y caras.
160Por lo demás, el vecindario es calificado como agradable, limpio, tranquilo y bien ventilado. Y aunque casi la mitad de la gente se queja por la inseguridad, una cuarta parte afirma que es un barrio seguro.
161Con esta acumulación de apreciaciones positivas se corre el riesgo de callar las expresiones de descontento y, por cierto, existen críticas: después de la inseguridad, reforzada por el miedo a la delincuencia (asaltos, droga, robos, vandalismo, alcoholismo etc.) de la cual se queja una parte de los que hablan de inseguridad, sigue la contaminación del aire causada por los automóviles, casi un tercio de la gente lo menciona sin poder hacer nada para evitarlo; a propósito, uno puede preguntarse si los habitantes de San Juan sólo hablan de su barrio cuando mencionan esta contaminación. En efecto, el tránsito no parece ser tan intenso como para que se convierta en una fuente particularmente contaminante. Sigue la basura, la falta de higiene, dos maneras cercanas para expresar el mismo rechazo. Una persona de cada tres entrevistadas afirma estar afectada por este problema, mientras que una de cada cinco señala un medio ambiente desagradable. Igualmente se denuncia el vecindario desagradable (17,8%), el aislamiento social (10,4%) que están emparentados de cierta manera, y que refuerzan la idea de promiscuidad señalada por el 9% de la gente entrevistada.
162Aunque existen más personas satisfechas que descontentas, este contrapunto indica que las opiniones son muy diversas. Esto se debe a una relativa heterogeneidad de la población del barrio y, sobre todo, al lugar de residencia de los informantes. Los que están cercanos al mercado hablan, por ejemplo, de la basura, de olores desagradables, de higiene, mientras que los que viven cerca del antiguo Hospital Militar, o del parque en la parte alta de San Juan, señalan la delincuencia menor y la droga, a pesar de que no pueden precisar el origen de su información. Parece que uno se mueve aquí tanto en base a los rumores como a la observación directa.
163Ese dualismo que no está ligado al sentimiento inicial sobre el barrio “en el cual se vive bien o mal”, se encuentra también en las apreciaciones relativas a los equipamientos, los lugares cercanos y el acceso, que dejan mucho que desear. Aunque más del 59% de los entrevistados indica la cercanía de los lugares de abastecimiento, sobre todo la calle Ipiales, o de salud, y más de la mitad considera la escuela como cercana, más del 45% afirma que su lugar de trabajo queda a poca distancia, hay todavía un pequeño conjunto que sostiene que es difícil y/o distante acceder a los lugares indicados.
164En vista de que el barrio no es apreciado por todos, resulta aún más interesante conocer con mayor exactitud cuáles son las razones expresadas por los habitantes de San Juan para justificar el deseo de instalarse en otro lugar: en Quito, en los alrededores o aún más lejos: en el campo, en otra ciudad de la Sierra o de la Costa, e inclusive en el extranjero. Entre los que afirmaron que les convenía o no les convenía vivir en San Juan (247 respuestas explícitas de 258 personas entrevistadas62, es decir, un 96%), 190 lo aprecian, 41 no lo aprecian y 16 no tienen ninguna opinión sobre este punto. Una tercera parte tiende a quedarse en el mismo barrio, aunque no necesariamente en la misma casa, ya sea por que la casa no les conviene, o porque consideran que ese sector de San Juan presenta un número demasiado grande de inconvenientes por una o varias de las razones antes mencionadas respecto a las dificultades que les llevan a decir “vivir aquí es malo”. La pregunta referente a una residencia fuera de San Juan, concretamente: ¿qué barrio, qué parte de Quito o qué otro lugar le resultaría más atractivo? tiene diversas respuestas, aunque existe una marcada tendencia hacia la misma parte de la ciudad, pero en un barrio mejor equipado, como el barrio vecino América, llamado también Santa Prisca, por su nombre parroquial, o más generalmente en el Centro. A ellos se suman los pocos que desearían instalarse en Miraflores, un barrio vecino, pero mejor equipado y con la reputación de ser más seguro. Si añadimos a los que “no saben”, es decir, aquellos que no habían reflexionado sobre este tema porque, seguramente, el barrio les conviene, y los que responden “ninguno”, lo que equivale a una aceptación de San Juan; constatamos que el 47% de la gente entrevistada no quiere alejarse, de la parte antigua y central de Quito. El barrio agradable, la proximidad del centro, el sedentarismo o las costumbres de vida, lo que finalmente es lo mismo, parecen ser los argumentos más contundentes para una fuerte minoría de los habitantes de San Juan.
165Las otras opiniones se distribuyen, según lo que parece, más en función de una idea creada de los otros sectores de Quito y de sus alrededores que en base a argumentos claramente justificados. Es así que, el 7% opta por uno de los pueblitos, o, más bien, uno de los barrios nuevos denominados muy vagamente como “el valle”. Un tercio de las personas entrevistadas prefiere el “norte” (sin precisión) de la ciudad. A eso se añaden las opciones “nórdicas” o “mesonórdicas” (centro-norte) más concretas. El sur resulta menos atractivo: apenas el 5% lo menciona, sin que la selección de los barrios sea significativa. Finalmente, algunas personas expresan su deseo de vivir en barrios lujosos como Bellavista o muy cómodos como el Batán, o también “en cualquier barrio, porque todos valen”.
166Sea como sea, el deseo de cambiar no es tan frecuente, ya que las tres cuartas partes de las personas que contestaron la pregunta: “Si tuviera los medios, ¿Ud. cambiaría de casa?” dieron una respuesta negativa. Sin embargo, y contradictoriamente, 139 de las 204 personas que respondieron a la pregunta paralela: “¿Ud. cambiaría de barrio?” dijeron que sí. Por lo tanto, hay que entender que al 75% de la primera pregunta les conviene la vivienda, aunque el barrio ya no conviene tanto a un número significativo de ellos. Además, el 84% de los que precisaron el sentido de su respuesta dijeron que desearían otro tipo de barrio. Pero cuando se trata de precisar más esta opción, las respuestas se hacen más escasas y muy imprecisas: 25 hablan de los alrededores, 14 del campo, 3 de otra ciudad y 12 de otro país. Sus demandas principales para que el barrio vuelva a ser más habitable son la seguridad (43%), una reivindicación que ya habíamos encontrado en otro contexto, luego la limpieza (12%), el mejoramiento de las condiciones del transporte público (10%), más algunos que hablan de las redes sin proporcionar más detalles. Para este tipo de política, la mayoría cuenta más con las asociaciones que con el Municipio, que tiene muy mala fama, o el Estado, que es simplemente ignorado, a pesar de que algunos han mencionado las obras públicas que deben ser realizadas, aunque sin precisar los responsables y los financistas a prever para este tipo de obras.
167Una vez expresados los deseos de una parte de los habitantes con respecto a las condiciones de vida en San Juan, como en La Loma, nos pareció interesante conocer qué otro barrio sería el más atractivo para vivir y en base a qué criterios. Cada persona entrevistada y dispuesta dio entonces su opción, indicando hasta tres barrios o sectores de Quito en orden preferencial decreciente. Sin embargo, esta pregunta, al igual que varias otras, confundió a algunos, que respondieron más en función de las modas del momento que de sus propios gustos, ya sea por falta de ideas, tratándose para ellos de una pregunta no prevista y sorprendente, o porque fueron sensibles a cierto tipo de publicidad bastante agresiva.
168Las 217 respuestas obtenidas resultaron, generalmente, más indicativas que significativas con respecto a un deseo verdaderamente reflexionado y dan, sobre todo, prioridad al norte de la ciudad, al antiguo Centro y a los valles suburbanos. El norte, sin mayor precisión, parece ser particularmente preferido; se añade una serie de barrios concretos, entre los cuales los más citados son San Carlos, Quito Norte, ya escogidos anteriormente, y Carcelén, igualmente ya nombrado, más 15 otros barrios, citados una o dos veces, lo que aumenta este porcentaje al 41%. El norte, precisando o sin precisar, es citado nuevamente por la misma cantidad de personas en segundo o tercer lugar. Este entusiasmo se basa en una reputación de una mejor organización y mayor seguridad en esta parte de la ciudad, considerada además y con razón, como relativamente nueva.63
169El centro histórico, con o sin más precisión, tiene una importante representatividad con los barrios América y Santa Prisca64, La Loma, San Marcos y La Tola65 y finalmente algunos otros sectores del centro histórico y de los barrios antiguos adyacentes, importantes a criterio de la gente. El porcentaje final para el Centro llega al 31% en primer lugar, 24% en segundo y 20% en tercer lugar. Lo que significa que de cada cuatro personas entrevistadas tres consideran más o menos que después de todo el Centro es un sector de Quito no tan malo para vivir... Dos barrios, Miraflores y La Gasca, ocupados por la clase media acomodada y ubicados cerca de San Juan, son también opciones escogidas frecuentemente. A ellos podemos agregar La Vicentina, un poco más alejado y modesto, aunque con muchos puntos en común con San Juan en lo que se refiere a su población. Los tres, siendo Mira-flores la opción de dos tercios, son preferidos por casi el 14% de los habitantes de San Juan entrevistados y, en segundo y tercer lugar, por el 15%. Sólo el 7% y el 12% de las respuestas sobre primera, y segunda y tercera preferencia respectivamente, optan por el sur. Si consideramos los barrios de otra manera, menos geográfica, vemos que los habitantes de San Juan, probablemente conscientes de sus medios, aprecian los barrios donde reside una clase económica parecida a la suya o una clase más acomodada, como es el caso de la Vicentina, la Floresta, la Villaflora o Atahualpa y algunos otros barrios con una población similar. Ellos representan el 14% de las respuestas de la primera preferencia.
170El tema del barrio que no tiene su preferencia pero que es el más representativo de Quito, se refleja en la marcada preferencia a favor del centro histórico, con el 40% de todas las repuestas. Luego viene, el chauvinismo obliga, San Juan con casi el 18% de las respuestas circunstanciadas. Si tomamos todo o parte del Centro y de los barrios agregados (San Juan, La Loma, La Tola, San Marcos, etc.), este conjunto representa 159/186 respuestas. Así, el 85% de los habitantes de San Juan, más que en La Loma, estima que el Centro, en su totalidad, o en partes, es el barrio más representativo de Quito. Las razones de esta convicción son, en primer lugar, su antigüedad, el valor histórico o “patrimonial” del barrio y la tradición: más de la mitad de las respuestas, es decir, 42/72, y si añadimos la arquitectura que es también un valor patrimonial, 51/72 o el 71% de las respuestas se refiere a la dimensión de testigo de la historia y de la antigüedad de la ciudad.
171Finalmente, en la encuesta nos preguntamos y preguntamos a los entrevistados sobre las actividades recreativas de fin de semana. Resulta que la cantidad de personas que declaran no salir de La Loma es muy similar a aquélla de quienes manifiestan salir del barrio. Además, 47 dicen salir el fin de semana solamente de vez en cuando. Quienes buscan una actividad de diversión, a menudo deportiva o lúdica, son los más numerosos: el 38% de los 284 que contestaron. Vienen luego quienes salen de Quito, los que van a pasear a un barrio cercano y los que van a visitar a la familia o a los amigos. De quienes permanecen en su casa, el 29% recibe regularmente la visita del resto de la familia. Para algunos, el fin de semana es un período como los demás: trabajan. Los que salen no tienen necesariamente idea del lugar al que van: 16% no lo saben en absoluto y el 31% cambia de objetivo de paseo cada vez. Los parques, como La Carolina o El Ejido, son igualmente muy frecuentados, aunque también se aprecian los valles, sobre todo, por los equipamientos que ofrecen, como las piscinas de los complejos deportivos situados al pie del Haló.66 Las ciudades de la Sierra o de la Costa son también el destino de algunos desplazamientos semanales. Se debe mencionar otro fenómeno reciente: el pasar la tarde en un centro comercial (El Bosque, Quicentro o El Jardín). Este tipo de “paseo” es significativo de nuevas costumbres y distracciones ligadas al consumo, pero, en realidad, procede de los mismos hábitos de “vitrinear”, de no hace mucho, o el paseo por explanadas que se ha practicado en todas las épocas. Sea como fuere, los habitantes de La Loma son un tanto cautivos de la ciudad y dependientes del transporte colectivo, pues menos de la cuarta parte de ellos posee un vehículo propio.
172Como ya se observa en las respuestas dadas, tanto la gente de San Juan como la de La Loma, es definitivamente sedentaria. La mitad se queda en casa el fin de semana. La mayoría de los que salen prefiere, sobre todo relajarse. Practican un deporte o salen de Quito, principalmente al valle y a veces a las provincias. Una minoría va a visitar a la familia, a ver a los amigos, a pasearse en el barrio o en un barrio vecino.
“Lomeños” y “sanjuaneros”: esbozo de un retrato67
El “lomeño”
173Luego de entrevistar a 331 representantes de igual cantidad de familias de La Loma, ¿qué perfil se puede establecer del lomeño promedio, que evidentemente no existe pero cuyo reflejo sí existe? Vive en un barrio con límites muy marcados y ubicado en un lugar que lo convierte en un espacio bien diferenciado pero que también, desde inicios de la colonización española, pertenece al centro histórico.
174Ya no es muy joven, aunque tenga generalmente 2 hijos en casa y, a menudo, 4 personas a cargo. Una de cada tres vive en el barrio desde hace décadas, cuando no ha nacido allí. Reside en una casa o en un departamento, más frecuentemente como arrendatario que como propietario. Su vivienda, más bien, estrecha es muy a menudo vetusta, a veces incluso mal equipada: en uno de cada siete casos, no existe agua corriente en la vivienda, sino simplemente un grifo en la casa. Por cierto, si bien el lomeño tiene una familia corta, no cuenta con ingresos muy elevados pues casi siempre es sólo un modesto empleado del sector privado o de una administración cuyas oficinas se ubican en el Centro, y, por lo tanto, afortunadamente, no muy lejos. Sin embargo, en una quinta parte de los casos es ejecutivo o comerciante, muy rara vez artesano y menos frecuentemente aún obrero. Así, se desplaza a pie en su barrio y en el Centro, y en bus para ir más lejos. Un tercio de los lomeños que trabajan recorre cada mañana más de 5 km desde su casa y no regresa sino en la noche. Su esposa trabaja igualmente como empleada, a veces se queda en casa, ocupándose de los quehaceres domésticos y de la educación de los hijos. Éstos van a la escuela ya sea en el barrio o en el Centro, se levantan al alba y casi siempre retornan a sus hogares al mediodía o en el transcurso de la tarde. A las horas en que se desplazan invaden la calle, pues representan la mitad de los movimientos cotidianos de desplazamiento.
175En la noche, el lomeño regresa tranquilamente a su casa, se toma el tiempo de hacer sus compras y de ver a sus amigos, mientras su esposa se ocupa de la vida familiar. Es un citadino sumamente casero, le gusta su barrio, aunque apreciaría que el Municipio se ocupara mejor de su mantenimiento, en especial de luchar contra una inseguridad creciente, de limpiar las calles y mantenerlas correctamente, al igual que las numerosas escalinatas, y de mejorar el alumbrado público. Sin embargo, muy encariñado con su antigua ciudad, de la que se enorgullece, la considera como el lugar central de su vida de ciudadano. Es allí adonde va a hacer la compra y en donde pasea el domingo, recordando el tiempo, más solidario según él, de su juventud, la época de las fiestas populares, bastante frecuentes en el barrio. Es por ello que reconoce de buena gana la política de rehabilitación emprendida en el centro histórico -para él, la dimensión de la Historia es omnipresente-, según él cree, que el Municipio con ayuda del Estado, de los propietarios, del Fondo de Salvamento y de algunas organizaciones internacionales, es una iniciativa buena e incluso excelente. Si al menos ese mismo municipio se preocupara más por los problemas de sociedad y por su marco de vida, el lomeño sería un ciudadano plenamente satisfecho.
176No obstante, a veces lamenta haberse instalado en un barrio tan antiguo y poco cómodo. Por cierto, más que el barrio es su propia vivienda la que le resulta incómoda. Sueña entonces con habitar en otro sector, más moderno, en el norte de la ciudad preferentemente. Ello no le impide de manera alguna pasar uno de cada dos fines de semana en su barrio, en donde mantiene buenas relaciones de vecindad, sin por ello participar activamente en la organización barrial. Rara vez motorizado, sale poco de Quito.
177Para él, la ciudad no es tan grande. Si bien su perímetro supera el centro histórico y va indudablemente hasta La Mariscal e incluso, para su recreación, hasta el parque de La Carolina, lo que le interesa principalmente sucede del otro lado del Arco de Santo Domingo. El lomeño no siente la necesidad de buscar su felicidad fuera de su parroquia y de las antiguas calles que son el horizonte de su vida de todos los días.
El “sanjuanero”
178En esta recapitulación somera, conviene precisar el retrato, no arbitrario porque se basa en 269 entrevistas, pero, sin embargo, algo superficial del habitante de San Juan. Este personaje tampoco existe, aunque sí su sombra. Vive en un barrio al borde del centro histórico, con empinadas pendientes; es un lugar bien ventilado con una vista preciosa, pero resulta duro subir las escalinatas interminables, cargado de compras al regresar del mercado.
179Lo que pasa es que comienza a envejecer. Alojado decentemente en su casa o su departamento, practica una economía doméstica calculada en base a la relativa modestia de sus ingresos y en función del uso de un territorio limitado. Es así como se desplaza los días laborables, en bus o a pie, entre las siete y ocho de la mañana para ejercer sus actividades económicas o sociales, sin alejarse mucho. En la noche regresa sin prisa, aprovechando las últimas horas del día para hacer sus compras, ver a sus amigos, saludar con el tendero de la esquina, hacer algo de deporte o simplemente pasear.
180En casa le esperan su mujer y sus hijos. Por cierto, para equilibrar el presupuesto, su mujer muchas veces se ve obligada a tener un empleo, aunque siempre está en casa cuando él vuelve. Este comportamiento regular, casero y sin sobresaltos le conviene tanto que en un caso de cada dos pasa el fin de semana en casa para dedicarse a sus ocupaciones domésticas, a no ser que decida divertirse con su familia, donde sus amigos o en un paseo por el valle. A veces se traslada también a la provincia, aunque no es tan fácil porque pocas veces cuenta con vehículo propio.
181También le gusta mucho su barrio y el centro histórico le enorgullece. Es el lugar preferido de su vida de ciudadano: va al mercado, pasea el domingo, sueña con la bella casa que tendrá algún día en el norte de la ciudad donde, como dice, todo es más cómodo, más limpio por ser más nuevo -porque su barrio, con más de cien años encima, se deteriora ante la indiferencia del poder municipal-, mejor cuidado y menos expuesto a las fechorías de los borrachos, drogadictos y ladrones, que una policía, casi inexistente, no logra controlar. Hay que decir que con la edad se acuerda de los viejos tiempos, los idealiza y cree recordar que antes había más solidaridad. Sin embargo, reconoce de buen grado que no es muy activo, que aprecia las asociaciones barriales, generalmente de lejos, menos en tiempos de las fiestas tradicionales, las de Quito y la Navidad, en especial, cuando sí presta una mano.
182De hecho, sigue viviendo como si la ciudad no tuviera más de 200 a 300 000 habitantes y como si estuviera aún confinada dentro de un perímetro de pocos kilómetros que no pasa de Chimbacalle y la Atahuapla al sur, la Floresta y la Vicentina al este, la Carolina al norte. Ahí se origina su interés por la conservación y la rehabilitación del centro, su principal referente geográfico, y de ahí proviene también su ira ante la manera -no bien asimilada por él- en que se está cambiando su funcionamiento. Esto desarticula sus hábitos. Y además ¿quién logra entender la política urbana actual, la única que podría interesarle, ya que la información está tan mal difundida? Se le pregunta si conoce el reglamento urbano. ¿Qué reglamento urbano? Se le pregunta si conoce la existencia de un centro de negocios, claro que lo conoce, ya que hace todas sus compras en el centro, generalmente, en Ipiales y a veces en la Mariscal Sucre.
183Y bueno: ¡el Municipio! ¿Qué se puede esperar del Municipio si no da mantenimiento a las calles, asegura sólo a medias la limpieza del barrio y no piensa mejorar los medios de transporte cercanos? Es evidente que se ha olvidado de la existencia de lugares tranquilos y honestos como San Juan, que merecerían una mejor atención. Hay que decir que los habitantes de San Juan no son gente complicada, no son invasores de tierras prohibidas para la urbanización, ni constructores de barrios marginales que luego deben ser integrados, cueste lo que cueste, al conjunto de la ciudad para evitar conflictos demasiado violentos. Tampoco son nuevos ricos influyentes que pueden conseguir los equipamientos más modernos y todas las facilidades con que pueden contar los barrios de lujo del norte. Resumiendo ¿por qué el Municipio se preocuparía por gente que paga sus impuestos y vive tranquila y bien instalada?
184Entonces el habitante de San Juan sueña con mudarse si tuviera los medios y piensa que sus hijos, cuando sean grandes, se establecerán en esa parte de la ciudad, mucho más moderna, de la que él sabe más “de oídas” que por conocimiento propio.
Costumbres idénticas, barrios diferentes
185En definitiva, hay mucha similitud de comportamiento económico, social y relacional entre los habitantes de La Loma y los de San Juan, que se encuentran también en situaciones demográficas parecidas. Sin embargo, si bien el centro histórico es para ambos el punto central de sus actividades, abastecimiento y desplazamientos, cada barrio se inserta en él de modo diferente. Sin dejarse tentar por un determinismo geográfico e histórico, no se puede dejar de lado, sin embargo, la situación de estos dos barrios y de su marco de vida tan distintos. La historia y la economía también tienen su importancia.
186Para apreciar bien estos elementos, en primer lugar conviene considerar San Juan y La Loma no con relación al conjunto del sitio y de la ciudad de Quito, sino con relación al Centro.
187La Loma -pero se podría decir también San Marcos, La Recoleta, San Sebastián o incluso La Tola- es un barrio indisociable del centro histórico. Se presenta como un lugar cerrado, ya que la mayor parte de sus construcciones se abre hacia la calle Rocafuerte y las calles que empalman, de manera que, de forma natural los lomeños se codean, se cruzan y se conocen. Los que viven o vivieron en La Loma consideran las relaciones de vecindad que genera esta situación como la característica más destacada de la vida cotidiana. Además, si bien se entra a pie a La Loma, sobre todo, por el arco de Santo Domingo, lo que acrecienta su singularidad, no existe discontinuidad alguna, menos aún ruptura, entre este barrio y el centro-Centro tan cercano. Por esta razón los desplazamientos entre lugares de vida doméstica, lugar de vida económica y lugar de vida social, es decir, dentro de La Loma y entre La Loma y el centro-Centro se hacen, generalmente a pie, sin que eso produzca la impresión de cambiar de ambiente.
188Los lomeñs tienen también ingresos a menudo inferiores a los sanjuaneros y sus casas son más antiguas y no están tan bien equipadas; además, sus diferencias arquitectónicas y de materiales son significativas.
189Sin embargo, son el sitio y la relación hacia el centro los que establecen la diferencia entre estos dos barrios.
190En San Juan se está realmente encima de la ciudad: el aire es más fresco, los olores y los ruidos están más alejados, el espacio abierto hacia el horizonte, aunque la parte baja de San Juan está, como La Loma, muy estrechamente unida al Centro, a pesar de estar más alejado de la Plaza Grande. Salvo en esa parte baja, la gente de San Juan se identifica con su barrio sin sentirse incorporada al centro histórico. Los altos de San Juan fueron construidos en la segunda mitad del siglo xx y la parte baja, con excepción de algunos tramos de calles, tiene menos de un siglo. Pero la ruptura del relieve, sumamente marcada, introduce una discontinuidad mucho más grande. Si bien de modo natural los habitantes de San Juan van al Centro para abastecerse, escolarizar a parte de sus hijos y trabajar (la mitad de ellos), ir allí no es un acto que repetirán a cualquier hora ni sin buenos motivos, pues significa tomar uno de los buses que suben y bajan las pendientes de las calles, o utilizar las inmensas escaleras que se precipitan hacia el zoco Ipiales. Además, San Juan se abre al norte, que si bien está más allá de una ruptura del relieve y de la continuidad de la parte construida, ofrece las diversiones e instalaciones de una ciudad moderna; mientras que salvar tales obstáculos llevaría al “lomeño” hacia el sur, a un lugar de ninguna parte: a las orillas del Machángara o a aquel lugar tan arriesgado para la billetera o el equipaje como es el Terminal Terrestre. Por estas razones y muchas otras más que se van descubriendo en el análisis que hicimos, resultaba pertinente profundizar las características de estos dos barrios y de la población residente.
La difícultad y el interés de dar la palabra a los que nunca son consultados
191Contrariamente a lo que constituía el fundamento de la primera parte de este estudio, el conjunto de las informaciones contenidas en esta segunda parte no se apoya esencialmente en archivos y trabajos anteriores, sino en observaciones de campo. En la tercera utilizaremos nuevamente el contenido de la encuesta EBAQ y otras entrevistas realizadas en las plazas y con responsables de la política de conservación y restauración de la ciudad antigua.
192La mayor dificultad de la exposición de estos trabajos es producir un texto donde las informaciones cuantificadas no se tornen demasiado tediosas. Pero sería como tratar de resolver la cuadratura del círculo. ¿Cómo contentarse con generalidades tales como “el conjunto de las personas entrevistadas”, “unas cuantas”, “buena parte”, etc.? No había más remedio que tolerar cuadros y porcentajes, con la monotonía insensibilizante que comunican. En consecuencia, hemos sacrificado en lo posible las cifras, remitiendo al lector interesado a la consulta de los cuadros adjuntos. Sin embargo, no quisimos actuar de esta manera en la exposición de las respuestas referentes a la imagen que dan del centro histórico y de la conciencia política que tienen de él los quiteños que residen allí o lo frecuentan diariamente. Nos pareció que a pesar de las aparentes repeticiones entre las respuestas de los habitantes de La Loma y los de San Juan -respuestas que hemos cotejado la mayoría de las veces según los aspectos de los puntos abordados- no debíamos reducirlas demasiado. Vienen en apoyo de lo que justifica este trabajo, una exposición sobre el centro histórico de Quito, su rol, su significado, su devenir y un análisis de lo que piensan los quiteños sobre el particular.
193Sabemos ahora que si bien la vetustez e interés histórico del Centro constituyen para muchos un obstáculo para el funcionamiento de la ciudad moderna que quiere ser la capital ecuatoriana, no es un conjunto urbano obsoleto. Por el contrario, sus funciones administrativas, sobre todo, municipales, culturales y escolares y su rol comercial son muy vivos, incluso inevitables, a pesar del rechazo apenas velado que manifiestan los que optaron por un estilo de vida conforme a la idea que tienen de la americanidad y que confunden con el modelo norteamericano. En efecto, muchos jóvenes de las clases acomodadas que viven en el norte de Quito o en los suburbios ricos reconocen no haber ido hacia el sur más allá del parque del Ejido, es decir, las afueras norte del Quito de 1910. Pero alrededor del 70% de los quiteños vive al día. Algunos de éstos habitan en el centro histórico que sigue siendo un conjunto de barrios residenciales para la gente sin recursos económicos. Este 70% considera que el Centro constituye su hipermercado, el lugar de todas las compras que no sean alimentarias, e incluso compras de víveres en San Roque. Para ellos este Centro existe. Olvidarse de él sería introducir una especie de apartheid. No podemos afirmar que los burgueses de Quito hayan llegado a este punto, pero razonar ignorando la importancia urbana y social del centro histórico sería sin duda convertirlo en un homeland, un “bantoustan” sudamericano.
194En la tercera parte veremos que este riesgo existe por falta de un estudio geográfico y sociológico global. Hasta ahora se han realizado decenas de estudios, pero sectorialmente. Da fe de ello la lista de publicaciones, relevantes en muchos aspectos, de la Dirección de Planificación de la Municipalidad del DmQ; también los trabajos del grupo CIUDAD, entre muchos otros. Incluso el muy bien documentado Atlas Infográfico de Quito, aunque registra a fondo toda la ciudad, no se preocupó por considerar específicamente al centro histórico; sin embargo se pueden descubrir muchas cosas en él por poco que se consulte con atención y algo de competencia geográfica. Después de redactar esta segunda parte, ciñéndonos lo más posible a nuestros trabajos de campo, queríamos recordar que detrás de las cifras y las preguntas reductoras existe una fuerte realidad social y económica. Sería necesario actuar para permitirle que mantenga su rol, adaptándose en su funcionamiento a una sociedad urbana y andina del siglo xxi, lo que nos mostrará la tercera parte.
195Las siguientes fotos sugieren lo que son actualmente el Centro y sus barrios. Permiten tener:
- Una vista de conjunto del Centro y de sus alrededores, mirando ya sea desde las faldas del Pinchincha o desde su entrada por el Sur, que pasa por la parte alta de las faldas del Machángara;
- Una idea de las plazas y calles;
- Algunos ejemplos de fachadas y patios de casas antiguas.
196Todas las fotos, excepto la de la casa de los académicos franceses, son de Karine Peyronnie.
Notes de bas de page
1 En la continuación del texto, lo escribiremos con mayúsculas cuando se trate de este referente todavía impreciso aquí, pero comúnmente utilizado por los quiteños y que intentaremos definir mejor en la tercera parte.
2 Instituto Nacional de Estadística y del Censo.
3 P.Cazamajor d'Artois, AIQ-lám. 16.
4 Leche, aceite, arroz, huevos, quesos, cubitos Maggi, algunas frutas y verduras; jabón, fósforos, cigarrillos, velas, pita, pilas, y también aspirina, etc.
5 P. Cazamajor d'Artois, op. cit.
6 P. Cazamayor d'Artois, AIQ-lám. 27.
7 Esta encuesta se limitó al “casco colonial”, stricto sensu, es decir, a los barrios repertoriados en los mapas del IGM bajo el nombre de González Suárez y de Manosalvas.
8 P. Cazamajor d'Artois, AIQ-lám. 16: “numerosos habitantes por tienda (de 132 a 1 360) significa: barrios ricos y otros hábitos de consumo (supermercados); un número mediano de habitantes por tienda (de 96 a 131) corresponde a los sectores del centro histórico (en parte) y a aquéllos, relativamente antiguos, habitados por las clases medias o altas; es el caso igualmente de algunas zonas de empleos como los barrios Mariscal Sucre y Villa Flora; pocos habitantes por tienda (menos de 95) caracterizan en general a los barrios periféricos (poco poblados y a menudo pobres)...”.
9 Ciudad ecuatoriana en la Panamericana, fronteriza con Colombia y frente a Ipiales, situada del otro lado del puente que marca la frontera. Son dos ciudades de intenso contrabando.
10 10 En 1996 un dólar equivalía a unos 3 000 sucres; en febrero de 1999, a 14 000 y hasta 17 000; en febrero de 2000, ¡a 25 000 sucres! Por lo tanto, en el momento de la encuesta la ganancia neta diaria era de 3 a 7 dólares, 20 dólares el día sábado. En el año 2000 la moneda ecuatoriana dejó de existir, reemplazada por el dólar US con una tasa de cambio de 25 000 sucres por un dólar. Nuestros cáculos se refieren a la mitad del año 1996.
11 R. de Maximy, Densidades de población, AIQ-lám. 10; Categorías socioprofesionales, AIQ-lám. 12.
12 Cf. mapas.
13 Ver AIQ y EBAQ (Gente de Quito): mapas.
14 Cuando la gente habla de otra cosa que del tiempo, ¿cuáles son los temas abordados?, ¿de qué se habla con su tendero de barrio al momento de comprar algunas provisiones? En orden decreciente, las respuestas fueron las siguientes: de todo (17), de la carestía de la vida (7); de política y de fútbol (6); de la crisis energética (3); de las noticias del día (2); de los productos que ofrece el tendero (2); de la situación económica (1); del barrio (1); de los peligros del centro histórico (1); del amor (1).
15 Los paraderos de los buses municipales son fijos desde hace mucho tiempo, pero la multiplicación de los buses que recogen pasajeros que hacen señas en cualquier punto del recorrido tapaba el espectáculo.
16 Instituto Nacional de la Infancia y de la Familia.
17 Cf. la encuesta en las plazas.
18 Para la diferencia, leer R. de Maximy, Le commun des lieux, ediciones Mardaga, Bruxelles 1999; cf. el capítulo dedicado a este tema.
19 Dionisio Alcedo y Herrera, Plano de Quito, 1734; Archivo General de Indias, Sevilla, España.
20 Para ser más exacto, las calles Chávez y Francia.
21 Como la calle Antonio Rivera.
22 Plaza, lugar de tránsito y de microcomercio, mercado de La Marín, del nombre de Andrade Marín quien ordenó rellenar la quebrada de Manosalvas en 1908 (cf. primera parte).
23 Actual calle Rocafuerte hasta la plaza de la Mama Cuchara.
24 La parte más antiguamente urbanizada de La Loma Grande, inicialmente entre la calle Montúfar y la calle Flores, que se extiende ahora hasta las actuales calles Pereira y de los Milagros.
25 Testimonios de J. Utreras y Miguel Pasquel (sept. 1991), “Jacinto Jijón y Caamaño y el barrio obrero”, en: Trama n° 55, p. 37-43.
26 Antigua quebrada Jerusalén.
27 F. Descamps, La Loma Grande y la Plaza de Santo Domingo, Quito, 1994, Libri Mundi, p. 51.
28 F. Descamps, op. cit.
29 F. Descamps, op. cit.
30 Recordemos que la cohabitación es la relación entre la cantidad de piezas habitables en cada manzana y el número de residentes censados en la misma.
31 El año considerado, 1995, es incompleto debido a que la encuesta se realizó en noviembre. Habría que corregir esta información.
32 R. de Maximy, Âge et sexe, AIQ-lám. 11, op. cit.
33 Tasa de sondeo de la encuesta: 25,25% de las viviendas.
34 Los mapas del conjunto de Quito muestran, sin embargo, que este plano en damero desaparece cuando el espacio ocupado por la urbanización no controlada es demasiado inclinado y difícil de acondicionar. Entonces el relieve impone su ley, tal como lo muestra el trazado de las vías. Sin embargo, apenas el terreno se vuelve más llano, el plano en damero tiende a reaparecer, por lo simple y arraigado que está en la tradición.
35 Se trata de un juego muy antiguo que se jugaba ya antes de la llegada de los Incas. Se asemeja al voleibol, de ahí su nombre moderno d'Ecuavole: voley ecuatoriano.
36 Según el censo de 1990, la situación ha mejorado. Pero ¿cómo y por qué razones? A falta de respuestas precisas, sólo nos queda imaginarlas.
37 El sistema de información geográfica Savane fue elaborado por Marc Souris, investigador del IRD, entre 1988 y 1992, durante la preparación del AIQ, y es constantemente actualizado. Los mapas, establecidos con este programa, fueron proporcionados por los servicios de planificación urbana.
38 No se pudo obtener de la Municipalidad esta última información, falta en el BDU del SUIM. Parece que los servicios de Planificación no la utilizaron, a menos que el censo no haya considerado oportuno tomar en cuenta esta diferenciación. Sea lo que fuere, semejante ausencia es sorprendente e inexplicable.
39 H. Godard, R. de Maximy, “Clasificación y análisis de los barrios”, AIQ-lám. 33 y “cuadros de los servicios y equipamientos”, AIQ-lám. 27.
40 El 99%, las pocas que faltan son las que no respondieron a esas preguntas. Cf. anexo IV-1A.
41 Es decir, de la población entre 18 y 65 años.
42 Cf. R. de Maximy, “Edad y Sexo”, en: AIQ.
43 Menos de 320 hab/ha, mientras que es bastante frecuente encontrar manzanas con una densidad que supera los 480 hab/ha.
44 Sobre todo en las calles Pontón, Liceo y Vásconez.
45 El sub-barrio entre las calles Rocafuerte y Antonio Rivera.
46 En particular las que fueron compiladas, cartografiadas y analizadas en el atlas infográfico de Quito, en 1987-1992, al que, una vez más, remitimos al lector.
47 Cf. el informe establecido por el CEDIME y el Orstom. (1994), El centro histórico, datos de los censos poblacionales, Quito.
48 Cf. los histogramas de población de los dos censos y de la encuesta.
49 Sabiendo que en 1995, la muestra, insuficiente, sólo permite representar una tendencia debido a que las fluctuaciones observadas fueron sesgadas por la escasa población estudiada.
50 Sin embargo, con grandes y súbitas desviaciones que demuestran la mala representatividad de la muestra EBAQ, con esta escala de análisis.
51 Cf. la ficha descriptiva de este barrio establecida a partir de los datos INEC de 1982 y, para las actividades de 1987, el cuadro recapitulativo de las CSP tomadas de la encuesta EBAQ y los mapas establecidos a partir de los datos de 1982 y 1990.
52 607 de sexo masculino, 695 de sexo feminino, índice de masculinidad 87,3% que parece generalizado en los barrios antiguos; cf. más adelante la población estudiada de San Juan.
53 En Quito, rara vez se diferencia la planta baja de los pisos, de manera que, generalmente, no se dirá tres pisos (que en francés comprendemos como R+3) sino 4 niveles.
54 Antiguo hospital Pasteur, ahora restaurado.
55 Cf. el mapa del sitio.
56 Censo INEC, cf. AIQ.
57 Censo INEC, cf. AIQ.
58 Esta denominación, que resulta cómoda, es muy reductora. Supone, entre otras cosas, que el trabajo y la producción social de un ama de casa no tiene ningún valor económico. Esta manera de expresarse es significativa de la distancia cultural que separa a un economista de un sociólogo.
59 Es un temor recurrente que se expresa frecuentemente en todo Quito cuando la gente habla sobre los problemas urbanos: delincuencia, transporte, contaminación, higiene son los temas que más frecuentemente se abordan.
60 Muchas personas dieron dos respuestas o más; por lo tanto, este número no contradice el número de entrevistados (331).
61 Cada uno podía proponer tres barrios, clasificándolos en orden preferencial.
62 Debido a que las once primeras encuestas fueron imperfectamenre llenadas (por olvido de los encuesta-dores) sólo consideramos las personas efectivamente entrevistadas.
63 Por lo general, construida hace menos de 30 años.
64 6% en primera posición, 10% en segunda o tercera posición.
65 4,5% en primera posición, otro 4,5% en segunda o tercera posición.
66 Este modesto volcán divide en dos “el Valle”. Constituye una especie de parque natural (no catalogado) cercano a Quito. Sus pendientes sólo son accesibles a pie.
67 Se retrata al lomeño o al sanjuanero y no a la lomeña o a la sanjuanera ya que en la sociedad ecuatoriana, aún muy machista, las respuestas dadas tanto por las mujeres como por los hombres entrevistados fueron formuladas con esta visión (¿este concepto?) muy marcada de las relaciones hombres/mujeres. Sólo transcribimos aquí una imagen que no hemos inventado nosostros.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007