URL originale : https://books.openedition.org/ifea/3638
Ramiro Rivera
p. 223-234
Note de l’auteur
Note portant sur l’auteur1
Texte intégral
1Nuestro país ha sufrido, desde su nacimiento como entidad republicana, una inestabilidad absolutamente crónica. Probablemente es uno de los países de las Américas con el nivel más precario de institucionaüdad. Los sociólogos llegarían a decir, a lo mejor, que no somos nación. Algún diplomático nos dijo en momentos de mucha angustia para nosotros, previo a la suscripción del Protocolo de Río y haciéndonos evidentes nuestras limitaciones e inconsistencias en el contexto de las relaciones internacionales, que, para defender nuestra posición territorial y los derechos que nos asistían, primero “sean (seamos) país”.
2Cabe entonces preguntarnos: ¿somos país?, ¿puede ser país o Estado nacional una entidad histórica que ha tenido una Constitución por cada nueve años de vida republicana (19 Constituciones en nuestra historia)? Estados Unidos tiene una; Chile tuvo una durante más de cien años. Acabamos de estrenar una Constitución y “medio mundo” reclama reformas a ésta, considerando que con ella vamos a solucionar los problemas. Hemos tenido un Presidente por cada año y siete meses de historia. Cuenten ustedes todos los gobernantes y verán como ya mismo estaremos llegando al número cien. Y hay gente que sigue simplificando el proceso político, creyendo que cambiando a un Presidente vamos a cambiar el país. En un año y seis meses hemos tenido tres Ministros de Finanzas, y me decía Francisco Swett -ex Ministro de Finanzas-, que, en la vida democrática de los últimos veinte años, el Ecuador ha tenido un Ministro de Energía cada seis meses. Otros países tienen un mismo Ministro de Energía o de Economía -para hacer alusión a dos carteras de gobierno estratégicas por su naturaleza-durante cuatro, seis, ocho, diez años. Eso posibilita la continuidad en las políticas de Estado y en las estrategias de los gobiernos. Asustó y conmovió cuando Fujimori, en uno de sus recientes discursos, dijo: “Acabo de hablar con cinco Presidentes sobre la paz: con el Presidente Borja, Sixto Durán Ballén, Abdalá Bucaram, Fabián Alarcón y usted (se refería a Mahuad)”.
3Es decir, que éste es un país con un índice y una variable permanente de inestabilidad absolutamente frágil y crónica. Un país con un sistema politico poco institucionalizado, con una recurrencia histórica de caudillos, líderes militares, líderes mesiánicos, revueltas, notables y otras figuras pintorescas. La única etapa histórica prolongada de “estabilidad”, paradójicamente, se produjo en un período de aguda crisis económica. Esta situación vino a romper, en gran parte, el paradigma de muchas corrientes del pensamiento sociológico latinoamericano y de algunos sociólogos, que siempre habíamos creído en las lecciones académicas de los años 70, las cuales postulaban que con estabilidad económica había estabilidad política. Y nos decían que el boom del banano provocó, desde 1948 hasta 1960, tres gobiernos democráticos consecutivos.
4Hoy nos acercamos a los 21 años de vigencia del Estado de Derecho y de una democracia que subsiste en medio de una crisis y una turbulencia sin parangón. Si antes coexistíamos con Venezuela en la inflación, ahora la superamos a pesar de los problemas económicos que Venezuela ha tenido. En cuanto al déficit fiscal y a la deuda externa, también somos campeones y líderes. ¿Por qué? Aquí cabe hacer referencia a algunos elementos no exentos de autocrítica.
5Tengo la convicción de que uno de los problemas de nuestro país es el excesivo maniqueísmo, particularmente de las élites, y su dialéctica de todos contra todos; el que critica es el bueno, los criticados son los malos. Y los actores van modificando su discurso y su comportamiento en un escenario que, curiosamente, permanece similar. Es decir, que hay un juego perverso, en el cual se hace evidente la doble ética y el desdoblamiento moral: lo que yo hice en un escenario determinado por la crisis estuvo bien, pero está mal para otros actores, aunque el escenario y las circunstancias sean las mismas.
6Es evidente que el mundo va por un camino distinto al que está siguiendo el Ecuador. No sé si las ideas dominantes en una época sean necesariamente las más válidas y viables (siempre hay algo de relativo en las ideas y su relación con la temporalidad). ¿Quién cuestionaba en los años 50, 60 y 70 el rol hegemónico, paternal y totalizador del Estado y del llamado modelo estatal y desarrollista? Esa era la idea dominante, al menos en América Latina. Hoy, la idea dominante en América Latina y el mundo es distinta: una forma de crecimiento que privilegia, de alguna manera, el libre cambio, el mercado, la participación privada; que, al menos, cuestiona la participación del Estado en la intensidad con la que se producía durante los años 60 y 70.
7El Ecuador siempre fue un país contradictorio, rico en potencialidades y pobre en la realidad y cotidianidad. Quienes estigmatizan a la producción petrolera o al derroche petrolero probablemente cometen un acto de injusticia, porque muchas de las transformaciones en proyectos grandes, en redes viales de integración nacional y en obras de infraestructura, de alguna manera, se dieron a partir del auge petrolero en los años 70 y 80. Alguien decía que la deuda no es sino la suma de los déficits. Todos los gobiernos, desde 1979 hasta nuestros días, han coexistido y convivido con los déficits. Aquellos tenían la facilidad de, si les faltaba dinero para gastar, simplemente recurrir al exterior, solicitar e incrementar el monto de la deuda. No en vano hoy tenemos una de las deudas más altas en América Latina, en relación no solamente a la población sino, fundamentalmente, al PIB. El país no ha sustentado su vida económica en un esfuerzo productivo nacional sino en la deuda. Persistir en esta vía sería, ciertamente, demencial. ¿Qué viabilidad tiene un país con un déficit inmenso, con una deuda prácticamente impagable, con un crecimiento económico nulo, con un Estado y sus aparatos institucionales intocables y con un país que no se integra? Porque, además, tenemos un país tremendamente heterogéneo, diverso y disperso, que hay que comprender. No solamente en cuanto a las regiones Sierra, Costa, Amazonia e Insular, sino también en lo que se refiere a diversas formas de producción, distintas estructuras de poder, variadas formas de ver la vida, específicas y particulares prácticas sociales, distintas redes de articulación del poder, diversidad étnica y geográfica. En este escenario, de ninguna manera soy partidario de quienes estigmatizan al movimiento indígena. ¡Cuánta razón tienen los indígenas, de protestar en una sociedad que los trató como cosas e instrumentos desde el nacimiento de la República hasta los años 50, en que, de manera tardía, empezó un incipiente proceso de industrialización! Luego, en los años 60, se dio la Reforma Agraria, no por voluntad del Ecuador sino por un esquema hemisférico en virtud de lo que denominábamos la Guerra Fría, que vio en la Reforma Agraria y en la industrialización los paliativos para amortiguar la crisis.
8Adicionalmente tenemos hoy un sistema que, durante veinte años, ha empeorado las condiciones de vida, ha incrementado los índices de pobreza en tal magnitud, que nos ha llevado a niveles intolerables de explosión social pero también de ingobernabilidad. Y aquí no caben discusiones de naturaleza teórica. La incredulidad de la gente en el sistema y la consecuente pérdida de legitimidad del mismo -tanto a nivel de los políticos como de las instituciones-, de los partidos, del Congreso, de la Justicia, de la Policía, del conjunto de la institucionalidad, es un fenómeno que se ha producido a lo largo y ancho de América Latina. Pero hoy, en el Ecuador, ese nivel de ingobernabilidad, de falta de credibilidad, de deterioro de la legitimidad, con niveles extremos de crisis económica, se ha agudizado con un modelo político-institucional poco vertebrado y con partidos políticos divorciados de la sociedad. En esto es menester una autocrítica, de la cual ningún partido político se escapa: más privilegio se da a los intereses de los afiliados, de los amigos personales y políticos, a las vinculaciones con intereses corporativos -muy de moda en la actualidad-, a gratificaciones y “estímulos”, que a los problemas de la sociedad. Llego al extremo de pensar que -y estoy diciendo algo bárbaro, que he repetido varias veces-, en virtud de la realidad política y cotidiana, durante varios episodios de la historia reciente de nuestro país, quizá hasta la corrupción fue funcional al sistema democrático. ¡Terrible ironía y paradoja de nuestro sistema político!
9Por primera vez en veinte años (precisamente el año pasado) tuvimos problemas y obstáculos diversos para aprobar el presupuesto. ¿Por qué no hubo antes un problema similar y de igual magnitud que el reciente? Es simple: porque antes resolvían siete personas y se distribuían partidas presupuestarias de tal manera, que un diputado manejaba montos superiores a los de dos o tres Ministerios juntos; porque antes se conseguían mayorías parlamentarias, gracias a los gastos reservados del gobierno. Resulta penoso aceptarlo, pero, insisto, me parece que hasta algunos elementos de la corrupción, en el pasado, fueron funcionales a la supervivencia de la democracia; la corrupción fue el lubricante que permitió funcionar a la maquinaria del sistema político ecuatoriano.
10Pienso que el Ecuador no podrá superar esta crisis u otras que sobrevengan, si no reconstruimos un sistema de gobernabilidad fundamentado en valores superiores, socialmente aceptados, y principios en los que se privilegie el interés nacional, el bien común, el diálogo y mutuo reconocimiento entre todos los actores políticos y sociales. ¿No les produjo envidia ver a Lavín subirse al estrado, en el cual estaba Ricardo Lagos, abrazarlo y expresarle: “Se acabaron las discrepancias, vamos juntos por lo que queremos para Chile”? Aquí, un resultado parecido, como siempre, habría sido calificado de fraude y el perdedor habría declarado la guerra. Este es uno de los pocos países donde el escenario de la política está lleno de los elementos y de la dialéctica de la guerra. No somos adversarios, somos enemigos, y como tales tenemos que eliminarnos. La eliminación de mi enemigo implica mi supervivencia; la negación del otro es mi afirmación. Eso es una locura, una prolongación de los instintos y no de la racionalidad cívica y política que deben existir en todo orden social y político. Ese fue el sistema político que le llevó a Chile a lo que sucedió en el año 73; el sistema que les llevó al colapso a algunos países con expresiones de ingobernabilidad, con violencia, luego de lo cual despertaron y se percataron de que el camino correcto para una sociedad y un Estado modernos es el del entendimiento. Hace pocos siglos Hegel decía algo aproximado a lo siguiente: “Al Estado es posible construirlo incluso en un pueblo de demonios, con la condición de que éstos tengan entendimiento”.
11No sé si el marco constitucional que fue aprobado por la Asamblea Nacional sea el más adecuado para forzar a cierto grado de gobernabilidad en el país, sobre todo con una clase política en la que nos manejamos con criterios de maniqueísmo y confrontación permanentes. Hay que “bajar” al que está “subiendo”; hay que liquidar al que está “arriba” aunque se liquide al país, con la boba esperanza de que uno gane las elecciones. Tenemos políticos que tomaron medidas de ajuste y hoy las critican; que redactaron Cartas de Intención y hoy las critican; que llegaron a Convenios con el FMI y ahora critican esa posibilidad; que pervirtieron la política y hoy la cuestionan; que, mientras en privado admiten todo, no lo aceptan en público, por el miedo a perder votos. Se trata de una clase política que se maneja con un desdoblamiento ético tremendo, evidente en varios aparatos y poderes del Estado, algunos de los cuales condensan muchas de las perversiones del ejercicio político cotidiano. El escenario más terrible -uno pensaría que es hasta un castigo estar ahí-: el Congreso Nacional. Allí se expresa lo que es el país.
12Tenemos el deber inexorable de buscar niveles de gobernabilidad. Creo que será necesario lo que hoy llaman reingeniería constitucional e institucional. Me parece que el caso boliviano es interesante. Hace una o dos décadas, ¿no veíamos “por debajo del hombro”, con desprecio a los bolivianos? Los bolivianos se ingeniaron un sistema político muy interesante, según el cual la clase dirigente queda condenada a coexistir en gobiernos de coalición. En el Ecuador nadie quiere acercarse al gobierno de turno porque se deteriora su “imagen”; mientras más combustible se le echa para que se liquide, más oportunidad se tiene de ganar las elecciones posteriores, lógica por demás nociva y perjudicial para el país. Habría, entonces, que hacer una reingeniería de naturaleza político-constitucional, que nos obligue a gobiernos de coalición y de mayoría, a lo cual suele denominárselo también modelo de democracia con-asociativa. Ninguna democracia tiene viabilidad sin gobiernos de mayoría. Los demócratas no podemos ni debemos gobernar al garrote.
13En resumen, creo que lo primero es buscar un nuevo esquema de articulación del sistema político. Lo segundo es tomar conciencia de que este país, sin duda alguna, es diverso. Desde esa perspectiva se debe apoyar las autonomías y los procesos de descentralización y desconcentración del poder, pero sobre la base de un proyecto nacional, que evite que se conviertan en una ficción. Ya les veremos a los Alcaldes cuando tengan que hacer de todo, no solamente aceras y bordillos.
14Creo que, al momento, el país ha llegado a un límite, en el cual no existe una alternativa clara. ¿Cuáles eran las alternativas? Seguir como estábamos y caer en la hiperinflación, que no es el juego de una inflación de 60 puntos sino de 4.000, 10.000, 14.000, con convulsión social, con violencia, con un gobierno cada mes, con una posible dictadura. Ello no tenía ni tiene sentido. Nuestro modelo económico ha estado sustentando a un Estado que vive del déficit. No se trata de negar o anular al Estado. El Estado tiene un rol insustituible de subsidiaridad, de solidaridad; es el gerente del bien común. Pero no podemos vivir de “papá y mamá” Estado. En algún momento tenemos que articular una economía que sirva por sí sola, que sea competitiva y tenga calidad.
15Se ha hablado, en esta Mesa Redonda, del modelo de dolarización, esquema extremo, radical, de shock, que, sin duda, afectará a los que menos tienen. Por cierto que no estamos en ese modelo, pero si vamos hacia allá tenemos que hacerlo con el menor costo social y creando los instrumentos que le den viabilidad. ¿Cuáles son éstos?
16Una reforma al sistema monetario, que permita la coexistencia de la moneda nacional y la divisa de libre circulación, a fin de evitar una reforma constitucional, que encontraría en el Congreso más obstáculos que salidas. Hay que admitir que, de hecho, ya estábamos en un país semidolarizado o, como suelen llamarlo los economistas, en un sistema de dolarización informal, en el cual todos comprábamos dólares porque perdimos la confianza en el sucre, en los bancos y, algunos (los que sacaron el dinero al exterior), en el propio país.
17Una reforma al sistema financiero. Si esta banca tiene que morir, que muera y abra paso a un sistema financiero sustentado en el aparato productivo y no en operaciones de naturaleza usurera y especulativa.
18Una reforma fiscal. Un país no puede ser país si gasta más de lo que tiene. Eso es elemental. Habría que buscar algún mecanismo para asegurar que el Banco Central ya no emita más circulante. Podría tratarse de un Fondo de Estabilización, cuando tengamos una variable positiva en el mercado internacional, o de la obligatoriedad por parte de los Congresos, de compensar ingresos cuando haya un fuerte impacto externo, al cual es tremendamente vulnerable el esquema de dolarización. Dependeremos de manera contundente de lo que pase afuera, aunque siempre dependimos de ello. Esta realidad me recuerda la frase “cuando Estados Unidos estornuda, América Latina contrae pulmonía”, con la que se graficaba la dependencia de todos nuestros países y, en mayor grado, de nuestro pequeño país.
19Una reforma laboral. El sistema laboral ecuatoriano es excesivamente rígido. Responde a los años 40; estamos en el año 2000. No digo que haya que negar las conquistas laborales; por cierto que no, pero tenemos que ser un poco más flexibles. Quizás el contrato por horas o una nueva modalidad de trabajo podrían ser una ventana abierta a posibilidades contractuales creativas e innovadoras.
20Una reforma estructural. ¿Ustedes creen que va a haber alguien al que le sobre dinero, que venga a poner un dólar aquí si no ve seguridad política y jurídica? Es menester la reforma a la Ley de Hidrocarburos, para la construcción del nuevo oleoducto. Si no hubiésemos pasado diez años discutiendo al respecto, actualmente estaríamos exportando el doble de petróleo, porque reservas sí tenemos. Son necesarias modificaciones al sistema eléctrico y al de telecomunicaciones, de ninguna manera para hablar de una demencial privatización sino para lograr una inyección de capital extranjero en una economía mixta, en la que coexistan el Estado, gerente del bien común, y la iniciativa particular.
21Pienso que nos queda poco tiempo para buscar una salida, una salida que hay que encontrar a través del diálogo, definitivamente.
Respuestas a preguntas/comentarios vertidos durante el foro
22El ex Presidente Hurtado expresó con mucha razón una frase que sintetiza uno de los dramas fundamentales de nuestro país: “El Ecuador irá adonde vayan sus universidades”. El sistema educativo ecuatoriano es pésimo, pero yo no estaría de acuerdo en establecer una antítesis entre lo público y lo privado, pues en éste, como en otros temas, mucha gente es proclive a establecer falsos dilemas -uno de los errores más frecuentes de los ecuatorianos-: es malo el capital privado, es bueno el Estado; es mala la inversión, son excelentes las empresas públicas. Creo que en la vida hay matices. Existe una educación pública envidiable, tal como la de las escuelas y los colegios municipales de Quito. Centenares de padres de familia se pelean por un cupo en la Escuela Espejo, en la Escuela Sucre o en el Colegio Benalcázar. No todo lo estatal y lo público es malo. Lo que pasa es que, desgraciadamente, este es un país con un contenido excesivo de ideologización y demagogia. Daría la impresión de que, para algunos, el Muro de Berlín sigue ahí, intacto.
23La universidad pública está mal, cierto, pero eso tampoco significa que la universidad privada esté bien. Creo que, lamentablemente, en el ámbito de la educación, los años 70, 80 y 90 son décadas perdidas. Y, sin duda alguna, si hay algo que tiene que sacarle al país de su pobreza es la educación. Un profesional en la materia me decía que, en el Ecuador, hay más profesores con relación a la población, que en Estados Unidos y otros países. El subsidio a la educación universitaria estatal ecuatoriana es tres veces mayor al apoyo que el Estado debe dar a las escuelas. Sin embargo, nadie aceptaría, en este momento, eliminar el subsidio del Estado a la universidad, porque, al final, todos persiguen la ayuda de éste. En este tema, como en otros, falta racionalidad y entendimiento.
24En nuestro país hemos creado con más facilidad universidades que cantones. En algunas provincias existen universidades privadas, que son exactamente los mismos negocios que se hacen en el gran mundo urbano con escuelas o colegios privados. El sistema llega a un nivel de corrupción tal, que hasta los informes favorables son cotizados. Sólo durante este año el Congreso ha aprobado la creación de aproximadamente 12 universidades. Universidades que dan títulos a los seis meses, que no tienen infraestructura, que no tienen laboratorios, que no tienen biblioteca, que carecen de los niveles académicos elementales; que son, en definitiva, negocios provinciales o locales, gratificantes para quienes los concibieron.
25Con respecto a la crisis bancaria hay que reconocer que, en el 8 7% de los países del mundo, ésta se ha dado: en la economía rusa, en la asiática, en la mexicana, en la brasileña, entre otras.
26¿Por qué en el Ecuador no están presos los banqueros corruptos? Porque ello depende de los jueces, no del gobierno. El único banquero corrupto que está preso fue capturado mediante acto de fuerza, y por eso están siendo enjuiciados penalmente hombres que deben ser de los ecuatorianos más honestos: el General José Gallardo y Vladimiro Alvarez. Elsa de Mena, quien logró el milagro de duplicar la recaudación tributaria en un año, también se encuentra enjuiciada penalmente. El único preso lo está, no porque los jueces quisieron sino por un acto de voluntad del poder político, para que los militares lo tomaran preso durante la noche. ¿Cuál es el procedimiento que se sigue aquí? El juez emite la providencia de prisión preventiva, se la remite al Fiscal, el Fiscal la envía a la Corte y ésta la sortea entre los jueces. ¡Entre tanto el banquero ya está en Miami! Ese es el sistema jurídico ecuatoriano. Recién hace un mes, por planteamiento de mi partido, logramos aprobar que el Superintendente de Bancos, por su propia decisión -con el peligro de que mañana no haya un Superintendente honesto, como el que creo que tenemos ahora-, pueda emitir medidas precautelares ante una sospecha. Pero incluso esta reforma tuvo cuestionamientos.
27He sido uno de los que han dicho públicamente que hay que traer a estos picaros de vuelta. ¿Cuál ha sido la respuesta? Que si, por ejemplo, el día de mañana ubicamos al señor Landes en Guatemala y decidimos pedir su extradición, a las dos horas el señor Landes estará en el aeropuerto y a las pocas horas en Europa. Es obvio. Estas cosas no pueden hacerse sino con un alto nivel de discreción y coordinación internacional, con compromisos multilaterales de combate a la corrupción, porque tenemos un sistema que premia la impunidad. Sin embargo, también creo que es poco serio calificar, en esta dialéctica de héroes y bandidos, a todos los banqueros de bandidos.
28El Ecuador ha tenido 3.000 millones de dólares de pérdida: 1.000 millones en infraestructura física (sistema vial de la Costa fundamentalmente) y 2.000 millones de los productores del litoral, que no pagaron a la banca. El problema bancario no viene de ayer. Algunos bancos ya estaban caídos; otros cayeron en agosto y septiembre, pero como resultado de varios factores: el Fenómeno de El Niño, el cierre del crédito externo, el colapso de los precios del petróleo (que descendió a 7 dólares, casi su costo de producción), el terremoto en Manabí, etc. En algunos países la crisis bancaria ha costado el 60% del PIB.
29En este contexto existían dos alternativas:
Dejar morir a la banca. Si dejábamos que muriera la banca los depositantes habrían sido los grandes perdedores, porque, lamentablemente, en el sistema jurídico nuestro existían resquicios legales para que los banqueros escaparan. Indagué sobre la famosa cerveza Biela. ¿No era de los señores Isaías? Según la Superintendencia de Compañías es de una pobre señora, de X apellido y de tal empresa; a su vez, esa empresa es subsidiaria de otra empresa, y así se pierden como se pierden y evaporan los bienes de muchos banqueros.
Salvar al sistema. Creo que, en este sentido, se cometió un error: la garantía ilimitada. Hice todo lo posible para que no se tuviera que responder por 200 millones de dólares de uno de los bancos que quebró -me parece que fue el Banco de Préstamos-. ¿Ύ saben ustedes? Entre los más luchadores a favor de los depositantes se encontraban diputados que tenían depósitos de 400.000 dólares para arriba.
30Cuando hice alusión a Chile me refería a su cultura política; de ninguna manera a nuestra adhesión a un esquema que no tendría sentido sin beneficio de inventario. Pero, evidentemente, creo que si ustedes analizan la cultura política y el desarrollo de la ciudadanía en otras sociedades, y las comparan con la nuestra, ciudadanía en otras sociedades, y las comparan con la nuestra, concluirán que tenemos una cultura política proclive a la confrontación y al conflicto. Un político me comentaba que la casi totalidad de los dirigentes políticos tienen un listado de la gente a la cual se le pide dinero, y todos le piden a esa misma gente. Cuando necesitan dinero los visitan, los halagan; cuando no los necesitan los atacan públicamente. Tenemos muchos niveles de desdoblamiento o de doble ética.
31• A mi juicio, el gran problema político es la persistencia de gobiernos de minoría. ¿Cómo se lo ha “solucionado”? Unos, entregando las aduanas; otros, repartiendo gastos reservados; otros más, con garrote y corrupción. Los gobiernos de minoría no tienen viabilidad porque todos nos hemos comportado, en mayor o menor grado, como caníbales en el escenario de la política.
32No sé si sea conveniente y viable reformular el esquema de gobernabilidad. Llego a pensar, por ejemplo, que la segunda vuelta electoral es inútil, porque en ésta uno no vota a favor sino en contra. ¿Se acuerdan de los grafittis?: “Te odio Bucaram, porque me obligas a votar por fulano de tal”. En la segunda vuelta no se trata de un acto de adhesión y de fe sino de un acto de aversión a otro. A lo mejor, en vez de segunda vuelta, el Congreso podría escoger al Presidente de la República de entre los dos candidatos que hayan tenido la mayor votación, para que todos los que voten por ese “pobre hombre” que va a la Presidencia tengan que ayudarlo en un gobierno de coalición. Por lo menos así funciona el sistema boliviano, que, al menos hasta aquí, está dando mejor resultado.
33• ¿Qué hacer? Creo que uno de los signos de nuestro tiempo, que se hace evidente en los problemas de la crisis, es que uno tiene menos certidumbres y más dudas. Si me preguntan qué hay que hacer para salir de la crisis, yo contesto que puedo tener conjeturas, algunas ideas, pero ninguna fórmula. Porque ese es otro problema, otra característica nuestra: somos -como alguien decía en palabras jocosas- más proclives a la problemática que a la “solucionática”. El Presidente Mahuad comentaba que le habían llamado el gerente de un canal de televisión y el director de un periódico, para decirle que estábamos liquidados y que algo había que hacer. Cuando Mahuad les había pedido sugerencias, la respuesta había sido: “No sé, ve tú, pero algo hay que hacer”. Nos encanta criticar pero no proponemos planteamientos que puedan ayudar a configurar o, al menos, buscar una salida; salida que, por cierto, no puede ser excluyente, puesto que, si tenemos un país tan fragmentado, heterogéneo y diverso, nadie puede excluir al resto. De alguna manera hay que conjugar, complementar y conciliar lo fundamental, aquello en lo cual la mayoría de los actores puedan estar de acuerdo.
34En Ecuador no existen políticas nacionales de Estado; nos peleamos por los “problemas del día”. Y la pregunta que nos hacemos es ¿en qué estamos de acuerdo los ecuatorianos? ¿Creemos los ecuatorianos que es necesaria la inversión privada? Hay dudas. ¿Creemos los ecuatorianos que hay que reformar la seguridad social? Hay dudas, porque en la simplificación del dirigente gremial, éste “vende” la idea de que la reforma a la seguridad social es la privatización o la eliminación del Seguro Social Campesino. Yo me pregunto si el IESS puede seguir como está. ¡Naturalmente que no! Pero ahí están algunas élites sindicales al lado del movimiento indígena. Los contratos colectivos en el Estado, ¿tienen que seguir como están? ¡No pueden! Pero ahí están los dirigentes, también al lado del movimiento indígena, defendiendo sus intereses gremiales y corporativos, porque en nuestro país cada cual defiende sólo sus intereses, olvidándose del interés general.
35De cinco personas que estamos comentando este evento, tres hemos participado en el ejercicio del gobierno. Washington Herrera gobernó, tuvo poder; Patricio Quevedo fue un excelente funcionario de gobierno; yo he participado en espacios de responsabilidad pública. Hagamos un autoexamen y reconozcamos la necesidad de las políticas de Estado, basadas en cuatro o cinco puntos esenciales, a los cuales haya que dar continuidad.
36Creer que el país nace y muere cada cuatro años es otra gran equivocación, quizás por nuestra inmadurez como nación. Los grandes cambios se dan en una, dos, tres o cuatro décadas consecutivas, con permanencia y estabilidad. Hacia allá deberíamos ir, definitivamente.
Notes de fin
1 Sociólogo. Licenciado en Ciencias Políticas. Doctor en Jurisprudencia. Diputado Nacional y Jefe del Bloque Parlamentario de la Democracia Popular -DP-. Presidente Nacional de la DP.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales
Ce livre est cité par
- Wolff, Jonas. (2009) De-idealizing the democratic civil peace: on the political economy of democratic stabilization and pacification in Argentina and Ecuador. Democratization, 16. DOI: 10.1080/13510340903162143
La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3