Patricio Quevedo
p. 217-222
Note de l’auteur
Note portant sur l’auteur1
Plan détaillé
Texte intégral
1Con muy buen acierto, el CEDIME nos recomendó, a los que íbamos a participar en este análisis, que asistiéramos a todas las jornadas del excelente Seminario que ha promovido. Expliqué que mi trabajo es tans severo y los horarios tan asfixiantes, que no iba a poder estar presente en todas las jornadas. De hecho, ayer, como a esta hora, escuché los comentarios que se hicieron sobre temas tan actuales como autonomías, regionalización, identidad del Ecuador, y, hoy al mediodía, en cambio, atendí a las consideraciones de los movimientos sociales y sus perspectivas. De tal manera que las pocas ideas que pienso mencionar se vinculan con dichos temas y, en alguna reducida medida, con una reflexión personal mía.
2Entre las jornadas que me perdí, quizá la que más me dolió fue la jornada de la globalización. No sé, en consecuencia, cómo se desenvolvieron las ideas entonces expuestas. Pero, exclusivamente con el ánimo de ponerlo sobre la mesa de la discusión para que se considere ahora o en cualquier otro momento, quiero citar algo que, desde hace tiempo, es mi preocupación, o, si se quiere, inclusive, mi angustia.
3Se trata de una pregunta: dada la globalización, con la eliminación de las barreras arancelarias, con el decantado libre comercio -por imperfecto que, realmente, sea éste en la actualidad-, con la uniformación de las monedas -sirva para el caso el tema de la dolarización, por ejemplo, o el del Euro en los países del centro y occidente de Europa-, con las leyes penales -esto, advirtámoslo, con las leyes penales uniformes, con la posibilidad de que operen tribunales penales multilaterales, y con mil otras circunstancias que le son propias, ino será el siglo xxi, que acaba de empezar hace sólo diecinueve días, el siglo que contemple la eliminación (como por añadidura de la globalización) de un cierto tipo de sociedades a las que nos hemos acostumbrado y a las que llamamos Estado? Esta, creo que es una pregunta que conviene tener en cuenta. Porque, para la inteligente consideración de ustedes, quiero hacerles notar que todo el sentido del presente Seminario, y ni qué decir el objeto de la actual conversación, se basan en un supuesto tan claro aparentemente, que ni siquiera se lo ha dicho de manera específica: el supuesto es que, por cierto, nuestro Estado ecuatoriano se halla en crisis. Sí, esto es una tragedia, lo lamentamos, sufrimos en la crisis, nos agobia la crisis. Sí, pero el supuesto es que el Estado ecuatoriano va a subsistir, que va a continuar viviendo. Y entonces vale que nos reunamos para conversar acerca de cómo remediar la crisis que le enmiende al Estado ecuatoriano, para lo cual se han hecho muchas propuestas. Con toda consideración, me permito remarcar este tema: ¿No será el siglo xxi, mediante la globalización, el final de los Estados? Porque si lo fuere resultaría, penosamente, que esta reunión tan agradable y esta sesión, que espero sea muy inspiradora, no tendrían realmente sentido. Nada más está puesto sobre la mesa el asunto.
4Ya utilicé la palabra que nos ha desvelado durante estas horas y, ni qué decir, durante estas semanas: la palabra crisis. A mí, en el tema de la crisis, hay una obra que me sirve de guía. No es una obra actual sino que se la compuso en 1933; tendría, pues, 67 años ahora. Pero le ocurre a este libro lo que pasa con los libros clásicos; pese a que transcurren los años se mantienen siempre jóvenes (esa fue la definición que Azorin dio de los libros clásicos). Otros libros se deterioran apenas salen a venderse en las vitrinas. El libro clásico -La Ilíada, La Divina Comedia, El Quijote, Hamlet- es un libro por el que han transcurrido tranquilamente los siglos y sigue siendo joven, y sigue hablando a las nuevas generaciones. El libro al cual me refiero se llama “En Torno a Galileo”, porque reúne doce conferencias de José Ortega y Gasset en torno a Galileo, precisamente. En la parte final, en la que el autor hace el análisis de las crisis -esto que voy a decir es un intento de resumir lo que él plantea-, nos hace notar que la propia palabra crisis es una palabra copiada, porque, en su raíz, crisis es un término de la medicina. Crisis, en la medicina, desde los comienzos, lo que significaba era el estado de la enfermedad grave de un paciente en ese momento. No de cualquier enfermedad; de la enfermedad grave de un paciente, en el cual, de pronto, se abre -dramáticamente me parece a mí- el disparadero: o desde ese momento el paciente empieza, no obstante cualquier dificultad, a convalecer y a curarse, o desde ese momento, el paciente, indefectiblemente, se encamina a la muerte. Ese punto de encrucijada es la crisis en su sentido más obvio. Entonces, ustedes y yo vamos a reconocer que hemos usado y abusado de la palabra crisis, porque a cada rato la mencionamos: crisis del transporte, crisis de la economía, crisis educacional, crisis deportiva (porque le ganaron al Ecuador 4 a 2 en el reciente partido), y hay crisis a cada rato. Esas no son crisis, porque la sociedad-Estado ecuatoriano no se halla, ese momento, en el disparadero de empezar a mejorarse o irse, irremediablemente, a la tumba. Esas no son crisis; son enfermedades, ciertamente, como que nos da el resfrío y nos ataca la gripe, pero que logramos superar. Crisis alude (y esto le vincula con su origen) al instante en que se decide la convalecencia o la muerte del pobre paciente.
5En este sentido, y con bastante preocupación de equivocarme, yo sostendría la tesis de que ha habido tres crisis indudables en el Ecuador republicano, y tres medias crisis, en el sentido de que tal vez fueron crisis o quizá no tanto.
6De las verdaderas crisis yo haría la nómina así:
7La primera fue justo la del nacimiento del Ecuador (1830). En un libro extremadamente interesante que acaba de publicarse, el General Marcos Gándara, ex integrante de la Junta Militar de Gobierno de los años 60, ha auspiciado la reproducción de las Actas del Congreso Constituyente de la Asamblea de Riobamba de 1830. Esta fue la Partida, en ese tiempo, de Bautizo o de Nacimiento del Ecuador. Y ahí se advierte la primera crisis realmente a fondo, porque, de los mil temas que discutió la Asamblea -20 integrantes tenía-, que estaba haciendo la primera Constitución nada menos, el tema principal y recurrente fue el de los Departamentos, que equivale a decir, con otra palabra, el tema de las regiones de ahora: el Departamento de Quito o de Ecuador, que es el del Norte de la Sierra; el Departamento de Cuenca, más o menos el Austro; y el Departamento de Guayaquil, que abarcaba las provincias que ahora son de la Costa menos la Provincia de Esmeraldas. Discuten y votan sobre este tema en la Asamblea, por tres ocasiones. Respecto de todos los otros asuntos, de los más debatidos, hubo hasta tres votaciones en la Asamblea de Riobamba. En este caso de los Departamentos, que es el caso de las regiones, hubo una cuarta votación, y hubo una quinta discusión todavía. Entonces se planteó que, como no se ponían de acuerdo, debían buscar un arbitro, una persona que diera suficiente confianza a todos los Departamentos, como para que ella pudiera decidir. Esta fue la primera crisis, crisis en la que se decidía si iba, en definitiva, a existir el Ecuador o no, y esto fue en 1830.
8La segunda verdadera crisis es clarísima, de 1858, 1859 y 1860: el Ecuador dividido en cuatro gobiernos; atacado por la flota del Perú y bloqueado en el Puerto de Guayaquil; el Gobierno de Perú y políticos de Colombia, “amigablemente”, como una muestra de civilización y de urbanidad maravillosa, firmando un Tratado para distribuirse, como un pastel de cumpleaños, el territorio del Ecuador. Eso es una crisis, una crisis en la que el punto era si subsistía o se acababa el país.
9La tercera crisis de esta magnitud es, ciertamente, la crisis actual. No por algún argumento que yo pudiera decir, sino por el que se explicó ayer, desde cuando intervino el Ab. León Roídós hasta cuando intervino el Dr. Enrique Ayala, pues todos los que actuaron ayer nos dijeron por qué es una verdadera crisis la actual. Se ha dado una confluencia de toda suerte de enfermedades, es el asunto: hay una enfermedad económica sumamente grave; hay una enfermedad de liderazgo que está manifiesta; hay una enfermedad social, cuyos síntomas los vemos a 150 metros de donde nos hallamos en este momento presentes; hay una enfermedad de desánimo; hay miles de gentes que salen del país; hay una aculturación feroz, en parte a través de los medios de comunicación colectiva. Eso es lo que le hace especial a la presente crisis y le pone entre las verdaderas.
10Quizá entre las medias crisis, y sólo para no quedar incompleto, diré que se me ocurre que podrían contarse la de 1883, con tres gobiernos distintos; la de 1925, cuando se intentó quebrar el espinazo de la bancocracia, sin haberlo logrado del todo, curiosamente; y, tal vez, la de 1941 y 42, con la invasión peruana, el Protocolo de Río de Janeiro y el muy impopular Gobierno del Dr. Arroyo del Río.
11Pero hay tres crisis de las que no cabe duda: la de 1830, la de 1858 a 1860 y la presente.
12Ahora, ¿para qué existen las crisis? No para que las contemplemos, nos admiremos y nos ufanemos de “qué lindos problemas tenemos” (somos los campeones en casi nada, pero, al menos, en cuanto a corrupción y a la magnitud de los problemas). De nuevo, con buen sentido, este seminario, lo que nos propone es que, según nuestro leal saber y entender, sugiramos cómo curar al enfermo, de tal manera que no se vaya por el disparadero de la muerte sino que dé los primeros pasos en la ruta de la convalecencia. He oído en estas mismas dos jornadas que les menciono, algunas sugerencias -recetas, en la metáfora médica- muy interesantes. Ahora mismo, tanto en la intervención de Washington Herrera como en la de Xavier Lasso, se ha repetido la misma circunstancia, y creo que vale que en la Memoria del Seminario sean bien recogidos esos puntos, porque pueden ser como luces de inspiración frente a un momento tan difícil.
13Mi propuesta alude al mundillo en el que trabajo, al de los medios de comunicación y a los periodistas, y se funda en una unánime circunstancia de ayer y de ahora. A los expositores que les he oído, quienes están divergentes en muchas materias, también les he descubierto unánimes en dos aspectos:
El de las autonomías. Todos los que han tratado el tema, lo que han dicho es que, nos guste o no nos guste, estén mal hechas o estén bien hechas, la única verdad es que las autonomías “van” -particularmente, León Roídós enfatizó esto-. ¿Por qué dijo que “van”? El no se pronunció al respecto valorativamente -fijaránse ustedes-. ¿Por qué “van”? “Porque el pueblo quiere que vayan”, fue finalmente la fórmula.
El otro tema, también recurrente, ha sido el del desaliento de quienes habían sido partidarios del Dr. Mahuad, y que se sienten confusos por su actuación de estos meses. Y, nuevamente, ¿cuál ha sido el argumento? Sin entrar a considerar si tenían razón o no la tenían -yo prescindo de ese punto-, el argumento ha sido que, según las encuestas, el pueblo se muestra desalentado con la gestión del Dr. Mahuad.
14Cito los dos ejemplos porque, ambos, lo que revelan es una fe esencial en ese modo de gobierno al que llamamos democracia, que es el modo de gobierno en el que debe imponerse lo que cree la mayoría. En el un caso “van” las autonomías; en el otro caso, hay desánimo. Para uno y otro eventos, eso es lo que cree la gente y esa es la democracia en su forma primigenia.
15De modo que mi sugerencia y fórmula para someterme a lo que se pedía de los participantes en la Mesa Redonda, sin desconocer para nada el talento y la validez de las otras propuestas, sería que se funde la receta justamente en esa confianza esencial en la democracia. Pero no es perfecta la actual democracia del Ecuador. ¿Cuál es la tarea para que la “medicina” funcione? Perfeccionar a la actual democracia. Y desde el ángulo de la prensa y de los medios de comunicación, ¿cuál es, ya no la opción sino el deber? Contribuir para que se perfeccione la democracia, mediante el ejercicio de un derecho que es clave y sin el cual no existe democracia: el derecho a la información. En el Ecuador, por fortuna, ha habido pocos atropellos rudos, violentos, salvajes, del derecho de libertad de prensa en general, pero falta el ejercicio de la libertad de información. Me atrevo a creer que será un 1% de lo que pasa en términos públicos en el Ecuador, aquello de lo que informen los periódicos, las radios y la televisión. Y casi siempre nos equivocamos en nuestras decisiones, en el rato de la elección y las consultas populares, no porque seamos necesariamente muy tontos, sino porque nos faltan elementos de juicio. Porque los medios de comunicación colectiva no usamos realmente el derecho y la obligación a la información.
16De tal manera que mi modesto aporte, para cerrar esta consideración, sería el reclamar que, efectivamente, los periodistas esto -la información- lo extrememos hasta el último, como nuestra cuota para hacerle bueno al remedio de la democracia. Que contemos no sé qué cosa de Aspiazu, que informemos algo sobre la administración de tal municipio, sobre lo que ha pasado en tal carretera, sobre las vacunas que no han sido apropiadas. Eso necesita saberlo la gente, porque sólo con esos elementos de juicio tiene la posibilidad de acertar en el ejercicio de lo que a ella le toca, que es el ejercicio del poder político.
Notes de fin
1 Director y conductor del Programa “Panorama” de Cablenoticia. Editorialista del Diario El Comercio.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007