Xavier Lasso
p. 213-216
Note de l’auteur
Note portant sur l’auteur1
Texte intégral
1El episodio de Elián Gonzalez, el balserito cubano, ha suscitado el enfrentamiento entre dos Estados, aunque creo que, más temprano que tarde, esto se resolverá, porque la sociedad de los Estados Unidos se asienta sobre dos principios que ni los cubanos de Miami van a poder echar abajo: la familia, como núcleo de la sociedad, y las decisiones judiciales independientes del poder político.
2Mientras leía lo del balserito de Cuba, también recordaba a los ecuatorianos que se van a España, a Italia, a Chile, y pensaba que nadie habla de libertad y democracia cuando pasa lo que pasa con todos ellos. La explicación que me daba era que el problema está en la existencia o no de un Estado; que mientras más frágil sea el Estado, menos posibilidades de defender a los nacionales de ese Estado tendrá. Actualmente, a nombre de la globalización y de la postmodernidad, se ha impuesto el discurso de la reducción del tamaño del Estado, y se lo ha atacado mucho. Y yo me pregunto, ¿qué va a significar para mí, como ciudadano, la eliminación o el achicamiento de Estado? No hemos entrado en esa discusión.
3Washington Herrera se refería al PIB per capita en el Ecuador, de 1.200 dólares anuales. Según el último dato, con el equivalente de 25.000 sucres igual a un dólar, ese PIB per capita está en menos de 1.000 dólares. Y Panamá, a la cual se la ha comparado con el Ecuador, tiene un PIB per capita que está por encima de los 4.000 dólares. Además, Panamá nació a la dolarización prácticamente con su “independencia” de Colombia, cuando decidió escindirse de ésta en 1903. En 1904, en plena construcción del Canal, adoptó la dolarización a instancias de los propios Estados Unidos. De tal manera que el caso panameño no es comparable con el caso ecuatoriano, cuya economía no conoce una disciplina como la propuesta por los mismos teóricos de la dolarización.
4En cuanto a las variables macroeconómicas, Washington Herrera también citaba el caso del terrible endeudamiento que tiene el Ecuador, sustentado en los enormes déficits fiscales que hemos venido acumulando a lo largo de todos estos años. Hemos privilegiado financiar esos déficits fiscales con endeudamiento antes que cubrirlos. Hoy en día, el Ecuador tiene un PIB de 14.500 millones de dólares y una deuda externa de 16.000 millones de dólares. Es decir, que nuestra deuda externa supera nuestro PIB, lo cual también explica esta crisis que estamos viviendo.
5A despecho de lo que algunos piensan, creo que la dolarización todavía no está en marcha en el Ecuador; hay una propuesta hecha por el Presidente de la República el 9 de enero, en efecto, pero eso no quiere decir que ya estemos dolarizados. Desde la perspectiva que tantos años de estar en los medios de comunicación me han dado, tengo la sospecha de que ni siquiera el Partido Social-Cristiano va a apoyar decididamente al proceso de dolarización. El comportamiento del Ab. Jaime Nebot no es totalmente claro.
6Algunos teóricos incluso debaten todavía si es exactamente dolarización o convertibilidad lo que se propone, o si primero pasamos por la convertibilidad para llegar, finalmente, a la dolarización. Y para llegar a la dolarización, entre otras cosas, hay que reformar la Constitución del Estado ecuatoriano, porque en esa ley básica del Estado se consagra que la moneda ecuatoriana es el sucre. No se ha discutido, sin embargo, sobre el impacto que tendrá sobre la gente el cambio de moneda, cuando empecemos a utilizar billetes con las figuras emblemáticas de los personajes de la historia de otros países. La moneda, tal como la población y la religión, nos caracteriza como nacionales; es un símbolo clave de la nacionalidad, que desaparecería.
7Sin embargo, antes de esta propuesta de dolarización, nadie sabía, con el régimen cambiario de flotación, hasta qué niveles podía elevarse el sucre. Pasamos de 7.000 a 29.000 sucres por un dólar. Puede ser que no haya habido transacciones y que ese tipo de cambio haya sido ficticio. Lo cierto es que el dólar se cotizó en 29.000 sucres. Algunos dicen que no existían estudios suficientes como para hacer la propuesta de la dolarización, y parece ser que hay algo de verdad en ello, puesto que, recién después de que el Presidente la propuso, se reunió al conjunto de expertos para darle coherencia a la propuesta y discutir lo que había que hacer para que ésta fuera aplicable. Eso es cierto, pero ¿cuál era la alternativa o el mecanismo para, finalmente, detener esa carrera alcista del dólar? Había sólo un conjunto de incertidumbres; no había una sola certeza. Y desde los medios se ha rescatado que, por lo menos, con esta propuesta, aunque el dólar sea de 25.000 sucres, tenemos esa certeza, a partir de la cual vamos a recomponerlo todo.
8Pregunto: ¿qué respuesta le damos a esta propuesta de la dolarización, que, yo insisto, no está en marcha todavía? Que la certidumbre que se ha creado a partir de la dolarización sólo funciona para un determinado sector de la sociedad ecuatoriana -probablemente ese al que llaman de élite-, que ha cambiado el crespón negro por la bandera del Ecuador y ya no hace más el discurso del país que no tiene salida.
9Para los movimientos sociales la propuesta de la dolarización no significa nada en lo absoluto. Entonces, ¿cuál es la salida certera a la crisis ecuatoriana? ¿Cuál es el planteamiento que va a permitir salir de esta crisis al Ecuador? No es suficiente, desde mi punto de vista, el plantear que la dolarización no sirve.
10Tengo, personalmente, enormes dudas; es cierto que de la teoría no se han cumplido una serie de requisitos. Es más, creo que es difícil que se cumplan. La misma eliminación del Banco Central puede ser un trauma que el aparato financiero ecuatoriano difícilmente pueda superar, porque éste ha funcionado a partir de la existencia del propio Banco Central.
11¿Qué es lo que va a permitir diseñar un Ecuador de este siglo, de este nuevo milenio? ¿Cuál es el sector social ecuatoriano que imaginó un Ecuador que tenía que tener estas características cuando estuviéramos en el siglo xxi? ¿Qué sector social ecuatoriano está pensando, imaginando el país que necesitamos? No se ha llegado a definir qué tipo de Estado tenemos que construir. Los sectores dominantes no han sido capaces de imaginar el Ecuador que necesitamos, y ello ha llevado a una crisis del modelo. Creo que ahí está el verdadero problema de la crisis del Ecuador.
Respuestas a preguntas/comentarios vertidos durante el foro
12No es conveniente caer en el facilismo de los paradigmas: Lavín y Lagos, de quienes ahora se habla; no son paradigmas. Lavín gastó en la última campaña 45 millones de dólares. ¿Es ese un modelo que tenemos que seguir? No me parece. Nosotros nos hemos ahogado, también, en la cuestión electoralista; la democracia nuestra sólo ha funcionado en los momentos electorales, en los cuales los políticos nos convocan como a clientes que damos unos votos a cambio de un show.
13El periodismo tiene parte de responsabilidad; hay momentos en los que tiene que ser valiente para encarar las cosas. Es importante saber que una cosa es hablar con los directores de, por ejemplo, los noticieros de los medios, y otra cosa es hablar con los propietarios de éstos. Casi siempre “el pastel lo terminan cortando” los propietarios de los medios. Y cuando se está en un momento de crisis como el actual, cuando los gobiernos van a necesitar reprimir a la población, no hablan con los directores de los noticieros, hablan con los propietarios de los medios. De manera que no es tan sencillo, como periodista, defender una causa, cualquiera ésta sea. Los directores de los noticieros normalmente tienen que hacer, por lo menos, dos discursos: uno cuando se enfrentan al propietario del medio y otro cuando están hablando con dirigentes políticos, gremiales o de agrupaciones.
Notes de fin
1 Columnists del Diario El Comercio.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007