Précédent Suivant

Washington Herrera

p. 205-212

Note de l’auteur

Note portant sur l’auteur1


Texte intégral

Criticar la crisis parece ser algo imposible.

1Me voy a referir, fundamentalmente, a lo que, desde mi punto de vista, es el origen de todo lo que nos está pasando.

2Hasta el advenimiento de la riqueza petrolera, el Ecuador era un país menos injusto que ahora. Vivíamos con pocos recursos pero con una pobreza digna. Con el advenimiento petrolero empezaron a ensuciarse las cosas y se inició un proceso de acumulación de la riqueza en pocas manos, de ampliación y profundización de la pobreza en forma correlativa.

3Las últimas cifras de todos los análisis que han hecho los expertos ecuatorianos denotan que, durante los últimos 25 años, la concentración de la riqueza y la acumulación excluyente, más un crecimiento demográfico muy fuerte, de un 2,6%, han determinado que el Ecuador se convierta en un país pobre e injusto. Los partidos políticos y las instituciones del Estado han sido, en cierto modo, corresponsables de toda esta situación, porque, evidentemente, no han sido lo suficientemente fuertes como para mantener en alto los intereses superiores de la nación frente a los intereses subalternos de los grupos de presión. Nos encontramos con que, luego de que las dictaduras militares entregaron el poder, el proceso democrático electoralista que hemos vivido arroja malos resultados en cuanto a una sociedad justa. Los análisis y las cifras dan cuenta de una situación que va de mal en peor, y que va a hacer crisis cuando se aplique a rajatabla la dolarización que ha sido asumida por este gobierno.

4Yo diría que, a partir de 1993, este ha sido un proceso conciente del sistema político ecuatoriano. Sostengo que, desde entonces, el poder económico compró al poder político. El poder económico asumió, a través de los políticos, a través de esta especie de testaferrismo económico de la actividad política, la responsabilidad de conducir a la sociedad ecuatoriana por los senderos de la consolidación de los privilegios.

5Voy a referirme a algunos hechos concretos al respecto:

6En 1993 se dictó una Ley de Presupuesto que, entre otras cosas, cercenó el capital a las empresas estatales. Si a una empresa privada le quitasen las ganancias anuales, quebraría en poco tiempo; pues eso se hizo con las empresas estatales. ¿Cómo se puede pedir eficiencia a una empresa estatal, a la cual cada año le quitan todos los saldos, todas las utilidades!1

7En este Seminario se ha mencionado el ejemplo del Uruguay, como un ejemplo en el cual el desarrollo económico ha estado acompañado de un desarrollo social importante, consolidado, enraizado. Voy a comparar lo que ha pasado con la telefonía en Uruguay con lo sucedido en el Ecuador. En Uruguay la empresa estatal de teléfonos es de las más eficientes del Mercosur, porque hace 15 años los directorios de esas empresas asignaron el 20% de sus beneficios netos anuales a la modernización de éstas. Cuando se quiso hacer lo mismo en el Ecuador, hace ocho años, el Gobierno dijo que, como se iba a vender la empresa telefónica, no había para qué asignarle ninguna utilidad sino, por el contrario, entorpecer toda acción modernizadora de aquélla. De este modo, hemos tardado ocho años en tratar de no vender la telefónica -así calificaría yo al proceso-.

8Los poderes económicos empezaron a atacar a las empresas de servicios públicos del Estado, con el objeto de captarlas y comprarlas en el menor tiempo posible y al más bajo precio. En el Ecuador se privatizaron algunos negocios importantes, como, por ejemplo, el Ingenio Aztra, que fue vendido al señor Isaías en 100.000 dólares; ahora el señor Isaías cree que vale 80 millones de dólares. Otro ejemplo es el de la Cemento Rocafuerte, que, cuando tenía un 49% de acciones del Estado, no podía subir exageradamente los precios y tenía que declarar bien los impuestos; el Estado tenía una rentabilidad racional y se controlaba el precio del cemento, a través del oligopolio cementerò, en manos de dos o tres empresas. En la actualidad, una vez privatizada la Cemento Rocafuerte, ésta acaba de subir de 80.000 a 124.000 sucres el quintal de cemento, después del anuncio de la dolarización.

9Esta tendencia a captar los negocios ha sido alimentada por una serie de legislaciones que han creado privilegios. En este mismo evento alguien señalaba que la ley para el control de los bancos la hacían los banqueros, lo cual es absolutamente cierto. En 1993-94, Alberto

10Dahik, como Vicepresidente, y Ana Lucía Armijos, en el Banco Central, propugnaron una ley, que aprobó el Congreso, mediante la cual se eliminaba la facultad interventora de la Superintendencia de Bancos. Es decir que, mientras antes, siendo pobres, por lo menos no dejábamos de controlar -si un banco estaba en dificultades iba un supervisor, un interventor y no salía un cheque de ese banco sin su firma-, esta facultad quedó eliminada por ley, ya que la libertad comercial, la libertad de mercado, la libertad económica así lo imponían. Quería darse libertad a los bancos para que actuasen como ellos quisieran, y se ponía en manos del mercado la selección de los bancos buenos y los bancos malos. Al mismo tiempo se decía que cualquier grupo, cualquier sociedad podía formar un banco con un capital pequeño; entonces se multiplicaron los bancos, proceso que duró cuatro o cinco años. La libertad absoluta no funciona en el mundo de los negocios; éste, aquí y en todas partes, necesita tener reglas claras y controles eficientes.

11Actualmente se sigue hablando de la libertad económica, de la libertad de mercado, de la libertad comercial, y se está pugnando por captar las aportaciones de los trabajadores ecuatorianos al seguro social. Esto ya raya en el cinismo, porque se quiere que estos dineros vayan a los bancos ecuatorianos, a manos de los señores Isaías, Ortega, Penafiel, Landes, Aspiazu, para que ellos manejen los fondos sagrados del trabajador ecuatoriano. Esto demuestra que no aprendemos ni siquiera de las experiencias; seguimos en este proceso de consolidación de privilegios, hasta llegar a la triste situación, en la cual actualmente nos encontramos.

12La decisión que se ha tomado, de dolarizar la economía, tal como otras decisiones de éste y otros gobiernos, ha sido tomada contra todos los consejos de la técnica. Seminarios como éste y muchos otros que se hacen, además de publicaciones sobre los problemas ecuatorianos, son ya casi inútiles. Hay expertos ecuatorianos en política fiscal; conozco a, por lo menos, cinco doctores graduados en Chicago, en Columbia, en París, en España, que tienen estudios muy serios sobre política fiscal y que se opusieron, por ejemplo, a la loca idea del 1%, del señor Nebot. Sin embargo, se impuso el 1%, haciendo el ridículo internacional en materia de ciencia tributaria. Se estaba estudiando el control de cambios en el Banco Central -otra manera de fijar un tipo de cambio estable-, existían los estudios respectivos, los cálculos necesarios, los presupuestos, los supuestos, y se tomó una medida empujada por el afán de mantenerse en el solio presidencial. Entonces, ¿para qué hemos estudiado los economistas si aquí ya nada se hace con técnica? Ya la academia no sirve de nada, igual que las reuniones de gente muy importante, de estudiosos, de investigadores, que sí tiene el Ecuador. Somos muy prolíficos en publicaciones; muchas instituciones internacionales nos han apoyado para publicar libros sobre Ciencias Sociales y Ciencias Económicas; recibimos consejos importantes, recomendaciones sólidas. Pero estamos en un momento, en el cual la decisión política es una decisión a ojo de buen cubero. Y una vez tomadas las decisiones al ojo se llama a ciertos expertos extranjeros, que no conocen el Ecuador -tal como un señor argentino, que hablaba en la televisión, y no ha estado en el país más que 48 horas en una ocasión, y 72 horas recientemente-, para que digan qué le conviene al Ecuador por tales y tales razones. Eso es no conocer cómo está nuestro pueblo en términos de ingreso per cápita, no conocer que el sector público no financiero está quebrado porque debe mucho más de lo que produce en un año. Las deudas son más fuertes que el producto nacional bruto en nuestro país. A pesar de ello, se cree que la dolarización puede avanzar aquí, donde tenemos 1.200 dólares de ingreso per cápita al año, mientras que se la aplica en países que sobrepasan los 30.000 dólares de ingreso per cápita promedio al año, y la convertibilidad en países donde hay 10.000 dólares anuales per cápita.

13Nos estamos embarcando en un proceso similar al de aquel soñador materialista que quiere tener un Mercedes Benz sin tener para la gasolina.

Respuestas a preguntas/comentarios vertidos durante el foro

14Con respecto al problema de la educación en nuestro país, deseo señalar que una de las tragedias ecuatorianas es la educación deficiente para la gente pobre. Las evaluaciones que se presentan oficialmente dan cuenta de una educación absolutamente ineficiente. El presupuesto es muy bajo y no hay suficiente calidad como para que los profesores, aun ganando más, aun duplicando los esfuerzos, puedan hacer un mejor trabajo.

15Este es un problema estructural del país y no tengo duda de que hay que afrontarlo con la misma importancia con que se afronta la construcción del nuevo oleoducto, la renegociación de la deuda externa o la preservación del presupuesto militar. Estamos acostumbrados a que los periódicos les den una importancia superlativa a los problemas económicos, que interesan a las élites, y descuiden otros, tales como la educación deficiente de la gente pobre. El pueblo ecuatoriano no se está dando cuenta de que van a haber, por lo menos, dos generaciones perdidas porque están mal preparadas. Realmente deberíamos hacer algo, quienes tenemos acceso a algunos medios de comunicación, para que se tome conciencia de la profundidad de este drama nacional, que yo considero básico.

16En este Seminario se ha manifestado que hay tres países en América Latina, cuya evaluación del desarrollo humano es positiva: Chile, Uruguay y Costa Rica. El factor preponderante para que estos países hayan tenido una evaluación positiva ha sido la educación. Su educación está relativamente bien organizada; el dinero que se invierte en ella se lo gasta bien. En definitiva, existe una tradición de educación, que es lo que no tenemos nosotros, y, efectivamente, creo que ese es uno de los obstáculos más grandes que tiene que superar en este siglo el Estado ecuatoriano, para poder ser alguien en el futuro.

17Se me pregunta si creo que la crisis actual ha sido una crisis planificada. Yo diría que lo planificado ha sido la tendencia a concentrar el ingreso en pocas manos. Eso está clarísimo: desde que el Ministro Mario Ribadeneira reformó la Ley Presupuestaria, para quebrar a las empresas públicas al cercenarles el presupuesto por ley; desde que los congresistas empezaron a crear escudos fiscales para que los ricos y los bancos no paguen impuestos.

18En 1997 las ganancias de los bancos fueron superlativas y ningún banco pagó el Impuesto a la Renta porque ésta se licuó con los escudos fiscales. Con semejantes condiciones, ¡cómo quieren que no haya déficit fiscal y que el Estado no quiebre, si los bancos nunca pagaron impuestos porque, ellos mismos, a través de sus abogados, convencieron a los congresistas de que había que crear escudos fiscales para favorecer al desarrollo bancario en el Ecuador?

19La debilidad administrativa ecuatoriana fue deliberada. El Ministerio de Finanzas no pudo cobrar impuestos porque se lo atacaba, porque a los funcionarios que querían hacer un buen trabajo se los despedía. Con presidentes débiles e inestables bastaba un telefonazo del señor Luis Noboa Naranjo para sacarle al Ministro. El grupo Noboa -seguramente el más rico del país- ocupa el puesto 352 entre los pagadores de Impuesto a la Renta en el Ecuador. ¿Cómo quieren que no haya crisis fiscal? ¿Cómo quieren que no se endeude al país para pagar los sueldos a los profesores? Esa es la realidad. Y si seguimos analizando a los demás grupos económicos vamos a ver que en el Ecuador no hay libre competencia. Aquí existen muchos abogados que son defensores de grupos empresariales y ahora devienen en analistas económicos, afirmando que aquí hay libre competencia, que el libre mercado puede marchar, que la dolarización, se supone, va a estimular la competencia. ¿Qué competencia hay en el cemento, cuando dos fábricas hacen el 96% de la producción nacional y una de ellas vende el 80%? Eso es un monopolio, ni siquiera un oligopolio. Existe una cervecería que pone un precio, una sola fábrica de cigarrillos que pone un precio, una única fábrica de llantas que pone un precio. Ese es el grado de concentración de los grupos económicos en nuestro país: los oligopolios controlan el 60% de nuestro mercado. ¿De qué competencia se está hablando? Vienen los expertos argentinos, discípulos de Cavallo, a hablarnos de que enseguida comenzará la competencia. En el Ecuador eso es imposible porque hay una gran concentración de la producción. Con escudos fiscales, con leyes bancarias hechas por los propios banqueros, con no pago de impuestos, ¿cómo no va a haber crisis bancada?

20¿Por qué comenzó la crisis bancaria? Porque nacieron demasiados bancos; bancos pequeños, medianos y grandes, que comenzaron a pagar tasas de interés exorbitantes para captar mayores recursos y prestárselos entre los dueños y los administradores de los mismos bancos, para hacer empresas vinculadas y estafar así a la población que depositó su confianza en ellos. El primer caso fue el del Banco Continental, que le costó 250 millones de dólares al Estado ecuatoriano. Fue un caso en el cual le engañaron al Banco Central, a los Ministros, a todo el mundo, y se llevaron el dinero. Los señores Ortega ni siquiera quebraron, se llevaron en efectivo el dinero que el Estado les entregó como salvamento.

21Están viviendo en Miami con el efectivo que les entregó el Estado ecuatoriano, y todo porque la señorita Armijos decía que había un riesgo sistèmico, que los bancos iban a quebrar y que había que salvarlos. Con ese antecedente el Filanbanco se aprovechó del mejor momento, cuando se discutía la creación de la Agencia General de Depósitos, así como el impuesto del 1%, que Nebot propuso, no para crear un impuesto sino para eliminar el Impuesto a la Renta, cosa que consiguió -algo macondiano, que no se ha hecho en ningún país, ni siquiera en los que nacieron hace 20 años en Africa: eliminar el único impuesto justo, contra todo dictamen de la técnica-. El señor Charlie Pareja, amigazo de Febres Cordero y jefe de la campaña electoral de Nebot, se encontraba en la Comisión del Congreso Nacional, modificando los artículos respectivos, para salvarle al Filanbanco. Se encontraba, también, el diputado Franco, un diputado suplente, hermano del gerente del Filanbanco, al cual principalizaron en esos días. En la revista Vistazo de noviembre de 1999 consta todo con nombre y apellido.

22Si así se hacen las leyes en el Ecuador, ¿cómo no va a reventarun esquema?

23Hubo bancos maravillosamente persuadidos de que, si no podían devolver el dinero a sus depositantes -porque les habían robado a través de los préstamos vinculados-, el Estado debía pagar, para después entregarle al Estado esos bancos quebrados. El señor José Nebot Saadi, hermano del señor Jaime Nebot, le entregó al Estado el Banco del Occidente, a los quince días de la creación de la AGD, para que le hiciera el favor de dar pagando a sus depositantes 16 millones de dólares que el banco no podía pagar. Y el Banco Central pagó. Y los señores banqueros se pasean en Guayaquil. Y la Policía y las Fuerzas Armadas fueron anteayer muy ágiles para tomar presos a los líderes sindicales mientras los banqueros quedan impunes.

24Se llegó a un momento en el cual la economía estuvo tan mal conducida, que el Gobierno, como sabía que el Banco del Progreso no podía abrir un lunes, porque no tenía dinero para responder por los retiros -los préstamos de liquidez del Banco Central ya se le habían acabado-, decidió cerrar todos los bancos, perjudicando también a los bien manejados, a fin de buscar durante días alguna solución para que el Banco del Progreso pudiera atender al público. Obviamente, después de cerrar los bancos por una semana había que congelar todo; de lo contrario, la población, con sobrada razón, habría sacado el dinero de todos los bancos.

25He aquí cómo la señorita Armijos se inspiró en que era necesario no devolver el dinero a los ecuatorianos, atentando al derecho de la propiedad. En el Ecuador ya no hay derecho de propiedad, consagrado en la Constitución. Aquí cualquiera le puede a usted sacar el dinero del bolsillo y se queda tranquilo. Y cuando la gente sale a reclamar, se la empieza a estigmatizar. Se les pone vidrios en las carreteras a los indígenas para que no lleguen a Quito. Ya vamos a ver qué pasa cuando el Ejército siga ganando lo que está ganando; cuando se le congelen los salarios en dólares y tenga que gastar más para subsistir. Ahí se van a dar cuenta de que las Fuerzas Armadas, sostén de la Constitución, están actuando de una manera totalmente injusta con los manifestantes, obedeciendo a un afán represivo.

26El Presidente está equivocado: las situaciones en el Ecuador están dadas como para tranzar y negociar, para concordar, porque, de otra manera, esto va a reventar, y tiene que reventar porque la dolarización es el puntillazo final para terminar con la clase pobre y la clase media en el Ecuador.

Notes de fin

1 Economista.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.