Globalización, cambio tecnológico y desigualdades sociales
p. 45-51
Note de l’auteur
Note portant sur l’auteur1
Plan détaillé
Texte intégral
Introducción
1Este artículo se propone presentar brevemente los rasgos básicos de los cambios ocurridos en el orden económico y social internacional, y sus efectos sobre América Latina y el Ecuador. Se analiza en particular la relación entre globalización, cambio tecnológico, competitividad de los países de menor desarrollo relativo en América Latina y desarrollo social.
El nuevo contexto internacional: crisis, globalización y cambio tecnológico
2El proceso de acumulación en el ámbito internacional ha cambiado fundamentalmente su carácter en los últimos 25 años. La crisis internacional, iniciada a mediados de los años 70, ha conducido a una reducción substancial de las tasas de crecimiento de la economía mundial, a un persistente desempleo estructural, y a la quiebra del orden económico-político establecido en los países desarrollados a partir de la posguerra, caracterizado por algunos autores como el régimen Fordista de acumulación. Este régimen se basó en la producción y consumo de masas, la integración de los obreros organizados de los países desarrollados bajo políticas social-demócratas y, en lo político, en un acuerdo consensual que consolidó un Estado de bienestar, bajo la aplicación de políticas keynesianas.
3En América Latina, el Fordismo se expresó en forma parcial y desigual; sin embargo, prevalecieron políticas estatales intervencionistas, un Estado keynesiano o populista, y una estrategia de desarrollo basada en la industrialización sustitutiva de importaciones.
4Pese a su duración, la crisis internacional no ha sido aún superada. Sin embargo, la respuesta a la crisis ha generado profundas transformaciones en la economía mundial y la emergencia de un nuevo régimen de acumulación, denominado la acumulación flexible. Los cambios fundamentales pueden resumirse de la siguiente manera:
Una continua y acelerada innovación tecnológica, con el predominio de la informática y la telemática, su aplicación generalizada a distintos campos de la actividad humana, y el desarrollo de áreas de punta como la biotecnología. Estos cambios generan nuevos procesos tecnológicos, que ahorran substancialmente materias primas, energía y fuerza de trabajo.
La sustitución de la producción en masa, altamente centralizada, por una producción especializada y flexible, en escalas variables, con gran capacidad de cambio en el corto plazo y alta movilidad internacional.
La aparición de nuevas formas de relaciones laborales, caracterizadas por la flexibilidad, la desregulación de los mercados de trabajo, la ampliación de esquemas de subcontratación, el trabajo temporal y el trabajo a domicilio, en reemplazo de relaciones laborales estables y garantizadas por contratos colectivos, el sindicalismo y la legislación laboral, que prevalecieron durante el período Fordista.
La globalización de la economía, la creciente integración de la economía mundial como un todo articulado por corporaciones transnacionales, el desarrollo de mercados financieros mundiales con grandes movimientos internacionales de capitales, y la generalización de la división internacional del trabajo al interior de las corporaciones transnacionales.
El aparecimiento de una nueva división internacional del trabajo, caracterizada, por una parte, por un desplazamiento de ciertas ramas de la manufactura, intensivas en mano de obra (sectores automotriz, electrónico, textil), hacia determinados países periféricos (tigres y dragones asiáticos, China, México y Brasil), y, por otra parte, por la creciente marginalización de la mayor parte de los países del Tercer Mundo, con respecto a la economía internacional, cuyo papel tradicional de proveedores de materias primas y alimentos pierde crecientemente importancia, debido al deterioro de los términos de intercambio, a la sustitución tecnológica acelerada y al estancamiento de la demanda de bienes primarios, incluyendo los combustibles.1
La evolución reciente de América Latina
5Los resultados económicos y sociales de las políticas de ajuste estructural en América Latina son heterogéneos. Sin embargo, pueden establecerse algunos rasgos comunes:
La recuperación económica iniciada en los años 90 ha sido desigual y limitada. A principios de la década actual, cuando la mayor parte de los países de la región habían avanzado substancialmente en los programas de ajuste y apertura comercial, y la economía recuperaba, aunque modestamente, su crecimiento, prevalecieron proyecciones optimistas. Posteriormente, ante la crisis mexicana de 1995, los efectos adversos de la crisis financiera internacional y la caída de los términos de intercambio en los últimos dos años, la situación se ha tornado más severa. En efecto, en 1998, según la CEPAL, el ingreso por habitante en América Latina era apenas un 3 % superior al de 1980.2 Este reducido crecimiento neto, alcanzado en medio de gran inestabilidad a lo largo de 18 años, contrasta con cifras comparables de crecimiento anual, que prevalecieron entre 1950 y 1980. El crecimiento económico de 1998 y 1999 fue particularmente bajo (0.7 % por habitante en 1998 y -2 % en 1999), y mostró la ruptura de la rápida trayectoria alcanzada por Chile, una notable reducción del crecimiento en Argentina y una contracción en Brasil. Estos resultados evidencian la elevada vulnerabilidad de la región frente al deterioro de los términos de intercambio y ante los inestables mercados financieros internacionales. Los resultados de la rápida e indiscriminada apertura comercial de la región distan mucho de las expectativas generadas, como lo demuestra incluso la experiencia de la integración mexicana al Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA), que no ha conducido a una reactivación económica de este país y ha tenido altos costos en términos de seguridad alimentaria y desarrollo social.
Sorprende este decepcionante desempeño económico, si se lo compara con el enorme esfuerzo exportador de América Latina. En efecto, el volumen físico, exportado por la región en 1998, alcanzó aproximadamente 3.3 veces la cifra de 1980. Este notable crecimiento de las exportaciones no se ha reflejado en una mejora en los ingresos de la población, aunque, según las estrategias de desarrollo vigentes, el sector externo es considerado como el agente fundamental del dinamismo económico y también del desarrollo social. Factores generalmente ignorados por el pensamiento neoclásico, tales como el deterioro de los términos de intercambio, explican esta aparente paradoja. También habrían influido las transferencias de capital por la deuda externa, y, posiblemente, en algunos casos, la débil articulación entre el sector externo y el resto de la economía nacional.
La experiencia latinoamericana es heterogénea. Mientras algunos países como Chile, Colombia y Uruguay han alcanzado un crecimiento importante (aunque inestable), y, por otra parte, Brasil, México y Argentina, con economías más diversificadas, mayores niveles educativos y mercados internos grandes, se encuentran en mejores condiciones para enfrentar el reto de la globalización, la mayor parte de los países pequeños y medianos, con exportaciones predominantemente primarias y escasamente diversificadas, mercados internos reducidos y concentrados, y un menor desarrollo del capital humano, han mostrado una mayor vulnerabilidad, y presentan serias dificultades para una adaptación exitosa a las nuevas condiciones internacionales.
El costo social de la crisis y las políticas de ajuste es elevado. Como se ha mencionado, en casi todos los países de la región se observan un incremento de la pobreza y del subempleo, y una creciente concentración del ingreso.
6En general, la participación de América Latina en el comercio mundial ha declinado persistentemente, pasando de 12.4 % en 1950, a 7.7 % en 1960, 5.5 % en 1970, 5.5 % en 1980, 3.9 % en 1990 y a 3.6 % en 1993.3
América Latina en el nuevo escenario internacional
7El panorama descrito conduce a la necesidad de explorar sobre estrategias alternativas de desarrollo, que permitan la superación de la crisis actual, restableciendo un crecimiento económico equilibrado y ambientalmente sostenible, y, sobre todo, que conduzcan a una mejora en las condiciones sociales.
8Estudios recientes han demostrado que en los países periféricos que han logrado una estrategia exitosa de promoción y diversificación de exportaciones de bienes manufacturados, se encuentran las siguientes características: un Estado interventor y eficiente; un desarrollo previo, significativo, del mercado interno; un proceso prolongado de inversión en capital humano (educación y salud); y, una distribución equitativa del ingreso, consolidada en ocasiones por procesos radicales de reforma agraria, como los de Corea del Sur y Taiwán en la Posguerra.4
9En la mayor parte de los países latinoamericanos de menor desarrollo relativo, las políticas de promoción de exportaciones y ajuste estructural han buscado una mejora en la competitividad internacional, mediante el aprovechamiento de las ventajas comparativas estáticas, basadas en la disponibilidad de mano de obra barata no calificada y en los recursos naturales. Desafortunadamente, estos factores son cada vez menos importantes en la economía mundial. Como resultado, tanto la demanda como los precios de los productos basados en estas ventajas (principalmente bienes primarios o escasamente elaborados) han evolucionado desfavorablemente. Las perspectivas de reactivación económica a partir de estos bienes tradicionales de exportación son limitadas en el actual escenario internacional. Las políticas de ajuste, por otra parte, han repercutido durante los años 80 en una reducción del gasto público y, particularmente, de la inversión en capital humano -principalmente educación y salud-, mermando las posibilidades de una estrategia de diversificación de exportaciones en el mediano y largo plazo.
10Es necesario, por consiguiente, un cambio profundo, tanto en las políticas económicas como en las sociales, y la superación de las estrategias ortodoxas, que han conducido a una minimización del gasto público y del papel del Estado en el desarrollo, bajo el supuesto de que las leyes del mercado y la apertura internacional generarán, por sí solas, las condiciones para un crecimiento económico, y de que éste traerá, por su propio impulso, el desarrollo social.
11Es también esencial el fortalecimiento de las políticas sociales y de la inversión pública social, bajo nuevos esquemas que mejoren al mismo tiempo la eficiencia de estas políticas. Un elemento central para una política social alternativa es la redistribución progresiva del ingreso. Solamente una combinación adecuada de políticas redistributivas y crecimiento económico puede permitir la superación de la pobreza en un plazo razonable (aproximadamente una generación).
12El concepto de desarrollo humano, propuesto por el PNUD, forma parte de los esfuerzos por superar la estrecha identificación de desarrollo y crecimiento económico, y se define como “el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingresos y empleo, y abarcando el espectro total de opciones humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades económicas políticas”.5 Esta concepción, que rescata al ser humano como el objetivo central del desarrollo, centra, entre sus metas principales, la superación de la pobreza, el alcance de una distribución más equitativa de los recursos económicos, y la satisfacción de las necesidades humanas. El proceso de desarrollo adquiere así una perspectiva global, basada en el alcance de condiciones mínimas para la realización de la dignidad humana, en donde las condiciones sociales, económicas y ambientales se integran y complementan. El crecimiento económico aparece, entonces, como una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo. Los planteamientos sobre desarrollo sustentable, que incorporan la dimensión ambiental y plantean que la satisfacción de las necesidades humanas de las generaciones actuales no debe obtenerse a costa de las futuras, complementan los esfuerzos por reconceptualizar el desarrollo desde una perspectiva integradora.
Notes de bas de page
1 Véase: Castells, Manuel. “The Informational Economy and the New International Division of Labor.” en The New Global Economy in the Information Age por Martin Carony, Manuel Castells, Stephen Cohen y Fernando Hernique Cardoso. University Park: The Pennsylvania State University Press, 1993; Harvey, David. The Condition of Postmodernity. Cambridge: Blackwell, 1989; Ong, Aihwa. “The Gender and Labor Politics of Postmodernity.” Annual Review of Anthropology 20 (1991), 279-309; Echeverría, Julio (ed.). Flexibilidad y Nuevos Modelos Productivos. Bogotá: Editores Unidos-Nariz del Diablo, 1994.
2 Véase: CEPAL, página WEB: http://www.eclac.cl/espanol/publicaciones. (junio, 1998).
3 Véase: Gómez Oliver, Luis. La Política Agrícola en el Nuevo Estilo de Desarrollo Latinoamericano. Santiago: FAO, 1994; World Bank. World Development Report, 1995.
4 Véase: Griffin, Keith y Kahn Azizur. Globalization and the Developing World. Geneva: UNRISD, 1992; Fajnzylber, Fernando. “International Competitiveness: Agreed Goal, Hard Task.” CEPAL Review 36 (Diciembre 1988) 7-23; Deyo, Frederic, ed. The Political Economy of the New Asian Industrialism. New York: Cornell University Press, 1988; Griffin, Keith. Alternative Strategies for Economic Development. London: Macmillan, 1989. Capítulos 3 y 4; Wade, Robert. Governing the Market: Economic Theory and the Role of Government in East Asian Industrialization. Princeton: Princeton University Press, 1990; Gereffi, Gary y Wyman, Donald. Manufacturing Miracles: Paths of Industrialization in Latin America and East Asia. Princeton: Princeton University Press, 1990.
5 PNUD. Desarrollo Humano: Informe 1992, Pág. 18.
Notes de fin
1 ESPE / FLACSO.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007