Desktop versionMobile version

La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales

 | 
María Fernanda Cañete

La globalización y la modernización actual: requerimientos y limitaciones económico-sociales

Dinámica entre la globalización y lo particular

Manuel Chiriboga

Author's note

Note portant sur l’auteur1

Full text

1. Introducción

1En este trabajo quisiéramos discutir el impacto que la globalización tiene sobre el balance hasta ahora existente entre las competencias del Estado nacional y los ámbitos regionales y locales, con especial referencia al caso de nuestro país. Queremos argumentar que, en el marco de la globalización, el rol tradicional, asignado al Estado, ha entrado en crisis, sin que las élites encuentren un consenso nacional que redefina el rol del Estado y, por el contrario, adelanten proyectos de muy diversa significación. En el caso de las élites regionales guayaquileñas, ellas parecen privilegiar las respuestas autonomistas. Otras regiones y localidades, así como los nuevos movimientos sociales y ONGs, estarían redefiniendo sus modalidades de articulación con lo global, bajo el signo de alianzas transnacionales de nuevo tipo. Como resultado de dichos procesos el rol del Estado se ha debilitado aún más, profundizando su crisis.

2Este trabajo está dividido en tres partes, además de esta introducción. En la siguiente sección presentamos una corta discusión sobre las implicaciones de la globalización para el Estado y lo regional. En una segunda parte realizamos un breve recuento de las relaciones entre lo regional y local con el Estado nacional, basándonos en trabajos anteriores del autor y otros estudiosos, así como una discusión sobre las disputas internas en torno a la modernización y la inserción ecuatoriana en el sistema global. En una tercera sección describimos brevemente otros proyectos alternativos de inserción en el sistema global y sus implicaciones.

2. La globalización, el estado nacional y lo local

  • 1 Ver, entre otros: Manuel Castells, The Information Age: Economy, Society and Culture, 3 Vol. Blackw (...)

3La economía global ha conocido en las dos últimas décadas un significativo proceso de cambio. Estamos asistiendo al surgimiento de una nueva era, que ha sido denominada globalización, mundialización o aún sociedad informática y global. Si bien existe una fuerte discusión en curso sobre las verdaderas características del nuevo orden en que nos desenvolvemos1, cabe aquí destacar algunas de sus características fundamentales:

  1. Las actividades claves de la producción, el consumo y la distribución, así como sus principales componentes: capital, trabajo, materias primas, información, gestión, tecnologías, mercados, están organizados a escala global.

  2. Está basada, en buena parte, en nuevas tecnologías, fundamentalmente informáticas y de comunicación, sobre cuya base se construyen la productividad y competitividad internacionales.

  3. El componente más dinámico de la dimensión económica de la globalización es, con seguridad, el sistema financiero internacional, que opera crecientemente en tiempo real, entre otras razones, gracias a la aplicación de la informática y las nuevas tecnologías comunicacionales, incluyendo los satélites, a las transacciones financieras.

  4. Una de sus características crecientes es la expansión del comercio de bienes y servicios, aun cuando esto asuma en buena parte un desarrollo de base regional: el grueso del comercio se hace al interior de grandes bloques de comercio. Sin embargo, las economías nacionales son hoy en día más abiertas que hace 40 años.

  5. La empresa global es la forma precisa como se organiza el ciclo de producción, distribución, consumo. Estas grandes empresas, responsables de buena parte de las transacciones económicas mundiales, funcionan crecientemente en red y vinculan las nuevas tecnologías con las nuevas formas organizacionales de las empresas.

  6. La globalización de la economía encuentra sus límites, sin embargo, en el hecho de que hay componentes del mercado, cuya circulación es limitada. Ello corresponde principalmente a la fuerza de trabajo, por lo cual, las zonas más desarrolladas del mundo ponen obstáculos de uno u otro tipo al ingreso de contingentes laborales originados en las zonas más pobres. Estas barreras a la circulación de trabajadores son, sin embargo, en la práctica, porosas.

  7. Esto hace relación al carácter fundamentalmente desigual y asimétrico de la globalización, que diferencia no sólo a regiones y a grupos económicos dominantes de aquellos subordinados, sino a regiones y grupos sociales integrados y a aquellos que no lo están y que, por lo tanto, son excluidos.

  8. Por último, la globalización se establece, en gran medida, bajo la dirección de organismos intergubernamentales, controlados por los países del norte, expresados en el así llamado G7. Dichos organismos son de tipo financiero, como el FMI y los BMD; de comercio, como la OMC; y de inversión, todavía en formación. Sin embargo, se trata de un modelo con un polo dominante, significativamente basado en su capacidad militar: los Estados Unidos de Norteamérica.

  • 2 Anthony Giddens, Consecuencias de la Modernidad, Ciencias Sociales, Alianza Editorial, Madrid, 1999 (...)

4Anthony Giddens, quien ha reflexionado sobre la globalización desde el punto de vista social, destaca que la globalización constituye un proceso por el cual “se intensifican las relaciones sociales en todo el mundo, por el que se enlazan lugares lejanos, de tal manera que los acontecimientos locales están configurados por acontecimientos que ocurren a kilómetros de distancia y viceversa.” Ello, de acuerdo al mismo autor, no significa que las diversas sociedades locales se muevan en una misma dirección; por el contrario, un mismo proceso puede generar respuestas opuestas en localidades diversas.2

  • 3 Idem págs. 28 a 35.

5De acuerdo a Giddens, la consecuencia más importante de la modernidad es el distanciamiento de ámbito indefinido entre el tiempo y el espacio, cuyos resultados más importantes han sido la homologación de los calendarios y la estandarización del tiempo; y, por otro lado, la separación del espacio del lugar, definida esta última como la circunscripción física donde se da la actividad social, geográficamente delimitada, lo que permite se establezcan relaciones entre actores, localizados en diversos lugares, muchas veces a gran distancia. Esto tiene como principal consecuencia lo que el autor denomina desanclaje, entendido como la remoción de las actividades sociales de ámbitos espaciales de interacción y la reorganización de las relaciones sociales a través de enormes distancias entre tiempos y espacios.3

  • 4 Manuel Castells, La Societé en Reseaux, Fayard, París, 1998

6La globalización tendría como consecuencia, justamente, la intensificación de este proceso. Manuel Castells, quien ha estudiado a profundidad el tema de la sociedad global e informática, indica que lo que la caracteriza es el tiempo intemporal, por el cual éste pertenece al espacio de los flujos, en que las localidades y las empresas están conectadas en forma simultánea, en tiempo real. Es ello lo que se define contemporáneamente como aceleración de los tiempos. De acuerdo a este autor el capital es siempre global, mientras que el trabajo es localizado. La informática permite y potencia, precisamente, esa nueva capacidad descentralizadora.4

  • 5 Cf. John Foster y Anita Anand, Un Monde pour tout le monde, Association Canadienne pour les Nations (...)

7Esta capacidad descentralizadora que permite la globalización no es privativa del ámbito económico y de las empresas; caracteriza también a los movimientos sociales, a las ONGs y, en general, a los agentes sociales de diverso tipo. Estos operan sobre la base de valores compartidos, generalmente de tipo contestatario, y avanzan en nuevos temas, hasta hace poco desconocidos: el ecologismo, el desminado, los derechos sexuales, los derechos de la mujer, la rendición de cuentas de los grandes mecanismos y organismos intergubernamentales, la responsabilidad social de las grandes corporaciones, la deuda externa, etc. Muchos de ellos se caracterizan por una identidad de resistencia a los proceros de globalización, particularmente en torno a temas específicos que se constituyen como fuente de identidad.5

  • 6 NGOs in a Global Future: Marrying Local Delivery to Worldwide Leverage, Conference Background paper (...)

8Si bien algunos de estos movimientos pueden ser de signo local y profundamente tradicionales y resistentes a la globalización, lo que aparece como nuevo son formas de organización e intervención, descentralizadas y construidas en red, que utilizan en forma creciente las mismas tecnologías informáticas y comunicacionales que las grandes empresas. Como señalan Michael Edwards y David Hume, “Si bien los trabajadores tienen menos poder en los mercados integrados, los consumidores tienen más; y si bien la erosión de los estados nacionales deja a muchos grupos más vulnerables al abuso de poderes incontrolables, también abre posibilidades para que las organizaciones cívicas se vinculen por encima de las fronteras nacionales, especialmente cuando las tecnologías informáticas hacen más fácil para moverse de estructuras jerárquicas a redes y coaliciones flexibles”.6 En cierto sentido, las organizaciones y los movimientos sociales también se desanclan de sus contextos de interacción inmediata.

  • 7 Tomado del diario mexicano Reforma, edición en Internet del 7 de enero 2000, Jorge G. Castañeda, Gl (...)

9Cabe destacar que estas nuevas articulaciones cívicas de tipo internacional reflejan, de uno u otro modo, las asimetrías existentes a nivel global. En general, su liderazgo está en el norte, aun cuando es creciente la presencia de ONGs y organizaciones sociales en ellos; el acceso de estas redes es mayor ante los gobiernos y organizaciones intergubernamentales situadas en el norte, etc. Hace poco Jorge Castañeda destacaba, a propósito de las recientes movilizaciones ocurridas en ocasión de las reuniones de la OMC en Seattle, que: “el gran ausente fue, en términos esquemáticos, la sociedad civil del “Sur”; es decir, el conjunto de fuerzas sociales que, por lo menos en América Latina, pero también en varias naciones de Asia, no comparten necesariamente los intereses ni lo puntos de vista sobre los grandes temas de la globalización de los gobiernos y el “establishment” de los países del Sur.7Lo mismo se ha destacado para el caso de las alianzas que buscan influir en los Bancos Multilaterales de Desarrollo.

  • 8 Anthony Giddens, La Tercera Vía, Taurus, Madrid, 1998, pág.45.
  • 9 Se pueden mencionar diversos ejemplos de como dichos actores cortocircuitan al Estado: demandas lab (...)

10La globalización, por medio de estos procesos de separación del tiempo y del espacio, y de desanclaje, debilita considerablemente algunos de los poderes que anteriormente tenían los Estados nacionales, especialmente aquellos propios del Estado de Bienestar, en la medida que éste no articula ni logra influir sobre las decisiones de sus agentes económicos: empresarios, trabajadores, pequeños productores, por medio de sus decisiones macroeconómicas tradicionales.8 De hecho, los nuevos actores globales: las grandes empresas, los organismos intergubernamentales e incluso los nuevos movimientos sociales y redes de ONGs internacionales, han contribuido, todos, a debilitar al Estado en su forma tradicional y facilitan, al mismo tiempo, esa interacción directa entre las sociedades locales y los actores globales.9

  • 10 Anthony Giddens, The Nation State and Violence, citado por Manuel Castells, The Power of Identity, (...)

11Si definimos al Estado nacional, de acuerdo con Giddens, como aquel que existe en un complejo de Estados nacionales y consiste en un conjunto de instituciones de gobierno, que mantienen un monopolio administrativo sobre un territorio con fronteras reconocidas, tienen un gobierno sancionado por la vigencia de la ley y el control directo sobre los medios de violencia, internos y externos,10 con la globalización, sin embargo, la idea misma de fronteras cerradas, de comunidad nacional de referencia e incluso de marcos legales en que se basa dicha definición, puede ser cuestionada. Esto plantea la necesidad de transformar al Estado en su forma tradicional; esto no implica de ninguna manera su desaparición.

  • 11 Manuel Castells, The Power of Identity, Blackwell, pág. 268.
  • 12 12 Olivier Dollfus, La Mondialisation, Presses de Sciences Po, Paris, 1997.

12Como lo destaca Castells, estamos asistiendo a un proceso por el cual los Estados deben compartir la soberanía en la gestión de los grandes temas económicos, ambientales y de seguridad, y, al mismo tiempo, reafirmarse como Estados, como instituciones básicas del sistema político. El resultado de esta tensión sería el debilitamiento del Estado mismo. Esto, obviamente, tiene como resultado una erosión también de los mecanismos tradicionales de representación política, cuya lógica fue construida en torno al Estado mismo. Estos y el Estado sufren la competencia de otras fuentes de poder, en la mayor parte de casos de tipo transnacional.11 Se produce lo que Dollfus denomina el desbordamiento del Estado, tanto desde arriba o afuera, como desde abajo y adentro.12

  • 13 13 Anthony Giddens, La Tercera Vía, ob. Cit. Pág. 61-62.
  • 14 14 Dirk Messner, La transformación del Estado y de la política en el proceso de globalización, en R (...)

13Naturalmente, esto no implica la desaparición del Estado y de las formas de representación política, sino su transformación. Como lo destaca el mismo Giddens, el Estado seguirá jugando un rol extremadamente importante, que incluye formas de representación de intereses diversos, un foro para la conciliación de éstos, la protección de una esfera pública donde puedan debatirse cuestiones políticas, el suministro de bienes públicos como seguridad, paz y bienestar, la regulación de los mercados y el impedimento de prácticas monopólicas, el mantenimiento de un sistema judicial eficaz, la promoción del desarrollo del capital humano, el impulso a alianzas regionales e internacionales para la consecución de objetivos comunes.13 Esto implicará que los gobiernos y partidos políticos deberán, de hoy en adelante, dar cuenta de este nuevo contexto interactivo y promover las oportunidades y posibilidades de los actores geográficos que representan en forma más inmediata. Se produce lo que Messner destaca, “los Estados siguen siendo los actores políticos centrales ... sin embargo, tienen que transformarse a sí mismos ... El Estado de derecho legitimado democráticamente continúa siendo la instancia decisiva que vela por los intereses públicos, pero su papel cambia ...14

  • 15 Idem pág. 77.

14En este contexto de transformación y redefinición de roles del Estado se produce un reordenamiento territorial significativo, por medio del cual las regiones y localidades, desancladas de la nación, disputan mayores niveles de autonomía, y donde actores no gubernamentales deben encargarse de ámbitos de políticas públicas, hasta entonces de responsabilidad exclusiva del Estado. Organizaciones sociales, ONGs o empresas especializadas en lo social se vuelven responsables de la instrumentación de políticas públicas de diverso tipo. En medio de la descentralización y diseminación de responsabilidades públicas el Estado debería asumir un rol de articulador.15

15Quisiera, finalmente, afirmar que la fortaleza del Estado y su

16capacidad de jugar papeles relevantes en el nuevo escenario de la globalización dependerá de su modernización, así como de la fortaleza de los actores políticos y su capacidad de alcanzar consensos internos sobre la transformación misma del Estado. En este caso, como lo mencionaron Fernando Calderón, Manuel Chiriboga y Diego Piñeiro, hay cuatro escenarios posibles en América Latina, si se consideran las dos variables significativas mencionadas:

  1. de descomposición social y caos, donde la debilidad extrema de los actores, su alta conflictividad y débiles y tardíos procesos de modernización abren paso a fuertes niveles de descomposición social y caos económico;

  2. de estabilización precaria y democracia inestable, donde operan políticas de estabilización y el Estado se subordina a los intereses de los actores económicos más concentrados, operándose una modernización altamente excluyente;

  3. de modernización semi-incluyente y democracia restringida, en la cual hay esfuerzos deliberados de una modernización que busca, al menos en parte, incluir a actores de la mediana y pequeña empresa, sin que, sin embargo, se amplíen los mecanismos de participación y consenso democrático;

    • 16 F. Calderón, M. Chiriboga y Diego Piñeiro, Modernización Democrática e Incluyente de la Agricultura (...)

    de modernización incluyente y democracia concertada, que se basa en una estrategia macroeconómica de largo plazo, con políticas activas, dirigidas a incluir a todos los actores en las nuevas actividades económicas, poniendo énfasis en el capital humano, todo ello como resultado de amplios procesos de concertación entre los actores dominantes y subordinados.16

17Adicionalmente, es indudable que existen enormes asimetrías entre la capacidad de los Estados de jugar estos nuevos roles, entre aquellos localizados en el norte y aquellos localizados en el sur, que reflejan, entre otros, la distribución desigual del poder, así como el momento en que ingresan a la modernización.

18Así, es posible postular que, en el caso del Ecuador, la crisis actual tendría como componentes significativos los siguientes:

  • El debilitamiento del Estado, que opera en una sociedad, en una nación fuertemente regionalizada y socialmente fragmentada, con un sistema político de base clientelar y prebendalista.

  • La fuerte conflictividad entre actores empresariales y políticos de base, fundamentalmente regional, sobre las necesidades de modernización y transformación del Estado, la cual retrasa considerablemente las decisiones sobre política macroeconómica y modernización del Estado y multiplica el caos económico y político nacional.

  • La dolarización reciente, tomada como decisión de último momento, que impulsa un tipo de modernización excluyeme y una democracia inestable, altamente conflictiva.

  • Algunas provincias del país parecen optar por la autonomía, en busca de consolidar tendencias económicas y sociales ya presentes. Este es el caso de Guayaquil, pero parece serlo, de diversa manera, también de Cuenca.

3. La difícil construcción del espacio nacional en el caso de ecuador

  • 17 Manuel Chiriboga, Las Fuerzas del Poder en 1830, Revista Cultura No. 6, Quito, 1980.

19La historia republicana de Ecuador puede caracterizarse por la búsqueda permanente de construir una nación, tanto territorial, como social y políticamente. De hecho, Ecuador nace a la vida independiente como resultado de procesos políticos regionales, que no necesariamente contaron con el apoyo de los sectores subalternos, ni necesariamente de otros grupos regionales. Las revueltas independentistas tenían como objetivo establecer lo que Dollfus denomina entidades autónomas, delimitadas a las viejas gobernaciones coloniales. En efecto, la unificación territorial del futuro Ecuador ocurrió como resultado de la acción libertadora de los líderes grancolombianos: Bolívar, Sucre y, de otra manera, Flores.17 Aún más, esas viejas circunscripciones políticas reflejaban ya diversas formas de construir su espacio económico.

  • 18 Jean Paul Deler, Ecuador: del Espacio al Estado Nacional, Banco Central del Ecuador, Quito, 1987 y (...)

20En el medio siglo inicial de la República, ésta conoció al menos cuatro grandes crisis, caracterizadas, como afirma Deler, por la aparición de poderes concurrentes: 1834, 1845, 1859-1860 y 1883. Lo específico de dichas crisis fue que esos poderes concurrentes tenían una clara base territorial, con base en Quito o Guayaquil, principalmente, pero también en Cuenca y otros centros regionales menores. Como bien nos recuerda Deler, Rocafuerte se refería al país, en 1835, como a un cuerpo político llamado Ecuador, para dar cuenta de la extrema fragilidad de la nueva República. Expresión no muy diversa a la de Bolívar: “ Un país muy difícil y enredado; que no tiene que comer y es carísimo; que no tiene agua y es helado, que no tiene gobierno y todos mandan.18

21De hecho, la entidad ecuatoriana sólo provendría de las acciones de gran relevancia de los gobiernos de la vuelta del siglo xix: a) la construcción del ferrocarril y de un sistema mínimo de carreteras, durante los Gobiernos de García Moreno, de Alfaro y de Velasco Ibarra; b) la implantación de una moneda única y de un Banco Central del Ecuador, durante los Gobiernos de Alfaro y, más tarde, de la Revolución Juliana y de Ayora; c) la implantación de un sistema nacional de educación a fines del siglo pasado; d) la formación de un sistema de mercados integrados, que tienen a Ambato como centro de interacción entre costa y sierra; e) la implantación del sufragio libre, durante el Gobierno de Velasco Ibarra, que permitiría una elección nacional de presidentes; y, f) ya más recientemente, el establecimiento de un sistema nacional de planificación y la expedición de la Reforma Agraria, que tuvo, sin embargo, lógicas regionales.

22Cabe destacar que, desde los años 60, la fragmentación territorial y social de las élites económicas y políticas del país fue expandida por la creciente demanda de los pueblos indígenas, quienes exigieron sus derechos a la diferencia y, en algunos casos -particularmente los amazónicos-, al reconocimiento de sus territorios como circunscripciones territoriales especiales. Ello fue el resultado, en buena parte, de la reacción de dichos pueblos a las acciones homogeneizadoras que llevaba adelante el Estado, por medio de sus políticas de educación, reforma agraria y colonización.

23Sin embargo de estas acciones, es difícil afirmar que ellas potenciaron la consolidación de fuerzas y actores sociales de tipo nacional, sean éstos dirigentes o subalternos. Lo que hicieron fue consolidar un espacio nacional, facilitar el intercambio económico, no sólo de bienes sino de personas y de capitales, entre las regiones, así como afianzar un sistema de instituciones para la representación y la gestión del desarrollo. Lo que cabe destacar es que estos esfuerzos de consolidación de un espacio nacional fueron, también, producto de la acción del Estado como ente unificador y articulador de las diversas dinámicas regionales. Concretamente, tuvieron sus momentos más importantes durante los Gobiernos de ciertos líderes nacionales, tales como García Moreno, Eloy Alfaro o Velasco Ibarra, o, en su defecto, los Gobiernos institucionales de las Fuerzas Armadas, que lograron proyectar propuestas nacionales.

24Esa consolidación de un espacio nacional y la paulatina expansión de élites económicas de base regional, pero con perspectiva nacional, tuvo su momento de mayor expansión a partir del período petrolero y de las acciones públicas, dirigidas a promover la industrialización sustitutiva de inversiones y consolidar un sistema bancario nacional. Este proceso, promovido activamente por el Estado, resultó, sin embargo, truncado por la crisis económica, que comenzó a desarrollarse en los 80. Se podría suponer que el corto tiempo de expansión económica, la crisis petrolera y externa de los 80, truncaron un proceso en curso, sin que se hayan consolidado plenamente élites económicas y políticas modernizantes de tipo nacional. La crisis de los 90, de hecho, marca un regreso a las tendencias centrífugas que caracterizaron al siglo xix, obviamente bajo diverso signo y características, al operar ya en el marco de la globalización. Adicionalmente, dicha crisis opera en momentos en que el Estado es cuestionado desde abajo, debido no solamente a sus limitados resultados en disminuir la pobreza y la exclusión, sino también a la contestación que a éste le hacen los pueblos indígenas.

25Se podría decir que, a manera de hipótesis, las tendencias a la globalización, que traen aparejada una crisis externa significativa -como resultado, tanto de la deuda como de la caída en los precios de las exportaciones-, se dan en un momento en el cual las fuerzas sociales y políticas del país no han logrado consolidarse como fuerzas nacionales. De hecho, la crisis va a implicar un aumento de las competencias entre las élites regionales, sobre los estilos y formas de modernización económica, al tiempo que recrudecen las demandas de inclusión que hacen diversos actores subalternos. Mientras buena parte de los países de América Latina iniciaron en forma relativamente temprana sus acciones y políticas de modernización, como resultado de acuerdos políticos de uno u otro tipo, Ecuador retardó considerablemente dicho proceso por falta de consenso social y político. Esa falta de consenso interno dificultó, también, la vinculación del país con muchos de los nuevos actores globales.

26Una de las formas como se expresa esta disputa por la modernización, además de ser resultado de la incapacidad de acordar estrategias de modernización y de reforma del Estado, es la tendencia hacia la autonomía de ámbitos territoriales y sociales. Por medio de dichas demandas, las élites regionales, locales y sociales, reclaman para sí la competencia en cuanto a las formas de modernización y de reforma del Estado. Si bien esta tendencia tiene su base fundamental en la ciudad de Guayaquil, hay propuestas para la descentralización, que operan desde otros centros regionales y aún desde los mismos pueblos indígenas. En el caso ecuatoriano, la descentralización no resulta, al menos hasta el momento, de una propuesta consensuada de modernización del Estado y de expansión de la democracia, sino más bien de las mismas tendencias centrífugas que caracterizan al país.

4. Nuevas prácticas de inserción local en lo global

27No obstante las tendencias nacionales señaladas anteriormente, en forma simultánea son visibles en el país procesos de regionalización que operan como resultado de nuevas formas de articulación local-global, que no necesariamente pasan por lógicas promovidas por el Estado nacional o que ocurren a pesar de él. Estas formas de regionalización o de desarrollo local tienen que ver, básicamente, con formas de articulación diversa que algunos espacios han logrado consolidar con el sistema global.

28En algunos casos se trata de articulaciones de tipo laboral, donde la remisión de remesas de los migrantes promueve procesos de complejización económica de expansión del mercado e, incluso, de modernización pública, como parece ser el caso de las Provincias del Azuay y del Cañar.

29En otros casos resulta de articulaciones entre zonas específicas con el mercado global, el cual introduce en la zona nuevas dinámicas laborales y económicas, genera nuevos enlaces fiscales, productivos y de consumo, que transforman las lógicas económicas precedentes, como parece ser el caso de las zonas de floricultura intensiva en varias zonas de los Andes ecuatorianos.

30Finalmente, puede deberse a dinámicas originadas en el turismo internacional, el cual consolida zonas que, repentinamente, se vuelven lugares importantes en los circuitos turísticos internacionales, como parece ser el caso, ahora en crisis, de Baños, pero también de Mindo, Galápagos u Otavalo.

31Obviamente contrastan con estos casos de relación positiva con la globalización, aquellos donde esa mayor articulación, basada en la apertura de los mercados a la introducción de productos extranjeros, desplaza a las producciones locales, sin que se puedan rearticular otras producciones de igual o mayor importancia. Este puede ser el caso de las zonas productoras de trigo o cebada, ya antiguas en cuanto a su sustitución por productos externos, o el más reciente desplazamiento de la producción soyera de la costa ecuatoriana por la competencia de la similar boliviana o la producción transgénica de origen norteamericano.

32Frente a ese tipo de articulación directa de localidades y regiones precisas del país con el sistema global, cabe destacar las articulaciones sociales que las organizaciones indígenas realizan con grupos defensores de los derechos a la diversidad y con grupos ecologistas, para promover sus demandas de desarrollo sustentable y freno a las actividades petroleras, mineras y madereras. Ello también es visible en el caso de ONGs que trabajan en temas de derechos humanos.

Notes

1 Ver, entre otros: Manuel Castells, The Information Age: Economy, Society and Culture, 3 Vol. Blackwell, 1998, Olivier Dollfus, La Mondialisation, Presses de Science Po, Paris, 1997, Jacques Attali, Lignes de Horizon, Fayard, Paris, 1990, así como el número 163 de Nueva Sociedad.

2 Anthony Giddens, Consecuencias de la Modernidad, Ciencias Sociales, Alianza Editorial, Madrid, 1999. Pág. 67-68.

3 Idem págs. 28 a 35.

4 Manuel Castells, La Societé en Reseaux, Fayard, París, 1998

5 Cf. John Foster y Anita Anand, Un Monde pour tout le monde, Association Canadienne pour les Nations Unies, Ottawa, 1999. Ver también Manuel Castells, The Power of Identity, Blackwell, 1998.

6 NGOs in a Global Future: Marrying Local Delivery to Worldwide Leverage, Conference Background paper, Birmingham, 1999.

7 Tomado del diario mexicano Reforma, edición en Internet del 7 de enero 2000, Jorge G. Castañeda, Globalización y minorías activistas, México.

8 Anthony Giddens, La Tercera Vía, Taurus, Madrid, 1998, pág.45.

9 Se pueden mencionar diversos ejemplos de como dichos actores cortocircuitan al Estado: demandas laborales o ecológicas realizadas ante tribunales de otros países, cierres de plantas debido a necesidades de la estrategia global de una empresa; las nuevas condicionalidades económicas impuestas por los organismos internacionales sobre los Estados.

10 Anthony Giddens, The Nation State and Violence, citado por Manuel Castells, The Power of Identity, ob. Cit. Pág. 244.

11 Manuel Castells, The Power of Identity, Blackwell, pág. 268.

12 12 Olivier Dollfus, La Mondialisation, Presses de Sciences Po, Paris, 1997.

13 13 Anthony Giddens, La Tercera Vía, ob. Cit. Pág. 61-62.

14 14 Dirk Messner, La transformación del Estado y de la política en el proceso de globalización, en Revista Nueva Sociedad, No. 163, Caracas, septiembre-octubre de 1999.

15 Idem pág. 77.

16 F. Calderón, M. Chiriboga y Diego Piñeiro, Modernización Democrática e Incluyente de la Agricultura de América Latina y el Caribe, IICA, San José, 1992.

17 Manuel Chiriboga, Las Fuerzas del Poder en 1830, Revista Cultura No. 6, Quito, 1980.

18 Jean Paul Deler, Ecuador: del Espacio al Estado Nacional, Banco Central del Ecuador, Quito, 1987 y Manuel Chiriboga, ob. Cit.

Endnotes

1 ALOP.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.

Buy

Print version

amazon.fr
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search