Capítulo 7. Arqueólogos aficionados y viajeros
p. 267-283
Plan détaillé
Texte intégral
1Hasta aquí hemos hablado sobre todo de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo bajo el auspicio de un determinado organismo, ya fuese por individuos encargados de una misión científica oficial (el Servicio de Misiones del Ministerio de Instrucción Pública), o ya fuese, en la mayoría de las veces, por personas que se desenvolvían en un marco institucional (Museo de Historia Natural, Instituto de Francia, sociedades de estudio, marina nacional). No habría que dejar de lado, sin embargo, el caso de viajeros o individuos aislados, presentes, por múltiples razones, en el suelo peruano, y que efectuaron trabajos arqueológicos, o simplemente llevaron a Francia algunas antigüedades, al margen de todo círculo institucional. Una categoría de personas que, por cierto, es muy difícil de aprehender de manera precisa, por el hecho mismo de su aislamiento y de esa falta de un marco institucional. Fuera de algunos relatos de viajes, de los boletines de las sociedades de estudios, y diversos documentos de archivos (sobre todo propuestas de venta o de donación de objetos a instituciones públicas), la documentación susceptible de proporcionarnos alguna indicación sobre las actividades arqueológicas de estas personas es por lo general lacunaria y extremadamente dispersa. Es en este sentido, principalmente, que revisten gran importancia para nosotros las investigaciones en los museos de provincia franceses y los inventarios de sus colecciones,1 en la medida en que estos trabajos revelan un fenómeno hasta entonces subestimado en Francia: las respuestas de los conservadores y el estudio de los archivos locales han permitido precisamente poner a luz el papel —es verdad muy discreto— desempeñado por gran cantidad de personajes anónimos en la adquisición, envío o importación a Francia de antigüedades peruanas al margen de toda estructura de soporte. Como se verá en nuestro capítulo consagrado a la museografía y al coleccionismo, las motivaciones para reunir tales objetos eran, desde luego, muy variadas. Si algunos actuaban por un puro afán de coleccionistas, otros pretendían erudición, mientras que otros aun actuaron así sujetándose al espíritu científico reinante, o bien en razón de recomendaciones expresas de amigos, si no de sus superiores jerárquicos. Nos ha parecido importante detenernos en el caso de los aficionados, pues ocupan un lugar esencial en la actividad antropológica2 del siglo xix. No se trata, desde luego, de abarcar todas las figuras posibles; hemos preferido por ello no retener sino algunos nombres que, sin embargo, ilustrarán bien nuestra exposición. En esta óptica nos detendremos en tres categorías de individuos: los diplomáticos, los residentes franceses en el Perú, los viajeros. Como se podrá advertir, la actitud de todas estas gentes difiere bastante poco, en buena cuenta, de la de los oficiales de marina, a los que hemos dedicado el capítulo precedente. No obstante, hemos tratado aparte el caso de estos últimos, pues cumplían su misión en un marco estricto y determinado. En este sentido, sus eventuales actividades arqueológicas respondían a menudo a recomendaciones que se les dirigía específicamente (recuérdese, por ejemplo, las instrucciones del Museo de Historia Natural), o se inscribían en la línea de una tradición y un espíritu de cuerpo propio de la Marina. Este no fue el caso, por lo general, de los individuos a los que nos vamos a referir ahora.
LOS DIPLOMÁTICOS
2Así como se ha podido constatar una tradición de curiosidad científica en los oficiales de marina, uno no puede dejar de sorprenderse ante el considerable número de diplomáticos que efectuaron excavaciones arqueológicas o que, al menos, coleccionaron antigüedades durante su permanencia en el Perú. Si esta tradición fue siempre y abiertamente favorecida por el Ministerio y el alto mando de la Marina nacional, el Ministerio de Asuntos Extranjeros, por su parte, parece haber adoptado a este respecto una actitud más mesurada: si bien no negaba su concurso, en caso necesario, a los viajeros científicos, no parece haber emitido la menor recomendación oficial a sus agentes, dejándoles una total libertad de acción en la materia. Se puede considerar por ello que la mayor parte de las investigaciones efectuadas por los diplomáticos debe ser considerada como resultado de iniciativas personales.
3La contribución de los diplomáticos a la "obra arqueológica" tiene su origen en el Antiguo Régimen (los embajadores franceses en Italia hicieron probablemente mucho para la formación de las grandes colecciones de objetos antiguos en los gabinetes reales y principescos...); tradición que tomó sin embargo una amplitud hasta entonces desconocida desde los primeros años del siglo xix. Todos los países renombrados por sus restos antiguos recibieron en su suelo cohortes enteras de cónsules-arqueólogos; bastarán unos cuantos nombres para ilustrar este hecho: Drovetti en Egipto, Champoiseau en Samotracia, Sarzec en Caldea (Tello), Botta en Khorsabad, etc. Esta inclinación de los diplomáticos a practicar excavaciones o a reunir colecciones de antigüedades se explica con bastante facilidad: la mayor parte de ellos, por sus orígenes sociales (y por consiguiente por su educación familiar), y por la formación recibida en su etapa de alumnos-cónsules, poseían un cierto bagage cultural que los hacía más proclives a actividades tales como la arqueología; y por el hecho de su permanencia relativamente larga y la facilidad con que circulaban por el país —ya se tratase de viajes realizados en el marco de una misión especial, o por placer (del cual Léonce Angrand, por ejemplo, no se privó...)— los diplomáticos tenían ocasión de observar, incluso de descubrir numerosas ruinas, lo cual los convertía en muy útiles auxiliares de la ciencia; en fin, gracias a contactos privilegiados entre diplomáticos y autoridades locales, les era fácil obtener, si era necesario, autorizaciones de excavaciones, o recibir como obsequio antigüedades.
4En el corpus de coleccionistas/donadores que hemos establecido para este trabajo,3 se cuentan dieciocho diplomáticos, de los cuales quince reunieron sus colecciones, sin que pueda haber duda al respecto, cuando se encontraban en funciones en el Perú (o en Bolivia). Sus motivaciones eran muy diversas, y variaban según la personalidad de cada uno de ellos.
5Algunos manifestaron durante toda su vida una gran pasión por la arqueología (Chaumette des Fossés,4 Angrand). Durante sus dos permanencias en el Perú y en Bolivia (entre 1834 y 1838, y después entre 1847 y 1851), Léonce Angrand exploró una gran parte de la costa y de los Andes peruanos. Tuvo así oportunidad, en el curso de sus viajes, de descubrir un número muy importante de sitios antiguos más o menos olvidados, que estudió, midió, dibujó5 y, a veces, excavó. Se ignora lo que le impulsaba a recorrer con tanta tenacidad el país, en busca de nuevos yacimientos arqueológicos, pues una vez que regresó a Francia se comportó de una manera extremadamente discreta, no formó parte de ninguna sociedad de estudios, y publicó muy poco. Comprometidos en una vía científica muy discutible,6 sus escritos se vieron, por lo demás, superados pronto y olvidados. Sin embargo, conservó hasta el fin de su existencia una reputación de gran conocedor de la arqueología andina: poco después de su retorno a Francia ayudó a Ernest Desjardins (1858) en la preparación de su obra sobre el Perú antes de la Conquista, sobre todo proporcionándole numerosos documentos inéditos. También "inspiró" o aconsejó a algunos exploradores a punto de partir, y su discípulo más famoso sería Charles Wiener. Pero fue sobre todo mediante sus colecciones de objetos arqueológicos que el nombre de Léonce Angrand iba a inmortalizarse, ya que entre 1839 y 1855 hizo al Museo del Louvre varias donaciones sucesivas de antigüedades andinas, que contribuyeron ampliamente al establecimiento en él de un "Museo Americano".
6Si Léonce Angrand ofrece un poco la figura de un héroe emblemático de la "arqueología diplomática", por ser su contribución tan excepcional, muchos de sus colegas no tenían ningún interés al respecto, y actuaron probablemente más por simple sentimiento del deber, incluso por cálculo arribista. Habida cuenta de su supuesto conocimiento del país, y de la amplitud de sus relaciones in situ, con frecuencia las instituciones científicas solicitaban a los diplomáticos que enviasen colecciones de antigüedades y de historia natural. Tal es el marco en que debe situarse la participación arqueológica de un individuo como Balny, secretario de la Legación de Francia en el Perú y Encargado de Negocios en 1874, cuya actitud es por demás representativa de un cierto modo de comportamiento frente a la ciencia. En ese año Quatrefages escribió a Balny a fin de que éste proporcionase al Museo de París una serie de cráneos peruanos "semejantes a la que se envió a Londres, hace algún tiempo, por el Ministro de Inglaterra en Lima"; el diplomático francés, picado a vivo en su honor de patriota, reaccionó de inmediato haciendo saber al profesor de antropología que iba a hacer lo necesario para colmar los deseos del Museo:
"Yo no sabía, Señor, esa munificencia barata de mi colega de Inglaterra [...].
Por lo tanto voy a dar orden para que se busque una cierta cantidad de cráneos, cuya posesión tendrá usted, y haré que los recojan no en las vulgares necrópolis vecinas al Callao, sino en el seno mismo de la antigua civilización de los incas, en el templo sagrado de Pachacamac, perdido hoy en medio del desierto.
Esta colección, puedo asegurarle, no tendrá nada que envidiar a la banal colección remitida a Londres."7
7Al año siguiente Balny podía anunciar triunfalmente a Quatrefages el envío de "tres docenas de cráneos", recogidos por él mismo en la hacienda Infantas;8 manifestaba además que había "encargado a los vicecónsules de Francia en Iquique y en Trujillo que procediesen a realizar investigaciones de la misma naturaleza en las necrópolis que se extienden en los alrededores de estas dos ciudades."9
8Este caso no es único, e ilustra al contrario un fenómeno de amplitud internacional en esta época: las frecuentes solicitudes de este tipo, y más generalmente la instauración de un "clima" favorable a la ciencia (y a la arqueología, en particular), estimularon por cierto a otros varios diplomáticos a realizar investigaciones y a enviar sus hallazgos a Francia, a fin de manifestar claramente su "celo" en el marco de una misión de alcance nacional. Tal podría ser el caso de Abel Droullion, Vice-cónsul en Trujillo, que hizo una importante donación al Museo de Etnografía del Trocadero en 1883 —quizás con la esperanza de una promoción en el seno de la administración de Asuntos Extranjeros—. Farmacéutico y hombre de negocios establecido en Trujillo desde mediados de siglo, Droullion había sido nombrado Vice-cónsul de Francia en esta ciudad en 1872, luego del establecimiento de una línea francesa de vapores. Poco después de la guerra del Pacífico fue obligado a regresar a Francia, ocasión en que llevó consigo una importante colección de antigüedades, que entregó en 1883 al Museo del Trocadero. Cuando escribió al ministerio para pedir su ingreso al cuerpo diplomático, no dejó de referirse a esta donación:
"La carta del señor Tallenay10 llama la atención de Vuestra Excelencia sobre una colección de antigüedades peruanas que he traído, y que es resultado de excavaciones que efectué durante más de diez años en las grandes necrópolis indias. He ofrecido esta colección al Ministerio de Instrucción Pública [...]. El señor Ministro de Instrucción Pública se dispone a señalar ante Vuestra Excelencia el alto valor de dicha colección, que me negué a vender, por un precio muy elevado, a un agente de Alemania, deseoso como me hallaba de reservarla para un museo francés."11
9En 1885 Hamy, conservador en el Museo del Trocadero, intervino en su favor, a fin de que obtuviese un puesto en Costa Rica, subrayando que se "enriquecería así, sin gasto alguno, nuestras colecciones nacionales, tanmal dotadas en el presupuesto."12 Mucho más tarde (a fines de siglo), sin haber obtenido verdaderamente satisfacción, y en una situación económica bastante delicada, Drouillon emprendió gestiones —en vano—para recuperar sus colecciones, negando la validez de su donación...
10La gran mayoría de diplomáticos se situaba sin duda entre ambos extremos: seducidos por la curiosidad de los objetos que les mostraban, inmersos en el clima cientista de la época, o por deseo de distraerse, los honorables diplomáticos compraron antigüedades, efectuaron excavaciones en las necrópolis de las inmediaciones, seguramente sin asignarles mucha importancia. Los recuerdos de Olivier Ordinaire (por entonces Vice-cónsul en el Callao) ilustran perfectamente tal estado de espíritu, en el cual ciencia y vida mundana se mezclaban de la manera más anodina del mundo:
"En cuanto a mí, no descansé hasta formar con algunos amigos una asociación para excavar uno de esos túmulos. [...]. Mientras nuestros peones excavaban en los flancos de la huaca, nosotros, miembros de la docta sociedad, formábamos en la cima un cenáculo en que se discutían las más trascendentales cuestiones etnológicas..." (Ordinaire 1892: 19-21).
11Al margen de esta manera de constituir colecciones a título personal, los diplomáticos se vieron obligados por las instituciones científicas a contribuir de varias maneras: prestando asistencia a los viajeros, en el marco de sus estrictas funciones diplomáticas (pedidos de recomendación ante las autoridades locales, reclamaciones cuando un viajero era víctima de un abuso del poder); recomendando a los naturalistas que se encontraban de paso ante personalidades científicas (o políticas) locales, como testimonia este recuerdo de Charles Wiener:
"En Lima, el señor conde Ludovic d'Aubigny, secretario de la Legación de Francia, me presentó muy amablemente a los principales coleccionistas de antigüedades nacionales." (Wiener 1880: 41)
LOS RESIDENTES FRANCESES EN EL PERÚ
12La presencia de residentes franceses en el territorio peruano se halla atestiguada, en lo que respecta al período colonial (esencialmente en el siglo xviii), si bien no se trataba, sin duda, sino de una ínfima minoría de personas: algunos médicos, artesanos y, sobre todo, comerciantes, establecidos en la costa y que a menudo servían de intermediarios entre ricos negociantes peruanos y los armadores franceses, principalmente de Saint-Malo. Pero es sobre todo después de la independencia, evidentemente, que la presencia francesa había de dejarse sentir más claramente.
13En la competencia por los mercados a que se lanzaron las grandes potencias europeas, Gran Bretaña había logrado ponerse en el primer lugar, optando deliberadamente por el campo republicano frente a los españoles; sin embargo, los primeros franceses que se establecieron en el Perú en los años 1820 llegaron a ocupar un lugar no desdeñable en el comercio minorista (más particularmente de los artículos de lujo y los productos importados). Su número permaneció no obstante reducido durante la primera mitad del siglo xix, ya que la gran distancia que había que recorrer, y el escaso interés de los capitalistas franceses por el Perú, no eran lo más adecuado para estimular una corriente inmigratoria importante. Se recordará, sin embargo, que fue esta presencia comercial —por marginal que fuese— lo que motivó el envío de buques de guerra franceses a las costas del Perú, y después el establecimiento de una flota permanente (con el nombre de "Estación Naval del Pacífico"), encargada de proteger los intereses franceses en las repúblicas sudamericanas.
14Fue con la explotación industrial de ciertas riquezas naturales (minerales, nitratos, y luego el guano) que el Perú, colocado súbitamente bajo las luces de la actualidad, atrajo capitales y mano de obra europea. Los contratos de consignación de guano, sobre todo, firmados con empresarios europeos, suscitaron la esperanza, en el gobierno peruano, de grandes ingresos de dinero. Con la garantía de este potencial, el presidente Balta (1868-1872) emprendió una política de grandes trabajos, que debía ser continuado con mayor amplitud por su sucesor, Manuel Pardo. La realización de los trabajos quedó en manos de firmas europeas y norteamericanas. Al margen de las obras de ferrocarriles, en gran parte acaparadas por Henry Meiggs, los industriales franceses fueron solicitados con frecuencia: construcción de las instalaciones portuarias del Callao con ayuda de capitales de la Société Générale (entre 1870 y 1875); construcción de puentes y de instalaciones portuarias en el sur del país por la casa Eiffel en 1874 y 1875; contrato con la casa Barbier et Fenestre en 1876 para el levantamiento de faros en todo el litoral peruano, etc. Paralelamente a estos importantes trabajos, se contrató a un gran número de profesores e ingenieros para dirigir diversos establecimientos científicos o proyectos urbanos e industriales (Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Escuela de Ingenieros, Jardín Botánico, realizaciones urbanas, explotación de nitratos, etc.). Esos hombres de saber, a los que se había conferido responsabilidades y atribuciones importantes, iban a constituir, conjuntamente con los círculos de negocios y los representantes de las grandes casas comerciales europeas, un grupo muy influyente ante la clase dirigente peruana.
15Es muy difícil dar una cifra exacta de la colonia francesa en el Perú, pero se puede decir al menos que era, numéricamente, una de las más importantes colonias europeas del país (la tercera, después de los italianos y de los ingleses13): en los años 1870-1880, un diplomático francés estimaba en 3 000 el número de connacionales residentes sólo en la capital. Si en los primeros decenios la colonia francesa estaba constituida esencialmente por hombres de negocios (viniendo a menudo de Burdeos), su composición se fue haciendo más compleja a medida que la inmigración y los intereses franceses se desarrollaban en el país. Paralelamente a los pequeños comerciantes, artesanos, menores, se encontraba una clase de residentes franceses que gozaban de una posición social claramente más confortable (grandes empresarios, comerciantes, ingenieros, profesores, dueños de haciendas o de minas). Notables a los que se solicitó su contribución, en múltiples oportunidades, para servir a la "causa" arqueológica, ya sea alojando a los viajeros, facilitándoles mano de obra para sus excavaciones, presentándolos en los círculos de eruditos y de coleccionistas peruanos, o recomendándolos ante las autoridades u otros hacendados; o ya sea enviando a Francia, a sus relaciones o a instituciones científicas, antigüedades prehispánicas.
16Como testimonia su relativa importancia en el seno del corpus de coleccionistas/donadores a que nos hemos referido, los residentes franceses desempeñaron una parte activa notable en la constitución de colecciones, y ello por razones sensiblemente semejantes a las mencionadas anteriormente a propósito de los diplomáticos: la duración de su permanencia en el país, su gran facilidad de movimientos (en particular en el caso de los negociantes y de los ingenieros, cuyas actividades profesionales requerían frecuentes viajes al interior), el peso social y las redes de relaciones de algunos de esos residentes, que los situaban en posición de conseguir antigüedades si las deseaban, ya fuese para ellos mismos, o ya fuese para un corresponsal.
17Las motivaciones de los individuos que hemos identificado, en cuanto a coleccionistas o donantes de antigüedades, son muy diversas, y se puede hallar toda la gama posible de actitudes con respecto a las antigüedades, según la personalidad y los intereses de cada cual, pues ¿qué podía haber de común, en efecto, entre personas como Henry Michel, por una parte, y Félix Dibos por otra? El primero se mostró a lo largo de toda su vida animado por una gran pasión por la arqueología, y aprovechó su permanencia de varios años en el Perú para realizar excavaciones en todo el país (sobre todo en el marco de la amable "sociedad" fundada en compañía con el marqués de Tallenay y de su compadre Olivier Ordinaire, a quien nos referimos algunas páginas más arriba). De vuelta a Francia en los últimos años del siglo xix (con su colección de antigüedades en su equipaje), prosiguió sus trabajos arqueológicos en el Franco-condado en que había nacido, hasta llegar a ser conservador del museo arqueológico de Besancon... El segundo se contaba entre los más honorables comerciantes europeos en el Perú de la segunda mitad del siglo xix: las ramificaciones de sus negocios y de sus relaciones se extendían a todo el país, y su influencia era de las más considerables.14 Hemos subrayado, en un artículo consagrado a la delegación peruana al Primer Congreso de Americanistas (Riviale 1989a), el papel social desempeñado a veces por la arqueología, el mismo que se encuentra perfectamente ilustrado aquí en el caso de la donación al Ministerio de Instrucción Pública por Félix Dibos: como se complacía en recordar, este honorable hombre de negocios se había colocado siempre a la cabeza de la colonia francesa "cada vez que se trataba de un sentimiento patriótico y de una idea francesa":15
"Fundador [...] de la Sociedad Francesa de Beneficencia de Lima; fundador igualmente de la Maison de Santé, con importantes donativos [...];
Iniciador único y fundador de la Sociedad Francesa de Tiro al Blanco, cuya presidencia he desempeñado desde su creación [...];
Iniciador y fundador de la Compañía Francesa de Bomberos;
Iniciador igualmente de un movimiento patriótico para la liberación del territorio después de la guerra de 1870; para el socorro a los heridos, a las viudas y huérfanos de los ejércitos de tierra y mar.. ."16
18Consciente de sus responsabilidades frente a la colonia francesa de Lima, y a través de ella frente a su patria, Dibos no podía dejar de participar en la obra científica de la que Charles Wiener se hizo portavoz en su viaje al Perú:17 si se trataba de contribuir al aumento de las colecciones arqueológicas de los museos franceses, Dibos tenía que tomar parte en ello, y es así como Wiener pudo anunciar al Ministerio que, entre las antigüedades generosamente donadas por diversas personalidades de Lima, se encontraban "Ocho huacos de arcilla negra ofrecidos por el señor Dibos de Lima (cada huaco lleva una etiqueta con su nombre)"18...
19Si un buen número de residentes formó, por propia iniciativa, una colección de antigüedades, ello no significa necesariamente que les hubiesen asignado una gran importancia, ya que si bien algunos pretendían tener conocimientos especiales, para la mayor parte esas curiosidades no representaban (como sucede a menudo) sino un elemento decorativo en su domicilio, o bien un recuerdo de su estancia en América del Sur cuando regresaban a Francia. En este caso, los objetos podían ser ofrecidos a un museo (por lo general el de su lugar de nacimiento o de residencia) a fin de que el donador obtuviese con ello un cierto prestigio local, o bien terminar en una colección pública mucho después de la desaparición de su propietario, y como consecuencia de una trayectoria cuyos meandros a menudo se desconoce, así como la sucesión de las etapas recorridas...
20Si el envío o la donación de colecciones a los museos franceses representa la contribución más inmediata de los residentes franceses a la arqueología del Perú, su papel no se limitaba a este único aspecto. Así los diplomáticos y los residentes franceses en el Perú ofrecieron muy a menudo una base ayuda logística a los viajeros científicos en visita. Lo atestigaron todos los encargados de misión a que nos hemos referido en los capítulos precedentes (d'Orbigny, Castelnau, Grandidier, Wiener, etc.), en sus informes y relaciones de viaje. Asimismo sus redes de relaciones y sus grandes conocimientos del país constituyeron aportes suplementarios que favorecieron el éxito de las misiones científicas.
21El estallido del conflicto con Chile, en 1879, marcó para el Perú y para un buen número de residentes europeos el fin de una época, ya que los daños de la guerra (destrucción de instalaciones industriales y saqueo de haciendas), y las pérdidas territoriales que el Perú sufrió, provocaron la ruina de numerosos comerciantes y empresarios peruanos y europeos, ya que por efecto de la pérdida de importancia del tráfico en el Callao y en varios puertos intermedios, varias grandes casas de exportación-importación quebraron o fueron a instalarse en Chile. No obstante que la importancia numérica de la colonia francesa no disminuyó, propiamente, cabe pensar que en los últimos años del siglo xix ésta perdió su influencia en beneficio de los ingleses, alemanes y norteamericanos. Paralelamente a esta probable pérdida de influencia, se constata, a partir de fines de la centuria, un cambio en la actitud de las instituciones científicas francesas frente a las personas a cuya buena voluntad se había recurrido con tanta frecuencia hasta entonces. A partir de ese momento, la colonia francesa del Perú no desempeñaría sino un papel extremadamente marginal en la investigación arqueológica, tal como ésta se concibió en adelante en Francia.
LOS VIAJEROS
22Con el término de "viajero" nos referimos aquí a los individuos que se dirigieron al Perú de manera transitoria y al margen de todas las estructuras institucionales que hemos descrito. En el siglo xix el flujo de viajeros era considerable, ya se tratase de personas que se desplazaban por razones profesionales (comerciantes y empresarios itinerantes, representantes de comercio, etc.), o como simples turistas (los artistas de toda clase —escritores, pintores, fotógrafos— tendrían un lugar notable en esta categoría). Por la misma razón —aunque en menor medida— que el oriente, o África del Norte, los Andes y, más particularmente el Perú, representaban un punto de destino extremadamente atractivo para los amantes de los viajes y del exotismo, por la fascinación que ejercía en los espíritus: el esplendor de sus paisajes tanto como la proverbial riqueza de las civilizaciones que habían visto la luz aquí y habían desaparecido después, haciendo del Perú una tierra privilegiada para gran número de soñadores, curiosos o aventureros.
23Es por cierto imposible pretender evaluar la parte que corresponde a los viajeros en el movimiento arqueológico que describimos en este libro. Por la naturaleza misma y los motivos de sus viajes, estos individuos no aparecen, por lo general, en la documentación utilizable en nuestro campo de estudio. Sin considerar siquiera la cuantificación de su participación, conviene sin embargo conceder unos párrafos a esos viajeros que, a su manera (ya fuese a través de los relatos que publicaron, o de los testimonios orales que ofrecieron de sus aventuras, o de sus observaciones, o por los objetos que llevaron a Francia), desempeñaron un papel no desdeñable en el desarrollo de la investigación americanista.
LA INVITACIÓN AL VIAJE: GUÍAS E INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS VIAJEROS
24Con el desarrollo de los medios de transporte y la expansión colonial y comercial de las grandes naciones europeas, el número de individuos que dejaban sus países de origen por un tiempo más o menos largo, y recorrían el planeta entero, iba a acrecentarse a fines del siglo xix en proporciones nunca conocidas hasta entonces. Conscientes del potencial representado por este nuevo fenómeno, diversas instituciones científicas prepararon y afinaron "instrucciones" destinadas específicamente a ellos.
25En Europa, la tradición de la "guía de viaje" es tan antigua que se podría fácilmente hacerla remontar hasta la Antigüedad. Después de atravesar por diferentes fases, el estilo tendería a alejarse del registro de "guía —filosófico— del viajero" (es decir que indicaba al lector de qué manera debía considerarse el acto de viajar), que apareció en el Renacimiento, para orientarse más prosaicamante, a fines del siglo xviii, y sobre todo en el xix, hacia el modelo de instrucciones destinadas a mejorar los conocimientos científicos y, sobre todo, enriquecer las colecciones de los museos. Un tipo de literatura que era, como se ha visto, atributo de instituciones científicas oficiales (el Museo de Historia Natural de París, el Instituto de Francia) y de las grandes sociedades de estudio. A fin de remediar sus escasos recursos financieros, e incluso ante la imposibilidad total (sobre todo en el caso de sociedades de estudio) de organizar por su cuenta misiones de trabajo, tales instituciones habían percibido muy bien el gran apoyo que podía representar ese flujo cada vez mayor de viajeros. Fue para ellos, pues, que se prepararon y redactaron las "instrucciones generales", las mismas que, como indica su título, se suponía que eran aplicables a todos los países y a los contextos más diversos. Si se tiene en cuenta que el público al que se dirigían no poseía, por lo general, ningún conocimiento específico o poca experiencia en la materia, dichas instrucciones tenían que ser redactadas en términos relativamente simples. Conviene sin embargo notar que tales cuestionarios, por "generosos" que fueran, estaban orientados y formulados en función de las particulares preocupaciones de cada una de las instituciones. Por ello cabe preguntarse si tales textos fueron de efectiva utilidad en el campo de la arqueología. Muchas de estas series de instrucciones incluían la antropología entre las investigaciones por realizar; algunas de ellas atrajeron la atención de los viajeros hacia el estudio de poblaciones antiguas o desaparecidas, caso para el cual se hacía referencia a la necesidad de proceder a excavaciones arqueológicas, ya sea para recoger solamente muestras de huesos, ya sea —lo que sucedía con más frecuencia— para recolectar al mismo tiempo artefactos, que eventualmente permitirían, a ejemplo de las excavaciones prehistóricas europeas, datar y documentar los cuerpos de ese modo exhumados. Es así cómo hay que entender las recomendaciones de Paul Broca en las instrucciones preparadas por la Sociedad de Antropología en 1862 (pero publicadas sólo en 1865):
"La mayor parte de los viajeros podrá además recolectar un gran número de objetos curiosos, apropiados para revelar el estado de la industria, de las artes y de los conocimientos en los pueblos que visitarán, por ejemplo: armas, vestidos, adornos, utensilios, ídolos, etc. Pero no insistiremos aquí, deseosos de limitar nuestro programa a las cuestiones que se relacionan con la anatomía de las razas humanas. Diremos solamente que los cráneos y huesos procedentes de sepulturas regulares deberán estar acompañados, si hay lugar, por algunos de los objetos más característicos que se han enterrado junto con el cuerpo..." (Société d'Anthropologie de Paris 1865: 5).
26La influencia de la disciplina que estudia la prehistoria europea se trasluce aún más claramente en otro manual científico, que apareció unos decenios más tarde: en su Guide du naturaliste préparateur et du voyageur scientifique [Guía del naturalista preparador y del viajero científico] (1883) Trémeau de Rochebrune había tratado de proporcionar ante todo detalles simples y prácticos ("acopio de cráneos y huesos", "consolidación de los cráneos", "lugares a excavar", etc.)- El capítulo 1 ("Investigaciones antropológicas") era el más explícito en materia de excavaciones; sin embargo los detalles aportados indicaban claramente que al redactar las instrucciones, el autor pensaba antes que nada en las investigaciones en Europa, como ilustra principalmente el parágrafo consagrado a los "lugares por excavar":
"Independientemente de los cementerios antiguos, de los osarios, [...] hay otros lugares que el antropólogo no debe descuidar. Tales son los depósitos de arena que se explotan en los valles, las grutas y abrigos bajo las rocas, los dólmenes, menhires, los pantanos, mesetas, etc." (Capus 1883: 271).
27La recolección de objetos hechos por el hombre no aparecía más claramente que en el marco de las investigaciones etnográficas (en el capítulo 3: "Instrucciones generales"), sin que se haga alusión allí a ningún recurso a las excavaciones. Trémeau de Rochebrune mencionaba simplemente, bajo el rubro de "Colecciones":
"Las observaciones que acabamos de enumerar estarán, en la mayoría de los casos, acompañadas de todos los objetos que se podrá recoger"(Ibid.: 299).
28Una recomendación tan vaga como ésta ilustra con claridad la situación de la etnografía por entonces: si se tiene en cuenta las lagunas abismales en este campo, todo objeto, o toda información podía tener importancia, y por ello se dejaba toda libertad al viajero...
29En definitiva, no era raro ver a los autores de estas instrucciones arrastrados por su tema, y efectuando recomendaciones que sobrepasaban largamente los medios técnicos de quienes los utilizaban, o no tenían en cuenta las dificultades prácticas del terreno. Además, las personas que las preparaban y redactaban concedían una excesiva confianza a las reales capacidades de los viajeros: las capacidades técnicas, cuando se trataba, por ejemplo, de manejar aparatos de medición, o bien la facultad de discriminar los datos transmitidos por los informantes locales. Esta última tendría que aplicarse con tanta mayor precisión cuando los viajeros llevaban a Francia objetos prehispánicos, caso que era frecuente (pues era el más fácil de realizar). En efecto, se ve que en la mayor parte del tiempo las personas que desembarcaban o atravesaban el Perú no recolectaban esos objetos en el curso de excavaciones efectuadas por ellas mismas, sino que, por comodidad, los compraban a los huaqueros, ateniéndose a las informaciones del vendedor en cuanto al origen y la posible antigüedad de tales objetos. Informaciones que eran transmitidas luego por el viajero a la institución o al círculo de estudiosos beneficiados, los mismos que, a su vez, se apresuraban a extraer conclusiones más o menos válidas. Se comprende mejor, así, las errabundas interpretaciones a las que de ese modo se podía llegar...
30Considerando lo que acabamos de decir, sería vano pretender establecer una vinculación directa de causa a efecto entre la aparición de tales instrucciones y la importancia de las donaciones y envíos hechos a los establecimientos públicos por los viajeros o los individuos que residían en el Perú; sin embargo, se puede pensar que, a pesar de la ausencia de indicaciones precisas relativas a las antigüedades precolombinas, tales publicaciones mantuvieron y difundieron la idea según la cual correspondía a cada uno y a todos tomar parte en un esfuerzo científico colectivo, para contribuir al progreso de la humanidad.
LA FORMACIÓN DE LOS EXPLORADORES
31A pesar de la relativa ingenuidad de muchos miembros de la comunidad científica, algunos de ellos tenían clara conciencia de las fallas de este sistema: demasiado a menudo se habían visto decepcionados en sus expectativas para no comprender que su responsabilidad recaía en la falta de preparación de los aprendices-exploradores. Para remedir tal cosa, se consideró en varias ocasiones, a todo lo largo del siglo xix, la posibilidad de organizar cursos susceptibles de proporcionar una formación mínima a esos viajeros.
32Léon Méhédin, fotógrafo y gran viajero en México, parece haber sido uno de los primeros en formular la idea de un "círculo de exploradores", donde se dispensaría enseñanzas y consejos a las personas que habían de emprender un gran viaje. A fin de estimular la buena voluntad a favor de su proyecto, Méhédin hizo imprimir un prospecto, del cual damos aquí algunos pasajes:
"Se fundará un 'Círculo de Exploradores', a fin de formar un centro de reunión para todos aquéllos que se interesan en los viajes de descubrimiento y en la acción civilizadora resultante.
[...]
Nos parece que ha llegado la hora de reunir a la juventud inteligente y rica. Sin negar la fuerza que la encadena a la tierra nativa, hay que mostrarle las bellezas de otros lugares, inspirarle el deseo de conocer nuestro maravilloso planeta y tratar de ampliarles el camino. Tal es el pensamiento que ha guiado el programa que voy a desarrollar sumariamente aquí.
A partir de este día, la Villa Emilia, que poseo en la puerta de París, cerca de la estación de Meudon, estará abierta a los exploradores de todas las nacionalidades, a los jóvenes que quieren dedicarse a los viajes científicos, a todos aquéllos que desean y pueden estimularlos.
Se darán, en el templo mexicano19 que hay en esa propiedad, y que se halla provisto ya de instrumentos y laboratorios, cursos gratuitos, a iniciativa de los miembros del Círculo, lecciones en que la juventud que formará parte del mismo podrá tener, en unos meses, los documentos necesarios para hacer fructuosas tantas excursiones que hasta hoy han sido inútiles por falta de dirección y de conocimientos especiales."20
33El proyecto de Méhédin no pudo tener éxito; no obstante, se retomó bajo otra forma el principio que lo inspiraba, por el propio Ministerio de Instrucción Pública. El 28 de noviembre de 1881 Armand Landrin, Conservador en el Museo de Etnografía del Trocadero, presentaba al ministerio (a pedido del señor Charmes, jefe de división en el mismo) un proyecto de "escuela de Misiones". La idea era por cierto la de formar viajeros científicos, pero con un objetivo esencial: mejorar la eficacia de las misiones científicas aprobadas por el ministerio, más particularmente en lo que se refiere a la recolección de objetos para los museos:
"Hoy en día, en efecto, los viajeros parten, la mayoría de las veces, insuficientemente preparados, e ignorando los métodos —sin embargo bastante simples, en general— que les permitirían formular, en todos los aspectos, observaciones rigurosas, reunir y traer documentos y colecciones que los especialistas puedan estudiar posteriormente con provecho. No se les podría dirigir reproches por ello, pues en el estado actual, la dispersión de los laboratorios y de los establecimientos donde podrían recibir las nociones técnicas necesarias, y la falta absoluta, en lo que respecta a ciertas cuestiones, de una enseñanza especial, hacen los estudios preparatorios tan largos y difíciles que muchos se ven obligados, por falta de tiempo, a renunciar a ellos, o se limitan a estudiar los puntos que les interesan más personalmente."21
34Para llenar esta laguna, fuente por cierto de decepciones en los resultados de las misiones, Landrin proponía, pues, un proyecto de "Escuela Práctica de Misiones":
"Esta Escuela —a la cual yo le propondría, Señor Jefe de División, de dar el título de Escuela Práctica de Misiones, para indicar claramente que no se debe contar con que se dispense en ella la enseñanza general o teórica, sino solamente nociones sobre las operaciones técnicas, recetas, procedimientos diversos, que los viajeros tienen que poner en práctica, cada día, en el curso de sus misiones— reuniría en un mismo local todos los cursos y laboratorios necesarios para preparar a los encargados para el efectivo cumplimiento del mandato que se les dio.
[...]
La enseñanza que se recibirá en la Escuela no sustituirá en nada la que se da en nuestros grandes establecimientos científicos: el Museo, la Sorbona, el Observatorio. Será una escuela de aplicación, eso es todo, y su papel debe limitarse a formar colecciones y observadores, no científicos."22
35Los cursos propuestos incluían la "geografía matemática y física", la cartografía, preparación y conservación de colecciones, antropometría; fotografía, calco y toma de moldes. El proyecto de Landrin no tuvo más éxito que el de Méhédin —sin duda por falta de fondos—; sin embargo, se concibió en un espíritu bastante similar la enseñanza que se dispensaba en la Escuela de Viajeros-naturalistas, en el Museo de Historia Natural de París. Constatación que no debe sorprender a nadie, dada la estrecha vinculación que unía al Museo y al Servicio de misiones científicas: recordemos además que fue el Dr. Hamy, Ayudante-naturalista en el Museo, pero también Conservador del Museo de Etnografía del Trocadero, quien asumió el curso de antropología cuando se abrió esta escuela en el Museo de Historia Natural de París. Conociendo su personalidad y su papel en la fundación del Museo de Etnografía, se puede suponer que no dejó de insistir ante los alumnos en la imperiosa necesidad de reunir colecciones (ya fuesen antropológicas, arqueológicas o etnográficas) en interés de los museos franceses. De esta manera la enseñanza proporcionada en el Jardín de Plantas no debía hallarse muy alejada del proyecto formado en 1881 por Landrin.
36Si estos proyectos de escuela para los exploradores tuvieron más o menos éxito, habían sin embargo otros marcos institucionales en que los interesados podían adquirir una formación útil en el campo del americanismo, incluso si la enseñanza que proporcionaban era más académica y teórica que práctica: Léon de Rosny dictaba en la Escuela Práctica de Altos Estudios un ciclo de conferencias sobre las religiones del Nuevo Mundo, el mismo que fue, por largo tiempo, el único curso específicamente americanista en Francia. No fue sino mucho más tarde, en 1903, que se abrió en el Colegio de Francia un curso de "Antigüedades Americanas", bajo la responsabilidad de León Lejeal. Sin embargo, por sumisma naturaleza y concepción, este curso no podía ser de gran utilidad a los viajeros una vez en el terreno. Teniendo en cuenta la originalidad de sus enseñanzas, la fundación por Paul Broca de la Escuela de Antropología, en 1875, representó en este campo una iniciativa bastante importante. Al margen del curso de "Antropología Anatómica", hubo, desde las primeras lecciones, un curso de Antropología Prehistórica (a cargo de Gabriel de Mortillet), así como un curso de Etnología (por Dally); algunos años más tarde Adrien de Mortillet fue invitado a dar un curso de "Etnografía Comparada".23 La complementariedad de las respectivas enseñanzas del Museo de Historia Natural de París y de la Escuela de Antropología debía permitir a los viajeros de fines del siglo xix adquirir un bagaje científico y técnico que anteriormente no era accesible sino a una ínfima minoría de personas. ¿Aprovecharon de este bagaje a menudo nuestros viajeros? Sería difícil precisarlo. En toco caso, importaba señalar aquí la existencia de dicha enseñanza —muestra de la voluntad de numerosas instituciones de encauzar esos "ejércitos" de gentes tan bien dispuestas con respecto a la ciencia, y de "rentabilizar" un movimiento migratorio tan considerable como desigual en sus motivaciones y manifestaciones—. Habría que anotar, en fin, que fue en parte gracias a este tipo de enseñanza que se iba a producir una orientación, a partir de fines de la centuria, hacia un sistema de investigaciones basado en profesionales especializados, para abandonar progresivamente el de la buena voluntad.24
Notes de bas de page
1 Programa del Centro de Investigaciones de Arqueología Precolombina de la Universidad de París I, bajo la dirección de Eric Taladoire y Pascal Mongne.
2 Tomamos aquí la palabra en un sentido muy general, que reagrupa actividades diferentes, pero en este caso complementarias: arqueología, etnografía, antropología física.
3 Ver nuestros anexos.
4 Ver su nota biográfica en anexo.
5 Era un notable dibujante; sus álbumes de planos, de esbozos y acuarelas se conservan actualmente en la Biblioteca Nacional de París.
6 Se propuso demostrar que los "pueblos civilizadores" de los Andes (los que erigieron Tiahuanaco y el imperio Inca) venían de América central. Hay que señalar, sin embargo, que esta clase de hipótesis era bastante común en estos años.
7 Carta de Balny a Quatrefages (Lima, 21 de septiembre de 1874). Archivos del Laboratorio de Antropología, Museo de Historia Natural de París. Este diplomático británico era Thomas Hutchinson, famoso por su libro Two years in Peru (Londres, 1872).
8 Hacienda situada al noroeste de Lima, perteneciente por entonces a Julio Tenaud, gran terrateniente. La riqueza arqueológica de la hacienda era conocida desde mucho antes, y numerosos franceses en busca de antigüedades acudieron a ella para el efecto (Martinet, Ber, Wiener, Cessac...).
9 Carta de Balny a Quatrefages (Lima, 15 de mayo de 1875). Archivos del Laboratorio de Antropología, Museo de Historia Natural de París.
10 Ministro plenipotenciario de Francia en el Perú, era el superior jerárquico de Droullion.
11 Carta de Droullion al Ministro de Asuntos Extranjeros (París, 16 de marzo de 1883). Archivos del Ministerio de Asuntos Extranjeros: Personal, segunda serie (expediente Droullion).
12 Carta de Hamy al ministerio (París, 7 de febrero de 1885). Ibid.
13 Perú. Dirección General de Estadística Censo General de la República formado en 1876, VII: apéndice pp. 22-24. Citado en Giovanni Bonfiglio Volpe "Introducción al estudio de la inmigración europea en el Perú", Primer seminario sobre poblaciones immigrantes. Lima, CONCYTEC, 1987,1: cuadro 10.
14 Está allí, para probarlo, su correspondencia con el Presidente Pardo.
15 Carta de Dibos al señor Imbert, Ministro Plenipotenciario de Francia en el Perú (Lima, 2 de noviembre de 1891). Archivo de la Embajada de Francia en el Perú, Lima: expediente Dibos.
16 Ibid.
17 Ver el papel que Wiener desempeñó en los numerosos envíos de antigüedades peruanas efectuados por residentes franceses y coleccionistas peruanos para beneficio de los museos franceses (cf. supra nuestro capítulo sobre el Servicio de Misiones).
18 Carta al Ministro (Tambuinga, 24 de mayo de 1876). Archivos Nacionales, París: F 17 3014-1 (expediente Wiener).
19 Este distinguido americanista había tomado moldes de un gran número de bajo-relieves mayas, a lo largo de sus exploraciones en México; se había hecho notar por entonces, de regreso a Francia, sobre todo porque construyó un "templo mexicano" para la Exposición Universal de 1867 en París. Llevado por ese impulso, nuestro explorador había edificado otro monumento mexicano en su propio jardín...
20 Prospecto fechado el 1° de enero de 1875. Archivos Nacionales, París: F 21 2287 (expediente Méhédin).
21 Proyecto de Escuela Práctica de Misiones (28 de noviembre de 1881). Archivos Nacionales, París: F 17 2926. En este mismo documento Landrin decía que había presentado un proyecto similar a éste dos años antes (en noviembre de 1879).
22 Ibid.
23 "Informe sobre la Escuela de Antropología" (6 de julio de 1895). Archivos nacionales, París: F 17 2924-1.
24 Por más que esta constatación sea quizás esencialmente válida en el dominio de la arqueología americanista, pues en el de la etnografía (sobre todo africana y asiática), los funcionarios coloniales y los encargados de misión desempeñaron todavía, por largo tiempo, un papel considerable.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007