Capítulo 6. La marina
p. 241-265
Texte intégral
1La marina francesa desempeñó, a todo lo largo del siglo xix, un considerable papel en la investigación arqueológica en el Perú. A tal punto que conviene consagrar a esta institución un capítulo entero para tratar de las diferentes facetas de su aporte científico.
2La participación de la Marina en la recolección de datos, exigida por el desarrollo de las ciencias —naturales y humanas—, fue hecha posible, desde luego, gracias a su presencia efectiva en todos los mares del mundo, ya fuese, como veremos, por la vía de expediciones específicas, o por la de las estaciones navales permanentes que se instalaron progresivamente en todos los rincones del mundo. Más que a una simple causa estratégica, es igualmente a la formación de una mentalidad adecuada en los oficiales del cuerpo de Marina que hay que atribuir la importancia que adquirió su contribución científica. Este estado de espíritu proviene de una tradición de curiosidad científica heredada de los grandes viajes de "descubrimientos" emprendidos en la segunda mitad del siglo xviii por hombres como Bougainville, Surville, Lapérouse, Baudin, etc., nombres cuyo recuerdo iba, en el siglo siguiente, a erigirse en monumento simbólico por sus homólogos.
3La Revolución, y después las guerras imperiales, iban a provocar la destrucción de la flota y la dispersión de la mayor parte de las tripulaciones, poniendo término así —provisional— a las veleidades expansionistas de la marina francesa. Después de un período inicial de repliegue en sí misma, durante los primeros años de la Restauración, se puso en práctica una política de reconstrucción de la flota, a iniciativa del barón Portal, Ministro de Marina bajo Luis XVIII. Al precio de un considerable esfuerzo en materia de construcción naval y de entrenamiento de las tripulaciones, la marina nacional se recuperó poco a poco de su atraso, para llegar, a partir de 1840, a medirse de igual a igual con su gran rival, la flota británica. Paralelamente a las enormes inversiones autorizadas para relanzar la construcción y la investigación náutica, se prestó una gran atención a la reconstitución de buenas tripulaciones. Se realizó en este sentido un notable trabajo de fondo: siguiéndose el ejemplo del siglo xviii, se retomó la tradición de las escadres d'évolutions (para el entrenamiento de las tripulaciones); bajo las órdenes de Jurien de La Graviére se llevó a cabo una primera tentativa en 1824 y 1825 en el mar de las Antillas (Masson 1981, II: 30). En la misma dirección el esfuerzo de la Restauración se dirigió a la formación de estados mayores competentes, olvidando los antagonismos nacidos de la Revolución y de las guerras del Imperio. Este período vio el acceso a los más altos grados de una clase de oficiales que se habían destacado brillantemente a lo largo de los conflictos precedentes (en particular los que efectuaron acciones de hostigamiento en el Océano Índico): Jurien de La Gravière, Roussin, Duperré, Mackau, etc. Estos dinámicos oficiales, de nuevas ideas, contarían mucho en la evolución de la marina de la Restauración.
4A pesar del gran retardo de la marina en los decenios anteriores, no tardaron en dejarse sentir los primeros efectos de la reorganización: a mediados de los años 1820, la flota francesa estaba en condiciones de efectuar intervenciones puntuales (intervención en España en 1823; batalla de Navarino en 1827), antes de considerar acciones más prolongadas o peligrosas (toma de Argel en 1830; destrucción del fuerte de San Juan de Ulloa, en Veracruz, en 1838). Así, a lo largo de sus intervenciones por el mundo, la marina iba a afirmarse como el instrumento más eficaz para hacer reinar un nuevo orden mundial organizado por las grandes potencias europeas, antes de pasar a una fase superior: la colonización y la división del mundo. Desde luego, no se trataba en todos los casos de considerar una colonización pura y simple; las más de las veces sólo de asegurar la protección de intereses comerciales o políticos para mantener una cierta influencia sobre los gobiernos locales. En este aspecto, el océano Pacífico iba a constituir una de los desafíos mayores de esa competencia internacional, y ello por varias razones. Había allí tierras nuevas cuyo real potencial se ignoraba (y almas, que los misioneros, católicos o protestantes, no tardaron en disputarse...). Las numerosas islas dispersas en el océano podían constituir, por otra parte, puntos de escala útiles y, en consecuencia, poseían una cierta importancia estratégica. Además, desde comienzos del siglo xix, el Pacífico era espacio de una intensa caza de ballenas, y la proliferación de navios de pesca de todas las nacionalidades no dejaba de plantear a veces algunos problemas "diplomáticos", y requería, pues, la presencia de buques de guerra susceptibles de dirimir los conflictos. En fin, bordeaba el océano un cierto número de estados sudamericanos recientemente emancipados, de modo que, sin tener en mente una verdadera colonización, las grandes potencias de Europa y los Estados Unidos veían en ellos inmensos mercados potenciales sobre los cuales había que asegurar el predominio. Por cierto que la marina francesa debía desempeñar un papel esencial en esta competencia internacional. La acción se llevó a cabo en dos niveles diferentes: el envío de misiones de exploración alrededor del mundo, y la creación de estaciones navales.
LAS EXPEDICIONES ALREDEDOR DEL MUNDO
5El retorno de Francia al primer plano de la escena internacional iba a permitir la reiniciación de los grandes viajes alrededor del mundo. Estas expediciones, tal como fueron diseñadas en la primera mitad del siglo xix, tenían varios objetivos. Para comenzar, objetivos políticos y comerciales: se trataba de recoger informaciones sobre los diferentes puntos del globo que se tocaban (muy particularmente en China y en América del Sur); establecer contactos diplomáticos, oficiales u oficiosos, según los casos; acudir en ayuda de navios en dificultades, sobre todo balleneros, por entonces muy numerosos en el Pacífico; y, de una manera más general, "mostrar el pabellón francés", es decir afirmar la presencia —tranquilizadora o amenazante, según los lugares y las circunstancias— de nuestro país en todos los puntos "sensibles" del globo. Más prosaicamente, no estaba demás hacer vagabundear buques y tripulaciones, ya que después de 1815 muy numerosos oficiales y marineros habían permanecido en completa inactividad. Organizar grandes expediciones permitía probar "en situación", tanto a las naves como a sus tripulantes, en largas travesías, ocasión en que los barcos que daban la vuelta al mundo o efectuaban largos cruceros se convertían en verdaderos "laboratorios flotantes" en los que se ponían a prueba nuevos equipos y diferentes tipos de acondicionamiento del agua y de los víveres,1en tanto que los marineros se fogueaban aprendiendo a maniobrar en todos los tiempos y en todas las latitudes. Y, en fin, estas expediciones comportaban objetivos científicos y permitirían completar el conocimiento del océano Pacífico. Este aspecto no era de los menores, al menos en lo que respecta a las primeras misiones de este período. Dadas las enormes lagunas relativas a esta parte del mundo, se comprende que las investigaciones geográficas e hidrográficas tuviesen un lugar considerable en los programas. Sin embargo, se abordaron otros varios campos científicos con ocasión de estas expediciones marítimas, ya sea por iniciativa de los propios oficiales a bordo o, más generalmente, como vamos a ver, gracias a la acción y a las recomendaciones de diversas instituciones científicas.
6A este respecto, la primera de estas vueltas al mundo, efectuada por Louis de Freycinet, renovó una tradición científica de la Marina, establecida en el siglo precedente. La expedición organizada en 1816, a iniciativa de Freycinet mismo, tenía como objetivo principal "la investigación de la figura del globo en el hemisferio sur y la de los elementos del magnetismo terrestre" (Freycinet 1825: 2). Proyecto que obtuvo la aprobación de la Academia de Ciencias,2 la misma que redactó, para este efecto, instrucciones especiales. No por ello se descuidaron los demás campos de la ciencia, pero Freycinet conocía por experiencia (ya que había participado en el viaje de Baudin en 1800) los peligros de un estado mayor científico demasiado numeroso. En consecuencia eligió más bien oficiales capaces de asegurar por sí mismos la ejecución de los trabajos, en este caso los cirujanos Quoy y Gaimard, y el farmacéutico Gaudichaud, que se ocuparon de las cuestiones relativas a la historia natural.
7A pesar del naufragio del L'Uranie en las islas Falklands en febrero de 1820, los resultados conseguidos por Freycinet y sus colaboradores (en particular las colecciones reunidas por los médicos-naturalistas) entusiasmaron a los estudiosos tanto, quizás, como al gran público. El relativo éxito de esta expedición contó mucho, por cierto, en la decisión del ministerio de relanzar una política de grandes viajes. Por lo demás, los ecos muy positivos suscitados por esta primera tentativa en los medios científicos iban a estimular a muchos otros oficiales a seguir el ejemplo de Freycinet: con ocasión de los viajes siguientes, incluso si la ciencia no era su objetivo principal, los oficiales en viaje tuvieron siempre a pecho realizar investigaciones de órdenes muy diversos, cuando la posibilidad se les ofrecía. Contribuyeron así a forjar la imagen del oficial de marina ilustrado, abierto al mundo y a las nuevas disciplinas científicas, imagen que, con el correr de los años, iba a ganar al conjunto de la institución.
8El viaje de circumnavegación de Freycinet fue seguido por toda una serie de periplos semejantes, que se sucedieron a cortos intervalos a lo largo de un período bastante corto, lo que no deja de acentuar lo particular de este fenómeno, ya que después de 1840 se abandonó la política de vueltas al globo para dar más amplio espacio al sistema de las estaciones navales.
9La primera expedición que ha de retener nuestra atención es la de La Coquille, comandada por el Teniente de navio Louis Duperrey.3 Su objeto parece haber sido esencialmente de orden científico.4 En el terreno de la geografía, quedaba entendido que el esfuerzo se dirigiría antes que nada a ciertas islas del Pacífico, aún poco conocidas (sobre todo las islas Carolinas); no se consideraba, en cambio, completamente secundaria una parada en América del Sur, y quedaba a juicio de Duperrey: "Quedará a su criterio, antes de doblar el cabo de Hornos, anclar en uno de los puertos de la costa occidental de América..."5. Después, a pedido de la Oficina de Longitudes de la Academia de Ciencias, se fijó un nuevo itinerario, cuyo objetivo más que nunca era Oceanía: Cabo de Buena Esperanza, isla Campbell, Port Jackson, isla Byron, islas Carolinas, Nueva Holanda, Nueva Guinea, Cabo de Hornos (o regreso por el Cabo de Buena Esperanza, en caso de una estación tempestuosa); retorno a Francia. Como se podrá constatar según este nuevo proyecto de itinerario, ya no se consideraba de ningún modo la eventualidad de una prolongación a América del Sur. Las razones de estas modificaciones nos son desconocidas: ¿se trataba quizás de motivos de orden climático? El asunto es que después de dejar la isla Santa Catalina (Brasil), La Coquille pasó el Cabo de Hornos y se dirigió a Chile con el fin de aprovisionarse; pero la falta de víveres —requisados por el Ejército— obligó al buque a seguir más al norte, hasta Talcahuano, y después, finalmente, a fondear en el Callao el 26 de febrero de 1823. Aquí, en los alrededores de Lima, los naturalistas que participaban en el viaje (Bérard, Lesson, Dumont d'Urville) efectuaron algunas excursiones por los alrededores de Lima. Duperrey aprovechó su presencia en el Perú para seguir hasta Paita, donde realizó observaciones astronómicas.6
10También se reunieron varias colecciones de historia natural, por Lesson y Dumont d'Urville:
"Los naturalistas se entregaron también a sus aficiones predominantes.
Efectuaron varias excursiones en el vasto desierto de Piura, y las petrificaciones conquíferas que conservan serán sin duda de gran interés para la ciencia."7
11Aparentemente, no se llevó ninguna antigüedad en esta oportunidad, a pesar de que Lesson conocía la existencia de ellas y podía incluso haberlas observado cuando pasó por Lima:
"En la tumba de los antiguos incas, que de ordinario se puede hallar en los alrededores de Lima, se encuentran ceramios de tierra roja adornados de dibujos curiosos y extraños, que demuestran los progresos que estos pueblos habían alcanzado en el arte de la cerámica." (Lesson 1839,1:153)
12En definitiva, incluso si este viaje no parece haber contribuido de cualquier manera que sea a la arqueología, su evocación es interesante en la medida en que muestra que, incluso en escalas improvisadas, los oficiales a bordo aprovechaban, por propia iniciativa, todas las ocasiones para recolectar datos nuevos, susceptibles de interesar a los estudiosos, sin circunscribirse a las instrucciones específicas que se les podían haber entregado para tal efecto. En los años siguientes, Hyacinthe de Bougainville (comandante de las naves La Thétis y L'Espérance, entre 1824 y 1826), Dumont D'Urville (a bordo de L'Astrolabe, 1826-1829), después Laplace (La Favorite 1829-1832) iban a ilustrarse, ellos también, por la importancia de los datos científicos reunidos a lo largo de sus expediciones al Hemisferio Sur. A pesar de los brillantes resultados logrados por todas estas expediciones, el movimiento iniciado por Freycinet sufrió el contragolpe de los sucesos políticos de 1830 y marcó un tiempo de estancamiento de algunos años. En el momento de la reiniciación del movimiento de exploración, en 1836, se podía constatar algunos cambios mayores en la concepción de las misiones: con excepción del segundo viaje de Dumont D'Urville (en La Zélée y L'Astrolabe), todos los viajes de circumnavegación pasaron por Chile y el Perú. Para explicar ello se pueden proponer varias razones: la importancia asumida por la costa occidental de América del Sur en el plano comercial; los frecuentes disturbios políticos que sacudían las jóvenes repúblicas del Perú y de Chile (poniendo así en peligro los intereses nacionales franceses en ellas); la intensificación de la caza de la ballena y el desplazamiento de la zona de caza a lo ancho del Ecuador.8 Estas nuevas expediciones alrededor del mundo fueron delineadas a partir de un ángulo diferente del que presidió las anteriores: ya no se trataba en absoluto de viajes de "descubrimientos", sino más bien de reconocimientos comerciales y de protección de los intereses franceses; el aspecto científico de tales misiones era ahora por completo secundario, y se dejaba a la buena voluntad de los navegantes mismos. Sin embargo todas estas expediciones dieron como resultado considerables contribuciones a la investigación científica, gracias a la personalidad de los jefes de misión y de algunos individuos presentes a bordo.
13Así, el objetivo inmediato del viaje de La Bonite9 (comandada por el capitán de corbeta Auguste-Nicolas Vaillant) era el de transportar a Chile, al Perú y a Manila, a diversos agentes consulares recientemente nombrados por el rey Luis Felipe.10 Además, el capitán Vaillant tenía como misión "... mostrar el pabellón nacional en las islas Sandwich, en las costas de China, en las de Cochinchina y en varias factorías de la India." (La Salle 1845,I). Sin embargo, a pesar de estos objetivos esencialmente políticos, el aspecto científico de la misión no fue de ningún modo desdeñado, como muestra la composición del Estado mayor y la función que incumbía a algunos de sus miembros. Se nota así la presencia del Teniente de Fragata Chevalier, encargado de los trabajos geológicos; del Teniente de Fragata Touchard, encargado de los relojes marinos y de las medidas astronómicas; del cirujano Eydoux (quien había viajado ya en La Favorite), encargado de la parte zoológica. Se añadió especialmente a este Estado Mayor al farmacéutico Gaudichaud, encargado de los estudios botánicos. Más aún, el ministro mismo solicitó el concurso de la Academia de Ciencias para guiar a los oficiales en su tarea:
"El señor Ministro de Marina informa a la Academia que la corbeta La Bonite, comandada por el señor Vaillant, debe partir el 1o de diciembre próximo, [...]. Buque que, según dice el Ministro, no está destinado a cumplir una misión científica; sin embargo, agrega, si la Academia estima útil aprovechar de esta circunstancia para mandar realizar algunas investigaciones en esos diferentes puntos, el comandante y el estado mayor de La Bonite se ocuparán de ellas con atención."11
14Como consecuencia de esta invitación los miembros de la Academia redactaron instrucciones completas para el viaje, y así Mirbel redactó la parte botánica de las instrucciones; Cordier se ocupó de la geología y de la mineralogía; Arago de la física del globo terrestre; Freycinet de la parte hidrográfica del viaje; mientras que de Blainville se encargó de las cuestiones zoológicas. En estas instrucciones no se mencionaban investigaciones relativas a la arqueología o la etnología; sin embargo, las recomendaciones de orden antropológico (englobadas en la sección "zoología" del programa) podían eventualmente comprometer a los oficiales para que practicasen excavaciones y, en consecuencia, para que llevasen a Francia antigüedades al mismo tiempo que los cráneos y las osamentas solicitados:
"No tenemos necesidad de añadir que las investigaciones de historia natural deberán comprender la especie humana, y que sería, por ejemplo, muy interesante no limitarse a traer, para nuestras colecciones, cráneos de edades y de sexos diferentes de las principales razas o variedades de hombre que se pueda encontrar, sino tratar de incluir esqueletos completos y solamente más o menos descarnados."12
15La falta de referencia a la arqueología en el marco de las instrucciones no debe asombrarnos, en la medida en que esta disciplina versaba por entonces, más ordinariamente, sobre las antigüedades clásicas, de las que se ocupaba la Academia de Inscripciones y Bellas Letras. Según una concepción de la etnografía que habría de perdurar por largo tiempo en ciertos medios, se consideraba por lo general el estudio de las poblaciones "exóticas" como algo que pertenecía más bien al campo de los naturalistas y no de los historiadores. Partiendo de este principio conocido, la administración de la marina no pidió las luces de la Academia de Inscripciones. En cuanto a Henri de Blainville, se hallaba por cierto más preocupado por la anatomía comparada que por la antropología cultural...
16En definitiva, pues, no se hizo, en el marco de esta expedición, ningún llamado en favor del estudio de las civilizaciones antiguas del Perú. Sin embargo, parecería que al menos dos personas a bordo aprovecharon las escalas en el Perú para procurarse antigüedades locales: el Teniente de Fragata Touchard, y el señor Barrot, nuevo cónsul de Francia en Manila, al cual Vaillant tenía orden de conducir a su puesto.
17Después de dejar en Valparaíso al señor Cazotte, nuevo Cónsul de Francia, y después en Cobija al señor Huet, Vice-Cónsul, La Bonite hizo escala en el Callao el 11 de julio de 1836. Lima había sido objeto de una recomendación muy particular de parte de la Academia de Ciencias, pues se había indicado a los Académicos13 que en Lima había un herbario no clasificado; había que proponer, pues, a las autoridades locales, que Gaudichaud se encargase de esa clasificación, a cambio de lo cual se le cederían algunos duplicados de las muestras:
"Después de algunas averiguaciones se ubicó en efecto el herbario, pero pertenecía al museo de Lima; había sido clasificado, numerado y puesto perfectamente en orden por los cuidados de un sabio botánico francés14 que vino al Perú en 1789..." (La Salle 1845, II: 36)
18Sin embargo se aprovechó la escala para efectuar algunos recorridos de historia natural por los alrededores de Lima; principalmente por el señor Barrot, que parece haber formado un herbario que remitió después a Gaudichaud (Ibid., I: 453). Se visitó igualmente el Museo de Lima, como relata el diario del Teniente Pironneau:
"Fui a ver el museo; lo encontré pobre. [...] Es allí donde también se conservan algunos vasos indios, momias y diversos otros objetos encontrados en las tumbas, a 5 ó 6 leguas de la ciudad. [...]. Los pocos restos reunidos en el museo de Lima, algunas ruinas diseminadas y casi inencontrables en otras regiones del Perú, particularmente cerca de Trujillo, en Cajamarca, en Guanuco [Huánuco], en Cusco, en Tiahuanacu, he allí todo lo que queda del poderoso imperio de los incas." (Ibid., II: 52)
19El museo —el primero de su tipo en Lima, pero ya moribundo después de sólo algunos años de existencia— era aún una de las atracciones turísticas de la ciudad. Es posible que la visita al mismo —y el eventual encuentro con coleccionistas— hayan podido suscitar en algunos de estos navegantes el deseo de poseer (o de enviar por medio de una tercera persona) antigüedades como las mencionadas...
20Después de 10 días de escala en el Callao, La Bonite reinició su viaje hacia el norte, para detenerse en Paita, donde se efectuaron diversas observaciones astronómicas, mientras que, "por su parte, los naturalistas se dedicaron a buscar todo lo que la región podía ofrecer de interesante en los campos de sus estudios." (Ibid., II: 67). El resto del viaje estuvo consagrado a dejar sucesivamente a los diplomáticos en sus sitios de destino, y a efectuar reconocimientos en el Pacífico y en el Extremo Oriente, antes de regresar a Francia a fines de 1837.
21El informe de la Academia de Ciencias sobre los resultados científicos de la expedición no mencionaba evidentemente sino la presencia de colecciones de historia natural (Ibid., I: 453-465), en las cuales se hallaba lo esencial. Sin embargo, más anecdóticamente, se notará que en 1840 Touchard ofreció al Museo de la Biblioteca Municipal de Versalles dos vasos "antiguos" del Perú,15 sobre los cuales se adhirió una etiqueta con la mención, seguramente de acuerdo a sus instrucciones: "Huaca de Payta. Vaso hallado en una tumba."16 Estos vasos, que resultaron ser imitaciones modernas, fueron seguramente comprados en el mercado de Paita, o en el curso de los paseos del oficial. En cuanto a Adolphe Barrot, fue a su retorno de Manila, en 1838, que depositó en el Museo de la Manufactura de Sévres, siete ceramios "antiguos" del Perú.17 Nos parece bastante razonable adelantar la hipótesis según la cual los vasos habrían sido recogidos en el curso de la travesía de La Bonite; incluso nos sentiríamos muy tentados a creer que, en el caso de algunos de ellos, Barrot trató con el mismo vendedor que Touchard.18 La presencia de numerosos "turistas" en esos parajes había quizás creado así un mercado de "curiosidades"...
22La misión de Abel Aubert Du Petit-Thouars, en La Vénus,19 era aún más claramente política y comercial que las precedentes; se trataba, en efecto, para el comandante y su tripulación, de recorrer ciertos puntos del globo que no habían sido frecuentados desde hacía largo tiempo por navios franceses (principalmente el noroeste americano), aprovechando la ocasión para efectuar un reconocimiento de las costas y señalar la posición de diversos puntos imperfectamente conocidos. Con respecto a esto último los objetivos políticos y comerciales de las instrucciones del capitán no podían ser más claras:
"Recogerá usted con cuidado datos sobre la situación del comercio en general, lugares dónde es posible aprovisionarse de víveres, agua, leña, [...] en fin sobre todo lo que podría ser útil conocer en los casos en que se enviasen en crucero barcos de guerra por los parajes que usted recorra." (Du Petit-Thouars 1840-1843,I: XVII)
23Sin embargo, a pesar del carácter profundamente utilitario del viaje, el Ministro de Marina concluía las instrucciones comprometiendo al capitán a no limitarse a este solo aspecto:
"Su misión no ha sido concebida en atención a un fin científico, y a este respecto mis instrucciones no le imponen a usted ninguna obligación. No hay que perder de vista, no obstante [...] que colecciones recogidas, incluso al azar, en lugares poco frecuentados, como las costas occidentales de América del Norte, pueden enriquecer la ciencia con una multitud de objetos desconocidos, de los que se sacaría partido al regreso; y, a este respecto, debe usted estimular el celo de los oficiales que se sientan inducidos por sus inclinaciones y gusto a investigaciones de este género." (Ibid., I: XIX-XX)
24No se solicitó ninguna instrucción particular a la Academia de Ciencias, pero en razón de la cercanía del viaje del Capitán Vaillant, es razonable pensar que las instrucciones confiadas al comandante de La Bonite fueron comunicadas igualmente a Du Petit-Thouars y su estado mayor (como fue el caso, menos de un año más tarde, para el nuevo viaje de Laplace). De todas maneras las recomendaciones del ministro resultaban superfluas, ya que Du Petit-Thouars había dado ya prueba de su viva curiosidad científica en oportunidad de su anterior asignación a la Estación Naval del Pacífico, cuando comandaba Le Griffon. El ministro y los estudiosos de la Academia de Ciencias podían poner en él su confianza, ya que los resultados científicos de su misión estarían a la altura de sus expectativas.
25Efectivamente, a su regreso a Francia, en 1839, La Vénus llevaba un gran número de muestras relativas a los tres reinos de la naturaleza. Du Petit-Thouars había participado en persona en la constitución de las colecciones, paralelamente a las iniciativas personales del cirujano Néboux y del oficial de Marina Filleux. El Museo de Historia Natural no podía sino felicitarse por el trabajo realizado por el comandante del navio:
"En esta navegación, que ha durado cerca de tres años, el señor Du Petit-Thouars ha aprovechado todas las ocasiones y dado a los oficiales bajo sus órdenes todas las facilidades convenientes para entregarse a investigaciones de historia natural."20
26Hay que especificar sin embargo que estas alabanzas no se referían, una vez más, sino a los resultados concernientes a la historia natural; por lo tanto, ¿qué sucedía en el plano arqueológico? En ello el capitán de navio tampoco regresaba con las manos vacías, ya que en el mismo año de su retorno Du Petit-Thouars remitió al Museo de la Manufactura de Sévres algunos ceramios antiguos del Perú.21 No se trataba de un desconocido para el museo, ya que había tenido la ocasión de entregar en donación una primera serie de ceramios antiguos del Perú en 1835, con ocasión de su misión a bordo del Griffon.22 En realidad, la mayor parte de los vasos antiguos (¿si no todos?) fueron entregados al comandante del buque por el Capitán Boulanger, antiguo oficial de marina y por entonces negociante establecido en Paita.23 En el diario de viaje no se especifica en ninguna parte si se emprendieron excavaciones; y si puede subsistir duda alguna sobre la manera en que fue obtenido el conjunto de piezas llevadas a bordo de La Vénus, sucede que, como veremos más adelante, Du Petit-Thouars había practicado ya excavaciones con ocasión de su anterior permanencia en el Perú, cuando comandaba Le Griffon:24 no es por tanto imposible que el capitán hubiese renovado la experiencia en el curso del segundo viaje. La sola alusión que se hace al respecto por el navegante concierne a una simple observación, en la cual decía haber visto "restos de ceramios y de osamentas humanas en el gran acantilado de cantos rodados que se extiende a lo largo de la costa, entre el Callao de Lima y el Morro Solar: se puede verlos a diferentes alturas, pero sobre todo cerca a la cima del acantilado..." (Du Petit-Thouars 1840-1843, III: 464). La pregunta queda, pues, planteada, sin que se pueda aportar una respuesta en lo inmediato...
27Los objetivos del viaje de L'Artémise,25 nave comandada por el Capitán de Navio Cyrille Laplace, se sitúan en la misma línea de los que se encomendó a Du Petit-Thouars en La Vénus: la protección de los intereses franceses, ayuda a los balleneros, reconocimiento de diferentes puntos del globo desde el punto de vista comercial y político, pero también hidrográfico y físico. A fin de completar estas últimas recomendaciones, el ministro tuvo cuidado de añadir al cuaderno una copia de las instrucciones de la Academia de Ciencias preparadas para el viaje de La Bonite:
"Usted encontrará en estos documentos directivas útiles que le recomiendo no descuidar de ningún modo en todas las ocasiones en que usted tenga la posibilidad de sacar provecho de ellas." (Laplace 1841-1854: XIII)
28Esta última recomendación resultaba superflua, ya que tanto el jefe de la expedición como sus subalternos se sentían animados por esas preocupaciones científicas, como testimonia, por ejemplo, esta carta de Guibert, cirujano a bordo, a su superior:
"Durante el curso de la larga campaña que debe emprender la fragata L'Artémise bajo sus órdenes, he pensado que las circunstancias me permitirían quizás ser útil a la ciencia, dedicándome a investigaciones de historia natural, de objetos de arte o de curiosidades. Pero como esta materia no ha sido, hasta hoy, tema de mis estudios particulares, siento la necesidad de ser guiado en estas investigaciones por obras especiales que no poseo."26
29Se notará igualmente la presencia en el estado mayor del Teniente de Navio François-Edouard Pris, el mismo que debía ilustrarse en el curso del viaje por sus notables trabajos de etnografía naval, antes de convertirse, más tarde, en Director del Museo Naval.
30La permanencia de L'Artémise a lo largo de las costas del Perú fue muy corta: el buque se encontraba en Paita alrededor del 20 de octubre de 1839, llegó el 7 de noviembre al Callao y partió para Valparaíso, en donde se halló el 4 de diciembre; lo cual, a fin de cuentas, no representa más que unos días si se descuenta los días de travesía (17 días de Paita al Callao), y en ningún momento se hace mención, en el relato del viaje, a excavaciones arqueológicas o algo que se asemeje. Sin embargo, a su retorno a Francia en 1840, el Capitán Laplace donó al Museo de la Manufactura de Sèvres una importante serie de vasos de procedencia muy variada: Persia, Arabia, India, Cochinchina, Java, Manila, Guayaquil, Paita, Talcahuano. Además de algunos ceramios modernos que se compró en Paita, Laplace habría llevado del Perú al menos dos vasos prehispánicos, hoy desaparecidos.27 Dada la importancia de la donación y su carácter sistemático (los vasos corresponden a casi todos los puntos que tocó L'Artémise), es muy probable que Alexandre Brongniart, por entonces director del Museo de Sèvres, hubiese pedido a Laplace, antes de su partida, que le trajese muestras de cerámica del mundo entero;28 Brongniart estaba acostumbrado a cosas así, y gracias a sus contactos en el seno de la Academia de Ciencias (de la cual era miembro), no vaciló en acudir a la buena voluntad de los viajeros que se hallaban a punto de partir, para ampliar su museo.
31El viaje de La Danaïde, aparentemente el último de este tipo, no era ya más que la marca de una supervivencia superada. La expedición, dirigida por el Capitán de Corbeta Ducampe de Rosamel, no parece haber tenido la misma resonancia; no fue objeto de ninguna publicación específica, y los documentos relativos a este viaje son a menudo lacónicos o parciales: nuestras fuentes son tan incompletas que no estamos en capacidad de ofrecer aquí sino un itinerario aproximativo. Tampoco sabemos nada en torno a los objetivos del viaje, pero diferentes informes enviados por Rosamel parecen indicar que su misión debía ser continuación de la iniciada por La Venus: protección de los intereses franceses en el mundo, ayuda a los balleneros en dificultades, recolección de datos diversos sobre los países visitados.29
32En el curso de la preparación del viaje, no parece haberse solicitado a la Academia de Ciencias instrucciones especiales; seguramente el ministro debió poner a disposición de Rosamel una cierta documentación básica: las instrucciones redactadas para la expedición de La Bonite, así como los relatos de los anteriores viajes de circumnavegación recientemente publicados. De otra manera, la actitud sin duda más frecuente, a falta de instrucciones especiales, era que uno o varios miembros del Estado Mayor estableciera contacto, a título individual, con una personalidad reconocida por sus competencias. Tal fue el caso del Dr. Liautaud, cirujano destacado a bordo de La Danaide, el mismo que, deseoso de efectuar investigaciones de historia natural, pero novicio en la materia, contactó a Charles Gaudichaud, quien se había destacado a bordo de L'Uranie, y después de La Bonite. El farmacéutico redactó entonces algunas rápidas instrucciones, señalando para cada escala prevista las investigaciones que había que realizar, y las gentes a las que había que visitar: médicos, farmacéuticos y eruditos, capaces de procurar al viajero colecciones de historia natural. En función de sus propios trabajos y de sus temas de interés predilectos, Gaudichaud parece haber insistido particularmente en la botánica, pero es posible que haya mencionado igualmente la utilidad de investigaciones antropológicas,30 pues, como vamos a ver, Liautaud se destacó esencialmente por sus excavaciones en el Perú, en las Islas Carolinas y en las Filipinas.
33En efecto, desde su regreso a Francia en 1843, el Dr. Liautaud remitió al Museo de Historia Natural de París una serie de cráneos que había conseguido personalmente en diversos puntos del mundo. Entre éstos se encontraban dos cráneos procedentes de Huacho, un poco al norte de Lima. La carta31 que acompañaba a esta donación, en la cual Liautaud se refiere a las circunstancias del descubrimiento, nos proporciona un buen número de informaciones, por lo general ausentes en la mayoría de museos que hemos podido estudiar; por eso este documento merece que nos detengamos en él, ya que Liautaud explica con muchos detalles —como un cirujano que efectúa una autopsia— el estado en que se encontraban los cuerpos en el momento de su descubrimiento, así como su posición en la tumba:
"Las dos momias a que pertenecían estos cráneos estaban acostadas sobre la espalda sobre una pendiente muy inclinada; los pies abajo y apuntando a occidente. Posición en la cual una parte del cráneo se hallaba a la vista, por el deslizamiento de las capas arenosas que los recubrían primitivamente, y expuestos a los daños del aire; pero todo el resto del cuerpo que estaba envuelto aún por una tela de algodón se hallaba en perfecto estado de integridad."
34Los últimos detalles nos indican que podría tratarse de un descubrimiento fortuito, o que, no sabiendo dónde y cómo investigar (ya que el médico había escuchado hablar de momias descubiertas anteriormente en los alrededores), Liautaud había confiado en el azar, método que debió ser el utilizado con mayor frecuencia32 por los aficionados a las antigüedades a lo largo de todo el siglo xix, y que era la imagen misma de esta disciplina "científica", por entonces en elaboración: una investigación desplegada en "abanico", en la que todo era considerado interesante y digno de ser recolectado, cualesquiera que fuesen los medios empleados para ello... Un poco más adelante en su carta, Liautaud nos explica por qué no se llevaban, por lo general, sino los cráneos, y no los esqueletos completos:33
"Varios de mis colegas han tratado, en diversas ocasiones, de trasportar a Francia algunas momias peruanas. Pero a pesar de las precauciones más minuciosas no han podido nunca sustraerlas a la humedad de la atmósfera interior del buque, que al poco tiempo penetra en los tejidos esponjosos y los transforma en una especie de lodo informe y delicuescente. Nadie, al menos que yo sepa, ha tenido éxito hasta hoy y mis intentos no han sido más exitosos. La excesiva humedad del falso puente de La Danaide, a la que ni aun mis efectos personales resistían, y las precauciones higiénicas que requería la salud de la tripulación, confiada a mis cuidados, me obligaron a deshacerme de mis piezas anatómicas al cabo de un tiempo muy breve, y a no conservar sino los cráneos, después de disponer que los limpiasen con mucho cuidado."
35A pesar de que se sentía particularmente interesado (en cuanto médico, y por los consejos de Gaudichaud) en temas relativos a la historia natural, Liautaud no desdeñó por ello los objetos que acompañaban a los cuerpos, más aún porque presentía el interés que podían revestir para la comprensión de sus propietarios, desaparecidos para siempre:
"Independientemente del interés que presentan desde el punto de vista de las ciencias naturales, las huacas son tanto más dignas de atraer la atención de los viajeros pues encierran siempre herramientas o utensilios y adornos de poco valor, pero preciosos por hecho de que son, junto con las momias, las únicas reliquias de una civilización interesante hundida desde hace mucho tiempo en el río del olvido."
36Al leer las descripciones de Liautaud se podría ver aparecer ante nuestros ojos las largas piezas de tejidos que envolvían las momias, así como el material que había servido para confeccionarlos: madejas de hilos multicolores, husos de madera. Venían después utensilios vinculados con la pesca: agujas de madera, anzuelos, conchas. Y en fin numerosos vasos de terracota. Si uno se atiene a esa carta y al registro de ingresos del Laboratorio de Antropología del Museo, nada indica con claridad que nuestro cirujano hubiese incluido en su equipaje algunos de los objetos encontrados en las tumbas; sin embargo, a juzgar por el entusiasmo con que evocaba esas "curiosidades", parecería sorprendente que no hubiese sentido el deseo de llevarse algunas de ellas. Omisión que sería tanto más sorprendente porque el mismo jefe de la expedición, Ducampe de Rosamel, se llevó en ese viaje una serie de vasos prehispánicos procedentes de la región de lea (obtenidos en circunstancias que ignoramos), vasos que fueron a dar, en fecha desconocida, al Museo de Boulogne-Sur-Mer.34
LA ESTACIÓN NAVAL DEL PACÍFICO
ORÍGENES DE LA ESTACIÓN NAVAL
37Hemos visto anteriormente cómo después de 1815 Francia emprendió la reconstrucción de su marina, y cómo la flota demostró rápidamente el papel capital que podía desempeñar en el plano de la política internacional del país. Su ámbito de intervenciones se había ampliado progresivamente hasta abarcar todo el planeta; algunas de ellas tuvieron como objetivo asegurar la perennidad de cierto equilibrio político (la intervención en España en 1823), en tanto que otras tomaron un giro cada vez más colonial (toma de Argel en 1830). Esa "penetración" de la marina se explica tanto mejor porque siempre había tenido un viejo conflicto que arreglar con su rival británica: fuera de las acciones de carácter excepcional a que hemos hecho referencia, la marina francesa insistía en responder a la política de presencia mundial de Inglaterra (Masson 1981, II: 50). Lo cual se había iniciado a través de intervenciones puntuales, y continuado por medio del envío de varias expediciones alrededor del mundo (las mismas que tenían como fin esencial, recordemos, evaluar el potencial económico y militar de diversas regiones, así como establecer contactos), para culminar con la instauración de estaciones navales en todos los puntos "calientes" del globo.
38En lo que se refiere a la estación naval del Pacífico, su creación tuvo como origen la emancipación de algunas de las colonias españolas de América del Sur. Desde comienzos del siglo xix los ingleses habían logrado implantarse en América del Sur y maniobraron, más o menos abiertamente, en favor de la independencia de los antiguos virreinatos españoles. Mientras que en Francia, a pesar de los contactos establecidos por ciertos líderes de la independencia, el gobierno se mostraba indeciso, tironeado de un lado por los "Ultras", que se negaban a toda colaboración con los movimientos independentistas y preconizaban el restablecimiento de la autoridad de la España monárquica, del otro por los paladines de la burguesía comercial e industrial, los mismos que, más pragmáticos, veían en las nuevas repúblicas un inmenso mercado todavía virgen (Jezequel 1974: 5).
39Ante esa indecisión del Estado, las primeras tentativas de contactos emanaron de iniciativas privadas: en 1816, una poderosa familia de negociantes de Burdeos armó una nave de tres mástiles, Le Bordelais, para la realización de una vuelta al mundo de carácter comercial, durante la cual el comandante del barco, el Teniente de Navio Camille de Roquefeuil, debía establecer contactos en Chile y el Perú. El buque partió de Burdeos el 11 de octubre de 1816. Le Bordelais atracó en el puerto del Callao el 27 de febrero de 1817. Las autoridades dispensaron una buena acogida a Roquefeuil, a quien se autorizó que vendiera sus mercaderías. Durante su estancia en el Perú, el Teniente de Navio pudo darse cuenta del potencial económico del país, de sus necesidades particulares y de la situación política. El éxito comercial de la expedición y el favorable informe elevado por Roquefeuil iban a constituir un primer paso hacia un acercamiento oficial con los medios criollos independentistas. En 1818 la posición de los partidarios del acercamiento se vio reforzada con el ascenso a la cabeza del Ministerio de Marina del Barón Portal, que provenía precisamente de una familia de armadores bordeleses. La delicuescencia del poder español en sus antiguas colonias sudamericanas, y la presencia, al contrario, cada vez más preponderante, de los ingleses, exigía una rápida decisión del gobierno francés. En abril de 1820 Portal encargó al Contralmirante Jurien de la Graviére una misión en las costas de La Plata, de Chile y del Perú, cuyo objetivo oficial era desarrollar el comercio y efectuar trabajos hidrográficos. Se trataba, en realidad, y más prosaicamente, de mostrar el pabellón francés, recoger informaciones sobre los países visitados y establecer contactos. A su retorno a Francia, el jefe de la expedición no podía sino corroborar la impresión general de la irremediable derrota del ejército español y de la necesidad de instalar en el Perú y en Chile agentes oficiales, así como una fuerza naval permanente. El paso decisivo sería dado por el Barón Mackau, a quien se había encargado una misión idéntica a la de Jurien de La Graviére, sin esperar siquiera el regreso de éste. Mackau partió de Brest en agosto de 1821, se detuvo largamente en Valdivia, donde encontró a un gran oficial del ejército chileno, el Coronel Beauchef, él también antiguo oficial del Imperio. Posteriormente, durante sus estancias tanto en Valparaíso como en Lima, Mackau no vaciló en dar seguridades en torno a la buena disposición del gobierno francés frente a las nuevas repúblicas, y participó en diversas recepciones oficiales, comprometiendo así de hecho a su gobierno en una vía diplomática que éste titubeaba aún en seguir.
40El camino que conducía a un reconocimiento oficial de las jóvenes repúblicas sudamericanas fue de los más tortuosos, y la marina debió desempeñar por un tiempo un papel de intermediaria, principalmente con el envío de los Capitanes de Fragata La Susse y Moges al Perú y a Chile para proponer un arreglo de los diferendos con España (Faivre 1953: 316). A falta de representantes oficiales del gobierno francés, los oficiales de los buques de guerra en crucero en las aguas del Pacífico se vieron, desde los primeros tiempos, en la obligación de sobrepasar el marco de sus atribuciones normales para cumplir de alguna manera funciones diplomáticas. Esta situación ambigua continuó hasta que el gobierno decidió en 1826 enviar a Chaumette des Fossés y a La Forest, respectivamente, al Perú y a Chile, con el título —prudente— de "Inspector General del Comercio", título que más tarde fue reemplazado por el más ortodoxo y dignificante de "Cónsul General".
41Mientras que se abría así, dificultosamente, el camino hacia el establecimiento de relaciones diplomáticas, el gobierno dictaba, por anticipado, medidas apropiadas para garantizar su eficacia, instituyendo en el lugar una "estación naval" en el Pacífico. En efecto, la presencia de numerosos corsarios en las aguas chilenas y peruanas hacía siempre muy precario el comercio europeo, de modo que se consideró necesario el envío de buques de guerra franceses para proteger los intereses nacionales en la región. La presencia permanente de barcos que se relevaban en las aguas de Chile y del Perú desembocó finalmente en la creación de la Estación Naval del Pacífico, a semejanza de la Estación Naval del Brasil establecida algunos años antes (hacia 1816 ó 1817). La fecha de institución de la Estación del Pacífico no está claramente establecida: desde 1821 se habla en los documentos de "División de América del Sur",35 pero parece que la primera vez en que apareció el título de "Estación Naval del Océano Pacífico" fue en 1823.36 Ésta fue puesta, en un primer momento, bajo las órdenes del Barón Roussin, antes de ser confiada, a fines de ese año, al Contralmirante de Rosamel. Unos años más tarde la Estación del Pacífico no era más que una división menor, que no contaba más que con uno o dos navios. Sin embargo, como consecuencia de las quejas regulares contra los abusos de los poderes locales,37 y de las conmociones políticas que agitaban crónicamente el Perú, se decidió reforzar la flota de la división a fin de asegurar una presencia permanente38 a lo largo de todas las costas sudamericanas. Esta política de refuerzo habría de confirmarse posteriormente con el desarrollo de la expansión francesa en el Pacífico, y más particularmente en Oceanía. Francia recurrió cada vez más a su marina para asegurar el control de lo que consideraba su esfera de influencia, siendo de alguna manera considerada la flota como "brazo armado" de la diplomacia. Según los casos la marina contribuyó activamente a la expansión colonial (África, Extremo Oriente, Oceanía), o se mantuvo en un papel de "ángel guardián" discreto —pero omnipresente (en América Central y Meridional)—. La Estación Naval del Pacífico parece haber funcionado hasta comienzos del siglo xx,39 pero es probable que desde fines del xix su papel en las costas occidentales de América de Sur fuese secundaria.
MARINOS ARQUEOLÓGICOS
42Hemos visto más arriba cómo los viajes de circumnavegación contribuyeron a acrecentar las colecciones de antigüedades peruanas de los museos franceses (viajes de Du Petit-Thouars, Laplace, Vaillant, Ducampe de Rosamel). En cuanto a los oficiales de la Estación Naval, iban a tomar parte en el quehacer arqueológico de manera aún más marcada. De la treintena de oficiales que coleccionaron o donaron antigüedades peruanas a instituciones científicas o museográficas francesas, que hemos podido identificar, la mitad de aquéllos40 se las habían procurado (a través de excavaciones o —con mayor frecuencia— mediante compras) cuando se desplazaban en el ámbito de la Estación Naval del Pacífico. Hecho para el cual se pueden señalar varias causas:
43En primer lugar, el carácter permanente de las naves de la Estación que se hallaban en crucero a lo largo de las costas peruanas permitía a los oficiales adquirir un mayor conocimiento del país; más aún, la duración de su permanencia les facilitaba los contactos con eruditos locales —o simples autóctonos— que podían indicarles la presencia de ruinas, sepulturas, o más simplemente obsequiarles antigüedades —o vendérselas...—.
44Después, con la implantación del sistema de estaciones navales los marinos navegaban mucho más que antes, y tenían, con la rotación de buques de una estación a otra, ocasión de ver países muy diferentes unos de otros. Diversidad que no dejaba de favorecer una mayor amplitud de espíritu: esta facultad de observación reconocida en los oficiales de marina fue, por otra parte, utilizada a menudo por los funcionarios del Ministerio de Asuntos Extranjeros o por miembros de instituciones científicas, con el fin de obtener informaciones muy diversas sobre las regiones que tocaban. La presencia en el seno de la Estación de algunos oficiales enamorados de las ciencias (principalmente los oficiales de la Sanidad), o la personalidad "ilustrada" del jefe de la División, han constituido por otra parte factores favorables para la difusión del interés por la arqueología, entre otras disciplinas científicas, e incluso podríamos hablar por ello de "emulación" entre marinos. Recordemos a este respecto que grandes navegantes, como Duperrey, Freycinet, Du Petit-Thouars, fueron miembros de la Academia de Ciencias. Así también la mayor parte de las sociedades de geografía francesas contaban en sus filas con numerosos oficiales de marina; éstos podían, por su experiencia personal, aconsejar a sus colegas y estimularlos a seguir el ejemplo de sus ilustres mayores (como hizo por ejemplo Gaudichaud con su joven colega Liautaud). Una carta del Almirante Paris ilustra perfectamente lo que acabamos de decir sobre los contactos que podían existir entre instancias científicas y marinos, y sobre el espíritu ilustrado de ciertos oficiales:
"... la Estación se halla bajo las órdenes de un oficial que añade a una gran instrucción un gran deseo de ser útil a la ciencia y comprende que los viajes lejanos son muy adecuados para alcanzar este fin. El almirante Serre no ha deseado pedir oficialmente instrucciones a la Academia, porque la Estación que ha de comandar no tiene ninguna analogía con los antiguos viajes científicos. Pero ha sabido ya rodearse de oficiales instruidos, y sobre todo de un cirujano [Savatier] que se propone ocuparse de historia natural. Pues bien, ¿quién podría ocuparse mejor de antropología que un cirujano, y aunque este tema haya sido estudiado ya, aún debe haber muchas observaciones por efectuar. Yo le agradeceré mucho, en consecuencia, tener a bien redactar una nota sobre qué países y especies desea usted tener estudios y datos interesantes. Yo la trasmitiré a Serre, que apoya lo mejor que le es posible los estudios de su personal."41
45Recordemos, además, que el propio Ministerio de Marina estimulaba los trabajos científicos, como prueban sus permanentes contactos con el Ministerio de Instrucción Pública y, más particularmente, con su Servicio de misiones científicas y literarias.
46En fin, y teniendo en cuenta todo lo que acabamos de decir, el personal de las estaciones navales era ampliamente solicitado por las instituciones científicas, que no dejaban de remitirles las listas de instrucciones que publicaban regularmente. Es en parte para ellos que el Museo de Historia Natural publicaba (y ponía regularmente al día) sus Instructions pour les voyageurs et les employés des colonies... Sucedía lo mismo con las instrucciones e informaciones redactadas y publicadas por ciertas grandes sociedades de estudios (Sociedad de Etnología, Sociedad de Geografía, Sociedad de Antropología) que, sin dirigirse en particular a los oficiales de marina, podían ser utilizadas por éstos.
47El relato que hizo ante la Academia de Ciencias en 1856 el almirante Du Petit-Thouars de una de sus experiencias arqueológicas cuando se hallaba a bordo del Griffon (a comienzos de los años 30), ilustrará de manera útil el contexto en el cual se realizaban por entonces, en la mayor parte de las veces, los trabajos de excavación llevados a cabo por oficiales de marina:
"Hallándome anclado en Arica, y conociendo por las tradiciones del lugar que el gran valle cubierto de arena, situado al sur del Morro de Arica, había sido lugar de inhumación de los antiguos peruanos, pedí al gobernador de Arica autorización para realizar algunas excavaciones en este valle de tumbas. Me respondió con mucha cortesía que no habiendo sido bautizados esos muertos, yo podía hacer lo que deseara. Impulsado por el deseo de saber cómo se inhumaba a los indios en tiempos de los incas, y también por la esperanza de recolectar para el Museo cerámico de Sèvres vasos cuyo origen no pudiera discutirse, me embarqué y fui a tierra, al pie del Morro de Arica [...]. Descubrimos así un gran número de tumbas; todas ofrecían la misma disposición. En algunas encontramos pedazos de tejidos de esparto de colores: pensamos que se trataría de tumbas de mujeres. No conservamos ninguno de esos restos por causa del olor que aún conservaban. [...] El resultado de mis investigaciones fue satisfactorio, pues recogí una gran cantidad de vasos que representaban figuras de hombres o de animales, y que a mi retorno ofrecí a nuestro ilustre colega, el señor Brongniart, para el Museo Cerámico de Sèvres, del cual es fundador."42
48Se puede ver, pues, que en muchos casos las excavaciones eran circunstanciales: por poco que se tratase de un comandante "sensibilizado" a cuestiones arqueológicas (en este caso un personaje brillante, como Du Petit-Thouars, conocedor del interés de Brongniart por los ceramios), bastaba con que éste se encontrase disponible en un sitio renombrado por sus restos, para que pudiese eventualmente emprender excavaciones...
49Lo que sorprende cuando se considera la actividad arqueológica de los oficiales de la Estación Naval, es su continuidad a todo lo largo del siglo xix, sin que pueda notarse la preponderancia de ningún período. Las primeras colectas de objetos comenzaron desde 1824-1825, cuando apenas acababa de establecerse la estación: el envío al Museo de Historia Natural de París de un cráneo encontrado en Quilca en 1825 por el Capitán de Rossi parece denotar de parte de este oficial una singular curiosidad (a menos que se tratase de un "pedido" expreso del Museo). Que Rossi aprovechase su viaje para llevarse consigo, como hicieron tantos viajeros, alguna curiosidad exótica o un vago ceramio que se remontaba, según se pretendía, a "la más alta antigüedad", comprado en un bazar, sería algo comprensible, pero tomar la iniciativa de llevar un cráneo al Museo nos parece algo menos corriente. Este hecho indica, al menos, que en un momento muy temprano los oficiales de marina se sintieron tocados por esta clase de preocupaciones científicas; y ello en una época en que la ciencia antropológica era todavía balbuceante. El caso del Capitán Rossi nos parece tanto más extraordinario por cuanto en 1825 subsistía un cierto conflicto entre Francia y el Perú, y que, por ello, los oficiales de la Estación tenían probablemente preocupaciones más graves43 que la de huronear en antiguas huacas. Posteriormente, una vez estabilizadas las relaciones diplomáticas, y la situación interior del Perú un poco más tranquila, los oficiales de la Estación Naval estuvieron sin duda más disponibles y, en consecuencia, mejor dispuestos a responder a las esperanzas de las instancias científicas. Esta "actividad arqueológica" de los oficiales de la Estación Naval debía continuar hasta el mismo término del siglo xix, pero con una disminución notable después de la guerra del Pacífico. A menos que ciertos oficiales no dudasen en enfrentar los obuses en pro del avance de la ciencia... Tenemos como prueba el singular testimonio del Dr. Guérard de La Quesnerie, médico mayor de la marina, que se hallaba ante Arica en 1879, cuando el conflicto con Chile ya había estallado. El puerto se encontraba por entonces bajo el fuego de las tropas chilenas:
"Yo no hacía más que un reconocimiento; por ello, después de algunas investigaciones superficiales que me permitieron no obstante traer lo que pude esconder en el saco del enfermero, tres cabezas momificadas con abundantes cabellos, unos huesos dispersos y algunos objetos característicos de una población de pescadores, tales como un anzuelo y una aguja de cobre, hilo, un pasador de hueso, etc., objetos que llevé a bordo, resuelto a efectuar una exploración seria posteriormente. [...] Las circunstancias surgidas de la guerra no lo permitieron. Todo lo que pude hacer, al abandonar Arica precipitadamente, fue rogar a uno de mis amigos, el señor Meslier, negociante y agente consular en Arica, que me procurase, costase lo que costase, en la eventualidad de un próximo retorno, una momia entera, sin olvidar los objetos que se hallan habitualmente en las sepulturas. Este caballero hizo puntualmente lo que le había solicitado —y a nuestro regreso a Arica el 27 de febrero de 1880, tuve el tiempo estrictamente necesario de ir, entre dos bombardeos, a buscar la momia en tierra y a ponerla en lugar seguro a bordo—." (BSAP, 1881:552)
ASISTENCIA A LOS VIAJEROS
50Hasta aquí no hemos hablado sino de los oficiales de la Estación que actuaron por iniciativa propia. Conviene notar sin embargo que en ciertas ocasiones, oficiales y marineros constituían igualmente una mano de obra de ayuda para los viajeros científicos.
51En el relato de su exploración de América Meridional Alcide d'Orbigny cuenta que al final de su periplo, en 1833, se dirigió al Callao en busca de un buque que lo llevase de regreso a Francia. Allí se encontró con el Almirante Du Petit-Thouars, por entonces comandante del Griffon. Ambos asociaron sus esfuerzos para efectuar algunas investigaciones de historia natural en la región de Lima. Muchos años más tarde, Charles Wiener, encargado de una misión científica por el Ministerio de Instrucción Pública, obtuvo en 1876 la contribución del Almirante Périgot, Comandante en Jefe de la Estación del Pacífico, para continuar sus excavaciones en las necrópolis de Ancón. Hay que reconocer que si el Almirante se dejó convencer no fue tanto por el hecho de un interés científico particular, sino más bien gracias a los vibrantes llamados al patriotismo por parte del encargado de misión:
"Le expuse mi situación financiera, las trabas que suponían para mi misión, el perjuicio que tal estado de cosas ocasionaba a las colecciones francesas. Le conté los notables resultados que los estudiosos alemanes señores Reiss y Stübel habían obtenido durante su bella misión a Ecuador y Perú. [...] Le mostré todas esas riquezas al otro lado del Rhin, y a nuestros museos desprovistos de esos curiosos especímenes del pasado americano." (Wiener 1880: 47-48)
52Charles Wiener dio prueba en ello de sus talentos de futuro diplomático y supo utilizar los argumentos adecuados para lograr que se le facilitara un grupo de marineros para sus excavaciones... Dos años después, Léon de Cessac recurrió igualmente a los servicios de los marinos franceses para terminar sus trabajos en ese mismo sitio de Ancón. En este caso, sin embargo, las motivaciones del Contralmirante Serre eran muy diferentes de las de su predecesor a la cabeza de la División; recordemos solamente cómo el Almirante Paris había elogiado el espíritu del nuevo Comandante. En una nota leída en la Academia de Ciencias en 1879, el Almirante Serre comentaba con entusiasmo las investigaciones efectuadas con Cessac:
"Del Callao nos dirigimos a Ancón, pequeño puerto situado a algunas leguas al norte de Lima y vecino a una necrópolis india, donde nos proponíamos hacer excavaciones. Éstas fueron dirigidas por los señores Savatier y Cessac, joven viajero enviado en misión por el departamento de instrucción pública. La importancia de los resultados no es aún conocida; [...]. Si los elementos parecen incompletos, será fácil procurarse nuevos: el número de sepulturas intactas es aún considerable."44
53En definitiva, las contribuciones respectivas de Périgot y de Serre a la causa científica —tan diferentes en sus manifestaciones— ilustran bien el papel considerable desempeñado por la Marina nacional en la investigación arqueológica y la manera cómo se percibía ese papel: algunos oficiales, como Serre o Du Petit Thouars, movidos por una real curiosidad científica, aprovecharon todas las oportunidades para realizar investigaciones o para ayudar a viajeros-naturalistas aislados; mientras que otros actuaron quizás más por obediencia a las consignas trasmitidas por el ministerio, cualquiera que fuese su contenido, o por la preocupación de mantenerse en un movimiento intelectual creciente, cuyo interés no necesariamente percibían, pero del cual no deseaban, en todo caso, estar excluidos. Una reflexión del Almirante Paris resume perfectamente lo que exponemos:
"Acuérdese usted que la marina ha perdido el prestigio de la distancia y de lo desconocido; si quiere conservar la alta situación que ha ocupado por largo tiempo en la opinión pública, es menester que sea útil; el oficial navegante debe ser un pionero de la ciencia, y el oficial comandante el delegado de nuestras academias."45
54Para terminar con el tema del papel desempeñado por los navegantes, tendríamos que señalar que no solamente los oficiales de la marina de guerra participaron en este movimiento coleccionista. En efecto, hemos podido identificar en nuestro cuerpo de donadores de objetos precolombinos la presencia de algunos capitanes de buques mercantes.46
55Este subgrupo, aún poco representado en nuestro corpus, podría en efecto ser más importante de lo que parece: a pesar de la falta de fuentes de archivos que puedan probar el hecho, podría ser que una parte del mercado francés de antigüedades precolombinas haya sido alimentado en el siglo xix por esta categoría de navegantes, como dejaría suponer la importancia de las colecciones que hay en una ciudad como Burdeos, cuyo tráfico marítimo con el Perú era importante (sobre todo durante el gran período del guano, hasta los años 1870-1880).
Notes de bas de page
1 La falta de higiene y una mala alimentación había sido demasiado a menudo, en el curso de los períodos anteriores, una de las principales causas de fracaso o de amotinamiento en el curso de largas travesías. A comienzos del siglo xix la lucha contra el escorbuto era aún una de las principales preocupaciones de los oficiales de la marina.
2 De la cual Freycinet era miembro correspondiente (sección de Geografía y de Navegación) desde 1813. Fue elegido miembro de pleno derecho de esta misma sección en 1826.
3 Partida de Tolón el 11 de agosto de 1822 - Brasil - Chile - Perú - Tahití - Islas Sandwich - Port Tackson - Nueva Zelandia - Nueva Guinea - Isla Mauricio - retorno a Marsella el 24 de marzo de 1825.
4 "Los progresos de las ciencias físicas y de la Geografía son el único objetivo de esta expedición." (Carta del Ministerio de Marina al Ministerio de Relaciones Exteriores. París, 30 de abril de 1822. Archivos Nacionales, París: BB4 1000).
5 "Mémoire pour M. Duperrey" [Memoria para el señor Duperrey]. Autor anónimo, sin lugar ni fecha. Archivos Nacionales, París: BB4 1000.
6 La pureza del cielo en los alrededores de Paita era famosa desde hacía largo tiempo, lo cual llevaba a ciertos barcos a desplazarse hasta allí para realizar diversas observaciones científicas (ver Riviale 1991).
7 Carta de Duperrey al Ministerio de Marina. Tahití, 11 de mayo de 1823. Archivos Nacionales, París: BB4 1000.
8 Los centros de actividad de los balleneros se desplazaron a lo largo del tiempo, de modo que a medida que las ballenas se hacían más raras en el Atlántico, los cazadores se vieron obligados a seguir a sus presas cada vez más lejos: a fines del siglo xviii tuvieron lugar las primeras cacerías en el Pacífico, a lo largo de las costas de Chile y del Perú. En 1818, un americano descubrió una inmensa reserva de planctón (alimento predilecto de los cetáceos) en los alrededores del archipiélago de las Galápagos, convirtiéndose, pues, esta parte del mundo, en el lapso de algunos decenios, en la más intensa zona de caza de la ballena. Después, a partir de 1840, un nuevo desplazamiento de esta zona hacia las islas de Oceanía, acarreó la deserción progresiva de las costas sudamericanas por los balleneros (Whipple 1979: 59-72).
9 Partida de Tolón el 6 de febrero de 1836 - Cádiz - Tenerife - Rio de Janeiro - Montevideo - Islas Malvinas - Cabo de Hornos - Valparaíso - Cobija - el Callao - Paita - Guayaquil – Islas Sandwich - Hawai - Honolulu - Manila - Macao - Cantón - Singapur - Malaca - Calcuta -Pondichery - Isla Bourbón - Cabo de Buena Esperanza - Santa Helena - retorno a Brest el 6 de noviembre de 1837.
10 En Valparaíso a Cazotte, y a Blanchard, su canciller; en Cobija, a Huet; en Quito a Mendeville y a Lavezzari, su canciller, y Levraud, su secretario; en Manila, a Barrot.
11 Comptes-rendus hebdomadaires des séances de l'Académie des Sciences, 1835,I: 291.
12 "Instructions pour le voyage de circumnavigation de La Bonite, rédigées par les commissaires nommés par l'Académie des Sciences", Ibid.: 377.
13 Esta anécdota indica por lo menos que la Academia de Ciencias se interesaba en el Perú, y recibía informaciones relativas a este país, ya sea por intermedio de viajeros, ya sea por el de algún miembro correspondiente.
14 Podría tratarse quizás de Joseph Dombey (presente en el Perú de 1776 a 1785), o bien de Jean-Baptiste Leblond (presente entre 1779 y 1781), pero en ambos casos la fecha mencionada por Vaillant estaría entonces equivocada...
15 (Le Roi 1869:26). Touchard remitió igualmente al museo varios objetos etnográficos de las islas del Pacífico, probablemente recogidos en el curso del mismo viaje.
16 Etiqueta aún visible en uno de los vasos, que se halla actualmente en las reservas del departamento Amérique del Museo del Hombre, en París.
17 (Reyniers 1966:110 y siguientes). Ver también Martinoli (1991) para mayores precisiones.
18 Entre los vasos provenientes de Paita se encuentra un vaso en forma de caimán, casi idéntico al comprado por el teniente, e igualmente falso: si no procedían del mismo negociante, al menos sí salían del mismo taller.
19 Partida de Brest el 29 de diciembre de 1836 - Río de Janeiro - Valparaíso - el Callao -Honolulu - Kamchaka - California - Mazatlán - Acapulco - Valparaíso - el Callao - Paita - Papeete - Port Jackson - Isla Bourbón - Cabo de Buena Esperanza - Isla de Santa Helena - retorno a Brest el 24 de junio de 1839.
20 Informe presentado a los profesores-administradores del Museo respecto a las colecciones entregadas por el señor Du Petit-Thouars." (Du Petit-Thouars 1840-1843, III: 474)
21 Se efectuó otra donación al mismo museo en 1858. Muy posteriormente, en 1930, la familia del navegante cedió al Museo del Hombre una otra serie de las antigüedades del Perú conseguidas por Du Petit-Thouars en el viaje de La Vénus (ver Anexo 1).
22 "Note relative à des céramiques données par le Capitaine de vaisseau Du Petit-Thouars" (30 de octubre de 1835). Archivos del Museo de Sèvres: expediente Du Petit-Thouars.
23 Du Petit-Thouars 1840-1843, II: 274. Ver también la noticia biográfica de Boulanger que damos en un anexo.
24 Ver la relación que hizo de una de estas experiencias arqueológicas, tal como damos cuenta en la sección consagrada a la Estación Naval.
25 Partida de Tolón a comienzos de 1837 - Cabo de Buena Esperanza - Bourbón - India -Calcuta - Malabar - Singapur - Filipinas - China - Java - Sydney - Chile - Perú - América Central - México - California - Islas Sandwich - Chile - Cabo de Hornos - Brasil - retorno a Tolón en 1840.
26 Carta de Guibert al Capitán Laplace (París, 29 de noviembre de 1836). Archivos Nacionales, París: BB4 1008.
27 El primero, entregado al Museo de Sèvres, está mencionado en el inventario de Brongniart (1845,1: 80); forma parte de los numerosos objetos de cerámica destruidos durante un bombardeo inglés el 3 de marzo de 1942. El segundo, mencionado por Gervais (1864:126), habría sido ofrecido por Laplace al Museo de la Sociedad de Anticuarios de Normandía. Vaso que parece haber sido igualmente destruido durante los bombardeos que sufrió la ciudad de Caen en 1944. Es probable que ambos ceramios —si es que fueron aunténticamente prehispánicos— fueron comprados, como el resto de la donación, durante una estadía en el Perú.
28 A cambio de esta donación, Laplace pidió a la Manufactura de Sévres una copa "que recordase los principales países en que el señor Capitán Laplace ha tocado" (Archivos del Museo de Sévres: expediente Laplace).
29 Rosamel redactó sobre todo un voluminoso informe sobre "la situación comercial y política del Perú" (fechado en el Callao, el 17 de octubre de 1839); por desgracia este informe, mencionado en la correspondencia de Rosamel (BB4 602) ha desaparecido desde entonces de los archivos.
30 El artículo de Hamy (1906) en que se evoca este intercambio de correspondencia entre Liautaud y Gaudichaud es poco explícito a este respecto.
31 "Notes relatives aux cránes recueillis lors du voyage de circumnavigation á bord de La Danaide, par le Dr. Liautaud" (1843). Archivos del Laboratorio de Antropología, Museo de Historia Natural de París (Museo del Hombre): expediente Liautaud.
32 Cuando no alquilaban los servicios de los "huaqueros"...
33 Lo cual nos remite directamente a las recomendaciones de Blainville para el viaje de La Bonite, relativas al interés que presentaba la traída de cuerpos enteros (Comptes Rendas des séances de l'Académie des Sciences, 1835,1: 377).
34 E. T. Hamy presentó fotografías de estos vasos en una sesión de la Sociedad de Americanistas (JSA, 1897-1898, II: 215). Son los primeros vasos de esta región que ingresaron a un museo francés.
35 Archivos Nacionales, París: BB4 420.
36 Archivos Nacionales, París: BB4 447.
37 Ver por ejemplo la carta de queja de Augeay, capitán de travesía, comandante del Béarnais (hacia 1832), y el pedido de negociantes franceses establecidos en Lima solicitando un paso más frecuente de buques de guerra por las costas del Perú (Lima, 25 de junio de 1832). Archivos Nacionales, París: BB4 546.
38 Ver sobre todo el informe de Ricaudy, comandante de la corbeta L'Ariane, donde se mencionaba la falta total de protección de los intereses franceses en los puertos "intermediarios" del Perú (el Callao, 7 de junio de 1835). Archivos Nacionales, París: BB4 568.
39 La División del Pacífico ya no es mencionada en el Anuario de la Marina después de 1909.
40 Se trata de las siguientes personas: Champeaux (1824-25), Rossi (1825), Du Petit-Thouars (1830-34), Dr. Maurin (1836), Mallet (1840-45), Gauvain (1855?), Dr. Morache (1857), Didelot (1860), Dr. Bourru (1868), Miot (1868-71), Dr. Fournier (1872), Serre y Dr. Savatier (1877), Dr. Guérard de La Quesnerie (1880), Abad Pannetier (1890). Ver datos sobre estos personajes en anexo.
41 Carta de París a un profesor del Museo [¿Quatrefages?] (París, 9 de octubre de 1876). Archivos del Laboratorio de Antropología del Museo.
42 Comptes-rendus hebdomadaires des séances de l'Académie des Sciences, juillet-décembre 1856, XLIII: 737-738.
43 Cuando el Contralmirante de Rosamel envió a Rossi la orden de partida para las costas del Perú, le recomendó "asegurar protección y asistencia al comercio francés", en el temor de un bloqueo (Río de Janeiro, 21 de abril de 1824). Archivos Nacionales, París: BB4 459.
44 La Nature, 1879, segundo semestre: 154.
45 Comptes-rendus des séances de l'Académie des Sciences, 1879, LXXXIII: 1171.
46 Ver en anexo los informes que hay sobre estos coleccionistas y donadores.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007