Version classiqueVersion mobile

Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)

 | 
Pascal Riviale

Capítulo 5. Sociedades de estudios - revistas y periódicos de vulgarización

Texte intégral

1En el vasto movimiento de investigación de las antigüedades andinas de que tratamos, las sociedades de estudios ocuparon un lugar esencial, desempeñando un papel de catalizador de una corriente o de un pensar científico, o bien sirviendo de relevo entre las grandes instituciones oficiales (Marina, Museo de Historia Natural, Servicio de Misiones Científicas y Literarias) y los viajeros o residentes franceses en el extranjero. Desde luego que en la proliferación de sociedades de estudios en el siglo pasado, un número bastante reducido de ellas manifestaron un interés pronunciado por el estudio de las sociedades amerindias, y un número aún menor ejerció una influencia notable en la investigación arqueológica en este ámbito. Como el lector advertirá, algunas de estas instituciones, por la misma naturaleza de sus estudios y de sus discursos, animaron particularmente los debates científicos (y a veces ideológicos) desarrollados en torno a la historia del hombre.

LA SOCIEDAD DE OBSERVADORES DEL HOMBRE

2Diversos autores (Copans & Jamin 1978; Dias 1991) coinciden en asignar a esta institución de estudios un status de "pionera" en la concepción del estudio de los pueblos indígenas, hasta el punto de que podríamos ver en ella una iniciadora de lo que ahora sería la antropología cultural.

  • 1 Voluntad marcada por motivaciones tanto filosóficas (en coincidencia con el espíritu revolucionari (...)
  • 2 Décimo mes del calendario republicano (N. del T)

3Se sabe poco sobre las circunstancias que rodearon la constitución de esta sociedad, de vida muy corta (1799-1805). Sus integrantes fueron literatos (Volney), geógrafos (Walckenaer) y jóvenes oficiales de la Marina (Bougainville, Baudin, Hamelin, etc.). Personas que, como procedían de horizontes diversos, abrigaban probablemente aspiraciones diferentes, pero que estaban animadas por una común voluntad de aprehender al ser humano bajo una luz diferente, de captar su complejidad tomando en cuenta, sobre todo, cada una de las facetas de que está constituida la humanidad.1 Esta profesión de fe fue expuesta por Louis-Francois Jauffret, como introducción a las memorias de la Sociedad, en la sesión del 18 messidor,2 año IX:

"[La Sociedad] lanzará una mirada atenta a la fisionomía de los diversos habitantes de la Tierra; estudiará las causas que distinguen a un pueblo de otro, y que alteran en diversos países la forma y el color primitivos de la especie humana. [...] Y será por la reunión sucesiva de estos numerosos objetos de comparación, así como por un trabajo completo sobre la anatomía comparada de los pueblos, que un día se podrá caracterizar de manera exacta las variedades de la especie humana." (citado en Copans & Jamin 1978: 73-74)

4Por la voz de Jauffret la Sociedad de Observadores del Hombre exponía aquí su voluntad de esclarecer el misterio de la diversidad humana, recurriendo a la utilización combinada de disciplinas científicas que aún se hallaban en estado embrionario: antropología física, etnografía, pero también arqueología. Pues esta investigación sobre la diversidad humana y sus manifestaciones no debía limitarse a los pueblos contemporáneos; se necesitaba buscar igualmente sus huellas en un pasado tan lejano como descuidado:

"... en tanto que sus miembros viajeros le harán conocer las diferentes naciones que ocupan hoy la superficie de la tierra, sus miembros historiadores le harán conocer las que brillaron otrora.

5Investigaciones continuas, detalles ampliados sobre los pueblos antiguos y, en particular, sobre aquéllos que no han desempeñado un papel de primer plano en la historia, arrojarán una gran luz sobre la "antropología comparada" y, a este respecto, la Sociedad ha debido recomendarlos al celo de sus miembros que cultivan la ciencia de las antigüedades." (Ibid.: 77)

6Para llegar a sus fines, los miembros de la Sociedad se proponían constituir un "Museo antropológico", donde se reunirían "todos los productos de la industria de los salvajes, todos los objetos de comparación que pueder servir para hacer conocer las variedades de la especie humana, así como los usos y costumbres de los pueblos antiguos y modernos." (Ibid.: 79). A fin de guiar a los viajeros y navegantes en sus investigaciones, la Sociedad publicó en 1800 una serie de instrucciones redactadas por Gérando (1800). Las mismas fueron concebidas originalmente para la expedición del capitán Baudin a Oceanía, pero deseoso de concederles un eco más amplio, su autor procuró darles una forma que permitiese un empleo universal:

"Se ha creído necesario prever todas las hipótesis, y generalizar de tal modo estas consideraciones, para que puedan aplicarse a todas las naciones que difieren [...] de las naciones de Europa." (Gérando, 1880: "Avertissement")

7El aporte de la Sociedad de Observadores parece haberse quedado allí. A pesar de su corta vida, desempeñó por cierto un papel pionero en materia de etnología y de antropología, ya que sus alegatos en favor de un estudio "científico" de las sociedades primitivas, atribuyéndoles un status que raramente habían tenido, interesándose en su modo de funcionamiento, en la lógica de su organización y de su evolución, la Sociedad de Observadores permitió que los "salvajes" no fuesen más un objeto de curiosidad o un arma para la crítica de las naciones de Europa (el "buen salvaje" que vivía en estado de naturaleza). Además, se atribuía aquí a esos pueblos una dimensión histórica que por lo general se les negaba, de modo que, a partir de tal postulado, se hacía por fin posible su eventual estudio arqueológico.

  • 3 Ver Copans & Jamin 1978: 25.

8Nos parecía difícil, en el panorama de las sociedades de estudios que proponemos, pasar de largo frente a esta institución tan ejemplar, que podría constituir una "curiosidad" en la historia del pensamiento y de la sociabilidad científicas. Sin embargo, probablemente conviene moderar las consecuencias que podrían extraerse para la historia de la investigación arqueológica. En efecto, si bien la Sociedad de Antropología de París intentó, a través de la pluma de su secretario general Paul Broca, reivindicar una filiación directa con ese prestigioso ancestro, el contenido real de sus reflexiones permaneció por largo tiempo ampliamente contradicho, si no ignorado, por aquéllos que pretendían ser sus herederos. Habrá que esperar la última parte del siglo xix para ver arqueólogos franceses "redescubriendo" ese venerable "precursor" de su disciplina (Antoine Hervé en varios artículos publicados a partir de 1883, Ernest-Théodore Hamy a partir de 1891).3

LA SOCIEDAD ETNOLÓGICA

  • 4 Se autorizó la Sociedad por medio de la resolución ministerial del 20 de agosto de 1839, y la prim (...)
  • 5 Se encontraban allí fisiologistas, historiadores, geógrafos, exploradores, etc.

9Treinta y cinco años después de la desaparición de la Sociedad de Observadores del Hombre, iba a ver la luz una nueva sociedad dedicada exclusivamente al estudio del hombre. Su principal promotor fue el Dr. William-Frederic-Edwards, del Instituto, que había hecho publicar en 1829 un folleto titulado Des caracteres physiologiques des races humaines, considerées dans leur rapports avec l'histoire. Texto con el cual aspiraba a apoyar con vigor los trabajos de Amédée Thierry (el cual había emprendido la tarea de diferenciar, con ayuda de caracteres físicos y culturales, las poblaciones galas documentadas por textos antiguos), pues convencido como estaba de la permanencia de ciertos rasgos raciales, se proponía aplicar sus métodos etnológicos a la ciencia histórica. En 1829, a fin de poner en marcha y difundir este proyecto científico, Edwards y algunos amigos suyos se reunieron para fundar la Sociedad Etnológica,4 asociación que había de agrupar a personalidades procedentes de los horizontes académicos más diversos, mezclando, como estimaba necesario su fundador, competencias muy variadas:5

  • 6 Según Edwards, el término etnología definía el estudio de las razas humanas, designación que escog (...)

"Los principales elementos que sirven para distinguir las razas humanas son: la organización física, el carácter intelectual y moral, las lenguas y las tradiciones históricas; elementos diversos que no han sido todavía estudiados de manera que se pueda constituir, sobre verdaderas bases, la ciencia de la Etnología.6 Es para alcanzar ese objetivo por medio de una serie de observaciones, y establecer cuáles son en realidad las diferentes razas humanas, que se ha fundado en París la Sociedad Etnológica" (Mémoires de la Société Ethnologique, 1841,1: III).

10Para lograr sus objetivos, la Sociedad se fijó desde un principio las diferentes vertientes de su actividad:

  • 7 Edwards mantenía vínculos estrechos con la Aborigine's Protection Society, de Londres, que por lo (...)

"Art. 1: La Sociedad recoge, coordina y publica las observaciones adecuadas para hacer conocer las diferentes razas de hombres que se hallan o se han expandido sobre la tierra.
Art. 2: Para tal efecto, recibe la comunicación de sus miembros.
Art. 3: Establece relación con las sociedades científicas, religiosas o filantrópicas.
Art. 4: Mantiene también relación con los eruditos, los estudiosos, los viajeros y todos los individuos en posición de aportarle aclaraciones. Les dirige una instrucción general aplicable a todos los países, e instrucciones especiales aplicables solamente a ciertos y determinados países.
Art. 5: Forma colecciones: reúne dibujos, retratos y objetos naturales que pueden hacer conocer los caracteres físicos de las razas; recolecta igualmente objetos de arte y de industria apropiados para apreciar el grado de inteligencia y de cultura que distingue a los diversos pueblos.
Art. 6: La Sociedad, al mismo tiempo que persigue sus fines científicos, no descuidará ningún medio de contribuir a mejorar (tanto como dependa de ella) la suerte de los pueblos aborígenes."7 (Ibid.: III-IV).

  • 8 Volveremos al respecto en nuestro capítulo consagrado a los viajeros (cf. infra).

11Es bastante difícil determinar cuál fue la acogida que se dispensó a las instrucciones a las que se hace referencia aquí;8 y cuáles fueron los efectos en la investigación de campo. Sin embargo, parece que la Sociedad realizó grandes esfuerzos para asegurarse el máximo de audiencia: ejemplares de sus instrucciones fueron enviado "a todos los cónsules de Francia, a los tres consejos de salud de la Marina, y a todas las sociedades de estudios, con el ruego de ponerlos en manos de personas en posición de proporcionar informaciones a la Sociedad" (Ibid.: XXXI). Además ciertos miembros de la sociedad podían estar en aptitud de asegurar la difusión de este cuestionario, ya se tratase de las personas inscritas igualmente en el Sociedad de Geografía de París (d'Avezac, Imbert de Mottelettes, d'Eichtal, Barbier Du Bocage, d'Orbigny, Ternaux-Compans), o las numerosas personalidades extranjeras afiliadas a esta asociación (Karl Ritter y Wilhelm von Humboldt, en Berlín; Fowell Buxton, en Londres; Navarrete, en Madrid). En fin, la sociedad contaba entre sus miembros-correspondientes a algunos grandes viajeros en capacidad de aplicar sus recomendaciones: Antoine d'Abbadie, en Abisinia; Pavie, en el Indostán; Duflos de Mofras, en México; Martin de Moussy, en La Plata; Castelnau, en América del Norte; etc.

12La lectura de algunos raros boletines o memorias publicados (entre 1841 y 1847) no puede darnos sino una idea parcial de las actividades de la sociedad, cuya influencia parece haber sido importante en su tiempo. Se sabe no obstante que emprendió, a partir de 1845, la formación de una colección de muestras antropológicas (principalmente calcos de bustos de indígenas realizados por Dumoutier) y que se hallaba en contacto con estudiosos extranjeros y viajeros que le dirigían informes o venían a presentarlos personalmente cuando se encontraban de paso por París. El 24 de abril de 1840, Alcides d'Orbigny presentó su obra L'Homme Américain (M. S. E., 1841,1: XXXII); el 26 de noviembre de 1841, Dumoutier leyó una información sobre los trabajos antropológicos efectuados en el curso del viaje de L'Astrolabe (Ibid., II: XVI); el 26 de diciembre de 1846 el pintor alemán Rugendas expuso algunos resultados de su permanencia de 15 años en América del Sur (B. S. G. P., 1846, I: 117).

  • 9 Comunicación personal de Claude Blanckaert.
  • 10 La propuesta, puesta en conocimiento de la Sociedad de Geografía en su sesión del 18 de mayo de 18 (...)
  • 11 Habría una lista de los miembros de la Sociedad en ese año (comunicación personal de C. Blanckaert (...)

13Las circunstancias determinaron no obstante que la sociedad no pudiese llevar más adelante sus trabajos y ampliar su audiencia, ya que disponía de pocos medios, y lo esencial de sus magros recursos provenía de algunas personalidades influyentes, como Gustave Eichtal, que pertenecía a una familia de banqueros. Como resultado de los acontecimientos de 1848, la sociedad se vio obligada a reducir considerablemente sus actividades, por varias razones: algunos de sus miembros, muy implicados políticamente en los sucesos, debieron exiliarse, en tanto que otros, como Eichtal, se orientaron hacia actividades más abiertamente políticas, sobre todo como consejeros del Príncipe Bonaparte. Todas estas personalidades se apartaron de las cuestiones científicas y dejaron a la sociedad sin recursos para continuar sus publicaciones.9 Para superar esta dificultad, los que continuaron como miembros consideraron por un tiempo la posibilidad de fusionarse con la Sociedad de Geografía de París, pero sin éxito.10 La Sociedad Etnológica cesó, pues, toda actividad pública después de 1849, aunque aparentemente prosiguió con sus reuniones después de ese año (quizás al menos hasta 1861).11

14A pesar de este relativo fracaso, la tentativa de Edwards para establecer un estudio sintético del hombre, apelando a diversas disciplinas científicas, iba a marcar profunda y durablemente la antropología francesa del siglo xix. Y si bien la Sociedad de Antropología fundada por Paul Broca tuvo un proyecto científico distinto (privilegiando, sobre todo, los criterios físicos en sus estudios), se proclamó de buen grado "heredera" de la tradición inaugurada por Edwards. En cuanto a la Sociedad de Etnografía, de la cual hablaremos más adelante, debió tomar este nombre para distanciarse de la acepción tomada por el término "etnología", que no le parecía convenir en absoluto a sus propios ideales, tanto científicos como filosóficos.

LAS SOCIEDADES DE ANTROPOLOGÍA

LA SOCIEDAD DE ANTROPOLOGÍA DE PARÍS

  • 12 Entre los 19 miembros fundadores se encontraban Bertillon, Broca, Geoffroy-Sainte-Hilaire y Gratio (...)

15Si bien es verdad que a mediados del siglo xix la antropología era bastante bien aceptada e integrada en los medios académicos (en la Academia de Ciencias, en el Museo de Historia Natural de París), no contaba ya, después de la dispersión de la Sociedad Etnológica, propiamente hablando, con un espacio institucional específicamente dedicado a este tipo de estudios. Otras sociedades de estudios acogían bien, a veces, en sus publicaciones, ensayos consagrados a este ámbito (por ejemplo la Sociedad de Biología), pero ello no respondía a las expectativas de algunos de los naturalistas que, como Paul Broca, deseaban difundir tesis científicas diferentes de las que se podía escuchar principalmente en el Museo de Historia Natural. Fue así como el 19 de mayo de 1859 se fundó la Sociedad de Antropología de París, en torno a un pequeño grupo de naturalistas y de médicos.12 Como sucedió probablemente con todas las asociaciones recientemente creadas en los primeros años del Segundo Imperio, la entidad debió hacer frente desde los primeros tiempos a la desconfianza de las instancias gubernamentales, y no fue autorizada oficialmente sino dos años más tarde.

16La sociedad iba rápidamente a desempeñar un papel mayor en la investigación científica, formulando nuevas ideas teóricas, que iban a marcar durablemente las ciencias del hombre en Francia. En efecto, a instancias de Paul Broca, fuertemente influenciado por las tesis del americano Samuel G. Morton, la institución se convirtió en uno de los principales bastiones del poligenismo en Francia. Sin embargo, al acoger en su seno a individuos que no compartían las concepciones de su fundador, la sociedad se convirtió rápidamente en el foro de vivas discusiones teóricas que, en definitiva, dinamizaron particularmente la investigación, no sólo antropológica, sino igualmente etnográfica y arqueológica. En efecto, en su esfuerzo por desplegar sus respectivas tesis, los miembros de la institución iban a contar con el benévolo concurso de un gran número de personas. Ello fue más fácil porque la Sociedad de Antropología adquirió muy pronto un vigoroso renombre internacional y atrajo, a lo largo de todo el siglo, a un número importante de corresponsales y de simpatizantes —en particular entre los médicos franceses (coloniales o bien de la Marina francesa) y extranjeros (que realizaban sus estudios en Francia)—. Desde sus comienzos, en efecto, recurrieron con frecuencia a la sociedad de viajeros que buscaban una dirección científica, lo cual le dio oportunidad de orientar las investigaciones de acuerdo a sus propias preocupaciones. Menos de diez años después de su fundación, la Sociedad de Antropología había publicado ya "instrucciones especiales" para Sicilia, el Senegal, el Sahara y Sudán, así como el litoral del Mar Rojo, las islas de la Reunión, Brasil, México, Chile y Perú.

17En el marco de los debates sobre el origen del hombre y las variedades raciales, el Nuevo Mundo constituía un tema de debate de gran importancia, ya que para los partidarios de la pluralidad de centros de hominización (mayoritarios en la sociedad), el estudio de un continente tardíamente descubierto, cuyos pueblos parecían haber evolucionado aislados del resto del mundo, representaba una carta de triunfo esencial. Incumbía entonces a los sostenedores del monogenismo encontrar nuevas armas para contrarrestar los avances de sus adversarios. En las diversas tentativas de jerarquización raciales establecidas sucesivamente desde comienzos de siglo (sobre la base de mezclas más o menos complejas de criterios físicos e intelectuales), el hombre americano no ocupaba por lo general un lugar muy ventajoso y, en todo caso, lejos del "hombre caucásico" (europeo). En tal marco, la existencia cada vez más manifiesta de antiguos focos de civilización en América, señalados por numerosos viajeros y arqueólogos, tanto en México y América Central como en los Andes, tendía a poner en duda las clasificaciones tan fácilmente definidas. Se comprende, en tal situación, por qué el estudio del Perú prehispánico fue colocado, con tanta frecuencia, en un sitio de honor en las columnas del boletín de la Sociedad de Antropología de París, y por qué las Instructions ethnologiques pour le Pérou, remitidas a dos médicos peruanos en 1861, representaban un temario esencial que había que analizar, para captar algunos de los aspectos mayores de la arqueología precolombina, tal como se la consideraba entonces por numerosos naturalistas del siglo xix.

Las Instrucciones para el Perú

18En 1861 la sociedad publicó sus intrucciones para el Perú, redactadas para dos miembros correspondientes extranjeros, el Dr. Belisario Calonge de Trujillo, y el Dr. Telésforo León y Alba, dos médicos peruanos que, después de una estancia en Francia, se aprestaban a regresar a su país. Las instrucciones constituyen para nosotros un documento del mayor interés, ya que al margen de su aspecto puramente documental (el estado de los conocimientos de que se disponía por entonces), constituyen una perfecta ilustración de la manera cómo se concebía por entonces un cuestionario, ya sea por la naturaleza de las orientaciones que se daba a las investigaciones, ya sea por la importancia de los supuestos implícitos.

  • 13 Como parecería probar una de sus cartas, dirigidas al americanista Léonce Angrand (conservada en l (...)

19Redactadas oficialmente por tres personas (Martin de Moussy, Le Bret y Gosse), parecen haber sido ante todo obra de éste último. Louis-André Gosse era un médico ginebrino que participaba en los trabajos de la Sociedad de Antropología de París como "miembro asociado extranjero" (desde febrero de 1860). No conocemos las razones por las cuales Gosse se interesaba particularmente en la América precolombina, pero no se puede negar la solidez de sus conocimientos sobre esta parte del mundo.13 Los dos otros protagonistas de la comisión no eran sin embargo neófitos en materia de americanismo, ya que Martin de Moussy se había hecho célebre en el mundo erudito como resultado de su prolongado viaje de estudios en América del Sur (y, en particular, en Argentina y en la región de la Plata); en cuanto al Dr. Le Bret, había probado su interés por los pueblos de América precolombina publicando algunos años antes un artículo sobre La déformation artificielle du crñne en Amérique (Le Bret 1853).

20Las instrucciones para el Perú publicadas por la Sociedad de Antropología ilustran un episodio del largo debate que movilizó a los antropólogos en torno a la cuestión del poblamiento del Nuevo Mundo, y más generalmente en torno a cierto número de puntos teóricos, defendidos por diversas escuelas.

21La reconstitución del contexto científico en el cual se inscriben las instrucciones nos aclara singularmente las circunstancias que dieron lugar a la mayor parte de las preguntas, las mismas que no son explicitadas sino muy rara vez en el texto redactado por Gosse. En efecto, la concepción del cuestionario aparece bajo una nueva luz si se toman en consideración dos textos anteriormente escritos por el Dr. Gosse: el primero titulado Éssai sur les déformations artificieíles du crâne (publicado en 1855) y el segundo Dissertation sur ¡es races qui composaient l'ancienne population du Pérou (publicado en los Mémoires de la Société d'Anthropologie en 1861). En ambos textos Gosse emprendió la tarea de refutar las tesis planteadas por Morton, de una parte, y Rivero y Tschudi, de otra, en cuanto a la identificación de las razas que se establecieron en el Perú antes de la conquista, a fin de demostrar la veracidad de sus propias teorías: Gosse afirmaba la existencia de un primer pueblo civilizador, de origen asiático (los chinchas, en lugar de los aymaras de Morton), antes de la llegada de los incas, de origen tolteca. Gosse sostenía igualmente la idea de que las variantes observadas en la forma de los cráneos eran ante todo consecuencia de deformaciones artificiales, y no evidencia de razas distintas. Las instrucciones solicitadas por los Dres. Calonge y León y Alba representaron, pues, para Gosse, una inesperada ocasión para probar sus tesis.

22El cuestionario comprende dos partes diferentes:

  • las "cuestiones etnológicas y fisiológicas";
  • las "cuestiones médicas y patológicas". Sólo la primera retendrá aquí nuestra atención.

23Las "cuestiones etnológicas" abarcaban catorce puntos, de los cuales los nueve primeros se relacionaban con los pueblos prehispánicos, y los cinco restantes con los pueblos actuales. Nos detendremos más particularmente en los nueve primeros puntos, comenzando por los que se vinculan con la antropología física, y abordando a continuación los que tienen que ver sobre todo con aspectos culturales. Los diferentes temas considerados a lo largo del cuestionario pueden agruparse así en torno a tres ejes mayores:

  1. Identificación de las razas indígenas del Perú;
  2. Caracteres específicos de las razas peruanas;
  3. Interpretación de los hechos culturales.
  • 14 Conviene subrayar que si bien algunos de estos autores no son mencionados claramente en el cuestio (...)

24Antes de analizar el contenido de las instrucciones, señalemos que las fuentes utilizadas14 por sus autores son las siguientes:

  • Cronistas de la época de la conquista y la colonia (Acosta, Balboa, Zárate, Cieza de León, Garcilaso de la Vega);
  • Viajeros (L. Angrand, A. d'Orbigny, F. de Castelnau, J. B. Pentland, F. J. Meyen, W. Bollaert y J. von Tschudi);
  • Hombres de gabinete (E. de Rivero, F. Denis, E. Desjardins, S. G. Morton, P. F. Bellamy, A. Retzius).

La identificación de las razas indígenas del Perú.

Orígenes de la "raza civilizadora" de Tiahuanaco

25Las tradiciones y estudios de los arqueólogos concordaban en hacer remontar los impresionantes restos de Tiahuanaco (cerca del lago Titicaca) a una época anterior a la de la dominación inca, dejando entender así que había habido una primera "raza civilizadora" mucho antes de los incas. D'Orbigny, Pentland y Morton atribuían esos monumentos a una raza específicamente americana (los aymaras); en cuanto a Gosse, insistía en demostrar en los dos textos que hemos citado (Gosse 1955 y 1861a) que esa raza civilizadora era la de los chinchas, de origen asiático. En sus instrucciones, Gosse anotaba que varios viajeros habían señalado en el sur del Perú estatuas que representaban a personajes de cráneo braquicéfalo y ojos oblicuos, en las que veía un retrato de los primeros civilizadores.

  • 15 En otro texto, Gosse (1855:155) decía, no obstante, que la forma del cráneo de los incas "se aseme (...)

"Todos estos caracteres nos recuerdan los bajo-relieves toltecas15 de Yucatán y de Guatemala, y nos parecen tener más analogías con los cráneos de los antiguos chinchas, e incluso de los japoneses modernos, que es [sic] braquicéfalo, [...] que con el de los quichuas o aymaras, antiguos y modernos, que es dolicocéfalo" (Gosse 1861b: 89).

26Pedía en consecuencia que se buscase en los alrededores de Tiahuanaco otras estatuas susceptibles de aclarar este punto. Concluía, por lo demás, esta primera cuestión, subrayando la importancia documental del sitio: "Es todo un museo etnológico hundido bajo las ruinas de Tiahuanaco y que no pide sino ser estudiado" (Ibid.: 90).

Origen y caracteres físicos de la familia de los incas

27Refiriéndose a Morton (1839) Gosse vinculaba, en su Essai sur les déformations artificielles, la forma del cráneo de los incas con la de los toltecas. La autenticidad incaica de los cráneos ilustrados por Morton fue más tarde puesta en duda por Rivero & Tschudi (1859: 48), los cuales afirmaban que las únicas momias reales cuya existencia se conocía habían sido enterradas en el patio de un hospital de Lima (San Andrés). Turbado por esta observación, Gosse había terminado por pensar que la verdadera forma del cráneo de los incas no era todavía conocida. En consecuencia recomendaba a los médicos practicar excavaciones en el hospital mencionado por Rivero:

"Es muy deseable, por tanto, que se emprenda una investigación, asegurándose en primer término del lugar en que las momias reales fueron enterradas, y luego efectuando excavaciones en zanjas en diversos puntos de este sitio." (Ibid.: 91)

Búsqueda de cráneos representativos de la población presente en el Cuzco en el momento de la llegada de los incas

28De la misma manera, en su tercer punto, Gosse invitaba a los médicos a buscar cráneos representativos de la antigua población de la región del Cuzco colonizada por los incas, pues según las observaciones de Meyen, viajero alemán, se trataba de una raza cuyo cráneo "caucásico dolico-cefálico" no sólo se diferenciaba netamente de las demás formas observadas en el Perú, sino que parecía aproximarse a las "formas del cráneo árabe" (Ibid.: 91). Gosse asignaba la mayor importancia al estudio de esta raza, pues esperaba encontrar en ella el origen de tradiciones ancestrales y observaciones hechas respecto a las esculturas, dejando suponer la existencia en esta región de individuos barbudos. Considerando que "una sola muestra no basta para sacar conclusiones relativas al resto de la población" (Ibid.), se solicitaba, por una parte, recoger varias muestras del tipo normal de la raza que habitaba en las mesetas al momento de la llegada de los incas" (Ibid.: 92); y, por otra parte, efectuar una copia, "o mejor aún una fotografía" de las esculturas que representaban hombres barbudos, vistos por Castelnau en la calle del Triunfo del Cuzco (Ibid.).

¿Especificidad de las razas peruanas? Estudio de sus anomalías de conformación: ¿estado natural o herencia de caracteres accidentales?

29A continuación de estas tres primeras cuestiones, relativas a la identificación de las principales razas del Perú prehispánico, hay otras tres, siempre de orden antropológico, que colocaron el debate en un nivel a la vez más técnico y más teórico.

Herencia de las deformaciones craneanas

30En su obra de síntesis sobre Antigüedades Peruanas Rivero y Tschudi habían deseado probar la especificidad de las razas peruanas, apoyando su demostración sobre dos argumentos: en primer lugar el origen natural de la mayor parte de las formas de cráneos observadas en el Perú (y no por deformación artificial); en segundo, la existencia de una sutura transversal en la región occipital de los cráneos peruanos. Para apoyar su primera aseveración, ambos autores habían aducido que la práctica de las deformaciones artificiales estaban prohibidas y abandonadas desde hacía trescientos años, y que a pesar de ello las mismas formas de cráneos se podían observar aún en ciertas regiones del Perú.

31El Dr. Gosse, por su parte, estaba convencido de la importancia del papel de las deformaciones intencionales en la forma de los cráneos: en su Dissertation sur... les races du Pérou, se esforzó en explicar esta hipotética continuidad de las particularidades peruanas por la transformación de rasgos accidentales (debidos a las deformaciones) en caracteres hereditarios (Gosse 1861a: 162). Cuando expuso esta idea ante la Sociedad de Antropología en diciembre de 1860, Gosse fue vivamente atacado (conjuntamente por Broca, Gratiolet y Périer), por la debilidad de sus argumentos. Gratiolet, sobre todo, había refutado la tesis de la herencia, declarando que ponía en duda la idea de constancia de los caracteres específicos de cada raza (uno de los dogmas mayores del poligenismo), ya que deformaciones intencionales habrían sido susceptibles, según Gosse, de inscribirse en lo que llamaba "el plano del organismo" (Gosse 1860: 554). En su Anatomie du système nerveux, Gratiolet se había opuesto ya a la teoría de la herencia de Gosse, adelantando la idea según la cual "la mayor parte de las deformaciones artificiales del cráneo tienen como fin hacer más aparentes ciertos caracteres propios de la raza, y en consecuencia admirados por ella" (Gratiolet 1839-1857: 319). Gosse se defendió entonces haciendo notar que en muchas sociedades sólo los hombres eran objeto de deformaciones craneanas. Ahora bien, en su opinión, para que los caracteres accidentales se convirtiesen en hereditarios, era necesario que las deformaciones fueran hechas tanto en hombres como en mujeres, caso que, según él, se habría dado en el Perú. Fue, pues, luego de esta polémica, que Gosse formuló una doble recomendación a sus corresponsales:

  • Por una parte, determinar con exactitud la naturaleza de las deformaciones observables en los cráneos sacados de las tumbas antiguas (y Gosse indicaba algunos sitios particularmente propicios para ello16), verificar si esas deformaciones habían sido practicadas solamente en los individuos de sexo masculino;
  • Por otra, verificar si esas mismas conformaciones específicas del cráneo aparecían en los descendientes actuales de esas antiguas razas (chinchas, aymarás, conibos), y asegurarse de que la costumbre de deformar los cráneos de los recién nacidos no tenía ya vigencia. Con este objeto, Gosse adjuntaba un ejemplar de su Questionnaire relatif aux déformations artificielles du crâne, cuestionario que había puesto en conocimiento de la Sociedad de Geografía de París en 1855.
Observación de las suturas craneanas
  • 17 La cuestión del "hueso epactal" será precisamente retomada algunos años más tarde por el Dr. Jacqu (...)

El segundo argumento utilizado por Rivero y Tschudi para probar la especificidad de las razas peruanas consistía, lo hemos visto, en afirmar la existencia sistemática de un hueso interparietal distinto, que daba origen a una sutura occipital imperfecta (Gosse 1861a: 154). Una vez más Gosse había refutado, ante los miembros de la sociedad, el carácter natural de esta anomalía osteológica, aseverando que era una conse­cuencia adicional de las deformaciones artificiales. Broca se interrogó entonces con respecto a la frecuencia de dicha anomalía: si había una efectiva reiteración del fenómeno entre los peruanos, ello debía consti­tuir un hecho significativo, que probaba el diferente carácter de estos pueblos; y el Secretario general de la sociedad había reprochado a Gosse minimizar la importancia de la cuestión.17 Se comprende mejor, pues, por qué el médico ginebrino solicitaba a sus colegas peruanos proceder a un minucioso examen del occipucio de las momias y de los esqueletos antiguos, a fin de verificar la existencia de tal sutura. Pedido al cual Gosse añadía la siguiente recomendación expresa:
"Tendrán cuidado de anotar, en determinado número de cráneos, cuántas veces se presenta este fenómeno." (Gosse 1861b: 99)

Interpretación de los hechos culturales

32Si bien es verdad que este cuestionario concedía parte preferencial a las interrogantes relativas específicamente a la antropología física, no por ello olvidó la etnografía: en efecto, algunas de las preguntas planteadas por el Dr. Gosse apelaban a la interpretación de los hechos culturales.

Estudio de los diferentes modos de inhumación

33Entre los medios considerados para identificar los diversos pueblos que ocuparon el Perú antes de la conquista, las observaciones efectuadas por algunos viajeros de los modos de inhumación parecían constituir una pista digna de interés: en su Dissertation sur les races du Pérou Gosse citaba al viajero alemán Meyen, el cual afirmaba que

"... las momias del altiplano tenían la cabeza orientada hacia el lado del Atlántico, y su modo de conservación respondía al de los Guanchos [de las islas Canarias], mientras que al oeste de los Andes, las momias tenían la cabeza vuelta hacia el lado del Pacífico." (Gosse 1861a: 161)

34Es de notar que probablemente Retzius se apoyó en esta misma observación etnográfica para establecer una relación entre los americanos dolicocéfalos y los guanchos, por una parte, y entre braquicéfalos de América, de Asia y de los mares del sur, por otra (Retzius 1860: 264-267).

35Sin embargo Gosse ponía en guardia a los arqueólogos contra las interpretaciones apresuradas, insistiendo en el hecho de que las tumbas antiguas podían haber sido utilizadas nuevamente en varias épocas, a fin de "... distinguir lo que pertenece a los constructores [...] de los despojos de aquéllos que usurparon posteriormente el domicilio." (Gosse 1861b: 94). Recordaba entonces que para efectuar la diferenciación "... no debe descuidarse ninguno de los indicios, incluso los más insignificantes, y sobre todo prestar atención a los tejidos, utensilios, ornamentos o amuletos propios de cada época." (Ibid.: 95). Y citaba como ejemplo la manera en virtud de la cual el cónsul Léonce Angrand había podido determinar la presencia de objetos posteriores a la conquista en el interior de una tumba antigua:

"Había encontrado pedacitos de tela de lana, cuyo tejido indicaba un origen europeo..." (Ibid.).

36Esta observación no era una simple precaución de orden metodológico; en efecto, basándose en la tesis de la reutilización de las tumbas, Gosse expuso, en su Essai sur les déformations artificielles. la idea según la cual los aymaras —raza "bárbara", de cráneo deformado hacia atrás— no eran los arquitectos de las imponentes tumbas observadas en los alrededores del lago Titicaca (tumbas construidas, según él, por individuos "de cabeza normal o achatada por detrás" (cf. Gosse 1855: 117-118). Gosse sostenía en efecto la idea según la cual las deformaciones craneanas influían en las capacidades intelectuales, por lo cual le parecía evidente que individuos (en este caso los aymaras) de cráneo deprimido, "de frente huidiza hacia atrás" (Ibid.) habían sido incapaces de tales realizaciones arquitectónicas.

Modo de conservación de los cuerpos
  • 18 No cita sus fuentes.

37De la misma manera, el estudio de las formas de preparación de los cadáveres para asegurar su conservación podía representar un medio de determinar las diferencias sociales en el seno de una misma comunidad, ya que algunos autores18 afirman que solamente los altos dignatarios y los sacerdotes eran objeto de embalsamiento, mientras que en la gran mayoría de los casos la conservación de los tejidos humanos se debía a un desecamiento natural de los cuerpos. Gosse recomendaba, por lo tanto, que se tomase las previsiones adecuadas mediante un análisis minucioso de las momias halladas en las excavaciones: "Son las excavaciones en el valle del río Lurín, cerca del templo de Pachacamac, que nos parecen ofrecer, a este respecto, las mayores posibilidades de éxito." (Gosse 1861b: 96)

Lenguaje y escritura

38La última cuestión de orden etnográfico formulada por el Dr. Gosse tenía como fin interesarse en el lenguaje y en las hipotéticas formas de escritura utilizadas por los antiguos peruanos. Su interés en el tema no era, tampoco en este caso, gratuito, ya que lo volvía a situar en función de sus propias preocupaciones etnológicas:

"Las lenguas, y sobre todo las lenguas escritas, ofrecen a menudo una fuente preciosa para establecer las filiaciones entre pueblos o razas muy alejadas unas de otras. Hasta aquí no se ha podido aplicar en el Perú este método de investigación, por falta de documentos gráficos durables..." (Gosse 1861b: 104).

39Gosse mencionaba al respecto algunas orientaciones de investigación, tomadas de los cronistas (Acosta, Balboa) y de las observaciones de los viajeros (Rivero y Tschudi, Bollaert):

40– La existencia o inexistencia de relieves jeroglíficos en los monumentos:

"Los monumentos de la costa norte del Perú y los de Tiahuanaco, aun cuando presentan analogías arquitectónicas sorprendentes con los monumentos de América Central, y en particular con los de Yucatán y Guatemala, parecen diferir de ellos por la ausencia de jeroglíficos en relieve, al menos en las partes hasta hoy descubiertas. Quizás se puede atribuir esta ausencia a excavaciones ejecutadas superficialmente y con otra finalidad, o bien a la naturaleza de los materiales empleados en las construcciones" (Ibid.: 104-105).

41– Mención de cilindros de madera que habrían servido de soporte para textos escritos por los incas:

  • 19 Gosse se refiere aquí a un cilindro de madera sobre el cual, según el cronista Balboa, el Inca Hua (...)

"No se sabe lo que aconteció con este curioso documento;19 pero no es de ninguna manera imposible que se llegue a descubrir otros semejantes en algunos subterráneos del templo, del palacio o de la fortaleza del Cuzco, o en alguna huaca desconocida, y un descubrimiento semejante podría conducir al origen de esta familia" (Ibid.: 106).

42– Signos grabados sobre las rocas en el sur del Perú, que recordasen "las inscripciones figuradas y groseras, como las que se encuentran en varios lugares del globo, entre las naciones salvajes de la antigüedad" (Ibid.: 105). El estudio de tales signos era tanto más importante, a ojos de Gosse, por cuanto podría quizás "conducir a la solución del problema etnológico del origen polinesio u oriental y septentrional de los primitivos pueblos de esta región" (Ibid.: 106) —lo cual, evidentemente, contribuiría a probar las teorías migracionistas propuestas por el médico ginebrino...—.

43¿Tuvieron efecto las recomendaciones arqueológicas y antropológicas del Dr. Gosse? Uno tendría derecho a dudar, en la medida en que en ningún boletín ulterior de la sociedad se aludió a eventuales resultados, ni siquiera a la aplicación de esas instrucciones por sus destinatarios peruanos. No hemos encontrado, por ahora, ningún indicio susceptible de ilustrarnos sobre las actividades arqueológicas de ambos médicos. Sabemos solamente que poco tiempo después de su retorno al Perú, el Dr. León y Alba realizó en Paita una "audaz operación" (según el diario El Sol de Piura del 10 de octubre de 1861), y que se instaló definitivamente en esta ciudad; en cuanto a su colega, el Dr. Calonge, sólo sabemos que ejerció su profesión en Lima (principalmente en el hospital de San Bartolomé).

  • 20 Ver nuestro capítulo sobre el servicio de misiones científicas (cf. supra).

44Resulta no obstante instructivo anotar que en 1875, cuando el Ministro de Instrucción Pública aprobó una misión arqueológica al Perú a llevarse a cabo por un cierto Paul Pradier-Fodéré,20 Alexandre Bertrand —encargado de proponerle algunas orientaciones de investigación— lo remitió a la lectura de las instrucciones etnológicas del Dr. Gosse, poniendo particularmente el acento sobre las cuestiones de orden etnográfico (esculturas de Tiahuanaco, petroglifos del sur del Perú, etc.). Es verdad, Bertrand no era un especialista en las culturas precolombinas, pero disponía de suficientes relaciones en el mundo de los estudiosos como para obtener nuevos datos si lo hubiese deseado; en definitiva, esta anécdota ilustra claramente la situación de la investigación americanista en Francia en ese momento y, en este caso, la escasa renovación de las problemáticas antropológicas y etnográficas relativas al área andina, entre mediados y el último cuarto del siglo xix.

45Si bien extremadamente polémicas (si se tiene en cuenta lo que hemos dicho con respecto al debate que oponía en el seno de la Sociedad a poligenistas y monogenistas, y los rudos enfrentamientos en que participó Gosse cuando presentó su trabajo), estas instrucciones se integran perfectamente en el marco general de las preocupaciones de la Sociedad de Antropología de París: el acento se ponía claramente en los puntos teóricos, en el campo del análisis de los caracteres físicos, que se estimaba contribuiría a arrojar luz sobre la cuestión todavía muy viva del poblamiento del Perú (y, más ampliamente, de América). Como todos los demás miembros de la institución, Gosse se interrogaba sobre los medios susceptibles de permitir la identificación de las diferentes razas presentes en el Perú, la determinación de sus características distintivas, las posibles filiaciones entre pueblos o razas, etc., que constituían otras tantas cuestiones etnológicas orientadas hacia la etnogenia. El recurso al estudio de las prácticas culturales (ya se tratase de las deformaciones craneanas, de los modos de inhumación o de escritura), o de la "industria" de los pueblos antiguos, aparecía por lo general allí subordinado a este tema principal. Al leer los boletines de la Sociedad de Antropología no se puede sino constatar que esta tendencia iba a proseguir a todo lo largo del siglo.

  • 21 Por una coincidencia asaz involuntaria, los trabajos que se realizaron en el hospital (en 1868, y (...)

46El análisis de las instrucciones debe llevarnos a otra conclusión. Como acabamos de recordar, ellas tenían un carácter eminentemente polémico, pues a través de ellas su autor principal, el Dr. Gosse, esperaba obtener nuevos elementos susceptibles de apoyar sus propias teorías. En el fuego de la discusión, ni Gosse ni el resto de la comisión parecen haber dudado, ni por un solo instante, de su factibilidad. Como otros numerosos cuestionarios, el documento adolecía de un flagrante exceso de teorización, descuidándose ampliamente los aspectos prácticos de la investigación, a veces de manera un tanto sorprendente, pues en su preocupación de que se hallase la "verdadera" forma de los cráneos de la casta de los incas, Gosse no dudaba ni un solo instante de que se pudiese excavar en el patio de un hospital...21 Más aún, la orientación muy "científica" de ciertas cuestiones (por ejemplo las relativas a las suturas craneanas) implicaba conocimientos particulares que cualquiera no poseía. Es cierto, en el caso que nos ocupa aquí las instrucciones estaban destinadas a médicos, pero en realidad se entendía que la mayor parte de los cuestionarios se dirigía igualmente a un público claramente más vasto. En este caso, sus utilizadores potenciales podían sentirse un tanto extraviados ante la complejidad técnica de ciertas cuestiones, o bien ante la dificultad de ponerlas en práctica (por ejemplo cuando se trataba de convencer a un indígena de la selva amazónica de que se dejase medir el perímetro craneano sin protestar...).

47Una vez señaladas estas reservas, conviene reconocer a la vez el gran esfuerzo sintético y la profusión de detalles presentes en las instrucciones. Cualquiera que fuesen sus dificultades de aplicación, ese conjunto de interrogantes, que versaba exclusivamente sobre la antigüedad peruana, no pudo sino excitar un poco más el "celo" de los viajeros —o de los corresponsales que residían en el país—, prontos siempre a colaborar con la obra de la "ciencia en marcha".

48Probablemente al constatar la importancia del "potencial científico" que implicaba este cuerpo de voluntarios "ilustrados", los miembros de la Sociedad de Antropología decidieron poner a punto unas Instructions genérales pour les recherches anthropologiques [Instrucciones generales para las investigaciones antropológicas]. Redactadas en 1862, no fueron publicadas sino en 1865, con diversas adiciones. Como indica su título, se referían exclusivamente a la manera de recolectar muestras antropológicas, no obstante lo cual sus autores no rechazaban el interés que revestía reunir "objetos curiosos, adecuados para hacer conocer el estado de la industria, de las artes y de los conocimientos de los pueblos..." (B. S. A. P., 1865: 5) y más particularmente "algunos de los objetos más característicos" presentes en la tumba al lado del cuerpo.

El papel consultivo de la Sociedad

  • 22 Subrayemos no obstante que Quatrefages fue llamado a formar parte de la comisión sobre todo en su (...)

49La parte que tomó la Sociedad de Antropología en la investigación americanista estuvo lejos de limitarse sólo a las instrucciones. Ya por el solo hecho de la presencia en sus filas de vigorosas personalidades científicas (Broca, Quatrefages, Topinard), algunos de ellos miembros de grandes instituciones científicas (el Museo, el Instituto), se la invitó con frecuencia a dar su opinión sobre los viajes organizados por ciertas administraciones (la Marina, el Ministerio de Instrucción Pública). Esta posibilidad de emitir una opinión concedida al principio de manera oficiosa, acabó por institucionalizarse oficialmente por intermedio de la Comisión de Misiones del Ministerio de Instrucción Pública: Quatrefages22 fue llamado a la comisión en 1879, después sucedió lo mismo con Topinard en 1881). Precisemos sin embargo que de hecho se trataba de una manera de reconocer oficialmente la importancia de la sociedad en el plano científico e institucional, pues en realidad ella no necesitaba hallarse representada en la comisión para influir en sus decisiones, y la responsabilidad de Broca en la aprobación de las misiones científicas de Théodore Ber y Pierre Vidal-Senéze constituye una buena ilustración de tal estado de cosas.

  • 23 Hemos registrado así en los boletines de la institución 13 menciones de donación o de presentación (...)
  • 24 G. de Mortillet: "Le cimetière d'Ancón" (B. S. A. P, 1876: 187-188); Vidal-Senèze y Noetzli: "Sur (...)

50Gracias al aura de alguno de sus animadores y a la fuerza persuasiva de su programa teórico, la sociedad llegó a alcanzar a una audiencia bastante extensa: las instituciones oficiales y también un público "ilustrado" compuesto de médicos, oficiales de marina, viajeros. Estimulados por la sociedad (y sus instrucciones), un gran número de individuos acudió a presentarle u ofrecerle diversos objetos (antropológicos o arqueológicos) llevados a Francia como resultado de sus viajes o de sus estancias profesionales en el extranjero.23 Paralelamente a estas presentaciones de objetos, la sociedad publicaba regularmente informes de las exploraciones y descubrimientos realizados recientemente, comunicaciones dirigidas por viajeros sobre sus trabajos (Squier en 1867, Ber en 1875 y 1877, Vidal-Senéze en 1878, Wiener en 1878), o artículos temáticos.24 Estas frecuentes referencias al Perú prehispánico permitían al lector mantenerse al corriente de la actualidad arqueológica, al mismo tiempo que se difundía la idea (por intermedio de alusiones a donaciones de objetos por tal médico o tal navegante) de que cualquiera podía tomar parte en la investigación y desempeñar un papel en el "avance de la ciencia".

51Entre otras iniciativas que se tomaron para mejorar los progresos de la ciencia antropológica se debe a Paul Broca la creación de un "Laboratorio de Antropología" (que en 1868 pasó a formar parte de los laboratorios de la Escuela de Altos Estudios), y después de una "Escuela de Antropología". En 1870 Broca obtuvo del Decano de la Facultad de Medicina la autorización de dar cursos de antropología en el Anfiteatro de Química, hasta 1876, en que se fundó oficialmente la Escuela de Antropología. Cuando empezaron los cursos (el 15 de noviembre de 1876), Broca tenía a su cargo los cursos de antropología anatómica, Daily los de etnología, Hovelacque los de lingüística, Gabriel de Mortillet los de antropología prehistórica, y Topinard los de antropología biológica. Si bien independiente de la Universidad y de las grandes instituciones científicas, y no concediendo ningún diploma, la Escuela de Antropología obtuvo un pronto éxito: en 1877 contaba con 8 384 alumnos y oyentes, en 1884 con 9 019, y en 1889 con 11 697 (Dias 1991: 69). Sin embargo, se trataba de una enseñanza más bien teórica que práctica, ya que los cursos se dirigían de preferencia a médicos, estudiantes o antropólogos de gabinete. En estas condiciones difícilmente podría pensarse que la Escuela favoreciese la investigación de campo, salvo indirectamente.

  • 25 Estos objetos fueron pronto reunidos en el seno de un museo, abierto al público en 1877, en la Esc (...)

52El gran dinamismo manifestado por la Sociedad de Antropología desde sus comienzos se explica por el gran reto, no solamente científico sino también ideológico, que constituía el estudio del ser humano: la Sociedad se hallaba dividida entre los partidarios del monogenismo y los defensores del poligenismo, y pronto se convirtió en escenario de vivos debates sobre los orígenes del hombre (Harvey 1984; Blanckaert 1989b). Para apoyar a una u otra tesis (y más generalmente para establecer una clasificación "científica" de las razas), los miembros de la sociedad sintieron la imperiosa necesidad de contar con colecciones antropológicas25 sobre las cuales descansarían sus estudios y demostraciones. Ello explica sus constantes apelaciones a los viajeros y a toda personalidad susceptible de tomar parte en esa vasta recolección de datos. Los pedidos no se limitaban sin embargo únicamente a restos humanos: los trabajos de Boucher de Perthes y de sus sucesores habían probado la importancia que podían revestir los objetos fabricados, hallados en asociación con los cuerpos y vinculados con una estratigrafía precisa. Más generalmente, el estudio de las diferentes "industrias" humanas tenía como finalidad determinar las características culturales de las razas supuestamente identificadas. Tal es el contexto científico en que hay que situar la participación de la Sociedad de Antropología en la investigación americanista. Como hemos subrayado a propósito de las instrucciones del Dr. Gosse, la historia del poblamiento del Nuevo Mundo era todavía un enigma para los sabios europeos, y objeto de numerosas disputas teóricas: Alcide d'Orbigny (1839) había puesto un primer hito al proponer una clasificación de las razas sudamericanas; las crónicas españolas y algunas observaciones arqueológicas permitían suponer la existencia, en un lejano pasado, de otras "razas" mal definidas, cuyo origen y filiaciones se ignoraba. Cada resto que se traía a conocimiento de la Sociedad debía contribuir a armar poco a poco el "rompecabezas etnológico" que constituía la historia de la humanidad, ya sea colmando una laguna, completando una serie, revelando la existencia de un pueblo hasta entonces desconocido...

  • 26 Su influencia en su vecina británica era muy fuerte (al menos en los primeros años): la Anthropolo (...)
  • 27 En noviembre de 1863 la Sociedad Médica de Lima nombró por unanimidad a Paul Broca miembro corresp (...)

53La Sociedad de Antropología de París fue la primera que se creó en el mundo. En la senda abierta por ella se fundaron otras sociedades de la misma naturaleza en casi todas partes de Europa: Londres (1863), Góttingen (1865), Madrid (1865), Berlín (1869), y después Manchester, Viena, Florencia, Moscú, etc., muestra de la importancia que había asumido este campo de estudios. En contacto más o menos estrecho26 con todas estas asociaciones, así como con otras instituciones animadas por centros de interés colindantes,27 la Sociedad de Antropología disponía de una red de corresponsales y simpatizantes a escala internacional. Desde luego que poseía también numerosas ramificaciones a través de toda Francia, por intermedio de miembros o de corresponsales que residían en provincia.

  • 28 Uno podría sorprenderse, por ello, de la ausencia de una Sociedad de Antropología en una ciudad co (...)

54Deseosos de participar al desarrollo de la investigación antropológica —pero quizás también por una preocupación de independencia— algunos círculos de eruditos locales se reunieron para formar a nivel regional sociedades-satélites, dedicadas también a los estudios antropológicos. Tal fue el caso en Lyon en 1881, después en Burdeos en 1884. A pesar de las dimensiones excepcionales de estas dos ciudades, no debía ser fácil en la época reunir un suficiente número de personas interesadas en constituir una sociedad esencialmente dedicada a este campo científico.28 El éxito de estas iniciativas manifiesta con bastante claridad, nos parece, el impulso que la antropología llegó a adquirir en esos años.

LA SOCIEDAD DE ANTROPOLOGÍA DE LYON

  • 29 Según el inventario proporcionado por Chantre, la galería contenía algunas muestras (cráneos y mom (...)
  • 30 Ibid.: 60-61.

55Lyon era desde hacía largo tiempo sede de una intensa actividad científica y museográfica. En materia de antropología se colocó un primer hito en 1879 con la apertura de una "galería de antropología"29 en el Museo de Historia Natural, gracias a los esfuerzos de la Asociación Lionesa de los Amigos de las Ciencias Naturales.30 Poco tiempo después se creó un curso de antropología en la Facultad de Ciencias de Lyon. Como resultado de varias reuniones preparatorias, se realizó el 10 de febrero de 1881 la sesión en la cual se constituyó oficialmente la Sociedad de Antropología de Lyon. Se hallaban presentes treinta personas, entre las cuales son de destacar los nombres de Louis Lortet, director del Museo de Historia Natural, Ernest Chantre, subdirector y M. Milloué, director del Museo Guimet. Para darse un poco más de peso, la sociedad se aseguró el concurso de algunas personalidades nacionales (Cartailhac, Hamy, Topinard) e internacionales (Bastían, en Berlín; Moreno, en Buenos Aires). Como señala su primer boletín, el programa de la Sociedad incluía "el estudio del hombre desde diversos puntos de vista": biología, zoología, etnología, lingüística, arqueología, geografía (B. S. A. L., 1881-1882: 29). En razón de las limitaciones de su irradiación y de su infraestructura, la sociedad sólo podía desempeñar un papel menor en la investigación de objetos arqueológicos, no obstante lo cual sirvió de puesto intermediario a la "Sociedad-madre" de París, al favorecer la difusión de las nuevas ideas científicas y suscitar un remozamiento de las motivaciones a nivel local.

LA SOCIEDAD DE ANTROPOLOGÍA DE BURDEOS Y DEL SUDOESTE

56Unos años después de la iniciativa lionesa les tocó a los eruditos bordeleses considerar la creación de una antena local de la Sociedad de Antropología. El 12 de diciembre de 1883, una treintena de adherentes respondió al llamado lanzado por los Dres. Azam y Testut (ambos miembros de la sociedad parisina) para deliberar sobre los estatutos de la futura sociedad. Cuando se realizó la primera sesión general, la sociedad contaba ya con 120 miembros. Según los promotores de la asociación, su decisión tenía como motivación principal la situación geográfica y comercial de Burdeos, y determinaba al mismo tiempo la orientación de los estudios a efectuarse, recordando las relaciones históricas del puerto con América y África. Se subrayó esta particular orientación en el primer artículo de los estatutos, que señalaba los objetivos de la entidad:

"La Sociedad de Antropología de Burdeos y del Sudoeste tiene como fin el estudio científico de las razas humanas, particularmente en el sudoeste de Francia, y en los países extranjeros que mantienen relaciones con Burdeos." (B. S. A. B., 1884, I, fase. 1: 9).

  • 31 La considerable colección de objetos peruanos actualmente en el Museo de Aquitaine de Burdeos mues (...)

57De hecho, el intenso tráfico marítimo entre Burdeos y América permitió a los miembros de la sociedad girondina tener a su disposición un gran número de objetos arqueológicos y etnográficos31 (el boletín de la sociedad mencionó, en varias ocasiones, la presentación de objetos procedentes del Perú). Las donaciones habrían de permitir inclusive considerar, en 1887, la creación de un pequeño museo, para cuyo crecimiento se apeló a la generosidad de los coleccionistas locales (B. S. A. B., 1887, IV:.59).

LAS SOCIEDADES DE GEOGRAFÍA

LA SOCIEDAD DE GEOGRAFÍA DE PARÍS

  • 32 Quien estaban también miembros de la Sociedad de Observadores del Hombre.

58Fundada en 1821, la Sociedad de Geografía de París fue la primera de su tipo, incluso anterior a sus competidoras de Berlín (1828) y de Londres (1830). A pesar de su relativa antigüedad, puede uno asombrarse, sin embargo, de que no se hubiese fundado mucho antes una institución como ésta, hecho que Fierro (1983) explica por la existencia, hasta fines del siglo xviii, de un infranqueable foso entre geógrafos y viajeros, en razón de la ausencia de comunicación entre unos y otros. Este autor señala, no obstante, la huella de dos "borradores" de una Sociedad de Geografía, que son otras tantas tentativas de reconciliación que tuvieron lugar a fines del siglo de las luces. La primera se debió a la iniciativa de Jean-Nicolas Buache, quien en julio de 1785 presentó a uno de los ministros de Luis XVI un proyecto de sociedad cuya tarea esencial sería elaborar mapas de buena calidad (Fierro 1983: 4-5), proyecto que habría de quedar en letra muerta, al menos en esa forma inicial. En el hervor de ideas que surgió de la Revolución apareció en París, en los últimos años del siglo, una Sociedad de África Interior, constituida según el modelo de la African Association de Londres, y que reunía a viajeros y navegantes como Levaillant, Bougainville y Baudin,32 y geógrafos de gabinete como Langlés y quizás Buache. De acuerdo a las informaciones recogidas por Fierro (Ibid.: 5-6), la sociedad trasladó su sede a Marsella en 1801, y habría subsistido hasta 1814. La caída del Imperio y los primeros años de la Restauración iban a registrar un repliegue general de Francia, tanto político como científico.

  • 33 Précis de Géographie universelle, de Malte-Brun (1810-1829, 8 vols.); Annales des voyages (a parti (...)
  • 34 Abbé Prévost Histoire générale des voyages, Paris, 1746; La Harpe Abrégé de l'histoire des voyages (...)

59La fundación de la Sociedad de Geografía en 1821 se inscribe en un contexto diferente, cual es el retorno de Francia a la escena internacional, con el relanzamiento de una política marítima ambiciosa y expansionista. El período se halla marcado igualmente por un vigoroso renacimiento del interés del público por la literatura geográfica y de viaje. Se ve así, en la primera mitad del siglo xix, una expansión de las publicaciones periódicas sobre viajes, y particularmente sobre expediciones marítimas (Lejeune 1987, I: 189). La aparición en esos años de algunas grandes obras de síntesis y de compilación de viajes33 ilustra la preocupación de los eruditos por establecer el estado de los conocimientos geográficos en ese momento. Estas monumentales obras eran una continuación de las "colecciones de viajes" publicadas a lo largo del siglo xviii.34

60Luego de dos reuniones preparatorias en julio de 1821, la asamblea constitutiva de la sociedad se realizó en una sala del Municipio, en París, el 15 de diciembre de 1821. Los 217 miembros fundadores de la asociación (mencionados en el primer boletín) provenían de horizontes muy diversos. Se nota sin embargo la presencia masiva de representantes del Estado y de la administración (miembros del gobierno y de la Cámara, funcionarios de los diferentes ministerios, oficiales del Ejército y de la Marina, miembros del Instituto y representantes de la Universidad). Entre los demás fundadores Fierro (1983) identifica juristas, banqueros, comerciantes, industriales, hombres de letras, etc. Siguiendo a Fierro (Ibid.: 22-23), notaremos el doble patrocinio político y científico de la sociedad, pues de preferencia se ofreció la presidencia a altas personalidades políticas; y, en lo que respecta a la caución científica, ésta se hallaba garantizada por grandes nombres, como los de Berthollet, Cuvier, Gay-Lussac, Humboldt, Laplace. Personajes que en la práctica intervinieron muy poco en la vida de la institución, y a los cuales se había recurrido esencialmente por la protección que podían dar a la nueva institución. En cuanto a los miembros verdaderamente activos, hay que buscarlos entre los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, los ingenieros y los "geógrafos" (los veteranos de la expedición a Egipto, reunidos en torno a Jomard, y los colaboradores de Malte-Brun en los Nouvelles Annales des Voyages). ¿Cuál era la vocación de la entidad en el momento de su fundación? He aquí cómo Conrad Malte-Brun resumía sus principios en una de las primeras sesiones (el 15 de febrero de 1822):

"Tenemos un objetivo bien determinado, cual es acrecentar la masa de conocimientos positivos sobre el globo que habitamos y sobre los pueblos que comparten su dominio; [...]. Dos son los medios que deben conducirnos a este noble fin: uno es el coraje de los viajeros, que vamos a excitar, dirigir y sostener; y el otro el saber de los autores cuyos informes vamos a coronar o cuyas obras y relaciones inéditas vamos a publicar." (B.S.G.P., 1822, le serie, I: 49).

Orientación de las investigaciones

61A fin de desarrollar el movimiento geográfico, y "excitar" y "dirigir" el ardor de los viajeros, la sociedad multiplicó las intervenciones e iniciativas a lo largo de toda su existencia, ya sea por medio de instrucciones, ya sea por medio de la convocatoria de concursos con premios.

Las instrucciones

62La redacción de instrucciones a los viajeros había sido uno de los primeros objetivos enunciados por la sociedad, y así, en espera de estar en capacidad de poner a punto instrucciones muy precisas, Malte-Brun hizo publicar, desde el primer boletín, una lista de las "regiones a visitarse prioritariamente", acompañada por algunos comentarios. En el rubro "América Española" se mencionaba sólo algunos países (no el Perú, en este caso), y se invitaba, por ejemplo, a dirigirse a Chile, país que no habría sido "visitado por europeos desde hacía medio siglo"(B.S.G.P., 1822, le série, I: 53). Se publicó un primer "listado de cuestiones" en 1824, a iniciativa del mismo Malte-Brun. No se trataba, en realidad, más que de una compilación de diversas instrucciones redactadas en respuesta a pedidos particulares de viajeros que se encontraban a punto de partir, y considerando que esos elementos de investigación podían ser utilizados por otros viajeros, la sociedad decidió publicarlos en forma de plaqueta. A través de esas catorce primeras series de preguntas, se hacía referencia a todos los continentes, pero las instrucciones relativas al Nuevo Mundo versaban sólo sobre Texas, Florida y el Brasil.

  • 35 B.S.G.P., 1828, le série, IX: 77-99.
  • 36 Archivos de la Sociedad de Geografía: paquete N° 3 bis (expediente Cadet de Metz). Estas instrucci (...)

63Si el Perú no tuvo el honor de ser incluido en esta primera serie de instrucciones, se subsanó la laguna unos años más tarde, ya que a fines de 1827 llegó a la oficina de la sociedad la Relation d'un voyage de Arica á Potosí, efectuado por un cierto P. J. B. Vasseur35 en el año anterior. Un relato que brindaba esencialmente informaciones geográficas, pero en el cual se podía hallar también algunas observaciones de orden arqueológico. En su sesión del Io de febrero de 1828, la comisión central resolvió dirigir a Vasseur una serie de preguntas sobre las regiones que había recorrido. Coquebert de Montbret se encargó de la parte relativa a la geografía (física y humana) y a la historia natural, mientras que Cadet de Metz redactó la sección histórica del cuestionario. En ésta se sugería a Vasseur, sobre todo, "buscar las huellas, si las hay aún, de los monumentos de los antiguos peruanos, tales como construcciones, templos, ídolos, estatuas, monedas, tumbas, instrumentos".36 En comparación con el lujo de detalles de algunas de las preguntas geográficas o de historia natural planteadas por Coquebert, el laconismo de las instrucciones arqueológicas ilustra sin duda las inmensas lagunas de que daban prueba por entonces los eruditos franceses en lo que respecta a las civilizaciones prehispánicas del Perú, pues si bien los viajeros europeos comenzaban a circular en buen número por la nueva república independiente, muy pocos eran los que habían llevado consigo datos confiables y precisos.

64Veinticinco años más tarde, la Sociedad de Geografía tuvo de nuevo la posibilidad de preparar instrucciones para el Perú, a pedido de Saint-Cricq. Este viajero, a la vez artista y aventurero, había permanecido por un prolongado tiempo en América del Sur, a lo largo del cual realizó varias exploraciones geográficas en la parte oriental del Perú (reconocimiento de los ríos Ucayali y Amazonas), así como algunos trabajos arqueológicos en la costa (en los alrededores de Islay y en torno al Cuzco). Mientras se aprestaba a regresar a América, presentó a la sociedad los resultados científicos de su primera estancia, y pidió instrucciones para su próximo viaje. Como su proyecto de exploración tenía como centro la región selvática del Perú, el cuestionario que Cortambert redactó para él en 1854 se refería esencialmente a la hidrografía, ya que se trataba de determinar el caudal del Ucayali, el Tunguragua y del Apurimac, de buscar los orígenes del Amazonas, etc. Los demás ámbitos de investigación —sobre todo la arqueología— no eran mencionados sino por el sesgo de una rápida alusión:

"Es igualmente superfluo insistir en el interés que ella [la Sociedad] asigna a los detalles precisos concernientes a la etnografía y la arqueología peruanas, las lenguas, la topografía, los productos de las regiones que el viajero habrá de recorrer" (B.S.G.P., 1854, 3e série, VII: 404).

65A la inversa de las instrucciones anteriores, las eventuales lagunas de Cortambert en materia de arqueología no se hallaban aquí en discusión, y se trataba más bien de una elección específica: las instrucciones redactadas para Saint-Cricq se referían esencialmente a la región del Alto Amazonas, cuyo sistema fluvial estaba aún por entonces mal definido y parecía ofrecer grandes posibilidades para el comercio europeo, lo cual explica el privilegio de la geografía, en detrimento de otros posibles campos de investigación.

  • 37 J.-P. Chaumeil (1994: 273) supone que Saint-Cricq realizó varios viajes, entre 1847 y 1860, en el (...)

66Está probado que Saint-Cricq volvió a partir efectivamente hacia América del Sur, pero no sabemos cuándo.37 En todo caso, sus posteriores escritos no permiten determinar si aplicó, de una u otra manera, las recomendaciones de la Sociedad de Geografía. Si no fue así, notemos que la sociedad ofreció la posibilidad de que esas instrucciones fueran utilizadas por otros viajeros, al publicarlas en 1856 dentro de una segunda serie de interrogantes.

  • 38 Especialista en antigüedades clásicas, pero sin embargo autor de una obra titulada Le Pérou avant (...)

67Paralelamente a ambas series de instrucciones particulares (aparecidas, respectivamente, en 1824 y 1856), la sociedad publicó instrucciones "generales", aplicables a cualquier parte del mundo. La idea parece haber tenido como autor a Charles Maunoir, en julio de 1866, al proponer que se redactase un cuestionario "que incluyese la indicación general de los hechos que interesaban a la geografía y que deben atraer, en todos los países, la atención de los viajeros" (B.S.G.P., 1866, 5e série, XII: 176). No fue sino al año siguiente, después del relanzamiento del proyecto por Quatrefages, que se constituyó una comisión de trece miembros para preparar la publicación del manual. Como consecuencia de múltiples retardos, la obra no fue terminada y publicada sino en 1875. La parte principal, desde luego, estaba consagrada a la geografía, pero no por ello se desdeñó las demás disciplinas. En la sección reservada a la antropología Quatrefages recordaba la necesidad de llevar a Francia colecciones de todo tipo, pues eran grandes las lagunas que se había constatado en los museos y laboratorios: "en el estado actual de las galerías destinadas a recibirlas, no hay una sola, por así decir, que posea verdadero valor" (Sociedad de Geografía de París 1875: 257). En cuanto a la tercera parte del manual, dedicada a la etnografía y la historia, no se abordaba en ella la historia y las antigüedades sino por la vía de una sección (redactada por Ernest Desjardins38) titulada Textes épigraphiques el moyens de les relever [Textos epigráficos y medios para apuntarlos]. Inútil decir que estas "instrucciones generales" desempeñaron probablemente un ínfimo papel en el dominio que nos ocupa...

Los "premios"

68Una de las primeras medidas, entre las varias destinadas a promover la investigación, fue la institución de un sistema de premios. A partir del 22 de marzo de 1822 se propuso una primera serie de tres premios a asignarse por concurso: "Determinar la dirección de las cadenas de montañas de Europa"; "Itinerario estadístico y comercial de París a Havre-de-Grace"; "Investigar el origen de los diversos pueblos que se han expandido por las islas del Gran Océano, al sureste del continente asiático" (B.S.G.P., 1822, I: 64-66). Los temas de los concursos de los años siguientes tendieron a poner el acento en la exploración de regiones lejanas: Estímulo para un viaje a Tombuctú; Relación detallada de la antigua Cirenaica; Estímulo para un viaje a Caramania (B.S.G.P., 1825, IV: 209 y siguientes); Viaje de descubrimiento a Guayana; Descripción de las Ruinas de Palenque (B.S.G.P., 1826, V: 588 y siguientes).

  • 39 Comptes-rendus des séances de la Société de Géographie de Paris, 1894, annexes: 6). Los manuscrito (...)

69Los temas de investigación propuestos por la Sociedad de Geografía eran ambiciosos; demasiado quizás en relación con las posibilidades materiales de los lectores del boletín, ya que en ausencia de una estructura gubernamental comparable a la que instituyó la administración británica, pocos franceses se hallaban en capacidad de cumplir con las tareas planteadas por la sociedad. De los veinte premios que se pusieron en concurso (entre 1823 y 1832), diez no fueron concedidos, otros fueron postergados de año en año antes de que se pudiese encontrar trabajos dignos de ser recompensados. Tal fue el caso del único premio de carácter arqueológico que se ofreció, destinado a recompensar la mejor descripción de Palenque. Se pedía a los candidatos que acompañasen su memoria con planos y cortes de los monumentos, así como con estudios sobre los demás grandes sitios vecinos (Mixco, Copán, Petén). A falta de resultados que respondiesen a la expectativa del jurado, el premio, instituido en 1825 ó 1826, no fue realmente concedido nunca, pues se concedió al Capitán Dupaix una "mención honrosa" en 1830, por sus trabajos sobre los monumentos mayas,39 y después el premio fue puesto nuevamente a concurso hasta 1839 ó 1840, año en el cual dejó de mencionarse el tema en el boletín...

70Para evitar en adelante el obstáculo de estos concursos temáticos, a menudo demasiado difíciles de realizar, Jomard lanzó en 1838 la idea de un premio anual "para el descubrimiento más importante en geografía". Este premio iba a convertirse en un de los símbolos notorios de la Sociedad de Geografía y alcanzaría un prestigio internacional. Algunos exploradores del Nuevo Mundo recibieron los honores de esta recompensa:

  • 1835: Alcide d'Orbigny, Gran medalla de oro por su viaje a América
  • meridional;
  • 1840: el coronel Juan Galindo, medalla de plata por sus trabajos geográficos (¿y arqueológicos?) en América Central:
  • 1845: Claude Gay Gran medalla de oro por su viaje a Chile;
  • 1850: Francis de Castelnau, medalla de oro excepcional por sus exploraciones en América del Sur;
  • -1873: Aimé Pissis, medalla de oro por su mapa topográfico de Chile; -1874: Alphonse Pinart, medalla de oro por su exploración de Alaska;
  • 1879: Lucien Napoléon Bonaparte Wyse, medalla de oro por su viaje a Panamá;
  • 1880: Dr. Jules Crevaux, medalla de oro por sus exploraciones en las Guayanas;
  • 1881: Francisco Moreno, medalla de oro por sus trabajos en Patagonia;
  • -1884: Auguste Thouars, medalla de oro por sus viajes al Gran Chaco;
  • 1884: Désiré Charnay medalla de oro (Premio Auguste Logerot) por sus investigaciones arqueológicas en Yucatán;
  • 1892: Henri Coudreau, medalla de oro (Premio Louise Bourbonnaud) por sus diez años de exploración en Guayana.40

71A pesar del número no desdeñable de americanistas recompensados, hay que señalar dos cosas: en primer lugar, el muy reducido número de trabajos arqueológicos laureados (lo cual no debería asombrar a nadie, dado el enunciado del premio); y, en segundo lugar, la parte relativamente menor asignada a América, en comparación con las recompensas asignadas a los viajes a África, Asia e incluso a las regiones polares. Sin embargo, la deficiencia más grave del sistema no reside en ello: el análisis de la naturaleza de los viajes recompensados permitió a Fierro (1983: 206) constatar el retraso en que incurrió la sociedad parisina frente a su competidora londinense, ya que de las treinta y dos medallas de oro concedidas por París entre 1829 y 1863, siete fueron asignadas a exploradores que ya habían sido recompensados por la sociedad británica; más aún, si catorce de los treinta y dos laureados eran franceses, once eran ingleses, cinco alemanes, un ruso y un suizo. En el período 1864-1896 la situación tendió a subsistir, pero en menores proporciones, ya que las diecisiete personas recompensadas con una medalla de oro, sólo cuatro lo había sido ya por los ingleses. Se contaban por entonces diez franceses, dos ingleses, dos portugueses, un alemán, un americano y un sueco.

72Esta situación no es, en definitiva, sino una ilustración del constante desfase de que dio muestras la Sociedad de Geografía de París frente a la actualidad científica, y sobre todo de su incapacidad para promover y financiar por sí misma (como hicieron sus hermanas londinense y berlinesa) viajes de exploración. No fue sino en el último tercio del siglo xix que los partidarios de una política dinámica de exploración se impusieron en el seno de la sociedad parisina, con el ingreso de Maunoir al cargo de Secretario General. En este mismo período, la creación de la Comisión de Misiones de Instrucción Pública (1874) dio a la Sociedad de Geografía la posibilidad de influir en la política de investigaciones, gracias a la presencia en su seno de varios de sus representantes (Edouard Charton, después d'Avezac, más tarde, Charles Maunoir y Georges Périn). En su calidad de diputados, Charton y Périn no escatimaron esfuerzos para promover la causa de la exploración geográfica, y con ello la expansión colonial. El desarrollo del movimiento colonial francés a partir de 1875 no debía sino acentuar la concentración de la Sociedad de Geografía en África y en Extremo Oriente. Como consecuencia de ello, cuando por fin la sociedad llegó a consagrar una parte más importante de sus recursos al financiamiento de proyectos de exploración, sus esfuerzos se dirigieron esencialmente a estas dos partes del mundo (Fierro 1983: 211-213), dejando de lado la América precolombina y sus antigüedades.

La difusión de la información arqueológica

  • 41 El interés por el Extremo Oriente aumentará a medida del desarrollo del movimiento colonial, para (...)

73La segunda parte de la misión atribuida a la Sociedad de Geografía por Malte-Brun era la propagación de los conocimientos por medio de la publicación de informes y de relatos inéditos de viajeros. A este respecto, los esfuerzos de la Sociedad estuvieron coronados por un cierto éxito. Después de diez años de una puesta en marcha laboriosa, el boletín de la Sociedad privilegió, a partir de 1830, los documentos originales, cartas o comunicaciones, en relación con las reseñas de obras (Fierro 1983: 173). A lo largo de toda su existencia (1822 a 1899), el boletín concedió un lugar preferencial al África; muy lejos, detrás, venían los artículos consagrados a América Latina, el Cercano Oriente y la geografía histórica (entre el 10 y el 15 % del total); después los relativos a Europa, América del Norte, Oceanía y el resto de Asia41 (cerca del 5 %).

74Si bien el área andina no constituía, hablando geográficamente, una atracción mayor para los autores del boletín (Ibid.: 182), en cambio las antigüedades procedentes de esta parte del mundo le aseguraban una cierta notoriedad "revalorizadora". De hecho, los artículos referentes al Perú son aquí bastante numerosos, ya que la mayoría de los grandes viajeros franceses tuvieron el honor de figurar en las columnas del Boletín, ya sea en el curso de sus exploraciones (por medio de informaciones o de cartas), ya sea después de su retorno a Francia. En la mayor parte de esos artículos se hace mención a trabajos, o al menos a observaciones arqueológicas, efectuados por viajeros. Tal es el caso de los siguientes autores: J. B. Vasseur (1828, IX); A. d'Orbigny (1834, 2e série); Cl. Gay (1840, 2e série, XIV); F. de Castelnau (1846, 3e série, VI; 1847, 3e série, VIII); L. de Saint-Cricq (1848, 3e série, IX; 1853, 4e série, V); H. Weddell (1851, 4e série, I); Ch. Wiener (1876, 6e série, XI; 1878; 6e série, XVII); L. de Cessac (1877, 6e série, XIII); Th. Ber (1882, 7e série, III); P. Vidal-Senéze (1885, 7e série, VI).

75A partir de los años 1880, las referencias al Perú (así como las relacionadas con la arqueología en general) tendieron a desaparecer, para ser reemplazadas más ampliamente por las grandes exploraciones de las selvas vírgenes (Chaffanjon, André, Thouars, Coudreau, etc). La Sociedad se hizo eco igualmente de diversas exploraciones realizadas por viajeros extranjeros, y no de los menores: Rivero y Tschudi (en 1830 y 1853), el capitán Ray (en 1838); J. M. Rugendas (en 1847); E. Squier (en 1867); C. Markham (en 1874); A. Bastían (en 1879).

76Esta difusión de las informaciones arqueológicas fue posible para la sociedad gracias a sus contactos con los viajeros mismos, pero también con los organismos privados o públicos que los apoyaban, así como con sus corresponsales en el extranjero. Así, por medio de la publicación de informes y de reseñas en su boletín, la Sociedad de Geografía proporcionaba regularmente a sus lectores información sobre la actualidad arqueológica del Perú (grandes descubrimientos, partida o llegada de un viajero, etc.). Si bien no es posible determinar su real impacto, es posible que la "publicidad" que se hacía de esta manera en torno a las antigüedades peruanas influyese en la mentalidad de una parte de su público, familiarizando a la gente con las nuevas disciplinas, incluso suscitando el deseo de coleccionar ese tipo de objetos. Ese fue, en definitiva, el papel esencial de la institución, esto es el de servir de intermediario entre los viajeros y el público para difundir los nuevos conocimientos geográficos, etnográficos, arqueológicos y, entre las instituciones oficiales y ese mismo público para estimular la buena voluntad general en favor de la ciencia. A pesar de sus declaraciones iniciales (recordemos el discurso de Malte-Brun en febrero de 1822), la sociedad no pudo realmente ir más allá de ese papel, pues a la inversa de sus hermanas británica y alemana, la sociedad francesa fue incapaz —con algunas pocas excepciones— de suscitar un verdadero impulso en los estudios geográficos, y ello por varias razones:

  • La crónica inestabilidad de su directorio: los incesantes cambios del secretario general a la cabeza de la sociedad no favorecieron la aplicación de una política de investigación coherente;
  • La falta de un discurso teórico: pues si bien la Sociedad de Antropología no participaba directamente en la investigación de campo (ninguna financiación de misiones), al menos había establecido un programa científico que proporcionaba puntos de orientación si bien no claros al menos suficientemente evocadores y motivadores para los viajeros. A falta del mismo, y por la inestabilidad a que nos hemos referido, la Sociedad de Geografía no se halló, sino muy tardíamente, en aptitud de dar una cierta consistencia a sus objetivos;
  • El carácter mismo de sus miembros: ya que la comisión central se componía esencialmente de geógrafos de gabinete y contaba en sus filas muy pocos y verdaderos exploradores, lo cual determinaba una evidente falta de realismo y de dinamismo; y en cuanto a sus miembros ordinarios, había entre ellos una gran cantidad de individuos pasivos;
  • La naturaleza de las instituciones francesas, por lo general poco dispuestas a invertir en operaciones arriesgadas, pues a la inversa de la Geographical Society de Londres, que organizaba sus propias expediciones con ayuda de mecenas privados, la Sociedad de París no estuvo nunca en capacidad de reunir sumas suficientes para financiar sus propios proyectos. Sus únicos llamados a contribuir no se dirigieron sino a los ministerios, por lo general reticentes a asignar fondos importantes para exploraciones de resultado incierto;
  • La competencia de otras sociedades de estudio: ya que después de un largo período de estancamiento, la sociedad no surgió, en el último cuarto del siglo xix, sino gracias a un doble fenómeno, cual fue la elección de Maunoir como Secretario General en 1867, por una parte, y, por otra, la expansión colonial y la gran afición del público por la geografía.42 Cuando por fin se dieron las condiciones para hacer de la Sociedad de Geografía de París una institución poderosa y activa, surgieron otras numerosas sociedades que habrían de competir con ella, de modo que como consecuencia del desarrollo de sociedades de antropología y de etnografía, la Sociedad de Geografía delimitó más precisamente sus centros de interés, restringiéndose sólo al campo de la geografía.43 Pero incluso en su propio terreno la sociedad parisina tuvo que sufrir pronto la competencia de una miríada de sociedades de geografía provinciales, que le arrebataron una parte de su público (Fierro 1983: 240).

OTRAS SOCIEDADES DE GEOGRAFÍA EN FRANCIA

77Única sociedad específicamente dedicada a la geografía durante medio siglo, la sociedad parisina tuvo que enfrentar una ruda competencia en su propio terreno en el último cuarto del siglo xix. La emergencia de una multitud de sociedades geográficas a través de todo el país en este período ilustra la gran afición del gran público por la geografía y las exploraciones, así como una nueva expresión de la sociabilidad en Francia. Al advertir la aparición de este nuevo interés por la geografía, la sociedad parisina consideró por un tiempo (a comienzos del decenio de 1870) la posibilidad de crear secciones departamentales, pero finalmente optó por dejar que se desarrollaran de manera independiente las iniciativas locales.

78Fue en Lyon, en 1873, cuando nació la primera sociedad de geografía de origen local, pronto seguida por un gran número de ciudades de Francia, e incluso de Argelia: Burdeos, Marsella, Oran, Montpellier, La Rochelle, etc. En 1881 había 17, en 1890 30 (Fierro 1983: 217 y 240). Paralelamente a este florecimiento de iniciativas locales, señal de la voluntad general de tomar parte en esta nueva cruzada científica y civilizadora que era la expansión colonial, se debía asistir a la emergencia de una diferente manera de considerar la geografía: la "geografía comercial" deseaba aportar una dimensión netamente más pragmática a esta vieja disciplina. En los orígenes de este movimiento se encuentra la creación, en el seno de la sociedad parisina, de una comisión de "geografía comercial" formada en una mitad por miembros de la sociedad y en la otra por representantes de la cámara de comercio. Este grupo iba a constituir el núcleo de la Sociedad de Geografía Comercial de París, fundada en 1873, iniciativa que fue retomada a lo largo de los años siguientes por Burdeos (1874), Nantes (1882) y Le Havre (1884).

  • 44 Bulletin de la Société de Géographie de Marseille, Bulletin de la Société Languedocienne de Géogra (...)

79Esta asociación de la geografía y del capitalismo ilustra por ello mismo los límites en los que hay que situar este impulso geográfico nacional, ya que esa multiplicidad de iniciativas locales tuvo en la mayor parte de los casos motivaciones coloniales y comerciales más bien que los de una real curiosidad científica. Se comprenderá, en tales condiciones, que la mayor parte de esas sociedades no asignase sino un lugar de los más reducidos al estudio de las civilizaciones precolombinas entre sus objetivos y centros de interés. La consulta de algunas de sus publicaciones44 nos ha confirmado, por lo demás, en esta opinión. Se les puede reconocer, sin embargo, un papel de puesto de relevo en la difusión de la información científica de diverso orden (entre otros arqueológico) y en la propagación de un estado de espíritu "explorador".

LA SOCIEDAD DE ETNOGRAFÍA AMERICANA Y ORIENTAL

80Entre las sociedades de estudios que desempeñaron en Francia un papel motor en la investigación arqueológica precolombina, la Sociedad Americana de Francia (conocida también bajo el nombre de Comité de Arqueología Americana) habría debido, teóricamente, ocupar un lugar esencial, pero es obligado concluir que tal no fue el caso. El análisis de las tribulaciones de esta asociación nos hará aprehender mejor el impasse en el que debía caer un sector importante de la erudición francesa que pretendía encarnar, en la segunda mitad del siglo xix, el americanismo y, más ampliamente, la ciencia etnográfica.

LA SOCIEDAD DE ETNOGRAFÍA

  • 45 En el prólogo que explicaba las circunstancias del nacimiento de la revista publicada por esta ins (...)
  • 46 ¿Se trata de una sociedad diferente de la "Sociedad Oriental", cuya existencia está documentada en (...)
  • 47 La idea había sido expresada ya principalmente por Alexandre Lenoir (1832; haremos más amplia refe (...)

81Según la tradición transmitida hasta nosotros, gracias a Léon de Rosny,45 la Sociedad de Etnografía Americana y Oriental se habría formado en 1859 por la fusión de una primera "Sociedad Americana" (fundada en 1857 alrededor de Brasseur de Bourbourg, Aubin, L. de Rosny y A. Maury) y una "Sociedad de Amigos del Oriente", de la cual no se sabe mucho más.46 ¿Se debe ver en ello un matrimonio de conveniencia —a falta de integrantes suficientes, como supone Lasteyrie (1904, IV: 53)—, o sería la consecuencia de un razonamiento compartido a mediados de la centuria,47 según el cual al porvenir las civilizaciones americanas de Asia, no resultaba ilógico hacer converger los trabajos relativos a ambos continentes en el seno de una sola sociedad, para mejor conocer el oriente a través de sus avatares americanos? Detrás de esta unión simbólica de los dos continentes se ocultaba, en Léon de Rosny y sus compañeros, un proyecto espiritualista y civilizador:

  • 48 L. de Rosny: "Amérique et Orient", Revue Orientale et Américaine, 1859,1:1-3.

"¿... no podemos imitar a Colón, ese genio poderoso y realizador que se dirigió a América cuando buscaba por occidente el camino más corto a las afortunadas regiones del oriente [...]? En todo sentido la misión que nos ha sido reservada es noble y bella: en oriente, son los más antiguos focos de civilización que nos toca revivir; en América es la Europa ilustrada pero envejecida, que hay que continuar; por doquiera son fuerzas que hay que reunir, pueblos de razas diversas que hay que homogeneizar, ideas de síntesis que hay que hacer prevalecer."48

  • 49 Annuaire de la Société d'Ethnographie, 1863: 2.
  • 50 Actes de la Société d'Ethnographie, 1865, 2e série, I: 161.
  • 51 Ch. de Labarthe: "Esquisse d'un tableau préparatoire génésique, pour l'établissement d'un programm (...)
  • 52 Como hemos subrayado ya, un número no desdeñable de artículos publicados por la sociedad en sus pr (...)

82Según el artículo 1° de sus Estatutos, la Sociedad había sido constituida "con el fin de contribuir al progreso de la etnología, de la lingüística y de la arqueología, de la historia y de las ciencias del antiguo y del nuevo mundo."49 Un programa, pues, en teoría muy amplio y muy abierto. En realidad, si los americanistas eran minoría, pudieron exponer y publicar un número considerable de trabajos sobre las sociedades amerindias. Sin embargo, se puede constatar, a la lectura de los boletines y anuarios de la institución, que al cabo de algunos años sólo se habían de poner ciertos límites a los centros de interés de la Sociedad. Limitación de orden disciplinario, para comenzar, ya que la mayoría de los temas abordados se referían a la lingüística, a los mitos, a las "artes" y, de manera más general, a todos los elementos considerados susceptibles de permitir la definición de las características propias de una civilización dada: las características físicas no formaban parte de ella o, más bien, su estudio no era de competencia de la ciencia etnográfica. Según León de Rosny —"alma" de la Sociedad— se trataba de dos ámbitos de estudio totalmente distintos: la antropología era una "ciencia natural", mientras que la etnografía era "la ciencia del destino humano".50 Esta precisión, expresión de una convicción de Rosny, tenía lugar en un momento en que la sociedad atravesaba una grave crisis de identidad: ¿cuál era el papel de la etnografía, cuáles debían ser sus áreas de acción, cuál era la misión de la sociedad? Otras tantas preguntas que ocasionaron tempestuosos debates internos. Una de las discusiones más duras estalló en la primavera de 1865. En marzo de ese año, Charles de Labarthe presentó ante la sociedad un proyecto de "programa científico de la etnografía", en el cual exponía su concepción de lo que debía ser la ciencia etnográfica.51 El programa fue rechazado al punto por ciertos miembros de la institución, estimando que abordaba demasiado netamente las cuestiones de orden antropológico. Léon de Rosny, en particular, recordó la distinción que veía entre la etnografía y la antropología, y exhortó a sus compañeros a no extraviarse por una vía que no era la suya. Las actividades de la Sociedad no eran, sin embargo, tan unívocas,52 y Alphonse Castaing no dejó de señalar este ilogismo:

  • 53 Castaing se refería a una crisis anterior, de la cual se sabe poco, que conmovió seriamente la Soc (...)
  • 54 Se trataba de una serie de fotografías antropológicas (de frente y de perfil) de individuos del mu (...)

"... me limitaré a rogar a la Sociedad ser consecuente con ella misma: desde su resurrección,53 que tengo el honor de haber presidido, ha realizado una obra muy importante, de la cual vuestro presidente, el señor d'Hervey-Saint-Denys, ha sido inteligente promotor, la colección de tipos,54 obra antropológica si las hay: desgarrad vuestras copias fotográficas o restableced en el programa los estudios naturales." (Actes de la Société d'Ethnographie, 1865, 2e série, I: 163)

  • 55 Hasta mediados de los años 1860, la Revue Orientale et Américaine y las Actes de la Société d'ethn (...)
  • 56 Annuaire de la Société d'Ethnographie, 1864: 22.

83La línea defendida por Rosny se impuso, y se asistió entonces a una exclusión de hecho de casi toda referencia a la raciología, y, más ampliamente, a la antropología física.55 De la misma manera, los temas generalmente abordados por los miembros de la Sociedad denotaban ciertas limitaciones étnicas (más raramente explícitas), ya que para la mayoría de ellos la etnografía tenía como fin "elucidar la cuestión tan obscura de las leyes que presiden la evolución de la humanidad;56 según otra frase de Rosny, era "la ciencia de la civilización" (Rosny 1900: 27). Lo que más les interesaba era determinar los procesos constitutivos de una civilización y, en esta perspectiva, las sociedades "primitivas" (dicho de otro modo, aquéllas en las que no podía advertirse el menor indicio de "civilización") no podían atraer su atención. Esta limitación no se hizo explícita si no muy raramente, y parece haberse tratado sobre todo de una convención tácita. Sin embargo, Rosny habría abordado claramente la cuestión en 1885, al establecer una neta distinción entre lo que pertenecía a la etnografía y lo que era incumbencia de otras ciencias:

"En el estado de salvajismo, las sociedades humanas se inscriben de manera casi exclusiva en el campo de la antropología, en cuanto historia natural del hombre. En el estado de barbarie, la condición de las sociedades humanas depende todavía, en una amplia medida, del carácter puramente animal del primer ser de la creación" (citado por Dias 1991: 53).

84En realidad, se constata que la mayoría de los artículos americanistas publicados por la Sociedad de Etnografía se refería a las "grandes civilizaciones" mesoamericanas y andinas. Más aún, un buen número de los estudios descansaba, de manera muy clásica, en la lectura de las crónicas, o consistían en tentativas de interpretación de los códices mexicanos o de ciertos motivos iconográficos. No había allí, es verdad, con qué lanzar una "escuela" americanista muy innovadora...

  • 57 La Sociedad de Etnografía estuvo en el origen de varias manifestaciones internacionales (congresos (...)
  • 58 Un cálculo estadístico sobre los integrantes de la sociedad en su primer año de existencia, muestr (...)

85En ausencia de todo documento de archivos, es difícil distinguir con exactitud el procesó que llevó a la Sociedad de Etnografía a un fracaso relativo, pero debe constatarse que a pesar de sus esfuerzos para obtener un reconocimiento internacional y para ampliar sus redes de conexiones,57 la institución vio reducirse su audiencia con el paso de los años, tanto en Francia como en el extranjero. Se ve claramente que, a pesar de sus discursos voluntarios, los directivos de la sociedad no supieron o no quisieron jamás tomar medidas concretas para retornar a una cierta realidad — principalmente la del terreno— y para salir del encierro intelectual en el cual se encontraban cada vez más prisioneros. Se puede objetar, sin duda, que la Sociedad de Etnografía era sin duda más "oriental"58 que "americana", y que estaba ante todo impregnada por la tradición académica de lo escrito —poco adecuado al mundo amerindio, integrado en lo esencial por sociedades sin escritura—. En ello, el Comité de Arqueología Americana, producto de una escisión de la sección americana de la sociedad, iba a caer en el mismo callejón sin salida que la "sociedad madre".

EL COMITÉ DE ARQUEOLOGÍA AMERICANA

  • 59 Sin embargo conviene precisar que para un buen número de estos primeros autores (Lenoir, Farcy, De (...)

86Hasta la segunda mitad de siglo xix los autores que escribían sobre temas americanistas no eran, en ningún caso, especialistas en este campo (a lo más se trataba de exploradores que habían permanecido por un tiempo en el nuevo continente y que, se suponía, conocían los pueblos que describían); pertenecían más bien a otros círculos de erudición, y no se ocupaban sino más o menos esporádicamente sobre tales asuntos. El ejemplo del libro Antiquités mexicaines (Dupaix 1834-1836) es bastante significativo a este respecto, ya que si los materiales básicos habían sido proporcionados por individuos que habían residido o viajado al Nuevo Mundo (Dupaix, Baradére, Latour-Allard), algunas de las personalidades que colaboraron en la obra y aseguraron su publicación eran más bien especialistas en las antigüedades clásicas (Farcy) o nacionales (Lenoir). De la misma manera, Ernest Desjardins (1858), autor de una de las primeras obras de síntesis sobre el Perú prehispánico, así como Adrien de Longpérier (1850), director del Museo Americano del Louvre (y autor del catálogo de este museo) eran especialistas en el mundo clásico. Todos ellos pertenecían a la tradición de la "cultura universal", para quienes no había necesidad de ser un especialista para abordar un tema, y simplemente se necesitaba haber leído algunos "buenos" libros (en este caso, principalmente crónicas españolas), y haberse procurado algunas informaciones complementarias de los viajeros que hubiesen observado las ruinas o hubiesen encontrado a los aborígenes, para estar seguros de disponer de suficientes materiales para disertar sobre el origen de las civilizaciones amerindias59 o para pretender discernir sus principales signos distintivos. En este contexto la creación de una sociedad específicamente dedicada al estudio del Nuevo Mundo podría ser interpretada como una muestra de la voluntad de un pequeño grupo de gentes de tomar distancias con respecto a una entidad demasiado generalizadora, en este caso la Sociedad de Etnografía Oriental y Americana. Sin embargo, la primera dificultad con la que habían de tropezar era sin duda de que en realidad ellos mismos procedían de esa tradición clásica...

87De hecho, una primera tentativa que apuntaba a constituir una sociedad de estudios de este tipo habría visto el día unos años antes. El acta de fundación con fecha 16 de julio de 1857, indica:

  • 60 Annuaire de la Société Américaine de France, 1866-1873, II: 155.

"[que] una sociedad de arqueólogos, geógrafos y viajeros se ha reunido, a invitación de los señores Brasseur de Bourbourg y Léon de Rosny, en la oficina de Alfred Maury, en el Palacio del Instituto, en París, para fundar una sociedad americana [...] especialmente instituida con el fin de contribuir a los progresos de la etnografía, la lingüística, la arqueología y la historia natural del Nuevo Mundo."60

  • 61 Casi todos los firmantes se conocían personalmente, ya sea por intermedio de la Sociedad Asiática, (...)

88La lista de los firmantes del acta de fundación da una imagen ilustrativa de la situación del americanismo en ese momento. Son quince los nombres que aparecen en el documento: Aubin, V. A. Malte-Brun, Alfred Maury Edmée Jomard, Jules Oppert, Bonnety Léon Rodet, Ernest Renan, Rodolphe Lindau, Alfred de Lacaze, Eugéne Beauvois, Eugéne Cortambert, Charles de Labarthe, Brasseur de Bourbourg y Léon de Rosny. Sólo siete de ellos se habían hecho conocer anteriormente en los estudios americanistas, o bien lo harían en los años siguientes, en tanto que los demás eran esencialmente orientalistas o especialistas en las civilizaciones clásicas, que no escribirían jamás ni una línea sobre aquellos temas. Se trataba, pues, de una reunión de personas cuyos centros de interés eran extremadamente variados, por no decir alejados. Este embrión de sociedad de estudios era ya, en realidad, la imagen de lo que sería más tarde la Sociedad de Etnografía Americana y Oriental. Se tiene además la impresión de que algunas de las personas que suscribieron el acta (Maury, Renan) servían aquí de garantía científica, por amistad61 y sin duda también por simpatía al proyecto. Éste no cristalizó en su forma original, sino que desembocó, dos años más tarde, como hemos visto, en la constitución de la Sociedad de Etnografía Americana y Oriental. El grupo de americanistas llevó, pues, a cabo sus trabajos junto con sus homólogos orientalistas, sin identidad propia en cuanto a la "sección americana" de la sociedad (así como había una "sección oriental" y otra de "etnografía general").

  • 62 En este período el Comité publicó un Annuaire du Comité d'Archéologie Américaine (1863-1865) y un (...)
  • 63 Ampliamente "inspirada" por la Sociedad Americana de Francia, cuando resucitó en
  • 64 Sin que por ello dejase de existir concretamente, ya que continuó realizando sus propias sesiones. (...)

89Esta semi-autonomía no debía convenirle, pues en 1863 la sección americana se constituyó en Comité de Arqueología Americana y emprendió la publicación de sus trabajos de manera independiente.62 La historiografía tradicional63 lo presenta como un precursor del americanismo institucional, pero si bien no se puede subestimar la importancia y significación de tal iniciativa, no se podría, sin embargo, concluir a partir de ello que existía un círculo de "especialistas" en América que se reconocían ya como tales. El Comité da una vez más la imagen de un grupo tan contrastado como la sociedad de la que procedía: en efecto, los fundadores del "Comité" —en número de unos veinte— provenían, en proporción igual, de las tres secciones (etnografía general, americana y oriental) que formaban parte de la Sociedad de Etnografía, y la mitad de ellos no produjo nunca nada en campo que nos interesa. Ello significa que el destino del Comité de Arqueología Americana iba a descansar en un pequeño puñado de individuos. Es verdad, la Sociedad de Antropología de París había comenzado a partir de un núcleo tan reducido como éste, pero se hallaba animada por proyectos atractivos para cierto público (médicos, funcionarios coloniales, etc.) y pudo desarrollarse muy rápidamente. En el caso del Comité Americano, no pudo darse tal impulso y, falto de aliento, debió regresar al seno de la "sociedad madre,"64 hasta que la sección americanista recobró su independencia en 1873.

90Esta vez, no obstante, quería partir sobre nuevas bases, sin dejar de hacer referencia a sus orígenes ya antiguos para legitimar su iniciativa mediante una larga experiencia y su filiación con un grupo de "pioneros heroicos". Con este objeto, retomó su nombre inicial de Sociedad Americana de Francia, y publicó en el primer anuario de este nuevo período el acta de fundación de la Sociedad, tal como había sido redactada en 1857. La publicación de este documento "histórico" fue seguida por un llamado "a los amigos de los estudios americanos", en el cual se anunciaba un programa particularmente ambicioso, destinado a apoyar el reconocimiento institucional del americanismo, en cuanto campo de estudio autónomo. El programa descansaba sobre tres ejes:

  1. Publicación de varias grandes obras (en primer lugar los trabajos de Aubin —calificado aquí como "fundador de la arqueología americana"—, y luego de gramáticas y diccionarios de lenguas indígenas) y su difusión ante un gran público, "ya sea mediante donaciones, ya sea vendiéndolas a un precio módico, a fin de aumentar el número de adeptos de la ciencia americana;65
  2. Fundación de varias cátedras de "historia, arqueología y lingüística americanas, a fin de abrir una carrera a los estudiosos que se consagran especialmente al estudio de América, y de proporcionar a los estudiantes los medios para iniciarse en tal estudio;"66
  3. Creación de museos específicamente dedicados al Nuevo Mundo. El Museo Americano del Louvre cayó pronto en una completa letargia, y el consejo de la Sociedad de Etnografía expresó a Longpérier su decepción ante tal situación. La Sociedad Americana, siguiendo en ello el ejemplo del Museo de Antigüedades Nacionales, abierto hacía poco, y cuya expansión parecía plena de promesas, propuso:
  • 67 Ibid.

"... [la] creación de cuatro museos fuera de París, a ejemplo del Museo de Saint-Germain, y bajo los auspicios de las municipalidades que apoyarían su fundación. Los museos serían los siguientes: a) Museo mexicano; b) Museo peruano y de la América del Sur; c) Museo etnográfico de la América del Sur; d) Museo de las Antillas."67

91De todo ello, fue muy poco lo que pudo concretarse, pues las publicaciones no vieron jamás la luz, y la enseñanza demoró en materializarse. Léon de Rosny daba algunos cursos sobre las religiones de América precolombina en la Escuela Práctica de Altos Estudios, pero no fue sino en 1903 que se creó la cátedra de arqueología americana en el Colegio de Francia. La sociedad pudo realizar en parte, sin embargo, sus proyectos museográficos, pero bajo una forma que habría de revelarse muy decepcionante, como veremos en un capítulo posterior.

  • 68 En este orden de ideas las tentativas para probar la existencia de contactos entre los dos mundos (...)

92Como la Sociedad de Etnografía, la Sociedad Americana de Francia no llegó a abandonar jamás la tradición de lo escrito en el estudio de las sociedades amerindias y, en consecuencia, no estuvo jamás en capacidad de subsanar las deficiencias de este tipo de fuentes: en muchos artículos publicados por la sociedad se ve que sus autores concedían un crédito desmedido a las fuentes españolas, o bien a los relatos de viajes, o recurrían a fuentes excesivamente heterogéneas o mal interpretadas, para desplegar tesis un tanto extravagantes.68 Hecho más grave aún, seguía las orientaciones de su institución tutelar adoptando una actitud de buena gana elitista en la elección de sus temas, poniendo gran énfasis en las "grandes civilizaciones", mientras que los pueblos considerados "primitivos" quedaban relegados al rango de curiosidades. En fin, anclada desde sus orígenes en una tradición de erudición de gabinete, la Sociedad Americana se aisló cada vez más del trabajo de campo, ignorando —¿quizás sin advertirlo?— lo esencial de la actividad arqueológica realizada in situ por exploradores autorizados por instituciones francesas. Fuera de algunos viajeros de valor (Pinart, Ber, Coudreau, Chaffanjon), que aparecieron esporádicamente en las publicaciones de la Sociedad Americana de Francia, la mayoría de los grandes exploradores de América (Charnay, Wiener, Cessac, Vidal-Senéze, Génin, de La Vaulx, etc.) concedieron sus preferencias a revistas más prestigiosas o que se adecuaban mejor a sus aspiraciones: los boletines de la Sociedad de Geografía y de la Sociedad de Antropología, Le Tour du Monde, La Nature, etc.

93Los laureados con el premio "Lucien de Rosny", destinado a recompenser la "mejor memoria de arqueología americana presentada a la sociedad o, a falta de ella, al estudioso que habría prestado los mayores servicios a los estudios sobre las antigüedades del Nuevo Mundo" (Annuaire de la Société d'Ethnographie, 1877: 81-82), son uno y otro indicios de esta situación de aislamiento. Así, los primeros premiados fueron los siguientes: en 1875 Eugéne Boban, el célebre comerciante de antigüedades mexicanas; en 1876 el Dr. Julius Platzmann, de Leipzig; en 1877 Madier de Montjau, presidente de la Sociedad Americana. Si bien es cierto que éste era calificado a veces como "viajero de América", sería difícil ver en esas personas a hombres de trabajo de campo; además, los tres eran miembros de la sociedad. Esta forma de autoconsagración no era lo más indicado para poner en evidencia las cualidades de apertura de la institución...

  • 69 Hay que señalar, no obstante, entre los corresponsales extranjeros los nombres de Bollaert, Markha (...)

94Si la Sociedad ocupó durante un tiempo (en los años 1860) un lugar notable en la escena americanista nacional, posteriormente se vio completamente descalificada, cuando la actividad de investigación en esta rama se hizo cada vez más intensa y logró un relativo reconocimiento de parte de los medios académicos. Por falta de pragmatismo (que triunfó notablemente en la Sociedad de Antropología) y por falta de credibilidad científica, la Sociedad Americana, que pretendía encarnar ella sola el americanismo francés, no llegó jamás a ampliar su audiencia nacional e internacional más allá de un círculo relativamente restringido de aficionados y de algunas personalidades eminentes.69 Debe reconocérsele, sin embargo, que creó, en cierta manera, un espacio propio para el americanismo en el paisaje institucional francés, al publicar durante tres décadas un periódico dedicado a los estudios americanistas, y mucho más aún a escala internacional, al lanzar la idea de un congreso de americanistas.

  • 70 Tal es al menos lo que deja entender una proclamación publicada por la Sociedad Americana en 1875 (...)
  • 71 Este congreso, llevado a cabo en París en 1873, tuvo por lo demás como sus principales organizador (...)

95La iniciativa de efectuar una reunión internacional de americanistas debe ser colocada en un contexto más amplio, revelador del surgimiento de nuevas prácticas científicas vinculadas sin duda con la internacionalización y especialización de las redes de estudios. Así, en 1866, se había realizado en Neuchatel un primer congreso internacional de arqueología y de antropología prehistórica; el primer congreso internacional de ciencias geográficas tuvo lugar en Amberes, en 1871; y, por su parte, la Exposición Universal de 1878 en París dio igualmente lugar a manifestaciones similares (congreso de ciencias etnográficas, de ciencias antropológicas, etc.). La idea de una reunión internacional de americanistas había sido adelantada desde 1867, con ocasión de un encuentro en Londres entre Martin de Moussy y William Bollaert.70 Parece, no obstante, que fue más precisamente la realización del congreso de orientalistas el modelo71 que sirvió a los miembros de la Sociedad Americana para promover una manifestación semejante, en la cual eruditos y estudiosos del mundo entero podrían encontrarse para exponer sus últimos trabajos e intercambiar sus reflexiones. Los estatutos del "Primer Congreso Internacional de Americanistas" fueron aprobados en la sesión de la Sociedad Americana del 25 de agosto de 1874. Después de elegirse a Nancy como sede del certamen, su preparación fue obra conjunta del comité de organización de Nancy, de la delegación central de la Sociedad Americana y de los delegados extranjeros que representaban a veintitrés países y seis territorios bajo administración francesa.

  • 72 En este sentido es edificante detenerse en la composición de algunas de estas delegaciones. Así, l (...)

96No se sabe con certeza de qué manera funcionaron las redes de relaciones72 a fin de seleccionar un cierto número de especialistas mundialmente reconocidos para participar en el acontecimiento; lo cierto es que el congreso llevado a cabo en Nancy en 1875 tuvo tal éxito que pronto se decidió renovar la experiencia dos años más tarde en Luxemburgo, después en Bruselas en 1879, para que finalmente se institucionalizara el congreso y se convirtiese en un acontecimiento que ocupase un lugar esencial en la vida científica americanista.

LA SOCIEDAD DE AMERICANISTAS

  • 73 Discurso de Henri Cordier en el 25 aniversario de la sociedad, J.S.A., 1920, XII: 204-206.
  • 74 De la cual todavía eran miembros en 1893, es decir poco antes de la desaparición de la institución

97Mientras que el Congreso de Americanistas ganaba en importancia y en credibilidad a lo largo del último cuarto de siglo, la institución propuesta por la Sociedad Americana de Francia escapaba cada vez más a su creador, el mismo que se encontró, a la inversa, cada vez más descalificado y marginado en el seno de la comunidad científica, tanto nacional como internacional. Por ello, cuando algunos americanistas concibieron en los años 1890 el proyecto de fundar una sociedad específicamente dedicada al estudio de las sociedades amerindias, no se tuvo en ningún momento el propósito de reconstruir algo a partir de lo que podía rescatarse de la antigua sociedad, sino más bien distinguirse muy claramente de ésta, constituyendo una asociación totalmente diferente. La idea parece haber germinado en 1892, durante un Congreso de Americanistas efectuado en ese año en Huelva, en España, en el curso de conversaciones entre algunas personalidades tales como Ernest-Théodore Hamy Henri Cordier, el Duque de Loubat y el explorador Nordenskióld. Se realizaron reuniones preparatorias en 1893 y 1894, antes de que la Sociedad de Americanistas fuese oficialmente instalada el 11 de junio de 1895.73 A pesar de su preocupación por diferenciarse, la nueva institución no podía negar un relativo lazo de parentesco con la antigua Sociedad Americana: en efecto, entre sus sesenta miembros fundadores, había no menos de seis (P. Gaffarel, G. Maspéro, el Duque de Loubat, D.G. Brinton, el Marqués de Nadaillac y C. Seler) que procedían directamente de la Sociedad Americana de Francia74 y otros cinco (L. Adam, J. Oppert, H. de Charencey, C. Maunoir, E. T. Hamy) que habían formado parte de ella en otro tiempo. Sin embargo, el proyecto de Hamy —uno de los principales iniciadores de la sociedad— se hallaba muy lejos del de sus predecesores. Éste deseaba ante todo construir una ciencia americanista que sintetizara las diferentes corrientes presentes en Francia y en el extranjero. Con una formación de médico, Hamy, como numerosos colegas suyos, había ingresado naturalmente a la Sociedad de Antropología de París (en 1867), en la cual encontró a algunas de las personalidades que habían de influir en su carrera, como Paul Broca, que lo haría entrar en el laboratorio de antropología de la Escuela Práctica de Altos Estudios; Armand de Quatrefages, a quien sucedió en la cátedra de antropología del Museo de Historia Natural; Edouard Lartet, uno de los iniciadores de la paleontología humana en Francia, etc. Paralelamente a sus trabajos antropológicos, Hamy se había iniciado progresivamente en la arqueología prehistórica, y luego en la arqueología "exótica" —de acuerdo a una ruta intelectual por entonces muy común, que estimaba que el estudio de los pueblos salvajes debía permitir llenar las lagunas de la prehistoria, al proponer esquemas de interpretación de los restos arqueológicos, y, más ampliamente, de la evolución de la humanidad—. Con el correr de los años se convirtió en uno de los mejores conocedores, al mismo tiempo que uno de los más ardientes partidarios de una ciencia etnográfica que descansara sobre la observación de campo y el estudio de los artefactos. Cuando se le encomendó la dirección del Museo de Etnografía del Trocadero (en 1879), había lanzado una revista (la Revue d'Ethnographie) que se proponía ser el órgano de difusión de esta ciencia aún balbuceante. La revista no pudo vivir sino durante algunos años, pero Hamy no renunció a una concepción de la investigación de la cual no había otros defensores en el paisaje institucional francés. Católico y monogenista por convicción, Hamy chocó con los elementos más "duros" de la Sociedad de Antropología, que privilegiaban el estudio de las características físicas para probar la fixidad des estos caracteres y establecer, de acuerdo a ello, clasificaciones raciales. Por lo demás, se mostró extremadamente crítico del funcionamiento de la Sociedad de Etnografía, cuyos trabajos le parecían excesivamente literarios y poco serios, científicamente hablando. Es por ello que la constitución de la Sociedad de Americanistas fue para él una manera de hallar un "término medio", que debía ser consensual, y donde sería posible trabajar sin tropezar con las habituales líneas de fractura naturaleza/cultura, por entonces tan tenaces en los medios científicos franceses. En realidad, cuando se examina la composición de la sociedad, se constata que en ella se encontraban representadas la mayor parte de las corrientes de la antropología y de la etnografía: los naturalistas (Hamy, Verneau, luego más tarde Capitan y Rivet), los "literatos" (historiadores y filólogos, con Gaffarel, Froidevaux, Marcel, Cordier, Charencey) y, en fin, la de hombres de trabajo de campo (exploradores, encargados de misiones científicas oficiales, como Charnay, de la Vaulx, Diguet, Nordenskióld, y después Créqui-Monfort y Berthon).

98La fundación de la sociedad representa una etapa importante del americanismo francés. Se puede en efecto considerar que se remontan a este período los verdaderos comienzos de la institucionalización de la disciplina en Francia. Sin embargo, si nos atenemos a nuestro propósito principal, a saber la investigación de campo y la recolección de testimonios arqueológicos, hay que reconocer que la Sociedad de Americanistas desempeñó en ello un papel relativamente menor. En efecto, al contrario de lo que sucedió con las sociedades de estudios de los períodos anteriores, su vocación no era propiamente la de orientar la investigación y estimular a los viajeros a recolectar datos y objetos. La asociación deseaba más bien ser un espacio de reflexión, y su revista una posta de difusión científica. De acuerdo a la política determinada por sus fundadores, se limitó deliberadamente el número de sus miembros a sesenta, a fin de evitar que la institución atrajese a gentes no deseables, las mismas que, por buena que fuese la voluntad que las animase, no dejarían de ser incomodantes. Se prefirió en cambio la colaboración de hombres de gabinete conocidos por su seriedad y su versación, y de hombres de trabajo de campo, acreditados con frecuencia —en el presente o en el pasado—- por una misión oficial (de la cual, no obstante, la sociedad' no era responsable), que se esperaba fuera garantía de la calidad de sus trabajos. De hecho, y a pesar de algunos artículos bastante discutibles, la Sociedad de Americanistas habría de disfrutar de un amplio y meritorio prestigio científico, y constituirse en un interlocutor privilegiado en la escena americanista internacional.

REVISTAS Y PERIÓDICOS

99Al margen de las sociedades de estudios que acabamos de evocar, un cierto número de revistas y periódicos desempeñó, en parte, un papel similar a estas asociaciones. Así, estas revistas asegurarón la difusión ante el gran público de un saber científico y, sobre todo, de una ideología glorificando la ciencia y sus actores.

REVISTAS CIENTÍFICAS

100Algunas de estas publicaciones, sin estar directamente vinculadas a una sociedad de estudios, se hallaban animadas por personalidades científicas de renombre, que escogían tales medios de comunicación para dar una más amplia audiencia a ideas o campos de estudio hasta entonces poco conocidos por el gran público, o que no encontraban su lugar en el marco de ningún órgano de sociedad de investigación. Uno de los primeros modelos del género en el siglo xix es el Bulletin Universel des Sciences et de l'Industrie (igualmente conocido bajo el nombre de Bulletin Férussac), publicado a instancias del Barón André de Férussac entre 1821 y 1831. Esta revista, en la cual participaron figuras cumbre como Freycinet, Barbié du Bocage, Jomard, Champollion-Figeac, Walckenaer, etc., reunía en realidad bajo un título general toda una paleta de "boletines," cada uno de ellos dedicado a un campo específico. Nos interesan más particularmente dos de ellos: el Bulletin des sciences géographiques, Économie Publique, Voyages (sexta sección del Bulletin Universel), y el Bulletin des sciences historiques¿ antiquités, philologie (séptima sección). Publicaciones constituidas esencialmente por reseñas de libros y que sólo raramente contenían artículos originales. A pesar de esta laguna, representaban un complemento considerable (gracias a sus numerosas informaciones y referencias bibliográficas) para los raros órganos de sociedades de estudio en aptitud de abordar las civilizaciones precolombinas en el primer tercio del siglo xix.

  • 75 7 francos en 1864. Nathalie Richard (1992:192-193) señala que en 1871 la revista tenía 268 suscrip (...)

101Sin constituirse en portavoces de ninguna sociedad en particular, algunas de estas revistas no dejaban de estar animadas por un proyecto científico. Así, a la vez que se desarrollaba la ciencia prehistórica en Europa, Gabriel de Mortillet lanzó en 1864 un periódico mensual titulado Matériaux pour l'histoire positive et philosophique de l'Homme. Si Mortillet lo deseaba riguroso y especializado en su contenido, quería al mismo tiempo hacer de él un órgano de difusión y de vulgarización de las nuevas ideas científicas y, para llegar al gran público, su precio fue relativamente bajo.75 Si bien centrada fuertemente en la prehistoria europea, la revista comprendía una sección "Otras partes del mundo" (en la que se puede hallar, principalmente, artículos de Tschudi, de Caster Blake y de Squier sobre el Perú), así como una sección museográfica que daba cuenta de la actualidad en este campo (ingreso de colecciones a los museos franceses, la Exposición Universal de 1867, la Exposición de Lima en 1872, etc.).

  • 76 E. T. Hamy "Introducción", Revue d'Ethnographie, 1882: III.

102Cerca de veinte años más tarde había de aparecer una nueva publicación periódica, también al margen de las sociedades de estudios, pero igualmente animada por un afán proselitista: la Revue d'Ethnographie fundada por Ernest-Théodore Hamy, por entonces director del Museo de Etnografía, creado hacía poco en el Trocadero, revista por medio de la cual Hamy se proponía defender la ciencia etnográfica paradójicamente, disminuida, en su opinión, por el desarrollo de investigaciones prehistóricas que movilizaban exageradamente la atención de los investigadores.76 Consideraba que debía darse prioridad a la información "bruta", entregada sin exceso de teoría, como los relatos de exploraciones, los estudios de monumentos y colecciones de objetos. Para llevar a cabo exitosamente este proyecto, Hamy se aseguró el concurso de colaboradores prestigiosos, procedentes del mundo científico (Charnay, Révoil, Pinart, Ordinaire). El éxito inmediato —pero provisional— de la revista se debe a diversos factores, como la originalidad temática (la importancia que se atribuía a las descripciones etnográficas), el rigor del discurso científico, la popularidad del Museo de Etnografía, con el cual la revista se hallaba estrechamente vinculada. Autor de la mayor parte de los artículos y de las reseñas de obras, Hamy asignó un gran espacio al campo precolombino, que le interesaba muy particularmente (y que era también particularmente rico en el museo), sobre todo proporcionando un gran número de informaciones inéditas sobre los objetos depositados en el museo. A pesar del interés y la originalidad de la publicación, la Revue d'Ethnographie desapareció en 1890 para fusionarse —ironía de la suerte— con los Matériaux pour l'histoire primitive de l'Homme y la Revue d'Anthropologie (ambas representativas de campos de estudio de los que Hamy había deseado mantener alejada a la etnografía), a fin de dar nacimiento a la revista L'Anthropologie.

LAS REVISTAS DE VULGARIZACIÓN

  • 77 Ver sobre todo el catálogo documental editado por el Museo de Orsay en 1994 (La Science pour tous) (...)

103A todo lo largo del siglo xix un número creciente de revistas aseguró la difusión, ante una amplia audiencia, de informaciones de orden científico, presentadas de manera accesible al mayor número de personas. Para ello se ofrecían a los autores múltiples vías, como son la simplificación de los datos que se brindaba; envoltura de un núcleo científico bajo el ropaje de un relato en que se acentuaban los aspectos pintorescos; aumento de las ilustraciones, etc. Si bien es verdad que se puede señalar las primeras tentativas de publicación de obras de vulgarización científica ya desde el siglo xviii, fue sobre todo a partir de mediados del siguiente cuando se multiplicaron tales proyectos editoriales.77

104Una de las más antiguas series —al mismo tiempo que una de las más conocidas— es sin ninguna duda la Revue des Deux-Mondes, que tuvo una notable duración y que acogió en sus columnas a los nombres más prestigiosos de la ciencia y de la literatura. Al abordar los temas más diversos, la revista no dudó, en ciertas ocasiones, en "cubrir" ámbitos un tanto austeros, permitiendo por ejemplo a Quatrefages que publicase una serie de artículos de antropología (Quatrefages 1867: 35), pero son quizás los viajeros quienes dieron sus mejores días a la revista: un gran número de ellos tuvo así la posibilidad de narrar sus periplos en América del Sur (Pavie, Favre, Sartiges, Radiguet, Botmiliau, Grandidier, Daireaux), contribuyendo en cierta manera a la difusión de informaciones geográficas, incluso arqueológicas.

105Las motivaciones que guiaban a estas publicaciones son sin duda bastante variadas. Además de su "misión educativa", algunos autores veían en ello una forma de reconciliar la época moderna y la religión, duramente puesta a prueba por el surgimiento de nuevas ciencias y filosofías. Apasionados por los avances tecnológicos del siglo y, al mismo tiempo, profundamente creyentes, gentes como el abad Moigno o Louis Figuier iban a dinfundir en un vasto sector del público un saber que se suponía habría de contribuir al beneficio de la humanidad, esforzándose al mismo tiempo en hacer coincidir las nuevas teorías científicas con los textos bíblicos. El primero había de lanzar en 1852 la revista Cosmos, mientras que el segundo publicaría, a partir de 1856, L'Année scientifique, así como una serie de obras de síntesis (La Ierre avant le Déluge, L'Homme primitif, Les races humaines, etc.).

  • 78 Como indica su subtítulo, era la "revista de las Ciencias y de sus aplicaciones a las artes y a la (...)

106Ciertas revistas, como La Nature, se dirigían a un público más informado. Como muchas otras publicaciones de la época, impregnadas de espíritu positivista, se orientaba definitivamente hacia el porvenir, concediendo toda su confianza a la Ciencia y tratando de dar cuenta de la actualidad científica en todos sus campos,78 pero el contenido de sus artículos era a menudo más especializado y más consecuente que en la mayoría de los periódicos de este tipo, a mitad de camino entre las revistas verdaderamente científicas y las de vulgarización. Próxima a los círculos de los naturalistas, por sus colaboraciones (Mortillet, Lortet, Garrigou, Hamy, Joly, etc.), La Nature acogía con frecuencia en sus páginas artículos relativos a la prehistoria nacional, a la etnografía "exótica" y a las exploraciones.

  • 79 Esas publicaciones de alguna manera habían de tomar el relevo de las grandes series que se editaro (...)
  • 80 Ver nuestro capítulo consagrado al Servicio de Misiones (cf. supra).

107Otras publicaciones, como L'Illustration, Le Magasin Pittoresque, Le Tour du Monde debían, por su parte, acordar, en el seno de la actualidad científica, un espacio bastante más amplio aún a los relatos de viajes.79 Si las tres basaron su éxito en la misma fórmula (concediendo un lugar privilegiado a la imagen, para hacer la información más atrayente), la última merece aquí mención especial, en la medida en que se consagró exclusivamente a los viajes y a las noticias geográficas. Después de fundar Le Magasin Pittoresque en 1833 Édouard Charton, al advertir las primeras señales de una gran afición del público por los viajes y las exploraciones lejanas, lanzó en 1860 un nuevo proyecto, Le Tour du Monde ("nuevo diario de los viajes" como indica su subtítulo). Esta revista basó su éxito, a lo largo de toda su historia, en la misma receta, esto es la publicación de relatos originales, obra de viajeros prestigiosos (Marcoy, Wiener, Thouars, André, Charnay, etc.), realzados por soberbios grabados debidos a la mano de los más grandes ilustradores de la época. En esta empresa de difusión y de glorificación de la ciencia, y más particularmente, en este caso, de las exploraciones etnográficas, la imagen adquirió un poder temible. Un corresponsal francés del arqueólogo Théodore Ber80, residente también en Lima, lo comprendió muy bien cuando indicó en una carta a su compatriota cómo superar sus dificultades con la administración:

  • 81 Carta a Théodore Ber (Lima, 28 de agosto de 1878 [firma ilegible: ¿se trata del farmacéutico Alfre (...)

"En cuanto a Wiener, usted no sabe quizás que se ha hecho representar en Le Tour du Monde, a caballo sobre un trapecio, suspendido por encima de un abismo insondable y arrancando una inscripción cualquiera. En una obra maestra de grabado [...]. Si a Ud. le interesa, arrégleselas para obtener de Riou que ponga el mismo talento para representarlo, en medio de la llanura de Ancón, o bien en Tiahuanaco [...], y le pronosticó un mayor éxito que el de Wiener. [...] He allí el secreto de la fama."81

  • 82 El Servicio de misiones científicas (cf. supra).

108Charton, publicista y diputado, era, como hemos visto en un capítulo precedente,82 miembro de la Comisión de Misiones Científicas y Literarias, en el Ministerio de Instrucción Pública, y por lo tanto se encontraba particularmente bien colocado para conseguir las colaboraciones de los viajeros más célebres de su tiempo (éstos, de todos modos, se sentían extremadamente halagados de publicar un relato de sus aventuras en una revista como ésta, prestigiosa y ampliamente leída). Más aún, el editor era un ferviente partidario de la aventura colonial de Francia; su periódico se hizo, pues, el órgano de una ideología cientista y victoriosa, cuya influencia iba a aumentar aún más en el último cuarto del siglo: la Ciencia era fuente de progreso y de provecho; los exploradores eran los misioneros de esta nueva religión (con sus héroes y mártires), y era deber de todos tomar parte en esta nueva cruzada.

Notes

1 Voluntad marcada por motivaciones tanto filosóficas (en coincidencia con el espíritu revolucionario) como estrictamente científicas (como consecuencia de los trabajos de Buffon y de los primeros grandes viajes alrededor del mundo, que llevaron al descubrimiento de pueblos hasta entonces desconocidos).

2 Décimo mes del calendario republicano (N. del T)

3 Ver Copans & Jamin 1978: 25.

4 Se autorizó la Sociedad por medio de la resolución ministerial del 20 de agosto de 1839, y la primera sesión tuvo lugar el 23 de ese mes.

5 Se encontraban allí fisiologistas, historiadores, geógrafos, exploradores, etc.

6 Según Edwards, el término etnología definía el estudio de las razas humanas, designación que escogió, más bien que el de antropología, para expresar la especificidad de su enfoque, ya que preconizaba para su estudio un examen combinado de los caracteres físicos y culturales (Dias 1991:20-21).

7 Edwards mantenía vínculos estrechos con la Aborigine's Protection Society, de Londres, que por lo demás le había propuesto fundar en París una sociedad similar a la suya.

8 Volveremos al respecto en nuestro capítulo consagrado a los viajeros (cf. infra).

9 Comunicación personal de Claude Blanckaert.

10 La propuesta, puesta en conocimiento de la Sociedad de Geografía en su sesión del 18 de mayo de 1849, fue unánimemente rechazada (B. S. G. P, 1849, 3e série, XI: 384).

11 Habría una lista de los miembros de la Sociedad en ese año (comunicación personal de C. Blanckaert).

12 Entre los 19 miembros fundadores se encontraban Bertillon, Broca, Geoffroy-Sainte-Hilaire y Gratiolet. Contrariamente a lo que plantea Vallois (1960), el pequeño número de los fundadores no implica necesariamente que Broca hubiese tropezado con dificultades en reunir a un grupo en torno a su persona. En efecto, la legislación en vigor especificaba que sólo las asociaciones de más de veinte personas necesitaban una autorización previa. Es verosímil, por lo tanto, suponer que Broca deseara simplificar los trámites en un primer momento, limitando así el número de miembros, que por lo demás se iba multiplicar a fulminante velocidad con el paso de los años.

13 Como parecería probar una de sus cartas, dirigidas al americanista Léonce Angrand (conservada en la Biblioteca Nacional de París), donde da pruebas de su conocimiento de una cierta actualidad arqueológica.

14 Conviene subrayar que si bien algunos de estos autores no son mencionados claramente en el cuestionario, su presencia se trasluce implícitamente a través de diversas alusiones de Gosse. Estos mismos autores, de otro lado, son citados por Gosse en sus escritos anteriores, y en un contexto similar. Se trata de Cieza de León, Pentland, Morton, Retzius y Bellamy.

15 En otro texto, Gosse (1855:155) decía, no obstante, que la forma del cráneo de los incas "se asemejaba a la de los toltecas": he ahí una de las incoherencias de argumentación con los cuales uno tiene que enfrentarse en los escritos de Gosse, cuya lógica, por ello, se hace difícil de aprehender para el lector de hoy en día.

16 Trujillo, Lurín, los altiplanos del sur del Perú.

17 La cuestión del "hueso epactal" será precisamente retomada algunos años más tarde por el Dr. Jacquard, ayudante naturalista en el Museo de Historia Natural de París, quien demostrará, después de estudiar las colecciones craneológicas del Museo, que este hueso no solamente es muy raro, sino además, y ello es más importante, absolutamente no específico de ningún pueblo aborigen del Perú, ya que sobre 2 000 cráneos analizados, no lo encontrará sino en 16 de ellos, de los cuales uno solo era peruano (B.S.A.P., 1865: 721).

18 No cita sus fuentes.

19 Gosse se refiere aquí a un cilindro de madera sobre el cual, según el cronista Balboa, el Inca Huayna Capac habría hecho grabar su testamento.

20 Ver nuestro capítulo sobre el servicio de misiones científicas (cf. supra).

21 Por una coincidencia asaz involuntaria, los trabajos que se realizaron en el hospital (en 1868, y después en 1876) iban a revivir efectivamente la polémica a la cual Gosse aludía: en 1876 algunos eruditos (como José Toribio Polo y Teodorico Olaechea, por ejemplo) publicaron artículos sobre los cuerpos descubiertos a esta ocasión. Ignoramos sin embargo si nuestros médicos peruanos tomaron parte en las discusiones suscitadas en ese momento...

22 Subrayemos no obstante que Quatrefages fue llamado a formar parte de la comisión sobre todo en su calidad de miembro del Museo y del Instituto; y a pesar de que no compartía todas las ideas de la Sociedad de Antropología (de mayoría poligenista), podía sin embargo hacerse a veces portavoz de las aspiraciones de sus colegas.

23 Hemos registrado así en los boletines de la institución 13 menciones de donación o de presentación de antigüedades peruanas a la Sociedad de Antropología en un período de 20 años (1864, 1867, 1873, 1875, 1877, 1878, 1881, 1884).

24 G. de Mortillet: "Le cimetière d'Ancón" (B. S. A. P, 1876: 187-188); Vidal-Senèze y Noetzli: "Sur les momies découvertes dans le Haut-Pérou" (Ibid. 1877: 640-641); Hamy: "Les vases peints d'Ica" (Ibid. 1898: 595-597).

25 Estos objetos fueron pronto reunidos en el seno de un museo, abierto al público en 1877, en la Escuela de Antropología (cf. infra: nuestro capítulo sobre los museos y las colecciones).

26 Su influencia en su vecina británica era muy fuerte (al menos en los primeros años): la Anthropological Review publicaba regularmente informes de las sesiones realizadas en París, y proyectaba publicar en traducción un cierto número de obras estimadas importantes, cuyos autores eran Quatrefages, Gosse, Broca, Gratiolet, Pouchet.

27 En noviembre de 1863 la Sociedad Médica de Lima nombró por unanimidad a Paul Broca miembro correspondiente de la institución, a fin de manifestar su admiración por sus trabajos (Gaceta Médica de Lima, N° 167, diciembre de 1863:110).

28 Uno podría sorprenderse, por ello, de la ausencia de una Sociedad de Antropología en una ciudad como Tolosa, lugar no obstante de una intensa actividad científica, gracias a personalidades como Edouard Filhol, Émile Cartailhac o Edouard Lartet. Fue en esta ciudad que se publicó la revista fundada por Mortillet Matériaux pour l'histoire positive et philosophique de l'Homme [Materiales para la historia positiva y filosófica del Hombre].

29 Según el inventario proporcionado por Chantre, la galería contenía algunas muestras (cráneos y momias) procedentes del Perú (B. S. A. P., 1879:124).

30 Ibid.: 60-61.

31 La considerable colección de objetos peruanos actualmente en el Museo de Aquitaine de Burdeos muestra que la ciudad se hallaba alimentada regularmente de "curiosidades" por negociantes y capitanes de travesía que retornaban de América del Sur (Buretel 1984).

32 Quien estaban también miembros de la Sociedad de Observadores del Hombre.

33 Précis de Géographie universelle, de Malte-Brun (1810-1829, 8 vols.); Annales des voyages (a partir de 1807) y, después, Nouvelles Annales des voyages (a partir de 1819) y Abrégé des voyages modernes, depuis 1780 jusqu'à nos jours..., por Eyriès (1822-1824,14 vols.); Histoire des voyages, de Walckenaer (1826-1831,21 vols.); Bibliothèque universelle des voyages effectués par mer ou par terre..., por Albert-Montémont (1833-1836, 46 vols.).

34 Abbé Prévost Histoire générale des voyages, Paris, 1746; La Harpe Abrégé de l'histoire des voyages, Paris, 1765; Abbé Delaporte Le voyageur français, Paris, 1780.

35 B.S.G.P., 1828, le série, IX: 77-99.

36 Archivos de la Sociedad de Geografía: paquete N° 3 bis (expediente Cadet de Metz). Estas instrucciones permanecen aún inéditas; ver Riviale 2000a.

37 J.-P. Chaumeil (1994: 273) supone que Saint-Cricq realizó varios viajes, entre 1847 y 1860, en el curso de los cuales efectuó principalmente una exploración de la región de Carabaya; por nuestra parte consideramos que su segunda (¿y última?) permanencia en el Perú tuvo lugar después de 1854.

38 Especialista en antigüedades clásicas, pero sin embargo autor de una obra titulada Le Pérou avant la conquête espagnole (París, 1858), a quien nos hemos referido ya a propósito de las instrucciones a M. Mimey, redactadas por la Academia de Inscripciones y Bellas Letras (cf. supra).

39 Comptes-rendus des séances de la Société de Géographie de Paris, 1894, annexes: 6). Los manuscritos olvidados de Dupaix (correspondientes a sus exploraciones entre 1805 y 1807) fueron descubiertos en Mexico por el abad Baradère en 1828; el anuncio de la próxima llegada de estos documentos a Francia indujo a la sociedad a postergar los plazos del concurso. Pero finalmente, según parece, no se concedió el premio...

40 Ibid., annexes: 1-15.

41 El interés por el Extremo Oriente aumentará a medida del desarrollo del movimiento colonial, para alcanzar el 25 % del total de artículos a fines del siglo xix (Fierro 1983:181).

42 El desarrollo de la Sociedad puede ser ilustrado por algunas cifras: en 1821, 217 miembros; en 1860: 217; en 1870: 654; en 1875:1 353; en 1880: 2 000; en 1885: 2 478 (Fierro 1983: 287, cuadro 12).

43 De allí la progresiva desaparición de artículos de carácter arqueológico y etnográfico en el Boletín.

44 Bulletin de la Société de Géographie de Marseille, Bulletin de la Société Languedocienne de Géographie, Bulletin de la Société de Géographie de Toulouse.

45 En el prólogo que explicaba las circunstancias del nacimiento de la revista publicada por esta institución (Revue Orientale et Américaine, 1860, II: 450).

46 ¿Se trata de una sociedad diferente de la "Sociedad Oriental", cuya existencia está documentada entre 1841 y 1865, y de la cual formaban parte algunos de los principales animadores de la Sociedad de Etnografía (Rosny, Garcin de Tassy, Labarthe, Oppert)?

47 La idea había sido expresada ya principalmente por Alexandre Lenoir (1832; haremos más amplia referencia a este texto a propósito del Museo Americano del Louvre, cf. infra) o por Gustave d'Eichtal ante la Sociedad Etnológica en 1846.

48 L. de Rosny: "Amérique et Orient", Revue Orientale et Américaine, 1859,1:1-3.

49 Annuaire de la Société d'Ethnographie, 1863: 2.

50 Actes de la Société d'Ethnographie, 1865, 2e série, I: 161.

51 Ch. de Labarthe: "Esquisse d'un tableau préparatoire génésique, pour l'établissement d'un programme scientifique de l'Ethnographie". Actes de la Société d'Etnographie, 1865, 2* série, I: 146-157.

52 Como hemos subrayado ya, un número no desdeñable de artículos publicados por la sociedad en sus primeros años se inscribían sin ambigüedad en la antropología física.

53 Castaing se refería a una crisis anterior, de la cual se sabe poco, que conmovió seriamente la Sociedad hacia 1862-1863 (Lacombe 1980): se ignora por ejemplo las relaciones entre esta crisis y la secesión decidida en 1863 por la sección americanista de la institución.

54 Se trataba de una serie de fotografías antropológicas (de frente y de perfil) de individuos del mundo entero. Lejos de renunciar a esta empresa, la sociedad publicó en 1867 este álbum, del que se sentía muy orgullosa...

55 Hasta mediados de los años 1860, la Revue Orientale et Américaine y las Actes de la Société d'ethnographie acogieron un número no desdeñable de artículos sobre el tema; después de ello, tenderían a desaparecer, aunque hubo excepciones particularmente incongruentes e inexplicables: así por ejemplo la sociedad iba a auspiciar la publicación de una serie de instrucciones sobre "el estudio del aparato reproductor humano", en el cual colaboró Clémence Royer quien, sin embargo, ¡no pertenecía al mismo bando que Léon de Rosny!

56 Annuaire de la Société d'Ethnographie, 1864: 22.

57 La Sociedad de Etnografía estuvo en el origen de varias manifestaciones internacionales (congresos de Orientalistas, a partir de 1873; congresos de Americanistas, a partir de 1875; congresos de ciencias etnográficas, en 1878 y 1889), y trató de establecer una red científica a escala mundial: la Institution ethnographique internationale (fundada en 1875 y que se convirtió en 1884 en la Alliance scientifique universelle); es no obstante difícil evaluar el verdadero alcance que logró esta última institución.

58 Un cálculo estadístico sobre los integrantes de la sociedad en su primer año de existencia, muestra por lo demás que el 33 % de sus miembros formaban o habían formado parte de una institución orientalista: la Sociedad Asiática. Esta tendencia debía observarse —bien que en proporciones menores— en los años siguientes, y la tradición orientalista de la Sociedad de Etnografía había de mantenerse hasta el fin.

59 Sin embargo conviene precisar que para un buen número de estos primeros autores (Lenoir, Farcy, Desjardins) se trataba de demostrar el origen asiático, si no atlántico, de las grandes civilizaciones precolombinas.

60 Annuaire de la Société Américaine de France, 1866-1873, II: 155.

61 Casi todos los firmantes se conocían personalmente, ya sea por intermedio de la Sociedad Asiática, ya por el de la Sociedad de Geografía, de la cual unos y otros formaban parte.

62 En este período el Comité publicó un Annuaire du Comité d'Archéologie Américaine (1863-1865) y un solo número de la Revue Américaine (1865).

63 Ampliamente "inspirada" por la Sociedad Americana de Francia, cuando resucitó en

1873.

64 Sin que por ello dejase de existir concretamente, ya que continuó realizando sus propias sesiones. No reinició sus publicaciones sino en 1873, editando, de inmediato, un nuevo número de su anuario, correspondiente a los años 1866-1873.

65 Annuaire de la Société Américaine de France, 1873, II: 159.

66 Ibid.

67 Ibid.

68 En este orden de ideas las tentativas para probar la existencia de contactos entre los dos mundos antes de Colón eran moneda corriente, tanto más por cuanto los miembros de la sociedad, monogenistas o de buen grado espiritualistas, entendían contrarrestar así las teorías multirraciales de los principales animadores de la Sociedad de Antropología.

69 Hay que señalar, no obstante, entre los corresponsales extranjeros los nombres de Bollaert, Markham y Tschudi.

70 Tal es al menos lo que deja entender una proclamación publicada por la Sociedad Americana en 1875 ("Aux Américanistes. La Société Américaine de France", Annuaire de la Société Américaine de Trance, 1874-1876, III: 109-113).

71 Este congreso, llevado a cabo en París en 1873, tuvo por lo demás como sus principales organizadores a Léon de Rosny y Madier de Montjau (por entonces Presidente de la Sociedad Americana).

72 En este sentido es edificante detenerse en la composición de algunas de estas delegaciones. Así, la delegación peruana (en realidad simplemente un grupo de suscriptores que, en su mayoría, no tomaron ninguna parte activa en el congreso) estaba constituida, en sus dos tercios, por franceses que residían en el Perú, muchos de los cuales no tenían sino un interés muy débil por los estudios americanistas (Riviale 1989b). Se podría por lo tanto sugerir que la publicidad que rodeó a la preparación del congreso funcionó tan bien que muchos individuos que pretendían ser eruditos consideraron indispensable vincularse al acontecimiento...

73 Discurso de Henri Cordier en el 25 aniversario de la sociedad, J.S.A., 1920, XII: 204-206.

74 De la cual todavía eran miembros en 1893, es decir poco antes de la desaparición de la institución.

75 7 francos en 1864. Nathalie Richard (1992:192-193) señala que en 1871 la revista tenía 268 suscriptores, franceses y extranjeros y, entre ellos, numerosas sociedades y bibliotecas, lo cual le aseguraba una mayor difusión.

76 E. T. Hamy "Introducción", Revue d'Ethnographie, 1882: III.

77 Ver sobre todo el catálogo documental editado por el Museo de Orsay en 1994 (La Science pour tous), que presenta un panorama bastante completo de los diferentes tipos de publicaciones que vieron la luz en esta época.

78 Como indica su subtítulo, era la "revista de las Ciencias y de sus aplicaciones a las artes y a la industria".

79 Esas publicaciones de alguna manera habían de tomar el relevo de las grandes series que se editaron en la primera mitad del siglo xix, bajo una forma no obstante claramente más austera y menos popular: los Nouvelles Annales des voyages de Malte-Brun, o la Bibliothèque universelle des voyages de Albert-Montémont.

80 Ver nuestro capítulo consagrado al Servicio de Misiones (cf. supra).

81 Carta a Théodore Ber (Lima, 28 de agosto de 1878 [firma ilegible: ¿se trata del farmacéutico Alfred Bignon?]). Archivos Nacionales, París; F 17 3014a (expediente Wiener).

82 El Servicio de misiones científicas (cf. supra).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search