URL originale : https://books.openedition.org/ifea/3574
Capítulo 3. El instituto de Francia
p. 55-73
Texte intégral
1El Instituto de Francia encarnó por largo tiempo la referencia intelectual y científica por excelencia. Como no disponía de fondos propios, no organizó casi ninguna misión (excepto la de Godin, Bouguer y La Condamine al Ecuador), pero su influencia en la investigación americanista no puede ser desdeñada, sobre todo en la primera mitad del siglo xix.
LA ACADEMIA DE CIENCIAS: UN POLO DE REFERENCIA
2Por su misma esencia (una reunión de estudiosos escogidos por sus conocimientos y el valor de sus trabajos), la Academia de Ciencias constituía una referencia evidente; no es de sorprender, pues, de que a menudo se le solicitase consejos o se le pidiese decidir sobre una cuestión específica.
LAS INSTRUCCIONES DE LA ACADEMIA
3Como el Museo de Historia Natural, la Academia de Ciencias fue invitada a menudo a redactar instrucciones científicas para algún viajero a punto de partir. Se trataba, en la mayor parte de los casos, de iniciativas personales de viajeros aislados; se encuentra así, en las actas de una sesión, solicitudes como ésta:
"Los señores Faure y Vincent piden instrucciones para un viaje que se hallan a punto de realizar a ciertas partes aún poco estudiadas de América del Sur." (Actes de l'Académie des Sciences 1843, XVII: 986)
"El señor Pissis ofrece a la Academia efectuar en la Cordillera de los Andes las investigaciones que le sean indicadas." (Ibid 1844, XLX: 1394)
"El señor Desmadryl solicita a la Academia instrucciones para el viaje que se propone efectuar a la parte occidental de las cordilleras de América del Sur." (Ibid 1848, XXVI: 191)
"El señor Petit, próximo a viajar a Chile, pide instrucciones sobre las observaciones que hay que hacer en este país." (Ibid 1849, XXVIII: 297)
4Estos ejemplos nos dan una idea de las numerosas solicitudes de instrucciones relativas a América del Sur. Para el Perú, más específicamente, se retendrán los pedidos de la misma naturaleza formulados por Pentland, nombrado Cónsul General de Inglaterra en Bolivia (Ibid 1836, II: 578); por Roehn, naturalista que se dirigía al Perú para intentar la aclimatación de llamas y alpacas en Francia (Ibid 1850, XXX: 183); y por Grandidier, encargado de acompañar al astrónomo Janssen en su misión científica al Perú (Ibid 1857, XLIII: 279). En ninguno de estos casos conocemos el tenor de tales instrucciones, ya que por lo general éstas no se publicaban, pero existían: la decisión que se tomó luego de la recepción de la carta de Grandidier nos lo indica claramente:
"Se pondrá a disposición del autor un ejemplar impreso de las
Instrucciones redactadas por la Academia para los precedentes viajes
en los que debía visitarse América del Sur." (Ibid).
5Esta frase tendería a indicar que dichas instrucciones eran, en suma, bastante generales y cubrían un espacio muy vasto. ¿Cuál podía ser su tenor? Las instrucciones proporcionadas (y, en este caso, publicadas) con ocasión del viaje de Desmadryl "a la parte occidental de las Cordilleras" nos dan una idea al respecto: concernían a la geografía, la física, la geología y la botánica. En lo que toca a la geografía, se le indicaban algunas zonas todavía mal conocidas, con una mención particular al Perú:
"El señor Desmadryl hallará también un campo casi enteramente nuevo por cosechar al ampliar al norte del Cuzco y los valles que descienden hacia el alto Marañón los trabajos geográficos de los señores Pentland y d'Orbigny." (Ibid 1848, XXVII: 291)
6Ninguna palabra sobre la etnografía, la antropología o la arqueología...
7Sin embargo, en ciertos casos, cuando se solicitaba a la Academia redactar instrucciones particulares, no se olvidaba la antropología física. Sucedió así con las instrucciones escritas entregadas al Capitán Vaillant, comandante de La Bonite: Henri de Blainville anotaba en sus recomendaciones zoológicas:
"No tenemos necesidad de agregar que las investigaciones de historia natural deberán comprender la especie humana, y que sería por ejemplo muy interesante no limitarse a traer, para nuestras colecciones, cráneos de edad y de sexo diferentes de las principales razas o variedades de hombre que se pueda encontrar, sino tratar de añadir esqueletos completos y solamente más o menos desbastados." (Ibid 1836, II: 377)
8Otra muestra del nuevo lugar de la antropología entre las preocupaciones de los académicos son las instrucciones redactadas para Émile Deville, encargado de una misión de exploración al Brasil por el Ministerio de Instrucción Pública. El señor Serres, informante de la sección "Antropología" de la comisión de instrucciones (y titular de la cátedra de "Anatomía e Historia Natural del Hombre" en el Museo de Historia Natural) recomendaba a Deville explorar sepulturas "antiguas y modernas", y añadía:
"Al recoger osamentas humanas, será necesario tomar notas exactas
sobre los sitios en que se encuentran, así como las fechas ciertas a las
que respondan."1
9En todo ello ninguna recomendación sobre la recolección de antigüedades. Pero se trata de algo que no debe sorprendernos mucho, ya que los miembros de la Academia de Ciencias centraban su atención esencialmente en las ciencias naturales, en tanto que todo lo concerniente a las ciencias humanas era competencia, más bien, de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras. Sin embargo, la experiencia muestra que, en numerosos casos, viajeros y marinos deseosos de recoger cráneos antiguos abrieron tumbas y descubrieron así objetos asociados a los cuerpos; muchas colecciones de antigüedades tienen un origen accidental de esta clase...
UN PAPEL CONSULTIVO
10A partir de la misma diligencia, lo que había motivado a ciertos viajeros a solicitar instrucciones a la Academia de Ciencias, incitaba a otros (quizás los mismos) a presentar proyectos o sus trabajos, ya sea para apreciar el valor científico de una misión, como fue el caso en varias oportunidades a invitación de la Marina (en el caso de los viajes de Dumont d'Urville o de Du Petit-Thouars, por ejemplo), o en espera de algún reconocimiento oficial.2
11En esta óptica, y desde la creación de su Servicio de Misiones Científicas (1842), el Ministerio de Instrucción Pública recurrió a las luces de los académicos, remitiéndose a su juicio para evaluar el interés de ciertos proyectos de misiones o las aptitudes de un candidato. Esta función consultiva fue pronto confirmada oficialmente por una resolución de fecha 30 de enero de 1850.3 Hay que subrayar, no obstante, que no es seguro que la Academia de Ciencias haya desempeñado un papel importante en la orientación arqueológica asumida por algunas de estas misiones de exploración al Perú —al menos, ningún documento apunta en ese sentido—. Posteriormente, el Servicio de Misiones Científicas fue reorganizado con la creación, en 1874, de una comisión de misiones, y, si bien es cierto que el Instituto conservó oficialmente las mismas prerrogativas, su influencia en la elección y la orientación de las misiones se limitó considerablemente. Es incluso razonable pensar que no desempeñó ningún papel importante en las misiones arqueológicas enviadas al Perú a partir de 1875, en las cuales se reconoce mucho más claramente la impronta de instituciones tales como el Museo de Historia Natural o la Sociedad de Antropología (y, en una menor medida, la Sociedad de Geografía), representadas igualmente en la comisión de misiones.
12La presencia en sus filas de antiguos viajeros que conocían, por experiencia, el Perú y sus restos arqueológicos (Humboldt, Gay, Du Petit-Thouars, Grandidier4), así como la correspondencia que mantenían con estudiosos peruanos (Mariano E. de Rivero), habrían podido hacer de la Academia de Ciencias un interlocutor enterado para orientar y supervisar investigaciones arqueológicas en los Andes. Sin embargo, no sucedió así. Incluso si bien se puede constatar en el curso de una discusión5, que las interrogantes relativas a las antigüedades peruanas no les eran indiferentes, los miembros de este cenáculo no actuaron jamás para incentivar investigaciones en tal sentido. Si entre ellos se encontraban estudiosos de gabinete, que habían tenido una influencia importante en el ámbito arqueológico, a jugar por su interés en el asunto (Quatrefages, Brongniart), se desprende que no lo hicieron en nombre del Instituto, sino más bien desde y en provecho de su primera institución de base —respectivamente el Museo de Historia Natural y el Museo de Sèvres—). Además, si hasta los primeros decenios del siglo xix, la Academia de Ciencias y el Museo de Historia Natural representaban las dos únicas referencias estrictamente científicas, el surgimiento progresivo de grandes sociedades de estudio (la Sociedad de Geografía en 1821; la Sociedad Etnológica en 1839; la Sociedad de Antropología y la Sociedad de Etnografía en 1859) condujo a la desintegración progresiva de ese "monopolio". Parecería que la Academia de Ciencias se tornó entonces, poco a poco, más exclusivamente hacia el terreno de las ciencias exactas y de las ciencias experimentales, mientras que la parte asignada a las ciencias humanas se hacía aún menor de lo que había sido hasta entonces. Recordemos en fin que cuando se abordaba la arqueología, no era con frecuencia sino bajo el aspecto de la antropología física: las cuestiones relativas a las antigüedades se dejaban a sus homólogos de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras. La acción de la Academia de Ciencias en el ámbito que aquí nos interesa permaneció, pues, a todo lo largo del siglo xix, extremadamente marginal.
LA ACADEMIA DE INSCRIPCIONES Y BELLAS LETRAS
13A priori las relaciones entre esta academia y la investigación americanista eran bastante lejanas. Situación que estaba inscrita, si se puede decir así, en los estatutos mismos de la Academia; el artículo 42 del Reglamento de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras (tal como fue aprobado por un decreto del 16 de marzo de 1830) fijaba los ámbitos de preocupaciones a que debía atenerse la institución de la siguiente manera:
"Ya que el objeto principal de los trabajos de la Academia es la historia [...], la Academia se concentrará en el estudio de la cronología y la geografía de las medallas, inscripciones y monumentos de toda especie, que conciernen y pueden aclarar la historia antigua, así como la de la Edad Media y de los tiempos modernos; en el estudio crítico y filosófico de las lenguas antiguas, de las lenguas orientales y de los idiomas de la Edad Media; en la explicación de los títulos, diplomas y antigüedades de Francia y de los demás países, particularmente de aquéllos cuyos intereses se hallan o se han hallado mezclados con los de Francia." (Citado por Franquevile 1895: 82)
14En tanto que la referencia a las "inscripciones y monumentos de toda especie" podía permitir la esperanza de que la Academia se ocupase sin excepción de todos los aspectos de la "historia antigua", la última frase (relativa a los países cuyo destino había estado vinculado al de Francia) reducía considerablemente sus alcances. Es verdad, esta orientación se dejaba a la sola interpretación de los miembros de la Academia, que podían decidir si se limitaban o no a la antigüedad clásica y a la historia nacional; las actas de las sesiones muestran sin embargo que, por lo general, los académicos se acantonaron en este último campo de estudio, que era, por tradición, el suyo.
15Hay que admitir, no obstante, que cuando este texto, que limitaba las atribuciones de la Academia, fue aprobado (en 1830), el americanismo se encontraba aún en sus balbuceos: la importancia de las civilizaciones precolombinas era asunto que quedaba por probar, y se tendía a relegar el estudio de los "monumentos" del Nuevo Mundo al terreno de la curiosidad o de la historia natural, sin admitirlo al mismo nivel que la historia medieval, la egiptología, o incluso la arqueología oriental. Esta concepción de la historia y de la arqueología, si bien habría de modularse de acuerdo a los tiempos (por el surgimiento de nuevos campos de estudio, como la investigación prehistórica y la etnografía, por ejemplo) iba a subsistir a todo lo largo del siglo xix, en estas mismas grandes líneas.
16Es verdad que, a pesar de la presencia de algunas personalidades versadas en el americanismo (o más generalmente en los estudios de etnografía y de arqueología "exóticas")6 en el seno de la Academia, las antigüedades precolombinas parecen haber ocupado un lugar ínfimo en las discusiones sostenidas durante las sesiones. No se debería desdeñar por ello el potencial de interés que encerraba esta venerable compañía: como la Academia de Ciencias, la Academia de Inscripciones y Bellas Letras se hallaba comprendida por la resolución del 30 de enero de 1850, que atribuía al Instituto un derecho de opinión en los proyectos de misión y de exploración enviados al Ministerio de Instrucción Pública. Si bien es cierto que, según parece, la misma le fue solicitada muy pocas veces por los empleados del Servicio de misiones7, la asamblea manifestó claramente en ciertas ocasiones su deseo de ver desarrollarse las investigaciones sobre las sociedades precolombinas:
"Los estudios sobre la historia, las lenguas y las antigüedades de América, estudios que no es posible separar, han excitado desde hace tiempo la atención de la Academia, y ella no ha descuidado ninguna ocasión de estimularlos."8
17Este interés por las antiguas civilizaciones del Nuevo Mundo iba a ilustrarse, de manera mucho más resaltante aún, con las instrucciones redactadas para el señor Mimey. Por raras que fuesen las intervenciones de la Academia en el campo americano, podían mostrar a veces un carácter excepcional y revelar así las insospechadas capacidades de esta reunión de sabios.
LAS INSTRUCCIONES PARA MAXIMILIEN MIMEY
18Leídas por Edmé Jomard en la sesión del 2 de septiembre de 1853, estas instrucciones habían sido preparadas especialmente para Maximilien Mimey, un arquitecto que se aprestaba a partir a Lima a fin de ejercer allí funciones oficiales ante el gobierno peruano. Se ignoran las circunstancias que presidieron la redacción de este texto. Probablemente Mimey, quizás enamorado de la historia o de la arqueología, había propuesto sus servicios a la Academia de Inscripciones y Bellas Letras, la misma que, aprovechando la ocasión, se apresuró a formar una comisión9 con el encargo de preparar para el arquitecto instrucciones particulares. El resultado fue una serie de interrogantes únicamente relativas a las antigüedades del país:
"Dejando aquí de lado la historia de esta nación, sobre la cual abundan las informaciones [...], no se atenderá aquí sino a lo que concierne a los monumentos y los trabajos singulares de la industria peruana, las antigüedades de todo tipo que se observan en el Perú..." (Jomard 1853: 66-67).
19Las instrucciones son importantes en más de un sentido. En primer lugar por su misma existencia: luego de lo que acabamos de manifestar respecto al débil compromiso de la Academia de Inscripciones con la investigación americanista, parece sorprendente que la institución fuese autora de uno de los conjuntos de instrucciones más nutridos que se hayan escrito en el siglo xix sobre el Perú prehispánico; en segundo lugar, porque esas 24 páginas de preguntas y de comentarios nos proporcionan una especie de balance de los conocimientos del momento en materia de arqueología andina; en fin, porque las orientaciones científicas asumidas por este cuestionario constituyen una clara ilustración de lo que fue, a todo lo largo del siglo, una parte no desdeñable de la comunidad erudita interesada en los estudios americanos. Volveremos al respecto más adelante.
20Las fuentes utilizadas por los miembros de la comisión corresponden a tres tipos de autores:
- Cronistas y comentadores, contemporáneos de la Conquista y de la Colonia (Herrera, Garcilaso de la Vega, Cieza de León, Velasco, Jerez, Cabello Balboa, Montesinos).
- Viajeros (Ch. de La Condamine, A. Ulloa, A. von Humboldt, J. B. Pentland, E. Poeppig, A. d'Orbigny, L. Angrand, H. Weddell, F. de Castelnau y J. J. von Tschudi).
- Hombres de gabinete (E. M. de Rivero, S. G. Morton, W Prescott).
21Animada probablemente por el legítimo cuidado de abordar un gran número de cuestiones hasta entonces no elucidadas, y de llegar a un gran público, la exposición presentada por Jomard10 ante sus pares contenía una gran cantidad de interrogantes, comentarios y detalles. Conviene, por lo demás, subrayar que en definitiva las instrucciones no se dirigían únicamente a su "comanditario" inicial, sino más ampliamente a todos los viajeros que se dirigían al Perú.11 A pesar de la relativa confusión presente en el ordenamiento de los temas tratados, se puede agrupar las numerosas preguntas planteadas por los académicos alrededor de tres temas:
- restos materiales;
- numeración, escritura, tradiciones y lenguas;
- características distintivas de las razas presentes antes de la Conquista.
Los restos materiales
22Afirmando en primer lugar la especificidad cultural del Perú (en relación con las demás regiones de América y, a fortiori, del Viejo Mundo), el informante de la comisión anotaba que quizás era posible atribuir esos restos materiales a dos épocas sucesivas: un período preincaico, dominado por la raza aymara, y luego el período inca.12
23Esta distinción cronológica había sido enunciada poco tiempo antes por Rivero y Tschudi (1851) —al parecer sobre la base de criterios de carácter arquitectónico—, pero también por Morton (el cual, a su vez, se basaba en las diferencias en la morfología de los cráneos y en las aptitudes intelectuales inferidas a partir de tal morfología: ver Morton 1839: 97 y siguientes; 125 y siguientes), sin que por ello estos autores concordasen sobre la distribución geográfica de los sitios que correspondían a cada una de esas épocas. Veremos que la cuestión de la determinación de ambas épocas será tema del último punto de las citadas instrucciones.
Los restos del período "primitivo"
24Jomard consideraba que las obras dejadas por la raza aymara eran "de un estilo antiguo, bastante fácil de reconocer" (Jomard 1853: 67). Sin embargo, dada la rareza de informaciones relativas a la fase preincaica, el informante no estaba en capacidad de dar sino algunos nombres de sitios que se vinculaban con ella por su arquitectura (Tiahuanaco, "Hatun-Coenar" [Hatuncolla], Ollantaytambo, ciertos edificios del Cuzco, Curumba, Pachacamac, Jauja, "Tchimu" [Chan-Chan]), o bien indicaciones geográficas aproximativas ("en Lambayeque"; "la región de los chachapoyas"), insistiendo en la necesidad de recoger datos seguros: "... quedan por desear medidas, detalles precisos, planos exactos." (Ibid: 70)
25La "industria" primitiva era tratada aún más brevemente. A falta de datos concretos, Jomard sólo hacía alusión a los restos de una "antigua fábrica de ceramios" que habría sido notada entre las ruinas de Tiahuanaco. Al invitar en consecuencia a los arqueólogos a buscar restos materiales de la fase preincaica, Jomard concluía la primera sección de sus instrucciones con estas palabras:
"Se puede recordar aquí otras localidades, de las que los viajeros han traído objetos curiosos, tales como instrumentos, utensilios, vasos, que se remontan a la primera época. Anotamos solamente sus nombres, de acuerdo al catálogo del señor de Longperier13: Motchi [Moche], Guantchaco [Huanchaco], Lurín, Arica, Tiguina [Tiquina], Copa-Cabana [Copacabana], etc. Estos lugares merecerían la atención de los observadores." (Ibid: 72)
26Los informes relativos a la segunda época, la de los Incas, parecían netamente más abundantes; lo que permitió a Jomard dar una disposición más detallada y matizada a su informe: las instrucciones concernientes a los restos materiales incas se hallaban escindidas así en dos secciones: arquitectura e "industria."
La arquitectura inca
27A fin de guiar a Mimey —o a cualquier otro viajero— en sus investigaciones, Jomard pasaba revista a los principales monumentos dignos de interés, agrupándolos en categorías funcionales, apareciendo así, sucesivamente, los "palacios", las "fortalezas, caminos y puentes", luego las "prisiones, termas y hospedajes" y, en fin, "las casas y construcciones diversas". El informante daba, para cada una de estas categorías, algunos ejemplos típicos (sacados de las crónicas o de las observaciones de los viajeros), luego exponía las interrogantes que tales restos podían suscitar (dimensiones, planta, significación, modo de construcción, técnicas y herramientas utilizadas, etc). Este modo de presentación no deja de recordar el utilizado dos años antes por Rivero y Tschudi en su obra Antigüedades peruana14, en un capítulo de la cual, titulado "Estado de las artes entre los antiguos peruanos", ambos autores inventariaron los principales edificios conocidos, clasificándolos según su función: "hospedajes reales", "almacenes reales", "baños", "palacios reales", "templos", etc.
28La marcada influencia de las Antigüedades Peruanas sobre los americanistas europeos de la época no debe sorprendernos: el libro de Rivero y Tschudi era, a mediados de la centuria, unas de las primeras obras de síntesis sobre las civilizaciones prehispánicas del Perú, escritas no sólo de acuerdo a las crónicas españolas, sino igualmente a partir de datos arqueológicos. Así, de la misma manera que Morton (1839) o d'Orbigny (1839) constituían obras de referencia esenciales para los que se interesaban en el tema de los tipos morfológicos probados en el Nuevo Mundo, la publicación de la obra de Rivero y Tschudi había constituido un acontecimiento notable entre los eruditos dedicados al estudio de las cuestiones etnográficas.
29Para guiar a los viajeros en sus investigaciones, Jomard mencionaba un cierto número de lugares por la importancia histórica de sus restos incaicos: en el Cuzco15, en primer lugar, Hatun Colla, Vilcashuamán, Tomebamba, Cajamarca, Chulucanas16, etc. Las referencias eran entonces bastante más detalladas que en lo que concierne a la primera época, en la medida en que Jomard podía apoyarse aquí en la lectura de las crónicas (en este caso Jerez y Cabello Balboa).
30En la última parte de la sección consagrada a las diferentes formas de arquitectura de la época Inca, Jomard se mostraba particularmente interesado "científicamente" en que estudiase las técnicas de construcción empleadas por los incas: métodos de extracción de los materiales, modos de transporte y de levantamiento de los enormes bloques de piedra descritos por los cronistas y los viajeros, etc.
La "industria" peruana
31Hasta aquí, las instrucciones de Jomard no implicaban más que observaciones externas (reconocimiento de monumentos, levantamiento de planos, etc.); con este nuevo rubro consagrado a la "industria peruana", el informante abordaba la cuestión de las excavaciones y la recolección de objetos:
"Hemos hablado del uso entre los peruanos de conservar los cuerpos de sus ancestros en estado de momia [...]. Las guacas o hipogeos en los cuales se las encuentra aún hoy, están llenos de gran número de objetos, tanto más curiosos por cuanto echan luz sobre el grado en que esta nación había alcanzado en ciertas artes, e incluso en el lujo de la civilización. Los vasos de toda clase, las herramientas, los instrumentos, abundan en ellos." (Jomard 1853: 85)
32Por la frase introductoria, en la que subrayaba la importancia del papel que desempeñaban los objetos para el estudio científico de las sociedades humanas, Jomard expresaba implícitamente la idea de que la mejor manera de procurarse testimonios de ese pasado era abrir las tumbas de los indios. Tumbas, por lo demás, tan numerosas, que no era menester darse el trabajo, en este rubro de las Instrucciones, de señalar los nombres de sitios particulares17. En cambio, la comisión evocaba las diversas facetas de la destreza de los indios quechuas, a fin de indicar a los viajeros los objetos más dignos de interés:
"Ya que es posible que los viajeros futuros descubran algunas de esas curiosas obras del arte peruano, todavía ocultas por los indígenas, no creemos inútil describir un pequeño número de ellas de acuerdo a los historiadores de la conquista." (Ibid: 86)
33El informante evocaba desde luego, en primer lugar, algunas de esas realizaciones que habían causado el pasmo de los conquistadores españoles y forzaban aún la admiración de los etnógrafos europeos: los trabajos de orfebrería, los tejidos multicolores, los vasos de terracota, etc. A juzgar por algunos de sus comentarios, Jomard no escondía, de otro lado, su fascinación ante esas producciones:
"Los historiadores describen las fuentes de oro [...]. Se cita [...] dos
pilones lo suficientemente grandes como para colocar en cada uno un
buey entero en pedazos." (Ibid: 86-87)
34El interés de los académicos en la "industria" de los antiguos peruanos no se limitaba, sin embargo, solamente a estos objetos, cuyo carácter elitista o sagrado no podía escapar a nadie; Jomard abordaba, en consecuencia, y a renglón seguido, toda la gama de objetos de arreglo personal, las armas, los utensilios de pesca y de tejido, las herramientas, etc.; en resumen, todo lo que podía dar testimonio de la vida cotidiana de esos pueblos desaparecidos.
35Si Jomard insistía en la importancia de no desdeñar ningún objeto, se puede notar sin embargo que las motivaciones científicas que justificaban la búsqueda de esas antigüedades no son explicitadas casi nunca de manera clara: la noción de profundidad cronológica apenas comenzaba a ser aceptada en lo que concierne a las sociedades precolombinas (veremos más lejos que esta cuestión preocupaba a los académicos); la mayor parte de los eruditos atribuían todavía los más notables restos peruanos únicamente a la civilización incaica. Por este hecho, se admitía por lo general que todo dato recogido en el terreno debía contribuir algo más al conocimiento de un solo y mismo horizonte cultural. Así, no obstante de que el informante admitía la idea de que los "objetos que se asignan a la época de los incas [puedan] remontarse a una época aún más antigua" (Ibid: 73), no hacía ninguna alusión a la posibilidad de establecer una distinción cronológica cualquiera entre los artefactos coleccionados. A falta de respuesta a cualquier problemática de orden cronológico, las antigüedades eran buscadas, pues, antes que nada, por su carácter "documental": en tal sentido, esta exposición era para Jomard ocasión de expresar un cierto número de preocupaciones específicas —principalmente en lo que se relaciona con las técnicas de fabricación (Ibid: 77) o el sistema de medidas ponderales (Ibid: 88)—. Este tipo de cuestiones no es radicalmente nuevo, y ya aparecía en ciertas instrucciones generales, como las que emanaban de la Sociedad de Observadores del Hombre (de Gerando 1800) o de la Sociedad Etnológica (1841): es sin embargo interesante notar que aquí se aplicaba a sociedades desaparecidas y no a sociedades contemporáneas (ya fuesen "civilizadas" o "primitivas")-
36Esta focalización, un tanto restrictiva, en la función documental de las antigüedades autorizaba —e incluso imponía— a los arqueólogos su selección: en efecto, si se asignaba la más alta importancia al objeto etnográfico (en la medida en que ilustraba un rasgo particular de una sociedad), a la inversa su repetición en el seno de una colectividad era considerada como inútil; lo cual justificaba la práctica —habitual— de limitar la elección de las piezas a las que se juzgaba más "representativas". Tal es la razón por la cual Jomard concluía el aparte consagrado a la "industria peruana" con estas palabras:
"Esta larga enumeración está lejos de ser completa, pero bastará para guiar a los viajeros en la selección de los objetos que deben traer para enriquecer nuestros museos." (Ibid: 80)
37En este sentido, el museo era percibido como una suerte de "conservatorio" de la humanidad, y bajo ese espíritu se diseñó la sección etnográfica del Museo Naval del Louvre (Férussac 1831), y es igualmente así que Jomard concebía lo que habría debido ser su Sección de Geografía en la Biblioteca Real (Jomard 1831 y 1845): el museo no debía ser un simple lugar de almacenamiento en que los objetos estarían librados a la curiosidad del público, sino que debía constituir un inmenso gabinete de trabajo, en el cual las colecciones (representativas de las más diversas manifestaciones de las sociedades humanas) estarían a disposición de los investigadores.
38La parte del informe consagrada a la arquitectura y otros restos materiales es, de lejos, la más larga. Sin embargo, varios otros aspectos de las sociedades precolombinas excitaban la curiosidad de los académicos: en su punto sexto, titulado Algunas instituciones de los peruanos, nociones que han poseído, lenguas y razas, Jomard abordaba problemas muy diversos, que se podría agrupar en el seno de dos grandes rubros temáticos: lo concerniente a los modos de contar y de escritura y las lenguas, por una parte y, por otra, lo que permitiría distinguir los pueblos que ocuparon el Perú antes de la Conquista.
Numeración, escritura y lenguas
39Al iniciar el punto sexto, Jomard expresaba sus más grandes dudas en cuanto a la posibilidad de proceder a estudios arqueológicos fructuosos en la historia del Perú antiguo o bien de las religiones antiguas:
"Se encuentra por doquiera detalles sobre la historia y las tradiciones de los peruanos, sobre sus religiones y sus prácticas. No es probable que nuevas investigaciones puedan aportar sobre estos temas, todavía obscuros, otras luces que las que se deben a los historiadores de la conquista [...]; por lo tanto no pediremos a los viajeros que efectúan investigaciones que puedan conciliar a los escritores..." (Ibid: 78).
40Ello equivalía a fijar severos límites a la arqueología; pero, ¿podía ser de otro modo a mediados del siglo xix, cuando esta disciplina se hallaba aún en sus balbuceos? Al descubrir el secreto de los jeroglíficos unos decenios antes, Champollion había confirmado ampliamente la primacía de la escritura para el estudio del pasado. Asignando por lo tanto un cierto número de interrogantes al papel tradicional de la disciplina histórica (la cronología de los soberanos, por ejemplo), Jomard orientaba a los viajeros a la solución de otras cuestiones.
41Acordándose quizás de la hazaña de Champollion (o de sus propios trabajos sobre los jeroglíficos), el informante se preguntaba si los quipus no eran algo más que un modo de numeración, o bien si se trataba de una forma de escritura, como ciertos estudiosos sostenían:
"El estudio de los quipus sería uno de los temas más curiosos para el espíritu humano; y ¿quién sabe si alguna circunstancia inesperada no revelará un día su secreto?" (Ibid: 80)
42La cuestión de la existencia o no de una escritura entre los incas continuaba en efecto pendiente a los ojos de Jomard, que citaba la afirmación de Montesinos según la cual los incas habrían tenido en los primeros tiempos del Imperio un sistema de escritura completamente desarrollado, que después habrían abandonado por consejo de sus sacerdotes. Además, no es imposible que, según la concepción clásica que se tenía de la "civilización", Jomard considerase como casi aberrante que un pueblo tan avanzado como los incas no hubiesen poseído una escritura, a ejemplo de todas las grandes civilizaciones antiguas, ya fuesen mediterráneas, o ya del cercano y el extremo oriente.
43Es interesante notar que estas cuestiones relativas a la escritura, a los métodos de numeración y, más generalmente, a todo lo que pertenece a la memoria colectiva, eran para los académicos ocasión de interrogarse sobre la posibilidad de utilizar los datos etnográficos recogidos en los pueblos modernos para comprender mejor el pasado. De allí las siguientes indicaciones de Jomard:
"... la manera actual de contar entre los indígenas merece que se examine, haciendo abstracción de lo que llevó consigo la civilización española." (Ibid: 81)
o bien:
"... como hay tradiciones, se puede admitir que deben subsistir aún fragmentos de los antiguos cantos peruanos." (Ibid: 83)
44Estas recomendaciones son interesantes en la medida en que el recurso a las encuestas etnográficas con miras a completar la información histórica era todavía poco frecuente.18 Además ello remite, de manera implícita, al problema de la filiación entre las civilizaciones que se desplomaron en el momento de la conquista española y los indios actuales. En efecto, en sus relatos, la mayoría de los viajeros trataban en términos extremadamente poco halagadores a los indios contemporáneos, a los que consideraban apáticos, sin cultura y de escasa inteligencia, términos que constituían otros tantos argumentos utilizados por los teóricos de la degeneración de las razas, o bien por autores deseosos de probar que los pueblos indígenas que se tenía a la vista no tenían ningún vínculo con la "raza civilizadora", y que no habían sido sino una mano de obra servil sometida a una élite inca.
45El último punto de este rubro se refería al lenguaje: el informante de la comisión invitaba aquí a los viajeros a recoger informaciones suplementarias sobre los diferentes idiomas que los autores mencionaban:
"Las dos épocas de la historia peruana de que hemos hablado corresponden a naciones y a lenguas diferentes; la nación y la lengua aymara, la nación y la lengua quichua. Se cita otra lengua poco conocida, que se habla en Lambayeque y que se llama Yunga;19 [...] Hay además un pequeño número de individuos cuya raza es intermedia entre los aymaras y los hombres de Chile, y que habla una lengua propia." (Ibid: 84)
46Tema que para Jomard era ocasión para volver a una cuestión abordada al comienzo de su informe: la de la ocupación del suelo peruano por varios pueblos sucesivos.
Carácter distintivo de las razas peruanas
47A fin de llegar a establecer las distinciones cronológicas y culturales supuestas en el seno de la civilización peruana, los académicos proponían aquí algunas pistas para guiar a los viajeros en sus investigaciones.
48Hemos visto anteriormente que Jomard partía del postulado según el cual el Perú había sido ocupado antes de la Conquista por dos pueblos diferentes: los aymaras y después los incas o "quichuas". Veremos, al referirnos a las instrucciones de la Sociedad de Antropología, que en realidad la cuestión se hallaba lejos de concitar unanimidad y era objeto incluso de un vigoroso debate.
49El informante, en consecuencia, enunciaba algunos de los rasgos distintivos de cada uno de esos pueblos, apoyándose esencialmente sobre datos arquitectónicos:
"... hay que atender sobre todo a la distinción de las obras del arte antiguo o primitivo de aquéllas que no se remontan sino a la época de los incas; pues hay allí un sello particular que no se puede desconocer. Uno de los signos distintivos del antiguo estilo es la complicación en los ornamentos, en los detalles infinitos [...] de la escultura arquitectónica. En las obras más recientes, si bien la construcción es muy cuidadosa, la decoración es mucho más simple." (Ibid: 78)
50Planteaba además la cuestión del origen mesoamericano de ciertos pueblos civilizadores del Perú, pues al referirse a construcciones de forma piramidal observadas en el Perú, Jomard se preguntaba si era menester "atribuir a los toltecas la construcción de las pirámides peruanas" (Ibid: 77). Esta hipótesis no es nueva, ni propia del autor del cuestionario, ya que la idea de una colonización de los Andes por grupos venidos de México (y más particularmente por los toltecas) aparece con frecuencia en la literatura del siglo xix —e incluso en la del xx—. En su Lettre sur les antiquités de Tiaguanaco, Angrand (1867) pensaba, por lo demás, haber probado definitivamente el origen tolteca de Tiahuanaco.
51Para alimentar el debate, Jomard señalaba entonces que el Dr. Morton, de Filadelfia, había creído reconocer en los cráneos de los antiguos aymarás "el resto de un grupo tolteca venido de México hacia 1050, con ocasión de la invasión de los aztecas" (Jomard 1853: 84-85); sin embargo, se apresuraba a expresar sus dudas en cuanto a esta afirmación, señalando que "los monumentos no confirman tal opinión" (Ibid: 85). Allí se encuentra, hay que notarlo, la única alusión a los datos aportados por la antropología física: no se hará ninguna mención ulterior ni se formulará ninguna recomendación relativa a la recolección de cráneos u otros restos humanos a los viajeros, en el marco de las instrucciones...
52En definitiva, ¿cuáles son las características mayores de éstas?
53Antes que nada hay que señalar la gran erudición que mostraban los académicos: recordemos aquí que, con excepción de Jomard, ninguno de los miembros de la comisión se había distinguido nunca por la producción de estudios americanistas. No se trata sin embargo de un hecho excepcional, y, al contrario, ese espíritu de curiosidad universal corresponde bien a la época en la cual se escribió el cuestionario: el ejemplo de la publicación en París de las Antiquités mexicaines de Guillermo Dupaix20 muestra de qué manera personalidades provenientes de círculos eruditos muy diversos eran capaces de movilizarse en torno a un proyecto innovador, y de desempeñar en ello un papel extremadamente activo, por poco que se sintieran interesados en el contenido de la obra. Al redactar esa larga serie de instrucciones, los académicos mostraron su capacidad de reflexionar sobre un campo muy alejado de sus preocupaciones habituales. En ciertos casos daban prueba incluso de originalidad y de clarividencia, sobre todo cuanto evocaban la posibilidad de recurrir a la toponimia o a las encuestas etnográficas para completar los datos históricos, o bien cuando se prevenía a los viajeros contra una confianza exagerada en lo que dicen los cronistas españoles, o bien contra las comparaciones apresuradas entre el Antiguo y el Nuevo Mundo:
"Debemos, al acabar este informe, advertir a los viajeros que leerán las relaciones de los historiadores contra la exageración de sus relatos. No les hemos tomado en préstamo sino aquello que la crítica se halla de acuerdo en considerar como real. Haremos también una observación más importante: hay que mantenerse en guardia contra las comparaciones azarosas, como las que se efectúan entre los monumentos y las artes del nuevo mundo y las obras del mundo oriental, comparaciones que no tienen otra base que similitudes y coincidencias fortuitas." (Ibid: 90)
54Si bien es posible observar que se asigna la parte más importante a la recolección de antigüedades y al estudio de los monumentos, hay que anotar sin embargo que las instrucciones cubrían un gran número de campos: los académicos manifestaban así su voluntad de abordar las sociedades desaparecidas de una manera global, es decir interesándose en los aspectos más diversos que caracterizan una civilización. Se trata del mismo estado de espíritu que se habrá de hallar en ciertos animadores de la futura Sociedad de Etnografía Oriental y Americana21 (de la que formarían parte ciertos miembros de la presente comisión, tales como Saulcy, Lenormant y Jomard).
55Sin embargo, si las instrucciones dan prueba de una notable erudición y de una gran diversidad temática, nos parecen pecar por una ausencia de problemática así como por la negligencia en que incurren con respecto a los aspectos prácticos de la investigación: en el texto se invitaba a los viajeros no tanto a responder a preguntas precisas, sino a la recolección de los más diversos objetos y datos. Los objetivos finales del programa aparecen poco claros: ¿de qué manera se debía utilizar los datos recogidos en el terreno? ¿No se trataba, en definitiva, y en lo esencial, sino de llenar las vitrinas de los museos? Nuestro juicio es sin duda severo, ya que en el espíritu de los académicos se trataba en primer lugar de reunir un máximo de informaciones sobre épocas y regiones de las que se sabía poco: los comentarios que se pueden recoger sobre los proyectos de exploración en América central y meridional, formulados en la primera mitad del siglo xix, concuerdan en describirlas como "tierras vírgenes", de las cuales no se sabía científicamente nada y donde "todo estaba por hacer".
56Conviene además recordar que Jomard era uno de los primeros teóricos de la etnografía material, ya que había señalado desde el primer cuarto del siglo xix la importancia que se debía conceder a los objetos más usuales para comprender a los hombres que los produjeron.22 El objeto poseía, pues, una función documental evidente a sus ojos, pero también un papel didáctico: si los testimonios de la industria humana ayudaban al estudioso a comprender las sociedades a las que pertenecían, podían igualmente mostrar al visitante de un museo una imagen sintética de esta sociedad, de su nivel de "civilización" y de su lugar en la "escala humana" —por poco que tales restos estuviesen adecuadamente ordenados—. En este estadio aún debía intervenir, pues, el hombre de gabinete; Jomard abogó durante toda su vida en favor de la utilidad de un museo etnográfico y más de una vez tuvo oportunidad de exponer sus puntos de vista personales sobre este tipo de museo y sobre el ordenamiento de las colecciones que requiere:
"Habría que distribuirlas de acuerdo a la lectura de las cosas, es decir según su empleo y su finalidad, y no en función del orden de los lugares y el tipo de su materia. Se colocaría, pues, unos a continuación de otros, los objetos del mismo género, en uso por los diferentes pueblos, subdidividos a su vez según un orden geográfico constante." Jomard 1831: 23)
57Con este modo de presentación, el espectador captaría mejor "El empleo y la finalidad [de los objetos], que por el solo discurso; los usos, las costumbres y los hábitos de los pueblos son por ello más fáciles de imaginar" (Ibid: 31).
58Se percibe con rapidez el impase al cual este tipo de etnografía iba a conducir: los estudios llevados a cabo por Jomard —y todos sus contemporáneos— descansaban sobre restos separados de su contexto de origen, no datados (ya que en el mejor de los casos se consideraba dos épocas en la civilización peruana, cuyas duraciones respectivas seguían siendo muy obscuras) y acompañados por informaciones generalmente erróneas.23 Los etnólogos y los anticuarios de ese tiempo pensaban, en efecto, que era posible reconstruir el pasado de un pueblo simplemente teniendo a la vista algunos de sus restos materiales, como si éstos encerrasen en sí mismos secretos que bastaría descifrar para que la historia o las creencias de los hombres que los habían producido se revelasen a los hombres de gabinete que los estudiasen. En el contexto de la recolección de datos que acabamos de evocar, el resultado no conducía por lo general sino a una dudosa interpretación de restos extremadamente heterogéneos (tanto por su origen o su época como por su función). Más aún, la confianza ciega que manifestaban aquí los académicos con respecto a la capacidad de los "arqueólogos" de campo para seleccionar los objetos más "significativos" contribuye, también, a explicar las vacilaciones y decepciones de esta protoarqueología americanista.
59En definitiva, las instrucciones se inscriben en una tradición bastante clásica de la arqueología, orientada de buen grado, como hemos señalado, a los indicios susceptibles de delinear el "hecho civilizacional" en esta parte de los Andes: al margen de su notable minuciosidad en el detalle, los interrogantes mayores planteados por los académicos no difieren fundamentalmente de los formulados por el abad Barthélémy a Joseph Dombey unos ochenta años antes.24 Tal concepción del estudio de las sociedades precolombinas había de ser seguida por un sector no desdeñable de los medios eruditos franceses, en particular por la Sociedad de Etnografía Americana y Oriental. Pero en esa misma época había de surgir, desde otro horizonte —el de los naturalistas — una muy diferente tradición, que privilegiaba las características físicas. Es cierto, la utilización conjunta de los dos tipos de información era desde luego posible —y numerosos etnólogos no se privaron de ello—, no obstante lo cual las querellas de escuela y las rivalidades institucionales no iban a tardar en dramatizar la situación y a abrir un foso metodológico cuyas manifestaciones y consecuencias se hicieron sentir largamente en Francia, a todo lo largo del siglo xix. Tendremos ocasión de volver a tocar este punto en varias ocasiones.
60¿Cuál fue el destino de estas instrucciones? En lo que concierne a su destinatario inicial, Maximilien Mimey, los resultados científicos de su permanencia parecen haber sido nulos. Tenemos como prueba las lamentaciones expresadas por Jomard 8 años más tarde, en una sesión de la Sociedad de Etnografía Oriental y Americana, en 1861. Anunciaba en esa oportunidad: "ninguno de esos resultados nos ha llegado hasta ahora" (Jomard 1862: 133). La presencia del arquitecto en el Perú se halla, sin embargo, muy bien acreditada, y revela que permaneció en el país en cuatro oportunidades, entre 1853 y 1888, y tomó parte en diversas realizaciones importantes en Lima. No le conocemos ningún trabajo específico en el ámbito de la arqueología del Perú.
Notes de bas de page
1 Sesión del 19 de julio de 1852. Archivos Nacionales, París: F 17 2955-2 (expediente Deville).
2 Sospechamos que Francis de Castelnau solicitó a la Academia "encomendar a una comisión que efectuase un informe sobre las colecciones de historia natural que él ha formado..." (Ibid 1848, XXVI: 52 y 180) a fin de oficializar la importancia de su misión y afirmar así algo más su reputación: recordemos que Castelnau obtuvo poco después de este viaje —y gracias a él— un puesto de diplomático.
3 Ver el texto de esta resolución, que damos en el capítulo dedicado al Servicio de Misiones.
4 Alexander von Humbodt, nombrado "asociado extranjero" de la Academia en 1810; Claude Gay, miembro de la sección de botánica en 1856; Abel Du Petit-Thouars, académico libre en 1855; Alfred Grandidier, miembro de la sección de geografía y de navegación en 1885.
5 Como indican los debates, mantenidos en 1856 y 1857, en torno a la cuestión de la existencia o no de "ojos (artificiales) de momias" de que hablaban ciertos testimonios enviados desde el Perú. Ver C. R. Acad. Sciences 1856, XL1II: 707-709 y 737-738; y 1857, XLIV: 517,621,1197-1208, 1229-1232.
6 Edmé Jomard, Ernest Desjardins, Alexandre Bertrand y Ernest-Théodore Hamy.
7 Cuando estudiamos el Servicio de misiones científicas del Ministerio de Instrucción Pública, examinamos el conjunto de expedientes relativos a las solicitudes de misión: así pudimos darnos cuenta de que pocas candidaturas americanistas habían sido objeto de un informe de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras (Castelnau en 1843, Deville en 1852, Brasseur de Bourbourg en 1855...). Ella habría de perder, en la materia —como la Academia de Ciencias— su preeminencia frente a otras instituciones de estudio (Museo de Historia Natural, Sociedad de Antropología, etc.), en la segunda mitad del siglo xix.
8 Carta de la Academia de Inscripciones (29 de junio de 1855): F 17 2942 (expediente Brasseur de Bourbourg).
9 Compuesta por los señores Jomard, Raoul-Rochette, Guignaud, Saulcy, Laboulaye, Lenormant y Naudet.
10 En cuanto informante de la comisión, es posible atribuírsele razonablemente la responsabilidad de la mayor parte del cuestionario. Después de realizar estudios en la Escuela Politécnica, participó en la expedición científica a Egipto enviada por Bonaparte. Nombrado más tarde conservador del departamento de Geografía de la Biblioteca Real, mostró durante toda su carrera un vivo interés por la etnografía —y, sobre todo, la etnografía americana—.
11 Ello aparece claramente en la conclusión del texto: "Tal es el conjunto de nociones sobre las cuales sería deseable que los viajeros aporten nuevas luces." (Jomard 1853: 90)
12 Enunciado y popularizado a través de los escritos de Cieza de León y de Garcilaso de la Vega, la existencia de dos fases sucesivas en el proceso de civilización del antiguo Perú era ampliamente aceptado desde hacía buen tiempo por los eruditos; los términos de esa distinción y el orden de sucesión de ambas fases no estaban, sin embargo, claramente establecidos y fueron objeto de vivos debates a todo lo largo del siglo xix.
13 Jomard se refería aquí al catálogo del Museo Americano, abierto en el Palacio del Louvre en 1850 y dirigido por Adrien de Longpérier. Los sitios de procedencia mencionados aquí corresponden a objetos donados al Louvre por el cónsul Léonce Angrand (cf. infra: nuestro capítulo sobre la museología americanista).
14 Publicada en su versión original en español en Viena, en 1851, esta obra tuvo una gran resonancia en los medios científicos, y por ello alcanzó una gran difusión: fue traducida al inglés en 1855, después al francés en 1859.
15 Remitía para el efecto a un plano levantado por el cónsul británico Pentland con ocasión de su paso por la región en 1827.
16 La referencia a los "baños del Inca en Chulucanas" podría haber sido tomada a Humboldt, quien los menciona en sus Sites des Cordillères et monuments des peuples indigènes de l'Amérique (Paris, Schoel, 1810).
17 Sin embargo, unas páginas antes, cuando se trató de los sitios donde se hallaban edificios interesantes a estudiar, Jomard añadía: "habría que explorar de nuevo las ruinas de donde se han extraído objetos materiales, interesantes para el estudio de las costumbres y de la industria de los peruanos, objetos que se atribuyen a la época de los incas, pero que bien podrían remontarse a tiempos aún más antiguos" (Ibid: 73), y mencionaba en nota "Surco, Malgarejo, Tchougon, Yucay, Angostura, Oruco, Quilia [Quilca], Bodegón [la Bodega], Huadquigua [Huadquiña]." Lugares que todos remiten, como anteriormente, a los objetos donados al Museo del Louvre por Angrand en 1839 y 1850.
18 No habría que exagerar, sin embargo, la modernidad de algunas de estas cuestiones: en sus instrucciones para el viaje al Perú de Joseph Dombey, el abad Barthélémy escribía en 1776: "Se nos ha traído algunas de sus canciones. Habría que multiplicar su número, porque sería posible de encontrar en ellas ciertos hechos de la historia de estos pueblos o de su mitología." (Barthélémy 1821-22, IV: 434).
19 Jomard cita aquí a Cabello Balboa, pero quizás conocía también el libro Arte de la lengua yunga, escrito por Fernando de la Carrera en 1644, obra rarísima, de la que poseía un ejemplar el bibliófilo francés Henri Ternaux-Compans (adquirido en la venta pública de la colección del diplomático Chaumette des Fossés).
20 El capitán Dupaix había sido comisionado por el Rey de España Carlos IV para explorar ciertas ruinas de México descubiertas en el siglo xviii. Los papeles y documentos reunidos por Dupaix en el curso de sus exploraciones (entre 1805 y 1808) fueron hallados 20 años más tarde por el abad Baradère y llevados a Francia. La importancia científica que en un principio se asignó a esos documentos debía provocar entonces una intensa emulación en ciertos medios eruditos (principalmente en la Sociedad Real de Anticuarios de Francia y en la Sociedad de Geografía de París), que se movilizaron para proceder a una publicación anotada y comentada de los documentos de Dupaix y Castañeda. Si algunos de los comentadores eran personalidades ya reconocidas por su conocimiento del Nuevo Mundo (Warden, Humboldt), otros eran antes que nada especialistas en las antigüedades clásicas o nacionales (Farcy, Lenoir).
21 Cf. infra: nuestro capítulo sobre las sociedades de estudio.
22 Hamy (1989: 39) hace alusión a un informe redactado en 1818 por Jomard para abogar por la causa de la museografía etnográfica; no es el único, sin embargo, que se pronunció en este sentido; su primer proyecto (Jomard 1831) se inscribe más bien en un movimiento de reflexión lanzado algunos años antes, en el curso del cual el Barón de Férussac, Blosseville y Jomard se responderán por intermedio de publicaciones periódicas (cf. infra nuestro capítulo sobre la museología americanista).
23 La mayoría de los viajeros no recolectaban ellos mismos las antigüedades por medio de excavaciones sino, más cómodamente, comprándolas a comerciantes que inventaban una fábula en proporción al precio pagado...
24 Cf. supra nuestro capítulo sobre el contexto científico.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)
Ce livre est cité par
- Stüssi Garcia, Susana. (2022) L’effet musée. DOI: 10.4000/books.psorbonne.109102
- (2016) Disciplinary Conquest. DOI: 10.1215/9780822374503-013
- Riviale, Pascal. (2008) Una historia de la presencia francesa en el Perú, del Siglo de las Luces a los Años Locos. DOI: 10.4000/books.ifea.742
- Hall, Amy Cox. (2012) Collecting a “Lost City” For Science: Huaquero Vision and the Yale Peruvian Expeditions to Machu Picchu, 1911, 1912, and 1914–15. Ethnohistory, 59. DOI: 10.1215/00141801-1536894
- Ramón Joffré, Gabriel. (2005) Periodificación en Arqueología peruana: genealogía y aporía. Bulletin de l’Institut français d’études andines. DOI: 10.4000/bifea.5567
- Riviale, Pascal. (2003) Charles Wiener o el disfraz de una misión lúcida. Bulletin de l’Institut français d’études andines. DOI: 10.4000/bifea.6153
- Rodriguez, Julia E.. (2022) Deep History and the Pitfalls of Periodization. Interventions, 24. DOI: 10.1080/1369801X.2021.1972825
- Baeza, Rafael Sagredo. (2003) El Atlas de Claude Gay y la representación de Chile. Cahiers des Amériques latines. DOI: 10.4000/cal.7309
Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3